EL RETO. Hoy
os propongo un reto. Hace quince años fui a una iglesia y me encontré con que
su sagrario estaba sostenido por cuatro tortuguitas, una en cada esquina. Le
pregunté al párroco. Era evidente que el hecho debía tener algún simbolismo.
Pero no lo sabía. Me olvidé del asunto. Pero hace unos años me volví a
encontrar, en otra iglesia, que otro sagrario totalmente distinto, de nuevo,
cuatro tortugas en su base. Aquello me corroboró que tenía que existir un
mensaje en algo tan curioso. Pero me olvidé del tema, hasta que hace un par de
meses me encontré el tercer sagrario, totalmente distinto de los anterior, con
otras cuatro tortugas. He mirado en la Red, pero no he encontrado nada. Si
alguno logra saber algo, se lo agradecería.
♣ ♣ ♣
LO QUE NO
ES.
Desde luego no se coloca en los sagrarios por su aparición en la mitología
hindú. En la Biblia no aparece, aunque algunos autores afirman que Levítico 11,29
podría referirse a la “tortuga”. En la versión de los LXX la traducen por
“cocodrilo de tierra”.
Quizá la respuesta va en
el sentido del simbolismo del animal.
Por un texto de san
Jerónimo, a la tortuga algunos la asocian con un símbolo del mal:
https://www.christianiconography.info/Venice%202018/Aquileia/turtleCock.html
Pero no me convence que
se ponga un símbolo del mal justo debajo del sagrario, en el lugar más santo de
un templo.
♣ ♣ ♣
MI OPINIÓN.
Me inclino a pensar que quizá sea un recordatorio para el sacerdote de su
humildad, perseverancia y concentración. La tortuga interpreto que podría ser
un recordatorio de que hay que recogerse en el interior para adorar a la
Eucaristía. Recogerse y cerrar las ventanas a toda distracción.
En fin, es una
suposición. Si alguien puede aportar algo, se lo agradeceré. Advierto a los que
hagan búsquedas en inglés que “tortuga” se traduce por tortoise, si
escribís turtle os encontraréis con muchos artículos sobre las tórtolas
y la Biblia.
♣ ♣ ♣
TONTERÍAS
FINALES.
La fortoise es la tortuga del padre Fortea. En español debe traducirse
por fortuga. Aunque ese cargo está vacante en mi casa. Todos saben que
lo que tengo en mi salón es un ornitorrinco. Contrariamente a lo que se piensa
es un animal que hace mucha compañía. Un poco cascarrabias, pero como no canta,
no molesta en las horas nocturnas. Lo que nadie me advirtió es que es una
mascota que subrepticiamente suele comerse el chocolate de la casa. Pero me
encanta la carita que pone de “yo no he sido”.
No tiene foto del sagrario con las tortugas? Es muy curioso
ResponderEliminarEsto encontré...
Eliminarhttp://tallerartereligiososalmeron.blogspot.com/2018/12/expositor-de-sagrario-villanueva-de.html?m=1
La tortuga puede q represente la paciencia de Dios.
ResponderEliminarLo lento q es el hombre en convertirse.
Es un animal feo para adornar un Sagrario. Con los animales tan bello Is q hay!
Por cierto, los pájaros no cantan por la noche.
En la representacion de la Tierra en la Antiguedad, aparecia sustentada sobre 4 tortugas como sostenes del mundo. Del mismo modo, sostienen el Tabernaculo como centro del Universo a partir de Jesucristo.
ResponderEliminarEn la representacion del cosmos en la Antiguedad griega la Tierra aparece sostenida en cuatro tortugas siendo idea procedente de la India. En el cristianismo, las tortugas sostienen el Tabernaculo que es el nuevo centro del Universo,
ResponderEliminarFortea's Homework
ResponderEliminarTonterías nurianas
ResponderEliminarLa tortuga nos dice : abandona la dureza de tu corazón. No tengas miedo, no te encierres en ti mismo
El caparazón también es el mecanismo de defensa de la tortuga. Ella no puede atacar, depredar, dañar, es una defensa pasiva, mansa, sin agresividad.
