sábado, junio 12, 2021

Un sínodo: el cómo no es un asunto baladí

 

Es cierto que algunas personas corren el riesgo de reducir la religión a moralidad. Eso ocurre no solo en los debates teológicos, sino en el acto de examinar su propia vida espiritual en la oración.

También es cierto que se puede enfocar acertadamente toda la vida espiritual como moralidad si esa moralidad remite de forma continua y adecuada al Misterio de Dios: una moralidad que emana de las inspiraciones (hacia la perfección) que proceden de Dios, una moralidad que es respuesta de la criatura, en cada momento, a ese Dios Trino.

Pero existe una forma equivocada de reducir la religión, la vida espiritual, a moralidad. En una religión en la que Dios ocupa muy poco espacio, muy poco interés, todo acaba basculando a una visión moral de la vida: una lista de licitudes e ilicitudes.

Lo ideal sería haber planteado el sínodo alemán desde la santidad, desde los místicos, desde las cumbres espirituales. Pero si planteamos el sínodo como un gran “diálogo del Pueblo”, corremos el riesgo de “democratizar” la moral.

Hay modos adecuados de realizar un sínodo que sea un magno diálogo entre el Pueblo Fiel, los grandes teólogos y los santos, bajo la guía de los pastores. Y hay modos inadecuados de realizar un sínodo en los que llega a la cabeza lo que de la cabeza partió, sin ninguna sorpresa.

Ya dediqué hace tiempo varios posts, no pocos, a analizar el tema de qué es un sínodo y los muchos modos de organizar un sínodo.

Todo esto se hace más necesario si en un sínodo se plantea una cuestión que confronta la Palabra de Dios, que propone un giro copernicano respecto a la patrística.

......................

Fijaos la foto que he colocado en este post: es orden. La teología también es orden. Si un sínodo se alejara de una sana teología, el resultado sería una desarmonía.

......................

Estoy tan relajado mientras escribo este post, escuchando a Lully:

https://www.youtube.com/watch?v=15ouTM7Nx14


83 comentarios:

  1. Hoy día del Inmaculado Corazón de María.

    Bienaventurada eres, Virgen María, que llevaste en tu seno al Creador del mundo, pero mucho más lo eres porque lo llevaste primero en tu Corazón. (san Juan Eudes)

    Evangelio del Día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Incluso antes de ser creado el primero de los ángeles, para el eterno presente ella era la bienaventurada y una vez creada, ahora lo es para todas las generaciones.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. No había escuchado a Lully 🤔...

    ResponderEliminar
  4. «También es cierto que se puede enfocar acertadamente toda la vida espiritual como moralidad si esa moralidad remite de forma continua y adecuada al Misterio de Dios: una moralidad que emana de las inspiraciones (hacia la perfección) que proceden de Dios, una moralidad que es respuesta de la criatura, en cada momento, a ese Dios Trino».

    ☝ ¡qué verdad! Nunca había entendido esto antes, pero el año pasado me sucedió una cosa que me hizo comenzar a entreverlo (y ahora lo veo más que ᴄlaro): comenzó aquel confinamiento ñor Covid de marzo a junio del pasado año 2020 pero tuve el privilegio de poder salir de mi casa cada tarde para participar en la Eucaristía (con mi párroco y yo sólos, tras preguntarle al obispo si le parecía bien la excepción, ya que había prohibido las misas con fieles durante el confinamiento), y luego me dejó la llave de la parroquia para que pudiese ir también por la mañana a visitar el Santísimo (que por cierto es lo más feliz que uno puede hacer en esta vida, creo yo), y a las 2 o 3 semanas mi párroco me dijo: «sabes, es tu OBLIGACIÓN ahora venir a orar cada día por todo el pueblo, ya que ell@s no vienen»… recuerdo que respondí: “¿obligación por qué? ¡no soy monje ni he hecho ningún voto de nada!” Pero seguí haciéndolo, ahora asegurándome de orar por ese pueblo, y poco a poco, fui comprendiendo el porqué obviamente era inmoral para mí dejar de hacerlo, si era lo que Dios me inspiraba y daba tan grande privilegio de poder estar con Él, dos veces al día, en pleno confinamiento. (¡Dios mío! Cuánto he desperdiciado tu gracia en mi vida, perdóname).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Qué hermoso testimonio, Alfonso. Me edifica! Muchas gracias!

