jueves, julio 07, 2022

Esta señora, sin saberlo, me ha guiado

 

Hoy una mujer llamada “Marina” ha escrito este comentario a mi último video acerca del sitio de Jerusalén:

Cuánta Sutileza, Cultura, Inteligencia y Bondad... Su boca habla de lo que hay abundante en su corazón y en su mente. Muy agradecida padre Fortea por aprender de usted. Que Dios lo acompañe en su camino toda su vida. 

He estado a punto de contestarle: “Si se me hubiese concedido tanta sabiduría como humildad tengo, sería más sabio todavía si cabe”.

Ahora en serio, el comentario de Marina me ha iluminado acerca de cómo deben ser mis charlas. Hablo con toda sinceridad, este comentario me ha ayudado muchísimo.

Sutileza: Debo detenerme en cada sutileza de la Palabra salida de la Boca de Dios. Que las charlas duren lo que tengan que durar. Ya no importa el tiempo. Cada detalle sutil que contiene la Escritura debe ser puesto de relieve.

Bondad: Hablando, por ejemplo, del profeta Ezequiel o del profeta Jeremías; en el último mes he escuchado varias horas de conferencias sobre los persas, los asirios, acerca de Babilonia. Mis charlas no deben ser una charla de análisis cultural, no deben ser una mera charla histórica. Debo mostrar la Palabra en su bondad, en su designio de amor. 

Un profesor que se dedica, durante una hora, a hablar de la cerámica mesopotámica por supuesto que lo hará con mayor detalle. Pero lo que me debe interesar a mí mostrar la bondad de Dios, leer la Palabra con adoración a su Autor.

La lectura como adoración. La explicación del predicador como una forma de sumisión absoluta a esa Palabra Sagrada. La sumisión como una forma que adopta la adoración. 

Adoración al Dios Uno que pide y suplica que de ella (de la adoración) nazca el amor al Señor, pues ese amor es don de su Santo Hálito (el Espíritu Santo).

Añadidura: Los elogios excesivos, los inmerecidos, tampoco requieren del esfuerzo de ningún desmentido. Sé lo que valgo, creo, y me parece que un elogio, al menos, me provoca una sonrisa por el buen corazón con que me ve esa persona.

212 comentarios:

  1. Qué necesitados estamos de bondad, amor, ternura y dulzura!

    ResponderEliminar
  2. Usted, Padre Fortea, tiene modos perfectos.

    Por eso me encanta escucharle y verle en sus videos.

    ResponderEliminar
  3. Qué bonito post! Marina tiene razón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para hacer lectura como adoración se necesita como presupuesto la humildad.
      Por eso vemos a veces una teología hecha por teólogos que no hacen lectura como adoración por carecer de humildad. Por eso me encanta,padre, como habla en sus charlas lo hace desde la sencillez y la humildad.
      Uno ve expeetoa en temas varios como Agustín Laje específicamente hablando con tanta autosuficiencia en un lenguaje tan artificioso y que denotan en mirada tanta soberbia que desacredita todo lo que dice aunque en lo que diga tenga absoluta razón.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Necesitamos al prójimo Karina. Más que necesitar al prójimo, necesitamos la convivencia virtual o física con el prójimo para saber si somos humildes. Por eso Dios permite que nos pasen cosas, para que podamos practicar la humildad y para que sepamos si somos humildes y cuánto.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Se borró mi comentario 🤔🤭

      Eliminar
    4. Decía que, era muy dificil ser humildes. Es de las virtudes más difíciles de alcanzar.

      Eliminar
    5. No en solitario entonces Abba Bruno, los padres del desierto, los ermitaños, buscaban la soledad buscando el silencio.

      Silencio, austeridad, oración, penitencia.

      Eliminar
    6. Se puede y se debe buscar el silencio pero siendo cenobita. El cenobio es muy importante porque nos permite entrar en contacto con el otro, ¿cómo vamos a pulirnos si vivimos en solitario? Si uno vive solo no discute porque no tiene con quien discutir, pero en esta no discusión no hay virtud porque no somos probados. De esto se dieron cuenta entre otros, San Bruno, San Benito, etc.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Bueno vivir consagrado en adoración a Dios como ermitaño también tienen un gran mérito

      Eliminar
    9. Yo conocí a un sacerdote ermitaño en una montaña de Murcia. Era un santo varón. La última vez que estuve en Murcia fui a visitarlo y resulta que hacía años que había muerto. En su lugar quedó una fundación que se dedica a cuidar el Desierto de la Paz y vivir su espiritualidad. Él hacía sus retiros en una ermita en el desierto del Sahara y nos contaba cosas alucinantes sobre cómo era la vida en el desierto. Por ejemplo, la diferencia de temperatura entre el día y la noche es de 50º C y la mejor forma de protegerse del calor era no quitarse en anorak ni de día ni de noche. Como los beduinos y los tuaregs.

