lunes, octubre 17, 2022

Fortuga

 

Lo primero de todo, dar mi enhorabuena a José Juan. ¡Ha logrado una foto de las tortugas que sostienen un sagrario! Os puedo asegurar que encontrarlas es dificilísimo. Os lo dice alguien como yo que por mi trabajo con los libros me veo forzado a hacer continuamente búsquedas en Google. Era un verdadero reto y, vaya, lo ha conseguido. He llamado ya al taller que produce ese sagrario, pero no lo ha cogido nadie. Lo volveré a intentar más tarde. Si averiguo algo, os lo compartiré. De nuevo, mi enhorabuena, José Juan, porque esta era una búsqueda muy complicada.

Hoy se me ha ocurrido un pensamiento que también os participo. Siempre decimos que las Puertas del Infierno no prevalecerán sobre la Iglesia. Pero he pensado que también es cierto que la Iglesia no prevalecerá sobre las Puertas del infierno. Es decir, que esas puertas están cerradas de forma perfecta por la voluntad de sus moradores. Razón por la que la Iglesia jamás podrá entrar en el infierno a liberar a sus moradores. Podrá moverse en las inmediaciones de esas puertas, pero jamás podrá prevalecer sobre esas voluntades réprobas.

Más retos: Le he dado muchas vueltas a esta línea de san Pablo en Romanos 1, 16-17. La parte que no entiendo es la que pongo en rojo. La traducción de esa parte en rojo es literal del griego:

Pues no me avergüenzo del Evangelio, que es una fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree: del judío primeramente y también del griego. Porque en él se revela la rectitud de Dios, de la fe hacia la fe, como dice la Escritura: El justo vivirá de la fe.

He mirado comentarios y no sé, todavía no veo claro qué quiere decir Pablo con esa expresión. Sea dicho de paso, la traducción no es “el justo vivirá por la fe”, como algunos repiten, sino que la traducción correcta es “de la fe” (ek pisteos).

25 comentarios:

  1. Le leo todos los días desde hace 4 años y me ha hecho ilusión ver aquí mi nombre. Gracias ☺️

    ResponderEliminar
  2. Un simple razonamiento,sin ningún valor teológico: "de" la fe ,sugiere alimento,fuente ,se podría decir que es su cuerpo;y "por" la fe, indicaría causa, graci,se podría asociar con su espíritu. No sé porque me suena más profundo "por" que "de"; en todo caso no hay contradicción sino complemento. Se podrían usar juntos.

    ResponderEliminar
  3. En los 7 primeros resultados de buscar (en el google inglés) tortoise biblical meaning está la solución:

    Dar click a la imagen para ver resultados de búsqueda

    Los dominicos en Gran Bretaña nos dicen que la tortuga es una representación adecuada de la persona virtuosa

    [https://www.english.op.org/godzdogz/biblical-beasts-tortoise/]


    Chinese mythology imagined the world resting on the back of a great tortoise but no noble task or symbolism is assigned to it in Jewish or Christian tradition. The symbolic ways in which the tortoise has been used are easily understood: his slow and careful progress, as well as his longevity (the oldest recorded lived for 188 years), make him seem like a creature whose approach to life is eminently wise and prudent. He paces himself well, lives temperately, seems to conserve his energy, is discreet and modest in his public appearances – all characteristics that make him a suitable representation of the virtuous person.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la traducción
      La mitología china imaginaba al mundo descansando sobre el lomo de una gran tortuga, pero en la tradición judía o cristiana no se le asigna ninguna tarea noble o simbolismo. Las formas simbólicas en las que se ha utilizado a la tortuga son fácilmente comprensibles: su lento y cuidadoso avance, así como su longevidad (la más antigua registrada vivió 188 años), hacen que parezca una criatura cuyo enfoque de la vida es eminentemente sabio y prudente. . Tiene un buen ritmo, vive con moderación, parece conservar su energía, es discreto y modesto en sus apariciones públicas, todas características que lo convierten en una representación adecuada de la persona virtuosa.