      Eliminar
    3. Bien hecho Alfonso, más feliz que tu estará Jesús de verte.

      Eliminar
    4. Hermoso Alfonso, que privilegio!

      Así parecido me sucede, al estar colaborando en el servicio de Litúrgica de Sacristía, sólo de saber que estoy al pie del Sagrario, el vestir el Altar, preparar el Cáliz, etc.
      Cuando vino el Obispo y alrededor de 50 sacerdotes a un retiro espiritual, la función que nos asignaron, fue nada menos que ayudáramos a vestir a los sacerdotes y diácono, no cabía de alegría mi corazón ❤️

      Para mi un privilegio inmerecido y es que precisamente eso hace un Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús, estar a los pies de la Cruz, ante el
      Sagrario. ❤️

      Gracias por compartir Alfonso.

      Eliminar
    5. Hermoso Alfonso, que privilegio!

      Así parecido me sucede, al estar colaborando en el servicio de Litúrgica de Sacristía, sólo de saber que estoy al pie del Sagrario, el vestir el Altar, preparar el Cáliz, etc.
      Cuando vino el Obispo y alrededor de 50 sacerdotes a un retiro espiritual, la función que nos asignaron, fue nada menos que ayudáramos a vestir a los sacerdotes y diácono, no cabía de alegría mi corazón ❤️

      Para mi un privilegio inmerecido y es que precisamente eso hace un Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús, estar a los pies de la Cruz, ante el
      Sagrario. ❤️

      Gracias por compartir Alfonso.

      Eliminar
    6. Hermoso Alfonso, que privilegio!

      Así parecido me sucede, al estar colaborando en el servicio de Litúrgica de Sacristía, sólo de saber que estoy al pie del Sagrario, el vestir el Altar, preparar el Cáliz, etc.
      Cuando vino el Obispo y alrededor de 50 sacerdotes a un retiro espiritual, la función que nos asignaron, fue nada menos que ayudáramos a vestir a los sacerdotes y diácono, no cabía de alegría mi corazón ❤️

      Para mi un privilegio inmerecido y es que precisamente eso hace un Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús, estar a los pies de la Cruz, ante el
      Sagrario. ❤️

      Gracias por compartir Alfonso.

      Eliminar
  5. Como.el tema de hoy es el SÍNODO, se me ocurre apropiado introducir el trabajo que se está haciendo por primera vez en la Iglesia moderna:
    La ASAMBLEA ECLESIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, convocada por el Papa Francisco, organizada por la CELAM, Consejo Episcopal Latinoamericano.

    Qué Es? Es una Asamblea donde estarán representados todo tipo de integrantes del Pueblo de Dios, en condición de igualdad, la opinión de los laicos me parece será mayoría. Esto germina de la directiva de Sinodalidad lanzada distraídamente hace poco, pero con objetivos claros, como este: que sean los laicos los que redefinan la Iglesia (opiniones mías).
    Se desarrollará en Noviembre de 2021 en el Santuario de Guadalupe, México. El resultado será producir un documento extenso, de referencia permanente a futuro, como lo fue el de Aparecida. Se espera que sea la base de una nueva Iglesia, es decir una Iglesia, adaptada a los tiempos actuales, donde tantos eventos nuevos están modificando la convivencia social en todo el mundo. Una nueva Iglesia a la luz de las pandemias como el Covid y sus restricciones, la virtualidad, uso de las redes sociales, el cambio climático, las masivas migraciones, las nuevas formas de relación y de autoidentificarse, etc.
    Sea como sea es algo que será el puntapié para reorganizar la Iglesia actual.
    En este momento se está trabajando en la consulta de la población en todos los territorios de Latinoamerica y el Caribe, se estima unos 650 millones de personas recabando su opinión sobre el mundo actual y la Iglesia actual y propuesta de cambios.

