sábado, enero 02, 2021

Maravilloso retrato de la fotógrafa Romina Ressia

 

Hoy he escrito el martirio de san Pablo en mi novela. Dejé la última parte para el final. Durante varios días, he estado buscando algún artículo sobre lugares de ejecución romana, o si existía algún tipo de protocolo legal en el momento del cumplimiento de la sentencia. No he encontrado nada.

La tradición dice que murió en Aquae Salviae (Tre Fontane), a las afueras de Roma. ¿Por qué allí? En la Urbe las muertes eran un espectáculo. ¿Por qué hacerlo en el campo? ¿Por qué llevárselo a tres cuartos de hora de distancia de las murallas?

En principio, voy a acabar la novela justo en el momento de la decapitación, sin añadir nada más.

...........................................

Una novela es como un retrato. La fotografía de arriba me fascina. Ya me gustaría a mi libro darle los colores, los tonos, el ambiente de esa foto. Pero no, no creo haber conseguido un resultado tan magistral como esa imagen.

..................................

Para deleite de vuestros oídos, os pongo la Suite nº 1 (BWV 1066). Es música tan llena de elegante dignidad, una música que habla de la alegría y la esperanza de un modo que sencillamente es inconcebible para la inmensa mayoría de los divos de los dieciochoañeros. Y a esos cantantes les es inconcebible porque su vida produce lo que oímos, y la vida de Bach produce esto que vais a oír: alegría y esperanza en una vida centrada en Cristo.

https://www.youtube.com/watch?v=oqU4rF_ysQo

99 comentarios:

  1. Muy pulidos los detalles que nos hace visualizar y escuchar hoy en el post.

    Le mando un fuerte abrazo.

    Seguimos pendientes.

    ResponderEliminar
  2. Bella fotografía! Impecable. La música de Juan Sebastián B. es siempre sublime.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La musica es linda,
      Aunque no la relaciono con alegría, si con moviendo y armonía. Pensando en eso, la alegria deberia ser nuestro sello 😊

      Eliminar
    2. La música de los violines suele relacionarse con el mundo angélico, por supuesto aquel apegado a Dios.
      Durante la interpretación de la pieza, la cámara captura a una de las violinistas de espalda, con un traje todo negro y un peinado que muy bien podríamos confundir con Romina Ressia. 😊

      Eliminar
    3. La musica angelical es la coral por excelencia!😃

      Eliminar
  3. Grand jeté* + 16 kg de más = esguince de tobillo.
    Me tendrán más atento al blog por 15 días, mínimo. Casi nada se rompió, solo mi orgullo (lo cual me viene muy bien).

    *Para saltar un cartón mojado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es porque estás gordo

      Eliminar
    2. Cósmicom siempre subiéndonos el ánimo...🙄🤦🏽‍♀️

      Que te mejores pronto,che !

      Eliminar
    3. Supongo que el médico te habrá dicho que te pongas hielo 10 o 20 minutos diarios. Te recomiendo guisantes congelados. No son para comer, son para el esguince. Los esguinces no son por exceso de peso sino por una mala postura en la caída libre.

      Eliminar
    4. Jaja
      No cósmico, no es porque esté subido de peso, es porque ha colocado mal el pie en la caída. Cuando nos caemos hay que colocar los miembros inferiores y superiores en postura anatómica, caso contrario, esguinces.

      Eliminar
    5. Ya sabes Daniel, siempre hay que tener en el congelador una bolsa de guisantes congelados para los golpes.

      Eliminar
    6. Para subirle el ánimo a Daniel aquí le dejo al maestro Piazzolla:

      Libertango

      Piazzolla, qué maravilla!

      Eliminar
    7. Jajajaja,si. cosmicom tiene razón ,los 16 kg de la ecuación son míos,míos,míos.
      Soy muy precavido,tenía el congelador lleno de guisantes pero me los fui comiendo.

      Eliminar
    8. Los guisantes no importa que estén caducados.

      Eliminar
    9. Jajajaja! Aquí le llamamos alverjas. Yo también tengo en la nevera unas alverjas congeladas per saecula seculorum.

      Eliminar
    10. No te preocupes Daniel, entre el confinamiento y la Navidad por acá también hay kilos de más! Apenas normal!

      Eliminar
    11. Que te recuperes Daniel.

      Diario caminar un poquito y visitar el blog otro poco.

      Un abrazo

      Eliminar
    12. Y cuando te recuperés, te comés los guisantes (o arvejas), pero no te agarrés una indigestión. 🍽🌿

      Eliminar
    13. Daniel que te recuperes pronto, mucho reposo, requiere de tiempo y paciencia.

      *Pensé que eras gimnasta. 😊😁😂
      En esta vida hay que aprender de todo para saltar obstáculos y estar atentos al piso. Yo tropecé con un tubo de drenaje en relieve en un plaza, por gracia de Dios, no caí al suelo.

      Eliminar
    14. ¿Los frijoles, ejotes, o como se llamen, en sus país, son los verdes o secos?

      Eliminar
    15. Che Danielito, deseo que te mejores pronto. Iniciar el 2021 con una caída no necesariamente tiene por qué ser algo muy malo. Como lo tomas está muy bien: más tiempo para el blog, para la oración y la lectura. Si te gustan los juegos de mesa te recomiendo CATAN. Es un excelente ejercicio para medir el dominio de sí y apara aprender a amar a las personas por lo que son y no por lo que hacen. 😉
      Y las alverjitas o guisantes también me gusta congelarlos lo mismo que las vainitas, así los tienes a la mano cuando los necesitas.

      Eliminar
    16. Pobre Dani. Que te mejores.

      Eliminar
  4. No pudo escoger mejor tema wue San Pablo, profundizar sobre lo que fue, lo que es y lo que a través de él se nos revela es enriquececedor. Exitos Padre. La musica, el color, tambien pueden percibirse para un buen lector en una buena obra. Lástima que el arte no sea para todos, ya quisiera yo tener esa capacidad que otros tienen.
    Cuidese, no lo queremos ver decapitado, seguramente sera duro, pero sera inteligente no lo dudo. Debe haber aprendido mucho de San Pablo. Buen 2021.

    ResponderEliminar
  5. No me cabe la menor duda que si San Pablo muere a las afueras de Roma es por algo más que porque las ejecuciones en la ciudad fueran un espectáculo, Jesús también murió a las afueras de Jerusalén.

    ResponderEliminar
  6. La foto es preciosa.
    Creo q es cuestión de proponérselo conseguir una foto de esa calidad. Y practica. Hace muchas.

    No obstante tiene un error, o algo q la afea: la cinta verdosa que aparece bajo las manos y cae hacia el suelo.

    No se sabe bien que es. ¿La habrá puesto para romper la, monotonía del negro. Ni idea, pero queda rara.

    Para mi la imagen es algo pretenciosa, prefiero imágenes más reales, más naturales, q no te preguntes q hace la chica pegada a la pared sujetando una especie de jarrón con flores. Para mí tiene que tener más sentido, ser más lógico, además de bello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es una cinta verde, es la misma cortina pero más oscura por la sombra de la joven.

      Eliminar
    2. Romina Ressia tiene fotos buenísimas!

      Voy a ver lo de la sombra q dices...

      Eliminar
    3. Uf, habría q verlo muy ampliado y de lejos para apreciar lo q dices...

      Eliminar
    4. Yo tengo miopía y astigmatismo me tocó verlo de cerca para descubrirlo jajajajaja!

      Eliminar
    5. Acabo de ver la foto desde el ordenador y si, se entiende mejor ampliada, pero no es tu astigmatismo, es que la foto está muy retocada claro, y eso no resulta muy creíble.

      Eliminar
    6. Pues no es la foto de la artista que más rompe los esquemas. La argentina suele introducir elementos atemporales en el contexto de sus motivos.

      Eliminar
  7. Agua caliente con sal va bien para los esguinces, lo que no sé es el tiempo, supongo que con 30 minutos es suficiente. Hay gente que añade también vinagre, pero si pones también vinagre, añade unas hojitas de lechuga y unos tomates cherry.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejeje

      Casi recomiendo lo mismo.

      Pero si tienes pomada de esas para la ubres de las vacas...es muy buena.

      aquí un enlace donde se puede conseguir.

      También le dicen de la campana.

      Eliminar
  8. Prefiero 1000000000000 de veces esta música sinfónica:

    https://youtu.be/q_DtWVmuFrY

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para eso me quedo con esta:

      https://youtu.be/7K7G0oneeKc

      Eliminar
    2. Eso! Vamos mejorando! Solo falta la piña colada😬🍹

      Eliminar
    3. Musica para Bakhita y vaquitas:
      https://www.youtube.com/watch?v=WBABun0d7zs

      Eliminar
    4. 🍾🍸🥂ja,ja,ja me encanta conocerles.

      Eliminar
    5. Gracias ánknóun.
      😉

      Eliminar
    6. Soy de los tuyos Bakhita, me encantó... y con la piña colada de kpp, ufff ya no ya...y si le agregamos una buena compañía...para que seguir viviendo

      Eliminar
    7. ¡que bueno Ánknóun¡ que graciosas mis hermanas¡¡ gracias¡¡

      Fíjate si me he puesto contenta que aquí, me tienes, en la foto, bailando¡¡

      Carlos;
      algunas piezas de música clásica me gustan, como la 9ª de Beethoven, las grandes áreas de la ópera; el brindis de la Traviata, Va pensiero,..o las 4 estaciones de Vivaldi, Recuerdos de la Alhambra, de Tárrega, y algunas más.

      Pero me pones la suit en do sostenido menor de Händel y me muero ahí mismo.

      Para mi escuchar música clásica de Bach, ( a excepción de alguna pieza) de Händel, de Haydn, de Mahler...es una auténtica tortura, es que hasta me enfada.

      Y con todo cariño nos dice el Padre que escucharemos esa música en el Cielo.

      No, no y no.

      Vamos, que si en cuando me acabo de morir empiezo a escuchar eso, me niego a entrar¡¡

      Lo que pasa es que el Señor, si nos pone música al entrar en el Cielo, será mucho mejor que la de la tierra.

      Lo asimilo al pasaje del Evangelio en el que Jesús dice:

      Ni el Santo más Santo de la tierra, es equiparable al más pequeño en el Cielo.

      Pues igual:

      Ni la música más sublime de la Tierra es equiparable a la música Celestial.

      Vamos, que la buena música que nos inspiran los ángeles debe llegar aquí muy adulterada, los ángeles deben quedarse con esta expresión:

      Eliminar
    8. https://png.pngtree.com/png-clipart/20200226/original/pngtree-angel-sad-png-image_5323658.jpg

      Eliminar
    9. Soy la mima Bakhita de la imagen de la vaca pelirroja con flequillo.

      Eliminar
    10. Karina, será muy cursi, pero a mi me hace sentirme entre algodones, y la de Bach me enfada, me enfada por repetitiva, interminable y llena de soniditos que para mi son algo ridículos.

      Eliminar
    11. Descansa ya Bakhita.

      Eliminar
    12. No lo sé, para mí, la música de Bakhita es esta: https://www.youtube.com/watch?v=Eu0GgGYkzUY
      Afortunada

      Eliminar
    13. Gracias JZ!!
      TB es mi música!!

      !! Feliz año!!

      Perdona eme!

      Eliminar
    14. ¡Las 4 estaciones de Vivaldi! Mi obra favorita. Y entre ellas, el Invierno.

      Eliminar
    15. Bakhita, no hay nada qué perdonar.
      ...

      Eliminar
    16. Bakhita, más espíritu de mortificación, por favor!!! De penitencia te pongo toda la colección de música para órgano de Bach. Y de ñapa la de Harpsichord!
      Eso te hará acortar purgatorio 😁😂🤣

      Arrepiénteteeee!!!

      Kidding 😬

      Eliminar
  9. Padre Fortea, vaya grabando más sermones que me los estoy puliendo en nada ya todos 🙏. En el hospital tal vez esté complicado grabar alli, deduzco.

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes querido Padre Fortea, que bella expresión hay en su rostro, y el contraste de los colores perfecto.

    Me evoca a la maravillosa, magnánima, excelsa, e increíble, imágen del gran misterio del Cristo crucificado de Diego de Velázquez.

    Querido Padre Fortea, tendría usted que pedirle a Diego Velázquez que le inspire, el rostro de san Pablo, un gran reto, pensando en que el Rostro el Padre está en Cristo Jesús, y el rostro de Cristo está en san Pablo.

    ¿Cómo lograr una fotografía de san Pablo que irradie a Cristo Jesús?

    Tremendo reto lo de su portada, que estoy segura ampliamente y nos invitará a ir descubriendo el misterio de sus vida.

    ResponderEliminar
  11. Apreciado Maestro Diego Velázquez,

    Esta humilde admiradora suya, y de su magnánima obra "El Cristo Crucificado", le suplica envié al querido Padre Fortea, su inspiración para que pueda expresar en la fotografía de la portada de su libro, la vida de san Pablo, todos los matices de su relación con Cristo Jesús.


    ¡Que el cielo le pague todos sus favores!

    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Cristo_crucificado.jpg

    ResponderEliminar
  12. Anónimo3:51 a. m.

    Hermosa canción Padre, debo decir que me e vuelto medio fan de Bach por usted, no lo conocía pero la verdad es que es bastante bueno. Me gusta la letra de por ejemplo “St. Jonh Passion" o así lo busco jaja.

    Y si padre, Lo ideal seria que todos tuvieran una vida tranquila, alegre. Llena de esperanza por la vida futura, yo todos los días cuando rezo la liturgia de las horas oro un poco y le pido a Dios eso. El poder ser cada vez más perfecto cono el lo es para así un día poder sentir en plenitud aquella calma absoluta, aquella felicidad aquella esperanza de aquel que cree en Cristo. Creo que poco a poco lo estoy logrando. Creo, solo con Dios lo lograre.

    Últimamente me e puesto en guerra, en una guerra total sin cuartel interna. Quiero romper con las cadenas que me atan a este mundo de manera violenta, dedicida. Quiero destruir toda fuente de pecado que aun hay en mi, tan rápido como la identifique. No temer en llevar preso a todo pensamiento mio que se levante contra el Señor o sus mandamientos.

    Porque la verdad es que me intriga bastante el misterio de Dios, me gustaría conocerlo ya en vida. Quisiera saber quien es aquel del que todos hablan, aquel cuya palabra a perdurado generación tras generación. Imperios van y vienen y el prevalece. Los milenos pasan y el esta ahí, presente en la corazón de todo ser humano a veces escondido, a veces el Señor a hecho hogar en el. Se me hace un misterio tan grande, tan hermoso, tan perfecto.

    Un día Padre, Dios mediante tal vez y logre mi cometido. Un día me pareceré solo un poco tal vez a aquellos hombres legendarios que siguieron a Cristo completamente.

    Ese es el sentir en mi corazón, aunque a veces flaquee, aunque a veces caiga no quiero quitar el dedo del renglón. Un día Dios mediante quiero salir victorioso de mis batallas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bellísimo estos sentimientos tuyos que nos compartes, Osiel. ¡Gracias!

      Eliminar
  13. Osiel, eres fuente fresca y llena de Inspiración,

    No te contesto para permitir que el Padre Fortea, lo haga y los demás comentaristas que están tan llenos de Dios.

    Sin duda por gracia de Dios, la interacción en este blog ha dado frutos.

    Justo hoy estuve ante el Sagrario, por horas para hacer un balance de mi vida y realizar mi plan de vida. Me preguntaba los mismo, que me impide darle un sí total a Dios, alejarme del pecado, y tomar la decisión de servirle donde el quiera que esté, de acuerdo a su voluntad.

    Osiel espero que tengas un buen guía espiritual a tu lado para que te acompañe. Y si, es así como dices, las cosas se dejan de una vez por todas. Te felicito, eso te permitirá ir creciendo en virtudes y tener los más altos anhelos en tu alma y en tu corazón.

