Siempre presto
mucha atención a los comentarios de Lucía porque son sensatos, siempre. Es una
de las personas que en la sección de comentarios refleja el sentido común. Por eso,
creo que merece la pena poner su comentario y mi explicación. Escribía ayer
Lucía tres cosas que pongo en color granate:
Creo que al
P.Fortea, le gustan las ideas centralizadoras.
No, jamás he
manifestado un pensamiento favorable al centralismo. Se podría discutir si es
preferible el federalismo o el centralismo o una posición intermedia. Podemos
hacerlo en otro post.
Pero sí que
he manifestado la idea de que la democracia debe ser fuerte. Hay que acabar con
el estereotipo de que los fascismos son fuertes; y los parlamentarismos,
débiles. La democracia puede y debe ser fuerte, y puede estar dotada de una
estética arquitectónica que refleje orden y poder, aunque esto es una opción. Otra
opción es que los órganos institucionales tengan su sede en ramplones edificios
de oficinas.
La idea de
crear un Ministerium (de la que hablaba ayer) se debía más al propósito de
crear iconos nacionales que a la de suplir una verdadera necesidad.
Escribía Lucía ayer:
Primero nos
habló del diseño de "un barrio institucional" para la capital y ahora
de concentrar a todos los ministros en un mismo edificio de la capital.
Esta idea que
he expuesto debería estar en la capital de cada nación. Esa zona institucional podría
tener un aspecto vietnamita en Vietnam, africano en Uganda, etc.
Un sector que
sería imponente en una gran nación, y que tendría un aspecto modesto en una
pequeña nación sin tantos recursos. Pero esta idea que he expuesto tal vez,
algún día, sea algo habitual.
Reconozco que,
en Occidente, la estética neoclásica para ese tipo de edificios está asociada al
Poder desde hace generaciones. Pero no estoy defendiendo un colonialismo
estético. Si me pidieran sugerencias para construir una catedral en Tailandia,
yo buscaría una estética propia del lugar. Pero me parece que es preferible
repetir los éxitos seguros del neogótico en la ciudad de Camberra que obstinarse
en querer crear de la nada un estilo eclesiástico australiano. Algo que puede
llegar a existir con el tiempo, pero que si lo hace, no aparecerá de golpe. Aunque
ya dije en otro post que en el siglo XXI se dará en todo el planeta una coexistencia
de todos los estilos previos de la Historia con los nuevos que aparezcan, sea
para los edificios eclesiásticos, como para los civiles.
Decía Lucía:
No es bueno
concentrar tanto poder junto, puede resultar explosivo.
Te doy la
razón en que siempre he escuchado eso. Pero, en mi libro, La decadencia de
las columnas jónicas expongo que la solución a la dictadura no está en
tener un poder ejecutivo débil, sino en tener un poder controlado. Es decir, el
problema no es el grado de Poder, sino las cadenas que controlan a ese gigante.
First... 😬
ResponderEliminarSu idea tiene sus pro pero también sus contra. Habría que mirar si es más beneficioso que contraproducente. Igual, si queda al arbitrio de cada ministro. Pero en materia de seguridad igual cada uno necesitaría escoltas o no para salir? Entonces en materia de ahorro del Estado en seguridad para sus ministros la diferencia sería irrisoria tal vez? No sé, igual en materia de seguridad y protección no tengo mucha idea la verdad.
Eliminar👏🥇💃
EliminarHermosa foto, Kari.
EliminarTienes el cabello así de largo?
Muchas gracias, Marial!☺️ Sí😊
EliminarPierre déclare que Jésus est le Messie
Eliminar13 Quand Jésus arriva dans la région de Césarée de Philippe, il demanda à ses disciples :
« Qui dit-on que le Fils de l'homme est ? »
14 Ils répondirent :
— Certains disent que Jean-Baptiste ; d'autres disent Elie, et d'autres disent Jérémie ou un autre prophète.
15 — Et qui dites-vous que je suis ? -leur a demandé.
