jueves, enero 14, 2021

FINIS CORONAT OPUS

 

Hoy 14 de enero de 2021, festividad de san Fulgencio, san Dacio y san Eufrasio, he acabado la novela de san Pablo. Alabado sea Dios. Le doy gracias porque me ha permitido llegar al final.

Permitidme hace un poco de arqueología. Sentimentalmente, tengo la necesidad de recapitular. Es como llegar a la cima de una montaña. Me apetece sentarme y contar por teléfono qué fue esta ascensión.

........................

La obra la redacté en varias etapas.

Preparación: Hubo una prehistoria y es que, desde el año 2009, me sentí cada vez con más devoción hacia san Pablo. Viajaba mucho a dar conferencias. Tanto en aeropuerto, como cuando hablaba ante la gente, tanto en los preparativos del viaje como cuando atravesaba una frontera, cada vez tenía más presente a este santo. Continuamente pensaba qué haría él en tal o cual situación ordinaria de esos viajes míos. Este santo se convirtió en una “presencia” en mis viajes.

La primera etapa de la escritura tuvo lugar, más o menos, en el año 2011, en Roma. Redacté, más o menos, 200 pgs. del tomo I. Tal vez llegué a trabajar durante un mes, porque escribí y escribí a toda velocidad, sin revisar. Una primera redacción rápida. En esa época, la novela de san Pablo no iba a tener tomos. Todo se publicaría en un solo libro.

Primera interrupción: Yo hubiera querido seguir con la redacción del libro, pero debía retornar a mi tesis doctoral. Esas interrupciones eran necesarias. Me descansaban de un trabajo que me resultaba monotemático. Ese mes de descanso, escribiendo sobre ora cosa, no fue una mala distracción, sino un necesario descanso. Pero se hacía necesario retornar a mi tesis.

La segunda etapa, en el año 2015, duró varios meses. Revisé lo escrito hasta entonces, que se transformó en 300 pgs. Proseguí, desde allí, y acabé entero hasta el primer viaje. Otras 200 pgs. añadidas a las 300 pgs. iniciales. Había acabado lo que ahora es el tomo 2 y 3. Pensé que la obra habría que publicarla en dos tomos. Mi idea era que la novela tendría 500 pgs. hasta el primer viaje, y que los demás viajes los resumirá en 100 pgs. más.  Al final, saldría una obra en dos tomos, con un total de unas 600 pgs.

Segunda interrupción: Esta etapa creativa se interrumpió a la fuerza. Llegó el verano y me quedé solo un mes en la capellanía del hospital. Imposible escribir ni una página más. En los dos meses siguientes, la mitad de los días tenía que subir al hospital. De nuevo, no fue posible dar continuidad a escritura alguna. Opté por revisar libros ya escritos. Esa labor sí que la podía hacer con interrupciones. Se trataba de obras ya escritas que requerían una revisión del estilo. Eso si que lo podía hacer fragmentariamente.

Cuando llegó el otoño, tenía, además de mi capellanía y el hospital, varios viajes. No me vi con un espacio de un par de meses seguidos para acabar el libro de san Pablo. Así que pospuse el acabar el libro.

Con el paso de los años, fui entendiendo que la obra se podía alargar y que eso requería un tiempo de escritura continuada. De momento, carecía de ese tiempo y preferí afrontar obras breves. Pero, además, me daba miedo meterme en una obra que presentía que iba a ser larga. Aunque nunca pensé que tan larga.

La tercera etapa, comenzó en febrero de 2020 y la he acabado en enero de 2021. A estallar en marzo, la epidemia del coronavirus, se produjo el confinamiento. Yo no era párroco, tampoco era ya capellán del convento. De pronto, me encontré con muchísimo tiempo para escribir. Durante un año entero, me dediqué solo a la novela.

Y así trabajé a jornada completa, durante esos meses, en una obra que acabó teniendo 2356 pgs. sin contar el apéndice.

Ahora solo queda esperar las anotaciones de mi corrector. Gracias, Dios mío, por ver este día.

183 comentarios:

  1. Me alegro que llegó a la cima de la Montaña, en mi caso espero lograr subir el monte del Carmelo y exclamar algún día como usted: "Gracias, Dios mío, por ver este día".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te suplicamos, Señor, que nos asista con su intercesión poderosa la Santísima Virgen María, Madre y Reina del Carmelo, para que, guiados por su ejemplo y protección, lleguemos hasta la cima del monte de la perfección que es Cristo. Que vive y reina contigo. Amén

      Eliminar
  2. Dios lo bendiga siempre. Saludos de un costarricense quien vive en New Jersey, Estados Unidos.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo5:31 p. m.

    Creo que a los que hicieron las películas del Señor de los Anillos también pensaban en una o dos películas de al final fueron 3 jajaja
    No sé si a Tolkien le pasó lo mismo porque la escribió sin parar de carrerilla en un segundo intento :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6:31 p. m.

      No se olvide reservarnos una edición especial en papel para los for teólogos más fanáticos :)

      Eliminar
  4. Muy trabajador y muy constante. Buenas virtudes para un escritor

    ResponderEliminar
  5. ¡Enhorabuena, padre! Ya quisiera ver esos maravillosos tomos sobre San Pablo en mi biblioteca,para admirar tan arduo trabajo, pero importantemente, para leer con pausa y deleite cada palabra escrita en ellos.

    ResponderEliminar
  6. Enhorabuena, padre!!! Le damos gracias a Dios!

    Un poquito de humor:

    La mañana siguiente de la nevada en Madrid

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicitaciones padre, grande es la satisfacción por la labor cumplida y llevada a término. Que el Señor bendiga abundantemente tan grande esfuerzo.

      Eliminar
    2. Me sumo a todas las felicitaciones Pater.

      Eliminar
    3. Me alegro con usted por haber podido terminar la maratón.

      Eliminar
    4. Conoceremos a S. Pablo instrumento elegido por Dios que irrumpió en su vida transformándole en un hombre nuevo por la amada GRACIA de Dios a la que el Santo recurría permanentemente y siempre anhelaba sabiendo que todo provenía de ella.

      Que S. PABLO interceda por nosotros y no abandonemos el Camino de la Gracia de Dios.

      Eliminar
    5. Siguiendo con un poquito de humor.

