martes, julio 26, 2022

San Josemaría Escrivá como predicador

 

Lo primero de todo, aunque sea lo más anecdótico, el acento de san Josemaría es exactamente el mismo que tenían varios de mis familiares. Era un acento de varias comarcas, no de toda Huesca. Pero en mi tierra sonaba completamente normal, por más que a alguno de fuera de la tierra le pueda parecer un poco extraño. De hecho, varios conocidos míos lo hablaban con un acento mucho más fuerte; como el de Paco Martínez Soria, aunque ese acento es el de Zaragoza. 

Digo esto porque a algunos jóvenes no aragoneses les causa gracia el escucharlo, y es un problema al poner filmaciones de él a los jóvenes, puede mover a imitaciones jocosas, pero tendrían que haber escuchado a algunos compañeros de mi clase con qué acento hablaban. Hasta yo lo tenía, pero lo he perdido.

Aunque del modo de hablar de mi tierra hablo en pasado, porque el escuchar la televisión todos los días, durante dos generaciones, ha moderado muchísimo el acento. Hablar con un deje muy baturro sonaba a ser del campo y hoy día, hasta en los pueblos más pequeños, el acento ya no es tan fuerte. No hablo de “acento cerrado” porque el deje era muy fuerte, pero la vocalización siempre era perfecta. Había música en las palabras, mucha entonación, pero en toda la Corona de Aragón la vocalización siempre ha sido muy nítida.

El otro aspecto que me limito a mencionar es que san Josemaría, como yo, siempre hemos tenido voz aguda. Eso depende de las cuerdas vocales y no hay nada que hacer. Si alguien trata de hablar más grave, con un registro que no es el suyo, el resultado suena a falso, a teatral. Cada uno tiene que hablar en el tono que le dan sus cuerdas vocales.

San Josemaría no fue un teólogo, no se dedicó a eso. Ni lo fue ni lo pretendió. Algunos de sus hijos (profesores de la Universidad de Navarra), movidos de muy buena voluntad, han querido convencernos de que era un gran teólogo. Vano intento. No hallaremos en él las profundidades de un Henri Neuwen o de un Scott Hahn; ni, por supuesto, de un Ladaria Ferrer o de un Rowan Williams.

Ahora bien, como predicador era muy profundo. Para nada, superficial. Su pensamiento, siempre lúcido. Estaba dotado del don de la claridad. Cuántos luchan por ser claros y no lo consiguen en toda la vida. Como predicador era óptimo. Algunos teólogos son pésimos predicadores. 

Un hombre de su posición, tan visible, podía haber albergado una tentación muy natural al predicar: “Voy a lucirme. Voy a hablar de grandes profundidades de la teología para que vean cuánto sé”. Jamás cae en eso, ni como excepción. Él siempre habla a la gente que tiene delante. Hay predicadores que quieren hacer una especiosa elucubración teológica pensando en un público que no es el que delante sentados en los bancos. San Josemaría mira a los ojos del que está allí escuchándole, a diferencia del predicador que quiere hacer un sermón como los de san Agustín. Cuando, de hecho, los sermones orales del maestro de Hipona no necesariamente coincidían del todo con las piezas escritas retocadas y que bien sabía que iban a quedar para lectura de la posteridad. Hay predicadores que se encierran en su propio monólogo, aunque ya todos estén aburridos y deseando que aquello acabe por misericordia. En las charlas improvisadas de san Josemaría hay un verdadero diálogo con las almas, aunque solo hable él y los otros se limiten a preguntar. Es un diálogo porque él sentía lo que en cada minuto hay en el corazón de los que le escuchan. Lo repito, como predicador es óptimo.

Claro que debo hacer una aclaración. El gran predicador que fue no alcanza su culmen en los sermones, un género más rígido, sino que su culmen lo alcanza cuando improvisaba en las charlas con sus hijos. Sus verdaderos sermones son esos.

Cierto que él no se dedicó a la teología, pero su olfato vio claro qué era lo correcto y qué era una desviación. De manera que ejerció un verdadero magisterio para sus hijos.

56 comentarios:

  1. Poco le he escuchado a Escrivá,pero lo suficiente para reconocer su "vocecita".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ve el canal católico EWTN si tienes oportunidad, es fijo que pasen sus predicaciones. "Ala.ala"...😆

      Eliminar
  2. Y su pelito repeinado con gomina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El aspecto físico limpio y cuidado también da gloria a Dios

      Eliminar
    2. Los discípulos de Nuestro Señor, eran barbones y no se lavaban las manos para comer... me hace pensar lo que dice la escritura: "en lo sagrado está Dios...en lo humilde y pequeño, también está Dios".

