lunes, julio 11, 2022

He publicado una nueva obra: El libro del fin del mundo

 

Tengo la inmensa alegría de deciros que he publicado una nueva novela: El libro del fin del mundo. Trata de un viaje exploratorio al Mar Tenebroso, organizado por la Universidad de París en 1327.

Este libro lo comencé a escribir en 1999 —hace tanto tiempo que puedo afirmar que no era yo— y desde entonces lo he ampliado, una y otra vez. Como en un óleo las capas se han superpuesto, creando veladuras, añadiendo más detalles al fondo de la historia; y en esta historia esos detalles son la historia.

Este es el único libro mío del que puedo afirmar que es una obra revisada durante toda mi vida. En el fondo, he explorado, incansable, este viaje. Y ahora otros emprenderán ese viaje, se subirán a bordo, surcarán, navegarán, verán. En este caso el barco es el viaje.

¿Cuál es la longitud del Mar Tenebroso? ¿Qué hay tras atravesarlo? Embarcar hacia lo desconocido. Embarcar hacia la respuesta. Estas preguntas tienen como respuesta este libro. Digo “respuesta” no digo que el viaje sea el medio para lograr la respuesta. El viaje se transforma en medio en respuesta, con el barco navegando en la pregunta.

Hoy estoy muy contento de que La esfera de los libros haya publicado este libro porque se extenderá a más países. Doy gracias a Dios.

  

A ver, me acabo de enterar ante las preguntas de los comentaristas. Se puede comprar tanto en papel como en versión digital en la web de la editorial. Este es el link:
https://www.esferalibros.com/libros/el-libro-del-fin-del-mundo/


116 comentarios:

  1. Buenismo Padre!! Donde se puede conseguir en Argentina?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La editorial es La esfera de los libros, es todo lo que puedo decir.

      Eliminar
    2. Buenisimo, Padre! Esta en la aplicación de libros de google por 1438 pesos argentinos. Es un costo muy razonable. Lo leo con la app. Muchas gracias!

      Eliminar
    3. Fer, en Amazon está a 10,44 euros en versión Kindle.

      RESEÑA: «Año del Señor de 1327. Mi nombre es Fadrique Ramiro, de la familia de los cereros de Barbastro. Como no pocas son las vueltas y giros que la vida da a la rueda de la Fortuna, acabé estudiando en Bolonia y convirtiéndome en bibliotecario de la Universidad de París. Allí pasaba los días entre libros y manuscritos, hasta que el rector me encomendó una misión que muchos otros habían rechazado antes que yo: dirigir la travesía por el Mar Tenebroso para averiguar cuál era su longitud y describir en un libro todo lo que halláramos».

      Así da comienzo esta novela en la que José Antonio Fortea, con gran maestría, se ha metido en la piel de un antiguo cronista medieval para recrear los preparativos y la ejecución de una expedición en la que embarcaron quince marineros y volvieron seis tras cien días de peligros, tormentas y calma chicha, por el ignoto océano.

      El libro del fin del mundo es la crónica de un viaje geográfico y espiritual que nunca ocurrió, pero que pudo haber sido.

      https://amzn.to/3OZsIyg

      Eliminar
  2. Le deseo el mayor de los exitos Padre, seguro sera maravilloso !

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Sí, en todo el mundo se puede comprar a través del link de la web que he puesto debajo.

      Eliminar
  4. A ver, me acabo de enterar. Se puede comprar tanto en papel como en versión digital o en audiolibro en la web de la editorial. Este es el link:

    https://www.esferalibros.com/libros/el-libro-del-fin-del-mundo/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enhorabuena 👏👏👏

      Lo compre hace ya tiempo, por Amazon.

      🤠

      Eliminar
    2. Ah, vaya. En España el lanzamiento ha sido el 6 de este mes.
      No nos prives de tus opiniones, plizzz.

      Eliminar
  5. Gracias Padre Fortea, lo voy a leer.

    ResponderEliminar
  6. Para venir a lo que no sabes,
    has de ir por donde no sabes.