      Meme

      Eliminar
    6. Blanqueo de capitales, literal🤣

      Eliminar
  7. ¿salvación?

    En el budismo no existe la salvación, ya qué no tienen de qué ni de quién salvarse.
    Pero el concepto que más se acerca al de salvación es el Nirvana o iluminación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. (León XIII, Carta Enciclica Humanum Genus, 20 de abril de 1884

      ABRIENDO LOS BRAZOS A CUALESQUIERA Y DE CUALQUIER RELIGIÓN, CONSIGUEN PERSUADIR de hecho el GRANDE ERROR de estos tiempos, a saber, EL INDIFERENTISMO RELIGIOSO Y LA IGUALDAD DE TODOS LOS CULTOS; conducta muy a propósito PARA ARRUINAR TODA RELIGIÓN, SINGULARMENTE LA CATÓLICA, a la que, por ser la única verdadera, no sin suma injuria se la iguala con las demás. (León XIII, Carta Enciclica Humanum Genus, 20 de abril de 1884)

      Eliminar

    2. el Islam nos enseña que los seres humanos nacemos todos sin pecado y estamos inclinados de manera natural a adorar solo a Dios sin ningún intermediario.

      https://www.islamreligion.com/es/articles/3681/la-salvacion-en-el-islam-parte-1-de-3/

      Eliminar
    3. Catecismo de la Iglesia católica 399

      ¿Qué es el pecado original? ¿Cuándo sucedió?

      La Escritura muestra las consecuencias dramáticas de esta primera desobediencia. Adán y Eva pierden inmediatamente la gracia de la santidad original (cf. Rm 3,23). Tienen miedo del Dios (cf.Gn 3,9-10) de quien han concebido una falsa imagen, la de un Dios celoso de sus prerrogativas (cf.Gn 3,5). Catecismo de la Iglesia Católica, 399

      Eliminar
    4. ¿salvación?

      En el BUDISMO no existe la salvación, ya qué no tienen de qué ni de quién salvarse.
      Pero el concepto que más se acerca al de salvación es el Nirvana o iluminación.

      https://prezi.com/dx-tgcgwpinn/salvacion-el-el-budismo/#:~:text=En%20el%20budismo%20no%20existe,es%20el%20Nirvana%20o%20iluminaci%C3%B3n.

      CATESISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

      La palabra griega mysterion ha sido traducida en latín por dos términos: mysterium y sacramentum. En la interpretación posterior, el término sacramentum expresa mejor el signo visible de la realidad oculta de la SALVACIÓN, indicada por el término mysterium. En este sentido, Cristo es Él mismo el Misterio de la SALVACIÓN: Non est enim aliud Dei mysterium, nisi Christus ("No hay otro misterio de Dios fuera de Cristo"; san Agustín, Epistula 187, 11, 34). La obra salvífica de su humanidad santa y santificante es el sacramento de la salvación que se manifiesta y actúa en los sacramentos de la Iglesia (que las Iglesias de Oriente llaman también "los santos Misterios"). Los siete sacramentos son los signos y los instrumentos mediante los cuales el Espíritu Santo distribuye la gracia de Cristo, que es la Cabeza, en la Iglesia que es su Cuerpo. La Iglesia contiene, por tanto, y comunica la gracia invisible que ella significa. En este sentido analógico ella es llamada "sacramento".

      Eliminar
    5. Fuera de la verdad nunca podrá haber verdadera unión

      La doctrina católica debe ser expuesta y propuesta total e íntegramente, no hay que silenciar o usar términos ambiguos al referirse a lo que la verdad católica enseña […]. Porque fuera de la verdad nunca podrá haber una unión verdadera. (Congregación para la Doctrina de la Fe. Instrucción Ecclesia Catholica, n. 2, 20 de diciembre de 1949)

      Eliminar
    6. GRAN LOGIA JAJJAJAJA

      Fraternidad
      Entre los postulados de la masonería está la Fraternidad, ya que ella es lazo de adhesión entre los seres humanos, basado en el respeto a la dignidad de la persona humana y en la igualdad de derechos. Entendemos por fraternidad a la unión y buena correspondencia entre hermanos o entre los que se tratan como tales. Es el sentimiento de amor expresado en acciones concretas hacia un semejante, sin dar relevancia a su igualdad ni a su diferencia. Ser fraterno se expresa en obras concretas, no basta con amar o entender, sino que es acción.

      La fortaleza de la fraternidad con nuestros distintos, es fuerte porque sobrepasa fronteras, culturas, etnias y razas y a la vez es más delicada (que los lazos, por ejemplo que impone el yugo de la ley) porque estos están basados en el amor y no en la imposición.

      Los amigos de la fraternidad son el amor, el cariño, la simpatía, la adhesión, el apego, la amistad, la voluntad, el aprecio, la estima, la delicadeza, la piedad, la filantropía, la tolerancia. Sus enemigos son principalmente las ideologías basadas en el odio, que son básicamente las que combatimos. Nada de lo que consideremos como masónico puede ocurrir, si no expresamos virtuosamente la fraternidad. Ella es la piedra basal, la piedra de los auspicios, es el terreno sobre el cual podemos construir todo lo que es posible de hacer en Masonería.

      Fraternidad es la amalgama que une a los masones en pro de un mejor mundo.

      https://www.granlogia.cl/?option=com_content&view=article&layout=edit&id=1701

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. ¡Maravillosa noticia! ¡Enhorabuena Padre Fortea! El confinamiento trajo indirectamente algunas cosas buenas ☺️. ¡Deseando leerla para conocer más sobre la vida de San Pablo! Un saludo cordial

    ResponderEliminar
  9. felicitaciones padre.
    muchas gracias por este maravilloso libro que esperamos leer pronto.
    Dios lo bendiga

    ResponderEliminar
  10. Felicitaciones, padre Fortea.

    ResponderEliminar
  11. Cómo los católicos fueron estafados por Donald Trump

    Un análisis psicológico del presidente y sus partidarios

    14 de enero de 2021
    por Fran Ferder, John Heagle

    Nunca fue "provida". Muchos americanos, incluyendo los católicos, votaron por Donald Trump porque creían que era "provida". Aquellos que lo hicieron fueron estafados por el propio estafador. Otros sabían, pero no les importaba, que su reciente postura "provida" y su membresía rotativa en el Partido Republicano nacieron menos por convicción personal y más por conveniencia política.