      Eliminar
    2. Algunos pueblos originarios de los Estados Unidos, como los Iroqueses y los Lenape también involucraban a estos reptiles acuáticos con la creación del mundo, solo que en su versión la Tierra se creó gracias a que se apiló tierra mojada en la espalda de una tortuga marina.

      A pesar de la distancia que existe entre estas culturas, es muy curioso que las tortugas tengan un papel tan importante en sus culturas y su cosmovisión.Modelo de tierra plana sobre tres tortugas, concepto cosmología del mundo plano en el espacio con sistema solar, sol, luna y estrellas Teoría del globo de disco frente a planetas esféricos Paisaje de fantasía, ilustración vectorial

      https://es.dreamstime.com/modelo-de-tierra-plana-sobre-tres-tortugas-concepto-cosmolog%C3%ADa-del-mundo-plano-en-el-espacio-con-sistema-solar-sol-luna-y-image171084412

      Eliminar
  4. ¿Puede referirse a que los judíos que se convierten pasan de la fe antigua a la fe nueva?

    ResponderEliminar
  5. De la fe hacia la fe es el camino de la fe que a medida que se recorre las piezas del puzzle van encajando perfectamente

    ResponderEliminar
  6. Ninguna puerta prevalece sobre otra, porque, cada una conduce a lugares distintos y somos libres de escoger cuál abrir.

    ResponderEliminar
  7. San Pablo habla de la rectitud de Dios . Tal vez quiso simbolizar esa rectitud con una línea recta de tiempo a la que conduce el Evangelio a los que escudriñan sus páginas: Empiezas a leer con fe y sólo logras terminar de escudriñarla si tienes fe y para eso se requiere una gran fe.
    Si tuviera fe como un granito de mostaza. La Sagrada Escritura también lleva una línea de tiempo, un orden.

    En fin. Eso fue lo que se me vino a la cabeza.

    ResponderEliminar
  8. El significado que yo le doy personalmente al leerlo es que, el Evangelio reveló algo muy importante y esto era su condición de Trinidad, de la fé en el Padre que fue primero en revelarse y en el Espíritu Santo a la fé en el Hijo, un mismo Dios, y es en la palabra de esta segunda persona revelada en el Evangelio, la cual Él dio, en la que el justo debe vivir.... algo así jjj que mala soy para explicar....

    ResponderEliminar
  9. En la frase "Las Puertas del Hades no prevalecerán contra ella" ciertamente la Iglesia no puede entrar... y es que no hay motivo para querer entrar a ella, pues todos los que están en aquel "lugar" no están cautivos en contra de su voluntad, sino que ellos mismos han querido encerrarse ahí, lejos de Dios omnipotente, lejos del Señor de la Misericordia... han cerrado la puerta, han cerrado el candado por dentro y han destruido la llave.

    ResponderEliminar
  10. Algún traductor lo ha expresado así:

    "nos reforma por medio de la fe y para la vida de fe"
    Carta a los Romanos, 1 - Bíblia Católica Online

    Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/es/biblia-latinoamericana/carta-a-los-romanos/1/

    ResponderEliminar
  11. Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las fuerzas del mal no prevalecerán contra ella.

    Entiendo q se refiere en este mundo, en la tierra. Para mí significa que el mal nunca podrá destruir a la Iglesia, a pesar de que lo intentará hasta el fin del mundo.

    ¿Quiere la Iglesia destruir el mal?
    Pienso que más bien quiere la conversión de todos los hombres.
    Jesús en esa sentencia no quiere aludir ni por asomo, a la posibilidad por parte de la Iglesia de destruir el averno.

    Cuales son las fuerzas del mal? Mundo, Demonio y Carne.

    Decimos que el bien triunfará sobre el mal, decimos que Cristo ya ha ganado la batalla al mal.

    La Iglesia que es el Cuerpo Místico de Cristo ya prevalece sobre el mal.

    El mal no nos puede doblegar.
    El Demonio que es anterior a la Iglesia ya está condenado.
    La Iglesia no puede actuar sobre su voluntad porq no es Misión de la Iglesia hacerlo. Ni se lo plantea.
    Pero el Demonio no hace otra cosa que atacarla, por eso dijo Cristo que prevalecerá sobre él.