      Eliminar
  3. Esa voz de san Josemaría la tengo tatuada en mi mente. A usted a veces -muy pocas veces-se le sale ese acento como el de san Josemaría. Es un algo como musical. Fijo a él no le gustaba su voz y hubiera preferido tener una voz tan masculina y majestuosa como la del ex arzobispo de Canterbury Rowan William jajajaja!

    ResponderEliminar
  4. Hola bendecido día Padre Fortea,y ni hablar de su calidez para avivar el amor a la Palabra de Dios,para mi entender San José María Escriva de Balaguer supo transmitir lo que en pensamientos y palabras ,para otros es difícil predicar.Hombre de explicaciones y ejemplos dando testimonio de su fe en la vida de sacerdocio.Y también mariano.
    Gran sacerdote!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso sí encuentro en común en un santo, su afiliación a la Virgen, es extraño que un santo no sea Mariano.

      Eliminar
  5. ¿Supieron del milagro eucarístico suscitado en Zapotlanejo, Jalisco, el pasado 23 de julio?

    https://www.youtube.com/watch?v=lj_S0VDbJis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y otro ayer, 24 de julio, en Guadalajara, México. Corazón que late en la Custodia.

      https://www.youtube.com/watch?v=_lxYHa8rBIg

      Eliminar
    2. Gracias Fabian, gloria a nuestro Señor :)

      Eliminar
    3. Lo vi, qué impresionante!
      Cuántas muestras da Nuestro Señor, de su presencia real en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad en la Sagrada Eucaristía

      Eliminar
    4. ¡Bendito y Alabado sea Nuestro Señor Jesucristo!

      Eliminar
    5. LMC, el video que pusiste es de un periodista sedevacantista, aviso por si acaso.

      Eliminar
    6. Bendito y Alabado sea Nuestro Señor Jesucristo 🙏

      Eliminar
  6. Tengo mucho por leer en el blog. El otro día entré pero no comenté. Regreso después 🌞

    ResponderEliminar
  7. Fue un hombre bueno. Fue un hombre de Dios. Y es un santo de la Santa Iglesia Católica.

    Yo no pertenezco a la Obra, pero estoy subsanando lo que ha sido una ignorancia abismal por mi parte sobre San José María y sobre el Opus Dei. Y me doy perfecta cuenta de dónde vienen los aullidos de los que intentan ensombrecer al Opus Dei y a su fundador. Me doy perfecta cuenta de qué Iglesia querrían, unos, y del significado de las palabras de aquellos que, sin querer una iglesia del mundo y su siglo, rezuman envidias en cada acento, en cada coma, en cada espacio y en cada punto.

    ResponderEliminar
  8. Una gran Orden la que fundó, su legado es valioso, también por aquí en las provincias de Lima tenemos Sacerdote del Opus, muy tradicionales, cómo me gusta. El Sacerdote de pueblo se nota, suele enseñar en su predica. P. Fortea su acento se nota y tiene un estilo de hablar muy muy peculiar. La forma como pronuncia ciertas palabras, son bien Forty. Muchas bendiciones Padre.

    ResponderEliminar
  9. Si, es verdad, el padre Balaguer, era excelente predicando.
    Vaya, que para dedicarse a algo en la Iglesia no solo se ha de tener talento sino la gracia de Dios.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Que raro medir a un sacerdote fundador por cuantos "santos doctores" hubieron con su carisma.
      Igual no termino de entender a que se refiere con "santo doctor". él mismo tenia 2 doctorados. Hasta ahora hay un beato de La Obra, Don Alvaro del portillo, tenia 4 doctorados (ingeniería, derecho canónico, historia y creo que otro mas). También hay una beata, Guadalupe Ortiz, ella hizo un doctorado en química. Son unos cuantos los que siguen en proceso algunos tienen doctorados y otros no.
      De todos modos su sistema de medición me pare muy raro. San Francisco Javier, El Santo Cura de Ars, son "santos doctores"?
      Salud!!

      Eliminar
    3. Perdona LMC solo hay que esperar.

      Eliminar
    4. Pides demasiado Clara. Confórmate.