    Para quien desee informarse, sugiero en el siguiente link el PDF titulado GUÍA PARA EL CAMINO EDICIÓN POPULAR, en las páginas 5 y 6 se presenta el proyecto, su necesidad y objetivos.
    Luego aparecen los temas propuestos por los Obispos en unos cuatro bloques, y los tres cuestionarios que los participantes deben completar, páginas 14, 17, 22.

    https://asambleaeclesial.lat/escucha/

    La página principal del proyecto es:

    https://asambleaeclesial.lat/

    Si el padre Fortea se anima, tal vez pueda decirnos qué pronostica de esto y si lo ve positivo o no.
    A mi me parece preocupante pensar cuáles pueden ser las derivaciones a futuro, qué cambios se están gestionando para la Iglesia Universal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Akita

      Eliminar
    2. En mi opinión es, dando una entidad más global a lo dicho aquí por Fortea, democratizar la Iglesia, la Liturgia, y en general, la fe, donde los pueblos propondrán la Iglesia que quieren.
      ¿Es la ley de Dios inmutable y el hombre deba adaptarse a ella y cumplirla?
      ¿O la Iglesia debe adaptarse a los cambios en el mundo y a las nuevas formas de relación para no quedar fuera del mundo?
      El centro de la pugna que resquebraja la unidad.

      Eliminar
    3. "Mi reino no es de este mundo"

      Eliminar
    4. La Iglesia no es democrática es jerárquica, todo el Camino Sinodal alemán es un error. Todo lo que ellos quieren lo tienen ya en la Iglesia protestante.

      Eliminar

  6. ... generalmente en las Homilías Dominicales que me toca escuchar, aún von diferentes Celebrantes, el Tema Predominante no es el Evangelio, sino suele ser nuestra Vida, la Vida del hombre dicen, y de ahí revisarnos, y seguir el "Deber Ser", asumiendo nuestro Compromiso Cristiano. Todo esto lo resumo en: Moralismo!

    ... y no es que no considere importante nuestros Actos y la Responsabilidad que llevan, pero el Punto Clave es el Amor a Dios y a los Demás! Amor y Responsabilidad diría Karol Wojtywa!

    ResponderEliminar
  7. Yo en medio de mi ignorancia frente a este Post, sólo me queda,dar gracias a Dios y aprender. Incluso este tipo de música, que en otras épocas no se me hubiera ocurrido. Obviamente he escuchado música clásica, pero no me entusiasmaba demasiado. Todo a su momento.
    Y gracias Padre por bajar sólo de eruditos la Teología, al entender de los fieles de a píe, sin demeritar el rigor que tiene. Obligados a aprender y formarnos, lo hemos tenido a manos llenas, supongo igual se nos pedirâ cuentas, al recibir tanto.

    ResponderEliminar
  8. Ahhhh y preciosísima fotografía, efectivamente, qué capacidad creadora la de sus diseñadores, constructores y artístas. Las maravillas del mundo.

    ResponderEliminar
  9. Me gusta el párrafo que escribe el P.Fortea, aludiendo a los que resumen la religión o la vida espiritual, casi exclusivamente a unas normas morales, prevaleciendo sobre la relación fluida con Dios.
    ! Cuánta gente hay así y cuánta intransigencia llevan en el alma!
    Sí verdaderamente fueran religiosos, la primera virtud sería la de amar al prójimo en su debilidad y orar por él

    ResponderEliminar
  10. Estoy de acuerdo. Una moralidad que no es consecuencia directa del Amor a Jesucristo es moralina. Amar a Jesucristo es cumplir Sus mandamientos, y la caridad, que es el amor de Cristo puesto por obra, es consustancial con seguir Su Camino, que es el Camino de Dios. Amar al prójimo empieza por desearle vida en abundancia; es acercarle a Cristo Jesús y corregirle cuando su camino va por el pedregal. Porque Cielo y tierra pasarán, mas Sus Palabras no pasarán. Fuera de ahí solo hay una religión hecha a la carta, hecha al gusto del consumidor.