    El viaje hacia lo desconocido es un viaje de camino a Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un viaje a la fuente de la vida, el plan de Dios Padre, es que todo en el cielo y en la tierra, reciba la vida por medio de Jesús, y lo que da vida es Jesús, lo que da vida a todo, al cosmo, en la vida y en el cielo provenie de la Santísima Trinidad.

      Eliminar
  7. Enhorabuena Padre Fortea!! Seguro que será muy interesante leerlo 😄👏👏👏👏👏

    ResponderEliminar
  8. Seguramente es estupendo. 🙂

    ResponderEliminar
  9. Me lo voy a comprar. Q guardado se lo tenía padre Fortea. Mejor. Así nos llevamos una grata sorpresa.

    ResponderEliminar
  10. En formato digital exelente! Me será mas sencillo de adquirirlo.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Espero que en el próximo post nos cuente que le han puesto de menú los Benedictinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me hubiera ido con un sacerdote diocesano al Monasterio de El Paular. Pero hoy tenía hospital y el cuadrante ha tenido tantísimos cambios que no he considerado oportuno pedir uno más al compañero.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a Dios se incorporan jovenes a los monasterios benedictinos. Testimonio emotivo de este monje de Leyre. https://youtu.be/x33Fi_iEEFM

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. ¡Qué maravilla el testimonio de este joven monje! Gracias por compartirlo

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Desconocido, ya que veo que tienes mucha vinculación con el monasterio de Leyre.
      Este nombre es muy frecuente entre las féminas del País Vasco y Navarra

      Eliminar
    6. Si, LEK, también conozco varias "Leires" en Donosti.

      Eliminar
  14. Padre muchas felicidades y también es una inmensa alegría también para nosotros. Paz y bien

    ResponderEliminar
  15. Padre muchas felicidades también es para nosotros una inmensa alegría.paz y bien

    ResponderEliminar
  16. Enhorabuena, P. Fortea. Me alegro de la publicación de su nuevo libro.

    ResponderEliminar
  17. Me parece que los comentarios están siendo moderados, de lo cual me alegro. Nunca es tarde si la dicha es buena. Habrá menos comentarios, pero subirá la calidad de los mismos. Aplausos.

    ResponderEliminar
  18. Lo compro y lo leo, tiene muy buena pinta, si señor.

    ResponderEliminar
  19. Si, Juan Julio, en este rincón ahora más clara brilla la luna y se respira mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece una buenísima idea. Gracias por ponerla en práctica.

      Eliminar
  20. Bien por moderar Padre. Menos disputas personales necesitamos aca

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y menos perfiles falsos...sí.

      Eliminar
    2. Carlos, ví tu mensaje en un post anterior. Te lo agradezco, me hizo bien 😊

      Eliminar
    3. Me parece muy triste que el PFortea, haya tenido que recurrir a esta situación.
      Lo único que demuestra es que algunos no están a la altura de las circunstancias. Unos "ladrando otros en la retaguardia, jaleando,y la mayoría callando.
      Nos falta educación, y sobretodo caridad al prójimo.
      ¡Qué lejos estamos del Reino de los Cielos!

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Si LEX, mucho troleo cubierto e incubierto y mucha inmadurez.
      No hay quien aguante tanto.

      Eliminar
    7. Puede poner restricción más estricta, solo los que pertenecen a la comunidad del blog y eso que no me parece mucha restriccion, en otros sitios se demoran hasta 24 horas para permitir que publiquen una opinión.

      Eliminar
    8. Nunca se sabe cuánto tiempo resta (no me refiero al tiempo para que ocurra lo que han avisado, sino al tiempo de cada uno)
      He venido a dar gracias por un buen consejo que recibí hace unos días 🙂

      Eliminar
  21. Absorber se escribe con dos bes

    Absorber, con dos bes, es la grafía adecuada para referirse a la acción de 'atraer, consumir o retener', no absorver.