EliminarSan Pablo, la coraza de la justicia, el escudo de la fe
EliminarHe estado buscando porque recordaba que había una tortuga en la basílica de la Sagrada Familia y lo que dice es los siguiente:
ResponderEliminar"En este Portal, en el lado mar, que contiene una vegetación acuática exuberante, esta tortuga boba marina o caguama, caretta caretta, que sostiene la Columna de José, simboliza lo inalterable, lo que no cambia en el tiempo.
En la mitología de las culturas orientales se considera a la tortuga acuática como un animal fabuloso que nadaba en las aguas primitivas soportando sobre su caparazón el peso del Universo. Su caparazón abovedado se considera como una reproducción de la estructura cósmica, por lo que se la considera como símbolo del Universo y la de la inmortalidad."
h=ref
¿Qué simboliza la tortuga?
ResponderEliminarhttps://bit.ly/3CKxlHQ
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa tortuga y su simbolismo bíblico
ResponderEliminarEn primer lugar, la tortuga representaba la longevidad de los hombres sobre la tierra. Ya que alcanzaba una esperanza de vida increíble que se prolongaba hasta tres décadas. Algo que es muy común en el inicio de la Biblia con el personaje de Matusalén. Quien aparece en el Génesis y se nos relata que llegó a tener 969 años de edad.
Asimismo, la figura de la tortuga se asociaba con la inmortalidad del alma que estaría sujeta a la voluntad de Dios. Así como, a sus promesas de vida sobre la eternidad que nos espera en el Reino de los Cielos. De hecho, muchas culturas pensaron que nunca moriría porque se renovaba de manera constante. Y todo ello, lo veían en forma de desafío concreto a la muerte.
https://bit.ly/3VBu3ir
Me encantó el final jajajaja! Qué curioso lo de las tortugas al principio me las imaginé vivas sosteniendo el sagrario no sé por! Después leyendo me dí cuenta que eran de algún material. En fin.😂
ResponderEliminarMe pregunto si no tendrá que ver la simbología de la tortuguita con el salmo que dice que "Dios es lento a la cólera y rico en bondad"...las tortugas son muy afables.
ResponderEliminarAunque su conclusión me parece muy buena...
La Biblia nos habla que en nuestra vida de “atleta” podemos estar corriendo con el “peso” de nuestro carácter que afecta nuestro crecimiento hacia la madurez, y tenemos en nuestras vidas pecados que constantemente están interrumpiendo nuestras vidas. Pablo autor de Hebreos nos motiva a desecharnos de estas “cargas” para correr con libertad (Hebreos 12:1).
ResponderEliminarPuestos los ojos en Jesús
"Hebreos, 12 1.Por tanto, también nosotros, teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos, SACUDAMOS TODO LASTRE Y EL PECADO QUE NOS ASEDIA , y CORRAMOS con FORTALEZA la prueba que se nos propone,"
I Corintios, 9:24
"24.¿No sabéis que en las carreras del estadio todos corren, mas uno solo recibe el premio? ¡Corred de manera que lo consigáis!
25.Los atletas se privan de todo; y eso ¡por una corona corruptible!; nosotros, en cambio, por una incorruptible."
"I Corintios, 9 1.¿No soy yo libre? ¿No soy yo apóstol? ¿Acaso no he visto yo a Jesús, Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?"
la Biblia nos exhorta a correr con tenacidad, dispuestos a dar todo de sí como que realmente deseamos ganar la carrera, y para ello debemos disciplinar nuestras vidas con la piedad. Nuestra meta es llegar al final para recibir nuestras “coronas” compitiendo debidamente
Podemos ser como la tortuga corriendo lentamente o como la liebre que se detiene y pierde. Pero mejor corramos con la constancia de la tortuga y la tenacidad y velocidad de la liebre.