    ResponderEliminar
  11. De cómo Sofía le causó muy buena impresión al Caudillo, Juan Carlos se puso como loco de contento y no se estrellaron de milagro

    Sofía fue muerta de miedo donde el Generalísimo esperando encontrarse a un ogro despótico y mandón. Se encontró a un viejo bajito y tímido que hablaba poco y con voz débil y sospechosa. Se llevó el mismo chasco que su marido catorce años antes. En la comida también estuvo la hija del Caudillo y su marido, el insoportable Marqués de Villaverde. Sofía percibió en seguida que eran un matrimonio extraño. Ella era normal y agradable. Él era un cretino notorio, una parodia de play-boy, un seductor de película cómica. Había sido guapo en su juventud, había hecho una gran boda y se creía Errol Flynn. Toda España sabía que tenía amantes y Franco no lo mandaba fusilar. Qué cosa más rara.

    Sofía causó muy buena impresión. A Franco cualquier persona que hablara alemán le parecía cultísima. El voluntarioso castellano de Sofía fue muy festejado. Justo antes de irse, Franco emitió su diagnóstico irrevocable:

    -Os felicito Alteza. Os habéis casado muy bien.

    Juan Carlos se puso como loco de contento. Ya en el coche no paraba de decir:

    -Le has gustado Sofi, le has caído bien. Me he dado cuenta nada más entrar. Esto es importantísimo.

    Sofía le había contestado que se calmara, que se iban a estrellar. Porque conducía él. No tenían chofer ni escolta ni secretario ni nada de nada. Sofía comprendió entonces que era un juego a todo o nada. Si el viejo bajito quería serían Reyes de España y lo tendrían todo. Si el viejo, por lo que fuera, cambiaba de planes no tendrían nada. Era tan simple que daba miedo pensarlo. En aquel momento solo tenían el collar de la Collares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan, la historia de la transición española en versión divertida, pero contando muchas verdades😆😆

      Eliminar
    2. Y no se equivocó, la Reina Sofía ha demostrado ser buena de verdad, ella salva a la monarquía del descrédito.
      Ayer con la calor que hacía y sus 80 y tantos años fue a limpiar la sierra de Madrid, recogiendo con sus reales manos, la basura que los incivicos abandonan en la naturaleza.
      Siempre sonriendo, ninguna queja.
      Buena madre, buena esposa, buena mujer, buena reina.

      Eliminar
  12. Júan Julio, me he reído a carcajadas, buenísimo escrito, así es el Poder.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reír es muy sano. Me alegro.

      Eliminar
    2. En el Eclesiastés se prohíbe la risa a carcajadas.

      Eliminar
    3. Puedes como mucho, sonreír. Y lo de hacer chistecitos para que los demás se rían (a carcajadas) es como poner el rabito cerca de la hoguera, el rabito de paja, claro. Esto del rabito, muy gracioso, pero prohibido reírse o pasaré una semanita más con el rabito dentro de la hoguera, y con estos calores... Ya sabéis. Sólo una sonrisa, a menos que alguien piense que al Eclesiastés no hay que hacerle caso, en cuyo caso, habrá más de una semanita con el rabito dentro de la hoguera.

      Eliminar
    4. "poner el rabito de paja cerca de la hoguera" es una expresión creo que mexicana, alguien lo contó una vez y me olvidado de su nombre, es que ya con el Alzheimer... esto de los nombres... como que no...

      Eliminar
    5. Ya hemos encontrado una mortificación más, "no reírse a carcajadas", aunque en este blog que hay que tener un autodominio perfecto de los músculos faciales.