      Eliminar
    10. Oye, ¿de qué vive (y dónde) un ermitaño? ¿tiene ingresos o come silvestre o cómo funciona? No sé si será una pregunta tonta o pueril, pero intento imaginarlo y no salgo de la duda.

      Eliminar
    11. Que Interesante JJ.
      Pues Alfonso imagino que los ermitaños vivirán de la Providencia

      Eliminar
    12. Pepe Sánchez Ramos era párroco en un barrio de Murcia. Al acabar su trabajo como párroco subía a la casa forestal que le habían dejado. Él vivía en una pequeña ermita apartada de la casa forestal y venía a decir misa y a compartir con los que estaban de retiro. Por las noches subían coches con drogadictos, totalmente colocados, y Pepe se levantaba y los atendía con una paciencia infinita. La leña seca del monte se usaba para cocinar, por lo que el monte se mantenía limpio y protegido contra incendios. No había nevera, solo una fresquera en la zona más fresca de la casa. El váter era una tabla con un agujero, como los de las aldeas gallegas antes. De vez en cuando subía un camión del Ayuntamiento y vaciaba el pozo negro. Las habitaciones tenían literas. Todo era muy rústico y silencioso. Hace siglos allí se había establecido allí una comunidad musulmana que le llamó al lugar el Desierto de la Paz, nombre que se conserva hoy.

      Eliminar
    13. Los que estábamos de retiro pagábamos una pequeña cantidad para ayudar a mantener el centro. Además, Pepe tenía su sueldo como párroco. He conocido otros ermitaños que vivían exclusivamente de donativos de los visitantes, o sea, de la Providencia. Su trabajo era, sobre todo, escuchar y acompañar espiritualmente a los visitantes. La sencillez de su vida era una predicación en sí misma por el contraste con el consumismo, la prisa y la falta de sentido de la vida en las ciudades.

      Eliminar
    14. Los ermitaños suelen vivir en lugares poco accesibles, en plena naturaleza, generalmente en lo alto de montes apartados.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. «Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la salvará» (Evangelio Lucas 9, 23, 24).

      Dios habita en un corazon humilde y se aleja cuando hay soberbia y no se hace su voluntad, no se sigue la palabra de Dios que nos lo dejó en Jesús.

      Eliminar
    2. Dios se aleja cuando se toma el camino ancho que lleva a la perdición, por el que poco a poco se van abandonando las virtudes.

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo me siento como si lo fuera, mal, como una miseria

      Eliminar
    2. Si como no, lea la vida de santa Maria Goretti y recuerda Mateo 5, 20-26

      https://www.aciprensa.com/amp/noticias/11-cosas-que-tal-vez-no-sabias-sobre-la-vida-de-santa-maria-goretti-91633

      Eliminar
    3. Claro que sí &. Se llama autocontrol y autogestión de las emociones.

      Eliminar
    4. La idea es tratar de tener control de las emociones y que no te vuelvas esclavo de ellas. Obviamente respecto a una agresión lo más logico es un reacció. Lo.que trata el autocontrol es tener la serenidad suficiente para no permitir que las agresiones te afecten o reaccionar de forma igual al agresor. Sin que con eso no se pueda exigir respeto y poner límtes.

      Eliminar
    5. El enfado no hay que gestionarlo, lo que hay que gestionar es la respuesta al enfado.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Es pecado leve, el objetivo o meta, es no sentirse nunca ofendido, aunque lo humillen, sino uno no aprendido nada, hay pecado de pensamiento.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Mejor lo último, eso de gestionar emociones me recuerda a coaching

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Arwen, como digas mucho lo de "coaching" te van directo a la yugular.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Voy a ver si en Amazon venden algún aparato para proteger la yugular, porque en este blog es de extrema necesidad.

      Eliminar
    17. Y como alguien ose traer algún versículo que trate aobre el adulterio se sentirán aludidos y dirán que los llamaste adúlteros.

      Pero, si hablan de concubinato ahí sí no se sienten aludidos. Dobles estándares que llaman la atención.🤔

      Eliminar
    18. Directo a la yugular. 😁🤣

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. Karina, me caes como beber un vaso de lejía de un trago y lo sabes.

      Eliminar
    21. Sí, lo sé. Parece que dijiate por ahí que le hago mal a tu salud espiritual.🤔

      Eliminar
    22. Si fueras humilde como Fer o como Carlos/Argentina, todos te aceptaríamos encantados de la vida, pero te puede el querer tener razón por encima de todo.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. Ellos son del Opus Dei y son buena gente. Merecen todo el respeto del mundo. Pero para ti el Opus Dei es como un flotador para no hundirte en el océano de tu propia soberbia. Estás, pero no eres.

      Eliminar
    26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    27. Mirada, pareces obsesionada con el purgatorio. Y ahora vas de psicóloga. Lo que nos faltaba.

      Eliminar
    28. Mirada, tus palabras ya sabes por dónde me las paso. Sería de muy mala educación decirlo, pero es lo que hay.