      Eliminar
    5. Doctor de la Iglesia es un título otorgado por el papa o un concilio ecuménico a ciertos santos en razón de su erudición y en reconocimiento como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos. No tiene nada que ver con los doctorados de las universidades.

      Eliminar
    6. Creo que al P. Fortea se le ha ido un poco la mano con el tema del Opus Dei. La Iglesia es muchísimo más variada y rica en carismas que él nunca menciona.

      Eliminar
    7. Los doctores son aquellos que la Iglesia recomienda para enseñarnos. Mi comentario viene a hilo de lo dicho por el Padre Fortea sobre que San Josemaría es un gran predicador, entonces yo respondo, no será tan bueno cuando la Iglesia no lo ha nombrado santo doctor como ha hecho con tantos otros, y puntualizo, que no han sido teólogos. Personalmente a mí no me gustan los sermones de San Josemaría, y he tenido algunos de sus libros, pero nunca he podido aprender nada, de sus libros. Sin embargo no me sucede lo mismo con los santos doctores de los que he aprendido mucho. Este era mi comentario. Si todavía no está claro, lo vuelvo a explicar. Y conste que tengo muy buenas amigas Numerarías y de vez en cuando quedamos para tomar un café y nos conocemos desde hace más de 20 años y estudiamos juntas la carrera, pero esto es una cosa, y el tema del post, es otra.

      Eliminar
    8. Doctor de la Iglesia no es tener el doctorado, si ser doctor de la Iglesia, fuese tener el doctorado, yo también y el Padre Fortea, y muchos más serían doctores de la Iglesia. No sé... a veces tengo la sensación que escribo en arameo...

      Eliminar
    9. Bueno, que además querido Fer, soy Cooperadora del Opus Dei, quiero decir, quiero al Opus Dei tanto como le puedas querer tú.

      Eliminar
    10. Peróoo también quiero a otros Institutos Seculares, no diré cuáaales... y el Padre Fortea nos está dando una paliza porque ni siquiera los menciona. No están en su mapa mental. No sé si estaremos en el mapa geográfico, pero en el mental seguro que no. Bueno estoy diciendo esto, y no sé si debería decirlo... igual me estoy ganando un tirón de orejas... Porque no todo se puede decir claro...

      Eliminar
    11. "San Francisco Javier, El Santo Cura de Ars, son "santos doctores"?"

      Pero insisto, creo que no has entendido mi comentario, y no lo puedes volver a leer porque lo he borrado. No se trata de comparar al Fundador con San Francisco Javier, o con San Juan María Vianney, son carismas diferentes, en la Iglesia no se debe de hacer comparaciones, entre otras cosas, querido amigo, porque tú y yo trabajamos para el mismo Señor, y tú tienes tu carisma y yo tengo el mío.

      Mi comentario era algo mucho más simple, el Padre Fortea había dicho en el post que San Josemaría para no ser teólogo era un buen predicador. Y yo que he dicho es que San José María no ha sido doctor de la Iglesia, como tampoco lo ha sido los que tú has mencionado. Pero estábamos hablando de predicación, sin entrar en Fundadores, en carismas, etc. Sólo predicación.

      Eliminar
  11. Me he puesto al día con sus posts Padre. Comparto todo de lo que ha escrito y ha sido una caricia al alma leerlo. Gracias.

    ResponderEliminar
  12. A mí me gusta más el beato Álvaro del Portillo pero bueno también puede ser que sea deformación profesional :)

    ResponderEliminar
  13. Decía Benedicto XVI que el mundo se pierde por la impaciencia de los hombres, y se salva por la paciencia de Dios.

    ResponderEliminar
  14. El Opus Dei me ha enseñado, y lo sigue haciendo, el gran respeto a la libertad a las personas. Si Dios mismo respeta nuestra libertad, quienes somos nosotros para no hacerlo. Tambien el gran respeto y cariño a todas las instituciones de la Iglesia y sus carismas particulares. Jamas, en mis 19 años de pertenencia, escuché una crítica a ninguno de ellos por parte de algún director y/o sacerdote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Eres del Opus Dei, Carlos?