      Eliminar
  13. JJ
    Pero el de los pinches humanos,menos mal estamos en manos de Dios.

    ResponderEliminar
  14. https://youtu.be/8YFY2Ag5w2M

    ResponderEliminar
  15. La moral se debería trabajar y desarrollar en la familia y la escuela informalmente, "transversalmente" aprovechando lo todo: vida cotidiana, asignaturas escolares, recreo, comedor, piscina, etc. Resolviendo conjuntamenre a conciencia la infinidad de dilemas morales que surgen continuamente.
    Ejemplo: un niño se encuentra un móvil en el vestuario, qué hacer?...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La religión sería un tema diferente, se podrían trabajar los mismos dilemas morales desde la perspectiva de Jesús y los Mandamientos de la Ley de Dios.
      Al final se vería que el grado más alto y deseable de moralidad coincide con lo "que haría Jesús"

      Eliminar
    2. La teoría del desarrollo moral de Jean Piaget:
      https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-desarrollo-moral-jean-piaget

      Eliminar
    3. La conducta moral emana de la fe en Dios y sus preceptos, pero no se puede ser religioso sólo porque se cumplen unas normas morales y no hay más riqueza espiritual que ésta.

      Eliminar
    4. La conducta moral tiene varios estadios desarrollo según Piaget:
      Premoral o de miedo al castigo, de solidaridad y, finalmente, moral autónoma o de principios. En ésta última fase, un creyente asumiría los mandatos de Dios como principios morales.

      Eliminar
    5. La fe heredada debe ser asumida y considerada como el valor absoluto de la propia vida.

      Eliminar
    6. Se puede ser creyente y cumplir los mandatos de Dios por miedo al infierno, qué diferente serlo por amor a Dios.
      Esta diferencia es la que busca la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

      Eliminar
    7. Creo que la fe no es suficiente para amar a Dios y sus preceptos, porque el diablo tiene fe, pero odia a Dios.
      Lo importante creo que es la voluntad de querer amar a Dios y sus preceptos de amor, aunque sea a ciegas.
      Ojalá un día P. Fortea haga un vídeo sobre la voluntad humana.

      Eliminar
    8. Enric, la fe en Dios lo es todo. El diablo solo tiene fe en sí. El cree en su propósito de derrocar a su creador. Dios es uno y trino y es el que es: YHVH, el hijo y el espíritu santo.
      La fe es ciega para nosotros los humanos y el que esta ciego por su fe en Dios, es el que ve.

      Eliminar
    9. Tienes razón, porque la fe es creer o querer creer si haber visto. Si hacemos el bien movidos por nuestra fe, estamos haciendo méritos y quizá Dios nos bendiga aumentandonos la fe.

      Eliminar
    10. En realidad el diablo no tiene fe, porque él vio, en todo caso, lo correcto sería decir que cree, pero no le sirve para nada.

      Eliminar
    11. Yo siempre ha defendió que hay que evitar el infierno como sea, bien por miedo a él, bien por amor a Dios.

      Eliminar
    12. Esas distinciones no tienen sentido, una persona que aborrece la ley de Dios (no soporta la castidad), pero la cumple temblando por temor a Cristo, tiene más mérito que aquel que cumple la ley por buen natural, ya que a éste le resulta más fácil, y además con la facilidad viene el orgullo, mientras que el que tiembla se mantiene humilde.

      Son distinciones que no van a ninguna parte, el juicio de Cristo mira si se cumple la ley de Dios, luego ya las atenuantes y agravantes ya se verá.

      Eliminar
    13. Es cómo decir que el amor de un hombre a una esposa guapa es más meritorio que el amor a una esposa fea y con verrugas, porque el primero se hace por amor natural, y el segundo nace del temor a lastimar los votos conyugales.