I Corintios, 9 :26
"26.Así pues, yo corro, no como a la ventura; y ejerzo el pugilato, no como dando golpes en el vacío,
27.sino que golpeo mi cuerpo y lo esclavizo; no sea que, habiendo proclamado a los demás, resulte yo mismo descalificado."
II Timoteo, 2 :5
"5.Y lo mismo el atleta; no recibe la corona si no ha competido según el reglamento."
(luchar legítimamente)
La disciplina es su amorosa herramienta de corrección y debemos recibirla con gratitud. Este es el entrenamiento que necesitamos para correr la carrera que debemos correr con paciencia.
Muchas veces sentimos el peso de las faltas pasadas ⚖️ que atormentan nuestra conciencia.
ResponderEliminarY si, gracias al buen Dios, ya nos hemos confesado en el sacramento de la Penitencia, debemos estar seguros del perdón de Dios. ❤️
Pero hay algo en nuestra alma que anhela recuperar por completo la inocencia bautismal.
¡Y la Sagrada Escritura nos muestra el camino!
Además de la confesión sacramental, que es el medio maravilloso y ordinario por el que Dios perdona nuestras faltas...
...la caridad que practicamos mueve el corazón de Dios a ser más favorable a nosotros.
https://www.youtube.com/shorts/1X1gQjlttYM
ResponderEliminarFilipenses, 3 "
ResponderEliminar12.No que lo tenga ya conseguido o que sea ya perfecto, sino que continúo mi carrera por si consigo alcanzarlo, habiendo sido yo mismo alcanzado por Cristo Jesús.
13.Yo, hermanos, no creo haberlo alcanzado todavía. Pero una cosa hago: olvido lo que dejé atrás y me lanzo a lo que está por delante,"
un saludo Padre:
ResponderEliminarla tortuga simboliza:
1- La tortuga ha estado asociada al poder de la supervivencia y de la protección, gracias a que siempre va con caparazón para meterse en el cuando se encuentra en peligro.
" las palabras supervivencia y protección las relacionaría con la presencia de DIOS en el caminar de la vida ya que si deseamos que nuestras almas lleguen a la salvación debemos buscar en todo peligro la protección de DIOS y así sobrevivir en el campo espiritual "
2- La calma es otra de los poderes que se le atribuyen a la tortuga porque ella vive y camina a su propio ritmo.
" El tiempo de DIOS es a su ritmo y seguro por eso hay que mantener la calma y ser pacientes pues si nos confiamos al tiempo de DIOS la meta esta segura"
3- Precisamente por las capacidades y poderes ya comentados, la tortuga está considerada como un animal lleno de sabiduría, siendo este su gran valor. Y es que es capaz de mostrar cómo sobrevivir y hacer frente a situaciones complicadas. En la concesión de este poder, también influyen sus ojos abiertos y la longevidad, que le hace acumular conocimientos y más conocimientos.
" la sabiduría de DIOS como usted mismo padre nos lo ha enseñado en unas de sus charlas es movible y penetrante"
considerando lo que he investigado y relacionarlo con la presencia de DIOS en los sagrarios considero que las tortugas nos ayuda como símbolo de protección y supervivencia; el tiempo y la sabiduría de DIOS.
ademas las tortugas las veo como animales muy nobles, humildes y fuertes a pesar de lo débil que se puedan ver.
paz y bien
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/significado-de-la-tortuga-como-animal-de-poder-48728.html#:~:text=La%20tortuga%20tambi%C3%A9n%20se%20vincula,la%20que%20mueve%20el%20mundo.
Adorar a Dios en la lectura de la Palabra
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Isskyw2Lztk
La casi única tortuga que permanece en mi memoria es la que estuvo en La historia interminable.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/7rkGdpxjs6s
El autor.de este libro también tuvo a bien mencionar sus tortugas en varios libros, entre ellos el de Momo y el de sus pequeños cuentos.
