Respecto al versículo de
ayer, considero que Ángel Bárbaro es el que más me convence con su explicación.
Aunque varios de vosotros habéis expresado opiniones que iban en esa dirección.
Me parece que la explicación sería la siguiente: que el Evangelio lleva de la fe de los antiguos padres (judíos) a la fe en
Cristo.
Lo cual también tendría
el sentido para el cristiano de que el Evangelio va llevando de una fe más superficial a una fe más profunda.
Bueno, os doy una
alegría. ¡Ya está resuelto el misterio de las tortugas! Alguien, en el siglo
XX, creó los moldes de las tortugas e hizo cientos de ellas como ornamento para muebles. Algunas de ellas
acabaron como patas en varios sagrarios. Por eso las vi, a lo largo de veinte
años, en tres sagrarios distintos. Los sagrarios eran diversos, pero las
tortugas eran exactamente iguales en los tres casos.
¿Tiene algún símbolo la
tortuga en la iconografía cristiana? La respuesta es no. La tortuga solo la he
visto en un par de ménsulas románicas. Pero en esas ménsulas había de todo.
♣ ♣ ♣
Se le puede buscar un
simbolismo adventicio a las tortugas. Podemos ver representada en ella al alma
que se recoge en sí misma durante los
momentos de oración. También es un animal que simboliza la perseverancia y la humildad. Es un animal pacífico
y tranquilo que a todos cae bien.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEVANGELIO DE HOY
ResponderEliminarLucas 10,1-9
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa". Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa. Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles: "El reino de Dios ha llegado a vosotros"».
Paz y bien padre si considero que el la fe en el Antiguo testamento nos lleva a la buena Nueva del nuevo testamento "Cristo" la fe de patriarcas y de los profetas apuntan a la fe en el Mesías
ResponderEliminarMe parece muy acorde su interpretación. Me voy a fijar mejor en ese pasaje bíblico, lo encuentro muy actual a estos momentos.
ResponderEliminarPadre, usted tiene un excelente radar espiritual, definitivamente.
Para dar luz
ResponderEliminarhttps://paradarluz.com/
Y los comentaristas colocando miles de explicaciones jajajaja!
ResponderEliminarYo también caí!🙄😅😂
Jajajaja sii nosotros bien metidos en el cuento jejeje
EliminarOrnamento para muebles ,que creativo ponerlos en el sagrario cuando no tiene ninguna relación judeocristiana ni tampoco biblica,la imaginación supera la realidad biblica.
ResponderEliminarAgradezco que no sobraran unos elefantes,jirafas,marmotas etc.
ResponderEliminarYa te digo... 😅
EliminarEl ornitorrinco como el que tiene el padre Fortea hubiera sido algo complicado de replicar jejejeje aún así es cierto que las tortugas al fin y al cabo son criaturitas del Señor, y los veo como animales nobles, que transmiten mucha paz y los veo como dice el padre pacientes, perseverantes.. No creo que a Dios le desagrade que estas bellas criaturas estén a los pies de su Sagrario ( mi humilde opinión)
EliminarAgradezco que no sobraran unos elefantes,jirafas,marmotas etc.
ResponderEliminarPodría ser peor : cerdos, avestruces, rapes... 😂
EliminarY porqué es peor una avestruz? 🤨🤔
EliminarSerá algo subjetivo pero con ese plumero y su altura... Vería el conjunto como una carroza de carnaval 😂
EliminarHay un versículo bíblico también donde dice que son agresivas, no recuerdo ahora en dónde exactamente lo lei
«גַּם־תנין (תַּנִּים֙) חָ֣לְצוּ שַׁ֔ד הֵינִ֖יקוּ גּֽוּרֵיהֶ֑ן בַּת־עַמִּ֣י לְאַכְזָ֔ר כי ענים (כַּיְעֵנִ֖ים) בַּמִּדְבָּֽר: ס Hasta los chacales dan la teta y amamantan a sus cachorros, pero la hija de mi pueblo se ha vuelto cruel, como los avestruces del desierto.»
