Voy a hacer algunos
comentarios a las declaraciones del obispo Schneider. Declaraciones que se han
publicado en un medio en inglés llamado Life Site News. El obispo ha defendido que
“[if] a Pope creates confusion and ambiguity regarding
the integrity of the Catholic faith and the sacred Liturgy, then one must not obey him, and
one must obey the Church of all ages and the Popes who, during two millennia,
were teaching constantly and clearly all the Catholic truths in the same sense.”.
¿Cuál es el problema? Que
se sustituye el criterio jerárquico de obediencia por lo que piense, estime o
considere el que está obligado a obedecer. Se subvierte el orden divino
establecido en la Iglesia. Es cada uno el que decidiría qué cambia o, al menos,
debilita la fe. Y ya si entramos en el campo de lo litúrgico, las arenas
movedizas de lo que cada uno crea que es lo que Dios desea no tendrían fin, no
habría forma de hacer pie.
Eso respecto a la obediencia
respecto a una orden. Respecto a la verdad, la afirmación de este obispo
subvertiría el criterio de autoridad suprema para dirimir las cuestiones de fe
por la propia opinión. De nuevo, la razón para obedecer pasa de lo objetivo a lo
subjetivo.
Si un obispo da una orden
o determina lo ortodoxo, se puede equivocar y se puede apelar una autoridad
superior dentro del orden eclesial. Pero cuando se llega al final del camino
tanto en la autoridad para dar órdenes como en la autoridad para determinar qué
es lo católico, allí no cabe más que obedecer y someter el propio
entendimiento.
Por supuesto que esta
obediencia y este sometimiento del entendimiento se hace de acuerdo al magisterio acerca de estos dos
campos y de acuerdo al abundantísimo corpus de
los grandes autores que han tratado este tema a lo largo de los siglos. La posibilidad
de un obispo hereje no aparece en el magisterio de la Iglesia. Al revés, la
tradición teológica determina como regla final del sistema de apelaciones el
sometimiento al vicario de Cristo, aunque no hable ex cathedra. Esta idea de
que no deberíamos someternos en cuestiones magisteriales más que cuando habla
ex cathedra es ajena a la tradición. Por supuesto que no es infalible en una
conversación durante la merienda o en una ocurrencia durante un sermón a los
bomberos del Vaticano en una capilla. Pero sus actos magisteriales no infalibles
se hallan protegidos de manera ESPECIAL por el Espíritu Santo.
♣ ♣ ♣
El obispo Schneider está
defendiendo la hipótesis del papa hereje que es ajena al magisterio católico y
a la tradición teológica, salvo por un pequeñísimo número de autores. Escuchemos
al obispo exponer esta idea:
“To the
authority of a Pope or a bishop which exceeds the limits of the divine law of
the integrity and the clarity of the Catholic faith, one must mount firm resistance, which may become public. This is the heroism of our time, the gravest path to sanctity
today. To become saints means doing the will of God; doing the will of God
means obeying His law always, in particular, when this is difficult or when
this places us in conflict with men, who, though as legitimate representatives
of His authority on earth (Pope, bishop), are, unfortunately, spreading errors
or weakening the integrity and the clarity of the Catholic faith”.
Esas ideas de manera
lógica desembocan en el conciliarismo. Si ese obispo tuviera razón, ¿hay un
modo de salir de esa paradoja al respecto del discernimiento de la fe en la
Iglesia Católica que no sea el conciliarismo? No, no lo hay. Por eso en el
siglo XX, ya antes del dogma de la infalibilidad, la hipótesis de un papa
hereje desapareció de los tratados de dogmática.
Si ese obispo tuviera
razón, la única salida a una confrontación entre la cabeza y el depósito de la
fe sería el concilio universal. El dogma de la infalibilidad tiene
ramificaciones en las que parece no haberse parado a pensar este obispo.
♣ ♣ ♣
Pido a los lectores de este blog un cariño sencillo, filial, hacia el papa; os pido un sentimiento casi infantil, cándido.
El alma bondadosa excluye hacer
juicios, mucho más excluye la murmuración. Amad y buscad la verdad, pero no deis
dentelladas contra nadie. Sed sencillos como palomas. Juzgar al papa no entra
dentro de las funciones de los fieles católicos.