Por lo general las tortugas sabían todo. Pero dejaban que los hechos sucedieran, daban su intervención a modo de acertijo.
Vetusta Morla y Casiopea!
EliminarLo de las tortugas puede ser que en la antigüedad no sé hace cuánto, la tortuga cargaba montañas o incluso al mundo, tal vez por eso están en la base del Sagrario, ya que son sabías, conocen todo y cargan al mundo. O lo más importante.
ResponderEliminarMe gustan sus tonterías finales, lo interesante es que consuma tanto chocolate.
ResponderEliminarLo ideal sería ese chocolate 90% un poco amargo o esos que tienen sal o bien sabores en pequeños cristales de frambuesa o naranja.
Probablemente se deba a querernos recordar que las cosas de Dios son lentas, lentas, lentas. En realidad Dios nos tiene mucha paciencia, a veces quisieramos q fuera mas rapido en muchas cosas, pero Dios tiene su tiempo, su hora. Sus tiempos no son nuestros tiempos. Pudiera ser eso. Saludos Padre.
ResponderEliminarQuizas tambien, porque las cosas de Dios son lentas pero seguras. (Dicho de otra manera que la anterior).
ResponderEliminarMe encantaría ser acertado en el comentario de hoy, pero lo único que encontré fue que en el mundo antiguo el caparazón de la tortuga era símbolo del cielo y la parte inferior (rectangular) del caparazón, la tierra. Por lo tanto, la tortuga era símbolo de la unión de lo celestial y lo terreno. Quizás el hecho que esté sosteniendo el Sagrario es que el cielo y la tierra son el trono del Altísimo. Esto se acerca un poco a la cosmogonía Hindú, pero creo que todos los pueblos de la antigüedad más o menos tenían la impresión que el mundo era plano y el cielo era una bóveda. No se me extrañaría que el que sean 4 tortugas sea un símbolo de los pilares del universo, pero hasta ahí no sé… no se si la Biblia habla del número de pilares.
ResponderEliminarHechos 7, 49:
“El cielo es mi trono,
y la tierra, el estrado de mis pies.
¿Qué clase de casa me construirán?
—dice el Señor—.
¿O qué lugar de descanso?"
Salmo 75, 3
"Cuando se estremece la tierra
con todos sus habitantes,
soy yo quien afirma sus columnas». Selah"
Muy bueno,La palabra Rhema viene del griego ῥῆμα (rhema = enunciado, lo que es dicho, declaración)
ResponderEliminarMe gusta el título Fortoise.
ResponderEliminarQué relación tendrá tambíen en la arquitectura de Gauguí, en la sagrada Familia, el hacer sostener una grueza columna sobre el caparazón de una tortuga?
No tengo idea, si el orfebre que diseñó estos sagrarios, quizás asocío la agilidad de la tortuga, su humildad, su paciencia, su fortaleza, persistencia, con la fábula de Esopo, cuya moraleja es: despacio se llega lejos. Y la certeza evangélica que con Jesús Eucaristía, logramos la salvación eterna.
Que bonito tener un ornitorrinco, come chocolate, a distancia lo vamos a adoptar, como parte de nuestro grupo del Blog.
ResponderEliminarLa tortuga simboliza la inmutabilidad de la Iglesia.
ResponderEliminarInmutabilidad de la tradición eclesial
ResponderEliminarTesalonicenses: Por lo tanto, hermanos, manténganse firmes y guarden fielmente las tradiciones que les enseñamos de palabra o por carta.
ResponderEliminarTradición, dogma y moral inmutables, disciplina.... Traditio ecclesiae
ResponderEliminarY Nuestra preciosísima Liturgia, voz Sacratísima del Espíritu Santo en Su Iglesia de Cristo
ResponderEliminarBueno, desechando el mito oriental de la tortuga estelar que nada tiene que ver con la biblia, solo queda analizar que papel simbólico tiene como base de los sagrarios dicho reptil.
ResponderEliminarEn lo personal lo único que encontré en la red sobre tortugas y catolicismo, ya ni que decir tortugas y sagrario, fueron las columnas de la fachada de la sagrada familia de Gaudí. Son dos y se encuentran en la base, una tortuga de mar y una de tierra.
¿Qué papel simbólico puede jugar dicho reptil tanto en el templo como en el sagrario?
La tortuga es un elemento asociado a la 𝖎𝖓𝖒𝖔𝖗𝖙𝖆𝖑𝖎𝖉𝖆𝖉 debido a su longevidad, la cual varia dependiendo de su especie.
Su caparazón emula la 𝖇𝖆𝖘𝖆 de una columna.
Por último, la tortuga se mueve lento, representa el paso de las 𝖊𝖗𝖆𝖘.
Mediante esos tres elementos: inmortalidad, basa y eras, las tortugas hacen alegoría a la divinidad que sostienen. A aquello que es inmortal e inmutable al paso de las eras.
Anda no sabía yo que las Tortugas Ninja eran católicas. Hay que ver de lo que se entera uno en este blog :)
ResponderEliminarSi ya decía yo que era sospechoso que tuvieran nombres italianos comerán pizza y fueran enmascaradas
Lo mismo son simbolismos de los cuatro seres vivientes delante del Trono
ResponderEliminarLo mismo el ornitorrinco es un agente secreto que se llama Berni ;)
ResponderEliminarPerry. No Berni
ResponderEliminar¿Qué significan espiritualmente las tortugas?
ResponderEliminarLa tortuga siempre ha tenido un lugar de estima en la cultura y la espiritualidad desde los primeros días de la civilización. Las personas en la antigüedad notaron el andar metódico del reptil, su propensión a una larga vida (las tortugas pueden vivir por siglos) y su hábito de cargar su casa sobre su espalda. Desde la China hasta Mesopotamia y las Américas, la tortuga se ha considerado un animal mágico y sagrado.
La tortuga y la longevidad
Ciertas tortugas pueden alcanzar una esperanza de vida alucinante, con especímenes de hasta dos o tres siglos. Esto, sumado al hecho que las tortugas mudan (y por lo tanto " se renuevan") les garantizó un lugar como un símbolo de la inmortalidad.
Ya que muchas culturas estaban fascinadas con el concepto de desafiar a la muerte (Gilgamesh en Mesopotamia, Shi Huangdi en China) la tortuga llegó a simbolizar que tales cosas eran posibles. Eran un ejemplo viviente de la inmortalidad.
https://bit.ly/3MEmnId
No sabía que podían entrar animales en el templo, siempre dejo el perro en la puerta, ...
ResponderEliminarHe buscado en varias biblias, católicas y protestantes, y sólo aparece una vez en la Nácar-Colunga y en la Biblia Textual 3ª Edición.
ResponderEliminarLevítico 11 29 También estos animales serán para vosotros inmundos de entre los que andan por la tierra: la comadreja, el ratón y la tortuga, en todas sus especies; 30 el musgaño, el camaleón, la salamandra, el lagarto y el topo. (Nácar Colunga).
Levítico 11 29 Y entre el pulular de los que bullen sobre la tierra tendréis por inmundos éstos: el topo, el ratón y la tortuga, según su especie, 30 el erizo, el lagarto, el caracol, la babosa, y el camaleón. (Biblia Textual).
Según Antonio Cruz: Algunos autores opinan que la palabra hebrea tsab, צָב, que únicamente aparece en Levítico 11:29 traducida según las distintas versiones como "rana", "lagarto" e incluso "cocodrilo", se referiría en realidad a la "tortuga".
Al parecer, llegan a dicha conclusión porque el significado literal de este término sería "movimiento lento".
Además, el sentido que se le da a tsab en otros textos, como "carros cubiertos", "carretas" o "literas", supuestamente indicaría también que tales coberturas se refieren a la tortuga y a su típico caparazón (Nm. 7:3; Is. 66:20).