16 Simon Pierre lui répondit :
"Tu es le Messie, le Fils du Dieu vivant."
17 Alors Jésus lui dit :
— Béni sois-tu, Simon, fils de Jonas, parce que tu ne l'as pas su par des moyens humains, mais parce que mon Père qui est aux cieux te l'a révélé.
El Shem de 72 Letras ahora revelado. Esta conexión asegura elevación del alma grados superiores.
https://www.youtube.com/watch?v=F4_uomXtxk8
Perdón, P.Fortea, si le he ofendido.
ResponderEliminarSólo quería exponer mi opinión, en el sentido de que la concentración del poder en un mismo lugar, tiene ventajas organizativas, pero también tiene grandes inconvenientes.
En principio, yo no tengo un pensamiento centralizador, y veo con reparo, pero también con respeto estas ideas.
Feliz tarde.
Pienso además, que se debería hacer como el la UE, donde las instituciones están repartidas por diferentes lugares, unas en Bruselas (la mayoría), otras en Luxemburgo o Estrasburgo....
EliminarConcentrar todo en la capital, hace que ésta salga favorecida en detrimento de otras ciudades más pequeñas o de la zona rural
Lucía, me uno a la opinión que tiene el Padre Fortea sobre tus comentarios, si son muy sensatos y me encantan, me ha dado mucho gusto que el Pater, lo mencione y que se abra el dialogo.
EliminarSaludos Lucía, mucho que aprender de Ti y de todos.
* diálogo
EliminarLucía tus comentarios me han parecido totalmente razonables. No me has ofendido. Al revés, lo que dijiste me pareció adecuado.
EliminarGracias Marial, gracias P.Fortea
Eliminar«Es decir, el problema no es el grado de Poder, sino las cadenas que controlan a ese gigante».
EliminarCreo que la solución a la larga no estará ni en lo uno ni en lo otro. Habrán sistemas menos proclives a la corrupción y al totalitarismo, eso sí. Pero a la larga ni los buenos ni los malos se mantendrán. Todos tienden a cambiar (pero para peor).
El problema está en el corazón humano y en el pecado. Esa es la raíz de todo. Y mientras este siglo se mantenga en pie, la maldad —en mayor o menor medida— también.
Las cosas cambiaran cuando venga Cristo glorioso y reine sobre nosotros.
A mi me parece que no te centras en lo interesante o no y lo conveniente o no de la concentración del Poder. Sólo te centras en que para los intereses nacionalistas dicha concentración nos les favoreceria.
EliminarEs decir, a lo tuyo, a arrimmando el ascua a tu sardina.
Pero en fin, parece q no todos lo ven así.
No soy centralista, evidentemente, pero es que ni siquiera las instituciones europeas están concentradas, sino dispersadas entre Bruselas, Luxemburgo, Estrasburgo, y el BCE en Francfurt. A partir de ahí, cada uno es muy libre de valorar como positiva o no, la idea de centralizar el Poder.
EliminarEurope no lo ha hecho, ¿será por algo, no?
Ya. Quizás porque si reúnes a los poderosos en un mismo espacio, es probable que un día venga un avión y los bombardee a todos de un plumazo, por poner un ejemplo.
EliminarDicen q sería más seguro, pero a mi me parece lo contrario. Ahí, todos junticos, es más fácil aniquilarlos.
Lo digo en serio.
Un ejemplo fue lo q ocurrió al avión polaco que se estrelló llevando a Kathyn al Gobierno polaco. Los polacos se quedaron sin Gobierno de la noche a la mañana.
EliminarAquello fue algo surrealista.
Por Rusia iba a reconocer los crímenes de los bosques de Kathryn, el Gobierno polaco emocionado cogió un avión para celebrarlo in situ, y va y se estrella.
Es algo que no tiene nombre, son cosas q ocurren y parecen de chiste si no fueran tan dramáticas.
Por fin Rusia..
EliminarOtro ejemplo es cuando viajaba la familia real al completo.
