sábado, julio 16, 2022

Sábado

 

Hoy he quedado a almorzar con un antiguo compañero de Derecho Canónico del curso 2001-2002. Ha corrido mucha agua bajo el puente desde entonces. Después de la comida hemos ido a pasear al claustro del Museo Arqueológico. Un lugar inmejorable para una larga caminata. Fuera hacía un sol implacable, pero dentro del claustro cerrado se estaba fresco. Me imaginaba lo que debió ser ese gran claustro lleno de monjas.

Un amigo de Barcelona me ha dicho que ha comprado mi novela y me ha enviado una foto. Le he preguntado si el par de zapatos que aparecen junto al libro venían de regalo. A este amigo y a su mejor amiga les tengo inmenso cariño. ¿Les gustará esta obra? Les tengo cariño, su opinión me importa.

Mientras escribo estas líneas escucho la banda sonora de Sleepy Hollow. Una música formidable, magistral.

https://www.youtube.com/watch?v=nPQnRXdgPV4&list=PLCC9CFC7C6FA75A33&index=2

Cuando hace veinte años compré el CD, no me imaginaba que durante mi vida todas las músicas estarían disponibles en mi casa con solo tocar unos botones y mover el cursor. Y algo tan sorprendente ha sucedido en el plazo de mi vida. La vida nos puede sorprender. Aunque las sorpresas buenas no las valoramos mucho.

Me acuerdo que quedé para ver esta película con un sacerdote de mi diócesis: no me gustó. La película me defraudó. Me pareció que la historia que contaba era muy simplona. Qué equivocado estaba, ahora pienso que el guion es impresionantemente profundo. En ese momento dejé de captar infinidad de detalles de la historia. ¿Cuántas cosas, en el presente, dejaré de captar sin darme cuenta?

58 comentarios:

  1. Cuantas cosas dejaremos de captar sin darnos cuenta...Domine, ut videam!

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Sorry Niu! I'm the champion my frieeeend!!! Wohooo!🥇🏆🎶

      Eliminar
    2. Soy la primera en no saber en donde va a salir mi comentario...

      ¿Por qué me escribes en ingles, Karina?

      Eliminar
    3. No me parece gracioso. Ya lo sabes.

      Eliminar
  3. Su amigo de Barcelona está visto que está orgulloso de compartir su amistad tan especial.
    Como toda persona humana evoluciona, lo que ayer nos importaba,ya no nos afecta, y lo que ayer nos resultaba indiferente, hoy nos entusiasma.Misterios de la evolución humana, que se hacen más patentes cuánto más años cumplimos y más echamos la mirada atrás

    ResponderEliminar
  4. Oh! olvide que la moderación de comentarios ha eliminado ganar el primer puesto...

    ResponderEliminar
  5. Aquí hay un hotel de 5 estrellas que fue un claustro de monjas dónde atendían enfermos mentales durante la colonia. Mi colegio a una calle de ese Claustro que en esa epoca estaba abandonado desde el segundo piso se veian las ventanas vetustas del antiguo claustro y hablábamosde los cuentos que por ahí se oían que allí salían fantasmas de monjas y enfermos... años después cuando construyeron el hotel fuimos a visitarlo y yo sólo me imaginaba a las monjas paseando y todavía se conservaban algunas cosas tambien la capilla sonde rezaban a mí todo eso me parecía aún más fascinante porque me gabía ñeído el libri de García Márquez del amor y otros demonios que gran parte de la novela se desarrolla en ese antiguo claustro de las clarisas.a

    ResponderEliminar
  6. Dios los bendiga en este dia.

    ResponderEliminar
  7. En el presente dejamos pasar muchas cosas que no captamos. Si las captáramos nuestra vida, sería otra vida. Qué frustración llegar a la eternidad y saber que pudimos vivir otra vida que no vivimos.

    ResponderEliminar
  8. A mi me gusto el efecto del jinete sin cabeza...
    De hecho fueron premiados los efectos especiales de esta película.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin cabeza hay muchos y no les premian. Claro que a lo mejor no son jinetes.

      Eliminar
    2. jajaja dices unas cosas, Clara...