ResponderEliminar"He mirado en la Red, pero no he encontrado nada".
No, no, porque en la red sólo hay peces, no hay tortugas...
Xi es el apellido,
ResponderEliminarJinping es el nombre
En el nombre del líder chino Xi Jinping, el primer elemento es el apellido y el segundo es el nombre de pila, por lo que en las noticias no es aconsejable emplear solo Jinping.
USO NO RECOMENDADO
• En este congreso debería elegirse al sucesor de Jinping.
• El proyecto llevaba dos años sobre la mesa de negociaciones cuando Putin y Jinping decidieron materializarlo.
• En la ciudad se han vivido momentos de protestas por parte de algunos ciudadanos que mostraban su hartazgo por la gestión de Jinping.
USO RECOMENDADO
• En este congreso debería elegirse al sucesor de Xi.
• El proyecto llevaba dos años sobre la mesa de negociaciones cuando Putin y Xi decidieron materializarlo.
• En la ciudad se han vivido momentos de protestas por parte de algunos ciudadanos que mostraban su hartazgo por la gestión de Xi.
En los antropónimos chinos, el apellido, que casi siempre tiene una sílaba, antecede al nombre de pila, que muy a menudo es bisílabo. Así, en Mao Zedong (o, en transcripciones anteriores, Mao Tse-tung) el apellido es Mao. Al contrario de lo que ocurre con los nombres de otras culturas que siguen este mismo orden, como los húngaros y los japoneses, no se suele alterar la posición de sus elementos para adaptarlos al uso mayoritario occidental, en el que el apellido va en último lugar.
Dada esta singularidad, no es raro que se identifique de modo impropio a la persona por su nombre de pila en lugar de por su apellido, que sería como si en el segundo ejemplo anterior se aludiera al presidente de Rusia con Vladímir en lugar de con Putin. Sin embargo, lo adecuado en los medios de comunicación es Xi y Mao, que sí son apellidos.
Dado que Xi puede parecer demasiado corto, puede darse el nombre completo en una primera mención (Xi Jinping), aunque después no sea necesario.
http://tallerartereligiososalmeron.blogspot.com/2018/12/expositor-de-sagrario-villanueva-de.html?m=1
ResponderEliminarUna amiga mía, tiene una tortuga de tierra en su finca,y me dijo que durante el invierno se mete dentro del caparazón, como hibernando durante meses hasta que espontáneamente vuelve a salir.
ResponderEliminarLa tortuga puede interpretarse como una vida más allá de la muerte, como la resurrección de un profundo sueño.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos reyes de España vienen a Frankfurt, a la Feria del Libro y a visitar el Banco Central Europeo. Para nosotros los emigrantes, un gesto bonito de su parte y muy amables sus palabras. A veces no es fácil vivir fuera de casa.