      Eliminar
    2. Pues esa es la línea que ha de llevar, respeto y libertad
      Aquí, no siempre ha actuado así, y años anteriores, no precisamente se les admiraba por sus "prácticas internas ",claro que puede haber diferencias "formales"de unos países a otros, aún cuando sea una institución bien organizada y globalizada

      Eliminar
  15. Desconozco al opus dei, por lo que no tengo una opinión formada realmente. Así que estos días he aprendido con los posts y los aportes de los comentaristas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no vas a aprender mucho Carolina, porque hay diversidad de opiniones. Y hay diversidad de opiniones porque no conocemos todo el Cuerpo Místico, y opinamos de un carisma sin conocerle bien y sin conocer el resto. Entonces cada uno habla de lo que sabe, y cada uno sabe una parte, y por eso no hay acuerdo. Y por otras cosas... no hay acuerdo.

      Eliminar
  16. Francisco: «Mientras Dios se presenta sencilla y humildemente, nosotros tenemos la tentación de imponerlo».

    ResponderEliminar
  17. Los colegios en España empiezan a quedarse sin niños por la baja natalidad

    La baja tasa de natalidad en España tiene su repercusión en el número de niños que van a la escuela. El descenso más significativo se da en la etapa de primaria, donde el curso escolar pasado hubo un 5% menos que hace cuatro años. Todas las estadísticas se pueden consultar en la web del Ministerio de Educación.

    El descenso no afecta a todas las comunidades autónomas por igual, de tal manera que mientras que en Canarias llega al 10%, en Navarra no alcanza al 1%.

    En cuanto a la pérdida de alumnos de la escuela pública comparado con los de la privada (tanto concertada como no), en el primer caso se sitúa en el 5,2% mientras que en el segundo llega al 4,5%.

    La bajada del número de alumnos se acelerará en los próximos años y sería mucho más intensa de no ser por la mayor tasa de natalidad entre las mujeres procedentes de la inmigración.

    ResponderEliminar
  18. Saludos padre Fortea, soy lector asiduo aunque no participo en los comentarios de forma habitual. Gracias por su blog, a modo de partida, y añado que gracias por su obra, que nos acerca a Dios. Al respecto del tema que trata últimamente (Opus Dei) he de decirle que no me interesa demasiado, el Opus Dei está carismáticamente alejado de mi ser católico. Me gustaría si es posible leer algún artículo referente a su opinión o visión de la vida y legado de Fe de algunos Santos como Santa Faustina Kowalska, San Juan Bosco, San Pío de Pietrelcina, ... por poner algunos ejemplos. Un abrazo y rezo por usted.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El padre ha invertido el orden, comenzó hablando de un defecto de la orden y ha querido destacar lo bueno...por lo general es al revés.

      Eliminar
    2. O san Carlos de Foucauld.

      Eliminar
    3. Sí, Santiago, probablemente el Opus Dei, esté alejado de los intereses de muchos católicos, católicos tan honestos y fieles como los miembros de la Obra.
      Pero es bueno, también Santiago, conocer la opinión del PFortea al respecto, para contrastar con la nuestra

      Eliminar
    4. En esto que comentáis estoy totalmente de acuerdo, yo también lo he notado, no voy a decir que en toda la Obra, porque no conozco a todos los miembros de la Obra, sino a unos pocos, y son clasistas espirituales, y esto no lo he notado en los miembros de otros Institutos seculares, por supuesto, también conozco un grupo pequeño, no a todos ni a muchos.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Durante los tres años en que fui supernumerario del Opus Dei, pude observar en mí un molesto sentimiento de superioridad espiritual que también se manifestaba en otros socios. Ese fue uno de los motivos por los que opté por ir alejándome poco a poco, a fin de no provocar una reacción de rescate, sino más bien de desinterés. Al final era evidente que lo que les interesaba eres mis tres hijos para que estudiasen en Montecastelo, algo totalmente inasequible a nuestra economía. Mi sueldo no me daba para pagar los estudios ni tan siquiera de uno. Creo que hubo un claro error de cálculo por parte de ellos. Vino a nuestro piso el director de un centro para hablarles del Opus a mis hijos y les pidió que le hicieran todas las preguntas que quisieran, incluso las más incómodas, pero ellos no demostraron el menor interés y no preguntaron nada. Al principio captaban a los nuevos socios en la universidad, pero ese grifo se cerró. Así que la fuente de "vocaciones" pasamos a serla los padres con hijos en edad escolar.

      No es que fueran malos, es que se creían por encima de los católicos "normales", por decirlo de alguna manera. Algo así como la élite del catolicismo.