EliminarEn un avión iba la Reina y el príncipe, y en otro el Rey con las infantas, supongo que por motivos de seguridad
Oh dulce mirada sanadora de María, míranos con el mismo amor con que miras a Jesús.
ResponderEliminarAlcázanos de El las gracias que necesitamos. Amén.
Amén.
EliminarAmén.
EliminarSip, estoy de acuerdo. La democracia debe de parecer y ser fuerte, me gusta la idea. Lo de que todos vivan en un mismo edificio no me gusta tanto, pero si hacemos una tipo ciudad prohibida y un piso para cada quién estaría mejor. Me gustan sus ideas arquitectónicas, ojalá y algun día las pueda llevar acabo.
ResponderEliminarBuena foto Osiel. Todo un joven aplomado y serio. Juventud divino tesoro! 😁
EliminarSi me encanta tu foto de Perfil Osiel, me evocó la foto del Padre Fortea, con esa mirada y ese aplomo, como bien dice Karina.
EliminarKarina
Eliminar😂 Te sientes vieja?. Si eres joven.
No me siento vieja pero tampoco soy tan joven y así de la misma manera en sentido contrario... 🙃
EliminarJóvenes son hasta los 35, eso en el mercado laboral.
56 es joven, verdad?
EliminarO vivo engañado?
EliminarUn pipiolo, Daniel 😆😆
EliminarJajajaja.
EliminarPadre Fortea.... Todos los estados del mundo, todos pertenecen a Satanás.... Así es y será... Está escrito en la Biblia.
ResponderEliminarEstados , con mayuscula
ResponderEliminarMayúscula con acento. Perdón.
EliminarDecía Lucía:
ResponderEliminarNo es bueno concentrar tanto poder junto, puede resultar explosivo.
"Te doy la razón en que siempre he escuchado eso. Pero, en mi libro, La decadencia de las columnas jónicas expongo que la solución a la dictadura no está en tener un poder ejecutivo débil, sino en tener un poder controlado. Es decir, el problema no es el grado de Poder, sino las cadenas que controlan a ese gigante".
Entiendo que concentrado el poder, se controla el poder. Es como tenerle vigilado, retomare la lectura de su libro Padre Fortea.
De acuerdo con usted los aportes de Lucía son muy validos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa democracia es el gobierno del demos, y sobre el demos debe centrarse la mirada para otorgarle algún valor a la democracia. No me cabe ninguna duda de que sobre un demos cultivado, ajeno a la manipulación e inmune a la demagogia, no sólo la democracia es posible sino que de ese demos saldrán buenos y dignos estadistas. Pero ese demos no existe, y por lo tanto lo que sale y se edifica a partir de él es corrupción y demagogia, no democracia aunque adopte ese nombre. A partir de ahí...esos edificios majestuosos sí, aunque será mañana.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarObras fortenianas:
ResponderEliminarhttps://i.pinimg.com/564x/9c/c5/fe/9cc5fe60d3538e186f021a7ed46c9db9.jpg
https://i.pinimg.com/564x/0a/98/eb/0a98ebd080df13debed5677b7481ba95.jpg
https://i.pinimg.com/564x/5f/12/18/5f12187f1c4a7c8d624831d00e6e210a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c7/74/d7/c774d706df7df36b58cc7bbaddc36339.jpg
¡¡Gracias por los dibujos!!
EliminarEl edificio piramidal es real. Es el Hotel Ryugyong de Corea del Norte.
EliminarPreciosos! Especialmente la ciudad circular!
EliminarQue maravillas, coincido Bakhita, me gusta la ciudad circular.
EliminarEstoy muy de acuerdo en la gran importancia de tener un control al poder... Sería estupendo que se lograra en algún momento de la Historia y en una democracia
ResponderEliminar
ResponderEliminar... "Es decir, el problema no es el grado de Poder, sino las cadenas que controlan a ese gigante."