    En 2017, un equipo de 27 profesionales de la salud mental escribió un libro, The Dangerous Case of Donald Trump (El peligroso caso de Donald Trump), tratando de advertir del peligro que representaba para los EE.UU. y el mundo. Describieron a un hombre impulsivo e insensible con un historial de múltiples negocios fallidos. Esta personalidad de los reality shows se reveló como un hedonista que sólo se preocupaba por sus propios intereses. Tenía la reputación de usar y abusar de las mujeres, pedir prestado dinero que no devolvía y vengarse de las personas que consideraba desleales con él. Su currículum vitae sugería un narcisismo sociópata.

    Un sociópata narcisista

    Los psiquiatras y psicólogos recurrieron al Índice de Psicopatía Hare para ayudar a describir un perfil de Trump. En él, los autores reconocieron los patrones de explotación, mentira, culpa, manipulación, comportamiento impulsivo y evasión de responsabilidades que caracterizan al sociópata narcisista.

    El sociópata típicamente tiene una historia de crueldad, sin sentir culpa ni remordimiento por haber herido a otros. Es vengativo, carece de empatía y rara vez aprende de sus errores. Si están bien financiados, a menudo escapan a la penalización por sus errores. Utilizando ejemplos de la vida real de Trump: un sociópata no tiene reparos en separar a los bebés de sus madres, burlarse de un periodista discapacitado, ridiculizar a las figuras públicas o despedir a otros a voluntad. No se detendrá ante nada para conseguir lo que quiere, incluyendo la incitación a la violencia.

    Entonces, ¿cómo este estafador depredador, que convenció a tantos americanos de que había un pantano que drenaría, construyó un pantano mucho más oscuro en lugar de un muro?

    Leer artículo completo en:
    Cómo los católicos fueron estafados por Donald Trump

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja jajajaja jajajajaja 🤣y tu eres un adultero de mierda🤣🤣🤣🤣🤣🤣

      Eliminar

    2. JJ,

      ... coincide con lo que he venido viendo,pensando y diciendo de Trump!!! ... un Patán PSICÓTICO No Cristiano!

      ... la única Postura de Trump es su Postura Unilateral y Absoluta Pro Trump!!! ... todo en él gira en torno a su propia Conveniencia! ... en su momento se inscribió en el Partido Demócrata; apoyó financieramente a la abortista Hillary Clinton, cuando fue Candidata a Senadora por Nueva York; nunca fue a una Marcha Pro Vida antes de ser Presidente; presumiblemente Adúltero al casarse 3 Veces; ...!!!

      ... conozco a varios psicópatas (más hombres que mujeres), y lo que más me sorprende es que la gente que está cerca de ellos o los siguen, no alcanzan a darse cuenta de ello, muy frecuentemente las Esposas no están al tanto!!!

      Eliminar
    3. Y tu eres otro gilipollas!!! Me entiendes!!! Tonto la mierda!!!!
      Tonto?!!!
      Lo pongo es signos de exclamacion, que es como siempre escribes. GILIPOLLAS!!!!!

      Eliminar
    4. Pablo te das Cuen?!!! Que eres gilipollas!!!!
      !!!!!
      !!!!!!
      !!!!
      !!!!!!!!

      Eliminar
    5. Sociopatas, depresivos, suicidios, sicópatas, raros, tristes. Cambiad el Chip. Hoy es un día alegre.
      El libro ha nacido!

      No va por ti Malu.

      Eliminar

    6. ...va por todos aquellos que sólo se pueden expresar con insultos!!! ... no está tebien, pero te perdono!!!

      ... y por aquellos que son sus cómplices!!! ... no te vuelvas cómplice de aquellos que maldicen!

      ... la verdadera Alegría es el Amor por Dios y por los Hermanos!!!

      Eliminar
    7. Enriquecedora tu descripción de Trump Pablo Cuen. Gracias!!

      Eliminar
  12. ¡Enhorabuena, padre Fortea! 恭喜恭喜! Congratulations! Qué bello leer cómo fue disfrutando mientras iba subiendo hasta la cima de ese monte Carmelo paulino. Gracias por haber sido inasequible al desaliento, padre.

    ⋯⋯⋯

    ℣. Santos Fulgencio, Dacio y Eufrasio,

    ℟. Rogad por nosotros.

    ⋯⋯⋯

    Día 14 de enero
    Décimo nono Kaléndas februárii.

    7*. En Arvernia (hoy Clermont-Ferrand), en Aquitania (hoy Francia), san Eufrasio, obispo, del que san Gregorio de Tours alaba la hospitalidad (515/516)

    8. En Milán, en la región de Liguria (hoy Italia), sepultura de san Dacio, obispo, que en la controversia de los “Tres Capítulos” defendió la sentencia del papa Vigil, al cual acompañó a Constantinopla, donde murió (552).

    9*. En la ciudad de Écija, en la provincia romana de Bética (hoy España), san Fulgencio, obispo, hermano de los santos Leandro, Isidoro y Florentina. Su hermano Isidoro le dedicó su tratado De los oficios eclesiásticos (c. 632).

    [Martirologio Romano]

    ResponderEliminar
  13. Gracias padre, felicidades

    ResponderEliminar
  14. Felicitaciones padre!!!

    ResponderEliminar
  15. Felicidades Padre!! Ansioso de leer esta obra paulina.

    ResponderEliminar
  16. Enhorabuena padre, San Pablo le ha ayudado.

    ResponderEliminar
  17. Mis Felicitaciones Padre

    ResponderEliminar
  18. Felicidades Padre, por su laborioso trabajo y conseguir formar el libro sobre San Pablo.

    ResponderEliminar

  19. Muchísimas Felicidades Padre Fortea! ... con el deseo de que su Obra nos ayude a conocer a San Pablo, y con ello crezcamos en la Fe, la Esperanza, y el Amor a Dios y a nuestros Hermanos!!!

    ResponderEliminar
  20. Que alegria Padre buen dia, hoy se me dio por revisar su blog sentia que habia algo importante que leer hoy, aunque todos los dias son importantes sus blogs cabe resaltar, con muy poca frecuencia los estoy leyendo por motivos de trabajo, mi tiempo libre ya no es tan libre, que feliz me siento de que alla terminado la novela, espero tener la dicha de leerla muy pronto.. Dios lo siga bendiciendo se le quiere mucho!