EliminarLamentaciones 4, 3
«כְּנַף־רְנָנִ֥ים נֶֽעֱלָ֑סָה אִם־אֶ֝בְרָ֗ה חֲסִידָ֥ה וְנֹצָֽה: Se agitan alegremente las alas del avestruz; ¿pero acaso sus alas y su plumaje son los de la cigüeña? (14) כִּֽי־תַעֲזֹ֣ב לָאָ֣רֶץ בֵּצֶ֑יהָ וְֽעַל־עָפָ֥ר תְּחַמֵּֽם: Porque ella abandona sus huevos en la tierra, y sobre el polvo los deja calentarse. (15) וַ֭תִּשְׁכַּח כִּי־רֶ֣גֶל תְּזוּרֶ֑הָ וְחַיַּ֖ת הַשָּׂדֶ֣ה תְדוּשֶֽׁהָ: Y se olvida que un pie los puede aplastar o que los animales del campo los pueden pisotear»
Eliminar«Trata con dureza a sus hijos, como si no fueran suyos, sin temor de que su trabajo haya sido en vano. (17) כִּֽי־הִשָּׁ֣הּ אֱל֣וֹהַּ חׇכְמָ֑ה וְלֹא־חָ֥לַק לָ֝֗הּ בַּבִּינָֽה: Es que Elohim le hizo olvidar la sabiduría y no le repartió inteligencia. (18) כָּ֭עֵת בַּמָּר֣וֹם תַּמְרִ֑יא תִּֽשְׂחַ֥ק לַ֝סּ֗וּס וּלְרֹֽכְבֽוֹ: Pero cuando levanta las alas para correr, se ríe del caballo y del jinete.»
Job 39
La Iglesia en movimiento
ResponderEliminarAd maiorem gloriam Dei:)
ResponderEliminarLa #tortuga, muy utilizada por D. Félix Granda y que también encontramos en la obra de #Gaudí. La tortuga representa la #tierra en el pensamiento oriental antiguo. Como escabel para los pies de Dios, la encontramos en las bases de algunas #custodias y #sagrarios de #Granda
ResponderEliminarAh, muy interesente. Granda.
EliminarHa visto? Si tenía un significado simbólico después de todo.😉
EliminarTalleres Granda. Don Félix, sacerdote, fue su fundador.
Eliminarhttps://granda.com/
también mantuvo correspondencia con los arquitectos del modernismo catalán, como Antonio Gaudí, quien representó a la vanguardia artística de su tiempo, y compartió su entusiasmo por la incorporación de la audacia de las formas naturales en el arte sacro. Por ejemplo, tanto Gaudí como Granda gustaban de utilizar las figuras de las tortugas marinas como soportes; Gaudí para las bases de las columnas de la Sagrada Familia, y Granda como peanas de sus custodias. Granda fue a veces incluso más audaz que Gaudí en sus imágenes. Él escribió:
EliminarHoy en día no es suficiente estudiar las obras de Dios, ya que se han estudiado antes, sólo basta admirar el mundo que nuestros ojos ven ... A través del microscopio se puede ver la infinita variedad de microorganismos, las imágenes más poderosas que nunca han llegado a la imaginación del artista. ¿No deberíamos aprovechar este inmenso arsenal de datos científicos que nos proporciona, para hacer más rica y variada nuestras decoraciones, y enseñar la verdad contenida en el verso de la realeza del Profeta: nimis profundae factae sunt cogitationes tuae Domine!?[4]
https://www.eswiki.org/wiki/F%C3%A9lix_Granda#reference-Granda,_Mi_Proposito-4
La #tortuga, muy utilizada por D. Félix Granda y que también encontramos en la obra de #Gaudí. La tortuga representa la #tierra en el pensamiento oriental antiguo. Como escabel para los pies de Dios, la encontramos en las bases de algunas #custodias y #sagrarios de #Granda
ResponderEliminarTenemos una tortuga en la familia. Se llama Margarita.
ResponderEliminarCuando llegó a casa, la dejé por el suelo varias veces, porque a la perra le daba miedo! Cuando descubrió que no hacía nada ( podía lamerla y tocarla con la pata), un día, no sé cómo, en un movimiento en flecha rapidísimo, se la metió en la boca y se escondió con ella debajo de una cama. La tuvimos que rescatar!
La pobre Margarita se traumatizó y estuvo mucho tiempo metiéndose en el caparazón cuando me veía acercarme.
A mí la tortuga es un animal que siempre me resultó simpático. Eso de tomarse la vida con calma, sin prisas innecesarias, y llevar la casa encima, equivale a encontrarse a gusto en cualquier situación, excepto cuando te ponen patas arriba y nadie te ayuda a darte la vuelta. Entonces solo nos queda rezar, aunque no sé si las tortugas lo hacen. Cuando me encuentre con una, le preguntaré.
ResponderEliminarLA RECOMENDACIÓN DIARIA
ResponderEliminarextradición,
no extradicción
El término extradición se escribe con una sola ce, por lo que no es adecuada la forma extradicción.
USO INADECUADO
• La pandemia ha retrasado la extradicción de la exfuncionaria.
• Así fue la extradicción del supuesto narcotraficante hondureño.
• Estados Unidos dio luz verde a la extradicción del expresidente.
USO ADECUADO
• La pandemia ha retrasado la extradición de la exfuncionaria.
• Así fue la extradición del supuesto narcotraficante hondureño.
• Estados Unidos dio luz verde a la extradición del expresidente.
De acuerdo con el diccionario académico, el sustantivo extradición, que se refiere al "procedimiento por el que las autoridades de un Estado hacen entrega de una persona a las de otro que la reclaman para que pueda ser enjuiciada penalmente en este segundo o cumpla en él una pena ya impuesta", se escribe con una sola ce.
Según se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, la grafía inadecuada puede deberse a la influencia de dicción, que sí se escribe con dos ces.
Chi va piano, va sano e va lontano
ResponderEliminarEn el campo vivían una liebre y una tortuga. La liebre era muy veloz y se pasaba el día correteando de aquí para allá, mientras que la tortuga caminaba siempre con aspecto cansado, pues no en vano tenía que soportar el peso de su gran caparazón.
A la liebre le hacía mucha gracia ver a la tortuga arrastrando sus gordas patas, mientras que a ella le bastaba un pequeño impulso para brincar con agilidad. Cuando se cruzaban, la liebre se reía de ella y solía hacer comentarios burlones que por supuesto, a la tortuga no le parecían nada bien.
– ¡Espero que no tengas mucha prisa, amiga tortuga! ¡Ja, ja, ja! A ese paso no llegarás a tiempo a ninguna parte. ¿Qué harás el día que tengas una emergencia? ¡Acelera, acelera!
Un día, la tortuga se hartó de tal modo, que se enfrentó a la liebre.
– Tú serás veloz como el viento, pero te aseguro que soy capaz de ganarte una carrera.
– ¡Ja, ja, ja! ¡Ay que me parto de risa! ¡Pero si hasta una babosa es más rápida que tú! – contestó la liebre mofándose y riéndose a mandíbula batiente.
– Si tan segura estás – insistió la tortuga – ¿Por qué no probamos?
– ¡Cuando quieras! – respondió la liebre con chulería.
– ¡Muy bien! Nos veremos mañana a esta misma hora junto al campo de girasoles ¿Te parece?
– ¡Perfecto! – asintió la liebre guiñándole un ojo con cara de insolencia.
La liebre dando saltitos y la tortuga con la misma tranquilidad de siempre, se fueron cada una por su lado.
Al día siguiente ambas se reunieron en el lugar que habían convenido. Muchos animales asistieron como público, pues la noticia de tan curiosa prueba de atletismo había llegado hasta los confines del bosque. Una familia de gusanos, durante la noche, se había encargado de hacer surcos en la tierra para marcar la pista de competición. La zorra fue elegida para marcar con unos palos las líneas de salida y de meta, mientras que un nervioso cuervo se preparó a conciencia para ser el árbitro.
Cuando todo estuvo a punto y al grito de “Preparados, listos, ya”, la liebre y la tortuga comenzaron la carrera. La tortuga salió a paso lento, como era habitual en ella. La liebre, en cambio, salió disparada, pero viendo que le llevaba mucha ventaja, se paró a esperarla y de paso, se burló un poco de ella.
– ¡Venga, tortuga, más deprisa, que me aburro! – gritó fingiendo un bostezo – ¡Como no corras más esto no tiene emoción para mí!
La tortuga alcanzó a la liebre y ésta volvió a dar unos cuantos saltos para situarse unos metros más adelante. De nuevo la esperó y la tortuga tardó varios minutos en llegar hasta donde estaba, pues andaba muy despacito.