... sí, de acuerdo con que el Problema del Poder no sólo tiene que ver con su Grado, sino también con ciertas Limitaciones y Equilibrios! ... y más aún con el Fin del Poder, y que efectivamente contribuya al Bien Particular!!!
! Q siete ser SIEMPRE sensato!
ResponderEliminar¿Hay más siempres en el comportamiento humano?
Siempre, siempre, siempre lo hace bien?
Chapeau, porq ni las máquinas lo hacen siempre bien.
Siempre hay excepciones.
Nunca jamás se da. Jamás no de da nunca.
Siempre nunca se da.
Será q somos católicos y estamos acostumvrados a los términos absolutos?
EliminarNo siempre.
EliminarTu siempre escribes bien y no te salió acostumbrado..
Jajaja. Saludos.
El ser humano...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminar... considero que seguir girando en torno al Estilo NeoClásico y al Estilo NeoGótico resulta Decadente, implica una Falta de Creatividad, de Imaginación! ... es algo así como el NeoNeoClásico!!! ... esos Estilos tuvieron su momento! ... que son Eternos? ... no me parece!!!
ResponderEliminar... el Punto Óptimo de la Relación Centralizar-Descentralizar se lograría cuando lo Central esté en lo Descentral; y a su vez lo Descentral en lo Central!!!
De todos los estilos arquitectonicos, los que mas me gustan son el art noveau y el gótico tardío.
ResponderEliminarTb la música...
ResponderEliminarhttps://youtu.be/8X8Ox-qNBbw
Lo verdaderamente admirable, se celebra mañana
EliminarL. Patrística
¡Oh banquete precioso y admirable!
Santo Tomás de Aquino
Opúsculo 57, en la fiesta del Cuerpo de Cristo 1-4
El Hijo único de Dios, queriendo hacernos partícipe de su divinidad, tomó nuestra naturaleza, a fin de que hecho hombre, divinizase a los hombres.
Además, entregó por nuestra salvación todo cuan tomó de nosotros. Porque, por nuestra reconciliación ofreció, sobre el altar de la cruz, su cuerpo como víctima a Dios, su Padre, y derramó su sangre como precio de nuestra libertad y como baño sagrado que nos lava, para que fuésemos liberados de una miserable esclavitud y purificados de todos nuestros pecados.
Pero, a fin de que guardásemos por siempre jamás en nosotros la memoria de tan gran beneficio, dejó a los fieles, bajo la apariencia de pan y de vino, su cuerpo, para que fuese nuestro alimento, y su sangre, para que fuese nuestra bebida.
¡Oh banquete precioso y admirable, banquete saludable y lleno de toda suavidad! ¿Qué puede haber, en efecto, más precioso que este banquete en el cual no se nos ofrece, para comer, la carne de becerros o de machos cabríos, como se hacía antiguamente, bajo la ley, sino al mismo Cristo, verdadero Dios?
No hay ningún sacramento más saludable que éste, pues por él se borran los pecados, se aumentan las virtudes y se nutre el alma con la abundancia de todos los dones espirituales.
Se ofrece, en la Iglesia, por los vivos y por los difuntos para que a todos aproveche, ya que ha sido establecido para la salvación de todos.
Finalmente, nadie es capaz de expresar la suavidad de este sacramento, en el cual gustamos la suavidad espiritual en su misma fuente y celebramos la memoria del inmenso y sublime amor que Cristo mostró en su pasión.
Por eso, para que la inmensidad de este amor se imprimiese más profundamente en el corazón de los fieles, en la última cena, cuando, después de celebrar la Pascua con sus discípulos, iba a pasar de este mundo al Padre, Cristo instituyó este sacramento como el memorial perenne de su pasión, como el cumplimiento de las antiguas figuras y la más maravillosa de sus obras; y lo dejó a los suyos como singular consuelo en las tristezas de su ausencia.
Adorote devoto
Eliminarhttps://youtu.be/7DpubiXQqms
devote
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe trae a la mente el ejemplo de la ciudad de BRASILIA, construida enteramente desde cero para ser sede del gobierno de Brasil. Es una ciudad que maravilla al turista, de estilo ultra moderno, pero complicadisima para la vida cotidiana de quien resida en ella.