    ResponderEliminar
  21. Anónimo8:01 p. m.

    Felicidades Padre!😁 Me alegra que haya acabado otra de sus famosas novelas, presiento que esta será muy muy buena.

    En cuanto pueda leeré las más de 2000 páginas y si logra que una editora lo imprima esta obra si la quiero comprar. Felicidades, gracias por tantos libros que han ayudado a muchos a entender mejor nuestra fe o a empezar a tenerla.

    Usted es muy bueno escribiendo padre, se lo dice alguien que no es muy aficionado a la lectura hasta que leí sus libros jaja. Me han gustado todos, pero uno que si recuerdo con especial cariño fue el de “El Juicio: año 2209" mire que me emocionan los debates de abogados jaja, es emocionante porque el protagonista solo tiene que responder una pregunta que normalmente solo se responde con un si o un no. Sin embargo las vueltas que le daban al asunto, vaya, si un día voy a juicio me gustaría tener a ese Buffet de abogados jaja.

    Era una novela que en un tiempo me desanimaba porque decía “Hasta aquí, no hay manera de que se libre de esto" y después mirar como lo hacían y eso me emocionaba mucho porque me imaginaba las caras boquiabiertas de los contrarios. y hasta me dieron ganas de estudiar leyes jaja. Muy bueno su libro Padre, ese y todos los que e leído hasta ahora.

    Me e leído la mitad de la decalogia del apocalipsis. Su autobiografía, cuando amanezca la ira, Summa Daemoníaca, Historia del mundo angelico, Manzana de Gomorra, las corrientes que riegan los cielos, y ya llevo bien empezado la decadencia de las columnas jonicas.

    Ningún libro suyo tiene desperdicio, los leía mientras iba a la escuela y en los tiempos libres cuando tenía 17 años. Últimamente me e hecho el loco y no e leído más, al menos no al ritmo que lo hacia. Pero pienso retomar porque la verdad si es muy entretenido y emocionante leer y meditar sobre sus libros. En aquellos tiempos me sentía lleno de gracia porque con cada libro descubría mas sobre Dios y el orden creado por el. Es algo que llena el alma.

    Pero bueno padre, ya no me extiendo. Felicidades por terminar su libro, le animo a seguir escribiendo y espero que tenga un buen día. Saludos! 😀😁

    ResponderEliminar
  22. Muchas felicidades querido padre fortéa. Paz y bien

    ResponderEliminar
  23. Siempre andaba interesada en esa "espina" que a S. PABLO le golpeaba frecuentemente y que había pedido a Dios se la quitara y le contestaba "te basta mi GRACIA" (siempre la Gracia) .

    No se, intuía algo relacionado con las mujeres o que era muy tímido.
    ........


    He leído,


    Un tema discutido en la investigación del «Pablo histórico» es su estado civil, del cual no existe constancia clara. Los textos de 1 Corintios 7, 8 y 1 Corintios 9, 5 sugieren que, cuando escribió esa carta en la primera mitad de la década del año 50, no estaba casado, pero eso no aclara si nunca se había casado, si se había divorciado o si había enviudado.[80]​

    En general, los investigadores suelen optar por dos posiciones mayoritarias:

    que habría permanecido célibe toda su vida sin que quede clara la razón precisa, que no sería necesariamente de índole religiosa;[81]​
    que habría estado casado,[82]​ y luego habría enviudado. Esta posición fue planteada por Joachim Jeremias,[83]​ y encontró entre otros seguidores a J.M. Ford, E. Arens y, en nuestros días, a S. Légasse.[84]​ Esta postura supone que Pablo estaba casado porque era preceptivo en el caso de los rabinos.[85]​ Por lo tanto, cuando Pablo escribió en 1 Corintios 7, 8: «Digo a los solteros y a las viudas, 'bueno es que se queden como yo estoy'», podría ser clasificado entre los viudos (chérais), no entre los solteros (agamois); Pablo no se habría casado de nuevo (cf. 1 Corintios 9, 5). E. Fascher, que defendió el celibato perpetuo de Pablo, mostró objeciones a esta teoría.[86]​
    Romano Penna y Rinaldo Fabris señalan otra posición posible: que Pablo y su presunta mujer se hubiesen separado. Ese supuesto podría vincularse con el llamado privilegio paulino establecido por el Apóstol, lo cual consiste en el derecho que tiene a romper el vínculo matrimonial la parte cristiana cuando la otra parte es infiel y no se aviene a vivir con ella pacíficamente.[87]​[88.

    No se si tocará este aspecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante, Maribel.
      Por aquello de Rom 11:33:
      !!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!

      Eliminar
    2. Daniel me sorprendo y agradezco... y me llenó de alegría pensando lo que Dios puede hacer con vasos de barro que somos.

      Y ver q Dios está loquito por nuestra debilidad si se la ofrecemos y saber q la esperanza en El nunca defrauda.

      Saludos.

      Eliminar
    3. Al Evangelio de hoy

      https://youtu.be/po3wSKewD1c

      Eliminar
    4. Así es. Muy bueno lo que decís.
      Qué tranquilizador es saberse amado por Dios.

      Eliminar
  24. Hasta el momento la novela escrita por Paul Deyfrus me parece la mejor sobre la vida del Apóstol.Será interesante leer la obra de Fortea.

    ResponderEliminar
  25. Querido Padre Fortea:

    Me hago perfectamente cargo de lo que siente tras tanto esfuerzo...¡Que alegría tan grande!, ¡Que gozo!.

    Ahora solo queda que podamos leerlo todos pronto y visitar de su mano todos esos paisajes con sus personajes...¡seguro que nos hará mucho bien!

    Un fuerte abrazo,

    Justo

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. Padre Fortea es usted un crack. Muchas gracias por su ímprobo trabajo y que Dios le bendiga. Espero poder leer pronto esa magna obra acerca de San pablo.