      Eliminar
  9. Buen sábado Padre! Una de las películas que me gustan! 😃

    ResponderEliminar
  10. Yo tambien empece a la leer su novela, Padre. La historia de este bibliotecario y la carniceria del suegro me parece divertida. Por ahora estoy en el comienzo.
    Pregunta, eligió que este hombre sea de su misma tierra natal por ahora en particular?
    Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "...la carnicería del suegro me parece divertida..."

      ¿la carnicería del suegro?
      Qué horrooorrr!!.
      ¿Y hay mucha sangre?

      Eliminar
    2. Es entretenida, de misterio, hay muertos pero no sale sangre. Yo no sé si he visto dos o tres veces esta película.

      Eliminar
  11. A lo largo de mi vida he comprobado la importancia de escuchar y ser escuchado. No sé si escuchar bien "puede ser como un exorcismo", pero sí es un verdadero consuelo para el alma de la persona afligida por sus demonios interiores.

    Por qué escuchar bien puede ser como un exorcismo

    Escuchar con atención y ser digno de confianza para permitir que el otro diga lo que está en su corazón y en su conciencia equivale, en ciertos casos, a liberarlo de la esclavitud de la soledad

    ¿Y si escuchar con el corazón a las personas solitarias, aisladas y atormentadas fuera como realizar una especie de exorcismo? Si la comparación puede parecer exagerada, la lógica que hay detrás de ella merece detenerse en este punto. San Mateo escribe así en la Biblia (Mt. 9, 32-35):

    «…le presentaron a un mudo que estaba endemoniado. El demonio fue expulsado y el mudo comenzó a hablar. La multitud, admirada, comentaba: ‘Jamás se vio nada igual en Israel’. Pero los fariseos decían: ‘Él expulsa a los demonios por obra del Príncipe de los demonios’. Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y curando todas las enfermedades y dolencias.»

    La prisión de la soledad

    Este texto muestra que cuando Jesús echó fuera al demonio, el mudo comenzó a hablar. Jesús libera a este hombre y le devuelve la palabra. Podemos decir que ocurre lo mismo con nosotros. No poder expresar tus pensamientos y liberar tu corazón es el peor tipo de prisión en la que una persona puede estar atrapada, ya que nos hace sentir completamente solos. Así, quien sabe escuchar a su prójimo, a sus seres queridos o incluso a sus compañeros, realiza una especie de exorcismo, liberándolos de su soledad y permitiéndoles decir lo que de otro modo no podrían compartir (esas cosas que nadie quiere o no le importa escuchar).

    A esto, el Evangelio añade otro elemento más (Mt. 9, 36-38):

    «Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: ‘La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha'».

    Si estabas buscando una buena definición de lo que es la Iglesia, aquí la tienes. La Iglesia es una extensión de la compasión que Jesús siente por todos los que desconocen el valor real de su propia vida y por qué vale la pena vivirla. La misión de la Iglesia es testimoniar y llevar a todos la mirada compasiva, benévola y misericordiosa de Cristo.

    https://bit.ly/3yKDEZU

    ResponderEliminar
  12. Cuando era pequeña y me gustaba una canción, tenía q desplazarme a la Gran Vía a buscar el disco y a veces me costaba encontrarlo, a no ser q la canción estuviese en ese momento de moda y fuese el "Hit" del momento.

    Es increíble que ahora podamos buscar la música que queramos, de la época que sea, no importa de que cantante sea no si está vivo o no, ni el país al que pertenece, canción que queremos escuchar, canción que escuchamos.

    Y no sólo eso, es q si nos gusta una pieza musical, podemos saber su nombre y quién la canta en el acto.

    Nuesteis tiempos sin fascinantes en muchos aspectos.

    Digamos q Dios nos da mucho a pesar de... (de cómo nos comportamos y lo mucho q pasamos de El.)

    ¿Como sería el mundo si la humananidad tuviese solo un poco de temor de Dios?



    ResponderEliminar
    Respuestas


    1. "¿Cómo sería el mundo si la humanidad tuviese solo un poco de temor de Dios?".