    Uso inadecuado

    • Las arcas pueden absorver todo el saldo que una persona mantiene en una entidad.
    • Aparte de absorver el 30 % de las emisiones de carbono, son el hogar de cientos de especies.
    • Informaban de que estaban desbordados porque el alcantarillado no había podido absorver tanta agua.

    Uso adecuado

    • Las arcas pueden absorber todo el saldo que una persona mantiene en una entidad.
    • Aparte de absorber el 30 % de las emisiones de carbono, son el hogar de cientos de especies.
    • Informaban de que estaban desbordados porque el alcantarillado no había podido absorber tanta agua.

    El término recogido en el Diccionario de la lengua española para designar, entre otras cosas, el acto de 'atraer y retener, respectivamente, un líquido o un gas o vapor' o 'consumir enteramente algo' es absorber, escrito con dos bes. Es probable que absorver, con uve, se deba a un cruce con el verbo absolver, que sí se escribe con ele y uve, y significa 'liberar de algún cargo u obligación'.

    ResponderEliminar
  22. Una pregunta: ¿qué os sugiere el título?
    ¿Por dónde creéis que irá el libro con ese titulo?
    Dejad volar vuestra imaginación y extendeos. Como autor tengo mucha curiosidad en escucharos.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Un viaje por las oscuras aguas de un mar inexplorado. Muchas criaturas parecidas a las que hay en los abismos del océano. Aventuras, encrucijadas que el protagonista debe sortear y cuyo viaje le ayudrá a encontrar esa liz que creía perdida.

      Eliminar
    2. Me imagino algo un viaje al estilo Cristóbal Colón pero sin fundamento científico. La motivacion del viaje es perseguir lo desconocido. En aquellos tiempos del terraplanismo. Donde se creia encontrar al final un abismo o con suerte algo fantástico.

      Eliminar
    3. Si, es un viaje al estilo de Cristobal Colón. En eso has acertado plenamente. Pero no puedo añadir más sin hacer spoilers.

      Eliminar
    4. Pues... se van a explorar un mar ignoto... y es 1327... o sea, siglo XIV... que es cuando el famoso Mapamundi de los Cresques... y también la época del famoso El libro de las maravillas de los viajes de Marco Polo... así que quizá sea una expedición para adentrarse valerosamente en el Mar Tenebroso y cartografiarlo.

      Eliminar
    5. Sugiere como entre el viaje al centro de la tierra y Veinte mil lenguas de viaje submarino.

      Eliminar
    6. No vale que conteste esa pregunta cuando ya llevo algo 🤭🧐

      Eliminar
    7. Los medievales no eran terraplanistas (por lo menos los educados). El conocimiento del mundo antiguo de que el mundo es esférico, o que tiene cierta curvatura, ya se había preservado en los manuscritos.

      Y de hecho la Biblia habla alguna que otra vez de la redondez de la Tierra.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. ¿No es como "El libro cuadrado"... cierto?
      A mí ese título me dice de aventuras misteriosas y descubrimientos emocionantes...y el fin del mundo un mundo diferente y aparte, una última opción de vida...

      Eliminar
  23. Aquí va el poema completo:

    ¿No es verdad, ángel de amor,
    que en esta apartada orilla
    más pura la luna brilla
    y se respira mejor?
    Esta aura que vaga llena
    de los sencillos olores
    de las campesinas flores
    que brota esa orilla amena;
    esa agua limpia y serena
    que atraviesa sin temor
    la barca del pescador
    que espera cantando al día,
    ¿no es cierto, paloma mía,
    que están respirando amor?

    ¡Cómo se lo curraba don Juan Tenorio!

    ResponderEliminar
  24. El viaje del fin del mundo conocido, lo que ahora llaman salir de la zona confort. Un viaje hacia dentro atravesando nuestras zonas más oscuras y superando nuestros límites.
    Y hacia arriba, porque superadas las tinieblas de la muerte, volvemos a la casa del Padre.

    ResponderEliminar
  25. Igual sale Cérbero el perro protector de la laguna Estigia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si eso me lo dices cuando escribía el libro, hubiera tenido en cuenta incluir esa idea; al menos, en alguna conversación.