– ¡Te lo dije, tortuga! Es imposible que un ser tan calmado como tú pueda competir con un animal tan ágil y deportista como yo.
A lo largo del camino, la liebre fue parándose varias veces para esperar a la tortuga, convencida de que le bastaría correr un poquito en el último momento para llegar la primera. Pero algo sucedió… A pocos metros de la meta, la liebre se quedó dormida de puro aburrimiento así que la tortuga le adelantó y dando pasitos cortos pero seguros, se situó en el primer puesto. Cuando la tortuga estaba a punto de cruzar la línea de meta, la liebre se despertó y echó a correr lo más rápido que pudo, pero ya no había nada que hacer. Vio con asombro e impotencia cómo la tortuga se alzaba con la victoria y era ovacionada por todos los animales del bosque.
La liebre, por primera vez en su vida, se sintió avergonzada y jamás volvió a reírse de la tortuga.
Moraleja: en la vida hay que ser humildes y tener en cuenta que los objetivos se consiguen con paciencia, dedicación, constancia y el trabajo bien hecho. Siempre es mejor ir lento, pero a paso firme y seguro. Y por supuesto, jamás menosprecies a alguien por ser más débil, porque a lo mejor un día te hace ver tus propias debilidades.
Exorcistas advierten de la peligrosa y creciente relación de los jóvenes con el diablo
ResponderEliminarDos sacerdotes de la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE), creada por el reconocido exorcista italiano P. Gabriele Amorth, alertaron que los jóvenes de hoy están en una mayor relación con el diablo y explicaron cómo enfrentar este grave problema.
A mí, de joven, nunca me dio por tal cosa, y de viejo, menos. El que juega con fuego, se quema. Y quien a buen árbol se arriba, buena sombra le cobija.
https://bit.ly/3TtW75r
Yo personalmente lo entendí así 🤷♀️ encontré un libro interesante que habla sobre la noche oscura, a medida que lo voy leyendo voy entendiendo en que consiste, todo empieza con una canción... lo que ignoraba es que son tres noches oscuras en una, la subida al monte Carmelo de principio se ve complicadisima.... un dibujo me llamó la atención y me acordé del post de ayer, de la fé a la fé era comprensible, pero las tres aplicaciones a las tres noches si son incomprensibles, bueno, como siempre a darle al coco, me encanta 👏👏👏
ResponderEliminarNo me parece bien que los parrócos de esas parroquias, obispos o quien corresponda, donde están esos Sagrarios, hayan aceptado que el Sagrario esté sostenido por tortugas. Hay que respetar lo sacro. La tortuga ni siquiera es un animal bíblico, pero aunque lo fuese, es inadmisible tolerar estos abusos. Todo no da igual. Es deplorable que existan estos abusos.
ResponderEliminarSi en lugar de tortugas, hacen moldes de animales porcinos y sobran, pues también ponen cerditos, y encima aquí no se puede ni rechistar, porque alguno habría que dijese, el cerdo es un animal bíblico. Menos mal que no han sobrado cerdos... porque el cerdo era considerado un animal impuro, y encima puesto en un Sagrario...
ResponderEliminarEn fin, que tengan un poco más de respeto por lo sacro, Dios es Dios, y el hombre es hombre. Dios no es el vecino del 4ºB. Tenemos que saber que nosotros no somos Dios, sólo somos hombres, quizá mirarlo así nos dé un poco más de sacralidad.
ResponderEliminarCreo que hace años lo comenté, pero aún así, lo voy a volver a comentar. Hace años en Navidad pusieron un Misterio en una parroquia de la diócesis de Madrid, no voy a decir el nombre, pero una parroquia con varias cofradías, y a parte de lo desproporcionado de la figuras del misterio, la Virgen María, parecía una fallera, tenía pendientes y el traje que llevaba puesto se parecía a un traje regional. Sabíamos que era la Virgen, porque a sus pies había un bebé, y al lado un hombre, suponemos el glorioso San José. Y porq
ResponderEliminary porque todo el conjunto estaba en el presbiterito. De verdad, el Misterio no inspiraba ninguna devoción. Os podéis imaginar una Virgen María que parece una fallera valenciana?... Este Misterio es atentar contra la sacralidad. Entonces alguien tiene que haber en la parroquia que todavía piense un poco y diga NO, este Misterio no se monta en una parroquia. Otras veces en la misma han montado figuras de la Virgen con trajes de pastora y ovejas al rededor, cestas con naranjas, panes... pero bueno... en qué estaremos pensado!!