      Sería como son tantos y tantos grupos dentro de la Iglesia. Personas amables, divertidas, y joviales. Personas que se preocupan de los demás. Personas que rezan. Personas que ríen. Personas que celebran acontecimientos en sus vidas, primero con la eucaristía y luego con un ágape. Personas educadas que no hacen distinciones entre las personas. Que no juzgan. Personas que acogen a la persona que llega por primera vez al grupo, y con absoluta normalidad les abren la puerta de su corazón como si hiciera 100 años que se conocen. Personas que no rechazan a su prójimo. Pero sobre todo personas que no se preocupan de la imagen que proyectan en los demás. Que no están pendientes del que dirán. Que no buscan la aprobación de los demás. Personas que no fijan la vista en sí mismas, porque su atención está puesta en los deseos de su Dios y de su prójimo.

      Eliminar
  13. Bueno eso de dejar de ver cosas, porque en ese momento no nos son importantes otras es cosa que nos viene a todos.
    Por eso las sociedades aceptaban consejo de los viejos y consenso de los jóvenes, así avanzaba la sociedad.

    Hoy día solo el joven quiere lo que quiere y a menos de que tenga dinero o poder se le toma en cuenta al anciano.

    Se creo la idea de que las leyes Morales eran en realidad un retroceso en su "avanzado" modo de pensar , yéndose al extremo y sin querer pasando por el derecho de otros para disentir de sus ideas. (Esa ideología del mal...)

    ResponderEliminar
  14. Como percibimos los estímulos y los incorporamos a nuestra psique en base a la atención, el truco está en educarla. Usted pone atención en las cosas de Dios, lo cual le hará captar muchas cosas de Dios, el resto...naderias.

    ResponderEliminar
  15. Qué sorpresa! Esa película me gusta mucho: el ambiente, los detalles, la actuación de Depp como Ichabod...
    Usualmente presto atención a las bandas sonoras de películas y series, ésta en particular es muy buena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El género de terror no me atrae, pero esta película en particular es tan buena que hace que supere las partes que son algo chocantes.

      Qué buena tarde ha tenido padre, me alegro por usted.

      Eliminar
  16. ¿Hacia dónde vamos?
    Años en que la Iglesia a millones les dijo NO que eso es pecado
    y por eso ofende a Dios, y ahora ¿dice SI? vive la vida que no hay problema.
    El estado de confusión que se va creando indican que Satanas está presente.
    Millones de católicos mareados se preguntan a quien hay que creerle.


    ////////////////////
    De Aciprensa :
    ¿Preludio de una Encíclica? 

    En su introducción al nuevo documento, Mons. Paglia describió el libro como “un servicio al magisterio”, que brinda “argumento de apoyo al magisterio eclesiástico” y un “estímulo… a la búsqueda de una convergencia pastoral del compromiso teológico, sin querer limitar en modo alguno la legítima confrontación de opiniones”.

    Al concluir su reseña para La Civiltà Cattolica, la revista jesuita internacional, el P. Jorge José Ferrer sugirió que el libro de la Pontificia Academia podría ayudar a contribuir a “futuras intervenciones magisteriales que hagan que la enseñanza de la Iglesia sobre la ética de la vida sea cada vez más profunda y adecuada”.

    Incluso planteó la hipótesis de que el Papa Francisco pronto podría emitir una encíclica o una exhortación apostólica sobre bioética, “que tal vez podría titular Gaudium Vitae”, que significa “La alegría de vivir”.

    El artículo de Gerald O'Connell para America, titulado "Control de la natalidad, FIV, eutanasia: El Vaticano alentó el diálogo sobre temas polarizantes sobre la vida. ¿Lo próximo es una encíclica papal?”, agregó más material a esta especulación.

    “Queda por ver si el Papa Francisco publicará una exhortación o una encíclica sobre ética teológica que aborde estos y otros temas urgentes en nuestra historia humana”, dijo el periodista.

    La cuenta de Twitter de la Pontificia Academia para la Vida ha retuiteado el artículo varias veces.

    Una cosa está clara. A pesar de más de 50 años de enseñanza papal clara y consistente sobre la inadmisibilidad moral de la anticoncepción artificial, algunos actores en la Iglesia, bajo el pretexto de desarrollar una doctrina, intentan llevarnos de regreso a las viejas heridas y guerras de la década de 1960

    ResponderEliminar
  17. Me sorprende, Padre Fortea que ponga la imagen de Johnny Depp...a mi me gustan varios personajes que este actor ha representado. El que más del del Pirata.