    No, no podemos cambiar la voluntad demoníaca, no está en nuestros planteamientos,.
    Como usted ha dicho muchas veces, tanto los angeles como los humanos, somos voluntades libres ante Dios, una voluntad ante otra voluntad.

    La Iglesia busca convertir a las personas, no prevalecer sobre sobre ellas.
    El demonio busca prevalecer sobre Cristo y su iglesia y está ya derrotado.

    No, no podemos actuar sobre el infierno. Y algún día, en La Eternidad, lo corenderemos del todo y ello nos dará mucha Paz.
    Ahora, por la Fe, eso ni nos lo planteamos.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. San Pablo cita a Habacuc, 2-4

    « הִנֵּ֣ה עֻפְּלָ֔ה לֹֽא־יָשְׁרָ֥ה נַפְשׁ֖וֹ בּ֑וֹ וְצַדִּ֖יק בֶּאֱמֽוּנָת֥וֹ יִֽחְיֶֽה: ס He aquí, aquel cuya alma no es recta dentro de sí está envanecido, pero el justo por su fidelidad vivirá.»

    ResponderEliminar
  14. Me gusta más Fortuga que Fortoise.

    ResponderEliminar
  15. Nuestra fe nos guía y nos dirige, de la fe hacia la fe, del don de Dios hacia el don de la vida eterna, del don de Dios al don de Dios

    ResponderEliminar
  16. Pero padre por curiosidad, que quiere del taller donde han tallado ese sagrario con las 4 tortuguitas? Quiere adquirir uno?

    ResponderEliminar
  17. Padre, lo que pasa es que como bien dice ahí, Pablo escribe principalmente para los plenamente judíos genealógicos por así decir (creyentes y practicantes externos de la Torá pero convencidos del mesianismo) y luego para los judíos o simpatizantes con el judaísmo (que practicaban la Torá interna y las llamadas leyes de Noé y también creían en el mesianismo) y que vivían en la diáspora, en este caso, Grecia. En ese tiempo habían más judíos viviendo en el exilio que en Jerusalem. Pero Pablo habla en hebreo o arameo. Al traducirse al griego, este tipo de escritura y pensamiento hace que se pierda un poco de la riqueza original. La carta a los Romanos es escrita principalmente para los judíos judíos por así decir y la de Gálatas es dirigida a los gentiles que simpatizaban internamente con el judaísmo pero no cumplían todo el resto de preceptos. Yo le recomiend que lea el libro el Judaísmo de San Pablo, y /o contacte a Mario Saban, su escritor, el cual es un erudito que vive en España y tiene 7 doctorados, dos de los cuales son historia y teología. El es judío, pero conoce como ninguno los evangelios y la patrística. Ha dado muchas charlas al respecto a petición de diferentes parroquias. Personalmente pienso que sería muy pero muy útil que los sacerdotes aprendiesen hebreo o arameo e incluso datos del pensamiento hebraico. Entrarían en dimensiones mas profundas. Para el judío , existe la "emuná" que es algo así como tener la confianza de lograr algo y va unido a la acción. La traducen como fe pero no es lo mismo.

    ResponderEliminar
  18. "de la fe hacia la fe" podría referirse a la fe de palabra, que debe conducir a la fe de hechos.

    ResponderEliminar
  19. De todas formas sería bueno escuchar lo que para usted significan estos dos artículos de la Biblia.

    ResponderEliminar
  20. Es curioso, la Biblia católica de la CEE traduce "por la fe" al igual que la Biblia de Jerusalén, es normal pues el error de muchos de nosotros.

    Creo que simplemente esos versículos manifiestan que deben de cambiar la fe antigua que poseen los judíos y los griegos por la fe nueva que trae el Evangelio de Jesús.

    Paso de la fe del hombre antiguo a la fe hombre nuevo que trae el Evangelio.

    ResponderEliminar
  21. no es “el justo vivirá por la fe”,

    a esta alusión, algunos PP. de la Iglesia han dicho, que esto no es cierto porque, los demonios también tienen fe y están condenados. Y claro, no es lo mismo vivir por la fe, que vivir de fe

    ResponderEliminar