      Eliminar
    29. Tú no pareces Juan Julio, tú eres agitador de este espacio. Deberías de hacértelo mirar. En serio. Tú comportamiento agresivo y violento no es normal. Adiós. No volveré a leer un comentario tuyo. No quiero manchar mi blanca alma con tus soeces.

      Eliminar
    30. Tu blanca alma, qué chica más fina.

      Eliminar
    31. A JJ le fascina poner a un comentarista contra otro es decir traer la cizaña para que este blog se convierta en un ring de boxeo porque le tiene inquina al dueño del blog. Este siempre ha sido su modus operandi. Uno que ya lleva años aquí sabe muy bien como es. Es TAN evidente.

      Yo no te sigo el juego. Bye!👋🏽

      Eliminar
    32. No calumnies y mira cómo descalificas y desacreditas tú. Hoy fue porque Mirada le hizo una crítica estúpida a Arwen. Pero normalmente me limito a publicar alguna cosa que me parece interesante. Mirada va de teóloga sin tener ni pajolera idea y eso me indigna.

      Eliminar
    33. Ya lo dijo el P. Fortea, mejor que los laicos no se metan a teólogos. No conozco ni uno bueno.

      Eliminar
    34. Para Juan Julio, no creo que sea de Opus Dei.

      Eliminar
    35. No me parece justo los ataques a JJ, no ha dicho nada grave. Es mi opinion

      Eliminar

    36. La Mirada Contemplativa 2:12 a.m.
      No quiero manchar mi blanca alma con tus soeces.

      Mirada, me imagino que lo dices en chiste

      Eliminar
    37. ¿Quién no crees que sea de la Obra Clara o yo? 🤔

      Eliminar
    38. Como dicen coloquialmente:
      Eramos pocos y parió la abuela jajajajaja!

      Eliminar
    39. Yo se lo comenté hace tiempo a un cura de la Obra y me lo dijo claramente: "Esa mujer no es del Opus Dei". Ella presume de serlo, pero no conoce ni tan siquiera lo que pensaba san Josemaría. Yo me leí todas sus obras, pero no creo que ella haya pasado de Camino, Surco y Forja. Además, no tiene director espiritual. Si lo tuviese lo normal era que consultase con él su problema de soberbia, pero ella va por libre presumiendo de lo que carece. A Mirada no la admitieron en el Opus Dei. Es otra que tal baila. Si no la admitieron, supongo que sería por algo. El Opus Dei te puede gustar o no, pero los socios sois personas educadas y amables. El estilo de Karina es todo lo contrario. Parece que disfruta descalificando y condenando.

      Eliminar
    40. Me alegro de conoceros a Fer y a ti. Me estáis ayudando a superar muchos prejuicios. Karina, por el contrario, los ha reforzado. Y Mirada, más de lo mismo. No hay peor opusino que el que habla de la Obra sin pertenecer a ella. Me voy a dormir. Aquí son las 3:17.

      Eliminar
    41. Mirada no es de la Obra, de eso puedes estar seguro. Quiso entrar, pero no la admitieron. Así de simple. Dicho por ella misma.

      Eliminar
    42. JJ que no admitan a alguien en la Obra no significa que sea mala cristiana. Puede no haber tenido vocacion y Dios la quiere en otro espacio de la Iglesia. Los carismas son variados

      Eliminar
    43. Que descanses. Santa noche

      Eliminar
    44. --JJ que no admitan a alguien en la Obra no significa que sea mala cristiana.

      --Lo sé. Mirada no es mala persona. El problema es que se pasa de lista y eso se nota a las leguas.

      Eliminar
    45. El apostolado ad fidem es alto que Karina no sabe y le vendría muy bien estudiarlo detenidamente.

      Apostolado ad fidem

      Sí, fue muy grande mi alegría, también porque se veía confirmado nuevamente un apostolado tan preferido por el Opus Dei, el apostolado ad fidem, que no rechaza a ninguna persona, y admite a los no cristianos, a los ateos, a los paganos, para que en lo posible participen de los bienes espirituales de nuestra Asociación: esto tiene una larga historia, de dolor y de lealtad, que he contado en otras ocasiones. Por eso repito, sin miedo, que considero un celo hipócrita, embustero, el que empuja a tratar bien a los que están lejos, de paso que pisotea o desprecia a los que con nosotros viven la misma fe. Tampoco creo que te intereses por el último pobre de la calle, si martirizas a los de tu casa; si permaneces indiferente en sus alegrías, en sus penas y en sus disgustos; si no te esfuerzas en comprender o en pasar por alto sus defectos, siempre que no sean ofensa de Dios.

      Amigos de Dios > Con la fuerza del amor > Punto 227
      Josemaría Escrivá de Balaguer

      https://www.escrivaobras.org/book/amigos_de_dios-punto-227.htm

      Eliminar
    46. Gracias por ese texto. Es muy bueno. Te confieso que mis mas cercanos amigos no son de la Obra y algunos no son católicos.. No porque no quiera, simplemente la amistad se da naturalmente. En los temas que no coincidimos hay mucho respeto.