ResponderEliminarSi, un edificio único sólo para los ministros de gobierno, es atractiva desde una concepción idealista.
En los seres humanos de carne y hueso, creo que fomentaría un pensamiento elitista en los ministros, y pondrían dentro todo lo necesario para actividades lujosas, vida de príncipes.
Creo, eso sí, que facilitaría los arreglos políticos secretos, les sería mucho más fácil ponerse de acuerdo. Un día reunión de Consorcio, al otro, reunión de Gabinete de ministros.
También sería mucho más fácil encarcelarlos en esas raras ocasiones en que se les logra comprobar una irregularidad. Simplificaría el arresto domiciliario: la guardia policial, y sería fácil de reconvertir en un único edificio Prisión de Ministros, y como gustan de mantener sus lujos aún en estas dificultades hasta ser sobreseídos, sería natural mantenerles los lujos que se han procurado en el ejercicio del ministerio sin escándalo, el lujo ya estaría allí. Se podría construir entonces un nuevo edificio ministerial cercano para lis Ministros en ejercicio. Con el tiempo, se obtendría una ciudadela de "Ministeriums", edificios para ministros en ejercicio, para ministros retirados, para ministros ancianos, para ministros procesados por la justicia, para ministros condenados...
De cómo en el festival de Eurovisión los griegos siempre nos dan muchos puntos
ResponderEliminar-El palacio es aburrido. A la Reina no le gustan las visitas. Las hermanas y los padres del Rey no vienen casi nunca.
-¿Las hermanas del Rey? -dijo Figueroa. Nunca había oído hablar de ellas.
-Tiene dos hermanas y una es ciega. Nunca vienen al palacio porque la griega no las traga.
-¿La griega?
-La Reina es griega ¿no lo sabías?
-N-no.
-Pues sí. Es griega y en el festival de Eurovisión los griegos siempre nos dan muchos puntos y yo creo que es por ella.
-¿Es tan seria como parece?
-Sí, pero nunca regaña ni grita porque es orgullosa y considera que reñir a criados es una vulgaridad impropia de reinas.
-¿Por qué la Reina no quiere a sus cuñadas?
-Cuando Franco nombró sucesor a Juan Carlos las hermanas dijeron que el Rey tenía que ser su padre, no su hermano. El Rey las ha perdonado porque son sus hermanas, pero la Reina no.
M'encantó la canción ganadora de Eurovisión!
EliminarY el Festival en sí.
Hace años que no enciendo el televisor. No sé si todavía funcionará.
EliminarYo tampoco lo enciendo mucho.
EliminarInternet ya da para no aburrirse.
Gracias Padre Fortea por su nuevo vídeo. Hermoso.
ResponderEliminar¡Y me llamaran Bendita todas las generaciones!
237 María como la Gran Obra del Altísimo
https://youtu.be/nRwFF59jXsM
"La Gracia, mueve acciones, las acciones son frutos", gracias Padre Fortea.
Sí Pater, Bendita y Alabada sea la Virgen Maria.
EliminarSe oía de fondo creo el bramar del mar con gran fuerza como asintiendo a su Prédica.
No sabemos mucho de Ella por su humildad...parece a veces q se escondiera. Cuánto para aprender de Ella.
Maria Paloma Incorrupta
Eliminarhttps://youtu.be/xJEbGflNKac
A mí me gusta el Principio de subsidiariedad.
ResponderEliminarJa, ja, Alfonso, q raro decir eso así, a voz de pronto.
EliminarTe gusta dar libertad.
El Principio de subsidiariedad es la Doctrina Social de la Iglesia que indica que los asuntos deben ser gestionados por la autoridad competente más pequeña y menos centralizada (es decir, que las decisiones políticas deben tomarse a nivel local, si es posible, y no por una autoridad central, que debe tener una función subsidiaria, realizando solo aquellas tareas que no se pueden realizar de manera efectiva a un nivel más inmediato o local).