      Eliminar
    14. Por los discursos que uno oye podría pensar que todo está lleno de santos como San Agustín (aunque San Agustín temblaba como el que más),

      Si uno vence un pecado, viene luego otro; si viene por la boca se tapa la boca, y entra por los oídos. No hay diques suficientes para estar tranquilo y pensar que ya se es tan perfecto que uno va a hacer la ley de Dios por lo bueno que es.

      Eliminar
    15. También está el viejo truco diabólico; cuando tienes a alguien encadenado a un pecado, lo dejas tranquilo en lo demás, y haces que se olvide de ese fallo. El demonio le mea y dice que llueve.

      Eliminar
  16. El sentido común sería mas útil que la moral en un sínodo. El primero estaría más acorde a las leyes naturales que emanan de Dios, que la moral, fuente de leyes sociales producto del consenso humano. El sentido común es y será el mismo, la moral no.
    Reducir la religión a moralidad mundana, es limitar nuestro entendimiento de lo divino.
    La moralidad espiritual es la única universal. Si no somos capaces de comprenderla, mejor no apelar ala moralidad para asuntos de fe.

    ResponderEliminar
  17. Debería de escuchar mas seguido a Lully. Le inspira en sus posts.

    ResponderEliminar
  18. Es que la religión es moral, buenas costumbres. Los mandamientos más importantes son obedecer las leyes de Dios (leyes morales) y hacer el bien al prójimo (practicar la moral).

    Por eso dice Cristo que ambos preceptos son similares, porque se reducen a vivir con moral. Palabra que deriva de costumbre, de tener la costumbre de hacer el bien.

    ---"También es cierto que se puede enfocar acertadamente toda la vida espiritual como moralidad si esa moralidad remite de forma continua y adecuada al Misterio de Dios: una moralidad que emana de las inspiraciones (hacia la perfección) que proceden de Dios, una moralidad que es respuesta de la criatura, en cada momento, a ese Dios Trino."---

    Todo esto es palabrería, supone que hay varias "morales", cambian según los momentos. Lo cual es no entender los conceptos, es decir trenes de palabras articulando conceptos que aparenten inteligencia, cuando no la hay.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ejemplo, un cristiano vive con estafas, engaños, y todo tipo de porquería. Un musulmán vive conforme a las leyes de Dios, respetando y haciendo el bien siempre que puede.

      ¿a quién le cae bien Dios? obviamente el moro. El cristiano tiene mucha "fe", muchos rosarios, muchas misas, pero el moro tiene la moral. Y como dice el apóstol: "muéstrame tu fe por tus obras, que yo por mis obras te mostraré mi fe".

      Eliminar
    2. Otro erro de concepto, es pensar que estar en "gracia de Dios" es como un documento jurídico que reparte la Iglesia.

      En realidad, "estar en gracia de Dios", significa caerle bien a Dios. Quien le cae mal está en desgracia, y simplemente pierde el tiempo con la religión, como hacían los fariseos. Tiene un fallo moral (estafa, se aprovecha de la credulidad ajena, etc) y de ahí ya está perdido, por preocuparse por la "menta y el comino" y no por la ley de Dios.

      Eliminar
    3. Exacto, Cosmicon, Dios ve la hondura del alma, no se queda en la corteza ni en lo externo. No sólo hay que "hacer", sino "ser'

      Eliminar
    4. Pues te vas a tu amada China asesina y se lo explicas a tu alabado chino ASESINO Xi Jinpin. Aqui muchas palabras bonitas, mucho palabrerio, pero luego bien que defiendes regimenea dictatoriales y opresores. FARISEO, HIPOCRITA

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. "Por ejemplo, un cristiano vive con estafas, engaños, y todo tipo de porquería... ¿a quién le cae bien Dios? obviamente el moro. El cristiano tiene mucha "fe", muchos rosarios, muchas misas, ..." (cosmicom)

      ____________________

      A ver, cosmicom, hay una cosa que cuando estudiaba estadística nos decían, y es:

      si partes de premisas falsas, llegas a conclusiones falsas.