    ResponderEliminar
  28. ¡Gloria a Dios en las alturas y Paz a los hombres de buena voluntad!
    Queda uno anonadado con tantas gracias que Dios derrama en sus amados hijos, usted es un hijo muy muy bendecido y esas Gracias se derraman tambíen sobre nosotros y otros. Ríos de grácias.
    1. La imagen preciosa, tal cual podría ver uno un escribano de la época, cúanto trabajo y cúanta resistencia espiritual, mental y física. Y genial la presencia del cuervo o ave, en el hombro del escribano.
    2. El concepto de Arqueología de su obra, es de una gran enseñanza para ver en Proceso su desarrollo, vericuetos, dificultades,pausas, movimientos, hasta llegar a la cima de lo que bellamente otros comentaristas dicen, el monte Carmelo. Hermosa descrpción que lo hace a uno partícipe de su proceso creativo.
    Me gustó mucho cuando narra, como iba tomando presencia en usted, San Pablo, no sé como llamarlo, se podría decir que ese proceso de presencia, es el Espíritu Santo? Y la compañía de San Pablo?

    Cervantes se va a quedar pequeño, con la Magna Obra de San Pablo. Creo que es dar gracias a Dios, por tantas riquezas que nos dá el Señor y en este momento, estar dichosos por este nacimiento que nos Evangelizará nuevamente a todos. Gracias Espíritu Santo, Gracias San Pablo por tu presencia en el camino de la Iglesia, gra ias Padre Fortea por no desistir. Un abrazo y ESTAMOS DE FIESTA A CELEBRAR.

    ResponderEliminar
  29. Padre fortea buenas tardes desde Perú, san pablo... mmmm tengo que estudiar a ese santo y su fe. Acá son días de lluvia y eso es bueno para las flores y plantas, como aquí dicen: san pedro esta baldeando los techos... saludos herman@s.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Hola Gabriela, primera vez que te veo por aquí así que si es así te doy la bienvenida, caso contrario, que bueno que leerte. De que parte de Perú eres? Yo estoy en Lima y no hay lluvia... posiblemente Chosica?

      Eliminar
    3. Yo también soy de Peru, del Callao (Chimpum Callao), y tampoco hay lluvia por aquí.

      Eliminar
    4. Hola Carlos, un gusto. Varios años viví en Bellavista, en el límite con San Miguel y estuve cerca de monseñor Durand y luego de monseñor Irizar, luego me cambié de ciudad.😊

      Eliminar
  30. Gracias señor, porque has elegido a tu siervo, el padre Fortea, y nos lo has dado como jumento unido a tu Santísimo Cuerpo en el seno de tu Iglesia para alimento de nuestro espíritu. Te pedimos la gracia de ser nosotros también jumento para nuestros hermanos unidos a tu Cuerpo y a tu Sangre en el seno de la Iglesia. Que el libro de san Pablo ungido con el trabajo del Padre Fortea, sea para Tu honor y gloria, junto con el Padre, el Hijo, y el
    Espíritu Santo. Amén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y a nosotros, indignos siervos tuyos, danos tu gracia, para que sus enseñanzas nos alimente, según conviene a nuestras almas. Amén.

      Eliminar
    2. Jumento significa asno. ¡Vaya piropo!

      Jumento

      Eliminar
    3. !! Q bonitos los jumentos!!

      Eliminar
    4. La teología del borrico
      Hay cientos de animales más hermosos, más hábiles y más crueles. Pero Cristo se fijó en él. Nuestro Señor estima la alegría de un corazón mozo, el paso sencillo, la voz sin falsete, los ojos limpios, el oído atento a su palabra de cariño. Así reina en el alma.

      TEXTOS PARA ORAR
      29/01/2014
      facebook
      twitter
      whatsapp
      email
      epub
      kindle
      Opus Dei - La teología del borrico
      ¡Bendita perseverancia la del borrico de noria! —Siempre al mismo paso. Siempre las mismas vueltas. —Un día y otro: todos iguales.

      Sin eso, no habría madurez en los frutos, ni lozanía en el huerto, ni tendría aromas el jardín.

      Lleva este pensamiento a tu vida interior.

      Camino, 998

      Pensad en las características de un asno, ahora que van quedando tan pocos. No en el burro viejo y terco, rencoroso, que se venga con una coz traicionera, sino en el pollino joven: las orejas estiradas como antenas, austero en la comida, duro en el trabajo, con el trote decidido y alegre. Hay cientos de animales más hermosos, más hábiles y más crueles. Pero Cristo se fijó en él, para presentarse como rey ante el pueblo que lo aclamaba. Porque Jesús no sabe qué hacer con la astucia calculadora, con la crueldad de corazones fríos, con la hermosura vistosa pero hueca. Nuestro Señor estima la alegría de un corazón mozo, el paso sencillo, la voz sin falsete, los ojos limpios, el oído atento a su palabra de cariño. Así reina en el alma.

      Es Cristo que pasa, 181

      ¡Ojalá adquieras —las quieres alcanzar— las virtudes del borrico!: humilde, duro para el trabajo y perseverante, ¡tozudo!, fiel, segurísimo en su paso, fuerte y —si tiene buen amo— agradecido y obediente.

      Forja, 380

      Sigue considerando las cualidades del borrico, y fíjate en que el burro, para hacer algo de provecho, ha de dejarse dominar por la voluntad de quien le lleva...: solo, no haría más que... burradas. De seguro que no se le ocurre otra cosa mejor que revolcarse en el suelo, correr al pesebre... y rebuznar.

      ¡Ah Jesús! —díselo tú también—: ut iumentum factus sum apud te! —me has hecho tu borriquillo; no me dejes, et ego semper tecum! —y estaré siempre Contigo. Llévame fuertemente atado con tu gracia: tenuisti manum dexteram meam... —me has cogido por el ronzal; et in voluntate tua deduxisti me... —y hazme cumplir tu Voluntad. ¡Y así te amaré por los siglos sin fin! —et cum gloria suscepisti me!

      Forja, 381

      Niño, pobre borrico: si, con Amor, el Señor ha limpiado tus negras espaldas, acostumbradas al estiércol, y te carga de aparejos de raso y sobre ellos pone joyas deslumbrantes, ¡pobre borrico!, no olvides que "puedes", por tu culpa, arrojar la hermosa carga por los suelos..., pero tú solo "no puedes" volvértela a cargar.