    Gloria a Dios, no sabes cuanto bien me ha hecho leerte, y si, así tomaremos todos la decisión de abandonarnos en el Señor, sí que estaríamos suplicantes para que el Reino de Dios, venga cuanto antes.

    Vivir la Navidad en el corazón, levantarnos, correr, abrazar al Niño Dios y a la Virgen María, y regresar a Israel pero de diferente manera, con el corazón dispuesto, entregado al Señor.

    Te evocaré cada día en mi oraciones, y me harás sentir que no estamos solos en esta guerra espiritual.

    Que Dios te conceda todos los dones y gracia necesarias.

    Recibe un sincero abrazo.

    ResponderEliminar
  14. “divos de los dieciochoañeros”

    ☝ sí, cierto… aunque hay de todo… y no todos los jóvenes son iguales… al igual que no todos los sacerdotes son iguales… y hay adolescentes como el beato Carlo Acutis cuyo ‘divo’ por el que se vuelven mucho más ‘locos’ que nosotros es Jesús… cuyo dulce nombre santísimo por cierto celebramos hoy 3 de enero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlo Acutis me conmovió mucho!🙏🏽❤️

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  15. “La tradición dice que [san Pablo] murió en Aquae Salviae (Tre Fontane), a las afueras de Roma. ¿Por qué allí?”

    ☝ ¿para que se cumpliese la Ley de Dios?

    «El novillo expiatorio y el macho cabrío expiatorio, cuya sangre se introdujo en el Santuario para hacer la expiación, se sacarán fuera del campamento; y se quemará piel, carne e intestinos».

    (Levítico 12, 27)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero, Pedro, fue martirizado públicamente en Roma o no?

      Eliminar
    2. Sto. Tomás de Aquino aborda el tema:

      Suma teológica - Parte IIIa - Cuestión 46
      Sobre la pasión de Cristo

      Artículo 10: ¿Padeció Cristo en el lugar apropiado?lat

      Objeciones por las que parece que Cristo no padeció en el lugar apropiado.



      2. La verdad debe corresponder a la figura. Pero la pasión de Cristo estaba figurada por los sacrificios de la ley antigua. Y tales sacrificios se ofrecían en el templo. Luego también Cristo debió padecer en el templo, y no fuera de las puertas de la ciudad.



      Respondo: Como se escribe en el libro Octoginta trium quaest., el Salvador lo realizó todo en los lugares y en los tiempos apropiados, porque, así como todas las cosas están en sus manos, así también lo están todos los lugares. Y, por consiguiente, lo mismo que Cristo padeció en el tiempo debido, igualmente padeció en el lugar oportuno.

      A las objeciones:



      2. Cristo no padeció en el templo o en la ciudad, sino fuera de sus puertas, por tres motivos:

      Primero, para que la verdad correspondiese a la figura. Pues el novillo y el macho cabrío, que se ofrecían en sacrificio solemnísimo para expiación de todo el pueblo, eran quemados fuera del campamento, como está mandado en Lev 16,27. Por lo cual se dice en Heb 13,11-12: Los cuerpos de aquellos animales cuya sangre, ofrecida por los pecados, es introducida en el santuario por el pontífice, son quemados fuera del campamento. Por lo cual también Jesús, afín de santificar a su pueblo, padeció fuera de las puertas.

      Segundo, para darnos así ejemplo sobre el modo de salir de la vida mundana. Por eso, en el mismo pasaje se añade: Salgamos, pues, a El fuera del campamento, cargando con su oprobio (v.13).

      Tercero, porque, como dice Crisóstomo en un Sermón de Pasión, el Señor no quiso padecer bajo techado, ni en el Templo judaico, para que los judíos no sustrajesen furtivamente el sacrificio de la salvación, y para que no pensases que sólo se había ofrecido por aquel pueblo. Y por eso padeció fuera de la ciudad, fuera de las murallas, para que comprendas que el sacrificio es común, que es la oblación de la tierra entera, que la purificación es común.

      Eliminar
    3. Karina: interesante apreciación esta que haces de que Pedro murió intra-muros mientras que Pablo murió extra-muros.