      No se puede partir de premisas falsas, y llegar a conclusiones lógicas. Y tú, discúlpame, a base de dar martillazos y martillazos, pretendes que encaje la premisa falsa, para luego exponer que la conclusión es lógica.

      La premisa

      Por ejemplo, un cristiano vive con estafas, engaños, y todo tipo de porquería. (cosmicom)

      Es teológicamente falsa. Luego todas las conclusiones que surgen a partir de ella, son falsas. Inviables teológicamente hablando. Obviamente no te voy a explicar por qué esta premisa que nos has puesto es falsa, porque esta no es un aula de teología, es un foro donde se intercambian opiniones.

      Eliminar
    7. Es teológicamente falso que un cristiano de misa diaria, -no digo el resto; sólo de misa diaria, viva con estafas y engaños y todo tipo de porquería.

      Apunta 100 veces:

      Esto en teología no se produce nunca. Apunta también, tengo que leer 100 veces el Génesis, cuando Adán y Eva son expulsados del paraíso. Por favor, 100 veces más. Y luego pide ayuda al Espíritu Santo para entender.

      Eliminar
    8. Mirada Contemplativa

      De acuerdo, es como comparar peras con manzanas.

      Tengo muy poco conocimiento de teología, pero hablar de estos temas o de filosofía en escrito es complejo.

      Para mí aquí es un espacio que compartes lo poco que se entiende.

      Eliminar
    9. ---"Es teológicamente falso que un cristiano de misa diaria, -no digo el resto; sólo de misa diaria, viva con estafas y engaños y todo tipo de porquería."----

      El caso de sacerdotes y obispos (de misa diaria por oficio) pederastas, por ejemplo. Dices tonterías.

      Eliminar
    10. Lo siento, no puedes pasar, cosmicom, delante del jardín del Edén hay querubines que te impiden el paso. Sólo puedes saber esto:

      ERROR TEOLÓGICO.
      PREMISA FALSA.
      NO CONCLUSIÓN LÓGICA.

      Eliminar
    11. Que tengas un feliz Domingo, amigo.

      Eliminar
    12. Si tú quieres vivir en tu mundo opusino me da igual, pero no respondas tonterías.

      Eliminar
    13. Yo:Vamos, vamos di lo tuyo...

      Cósmicom : Mundo Opusino, Anglófilos, China prihibe la pornografía, yanquis... Bla, bla, bla...

      No puede durar mas de dos minutos sin decir lo suyo 🙄🤔

      Eliminar
    14. LMC, entiendo lo que queres decir, pero vos también lo estás expresando falazmente. Tu anteúltimo comentario es un argumento ad-hominem.

      Eliminar
    15. Pues si habéis entendido lo que quiero decir, Espectrómetro, explíquemelo, porque yo no lo he entendido.

      Eliminar
    16. LMC, dijiste:

      "Es teológicamente falso que un cristiano de misa diaria, -no digo el resto; sólo de misa diaria, viva con estafas y engaños y todo tipo de porquería."

      A lo que cosmicon te respondió con una duda válida, y con una falta de respeto innecesaria:

      "El caso de sacerdotes y obispos (de misa diaria por oficio) pederastas, por ejemplo. Dices tonterías."

      Ya que estabas hablando de la lógica en el método teológico, podrías haber explicado como se explica la duda de cosmicon (los sacerdotes pederastas) de acuerdo a tu hipótesis inicial (las Gracias de la Misa inmunizan frente a las porquerías).

      Pero en vez de eso, solamente repetiste con mayúsculas tu afirmación inicial...

      Eliminar
  19. Amar al enemigo " Bienaventuranzas.
    Amar y servir.
    Esta es la ley de Dios.

    Condensada en el Shemá.

    "ESCUCHA ISRAEL,

    AMARAS A Dios sobre TODO. Y al prójimo como a ti mismo"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta escrito Biblia.
      No hay q enrollarse mucho.

      Eliminar
    2. Imposible sin la Gracia.