      Forja, 330

      Mira qué humilde es nuestro Jesús: ¡un borrico fue su trono en Jerusalén!...

      Eliminar
    5. Jajaja, es que hay que poner burro, borrico.

      Eliminar
    6. Sabíamos que jumento es burro, con perdón, jajaja

      Eliminar
    7. Es la primera vez que oigo la palabra jumento.

      Eliminar
    8. Me creí que era un alimento especial para los jueces. JU: Jueces. MENTO: Alimento.

      Eliminar
  31. Felicidades. Padre Fortea, ahora sólo me falta esperar la publicación. Me gusto mucho la cronología de cómo llego a su final este año. Saludos desde Maryland

    ResponderEliminar
  32. El Pater con su libro da a conocer a Cristo nuestro Salvador. Alegrémonos hermanos y oremos.

    Que LE conozcan y todos nos salvemos. Esa es la Voluntad de Dios.

    ❤🧡💛💚💙💜🤎

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leedlo please,

      https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3902539279777905&id=100000656133884

      Eliminar
    2. Traducción al final

      Eliminar
  33. Aunque en general es más bien ultraconservador, en el blog del padre Fortea se pueden encontrar algunos ejemplos de "cristofascismo", sobre todo algún chileno que echa de menos a Pinochet.

    https://blogdelpadrefortea.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Cómete tu mierda, Juan Julio Alfaya SATANÁS

      Eliminar
  34. Muchas felicidades por terminar su obra sobre San Pablo!! Tengo ganas de poder leerla.

    ResponderEliminar
  35. Hablando de San Pablo, hoy celebramos a otro San Pablo

    https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-se-recuerda-a-san-pablo-el-ermitano-quien-se-alejo-del-mundo-por-salvarlo-67537


    Os deseo buen día a todos, acompañados de la gracia de Dios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡El primer ermitaño de la historia! Y uno de los famosos ‘Padres del desierto’. Ni me di cuenta de su celebración hoy (y eso que suelo buscar cosas del día para aprender) ni conocía su historia bien. Huyó al desierto no por ahinco piadoso propio sino porque más bien le obligaron, pero si APROVECHÓ reconociendo su situación como un regalo de Dios, y que los logros son de Dios y no de mis planes. Guau. Alivia mucho esto. (Gracias x traerlo, Lucía).

      Eliminar
    2. Sí, es una biografía interesante que yo desconoía

      Eliminar
    3. Lucia

      Gracias por compartir ese dato.

      Muchas veces mal interpretan el caminar por desierto, su significado.

      Resalto del texto que nos compartes. Al principio la soledad lo atormentaba, pero después empezó a darse cuenta de que esta podía ser aprovechada como medio para encontrarse con Dios. El desierto se convirtió en el “lugar” donde Dios podía hablarle y él escuchar su voz, y experimentar su amor. De esta manera, se propuso usar aquellas circunstancias para ayudar a quienes permanecían en el mundo; pero con penitencias y oraciones por la conversión de los pecadores. No era una “huida”, precipitada por algún temor, sino una forma de redimir aquello que se había alejado de Dios.

      Eso es tomar el camino del desierto, ascesis.

      Eliminar
    4. Oseas 2:14-23

      »Pero yo la conquistaré de nuevo, la llevaré al DESIERTO y allí le hablaré con ternura. Allí le devolveré sus viñas y transformaré su valle de Penas en entrada hacia la Esperanza. Ella me responderá allí, cantando con gozo, tal como en los días de su juventud, como en el día cuando la saqué de Egipto. »En aquel día ella me llamará “mi esposo” en vez de “mi señor”. Lo digo yo, el SEÑOR. Israel, yo haré que olvides tus ídolos y que nunca más siquiera menciones sus nombres. En aquel tiempo yo haré un trato entre ti y los animales salvajes, las aves y las víboras, para que no sientan temor los unos de los otros. Y también destruiré todas las armas y todas las guerras terminarán. Entonces todos podrán vivir tranquilos. »Te convertiré en mi esposa para siempre y te daré como regalos la rectitud, la justicia, el amor y la misericordia. Me comprometeré contigo en fidelidad y amor, y me conocerás verdaderamente como tu SEÑOR. »En aquel tiempo yo responderé a las peticiones que la tierra le hace al cielo para que le envíe lluvias. Entonces la tierra podrá responder al clamor del trigo, de las uvas y de los olivos, de modo que el valle de Jezrel gozará de abundancia. Yo haré que todo marche en armonía para que siempre haya abundancia. Lo digo yo, el SEÑOR. »¡En aquel tiempo yo plantaré y cuidaré a Israel en la tierra sólo para mí! Me compadeceré de “la no compadecida” y le diré a Loamí: “Tú eres mi pueblo”, y él me responderá: “¡Tú eres mi Dios!”».

      Eliminar
    5. Pandemia, tiempo de desierto.

      Eliminar
  36. Nuestros Papas ya se han vacunado:


    https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-y-benedicto-xvi-reciben-primera-dosis-de-la-vacuna-contra-el-covid-19-78309

    ResponderEliminar
  37. Nuevo y emocionante episodio del Covid-1984; la super-cepa brasileña, peor que la cepa británica

    https://www.thesun.co.uk/news/13739195/lockdown-autumn-mutant-covid-relaxing-rules-harder/

    Es como los guionistas de series, el enemigo de la primera temporada ya no da miedo, así que sacan el "super-villano", con mayores superpoderes.

    ResponderEliminar
  38. Padre meu nome é Diego S. Godoy . Help me. Brasil. Rio Claro Sp 55.19.97146.6951.cel.

    ResponderEliminar
  39. PAREMOS LA LEY CELAÁ: https://masplurales.es/
    Faltan menos de 40.000 firmas para llegar a los 2.000.000 de firmas. Firma y difunde:
    https://masplurales.es/
    Cuando la ministra Celaá afirmaba hace unos meses que los hijos no son de sus padres, sabía lo que decía. Anunciaba lo que estaba por venir. Si los hijos no son de los padres, ¿de quién son? La pregunta encuentra su respuesta en la LOMLOE o Ley Celaá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que esta claro que lo que viene ahora es mas antireligión(primero anti catolicismo) y más ideología de genero
      a parte de eso si se ponen duros blogs como este podrán ser cerrados por permitir determinadas opiniones.