      Eliminar
    47. Wow! 😍😍😍
      Al menos sirvió todo esto pa que copies y pegues escritos de san Josemaria aquí! Me e-n-c-a-n-t-a! Me doy por bien servida JJ.

      Bye.👋🏽😉😎

      Eliminar
    48. Si lo copio y lo pego y no lo lees, no te sirve de nada. Lee "Amigos de Dios" punto 227 y verás lo errada que andabas cuando me acusabas de no ser católico. San Josemaría jamás habría hecho tal cosa.

      Eliminar
    49. Gracias por ese texto JJ. Es muy bueno. Te confieso que mis mas cercanos amigos no son de la Obra y algunos no son católicos.. No porque no quiera, simplemente la amistad se da naturalmente. En los temas que no coincidimos hay mucho respeto.

      Eliminar
    50. Me borraron este 👆 comentario . Esto antes no pasaba

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Transmitir la Palabra con sencillez,hondura y acompañamiento, sabiéndose un instrumento de Dios,un vocero del Señor en un mundo de sordos espirituales,es todo un reto. Se necesita de la gracia de Dios, que se recibe en la oración

    ResponderEliminar
  9. Saludos padre. ¿Será este el verdadero Monte Sinai? Yo creo que sí.
    https://www.youtube.com/watch?v=tkD1wOGowcQ

    ResponderEliminar
  10. Gracias Pbr Fortea de los pocos post que me han llegado al alma.

    ResponderEliminar
  11. Padre Fortea si no llega a la perfección sus charlas, no se preocupe, siga como las sigue diciendo porque es una maravilla oírle.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  13. He escrito una "añadidura" al post.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se le llama postdata también.🤭

      Eliminar
    2. Me gustan las pequeñas notas extras, escritas como a mano del libro que estoy leyendo.

      El libro del Fin del Mundo

      Eliminar
  14. Estaba pensando, que se supone que hay unos versiculos en la biblia, que dan a entender que unos al resucitar ya en la nueva Jerusalen cada persona se le da un nuevo nombre.
    Entonces como diciendo que poco va importar quien fue usted en la historia humana. Un comtemporaneo se topa con Donald Trump en el cielo. Y ya le preguntas su nombre y da el nuevo. La persona no saber quien fue en la tierra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hmm...Recuerdo unas palabras de un sacerdote, muchos dentro de la iglesia siguen sin conocer a Jesús, no han resucitado, porque el que ha conocido a Jesús se comporta de acuerdo a la palabra de Dios, lo muestra con su vida, comportamientos, con sus frutos.

      Eliminar
    2. jeykob sobrado, ¿dónde dice que se le da un nombre nuevo al resucitado? Te lo pregunta por curiosidad, pues no recuerdo haberlo leído en la Biblia.

      Eliminar
    3. De todos modos voy a buscar, aunque no es fácil solo con ese dato.

      Eliminar
    4. Es cierto, jeykob, lo dice en Apocalipsis 2:17 «El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al vencedor le daré el maná escondido, y una piedrecita blanca, y escrito en ella un nombre nuevo, que nadie conoce sino aquel que lo recibe».

      A mí me gustaría llamarme Contubernio, pero no sé si estará permitido sugerir el nombre nuevo.

      Eliminar
    5. Es que yo apenas leo el Apocalipsis porque me da dolor de barriga. Tampoco soporto las películas de ciencia ficción, de fantasía o muy simbólicas. Me gusta lo liso y llano que escriben Ernest Hemingway o Franz Kafka en "La metamorfosis". A dos de mis hijos les fascina lo simbólico. Al tercero, nada. Dice sí, no, hola, qué tal, bien, vale, besos… ¡y eso ya es pasarse! Es un discípulo aventajado de Baltasar Gracián.

      Eliminar
    6. Un nombre nuevo para un hombre nuevo. El nombre es muy importante en la tradición judía

      Eliminar
    7. Que graciosos tus hijos Juan Julio jejeje

      Eliminar
    8. Interesante. A mi tampoco me gustaba nada lo simbólico (xq no entendía nada, quizá, y me parecía ganas de no ser claro), pero ahora estoy intentando aprender esa sensibilidad y su importancia.

      Me ha sorprendido, además, que el papa Francisco en su última carta pastoral ('Desiderio desideravit', publicada have unos días) habla de esto del simbolismo y dice que es muy importante y que la humanidad nos hemos vuelto unos analfabetos por no saber simbolismo (o algo así).

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo, P. Fortea, que he acertado.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Una ingeniería técnica, o dos, o tres.

      Eliminar
    5. && A través de la ciencia se puede encontrar a Dios, algunos religiosos lo han hecho desde la razón.

      Eliminar
    6. No olvidemos que las leyes físicas son descriptivas, no prescriptivas. Es más, en los milagros Dios no las viola, simplemente las suspende. Y sí, la naturaleza muestra a quien la estudia la grandeza de Dios, que es su autor.