    ResponderEliminar
  18. La ola de calor deja 360 muertes en España entre el 10 y el 15 de julio.

    ResponderEliminar
  19. La popularidad de Biden en picado entre los católicos

    La encuesta encontró que una mayoría sustancial de católicos es menos probable que apoye a los candidatos políticos que apoyan el aborto hasta el momento del nacimiento.

    ResponderEliminar
  20. Hay que reconocer que los claustros tienen un encanto especial, siempre me han gustado, igual no es un sitio habitual de paseo, pero invitan a la tertulia, a la meditación ,inspiran buenas vibraciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Te parece Lucía? solo si tienen muchos accesos a salidas pueden parecerme un claustro encantador...

      Eliminar
    2. Depende el claustro. La mayoría me resultan atractivos

      Eliminar
    3. Lo que.no entendí es lo de buenas vibraciones

      Eliminar
    4. A mí me gustan los claustros abiertos, con su centro ajardinado

      Eliminar
    5. Buenas impresiones, Carlos, o Buenas sensaciones

      Eliminar
    6. Con jardines si...tienen buena vista.

      Eliminar
  21. "Me imaginaba lo que debió ser ese gran claustro lleno de monjas".
    Nostalgia pura por el fin de una época. Por fortuna aún me toca ver por las calles de mi país monjas con sus hábitos. De la orden de las capuchinas.
    Seguro que a sus amigos les gustará su obra. A todos nos esta gustando.
    Bueno sigamos leyendo su magistral obra escuchando algo de Vangelis.

    ResponderEliminar
  22. Hace un mes, a mediados de junio, la península Ibérica vivió la primera ola de calor cuando ni siquiera había empezado oficialmente el verano. Fue extraordinaria por lo temprana y por las temperaturas tan altas que se alcanzaron, más de 40 grados. En este caso no existe todavía un informe de atribución. Pero, como explica Eunice Lo, de la Universidad de Bristol, ya se ha constatado que "las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas a medida que el planeta se calienta". En el futuro "podemos esperar más olas de calor y más calientes".

    ResponderEliminar
  23. La peli deja una pequeña lección, pues el prota no cree en "leyendas" hasta que se topa con el jinete, en este mundo actual tendríamos al "hombre del sombrero" a "Gelin" a las "brujas y magos" al "demonio" a los "subcubos"y muchos más... no creen hasta que se topan con ellos... con estos personajes se debería escribir un libro donde se narrará las experiencias de la gente... la más espeluznante que leí sobre Gelin ( la novia ) fue la de una chica que narró la historia de su difunta tía, ella debía hacer un viaje... iba a realizar un cambio de vida, dos días antes tuvo un sueño en este sueño ella llevaba el traje de novia y se le caían los dientes, este sueño se lo contó a su sobrina antes de marchar.... embarco en el autobús y esa misma noche el autobús sufrió un accidente y su tía murió.... de estas historias hay miles, pero todavía está el porqué ¿ porque soñar con Gelin, su vestido o la boda presagia muerte ?? Yo también he tenido experiencias con ese ser, conocidos tambien con el hombre del sombrero ¿ quienes son ?? De los otros también se sabe, esta claro que son ataques espirituales, esta claro muchas cosas, pero ¿ cuál es su origen ???

    ResponderEliminar
  24. ¿Se siente hoy más sola la gente que antes? ¿Hay más vivencia de separación, de incomunicación o de ausencia? Hace tiempo, un compañero jesuita que llevaba bastante tiempo fuera de España, tras pasar unas semanas visitando a su familia, señalaba, con cierta sorpresa y preocupación, que entre los cambios que le llamaban más la atención estaba la percepción de cómo el aumento de los medios de comunicación y los dispositivos móviles, lejos de generar una sociedad con más vínculos, le parecía que había generado una sociedad más incomunicada. Y concluía su reflexión con una cuestión bien interesante: «Me pregunto si la Iglesia no tendría que intentar ofrecer una espiritualidad de la soledad, en este mundo donde tanta gente se siente sola».