      Eliminar
    2. Yo veo a Trump como a una especie de Justiniano el apostata?
      y ahora viene el edicto de Tesalonica-
      Y mucho ojo varios juicios polemicos en todo el mundo han demostrado que se pueden presentar los comentarios de cualquiera durante toda su vida como pruebas en un tribunal?

      Eliminar
    3. los rastros en la web no desaparecen

      Eliminar
    4. Son hijos de Dios, nada nos pertenece.

      Es cierto, que legalmente, hasta ahora son los padres los q deciden sobre ellos hasta la mayoría de edad. Y eso es correcto.

      Pero tb es verdad que son muchos los padres, y sobretodo en los países mediterráneos, que se apropian de los hijos.

      Como si fuesen parte de su propiedad privada.

      Quizás todas estas cosas, tengan q ocurrir hasta q lleguemos a un equilibrio.
      Hssta q veamos a los hijos como lo que son:
      Personas libres, hijos de Dios.

      Eliminar
    5. Bakhita nada tiene que ver la arbitrariedad y violencia con los hijos en ciertas culturas y lo que dice Enric de la ley Celaa que es un derecho humano fundamental.

      Eliminar
  40. Ejemplo de "DESARROLLO" de una ley orgánica de la Constitución Española:
    Título I. De los derechos y deberes fundamentales: Artículo 15:
    "TODOS TIENE DERECHO A LA VIDA..."
    ...
    "Desarrollando" este derecho fundamental garantizado por la Constitución Española y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Gobierno de España promueve las Leyes del Aborto y de la Eutanasia, como una aplicación pràctica de este derecho a la vida.
    ¿Alguien lo puede comprender?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. creo que si:
      -si tienes el poder no necesitas dar argumentos logicos solo propaganda y argumentos infantiles.
      -aborto y eutanasia mejoran mucho la eficiencia de la sociedad eliminando estorbos

      Eliminar
    2. Sobra lo de El Gobierno de España, pues es algo irracional que ocurre en el mundo entero. ¿Porq subrayar España?

      No es mal de muchos consuelo de tontos. Es describir la realidad tal cual es, no sesgada, acentuando lo que nos interesa acentuar.


      El Drecho a la Vida es un derecho humano, reconocido por la O.N.U. y todos los países que se adhieren a la DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA O.N
      U.

      Catalunya es la región más descristianizada de España, la que más apoya las políticas progresistas, buscando así equipararse a Francia, Alemania, Dinamarca, y sentirse como una región puntera de Europa, da igual si por lo bueno o por lo malo, el caso es ser igual q los grandes.

      Eliminar
    3. Lo contrario que buscaba Jesús, a los pequeños.

      Eliminar
    4. Si, el aborto es terrible, una práctica q se empezó a despenaluzar en los países protestantes y que hemos ido copiando todos los países del mundo. Una práctica injusta y cruel.
      Práctica que se hace mayoritariamente, pero enriquecimiento (los médicos), por debilidad (las mujeres).

      Pero no es el peor pecado del mundo. El peor es el ODIO.

      Dios es Amor, y lo más contrario al Amor de Dios es el odio q se alberga en los corazones de los hombres.

      Eliminar
    5. El aborto es odio.

      Eliminar
    6. Sobre cómo razonan eso del Art. 15 de la CE y demás, quizá lo mejor es leer lo que ponen en la Exposición de Motivos de la nueva ley. ☟

      Eliminar
    7. ❝PROPOSICIÓN DE LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN DE LA EUTANASIA (17-dic-2020)

      Preámbulo

      I

       La presente Ley pretende dar una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista, a una demanda sostenida de la sociedad actual como es la eutanasia.
       La eutanasia significa etimológicamente «buena muerte» y se puede definir como el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento. En nuestras doctrinas bioética y penalista existe hoy un amplio acuerdo en limitar el empleo del término «eutanasia» a aquella que se produce de manera activa y directa, de manera que las actuaciones por omisión que se designaban como eutanasia pasiva (no adopción de tratamientos tendentes a prolongar la vida y la interrupción de los ya instaurados conforme a la lex artis), o las que pudieran considerarse como eutanasia activa indirecta (utilización de fármacos o medios terapéuticos que alivian el sufrimiento físico o psíquico aunque aceleren la muerte del paciente —cuidados paliativos—) se han excluido del concepto bioético y jurídico-penal de eutanasia.
       El debate sobre la eutanasia, tanto desde el punto de vista de la bioética como del Derecho, se ha abierto paso en nuestro país y en los países de nuestro entorno durante las últimas décadas, no solo en los ámbitos académicos sino también en la sociedad, debate que se aviva periódicamente a raíz de casos personales que conmueven a la opinión pública. Un debate en el que confluyen diferentes causas, como la creciente prolongación de la esperanza de vida, con el consiguiente retraso en la edad de morir, en condiciones no pocas veces de importante deterioro físico y psíquico; el incremento de los medios técnicos capaces de sostener durante un tiempo prolongado la vida de las personas, sin lograr la curación o una mejora significativa de la calidad de vida; la secularización de la vida y conciencia social y de los valores de las personas; o el reconocimiento de la autonomía de la persona también en el ámbito sanitario, entre otros factores. Y es, precisamente, obligación del legislador atender a las demandas y valores de la sociedad, preservando y respetando sus derechos y adecuando para ello las normas que ordenan y organizan nuestra convivencia.
       La legalización y regulación de la eutanasia se asientan sobre la compatibilidad de unos principios esenciales que son basamento de los derechos de las personas, y que son así recogidos en la Constitución española. Son, de un lado, los derechos fundamentales a la vida y a la integridad física y moral, y de otro, bienes constitucionalmente protegidos como son la dignidad, la libertad o la autonomía de la voluntad.
       Hacer compatibles estos derechos y principios constitucionales es necesario y posible, para lo que se requiere una legislación respetuosa con todos ellos. No basta simplemente con despenalizar las conductas que impliquen alguna forma de ayuda a la muerte de otra persona, aun cuando se produzca por expreso deseo de esta. Tal modificación legal dejaría a las personas desprotegidas respecto de su derecho a la vida que nuestro marco constitucional exige proteger. Se busca, en cambio, legislar para respetar la autonomía y voluntad de poner fin a la vida de quien está en una situación de padecimiento grave, crónico e imposibilitante o de enfermedad grave e incurable, padeciendo un sufrimiento insoportable que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables, lo que denominamos un contexto eutanásico. Con ese fin, la presente Ley regula y despenaliza la eutanasia en determinados supuestos, definidos claramente, y sujetos a garantías suficientes que salvaguarden la absoluta libertad de la decisión, descartando presión externa de cualquier índole.