ResponderEliminarLa tortuga en "Las uvas de la ira" de John Steinbeck (1)
ResponderEliminarEl sol descansaba sobre la hierba calentándola y en la sombra bajo la hierba se agitaban los insectos, las hormigas y hormigas león tendiendo trampas, los saltamontes saltando en el aire y chasqueando las alas amarillas durante un instante, las cochinillas como pequeños armadillos andando con esfuerzo e impaciencia con multitud de pies tiernos. Y sobre la hierba que bordeaba la carretera avanzaba lentamente una tortuga de tierra, sin desviarse por nada, arrastrando la alta bóveda de su concha sobre la hierba. Sus duras patas y sus pezuñas de uñas amarillas trillaban la hierba lentamente, en realidad no andando, sino impulsando y arrastrando la concha por la que resbalaban las barbas de cebada al tiempo que los tréboles espinosos caían encima y rodaban hasta el suelo. Llevaba el córneo pico medio abierto y sus ojos, humorísticos y fieros, bajo cejas como uñas, miraban adelante. Avanzó por la hierba dejando un rastro batido detrás y ante ella se levantó la colina que era el terraplén de la carretera. Se detuvo un momento, manteniendo alta la cabeza. Parpadeó y miró de un lado a otro. Por último, empezó a escalar el terraplén. Las pezuñas delanteras se adelantaron, pero no se apoyaron. Las traseras empujaron la concha que arañó en la hierba y la grava. Cuanto más empinado se hacia el terraplén, más frenéticos eran los esfuerzos de la tortuga. Las tensas patas traseras empujaban y resbalaban, impulsando la concha adelante y la córnea cabeza sobresalía donde el cuello podía estirarse. Poco a poco la concha se deslizó por el terraplén hasta que al final encontró un parapeto en medio de su línea de marcha, el arcén de la carretera, un muro de hormigón de diez centímetros de altura. Como si se movieran de forma independiente, las patas traseras empujaron la concha contra el muro. La cabeza se alzó y oteó por encima del muro la ancha llanura suave de cemento. Entonces las patas delanteras se apoyaron en la parte superior del muro, se tensaron e izaron y la concha surgió lentamente y descansó su extremo delantero en el muro. La tortuga reposó un instante. Una hormiga roja se metió corriendo en la concha, en la suave piel dentro de la concha y de repente la cabeza y las patas se recogieron y la cola acorazada se encajó, y la hormiga roja quedó aplastada entre el cuerpo y las patas. Y una espiga de avena loca quedó atrapada dentro de la concha por una de las patas delanteras. Durante un rato la tortuga permaneció inmóvil y luego el cuello asomó y los viejos ojos humorísticos miraron alrededor amenazadores; las patas y la cola salieron. Tensándose como patas de elefante las patas traseras empezaron a moverse y la concha se inclinó en ángulo de modo que las delanteras no alcanzaban la llanura nivelada de cemento. Pero las patas de detrás impulsaron la concha cada vez más alta, hasta que al fin alcanzó el centro de equilibrio, la parte delantera se inclinó hacia el suelo, las patas arañaron el asfalto y estuvo arriba. Pero la cabeza de avena loca se quedó enganchada por el tallo en las patas delanteras.
La tortuga en "Las uvas de la ira" de John Steinbeck (2)
ResponderEliminarAhora la marcha era cómoda, con todas las patas en movimiento, la concha avanzando impulsada y meneándose de un lado a otro. Se aproximó un sedán con una mujer de cuarenta años al volante. Ella vio la tortuga y se desvió a la derecha, fuera de la carretera, las ruedas rechinaron y una nube de polvo se levantó como hirviendo. Dos ruedas se alzaron un segundo y luego se volvieron a asentar. El coche patinó, de nuevo en la carretera, y continuó, aunque más despacio. La tortuga se había encogido en su concha, pero enseguida se apresuró porque la carretera abrasaba.
Entonces se aproximó un camión y, conforme se acercaba, el conductor vio la tortuga y viró para golpearla. La rueda de delante golpeó el borde de la concha, volteó la tortuga como a una pulga y la lanzó al aire girando como una moneda. La tortuga cayó de la carretera rodando. El camión volvió a su curso en el lado derecho.
Tumbada sobre la espalda, la tortuga permaneció encerrada en su concha mucho tiempo. Pero al final las patas se movieron en el aire, intentando agarrar algo para poder darse la vuelta. Su pezuña delantera se apoyó en un trozo de cuarzo y poco a poco la concha se dio la vuelta y se puso derecha. La espiga de avena loca cayó y tres de las semillas con cabeza de arpón se hundieron en la tierra. Mientras la tortuga bajaba por el terraplén, su concha arrastró tierra por encima de las semillas. La tortuga entró por una carretera de tierra y avanzó a tirones a lo largo del camino dibujando en el polvo un surco poco profundo y sinuoso con su concha. Los humorísticos y viejos ojos miraron adelante y el córneo pico se abrió levemente. Las uñas amarillas resbalaron apenas en el polvo.
¡Qué capacidad de observación la de John Steinbeck!
Eliminar