    ResponderEliminar
  25. Es cierto. Con frecuencia vemos análisis que inciden en la existencia, cada vez más extendida, de la soledad en los países occidentales. Hay congresos, debates y estudios donde se intenta descifrar qué está ocurriendo. Hay estudios sociológicos que van acumulando datos sobre la cantidad de hogares unipersonales en nuestras ciudades, una cifra en constante aumento en diversas franjas de edad. Algunas afirmaciones se han vuelto lugares comunes, como insistir en la paradoja de la incomunicación en la sociedad de la comunicación.

    ResponderEliminar
  26. Dos nuevos obispos para España.

    https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-07/espana-nombramientos-nuevosobispos.html

    ResponderEliminar
  27. Espero que esto de la moderación de comentarios, no le suponga demasiado incordio al moderador,ni le trastoque mucho su ritmo diario. De ser así, mejor volver a lo de antes, yo asumo cualquier insulto, por horrible que sea,me acostumbré a ser injuriada por las mismas personas. A mí, y lo digo públicamente, más me duele que se vea afectado el PFortea, por falta de educación y decoro de unos cuantos.
    Es cierto, que ahora todo es limpio lo que leemos,aunque estoy segura que todavía, el PFortea, leerá comentarios sucios que no los vemos.
    PFortea,si le quita mucho de su tiempo, moderar los comentarios, déjelo.

    ResponderEliminar
  28. XVI Domingo del Tiempo Ordinario

    Lectura del santo evangelio según san Lucas (10, 38-42)

    En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra.

    Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano».

    Respondiendo, le dijo el Señor: «Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».

    Breve comentario

    A este Evangelio se le puede dar muchas explicaciones, pero lo principal y lo más sencilla es: Marta y María acogieron al Señor en su casa. El trabajo no debe absorbernos de tal forma que no dispongamos de tiempo para escuchar la Palabra de Dios. En la acogida y el diálogo de amor con Dios, nos va la vida.

    El Shemá –la principal oración de los judíos– empieza diciendo «escucha, Israel» (Dt 6,4), y la primera oración de la Iglesia al comenzar el día son las palabras del Salmo 94: «Ojalá escuchéis hoy su voz: no endurezcáis el corazón».

    El problema no es el trabajo duro que cansa, sino cuando lo que hacemos pierde su referencia fundamental a Dios. No nos limitamos a hacer cosas, sino hacia dónde queremos ir, en qué dirección nos movemos.

    P. Aníbal Cantero (Paraguay)

    ResponderEliminar
  29. Tiburones despistados por la temperatura navegan por el Mediterráneo creiendo que están en Costa de Marfil
    "Desalojada la playa de Sitges por un tiburón" https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20220714/playa-sitges-tiburones-14079038

    Una vez me di un susto de infarto, antes me gustaba llegar nadando hasta la boya y volver a la orilla, pero un día vi una sombra que resaltaba sobre el fondo amarillo de arena, pensé que era un tiburón grande que me seguía justo por debajo mío, note un xute de adrenalina y un salto en mi corazón creí morir allí, en el mar 100 metros de la orilla, comencé a bracear desesperadamente, la sombra submarina me seguía, yo braceaba más fuerte mientras me acordaba de Dios, al cabo de unos interminables segundos me di cuenta que la sombra no era de un tiburón sino la mía.
    Nunca más he vuelto a alejarme de la orilla, tengo tiburonofobia desde que vi la película "tiburón"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que no entiendo es cómo pudiste ver una sombra dentro del agua, sea de quien sea la sombra, tuya, del tiburón, o de la hormiga atómica... jajaja. A veces nos pasan unas cosas... yo ya estoy empezando a dudar que aquella foto que comenté donde mi amiga aparece transparente, esté verdaderamente transparente. Después de las vacaciones, cuando me vuelva a reunir con ell@s, sacaré el tema de la foto, indagaré a ver cómo la han visto los demás.

      Eliminar
    2. Creo que era por ser mediodía, tenía el sol justo encima mío, y proyectaba mi sombra sobre el fondo arenoso del mar, pero no me di cuenta que era mi sombra y la confundí con un tiburón.

      Eliminar
    3. Jajaja, Enric. Yo también cuando me baño en el mar,me acuerdo de ellos, desde que mi hermana me contase que en las costas barcelonesas,un tiburón le desgajó la pierna a un cirujano, que con sangre fría, se quitó el bañador para hacerse un torniquete
      Con el cambio climático, se acercan bastante a las costas,también en el Cantábrico

      Eliminar
    4. En Galicia no se ven tiburones. El agua del Atlántico es demasiado fría para ellos y para nosotros. La gente normalmente se da un chapuzón en la orilla y no están mucho tiempo en el agua. Lo que sí se ven, a veces, son delfines dando saltos lejos de la playa.

      Eliminar
  30. ¿Qué dice la psicología de Dios y de nuestra parte espiritual?

    JAVIER URRA: «Yo, como psicólogo, tengo que decir que tener fe religiosa te ayuda a vivir mejor y a sobrellevar mucho mejor los sufrimientos y la perspectiva de la muerte. Lo he visto en casos muy cercanos. Una sociedad sin Dios y sin esperanza se convierte en una sociedad en la que aumentan la prostitución, la droga, la violencia… Esto hay que decírselo a la gente. Una sociedad sin espiritualidad es como una casa sin cimientos».

    El ser humano, un ser espiritual
    Autor: Javier Urra
    Editorial: Desclée De Brouwer
    Año de publicación: 2022
    Páginas: 219
    Precio: 13,30 €

    https://bit.ly/3RC8pZw

    ResponderEliminar
  31. Las películas causan daňos en el subconsciente: fobias, confusión moral, adoctrinamiento inconsciente o subliminar, etc.
    Una de las causas de la inmoralidad actual es los malos ejemplos que suponen los personajes de las películas, obran el mal con apariencia de bien y a través de actores admirados por el público, multiplicado por millones de pelis vistas por miles de millones de personas de todo el mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estamos siendo hipnotizados por el anticristo a través de las películas, y no nos damos cuenta.

      Eliminar
    2. Con los conciertos pasa lo mismo, aunque el concierto se vea en youtube. Seguro, segurísimo, que no nos damos cuenta, pero son cosas que pasan y pasan siempre.

      Ahh!! ... pasó aquello.
      Qué raro!!
      No.
      No fue raro.
      Fue por aquello que viste en Youtube.
      ¿Pero a mí...?
      Si, a ti...

      Eliminar
  32. He empezado a ver "Sleepy Hollow". Está basada en "La leyenda de Sleepy Hollow" de Washington Irving, más conocido en España como autor de "Cuentos de la Alhambra", donde vivió por algún tiempo.

    ResponderEliminar
  33. Qué maravilla esos claustros silenciosos, el sonido de las pisadas y el canto corto de algún pájaro

    ResponderEliminar
  34. Benedicto XVI
    ÚLTIMAS CONVERSACIONES
    Con Peter Seewald


    He aquí las conversaciones que Benedicto XVI mantuvo con el periodista Peter Seewald poco antes de su renuncia y después de ella. Nunca antes había hablado Benedicto XVI tan abiertamente sobre el trasfondo de su sorprendente dimisión ni sobre la renovación de la fe como el gran tema de su pontificado, pero tampoco sobre otras cuestiones controvertidas de ese periodo.

    MI OPINIÓN: La entrevista con Peter Seewald no muestra al papa emérito como un hombre de una inteligencia y una lucidez extraordinarias y, a la vez, humilde, tierno como un abuelito y con sentido del humor. Todo lo que cuentan los que lo odian son calumnias y difamaciones que ese estrellan contra la humildad de este hombre totalmente entregado al "buen Dios", tal como él le llama.

    UNA PEQUEÑA MUESTRA

    --Papa Benedicto, cuando era Santo Padre, lo aclamaban millones de personas, vivía en un palacio, recibía a los grandes y poderosos del mundo. ¿Echa de menos algo de ello?

    --¡En absoluto! Al contrario, le agradezco a Dios que esa responsabilidad, que no podía seguir llevando por más tiempo, no pese ya sobre mí. Que ahora sea libre para recorrer humildemente a diario el camino junto a él, para vivir entre amigos y ser visitado por amigos.

    --De repente carece Ud. por completo de poder y vive casi encerrado tras los muros del Vaticano, ¿cómo se asimila eso?