      Eliminar
    8.  En el panorama de los países de nuestro entorno se pueden reconocer, fundamentalmente, dos modelos de tratamiento normativo de la eutanasia.
       Por una parte, los países que despenalizan las conductas eutanásicas cuando se considera que quien la realiza no tiene una conducta egoísta, y por consiguiente tiene una razón compasiva, dando pie a que se generen espacios jurídicos indeterminados que no ofrecen las garantías necesarias.
       Por otra parte, los países que han regulado los supuestos en que la eutanasia es una práctica legalmente aceptable, siempre que sean observados concretos requisitos y garantías.
       En el análisis de estas dos alternativas jurídicas, es relevante la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que, en su sentencia de 14 de mayo de 2013 (caso Gross vs. Suiza), consideró que no es aceptable que un país que haya despenalizado conductas eutanásicas no tenga elaborado y promulgado un régimen legal específico, precisando las modalidades de práctica de tales conductas eutanásicas. Esta Ley pretende incluirse en el segundo modelo de legislación, dotando de una regulación sistemática y ordenada a los supuestos en los que la eutanasia no deba ser objeto de reproche penal. Así, la Ley distingue entre dos conductas eutanásicas diferentes, la eutanasia activa y aquella en la que es el propio paciente la persona que termina con su vida, para lo que precisa de la colaboración de un profesional sanitario que, de forma intencionada y con conocimiento, facilita los medios necesarios, incluido el asesoramiento sobre la sustancia y dosis necesarias de medicamentos, su prescripción o, incluso, su suministro con el fin de que el paciente se lo administre. Por su parte, eutanasia activa es la acción por la que un profesional sanitario pone fin a la vida de un paciente de manera deliberada y a petición de este, cuando se produce dentro de un contexto eutanásico por causa de padecimiento grave, crónico e imposibilitante o enfermedad grave e incurable, causantes de un sufrimiento intolerable.
       El contexto eutanásico, en el cual se acepta legalmente prestar ayuda para morir a otra persona, debe delimitarse con arreglo a determinadas condiciones que afectan a la situación física de la persona con el consiguiente sufrimiento físico o mental en que se encuentra, a las posibilidades de intervención para aliviar su sufrimiento, y a las convicciones morales de la persona sobre la preservación de su vida en unas condiciones que considere incompatibles con su dignidad personal. Así mismo, han de establecerse garantías para que la decisión de poner fin a la vida se produzca con absoluta libertad, autonomía y conocimiento, protegida por tanto de presiones de toda índole que pudieran provenir de entornos sociales, económicos o familiares desfavorables, o incluso de decisiones apresuradas. Este contexto eutanásico, así delimitado, requiere de una valoración cualificada y externa a las personas solicitante y ejecutora, previa y posterior al acto eutanásico. Al mismo tiempo, mediante la posibilidad de objeción de conciencia, se garantiza la seguridad jurídica y el respeto a la libertad de conciencia del personal sanitario llamado a colaborar en el acto de ayuda médica para morir, entendiendo el término médica implícito en la Ley cuando se habla de ayuda para morir, y entendido en un sentido genérico que comprende el conjunto de prestaciones y auxilios asistenciales que el personal sanitario debe prestar, en el ámbito de su competencia, a los pacientes que soliciten la ayuda necesaria para morir.

      Eliminar
    9.  En definitiva, esta Ley introduce en nuestro ordenamiento jurídico un nuevo derecho individual como es la eutanasia. Se entiende por esta la actuación que produce la muerte de una persona de forma directa e intencionada mediante una relación causa-efecto única e inmediata, a petición informada, expresa y reiterada en el tiempo por dicha persona, y que se lleva a cabo en un contexto de sufrimiento debido a una enfermedad o padecimiento incurable que la persona experimenta como inaceptable y que no ha podido ser mitigado por otros medios. Así definida, la eutanasia conecta con un derecho fundamental de la persona constitucionalmente protegido como es la vida, pero que se debe cohonestar también con otros derechos y bienes, igualmente protegidos constitucionalmente, como son la integridad física y moral de la persona (art. 15 Constitución Española ‒ CE), la dignidad humana (art. 10 CE), el valor superior de la libertad (art. 1.1 CE), la libertad ideológica y de conciencia (art. 16 CE) o el derecho a la intimidad (art. 18.1 CE). Cuando una persona plenamente capaz y libre se enfrenta a una situación vital que a su juicio vulnera su dignidad, intimidad e integridad, como es la que define el contexto eutanásico antes descrito, el bien de la vida puede decaer en favor de los demás bienes y derechos con los que debe ser ponderado, toda vez que no existe un deber constitucional de imponer o tutelar la vida a toda costa y en contra de la voluntad del titular del derecho a la vida. Por esta misma razón, el Estado está obligado a proveer un régimen jurídico que establezca las garantías necesarias y de seguridad jurídica.❞

      Eliminar
    10. Alfonso, estamos hablando más bien de q tipo de pecado es el aborto..

      A mi me parece q es un pecado de egoísmo, más q de odio.

      Eliminar
  41. Pablo y su experiencia de la Gracia

    160 veces Palabra GRACIA - jaris - en escritos S. Pablo "por pura GRACIA soy lo que soy".

    Creo que el Pater nos contará xq eligió a S. Pablo.

    https://mercaba.org/FICHAS/GRACIA/631-7.htm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pablo se reconoce obra de la Gracia de Dios.
      Precioso!

      Eliminar
    2. Xq Cristo está VIVO.

      https://youtu.be/bZxw3ddgMUk

      Eliminar
  42. ¿Cuándo le darán un galardón a usted Padre Fortea por su tan grandiosa laboriosidad de gran escritor y orador?.
    Dios seguro que se lo recompensará de alguna manera,no le quepa la menor duda.Cuidese y un fuerte abrazo .

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar