Me gustaría compartiros
algunas cosas más sobre mi novela El libro del fin del mundo. Hay libros
que son fruto del trabajo, meros frutos del trabajo, mientras que este libro es
un libro visitado y revisitado durante toda mi vida. Cuando esto sucede, el
libro se convierte para el autor en un “lugar”, en un espacio para pasearlo, un
sitio entrañable que se va decorando a gusto, que se va reformando y ensanchando.
De manera que este no es
otro libro más en mi vida, sino el libro en el que he volcado mis pasiones
favoritas. Otros han descrito barrios marginales de Barcelona, la vida en una
fábrica de Berlín, los tormentos de una mujer oprimida. En El libro del fin
el mundo recorro la escolástica, las iluminaciones de los pergaminos, los
bestiarios, una biblioteca parisina, el paso del tiempo: las cosas que me
gustan, las que me interesan, las que despertaron la curiosidad desde mi
juventud. Es un libro sobre las cosas en las que me he complacido durante años.
El libro del fin del
mundo no trata del apocalipsis, sino que en cierto modo trata del tiempo. El tiempo
como gran protagonista. El otro protagonista es el mundo, la materia, lo que
existe en toda su fascinante diversidad.
Buena descripción 😃 para seguir la lectura en el libro.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Buen atardecer.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna pregunta: ¿los GPS de los móviles además de localizar personas pueden localizar animales extraviados? Es decir, puedo colgar al cuello de la mascota un móvil con GPS y saber en cada momento dónde está la mascota? ¿Si con las personas se puede saber en cada momento localización, ¿igual para mascotas?
ResponderEliminarHay unos collares que vienen con gps
EliminarGracias Nuria. Lo miraré.
EliminarSi se puede. El sistema de posicionamiento global esta en todas partes. Solo se necesita algún artefacto que sirva de receptor-transmisor, como un teléfono móvil, un reloj inteligente, etc. El artefacto puede instalarse en cualquier cosa, como un auto o en un animal. En el mercado hay muchos.
EliminarMirada, en google maps podes compattir posicion en tiempo real
EliminarSi mirada, unos amigos les compraron unos collares a sus gatitos con GPS tienen x radio de distancia eso sí, no te sirven si se van muy muy lejos pero gracias al GPS encontraron un gatito que se les había extraviado
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarWow! Qué bueno será sumergirse en las profundidades de ese mar.
ResponderEliminartecnología punta en China: reconocimiento facial y seguimiento digital.
ResponderEliminarRegla de San Benito
ResponderEliminarCapítulo 60
LOS SACERDOTES QUE QUIEREN VIVIR
EN EL MONASTERIO
¹ Si algún sacerdote pide ser admitido en el monasterio, no se lo acepte demasiado pronto. ² Pero si insiste firmemente en este pedido, sepa que tendrá que observar toda la disciplina de esta Regla, ³ y que no se le mitigará nada, para que se cumpla lo que está escrito: "Amigo, ¿a qué has venido?".
4 Permítasele, sin embargo, colocarse después del abad, y si éste se lo concede, puede bendecir y recitar las oraciones conclusivas. 5 En caso contrario, de ningún modo se atreva a hacerlo, sabiendo que está sometido a la disciplina regular; antes bien, dé a todos ejemplos de humildad.
6 Si se trata de ocupar un cargo en el monasterio, o de cualquier otra cosa, 7 ocupe el lugar que le corresponde por su entrada al monasterio, y no el que se le concedió en atención al sacerdocio.
8 Si algún clérigo, animado del mismo deseo, quiere incorporarse al monasterio, colóqueselo en un lugar intermedio, 9 con tal que prometa también observar la Regla y la propia estabilidad.
Regla de san Benito
ResponderEliminarCapítulo 62
LOS SACERDOTES DEL MONASTERIO
¹ Si el abad quiere que le ordenen un presbítero o diácono, elija de entre los suyos uno que sea digno de ejercer el sacerdocio.
² El ordenado, empero, guárdese de la altivez y de la soberbia, ³ y no presuma hacer nada que no le haya mandado el abad, sabiendo que debe someterse mucho más a la disciplina regular. 4 No olvide, con ocasión del sacerdocio, la obediencia a la Regla, antes bien, progrese más y más en el Señor.
5 Guarde siempre el lugar que le corresponde por su ingreso al monasterio, 6 salvo en el ministerio del altar, o también, si el voto de la comunidad y la voluntad del abad lo hubieren querido promover por el mérito de su vida. 7 Pero sepa que debe observar la regla establecida para los decanos y prepósitos.
8 Si se atreve a obrar de otro modo, júzgueselo no como a sacerdote, sino como a rebelde. 9 Y si amonestado muchas veces no se corrige, tómese por testigo al mismo obispo. 10 Pero si ni así se enmienda, y las culpas son evidentes, sea expulsado del monasterio, ¹¹ siempre que su contumacia sea tal que no quiera someterse y obedecer a la Regla.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl triste desconocimiento de la juventud española sobre Miguel Ángel Blanco: "No tengo ni idea".
ResponderEliminarhttps://youtu.be/ZPgz1WiouyU
Diez veinteañeros ante el asesinato de Miguel Ángel Blanco: "Sabemos más del Australopithecus y los Reyes Católicos que de ETA".
ResponderEliminarhttps://bit.ly/3aDrdXK
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo de vez en cuando paro a los jovenes en el Metro. Son muy educados y muy simpáticos. Pero no tienen ni idea. La última vez que los paré, les pregunté: ¿qué tal está hoy en día la juventud? Me dijo: está muy mal. Muy mal...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Cómo van, en qué sentido?
EliminarJajaja
EliminarLos adolescentes generalmente no están bautizados, provienen de familias que a lo mejor los únicos practicantes son los abuelos. Recuerdo que una persona nos dijo que sus padres eran de la Obra, pero ella se conformaba con no hacer mal a nadie. La verdad es que era un encanto, muy abierta, muy extrovertida, muy amable. No dio las razones que tenía para actuar así. Nos habló de su colegio y de sus compañeros. Nos preguntó nuestros nombres y nos dijo el suyo. Estuvimos hablando con ella media hora o más. Nosotras siempre nos presentamos, decimos la Comunidad que pertenecemos, la parroquia donde estamos, y el motivo de pararlos. Además yo suelo invitar a que vengan a conocernos. Incluso a veces les pido el teléfono y luego les llamo y me intereso por ellas. No paramos chicos ni hombres. Son las normas. Nunca se han parado, sólo paramos mujeres de todas las edades, y si nos preguntan los nombres, se los damos.
EliminarDe la juventud 15-20 años de los que hemos parado no practica nadie. Los de 15 y poco más, no están bautizados. Los de 18 suelen estar bautizados y algunos confirmados, pero no practican. Pero son un encanto. Muy educadas. Muy abiertas. Son un cielo, pero no practican.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl tiempo..... El tiempo es vida! A qué o quién lo dedicamos?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl tiempo es un regalo
Eliminar¿Os suena de algo la cifra de 394 millones?
ResponderEliminarNo son dólares, ni euros. No es una moneda.
394 millones...¿de almas?
EliminarSi Karina. Almas de cristianos perseguidos por su fe en el mundo hasta el momento según datos de archivo de la Iglesia.
EliminarAsturias ya tiene asignados 394 millones de los fondos de recuperación de la UE.
Eliminarhttps://www.lne.es/asturias/2022/01/17/asturias-asignados-394-millones-fondos-61640410.html
Pues tal como describe este libro,se puede decir que es un retrato de su personalidad, sus gustos, sus aficiones, sus intereses e inquietudes. En resumen, una esencia de su ser
ResponderEliminarA que bonito se siente ir a mi biblioteca de Google libros y ver el libro del fin del mundo. Prosigamos leyendo la distribución de la biblioteca parisina.
ResponderEliminarMi primera anotación: "Una torre de siete niveles y treinta y tres pasos de altura". Todo un viaje iniciático.
Gracias. No lo sabía. Ja, ja. Me ha hecho gracia ver este libro en un lugar que uso tantísimo.
EliminarI need this book...😢
EliminarGracias a usted Padre por darnos este libro.
EliminarSiempre le preocupó tanto el tiempo, q me recuerda a algunos filósofos,
ResponderEliminarLa filosofía del espacio y el tiempo, también conocida como cosmología filosófica, es la rama de la filosofía que trata de los aspectos referidos a la ontología, la epistemología y la naturaleza del espacio y el tiempo. Los problemas vinculados al espacio y al tiempo tradicionalmente han sido centrales en los sistemas filosóficos, desde los presocráticos hasta Bergson y Heidegger. La filosofía analítica y el positivismo lógico, en ejercicio de su crítica del método científico y la metafísica tradicionales, los han estudiado con particular interés desde sus comienzos.
Hoy leemos a S. Agustín, tb preocupado de amar después del tiempo perdido...en la materia q tb es de Dios.
ResponderEliminarEl tiempo como enigma ,como un enigma que fluye a través del mundo material.
ResponderEliminarUn libro con trasfondo metafísico
A la Iglesia católica en España, se le va a poner las cosas más complicadas
ResponderEliminarhttps://www.elespanol.com/espana/politica/20220713/podemos-eliminar-iglesia-irpf-denunciar-acuerdos-vaticano/687431531_0.html
Claro ! Y como dice Fortea en unos años más imposible.
EliminarYa lo está diciendo desde hace 6 años q llevamos aquí.
Q la PALABRA DE DIOS SE CUMPLE!!!.
Las iglesias protestantes no reciben dinero del estado. Por eso es raro ver monedas en las ofrendas. Los fieles suelen echar billetes en la bolsa, lo mínimo de diez euros, algunos mucho más. Todo es cuestión de acostumbrarse y rascarse el bolsillo. Por otra parte, los musulmanes reciben millones de Arabia Saudita y demás países sunitas productores de petróleo. Y, para más inri, no permiten iglesias ni asociaciones cristianas en esos países. Es decir, el gobierno español no exige el principio de reciprocidad, como debería.
EliminarIrán es chiita y no tengo información.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEnamorarse no es Amar.
EliminarHay 3 formas de amar. Búscala.
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/fisica/existe-el-tiempo/
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo sé qué te diga, Mirada, un blog lleno de insultos, expresiones obscenas y peleas es un desprestigio para su dueño. Mucha gente accede a él y lo lee, aunque no publiquen nada.
EliminarConfirmado, los chiitas apenas tienen presencia en España.
ResponderEliminarEntre los casi dos millones de musulmanes en España se agrupan distintas confesiones, si bien la inmensa mayoría son de la rama suní del Islam y, en concreto, viven su fe de acuerdo a las escuelas jurídicas propias del sunismo, informan desde la CIE. Eso a pesar de que en la zona del Magreb tiene una gran implantación la escuela del Imán Maliki, de corte más rigorista. Los chiíes son minoritarios y se limitan prácticamente a los musulmanes de origen iraní y una pequeña comunidad de iraquíes presente en España. Según la CIE, también hay otras confesiones minoritarias como el movimiento Tabligh o los Hermanos Musulmanes, esta última de corte islamista.
La CIE creo que es el Centro de Internamiento de Extranjeros.
EliminarSegún La Voz de Galicia, «…hoy el 13 % de la población adulta es vegetariana o vegana en España». Viene a cuento por lo que dijo el Papa sobre consumir menos carne. No sabía que ese porcentaje era tan alto, cuando la oferta de platos sin carne en restaurantes es casi inexistente.
Eliminarhttps://bit.ly/3O65cOI
El anticristo en el islam
EliminarEn la escatología islámica, antes de la llegada del Mahdi un personaje que precede la llegada del mesías Isa (Jesús), habrá un impostor similar al que se menciona en el cristianismo, quien perseguirá a los creyentes musulmanes llamado Dajjal, devastando todos sus dominios excepto en las ciudades de La Meca y Medina. El mesías Isa (Jesús) después de su segunda llegada ayudado por el Mehdi acabaran juntos con "Dajjal" que es el mismísimo anti-Mesías.
Cabe resaltar que el Corán no enseña la crucifixión y posterior resurrección de Jesucristo, así como el título de «Hijo de Dios», asignándole a Jesús la categoría de profeta y considerando que Dios no engendra ni ha sido engendrado.
Collares para perros y gatos con GPS
Eliminarhttps://amzn.to/3uN58N4
Con más de un 90 por ciento de musulmanes suníes, España es un país con escasa presencia de organizaciones o asociaciones chiíes. De ahí la irrupción de la Fundación Alulbeyt, que pretende llenar el vacío que esta rama del islam tiene en España, pero sin promover la división, sino más bien todo lo contrario. «No pretendemos competir contra nada ni contra nadie, somos una aportación, un granito de arena más para ayudar a la convivencia entre los musulmanes y hacia los musulmanes», señala Musa Alaasam, director de la institución en nuestro país.
ResponderEliminarhttp://madridarabe.es/2015/06/23/fundacion-alulbeyt-de-espana/
Cuando leí la sinopsis me pareció un libro denso. Que tipo de placer ofrecerá este libro? 🧐🤨☺️
ResponderEliminarDesde que inició la pandemia solo he podido disfrutar de audiolibros, y no en abundancia. Claro, mi iniciación con audiolibros fue por recomendación suya.
Quiero leer a Borges desde hace mucho tiempo... Manual de Zoología Fantástica está en la lista de espera 🌿🌿🌿... Y creo recordar que mencionó en un post pasado... que no le gustó... No recuerdo exactamente el post.
También está El Aleph, sí.
Yo me leí el Aleph hace más de una décadad.
EliminarProbablemente tiene una década en mi lista de espera
EliminarEl ventilador ya no enfría. Echa aire caliente.
ResponderEliminarFascinantes protagonistas los que decidío para el libro. Cada vez más
ResponderEliminarinteresada. Felicitaciones Padre Fortea.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Qué es "la Comunidad"?
EliminarYo una cosa que echo mucho a faltar en mi vida es tener y sentirme parte activa y contribuyente en una COMUNIDAD cristiana parroquial. Y no sé cómo encontrar eso.
EliminarParticipo, sí, en la Eucaristía diaria (¡enorme regalo inmerecido que me hace el Señor, cosa muy sorprendente para mi), pero luego los feligreses cada uno va a su vida, sin ningún enfoque ni sentimiento de "familia", de tal forma que fuera del acto litúrgico, no le veo ni siento ninguna diferencia (de relación, cuidarnos, tratarnos, preocuparnos el uno por el otro) entre ellos y yo o los demás ciudadanos "no cristianos" que nos rodean en la sociedad, dn la vida cotidiana.
Y no es que me preocupe la soledad o lo que yo pueda recibir (Dios me concede muchas consolaciones espirituales, tan gozosas que no las cambiaría por ninguna otra cosa ni momento de este mundo), sino que lo que más me preocupa es no poder TESTIFICAR mi Fe con aquello que dijo Jesús: "en esto conocerán que sois mis discípulos, en que os amáis los unos a los otros".
Más allá de "cumplir unas normas" (los mandamientos: no robar, etc.) y de "hacer obras de caridad" (más o menos puntuales o recurrentes: dar limosna, etc.), me sigue faltando el SER COMUNIDAD, preocuparse unos por otros como se preocupa uno por un hijo o un buen amigo (¡amarnos!), porque una vez terminados esos momentos ("actos") litúrgicos y/o de "obra de caridad", nadie que yo veo a mi alrededor en las(s) parroquias que conozco se preocupa por la evolución e integración comunitaria (y personal) de los demás 'parroquianos' que no sean su familia íntima.
No sé si me explico. Como que me da la impresión de que en esto (hacer comunidad) es en lo que nos la estamos jugando los católicos, al menos en los entornos de todas las parroquias que he conocido en mi vida, que no son pocas.
¿Qué diferencia hay con los paganos o agnósticos? ¿Que nosotros rezamos y hacemos ritos y comemos con el Señor (cf. Lc 13:26)? Ellos (los que no se llaman discípulos de Jesús) también hacen voluntariados y montan ONGs y trabajan duro y se ganan la vida, y sufren y aman a los suyos, etc.
Echo de menos ser parte de una iglesia parroquial/diocesana (sin tener que apartarme uniéndome a un "club privado" como una congregación religiosa o movimiento laical) donde se vea y sienta lo de "en esto conocerán que sois mis discípulos". Porque en celebrar muchas Misas o hacer muchos actos de Caritas no se ve eso. Al mebos yo no lo siebto, ni veo que convenzamos a nadie de los que están fuera de la Iglesia, porque tampoco lo ven, entre nosotros los católicos, nada especual que ellos no tengan entre ellos, después, en la vida cotidiana.
Alfonso
EliminarComprendo, esas cavilaciones también lo he tenido.
Alfonso yo también entiendo perfectamente lo que expones pero puedo decirte que en la iglesia hay movimientos diocesanos como pueda ser el neocatecunenado parroquial que lo conforman un grupito de fieles que se reúnen todas las semanas y al final hacen piña y se cogen cariño. Es verdad que en la celebración de la eucaristía los fieles están centrados en la celebración y por tanto no suelen establecer conversaciones entre sí a menos que se conozcan de antes...en un grupo diocesano por contra al final los fieles establecen relaciones sociales unos con otros y es más fácil que surja el cariño mutuo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMisterio del TIEMPO:
ResponderEliminar"Porque de tal manera amó (PASADO) Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree (PRESENTE), no se pierda, mas tenga vida eterna (FUTURO)". Juan 3:16
"Por detrás y por delante me has cercado, y tu mano pusiste sobre mí" Salmo 139:5
"Antes que Yo te formara en el seno materno, te conocí, y antes que nacieras, te consagré, te puse por profeta a las naciones" Jeremías 1:5
Etc, Etc, Etc.
Casos prácticos: podemos rezar por la salvación de un difunto a posteriori, nuestras oraciones no llegarán tarde, Dios desde su eterno presente las aplicará en vida del ahora difunto, cuando estaba vivo.
Para mi, lo más impactante del título de su libro era la explicación que viene después del título:
ResponderEliminarViajar al mar tenebroso.... ¿Como sería ese mar y porq no la tierra tb si estamos hablando del fin del mundo.?
Se me ocurrió que quizás un grupo de personas se subiese a un barco para huir de las catástrofes en tierra... Pero seguía sin cuadrarme,
Mar tenebroso, si, puede ser una metáfora del alma. Pero estaba claro q había una embarcación física..
Me costaba mucho hacerme a la idea del argumento del libro.
Tengo ganas de incarle el diente, aunq a mi, lo medieval no va mucho.
Europa considerará los asesinatos de ETA «crímenes de lesa humanidad»
ResponderEliminarEl Parlamento Europeo vota también a favor de que los delitos de ETA no prescriban. «Es un hecho histórico», dice la eurodiputada Maite Pagazaurtundúa
La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha votado este jueves a favor de que los delitos cometidos por la banda terrorista ETA no prescriban y sean considerados «crímenes de lesa humanidad». Esta votación es el resultado de la visita que realizó a España en noviembre del año pasado una delegación de eurodiputados para investigar los crímenes no resueltos de ETA. Durante la visita los parlamentarios se reunieron con autoridades y víctimas que denunciaban que todavía hay 379 asesinatos sin sentencia cometidos por la organización terrorista.