    --El «poder» nunca lo experimenté como algo que me hacía fuerte, sino siempre como responsabilidad, como un peso, como una carga. Como algo que le obliga a uno a preguntarse día tras día: ¿he estado a la altura? Y por lo que respecta a la aclamación de las multitudes, siempre supe que las personas no pensaban tanto en este pobre hombrecillo cuanto en aquel a quien yo representaba. En ese sentido, no me resulta difícil renunciar a ello.

    --Pronto habló Ud. de que su pontificado podría ser breve. Ya solo por su edad, por su estado de salud.

    --Pensaba que no tendría tantas fuerzas, en efecto.

    --Con ocho años, luego ha resultado ser bastante más largo que el de muchos de sus predecesores. Por preguntárselo, antes de nada, ¿no influyó esta actitud suya también en el programa de su pontificado?

    --Claro que sí. No podía abordar asuntos a largo plazo. Algo así hay que hacerlo cuando uno tiene tiempo ante sí. Era consciente de que mi encargo era de otra clase, de que debía esforzarme sobre todo por mostrar qué significa la fe en el mundo actual, por restablecer la centralidad de la fe en Dios e infundir a las personas valentía para creer, valentía para vivir la fe de modo concreto en este mundo. Fe, razón: son facetas que reconocí como parte de mi misión y para las que no era importante cuánto durara el pontificado.

    --Su gran anhelo era vivir solamente para la contemplación y la oración. ¿Puede hacerlo ahora?

    --No del todo. En primer lugar, la fuerza psíquica no me lo permite, porque interiormente no tengo fortaleza suficiente para entregarme de continuo a las cosas divinas y espirituales; pero luego también están los impedimentos exteriores, porque recibo visitas. Me parece bueno estar en contacto e intercambiar opiniones con las personas que hoy son responsables de la Iglesia o con aquellas que desempeñan un papel en mi vida, permanecer anclado, por así decir, en las cosas humanas. Por otra parte, la menguante fuerza física no me permite, digámoslo así, permanecer de continuo en las regiones superiores. Se trata, pues, de un deseo no realizado. Pero lo cierto es que uno tiene una gran libertad interior para ello, lo cual es ya muy importante.

    --¿Llegó a suplicarle a Dios en algún momento: «Llévame, no puedo más, no quiero aguantar ya más»?

    --En esos términos, no. Es cierto que le pedí a Dios –en especial en la situación creada por el caso Williamson– que me librara de aquello y me ayudara, eso sí. Pero sabía que, dado que él me había colocado en aquel puesto de responsabilidad, no me dejaría caer.

    ResponderEliminar
  35. El caso Williamson
    Resumen.

    Un nuevo proceso contra el obispo lefebvriano británico Richard Williamson tendrá lugar a partir del próximo mes de julio en la ciudad de Ratisbona, en Alemania, según ha dado a conocer hoy la Fiscalía. Williamson, a quien se le conoce por sus tesis negacionistas del Holocausto judío, está acusado en Alemania de incitación al odio racial. El juicio, inicialmente programado para noviembre de 2010, fue aplazado porque Williamson quiso cambiar de abogado.

    Las acusaciones contra Williamson se centran en una entrevista realizada en Alemania por la televisión sueca en la que el polémico obispo, de 71 años, puso en duda el número de víctimas del Holocausto y la existencia misma de las cámaras de gas: "Creo que las pruebas históricas hablan fuertemente en contra de que seis millones de judíos fueran gaseados intencionadamente en las cámaras de gas como estrategia alevosa de Adolf Hitler. (...) Creo que no hubo cámaras de gas". Según el obispo, las victimas judías del régimen nazi en Alemania no superarían las 200 o 300.000.

    El revuelo que esta historia causó en Alemania obligó a la canciller cristianodemócrata Angela Merkel a plantar cara al Papa Benedicto XVI: "Si una decisión del Vaticano llega a causar la impresión de que el Holocausto puede ser negado, esta tiene que ser aclarada. Por parte del Papa y del Vaticano tiene que afirmarse muy claramente que no puede haber negación".

    Después, Benedicto XVI reconoció errores en el levantamiento de la excomunión de este religioso, y dijo que se enteró de sus tesis negacionistas solo después de haber revocado su excomunión.

    NOTA MÍA: Tanto Joseph Ratzinger como toda su familia fueron totalmente contrarios al nazismo y a Hitler.

    ResponderEliminar