      Eliminar
    7. Efectivamente, algo así percibo yo. Más allá de muchas virtudes que tiene el Opus Dei (como la dirección espiritual bien llevada), ese tufillo sectario, ese cansinismo (perdonen el palabro) captador y esa elitefilia son lo que rompen su carisma.

      Eliminar
  19. RUSIA ESTÁ CADA VEZ MÁS AISLADA

    Ya no cuenta con el apoyo de las ex repúblicas soviéticas de Asia Central.

    Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán se abstuvieron de apoyar la invasión a Ucrania. En Moscú dicen que son unos "ingratos" y tomaron algunas represalias. Pero Putin sabe que no tiene la capacidad para abrir un segundo frente de conflicto.

    La invasión de Ucrania ordenada por Vladimir Putin hizo sentir escalofríos en la espalda de los habitantes de Turkmenistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. Padecieron durante décadas las imposiciones que llegaban del Kremlin y saben que en cualquier momento les puede caer a ellos el mismo tratamiento que a los ucranianos.

    Infobae
    https://bit.ly/3PFKXJm

    ResponderEliminar
  20. LO QUE NUNCA DEBEN HACER LAS NIÑAS

    Delante de otros evita
    el vestirte o desnudarte;
    las uñas no has de cortarte
    ni a nadie al oído hablar,
    tampoco interrumpir debes
    al que habla o cuenta dinero,
    siendo también muy grosero
    lo que otro escribe mirar.

    Los pies y nariz no hurgues,
    ni te suenes con ruido,
    y lo que de ella ha salido
    es asqueroso mirar.

    Los labios y uñas morderte
    evita y desperezarte;
    las manos no has de frotarte
    ni los dedos estirar.

    Ya estés en pie, ya sentada,
    mantén el cuerpo derecho
    sin caerte sobre el pecho
    ni la cabeza voltear;
    advierte que es de gañanes
    saludar dando palmadas,
    hablar con pasmarotadas
    y a cada instante jurar.

    Delante de otras personas
    os abstendréis de rascaros
    y estando en pie de apoyaros
    en algún mueble o pared;
    si sentadas os hallareis,
    las piernas no estén cruzadas
    y el tenerlas estiradas,
    es ridículo sabed.

    Siempre que a alguna persona
    dirigirte se te ofrezca,
    no te arrimes que parezca
    que la tratas de besar;
    hablar con ella jadeando
    sería cosa ofensiva
    y su rostro con saliva
    guárdate de salpicar.

    La niña buena cristiana,
    instruida, laboriosa,
    cortés, discreta, que goza
    de un sensible corazón,
    circunstancias atesora
    tan nobles y relevantes,
    que inspira a sus semejantes
    aprecio y admiración.

    (Rvdo. Don José CODINA: Urbanidad en verso para uso de las niñas. Barcelona, 1905)

    ResponderEliminar
  21. Excelente e ilustrativa manera de describirnos con detalle la Predicación en san José María Escribá.
    Deja usted notar bellamente que le conoce y lo lleva en el alma. El transmitirnos esos detalles sencillos, pero profundos, lo motiva a uno a conocer la vida de quíen usted está hablando.

    ResponderEliminar
  22. Padre Fortea, me gustaría que nos compartiera en qué momento no cupo lugar a dudas que San José María era un prodigio de nuestra fe. Cierto es que por sus frutos les conoceréis. Pero tubo que haber un consenso para considerar que la santidad de un humilde Padre sobrepasaba jerarquias. Fue esto a través de la fundación del Opus Dei o fue antes?

    ResponderEliminar
  23. Yo lo admiro mucho, como se nota un hombre de oracion, es que lo transpira, profundo y le salia en palabras lo que llevaba dentro. Despues he escuchado mucho que su obra se ha aburguesado mucho, pero esa parte no la conozco, me quedo con lo que fue el Santo. Si el Santo Padre metio la mano seguro fue por algo, pero seguro sera para bien que el Santo Padre sabe lo que hace. Un abrazo Padre.

    ResponderEliminar
  24. Debemos de descubrir que nuestra vida ponerla en las manos de Dios, todo lo demás son baratijas. Creer que la salvación del alma y la felicidad está en las cosas del mundo (acontecimientos o personas) que no dejan de ser temporales y cambiantes. Buscar el reino de Dios, es lo único que vale la pena y dejar todos los tesoros o perlas de poco valor.

    ResponderEliminar
  25. He visto últimamente varios vídeos suyos. Es muy motivador para la vida.

    ResponderEliminar