      Eliminar
  26. Anónimo9:52 p. m.

    Me gusta el dibujo del dragón rojo muy sugerente

    ResponderEliminar
  27. Anónimo9:52 p. m.

    Me hizo mucha gracia el poema de Jorge en inglés :)

    ResponderEliminar
  28. Anónimo9:56 p. m.

    En respuesta a Alfonso que yo sepa no le he cortado la oreja a Malco. Pero si la tierra arde...

    ResponderEliminar
  29. Maese Fadrique Ramiro... de Barbastro... año 1327... reinado de Alfonso IV el Benigno... Corona de Aragón... ¡qué interesante!

    ¡Mil enhorabuenas, padre Fortea, por la nueva novela!

    ResponderEliminar
  30. 4 horas. Regreso después a leer el post. Descubrí que Solitario (el juego) está instalado en el móvil .

    ResponderEliminar
  31. ¡En hora buena! 👏🏼👏🏼👏🏼 ¡Muchísimas gracias Padre! He leído creo que algo mas de la mitad de sus publicaciones, todas han sido de gran aprendizaje... No dudo que esta nueva también lo tendrá! Dios le bendiga y proteja! 🙏🏼🙏🏼🙏🏼

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Julio, he borrado tu comentario porque efectivamente esos a los que criticas son como los nazis, y dentro de pocos años un comentario como el tuyo puede se considerado ilegal.
      Cuando hablo del tema, doy por supuesto que en pocos años habrán tomado plenamente el Poder y perseguirán a los que no piensen como ellos.
      En mis escritos ya doy por supuesto que tomarán el Poder y no tendrán piedad.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    3. No, Juan J., tampoco va a pasar eso. Pero estoy segurode que el reinado del Anticristo lo veremos antes de quince años.
      También sé que con toda la prudencia del mundo solo podré tener voz 2 o 3 años más. Después toda disidencia se apagará.

      Eliminar
    4. Padre Fortea, esa seguridad (referente al reinado del anticristo dentro de aprox. 15 años), ¿proviene de información obtenida en exorcismos, o son deducciones producto del análisis de los signos de nuestros tiempos?

      De antemano, gracias.

      Eliminar
    5. Soy de su misma opinión. Estamos a las puertas.

      Eliminar
    6. 15 años es poco. Que Dios nos ayude a perseverar.

      Eliminar
    7. Dentro de 15 años yo tendría 92. No creo que llegue a vivir tanto. Lo siento por mis hijos y mis seres más queridos, todavía jóvenes.

      Eliminar
    8. Jolín padre qué bajón....en 15 años o antes tenemos ya por aquí al anticristo ...y que pasará luego?

      Eliminar
    9. Esto pareciera que va muy rapido. Preparemonos espiritualmente con oracion y ayuno, y tendremos poco que temer. Dios jamas abandona a sus hijos.

      Eliminar
    10. Padre Fortea, la disidencia no se apagara, ahi es donde el demonio va a fallar, el no callar es la aceptacion del mal.

      Eliminar
    11. Cobrará todo su significado Mateo 10, 16: "Mirad, yo os envío como ovejas en medio de lobos; por tanto, sed astutos como las serpientes e inocentes como las palomas."

      Eliminar
    12. Viendo como está el mundo, como está la sociedad, todo lo que se ha modificado en pocas décadas,a una velocidad de vértigo, no me parece nada descabellado el cálculo que ha hecho el PFortea.
      Me dan pena las nuevas generaciones, les va a tocar sufrir mucho

      Eliminar
    13. What!!!
      Ojalá podamos leerle aunque sea por el medio que sea.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  33. Un seminarista en las SS
    Gereon Goldmann


    Un seminarista en las SS es el apasionante relato autobiográfico de las increíbles aventuras vividas por un joven seminarista franciscano reclutado forzosamente por las SS de Hitler al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Sin traicionar a sus ideales cristianos, Gereon Goldmann fue capaz de completar su formación sacerdotal, ser ordenado, y ejercer secretamente su ministerio con los soldados católicos alemanes y con las víctimas civiles inocentes atrapadas en los horrores de la guerra.

    Está a 2,84 euros en la versión Kindle
    https://amzn.to/3P1mD4i

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabía de él Juan Julio. Lo voy a buscar. Creí leer a 2.84 km del Kindle 😆

      Eliminar
    2. Euros, no kilómetros. Cara llorando de risa.

      Eliminar
  34. Excelente, Padre!
    Felicidades.

    ResponderEliminar
  35. Parece muy interesante ese libro, PFortea.
    Un viaje en busca de la respuesta, sin saber que la misma respuesta estaba incluida en la misma travesía
    Todos buscamos respuestas,algunas están en nuestras propias vidas,en nuestra biografía.
    El viaje a través de los mares de dudas,es nuestra vida .La respuesta no la vemos queremos alcanzarla,pero la llevamos en nosotros, en nuestro vivir.
    ¡Enhorabuena, PFortea,se le ve contento!

    ResponderEliminar
  36. Ya leí el post. Me gustó la portada. Tengo que buscar el Kindle situado junto a mi laptop viejita en el *cuarto prohibido*. Es necesario escombrar para acceder a... Y no sé si todavía funcione. Aunque ya vi la página y ofrecen otras opciones de compra 🌱🌻🌱

    ResponderEliminar
  37. Le felicito padre por la publicación de su obra👏👏👏 si llevaba la historia tantos años dando tumbos debe ser para usted una gran alegría poder verla terminar y que se haya publicado por esta editorial que es muy conocida 👌

    ResponderEliminar
  38. Libro adquirido y 100% recomendable. A capturado mi atención desde las primeras paginas de cortesía que leí. Ahora me sumergiré de lleno en la obra. Para los que no quieran batallar esta en Google Play (Play Libros).
    Es de notar que se usa un español con palabras y frases de la época en la que la obra de desenvuelve.

    ResponderEliminar
  39. Se pueden enviar comentarios?

    ResponderEliminar
  40. Felicitaciones padre Fortea espero leerlo muy pronto.

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. No nos deja de sorprender con su maravilloso y privilegiado pensamiento.
    Un regalo de Dios cuando plasma su creación literaria.
    Que uno pueda aprovechar cada palabra suya dicha o escrita. Un faro de luz en las tormentas de la vida.

    ResponderEliminar
  43. ¡Felicidades por su nueva novela, padre Fortea!
    Pensaba que sería Paulus 2a parte, y me ha sorprendido.
    El título 'El libro del fin del mundo' me hace pensar en el Apocalipsis, en Finisterre, el salmo 18 y Apocalipsis 12.


    Salmo 18
    2.Dijo: Yo te amo, Yahveh, mi fortaleza, (mi salvador, que de la violencia me has salvado).

    5.Las olas de la muerte me envolvían, me espantaban las trombas de Belial,

    7.Clamé a Yahveh en mi angustia, a mi Dios invoqué; y escuchó mi voz desde su Templo, resonó mi llamada en sus oídos.

    16.El fondo del mar quedó a la vista, los cimientos del orbe aparecieron, ante tu imprecación, Yahveh, al resollar el aliento en tus narices.

    17.El extiende su mano de lo alto para asirme, para sacarme de las profundas aguas;

    18.me libera de un enemigo poderoso, de mis adversarios más fuertes que yo.

    50.Por eso he de alabarte entre los pueblos, a tu nombre, Yahveh, salmodiaré.

    Apocalipsis 12
    3.Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas.

    18.Yo estaba en pie sobre la arena del mar.

