Ayer se me ocurrió una cosa:
¿Por qué no hacer una capilla muy bonita donde colocar los sepulcros de los
tres primeros prelados del Opus Dei?
Y dándole vueltas al
tema, me dije: ¿Por qué no hacer una capilla preciosa donde dar sepultura a
todos los prelados? El siguiente paso fue pensar que si eso se hace en Madrid, donde
hay tantos miles de supernumerarios, lo más conveniente sería construir un
santuario.
Alguien puede acusarme de
proponer algo excesivo. Pero de los 93 000 miembros que tiene la prelatura en
el mundo, 41.000 viven en España.
Imaginaos una capilla
cuadrada, muy amplia, de no menos de quince metros de lado, con pilares y
cúpulas de crucería. En el centro el sepulcro de san Josemaría, con su estatua
yacente sobre él, como si estuviera dormido, esperando la resurrección.
Alrededor, formando un
cuadrado, una bancada para poderse sentar y meditar, hacer la lectura
espiritual. el resto de sepulcros de los prelados repartidos por la capilla. En
el eje central de la capilla, los siete primeros.
Por la capilla,
repartidos, sepulcros más sencillos, de distintos tipos de piedra. Pienso en algo
parecido a los sepulcros circulares (como piedras miliares) o rectangulares
(con su “tejadito”) como las de los romanos que vemos en tantos museos: monumentos
sobrios, sencillos, pequeños, de metro y medio de altura.
Esos sepulcros formarían
grupos: aquí los de los sacerdotes de la prelatura, aquí los de los sacerdotes
de la Santa Cruz, aquí los numerarios, allá los de los agregados, auxiliares y
supernumerarios.
Unidos como una familia en la vida, unidos como una familia en la muerte. Una capilla en la que habría un centenar de tumbas por su suelo y por sus paredes. Alrededor del perímetro, pegada a las paredes, habría una bancada donde poderse sentar y contemplar con calma la capilla y orar. El conjunto sería armónico y variado, aunque el centro estaría ocupado por los sepulcros de los siete prelados en el eje. Por todas partes, unos más pequeños, otros más grandes. Unos como cilindros pequeños de metro y medio, otros como sarcófagos. Allí habría científicos, médicos, agricultores, mecánicos, amas de casa, niños, ancianos.
Si se decide ampliar
el santuario con una segunda capilla, podría haber tumbas agrupadas por familias, o mausoleos para
familias. Trayendo a ellas los huesos o las cenizas. También algunos cuerpos en
féretros sellados. Las cenizas no requerirán permisos, según la legislación española,
pero los huesos y los cuerpos sí.
Sería una capilla para la
meditación y la lectura. No habría altar, por tanto. Algo más elevado del nivel
del suelo, habría una galería con columnas (como un claustro) que recorrería
todo el perímetro y que serviría para los que quisieran rezar, paseando, el
rosario, o el viacrucis en cuaresma. (Seguirá mañana).
Lo único excesivo es el número de post al Opus Dei 😂😂😂
ResponderEliminarPero lo queremos.mucho Padre Fortea
Un abrazote
Ay, niños... Cuando lo era yo y visitábamos el cementerio solía buscar las tumbas de los niños 💔
ResponderEliminarNo sería una capilla sino un mausoleo...
ResponderEliminarEsta idea 👇🏽
ResponderEliminarM-E E-N-C-A-N-T-A!!!🌹🙏🏽💖
Y ha completado la semana de viernes a viernes dedicado al Opus Dei...lo ha logrado.
ResponderEliminar¡Yo le patrocinaré esta idea con mis oraciones!
ResponderEliminarDedicar dinero a la gloria de Dios... no seré yo quien critique esa idea.
ResponderEliminarA Dios no se le concede una pequeña cantidad de dinero para honrarle. Hay que hacer como Salomón.
¿A Dios o a la Prelatura?
EliminarHay que tener cuidado de no desviar el centro de atención de todo espacio celebrativo litúrgico, que debe ser siempre y únicamente EL MISTERIO PASCUAL DE JESUCRISTO, hacia ninguna otra venerable creatura o memoria.
Coincido contigo, Alfonso
EliminarLos sacerdotes son otros Cristos y más aún los santos que son espejo de Él.
EliminarSalomón acabó apartándose de Dios. Se rodeó de todo tipo de lujos y en la segunda mitad de su reinado cayó en la idolatría, inducido por sus numerosas esposas extranjeras. Reavivó la esclavitud en los infieles y permitió sacerdotes que en muchos casos eran indignos. Por priorizar la obtención de riquezas antes que a la Ley de Dios, se considera que fue causa de que, una vez fallecido, se dividiera el reino de Israel.
EliminarSí. Y por otro lado he de decir que en lo que yo he visto a lo largo de mi vida el Opus Dei ha ayudado a muchísima gente a centrarse y ser útil a sí y a los demás en la vida, especialmente a hijos jóvenes de familias adineradas que vivían una vida crápula, sin estudiar ni trabajar sino nada más que gastando dinero y desperdiciando sus talentos, y el Opus consiguió que estudiasen, sacasen sus carreras, comenzasen a dar el culto debido a Dios (oración y sacramentos, etc.) y se encauzasen como miembros productivos y contribuyentes de la sociedad. (No nos damos cuenta de cuánto peor sería la sociedad de las élites sin esta labor del Opus!). Esta pastoral es de gran valor y muy misericordiosa. Jesucristo también predicó y se hizo amigo y tuvo misericordia de los ricos.
EliminarEso es verdad Alfonso, también el evangelio es para las élites.
EliminarPues les toca hacer su parte. Siempre y cuando sepan expandirse más allá de ellos, cómo es el llamado.
No hago ninguna crítica al Opus Dei. Solo he comentado una cuestión canónica opinable que la cúpula del Opus Dei decidió seguir.
ResponderEliminarHe intentado hacer un comentario constructivo, sin faltar a la caridad. Que me consta que ha interesado a miembros del Opus Dei.
No tengo ninguna crítica que hacer al Opus Dei. Pero comento lo que es opinable.
Entiendo que hay comentarios que pueden resultan duros u ofensivos para algunos. Hubo un comentario que no tenía dicho propósito, sino el de dejar patente una circunstancia que en la realidad ocurre, que es fácil de ser percibida, como lo es la poca afiliación al Opus de personas pobres... y se preguntaba el porqué ocurre eso.
EliminarNosotros, sus asiduos comentaristas de varios años sabemos que no ha hecho jamás ninguna crítica a la Obra y a ninguna congregación religiosa o persona. Eso dice mucho de su talante moral.
EliminarPadre Fortea, su crítica se nota que es constructiva. Pero no entiendo por qué piensa que podría asimilarse a un Instituto Secular. La Obra ya fue instituto secular y San Josemaria hizo rezar a todos durante años para dejar de serlo. Los miembros de los Institutos Seculares forman parte del mismo haciendo votos (religiosos) y en la Obra no se hacen votos.
EliminarNo me gustan nada algunas críticas faltas de caridad que se han hecho al Opus Dei con ocasión de mi comentario. El Opus Dei es parte de la Iglesia, son hermanos. Algunas criticas las he dejado subir para que no parezca que solo dejo subir elogios. Pero más de una vez he estado a punto de borrar ciertos comentarios. El Opus Dei es parte de la Iglesia, como los franciscanos o los dominicos.
ResponderEliminarHa debido borrarlos...no hará dejándolos que piensen diferente.
EliminarExcelente
EliminarQuien no entienda que dañar a las instituciones de la Iglesia no es dañar a la Iglesia, no entiende lo que es la Iglesia.
EliminarPerdon, quise decir:
Eliminarquien no entienda que dañar a las instituciones de la Iglesia, es dañar a la Iglesia, no entiende lo que es la Iglesia
El Opus Dei no es toda la Iglesia, pero es parte de la Iglesia, por lo tanto es Iglesia.
EliminarEl brazo no es todo el cuerpo, pero es parte del cuerpo, por lo tanto es cuerpo.
Tal cual, padre.
EliminarOk pero deja que los especialistas digan si tiene o no gangrena. No cualquier trasnochado.
EliminarNo faltan amputadores de brazos sanos por odio al paciente, y al brazo
EliminarUna cosa es ayudar y otra dañar, de lo segundo, sobran voluntarios
EliminarHasta aca llego con este tema. Chau!
EliminarLa Obra se defiende sola, con sus frutos
EliminarEl Opus en España, tiene mucha historia que los hispanoamericanos desconocéis
EliminarPor supuesto, que el Opus es parte de la Iglesia católica, PFortea, y como tal les respetamos,ahora bien, respetar no implica asumir su idiosincrasia. Hay muchos, muchos católicos que no comulgan con el Opus, habría que preguntarse el por qué
EliminarSi pero el cuerpo está incompleto.
EliminarLEK, me parece muy raro que un cristiano no comulgue con el Opus Dei. Todos los hijos de Dios comulgamos en la Iglesia.
EliminarEs como que yo dijera que no comulgo con los dominicos, me estaría apartando del Iglesia, pasaría a estar en una secta.
Justamente, La Iglesia es católica, universal. Es para todos. No se puede ser solo de una parte de la Iglesia. Hay distintos carismas, pero forman parte de un todo.
Fer,me refiero a sus formas no a su contenido. Todos somos de la Iglesia, pero no todos encajamos en algunos carismas.
EliminarA mí del Opus, me gusta que ponga énfasis en la santificación de la vida ordinaria, no me gusta tanto su organización y métodos
Ahora bien, como católica los respeto,y lo mismo que reconozco que su formación espiritual y pedagógica es buena, también constato equivocaciones en su proceder.
Yo pienso que para mejorar como cristianos,ya tenemos a la Iglesia diocesana, los sacramentos y el Evangelio. También comprendo que hay personas que necesitan estar arropadas y dirigidas constantemente en grupos determinados, no es mi caso, seré probablemente más pecadora e imperfecta,pero lo asumo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLMC, ¿por qué eliminas tus comentarios? No lo entiendo.
EliminarPregunto lo mismo. Quizas sea inseguridad o arrepentimiento
EliminarSi que necesitarían espacio para una obra así, pero es una gran idea.
ResponderEliminarNo sé si en las críticas se incluye la mía a la sede en Roma, pero la hice con la misma actitud con que en otras ocasiones hablamos de otras catedrales, capillas, iglesias que decorativa o arquitectonicamente no son de nuestro agrado, ni más ni menos.
Por si ha quedado alguna duda y a fin de que no haya malentendidos ni ofensas de ninguna índole, cuando escribí que tomaba en cuenta lo bueno del Opus dei, pero también las opiniones críticas, especialmente las de LM es por dos motivos: me llamó la atención que tantos tuvieran alguna crítica. Segundo , los comentarios de LMC especialmente porque además dijo que los apreciaba y tiene amistades que son del Opus, así que sus opiniones son vertidas desde el aprecio y la cercanía.
EliminarLas críticas constructivas son necesarias y nos acercan a la objetividad
EliminarEso sí, comparto esa idea Lucía.
EliminarLo que pasa es que hay que tratar a los demás como quisiéramos que nos traten, es decir, con caridad.
Sospecho que a veces no somos muy caritativos, yo incluida.
Tampoco se me ocurre pensar que quienes tengan alguna opinión no tan favorable de algún aspecto del opus sea con intención de lastimar, no creo eso.
EliminarAclaro porque luego se arma una bola de nieve.
Tanto unos como otros son mis hermanos.
Añado esto porque me parece que mi último comentario se publicó, pero me había quedado incompleto: quise decir que no creo que haya mala intención, sólo experiencias negativas con algún miembro o miembros.
EliminarOjalá prime la comprensión sobre todo.
Buen comienzo de semana.
Inciso al post anterior.
ResponderEliminar"Hacen Adoración, Clara. No creo que sea tan estresante como dices para orar y si llegara a ser como dices...que malo.🙄"
"Creo que exagera un poco Lucía, por lo que sé, creo que rezan la liturgia de las horas, tranquila".
________________
Niulca, lee bien mis comentarios, porfi. Se que a veces llevamos mucha prisa y hay muchos comentarios. Pero si vamos a hacer alusión a algún comentario en concreto, en este caso, tú a los míos, entonces si tienes que leerlos y entender bien lo que en ellos se dice, para no perder tú el tiempo y hacérmelo perder a mí.
_______________
NO he dicho que en el Retiro de Emaús, no recen las Horas. Eso no lo he dicho. Lo que he dicho es que sino se puede rezar el Rosario, se-gu-ra-men-te, no se puedan rezar las Horas. Pero esto es distinto a decir que no se recen las horas. Lo único que me consta es que no pueden rezar el Rosario. Y yo en ningún momento he dicho que sea estresante. Eso no lo he dicho. Sólo he dicho que no se puede usar ni reloj ni móvil. Eso tampoco lo he dicho, lo has deducido tú en base a no sé qué, pero yo no lo he dicho porque que no se pueda usar móvil y reloj no significa que sea estresante.
Es difícil llevar la secuencia de la conversación que quieres Clara, uno no está seguro en que orden han de aparecer los comentarios.
EliminarLo de "estresante" me refería en concreto a tu inquietud de que te impusieron una determinada forma de orar, nada que ver con lo de no poder usar el móvil o el reloj. 🙄
Y no he perdido el tiempo, me has dado buena información que ya comprobé que es cierta.
No me impusieron nada porque nunca he estado en un retiro de Emaús, tampoco he dicho en mis comentarios al respecto que haya estado en un retiro de Emaús, sin embargo tú lo has deducido. Tú habías preguntado al Pater su opinión sobre los retiros de Emaús y yo te conté lo que a mí me habían contado. Date cuenta que si hubiese estado sabría si se rezan las horas o no, y desde el principio hubiese sabido si se trataba de adoración.
EliminarMe alegro que la información que te he dado sea cierta porque es la que a mí me han dado de esos retiros. Hablaba de oídas. Supongo que la gente lo primero que cuenta del retiro es lo menos convencional, y lo menos convencional es que te retiren el móvil, que no puedas usar reloj, y que haya muchas conversiones. Yo también te agradezco que me hayas dicho que se hace adoración, yo de momento, no estoy obligada a hacer un tipo de oración, Rosario, horas, ... por lo tanto, al año que viene, si Dios quiere, iré. Si son adoraciones lo voy a pasar muy bien, y si cae alguna conversión, mejor que mejor. Un abrazo, Niu.
Les daré la información que has contado, Niu de los retiros de Emaús a mis maigas Numerarias, ellas no pueden ir, pobres!! En el Opus Dei si están obligados a rezar el Rosario a diario. Les encantaría pasar tres días en adoración, si se pudiera rezar el Rosario, claro.
EliminarCaray contigo no hay que saltarse una coma. Está bien. Cuídate.😊
EliminarEl Papa asegura en Canadá que no hay ninguna cultura superior a otra
ResponderEliminarEl papa Francisco rezó este jueves las Vísperas junto a los obispos, sacerdotes, religiosos y agentes de pastoral en la basílica de Notre-Dame en Quebec, Canadá. Allí pidió que «la comunidad cristiana no se deje contaminar nunca más por la idea de que existe una cultura superior a otras».
El Papa insistió en reiterar la petición de perdón por el mal que hiciera algunos cristianos a las poblaciones indígenas y por los abusos sexuales a menores, invitándolos a dar testimonio de nuevos caminos:
«El Evangelio se anuncia de modo eficaz cuando la vida es la que habla, la que revela esa libertad que hace libres a los demás, esa compasión que no pide nada a cambio, esa misericordia que habla de Cristo sin palabras».
Homilia del Papa Francisco a los religiosos.
Eliminarhttps://www.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2022/documents/20220728-omelia-vespri-quebec.html
Es que el problema creo que está en que el cristianismo es transcendental, solo a través de Cristo nos salvaremos todos. De todas formas la salvación depende de Dios, no de nosotros.
Eliminar
ResponderEliminarhttps://youtu.be/0ANE7va7ZTI
Mas claro imposible
41000 miembros podrían fácilmente financiar dicho proyecto que beneficiaria a todos. Beneficiaria a la morada final de sus restos. Beneficiaria a su alma y elevaría su espíritu al tener un recinto de oración colectivo donde adorar a Dios. Honrar a sus ancestros y pedir por ellos.
ResponderEliminarSigo ese blog desde hace años y, como a todo el mundo, hay entradas que me gustan más que otras, pero he de reconocer, Padre Fortea, que cuando usted se acerca al Opus Dei, lo borda. Sus comentarios, hechos desde el cariño que se le nota por su paisano y su Obra, son en ocasiones desternillantes. Aun recuerdo cuando usted se fue hace unos años a un retiro de sacerdotes....me moría de la risa. Como conozco bien ese percal, el del Opus Dei, mi esposa y muchos de mis mejores amigos pertenecen a la Obra, me parece que no le van a hacer mucho caso con sus comentarios. Coincido con usted en lo relativo a los cambios de la Bula Ut sit,( y siendo jurista algo se de derecho canónico) y al Opus Dei le honra, el hecho de que aunque no les gusten esos cambios, no van a decir ni mú, por fidelidad al Santo Padre, que se merece por razón del cargo, independientemente de quien sea el sujeto que ocupe la Sede de Pedro. En cuanto a la Iglesia Prelaticia, coincido también: parece como si se les hubieran ocurrido decenas de buenas ideas y no hubiesen sido capaces de dejar muchas de ellas para otro sitio y la metieron todas en el mismo lugar, consiguiendo en su conjunto un resultado demasiado abigarrado, es una suerte de horror vacui de estilos. Aun así, ojalá los copiasen más, a la hora de construir iglesias y diseñar ornamentos litúrgicos, que a veces te encuentras cada bodrio, que hace falta mucha fe para pensar que el Señor habita en ciertos Sagrarios.
ResponderEliminarSe podría decir que en asuntos de decoración no hay mala intención sino mal gusto...
EliminarLos sepulcros de los prelados están en la casa prelaticia. No los traerían a España porque ya están bien en Roma. Y si es caro mantener el santuario de Torre ciudad, no creo que la Obra que atraviesa horas bajas se pueda meter en algo así. Y ya no tenemos a D. Javier Cremades, que era el único que podría haber sacado adelante cualquier cosa que se propusiera o le fuera encargada.
ResponderEliminarBuenas Padre, como en otras oportunidades he comentado, soy supernumerario del Opus Dei.
ResponderEliminarLa verdad que yo prefería que el día que me muera mis restos descansen inhumanos en una parroquia, o en un jardín de paz piadoso, junto a mis familiares.
Podría confundirme, pero me parece que lo propio de nuestra espiritualidad es estar con los demas. Si no hemos apartado del mundo en nuestros días, por qué hacerlo cuando esperemos la resurrección de los muertos?
Ese no es el estilo
ResponderEliminar