Eliminar❝Pues aun siendo verdad, y la historia lo demuestra claramente, que, por el cambio operado en las condiciones sociales, muchas cosas que en otros tiempos podían realizar incluso las asociaciones pequeñas, hoy son posibles sólo a las grandes corporaciones, sigue, no obstante, en pie y firme en la filosofía social aquel gravísimo principio inamovible e inmutable: como no se puede quitar a los individuos y dar a la comunidad lo que ellos pueden realizar con su propio esfuerzo e industria, así tampoco es justo, constituyendo un grave perjuicio y perturbación del recto orden, quitar a las comunidades menores e inferiores lo que ellas pueden hacer y proporcionar y dárselo a una sociedad mayor y más elevada, ya que toda acción de la sociedad, por su propia fuerza y naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero no destruirlos y absorberlos.❞
Eliminar(Encíclica ‘Quadragesimo anno’ sobre el orden social en conformidad con la ley evangélica, papa Pío XI, 1931).
😒🙏🇨🇴
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias por su nuevo video Padre. Desde ese bonito lugar de Paraguay. Gracias por su sermón sobre la santísima virgen.
ResponderEliminarOtro tema es cómo prevenir totalitarismos.
ResponderEliminar¿Se refiere el padre Fortea sólo a dictaduras militares cuando habla de un poder ejecutivo que no sea débil?
Las dictaduras civiles surgen, en la mayoría de los casos desde la acción civil. A veces desde una revolución con nobles ideales democráticos. A veces por una gran crisis, real o simulada, como pandemias, terremotos, caos económico... Otras veces desde las mismas elecciones democráticas. En estos casos puede suceder que el acceso al gobierno sea aprovechado por un grupo que captura el poder e instala un totalitarismo.
El historiado italiano Emilio Gentile, uno de los máximos expertos en fascismo del mundo dice:
La democracia en sí misma no es necesariamente buena. Solo es buena si realiza su ideal democrático, es decir, la creación de una sociedad donde no hay discriminación y donde todos pueden desarrollar su personalidad libremente, algo que el fascismo niega por completo. Entonces, el problema hoy en día no es el retorno del fascismo, sino cuáles son los peligros que la democracia puede generar por sí misma, cuando la mayoría de la población - o al menos la mayoría de los que votan - eligen democráticamente a líderes nacionalistas, racistas y antisemitas.
Hoy el peligro es que la democracia puede convertirse en una forma de represión con el consentimiento popular..
Me preocupa en este sentido la aparición del Covid por el uso que se le está dando para el control de las actividades sociales e individuales, bajo el lema de restricciones por algo definido como pandema. Si hubiese una estrategia oculta en esto, se estaría gestando hoy algo muy peligroso.
Me pregunto repetidamente si no nos están cocinando a fuego lento con las sucesivas crisis: gripe A, aviar, porcina, torres gemelas, guerra del golfo, ahntrax, etc, etc, etc. Se han resignado gran parte de la libertad en las últimas dos décadas por lo menos. Se ha naturalizado la pérdida de libertades.
EliminarAlejandro
EliminarNo estás tan perdido, pero si doy mi opinión dirán que soy conspiranoica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAsí se han enriquecido los líderes de Podemos: su patrimonio ha crecido un 1.229%
ResponderEliminarPodemos enriquecernos
Jerusalén cuidad eterna
ResponderEliminarhttps://youtu.be/Im5lh2kJWTI
Sab 16,20
ResponderEliminarA tu pueblo, sin embargo, le distribuías el alimento de los ángeles; le enviabas desde el cielo incansablemente un pan ya listo, que tenía en sí todos los sabores y se adaptaba al gusto de cada cual.
Buen día, amigos
Buen Día Daniel, siendo Dios se sigue adaptando..
EliminarDios es Amor
Hola Maribel.
EliminarAsí es. Cuánto amor el del Señor!