      Eliminar
  16. Alguna vez escuché de un fraile: "El orgullo de los franciscanos es nuestra humildad"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Es que la humildad es escurridiza cuando crees que ya la tienes, en ese momento deja de estar en ti.
      😔

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. La humildad consiste en ser quien se es, sin aparentar lo que no se es y sin negar lo que se es. Y más allá de lo que seamos de forma contingente, se es pecador por definición. Y se es hijo de Dios por pura Gracia, de forma gratuita e inmerecida. No hay poca soberbia, a veces, en importar una humildad fraudulenta.

      Eliminar
    5. Ya, pero aquí todavía no he detectado el aroma de la santidad en ningún contertulio, yo el primero. Así que seamos humildes reconociendo lo que somos, es decir, no yendo de humildes cuando no lo somos. Aquí todos picamos de biela. Es evidentisimo.

      Eliminar
    6. Ya empezamos! Ha hablar a los borrados otra vez, jajajaja....

      Eliminar
    7. Así es, como Drax digo 'también poseo extraordinaria humildad,' jajaja 😂😂

      Eliminar
    8. A veces venir al blog me hace sentir mal, más con la censura.

      Eliminar
    9. Carolina, a mi me funciona ausentarme un tiempo. Ultimamente elijo a que comentarista leer y a quien no.

      Eliminar
  17. Los elogios excesivos,resultan muy poco sinceros.Ahora bien, un elogio a tiempo y sincero ,recrea el alma y ensancha el corazón. Refuerza el amor propio (la autoestima)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi experiencia, los elogios que no vienen de gente que conoces o te importa, son utilizados cómo táctica de manipulación.

      Eliminar
    2. Me refería sobre todo a esos elogios excesivos.

      Eliminar
  18. Necesitamos caricias para vivir, y si esas caricias vienen de alguien con el corazón en la mano, producen una sonrisa, animan a seguir por ese camino y nos dicen que el Amor es real.

    Solos humanos y necesitamos de lo humano.
    Aunque nos llena más la plenitud, lo Divino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos nacemos humanos. La religión es un añadido posterior que puede ser auténtico por parte de padres y educadores o una costumbre social más, como tomar helados cuando hace calor.

      Eliminar
    2. Pues anda J. J. tanto tiempo en el blog y por donde sales!

      El cuerpo y el alma humano están fusionados, sin 1, pero desde q el ser humano es ser humano, desde q existe, nos hemos dado cuenta de q somos alf más q materia, siempre hemos sido religiosos.

      Hay q reprimir se mucho a uno mismo para no serlo.

      Eliminar
    3. Hola Kar!
      aquí estoy, disfrutando de este rincón tan agradable.
      Me alegra seguirte viendo por aquí, aunq la más veterana por estos lares es una servidora.

      Eliminar
  19. Es un post hermoso, Padre.

    ResponderEliminar
  20. Padre Fortea, sé que Dios le permite ver su fragilidad y la de otr@s 😉
    Con lo que Usted expresa es gracia de Dios que pueda llegar a sentir y ver lo que el autor del Libro bíblico recibió de la fuente 😇

    ResponderEliminar
  21. Padre yo ya le consideraba muy sutil porque siempre aborda las cosas con todo detalle, siento que a veces no estoy al nivel para comprender todo lo que usted explica...
    Y desde luego que habla con profunda adoración cuando aborda la Palabra de Dios. He escuchado tantas predicaciones suyas que me siento con la suficiente certeza para afirmar esto.

    ResponderEliminar
  22. Padre Fortea, no se que esta pasando en el blog que se desaparecen comentarios míos en donde no falto respeto a nadie, ni ataco a nadie. Ha pasado muy seguido, no es casual, por eso lo molesto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si sigue sucediendo lo pondré al tanto. Muchas gracias

      Eliminar
    2. Nos pasa a todos

      Eliminar
    3. A veces el servidor borra e-mails automáticamente, por diversas razones (piensa que es 'spam', o está en uynnnos minutos de indisponibilidad porque lo están reiniciando, etc.). Creo que nos ha pasado a todos.

      Eliminar
  23. 🔴 #URGENTE | Ex Primer Ministro de Japón, Shinzō Abe, fue baleado en medio de un acto - Japan Times. https://t.co/oa6ikJfmCS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué barbaridad, me he enterado antes por el blog que por las noticias.

      Eliminar
    2. Finalmente ha fallecido. Oremos por él.

      Eliminar
    3. El Señor le conceda el descanso eterno

      Eliminar
    4. A mi me ha impactado esta noticia MUCHO. Shinzo Abe... el de los 'Abenomics' (política económica) en Japón. Es como si el mundo se desintegrara. Dios mío, perdonanos a tus hijos, que hemos vuelto la mirada de ti.

      Eliminar
    5. Gracias por la noticia, Angelina!

      Eliminar
  24. Lectura del santo evangelio según san Mateo (10,16-23)

    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: «Mirad que os mando como ovejas entre lobos; por eso, sed astutos como serpientes y sencillos como palomas. Pero no os fieis de la gente, porque os entregarán a los tribunales, os azotarán en las sinagogas y os harán comparecer ante gobernadores y reyes, por mi causa; así daréis testimonio ante ellos y ante los gentiles. Cuando os arresten, no os preocupéis de lo que vais a decir o de cómo lo diréis: en su momento se os sugerirá lo que tenéis que decir; no seréis vosotros los que habléis, el Espíritu de vuestro Padre hablará por vosotros. Los hermanos entregarán a sus hermanos para que los maten, los padres a los hijos; se rebelarán los hijos contra sus padres, y los matarán. Todos os odiarán por mi nombre; el que persevere hasta el final se salvará. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. Porque os aseguro que no terminaréis con las ciudades de Israel antes de que vuelva el Hijo del hombre».

    Breve comentario

    Son palabras que han acompañado a los cristianos, de todos los tiempos. El evangelista no menciona la reacción de los apóstoles, pero cualquiera que oyera esas palabras se lo pensaría dos veces antes de salir… Hoy nos conviene mucho escuchar estas palabras, porque una cierta mentalidad superficial y emotivista nos lleva a pensar que somos cristianos para estar bien y muy a gusto con nosotros mismos. Pero, ¿dónde dice Jesús eso?

    Si todo fuera tan fácil, Jesús no habría muerto en una cruz.

    La invitación de Jesús a sus discípulos, en el evangelio de hoy, conserva toda su actualidad para nosotros: astutos como serpientes, sencillos como palomas. Hay una astucia buena, que consiste en estar despiertos a las seducciones y trampas del mal. Y hay una simplicidad buena, que consiste en afianzar nuestra intención en los bienes verdaderos; pero esta simplicidad no debe llevarnos a imaginar que todo el mundo pensará o actuará como nosotros. San Agustín enseña que la prudencia «es el amor que discierne lo que ayuda a ir a Dios de aquello que lo entorpece».

    Ser cristiano supone demasiado a menudo navegar a contracorriente y sufrir el rechazo de los que nos rodean. Pero, si ya nos lo había anunciado Cristo, ¿por qué nos extrañamos que así suceda?

    El Reino de Dios se revela en la debilidad de Jesús y de sus mensajeros. Toda la historia de la Iglesia confirma esta verdad. Son los pequeños y los humildes los que han hecho las mayores obras.

    Pensar que un cristiano que anuncia a Jesucristo va a ser aplaudido y reconocido por los demás es una quimera. Lo normal, en un cristiano que ejerce de apóstol en el mundo, es que siga los pasos de su Maestro.

    Padre Aníbal Cantero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando tú rechazas al mundo, el mundo te rechaza a ti.

      Eliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y dime, ¿cómo es Uganda? Lo digo por lo de "como si fuese Uganda".

      Eliminar
    2. Uganda, para la que no eres de aquellos lares, es el país más desarrollado de la región.

      Mi párroco (y otros 18 o 20 párrocos y vicarios -coadjutores- de parroquias cercanas, algunos de ellos además doctores en teología, etc., son de esa región africana de los lagos.

      Evidentemente no estás socializada.

      Vamos a rezar por ti también, ¿vale?

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Ay si, gracias por las oraciones para mí también.

      Eliminar
    5. Querido Alfonso, las cosas hay que entenderlas como se cuentan y no sacarlas de contexto. Si se nombra a Uganda o Tercer Mundo, es para que se entienda el significado de lo que se está comentando, no para hacer un psicoanálisis o el chiste de turno de lo que se está comentando. Lo que he comentado es muy provechoso también para nosotros, no sólo para ellos. Por cierto, amigo, por supuesto que debes de rezar y tienes obligación de rezar no sólo por mí sino por todos los que estamos en este espacio. Tú y todos tenemos esa obligación. Ves... muy bien... este comentario que a ti te parece "muy"... ha servido para que a partir de hoy hagas lo que muchos llevamos haciendo desde hace tiempo: rezar todos por todos. No lo olvides.

      Eliminar
    6. Ya, ya lo sé. Si no pasa nada. Yo también he hecho este comentario para que nos situemos en tu realidad social. Para ti el mundo es Madrid y Europa. Y en la periferia está el Tercer Mundo, muy malo, y Uganda jajaja

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. No es ningún chiste. Es una de las 14 Obras de Misericordia. De las ESPIRITUALES además.

      Bueno dos, para ser exactos:

      (1) corregir al que yerra

      (2) enseñar al que no sabe

      Así que escucha (lee), y aprende. Y sigue rezando por todos, eso es bueno. Nosotros también lo hacemos, por ti también.

      Y, humildemente, como buena cristiana que eres, aprende:

      La capital de Uganda se llama Kampala. Y es una ciudad más grande que Madrid. Tiene más de 8 (ocho) millones de habitantes. Y a día de hoy tiene un ritmo de crecimiento económico mucho mayor que Madrid.

      Además, en estos últimos años, la famosa consultora de recursos humanos Mercer en su conocido informe anual de Calidad de Vida de las distintas ciudades del mundo, ha destacado a Kampala (la capital de Uganda, recuerda) como la mejor ciudad del Este de África (por delante de otras más famosas inclusos, como Nairobi, que es la capital de Kenia, etc):

      https://www.newvision.co.ug/new_vision/news/1418082/kampala-ranked-city-east-Africa

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Vale, vale. ¿Pero te has enterado sobre Uganda y Kampala o no? Porque obviamente a ti Uganda te suena (sonaba, en pasado ya, espero) como a esos niños de la Moraleja les sonaba Móstoles.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Bueno queridos amigos, pues si no podemos hacer el doctorado, haremos ganchillo, o encuadernación de canutillo,...

      Eliminar
    14. No tiene mucha importancia, LMC... sólo te indicaba, porque obviamente no te dabas cuenta (y no pasa nada, ni te lo debes tomar a mal, ni rasgarte las vestiduras, ni decir que ala, ya no hablarás más por aquí por el blog sólo porque te hayan informado sobre un país del que no conocías mucho -Uganda-, o porque -espero que no sea eso- a ti no se te ppuede decir nada). Cuando dices conparaciones como esa que has dicho de "Cómo si Móstoles fuese el tercer mundo, Uganda o algo parecidos" pues suenas igual qusi esos niños de la Moraleja dicen "ni que esto fuese Móstoles o Fuenlabrada". Ellos no se dan cuenta de cómo es o no es Móstoles, ni tú te das cuenta de cómo es Uganda. Pero aquí (en este blog) hay mucha gente que se conexta que son de diversas ciudades y barrios y países del mundo, probablemente la Moraleja, Móstoles, y Uganda y Kampala incluidos (ya te digo que mi párroco es de aquella rwgión del munnnndo, y su coooaaaadjutor, también). Y por cierto que también has mencionado Guinea Ecuatorial, donde por cierto la lengua es el español, lengua materna como tú y como yo, y que también me ha llamado la atención porque este año en unas clases de postgrado universitario que he cursado, DOS de mis compañeros son de allí (de Malaboz que así se llama la capital). Y se sorprenden cuando leen u oyen estas comparativas como la que hiciste. Pero no pasa nada. Acepta la sugerencia fraterna que te hago, si quieres, y ya está. No tiene mayor importancia, LMC.

      Eliminar
    15. Alfonso, no entres a cuestionar lo que pienso o siento de tu comentario. No puedes decir que no me lo tome a mal porque tú no sabes cómo me lo he tomado. Lo que yo he dicho es que el nivel del blog está muy bajo para hacer los comentarios que hago habitualmente. Porque una de dos, o el nivel de varios de aquí está muy bajo, o el mío está muy alto, en cuyo caso la comunicación no fluye como debiera. Y para que quede más claro, porque en este espacio siempre hay que andar dando explicaciones, he puesto el ejemplo del niño de 5 años...

      Entonces, -insisto, porque después de tanto lío al final nos vamos a olvidar del objetivo de mi comentario. oraciones por los niños pijos de papá de la Moraleja, Madrid, por favor. La próxima vez, si Dios quiere, que tenga que pedir oraciones, diré: "oraciones por favor intención particular". Ya está... esto es lo que hay...

      Eliminar
    16. Mira Alfonso, aquí hay varios nicks de un mismo lector que bajan el nivel, no porque ellos no tengan el nivel, qué seguramente lo tiene, sino porque no quiere que el blog coja altura, "a río revuelto ganancia de pescadores" o "si hay fuego, nos calentamos todos"; este es su talante. Entonces si de los pocos que quedamos buenas personas y normales también empezamos a no entender nada. Que haya que explicar todo lo que se comenta, cincuenta veces...

      Eliminar
    17. Pero cons-te en actas que no estoy enfada y que los comentarios que hago no los voy a hacer con un nivel tan bajo para que tenga que explicar cada cosa que diga 50 veces.

      Eliminar
    18. Tenías que captar la idea y el contesto del comentario, para eso se hizo ese comentario. `Pero has cogido un bisturí y te has puesto a hacer disecciones al comentario. Has puesto los trocitos que has obtenido de la disección en una bandeja y me lo has presentado. Mira, aquí está tu comentario: un trocito por aquí, otro trocito, por aquí sale otro... ¿De verdad? ¿Tú crees que ese es mi comentario, o es en lo que has convertido el comentario? En fin... pasemos página.
      Mañana Domingo, ola de calor, 38ºC Madrid.

      Eliminar
    19. Mirada Contemplativa

      Todos tenemos que tener cuidado en caer en soberbia espiritual y en abuso espiritual, porque en vez de acercar a las personas a Dios puede causar el efecto contrario.

      Eliminar
    20. LMC, quizás los chavales pijos se rieron de Mostoles por alguna anécdota q les había ocurrido allí, o algo así.

