Yo he enviado a
muchísimas personas al Opus Dei. Me ofrece una total seguridad en su doctrina.
Sé que encontrarán un ambiente acogedor desde el primer día. Sus sacerdotes son
excelentes directores espirituales. Y la lista de elogios podría seguir.
Alguien pensará que ahora
voy a decir “pero…”. ¡Pues no!, no hay “pero”.
♣ ♣ ♣
El que yo haya
manifestado mi opinión respecto a su molde jurídico no quita todo lo demás.
Además, dicho el elogio
de lo esencial, me apetece fijarme en lo accidental. ¡Qué bonita es la casa generalicia
de Villa Tevere! Su iglesia es formidable, la zona de los sepulcros. Todo está
realizado con el más exquisito gusto. La verdadera clase huye de las
extravagancias (en el vestir pasa lo mismo) y huye del boato vano (propio de los nuevos
ricos jactanciosos). La estética siempre es fruto de lo interno. Y la estética
de ese lugar es, sencillamente, óptima.
♣ ♣ ♣
Hago notar que la sede de
la iglesia de la curia del Opus Dei se podía llamar “cátedra” mientras en ellos
hubo obispos. ¿Se puede seguir llamando “cátedra”?
En mi opinión lo correcto
sería llamarla “sede”. Pues bien, esa sede es todo un poema de belleza.
Qué linda esa foto de Don Javuer! Le tengo mucho cariño! Tenía una bondad desbordante en su mirada. Que Don Javier interceda por nosotros!🌹🙏🏽💖✨
ResponderEliminar*Javier
ResponderEliminarA mí siempre me han dicho que la Obra es una vocación, no se trata de enviar a la gente porque haya buena doctrina. También los Cistercienses tienen buena doctrina y no enviaríamos a nadie allí. O los Cartujos, o los Benedictinos, etc.
ResponderEliminarEvidentemente la Obra es una vocación en la que muchos son llamados, pero no todos son llamados.
Yo a mas de uno lo enviaria a Neptuno. Juas.
EliminarUna cosa es mandar a alguien para que reciba formación y catequesis, y otra es mandarlo para que se haga miembro de esa orden/congregación/movimiento/instituto.
EliminarEs verdad que para ser miembro uno tiene que compartir el Carisma de la institución, pero estas instituciones dentro de la Iglesia también proveen formación y apoyo a los católicos "externos".
Si, es verdad, en este país sólo se habla del Opus Dei. A los demás sólo los conoce su familia y en su pueblo. Pero cuando se trata de seglares, se piensan en Opus Dei.
ResponderEliminarYo creo que la Iglesia tiene más seglares. Si, creo que si... Los seglares del Opus Dei llevan tres post. Para el resto de seglares, si es que existen, ni mencionarlos...
ResponderEliminarah, pero esto no es acepción de personas.... No. El Opus Dei nos gusta... pero nada más...
ResponderEliminarClaro... lo comprendo... pobrecitos... han cambiado de nombre... cuando otros seglares han cambiado de nombre no se ha enterado nadie... claro no es lo mismo... hay categorías y categorías dentro de los seglares...
ResponderEliminarEs broma...
ResponderEliminarEl Padre Fortea puede hablar de lo que quiera.
No conozco a nadie tan agradable del Opus Dei, no por lo menos como el fundador. Se veía bastante simpático y humilde en los documentales de EWTN.
ResponderEliminarYo. Yo soy más agradable que el fundador del Opus Dei.
EliminarJajajaja...a bueno... tú.😆
EliminarQuien ora más sufre menos, quien confía más en Dios vive con más esperanza en la vida.
ResponderEliminarDe san Agustin recordamos, que la oración tiene como base la humildad del corazón, y que la oración es el encuentro de la sed de Dios, con la sed del hombre y afirmará el santo: "Dios tiene sed, de que el hombre tenga sed de Él".
Frutos de la oración:
Paz Interior.
La alegría.
Sabiduría, el discernimiento, la luz, claridad.
Fortaleza y Consuelo.
Fecunda el Alma de amor, para darnos a los demás.
La oración del Padre Nuestro se convierte todo un proyecto de vida, vivir como hijos de Dios, buscando la santidad que solo Dios lo puede dar, alimentandonos su pan, de su amor, viviendo desde el perdón, y no desde la envidia, el rencor, buscando siempre el bien, sin caer en el mal, este es el estilo de vida de Jesús. Aprender a vivir como hijos de Dios.