ResponderEliminarLa verdad es que los parrócos muchas veces lo tienen difícil porque intentar dialogar con determinados grupos parroquiales a veces es complicado. Entonces si este Misterio lo monta, como lo montó, un grupo de la parroquia, que encima se gasta una cantidad de dinero importante, están más de una semana para montarlo, y llega el parróco, y te dice que lo quites todo... pues en fin... mejor lo dejas... si total... sólo va a estar expuesto 20 días...
ResponderEliminarLo que dijo ayer el padre a cerca de que la Iglesia tampoco prevalece sobre el infierno, me ha impactado, me da rabia, aunq es cierto, pero pienso q hay q matizarlo:
ResponderEliminar1- Jesús afirma que las fuerzas del mal no prevalecerán sobre el infierno, porq la vocación de los seres infernales es prevalecer sobre todos y todas, dominar y subyugar al ser humano y a todo ser viviente.
Por eso dice Jesús que las fuerzas del mal no podrán contra la Iglesia. El que se encuentre bajo el amparo de Dios, no será sometido por el infierno.
Y al revés? Puede la Iglesia prevalecer sobre el infierno?
No se lo plantea. La Iglesia no tiene intención ni vocación de prevalecer sobre nadie,. La Iglesia sólo propone al ser humano el camino de Dios porq es el camino de la felicidad y plenitud del hombre. Si quieres me sigues, si no no, pero no te voy a imponer nada.
Por tanto, ¿que sentido tiene hablar sobre si la Iglesia puede o no prevalecer sobre el Infierno.?
Poco sentido.
Porque realmente la palabra no sería prevalecer, sería Convertir, persuadir, pero sabe que los del infierno ya están condenados, por lo tanto no se lo plantea.
El planteamiento es interesante y da que pensar.
ResponderEliminarDios es humilde. Siendo Dios no se impone sobre nadie. La más alta Libertad.
Es increíble. Nosotros no somos capaces todavía de llegar a ese grado de igualdad entre nosotros. No nos vemos de tu a tu. No nos respetamos tanto unos a otros ni por asomo.
Karina, con el padre caemos la mayoría, pero es un bonito ejercicio, como un juego que nos invita a reflexionar, no interesa quíen acierte, pues finalmente ganamos todos, es una buena interacción grupal, muy agradable.😊
ResponderEliminarPues no sé allá en España, pero por estas tierras hay mucha gente que le encanta comer caldo de tortuga... a mi parecer esa carne es muy desagradable.
ResponderEliminarLuego están los que comen huevos de tortuga, los cuales son considerados afrodisíacos.
Yo prefiero algo mas convencional, como cerdo, pollo o pescado.
Las únicas carnes exóticas que he probado son: venado, búfalo, conejo, armadillo, tepezcuintle y mapache.
Estoy pensando q un poco si puede prevalecer la Iglesia sobre el infierno:
ResponderEliminarNo podemos convertirles, eso es imposible, pero podremos aliviar algo ese infierno, como Cuerpo Místico de Dios q somos.
Podremos, sin que los reprobos se den cuenta, aliviar su sufrimiento.
Natanael es claro lo que San Pablo nos comenta de la Fe del antiguo testamento a la Fe del nuevo testamento.
ResponderEliminarAcá cuando alguien es medio corto de entendedera se dice que "se le escapa la tortuga". No sé si es mi caso, pero una vez deme escapó una. Tenía una en la planchada al agua de mi casa, porque dicen que comen las larvas de mosquitos. Un día la bajé y la puse en una tina baja,de un 20 cm de altura, porque tenía que secar la planchada para limpiarla. Hecha la tarea,cosa que me llevó unas dos horas,bajé del techo y el animalito se me había dado a la fuga . Mi casa no tiene muro,solo una cerca de alambre que da al campo. La busqué pero jamás la encontré.
ResponderEliminar