      Eliminar
    3. Tan gracioso...
      Necesita corrector jajaja

      https://youtu.be/zi1gtiPd3dY

      Eliminar
  20. Lo ideal sería haber planteado el sínodo alemán desde la santidad, desde los místicos, desde las cumbres espirituales. Pero si planteamos el sínodo como un gran “diálogo del Pueblo”, corremos el riesgo de “democratizar” la moral.

    Completamente de acuerdo, si la Teología se pudiese reducir a la moral, seríamos todos teólogos, malos no, pésimos, -pero seríamos todos teólogos. Gracias a Dios no somos todos teólogos.

    La moral es una parte de la teología, pero gracias a Dios, no es la teología. La teología no puede estar en manos del pueblo, porque madre mía lo que nos puede caer encima, de hecho, ya nos ha caído.

    En mi opinión, -muy profana, por cierto, la Iglesia tiene que ser dinámica, pero dentro de los límites que marca la Teología, nunca puede ser el pueblo el que trace el camino que debe de seguir la Iglesia, porque entonces habrá que dar martillazos para que la Teología se acople a determinadas directrices, y a veces ni con martillazos va a entrar; no es la Teología quien se tiene que adaptar, adaptémonos nosotros al Magisterio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La moral estudia tres características, el objeto, el fin y las circunstancias. La Teología aplica más ámbito por ejemplo la teología Trinitaria.

      Eliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Lhttps://www.cope.es/religion/historias/noticias/historia-san-antonio-padua-cinco-curiosidades-que-debes-conocer-20210613_434021

    13 de Junio, San Antonio de Padua.
    Felicidades a los Antonios
    Felicidades Cosmicon, tú también eres Antonio, hoy es tu santo.

    ResponderEliminar

  23. ... hasta ahora con este Post del Padre Fortea me ha interesado el Asunto de los Sínodos!

    ... encontré un Documento muy claro del Tema, elaborado por la Comisión Teologíca Internacional: La Sinodalidad en la Vida y en la Misión de la Iglesia!

    ... leí el Preámbulo de los Estatutos del Camino Sinodal Alemán (der Synodale Weg) porque quería conocer sus Motivaciones!

    .. lo que dice es que la Iglesia Alemana se encuentra en "Shock" (profundamente sacudida) por los Abusos cometidos por Miembros de la propia Iglesia, y que ello requiere un Camino de Cambio y de Renovación! ... hasta aquí todo bien!

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. ... luego habla de la Misión de la Iglesia como Bautizados de predicar la Buena Nueva para que sea escuchada y aceptada por los Hombres!

      ... menciona después la Carta que el Papa Francisco les envió en donde él les comparte su Preocupación por la Iglesia Alemana, y la Unidad Eclesial!

      ... hasta aquí todo me parece adecuado!!!

      Eliminar

    2. ... si el Problema de Fondo de la Iglesia Alemana son los Abusos, es claro que estos no se van a resolver ni evitar con la Ordenación de Mujeres, ni con la Consagración de Sacerdotes Casados u Homosexuales, ni dándoles la Comunión a los Protestantes, ... se requiere de buenos y santos Sacerdotes!!!

      Eliminar

    3. ... considero también que el Papa Francisco ha tomado una gran Decisión Inspirada, al pedirle al Cardenal Marx que continue al frente de su Diócesis, y que siga participando en el "Riesgoso Camino", que el mismo emprendió, y del cual ya no sabe como salir!

      ... al final no creo que vaya a ver un Gran Cisma! .... algunos se saldrán! Todos los días hay Pequeños Cismas en nuestra Iglesia! ... son muy dolorosos! Oremos por nuestro Papa Francisco, el Cardenal Marx, y todos nuestros Hermanos de la Iglesia Alemana!!!

      Eliminar
  24. Padre Fortea, así lo creo no debe surgir espontáneamente de la mente humana y sin más ni más trascender...Cada vez más alejados de la sana doctrina.
    🎶👌🙏🇨🇴

    ResponderEliminar