Señor dáme la gracia de ser un hombre de oración.
De san Agustín recordamos, que la oración tiene como base la humildad del corazón, y que la oración es el encuentro de la sed de Dios, con la sed del hombre y afirmará el santo: "Dios tiene sed, de que el hombre tenga sed de Él".
EliminarHola Arwen. mira todos somos humildes delante de Dios, no tenemos problema para decir al Señor, "soy un desastre", "no soy digno", etc, tec. El problema es que no se le ocurra a nadie decir que yo soy un desastre. A nadie, porque el enfado va a ser monumental. Este debería de ser nuestro examen habitual y no repetir frases sobre lo que dijo san Agustín, etc.
Dios los bendiga en este dia, y guarde a nuestros sacerdotes, obispos y nuestro Santo Padre de todo mal.
ResponderEliminarHe buscado fotos de la Iglesia que menciona, la Iglesia prelaticia de Santa María de la Paz, y la verdad que sí , es hermosa.
ResponderEliminarEvoca, por alguna razón, una sensación de sacralidad y calidez al mismo tiempo.
Todos los templos que conozco del Opus Dei son limpios, pulcros, sacros, hermosos... Son todos una belleza donde se cuida el detalle. Y sus miembros tratan a Dios con la misma belleza y sacralidad que se aprecia en sus templos. No es que amen más a Dios, es que le tratan mejor. Aclaro esto porque puede parecer que en la Obra se ama más a Dios, y no es exactamente así. Ahora, os voy a decir una cosa, no conocemos ni a la cuarta parte de nuestros hermanos bautizados que son de otros Institutos seculares, ojalá Dios algún día os permita ver a estos hermanos, ese día vais a ver la belleza y sacralidad de los hermanos Seglares. Hay muchos Seglares que no hacen ruido, pero son de una belleza y sacralidad... como esas grandes bóvedas vaticanas.
EliminarAmén LMC 🙏🏿
EliminarUps. ¡No puedo creerlo, es el primer comentario!. Dios lo bendiga abundantemente, Padre Fortea. Lo aprecio mucho.
ResponderEliminar"casa generalicia" del Opus
ResponderEliminar☝️ ¿así le llaman los miembros del Opus?
No. La sede de la curia prelaticia del Opus Dei.
EliminarEs erróneo considerar al Opus Dei un instituto secular. Por ejemplo: la incorporación de los miembros de los Institutos Seculares se hace a través de la consagracion y los votos de pobreza , obediencia y castidad.
ResponderEliminarEn el Opus Dei no hay consagrados ni se hacen votos.
La no emisión de Votos, ni públicos ni privados, es según el fundador algo esencial al carisma de Opus Dei. Así que nunca podría ser un Instituto Secular.
ResponderEliminarSu blog si es una belleza Forti. No es en absoluto baladi.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEL BASTÓN Y EL PARAGUAS
ResponderEliminarEl bastón y el paraguas se sujetan con la mano derecha, pero nunca deben colocarse bajo el brazo como si de una lanza se tratara. Y tampoco hacer como si quisiera uno sentarse sobre la empuñadura.
Un caballero se apoya en el bastón a cada doble paso que da. Hacerlo a cada dos dobles pasos denota rusticidad. Utilizar el bastón para ir haciendo molinetes en el aire, para decapitar las plantas del camino o golpear los guijarros es propio de jóvenes poco serios.
Cuando llueve no hay que apoyar el paraguas en el hombro como muchos hacen en los pueblos. Hay que llevarlo tieso con soltura, levantándolo o bajándolo con el objeto de no chocar con los paraguas de los demás o dañar a alguien en la cabeza.
Si en un día de lluvia encontramos por la calle a una persona de respeto a la que conocemos y que no lleva paraguas, deberemos acompañarla con toda delicadeza hasta su casa cuando esto sea posible.
(Manuel de politesse a l’usage de la jeunesse. París, 1927)
Santiago el Mayor
ResponderEliminarSantiago de Zebedeo también conocido como Santiago el Mayor (en griego antiguo: Ἰάκωβος, Ἰákobos) fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios sinópticos, Hechos de los Apóstoles), uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret. Es conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo de otro miembro del grupo de los doce, Santiago el Menor. Nacido probablemente en Betsaida (Galilea), fue hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano de Juan. Santiago de Zebedeo pertenecía al llamado «círculo de dilectos» de Jesús que estuvo con él en ocasiones especiales: en la resurrección de la hija de Jairo, en la transfiguración y en el huerto de Getsemaní, donde Jesús se retiró a orar en agonía ante la perspectiva de su pasión y muerte. También fue testigo privilegiado de las apariciones de Jesús resucitado y de la pesca milagrosa en el mar de Tiberíades. Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, Pentecostés encontró a Santiago en espera orante, siempre como uno de los máximos referentes de la primera comunidad cristiana, junto con Simón Pedro y Juan. Murió a manos de Herodes Agripa I en Jerusalén entre los años 41 y 44 de nuestra era. Es el patrono de España.
Datos de la Biblia
Era hijo de Zebedeo (cf. Mt 4:21) y tenía un hermano llamado Juan, que sería asimismo discípulo de Jesús. Probablemente su madre Salomé también seguía a Jesús (cf. Mt 20:20). Su maestro Jesús les puso el sobrenombre de «Boanerges» (Mc 3:17), que, según el mismo evangelista afirma, quería decir «hijos del trueno» por su carácter impetuoso; el episodio narrado por Lucas, en que Santiago y su hermano Juan desean invocar a Dios para que consuma a fuego una ciudad de samaritanos (Lc 9:54), hace honor a este nombre. Sin embargo, muchos historiadores afirman que este apodo de «hijos del trueno» es dado a ambos hermanos Juan y Santiago y viene del carácter del padre de ellos, Zebedeo, quien molesto por perder a sus hijos, además de su esposa Salomé al seguir todos ellos a Jesús, reaccionó con furia. Santiago fue uno de los primeros que recibieron el llamamiento de Jesús, cuando estaba pescando en el lago de Genesaret junto a su hermano (Mc 1:19). Más tarde será llamado a formar parte del más restringido grupo de los Doce (cf. Mt 10:3). Junto con su hermano Juan y con Simón Pedro, tiene un trato privilegiado con Jesús: es testigo presencial de la resurrección de la hija de Jairo (Mc 5:21-43), de la transfiguración de Jesús (Lc 9) y de la oración en el Huerto de los Olivos (Mc 14:33). Igualmente formó parte del grupo restringido de discípulos que fueron testigos del último signo realizado por Jesús ya resucitado: su aparición a orillas del lago de Tiberíades y la pesca milagrosa (Jn 21:1-8). Los Hechos de los Apóstoles registra su presencia en el Cenáculo en espera orante de la venida del Espíritu Santo (Hch 1:13). Santiago es condenado a muerte y decapitado por orden del rey de Judea Herodes Agripa I (Hch 12:2). Por este dato se puede fechar la muerte de Santiago entre los años 41 y 44, pues fueron los años en que Agripa I fue rey de Judea.
Muchas gracias por su post Padre Fortea. Hablando tanto del Opus Dei, decidí buscar en la red más acerca de San Josemaría Escrivá de Balaguer. Me fue muy grato encontrar artículos sobre su estancia en mi país México. En verdad es un hombre de Dios.
ResponderEliminarNo entiendo como puede haber gente obstinada en mancillar su legado y decirse al mismo tiempo católicos. Pero lo que sí entiendo es todo el odio que el demonio le tiene a la Obra. Siendo esta un baluarte del catolicismo, será atacada por cientos de millones de zabulones cualquiera. Pero la Obra seguirá en pie.
Un chiste :)
ResponderEliminarQué le dice el hijo pródigo a su hermano cuando regresa a casa del padre?
- me has echado de menos? Yo tampoco
El sacerdote de mi parroquia es de la Santa Cruz. Doy fe que su dirección espiritual es magnífica. Hila fino, muy fino. Las cosas te las expone con mucha caridad, sí, pero siempre a la luz de la Doctrina milenaria de la Santa Iglesia Católica, nada de inventos modernos para dormir mejor.
ResponderEliminarLo mejor del Opus Dei es lo bien que cocina su servicio de Administración.
ResponderEliminarDon José Antonio puede dar fe cuando realizó ejercicios espirituales con ellos.
Confieso que el viernes cuando me enteré el motu propio del Santo Padre me generaron sentimiento no muy agradables hacia su persona. Esta mañana, rezando con la lectura del evangelio de hoy me quedo tranquilo. "No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos". No hace falta aclaración.
ResponderEliminarSalud! Buen comienzo de semana a todos.
Además, el Instituto secular es de carácter religioso, no secular, no?
ResponderEliminar