      Eliminar
  26. Paso, aquí todos con sus jugadas y manipulación mental.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  27. A mi me resulta difícil juzgar a una persona como buena.
    No robamos, no matamos, no cometemos delitos, somos buena gente, eso es obvio.

    Pero más allá de esto me resulta muy difícil. Veo q somos tan tontos, tan superficiales, tan poca cosa, q decir q alguien es bueno me parece una superficialidad más. Una tontería.

    Si, puedo decir que alguien es culto, cumplidor, imaginativo, creativo pero bueno o sabio. Es otro nivel.

    No, ahora mismo no diría que nadie es bueno o sabio.

    Sabía es la Iglesia y los que se acogen a ella con verdadera sumisión, dándose cuenta de su superioridad. De su grandeza, de su Divinidad. Esos son para mí los sabios, pero sabios en general.
    Sabios así, individualizados, tu eres sabio... quizás los Santos y me parecen bastante sabios, pero Sabios no.

    Los buenos, eso que lo diga Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. San Juan de la Cruz es un hombre Sabio y Bueno.

      Eliminar
    2. Pero claro, murió y se han estudiado su vida y sus hechos. Y tendría sus tonterías tb. Eso es inherente al pobre ser humanos. Todos somos algo tontitos. Los criminales y los Santos.

      De los vivos es más difícil saber.

      Eliminar
    3. 😂 Me encanta la reflexión Bakhita.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Gracias Arwen 😘

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Te tienen envidia,Mirada

      Eliminar
  28. Nos mató a todos el egooo

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Resumen de comentarios al post:

    https://youtu.be/qkhsMHUY3EY

    ResponderEliminar
  32. Venga confiesa, ¿te gusta o no ese vídeo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta, lo pongo todos los días antes de ir a dormir (previo Colacao con galletas) 😂😂😂😂😂😂

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Pero este el que más... MOLA MAZO!!!

      https://youtu.be/1Pu1adxqUAg

      Eliminar
  33. Silencio absoluto. Silencio absoluto. Silencio absoluto. Absoluto 🤨

    Leo en este momento la añadidura.

    ResponderEliminar
  34. Espero nuevo post... como hacía con anterioridad.

    ResponderEliminar
  35. Coquita. Coca-Cola chiquita. Chiquita es una palabra que no me gusta. Risas. Comentarios que me indican que una Coca-Cola chiquita debo buscar.

    ResponderEliminar
  36. el agua, el águila: la y el ante nombres femeninos

    Ante las dudas que surgen a menudo en el uso de artículos y adjetivos con los sustantivos femeninos que empiezan por a tónica, se ofrecen a continuación una serie de claves.

    1. Cuando el artículo determinado singular va inmediatamente antepuesto a un nombre común, este adopta casi siempre la forma el en lugar de la: el águila, el hacha. Esa regla no se aplica si se intercala otro elemento entre el artículo y el nombre, por lo que es la atroz hambre y no el atroz hambre, la misma arma y no el mismo arma…

    2. La hache muda, como se comprueba en los ejemplos anteriores, no impide que se adopte la forma el.

    3. Eso no convierte la palabra en masculina, por lo que los adjetivos y otros elementos siguen concordando en femenino: el aula magna, el arma blanca, con toda el alma, el agua de la que depende el pueblo está contaminada.

    4. Los plurales conservan la forma las: las águilas, las hachas, las anclas, las armas, las aulas.

    5. Mantienen el artículo la los nombres de letras (la hache), los de persona (la Ana de la que hablé) y cierto número de voces de reciente incorporación que se refieren a personas (la árbitra, la árabe).

    6. En los diminutivos la a inicial no es tónica, por lo que van precedidos de la (la agüita, la hachita), al igual que ocurre en composiciones como la aguanieve.

    7. Con un, algún y ningún se admiten ambas posibilidades, aunque es menos frecuente el determinante femenino: un acta o una acta, algún acta o alguna acta, ningún hambre o ninguna hambre.

    8. No alternan en cambio otro, todo, mucho, poco, demasiado…, ni los demostrativos, por lo que lo adecuado es esta ave, toda área, poca agua, otra habla.

    9. En las siglas, es preferible emplear el artículo que corresponde al desarrollo: la APA, pues es la asociación de padres de alumnos, pero el ALCA, ya que es el Área de Libre Comercio de las Américas.

    10. Esta regla solo se aplica al artículo que va ante sustantivos, no ante adjetivos, adverbios ni preposiciones: la árida llanura, la agria polémica, la hasta ayer diputada, la misma arma, la alma mater.

    11. Si la a inicial no es tónica, se siguen las normas generales: aceite es una voz masculina y será el aceite y los aceites, mientras que harina es una voz femenina y será la harina y las harinas.

    Fundéu

    ResponderEliminar
  37. Muere Shinzo Abe, el ex primer ministro de Japón

    https://bit.ly/3ORIDi4

    ResponderEliminar