Ahora, el informe emitido por los eurodiputados ha prosperado en el Parlamento Europeo, y además de la no prescripción de los delitos y su consideración como crímenes de lesa humanidad, el Parlamento Europeo recomienda al Estado español que los beneficios penitenciarios que se puedan otorgar a los condenados por terrorismo vayan ligados a su colaboración en el esclarecimiento de los crímenes no resueltos.
Para Maite Pagazaurtundúa, miembro de la delegación que visitó España en noviembre, «se trata de un hecho histórico», porque las víctimas que se reunieron con los eurodiputados «dieron testimonio de algo peor que la falta de justicia sobre sus casos».
La parlamentaria valora asimismo la aplicación del delito de lesa humanidad para los jefes de ETA «y que por ejemplo Josu Ternera no se esconda más de su responsabilidad. Casi 400 casos de asesinato merecen abrir el angular y decidir apostar por toda la justicia posible para tantas familias». En este sentido, Pagazaurtundúa aplaude la votación en Estrasburgo «contra tanta impunidad y tanta mentira todavía, y contra el escarnio que suponen los homenajes a los presos».
Con esta votación, el Parlamento Europeo «pone en negro sobre blanco la historia de la persecución de una parte de la población vasca y el difícil y sacrificado trabajo de quienes mantuvieron el estado democrático de derecho, pese a la amenaza terrorista», asegura Pagazaurtundúa.
Por este motivo, «solo podemos y debemos dar las gracias a quienes se enfrentan a los lobistas de ETA con la verdad, para que no adormezcamos la conciencia y para que la democracia sea digna de tal nombre», afirma.
Alfa y Omega
https://bit.ly/3nZqp2m
deber + infinitivo y deber de + infinitivo,
ResponderEliminarDiferencias
Deber + infinitivo expresa obligación o suposición y deber de + infinitivo solo indica suposición, tal como recoge el Diccionario panhispánico de dudas.
Uso inadecuado
• Para sumarse a esta modalidad se debe de contar con la ayuda de una brújula y saber interpretar un mapa.
• Para empezar la partida, cada jugador debe de colocar boca abajo sus cinco cartas.
• Por su seguridad, la mascota debe de ir en el suelo en la parte trasera del coche.
Uso adecuado
• Para sumarse a esta modalidad se debe contar con la ayuda de una brújula y saber interpretar un mapa.
• Para empezar la partida, cada jugador debe colocar boca abajo sus cinco cartas.
• Por su seguridad, la mascota debe ir en el suelo en la parte trasera del coche.
El Diccionario panhispánico de dudas explica que la perífrasis deber + infinitivo se construye siempre sin la preposición de cuando indica obligación: «Lo primero que se debe hacer es cumplir con los requisitos establecidos» y no «Lo primero que se debe de hacer es cumplir con los requisitos establecidos».
Para indicar posibilidad o suposición, en cambio, sí se puede emplear deber tanto con la preposición de como sin ella: «Deben de ser las nueve», «Deben ser las nueve». De las dos formas puede decirse y ambas significan ‘Me parece que son las nueve’ o ‘Serán las nueve’.
Cabe recordar que, además de un verbo, deber es también un sustantivo que significa ‘obligación’ y que puede llevar la preposición de cuando se quiere añadir un complemento: «Tenemos el deber de hacer las cosas bien».
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRezamos una Salve por la derogación de la ley del aborto y la eutanasia en el mundo, y por los cristianos perseguidos.
ResponderEliminarPero flotamos sobre inquietante profundidad en la barca de la Iglesia donde el mismo Jefe se duerme y llevamos el aroma de los Sacramentos q salen de las llagas de Ntro. SEÑOR
ResponderEliminarq contrarestan las pestilente aguas del mar, símbolo del mal en la Biblia.
Vamos con el más hermoso de los hombres, salmo no me acuerdo, q ha creado el mar, la tierra y a nosotros mismos y redimidos vamos con EL seguros donde nos lleve.
Yo rezaré un Rosario.
ResponderEliminarMuy bien. Muchas gracias, Maribel.
ResponderEliminarOjalá algún productor se interesa para hacer una película.
ResponderEliminar