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. Va esperanzador mensaje del Santo Padre a los jóvenes de Europa estos días:

    MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS PARTICIPANTES EN LA "EU YOUTH CONFERENCE" (Conferencia de jóvenes de la Unión Europea)

    [PRAGA, 11-13 DE JULIO DE 2022]

    https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/pont-messages/2022/documents/20220706-messaggio-conferenza-giovani.html

    ResponderEliminar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  47. Ola de calor en España
    Martes, 12 de julio de 2022
    En Vigo estamos ahora mismo a 35º C, aunque en mi piso no se nota. No tengo aire acondicionado. Solo un pequeño ventilador que uso en las horas valle, es decir de 0:00 a 8:00 y los fines de semana.
    https://bit.ly/3uBAyWz

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos comentarios están en función de otros no publicados. Gracias Padre Fortea por no publicarlos. Después de haberlos escrito estuve pensando sino debería de haber controlado la emoción y no haberlos escrito, pero si la emoción alcanza altas cotas entro en una especie de enajenación mental y es complicado pensar. Gráaacias por no publicarlos.

      Eliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. Por si tenemos alguna duda, los falsos profetas están empezando a asomar la patita. Están llegando a los whasap noticias que avisan de la falsa noticia del fallecimiento del Papa emérito, Benedicto XVI. Ahora tenemos Aciprensa que se está encargando de avisar de la falsa noticia, el día que no tengamos Aciprensa y otros medios, como el blog y otros, porque hayan sido censurados y cerrados, y sigan difundiendo falsos mensajes de falsos profetas previamente anunciados en la Palabra de Dios... Intentarán desorientarnos. Ya lo han intentado...
    Me siento como si hubiese subido a un avión cuyo viaje sin vuelta es al Apocalipsis. Ya han aparecido los falsos profetas.

    ResponderEliminar
  52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  53. Martes XV del Tiempo Ordinario

    Santos Luis y Celia Martin (padres de Santa Teresa del Niño Jesús)

    Lectura del santo evangelio según san Mateo (11,20-24)

    En aquel tiempo, se puso Jesús a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido: «¡Ay de ti, Corazín, ay de ti, Betsaida! Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, cubiertas de sayal y ceniza. Os digo que el día del juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a vosotras. Y tú, Cafarnaúm, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al infierno. Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que en ti, habría durado hasta hoy. Os digo que el día del juicio le será más llevadero a Sodoma que a ti».

    Breve comentario

    Tendemos a pensar que unos cuantos milagros será suficiente para convertirnos a nosotros y a cualquiera. El evangelio de hoy muestra que no es así.

    En las ciudades que nombra Jesucristo en este Evangelio, Corazín, Betsaida y Cafarnaúm, realizo la mayoría de sus milagros. Y sin embargo no se convirtieron.

    La primera conclusión es que la conversión no sucede a fuerza de cosas extraordinarias.

    Quienes leéis estas líneas, seguramente, habéis sido muy favorecidos por Dios. Yo también. Y escucho las palabras de Jesús sobre estas ciudades como sirena de alarma.

    No todos hemos tenido las mismas oportunidades. No todos hemos tenido las mismas posibilidades. Por eso, no todos podemos tener las mismas responsabilidades. No a todos se nos pedirán los mismos frutos.

    P. Aníbal Cantero (Paraguay)

    ResponderEliminar
  54. ¿Qué le pasó al Papa Benedicto XVI?

    Las redes sociales estuvieron enfocadas en este tema desde el momento en que una cuenta publicó la noticia de la muerte del Papa emérito Benedicto XVI, pues en cuestión de minutos se volvió tendencia en Twitter y varios medios de comunicación comenzaron a sacar noticias al respecto, sin embargo no todo es como se creía.

    Casi una hora más tarde la misma cuenta informó que se trataba de una «Cuenta Falsa creada por el periodista Tomasso Debendetti», pero ¿quién es este personaje?

    Tomasso Debendetti es un escritor y profesor italiano de 53 años de edad que es considerado el "mayor mentiroso de la historia del periodismo", según lo publicó el periódico argentino «Clarín» en una nota reciente.

    CEM (@IglesiaMexico) Julio 12, 2022
    https://bit.ly/3yylevg

    ResponderEliminar
  55. Felicidades Padre! Me subo al barco, espero que no falte el tambo de miel! Por si las flys! Un abrazo Padre.

    ResponderEliminar
  56. Enhorabuena Padre! Que alegria por su nuevo libro! Un abrazo.

    ResponderEliminar