      Obsérvese la distinción entre el sacrificio de una familia individual (que se ofrecía en el templo y se quemaba allí en el altar) y el sacrificio ofrecido en nombre de todo el pueblo en el Día de la Expiación.

      ¿Quizá Pedro represente al pueblo judío y Pablo represente al resto del mundo?

      Eliminar
    4. Me viene a la cabeza también la Coronilla de la Divina Misericordia, como enfatiza repitiendo constantemente «Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero».

      nosotros ☜ intra-muros
      el mundo entero ☜ extra-muros

      Y también el Magisterio más actual, al que debemos abrazarnos sin miedo ni tapujos (¡sin miedo a soltarnos del pasado, pues para lgo la Iglesia es la mediadora histórica, intérprete de los signos de los tiempos que con su soplo va conduciendo el Espíritu Santo, señor de la Historia de la nuestra Salvación!): Nostra Aetate (¡nuestra edad, nuestro tiempo, buestra época!), Fratelli Tutti (¡todos hermanos, intra- y extra-muros!), etc.

      Eliminar
    5. Pablo es el Apóstol de los gentiles.

      Eliminar
  16. https://youtu.be/c1tYMhBF8JY

    ResponderEliminar
  17. Muy interesante la obra de ésta artísta. Usted siempre Padre, aportándonos en todos los espacios de la estética y el arte. Siempre provocándonos, a admirar la creación humana digna de admirar. La música de Bach, aunque siempre he preferido Betoven y otros clásicos, estoy aprendiendo a disfrutarla, y a tratar de sintonizarme con el sentimiento del autor, con el mensaje que quizo comunicar.
    Voy a pedir a Nuestro Señor y a San Pablo, que le acompañen, en esta recta de detalles, ya finales. Debe sentirse Padre, como si hubiese ya alcanzado la cúspide del Everest, sobrehumano esfuerzo tambíen, en medio de su recuperación y secuelas que comenta en un video, le han dejado el covi. Dios Nuestro Señor seguramente estará dichoso, de los efectos en las almas, que va a llevar esta Obra.
    Es un oásis este Blog, y los aportes de todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bea, eres fuente de ese oásis.

      Dios te bendiga.

      🥰👏✍🙌💙💦

      Eliminar
  18. Ayer vi un programa de TV BCN, con imágenes de los años 60 de los vecinos de los barrios periféricos de Barcelona autoconstruyendose sus propias casas en zona montañosa los fines de semana, y trabajando para 3os los días laborables. Los niños y mujeres acarreaban ladrillos, agua, arena y sacos de cemento a mano cuesta arriba, etc. Con mucha ilusión, ganas de vivir, compañerismo vecinal y amor.
    Como hemos cambiado...
    Ahora que ya está todo hecho, nuestra juventud está desmotivada, sin ilusión, sin ganas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. ¿En dónde estaban ubicados los personajes en el momento de la reconstrucción?

      Eliminar
    3. En lo que hoy es el barrio de la Teixonera, frente al Vall d'Hebro.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Padre, lo harían a escondidas, como con lo de Nin en las Checas. Hay casos en los que es mejor actuar de esta manera, ¿no le parece? Si Vd. o yo hubiésemos estado en el poder, no crea que hubiésemos obrado de un modo diferente, tan sólo que somos católicos y se supone que tenemos unos principios. De lo contrario, habríamos actuado más o menos del mismo modo, me temo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. SOLO DIOS BASTA.
      ¡Qué gran verdad!!

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  21. KARINA, me has alegrado el año. Por fin un cambio de look, pues prefiero verte a ti, que a una obra de arte; muy bapa, que la niña es muy bapa...

    ResponderEliminar
  22. Padre Fortea tiene un oido exquisito para la música.Lo acabo de oir y la verdad que este tipo de música le lleva a uno hacia los Ángeles Celestiales.Le deseo los mayores exitos en su obra de San Pablo y que Dios le bendiga.

    ResponderEliminar
  23. Bea, eres fuente de ese Oasis, Dios te bendiga.

    ResponderEliminar
  24. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un curar incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor medio ambiente, comuníquese con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128

    ResponderEliminar