El obispo ha defendido que “[si] un Papa crea confusión y ambigüedad sobre la integridad de la fe católica y de la sagrada Liturgia, entonces no hay que obedecerle , hay que obedecer a la Iglesia de todos los tiempos y a los Papas que, durante dos milenios, enseñaban con coherencia y claridad todas las verdades católicas en el mismo sentido”.
ResponderEliminar“A la autoridad de un Papa o de un obispo que exceda los límites de la ley divina de la integridad y la claridad de la fe católica, se debe oponer una resistencia firme, que puede hacerse pública . Este es el heroísmo de nuestro tiempo, el camino más grave hacia la santidad hoy. Convertirse en santos significa hacer la voluntad de Dios; hacer la voluntad de Dios significa obedecer siempre su ley, en particular, cuando esto es difícil o cuando esto nos pone en conflicto con los hombres, que, aunque como representantes legítimos de su autoridad en la tierra (Papa, obispo), lamentablemente están difundiendo errores o debilitando la integridad y la claridad de la fe católica”.
ResponderEliminarMucha claridad en tus palabras
EliminarSon las palabras del obispo.
EliminarPedro tenía su misión que cumplir.
EliminarEl papa tiene su misión que cumplir.
Pedro tenía libre advedrio
EL PAPA TIENE LIBRE ADVEDRIO
Pedro nego a Cristo después cumplio su misión
La pregunta ¿pedro me amas?
EliminarDios bendiga al Papá Francisco y le proteja de los fraticidas, de los caines y cismaticos que pululan la iglesia. Las termitas nunca podrán horadar la base de roca sólida, puesta por Cristo.
ResponderEliminarMe ha asombrado lo que ha dicho este Obispo. Ya había leído y escuchado de él ciertos comentarios en los que se notaba cierto desdén,cierto inconformismo y molestia por algunas cosas que ha dicho o hecho el papa. Pero, no pensé que llegaría a estas declaraciones tan lamentables. Tiene razón padre Fortea, el maligno es muy sutil para tentar y después convencernos que somos mejores que el mismo papa. Pero, todo sale a la luz, las envidias y los rencores sale a la luz siempre. Recemos por este Obispo. Qué triste ver este espectáculo en nuestra Iglesia.
ResponderEliminarEl Papa está especialmente ungido por el Espíritu Santo y debe ser muy pesado ocupar la silla de San Pedro porque en pocos años todos envejecen y enferman aceleradamente y en el caso de nuestro Papa Francisco que tanto lucha por los pobres y oprimidos, especialmente. Como bien dice Padre Fortea no hay que juzgar y sí ser más humildes, confiar en la elección del Espíritu Santo para calzar las sandalias del Pescador.
ResponderEliminar25- Cristo nombró al Apóstol San Pedro como primero entre los Apóstoles, (Mateo 16:18) como "cabeza visible" de toda Iglesia, (Hechos 4:8-11) confiriéndole inmediata y personalmente el primado de la jurisdicción
ResponderEliminar"El Pontífice Romano es el sucesor del bien aventurado Pedro y tiene el primado sobre todo rebaño."
26- el Papa posee el pleno y supremo poder de jurisdicción sobre toda Iglesia, no solamente en cosas de fe y costumbres, también en la disciplina y gobierno de la Iglesia
"Conforme esta declaración, el poder del Papa es: de jurisdicción, universal, supremo, pleno, ordinario, episcopal, inmediato."
27- El Papa es infalible siempre que se pronuncia ex cathedra.
Estos son los Dogmas referentes al papa que he encontrado. Y estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el padre Fortea.
Pero hay un inciso que me preocupa ¿por qué no contesta a los dubbias.? No sus motivos, sino una respuesta simple sí o no.
Traducción de las declaraciones del obispo Schneider
ResponderEliminar"[si] un Papa crea confusión y ambigüedad respecto a la integridad de la fe católica y de la sagrada Liturgia, entonces no hay que obedecerle, y hay que obedecer a la Iglesia de todos los tiempos y a los Papas que, durante dos milenios, enseñaron constante y claramente todas las verdades católicas en el mismo sentido".
"A la autoridad de un Papa o de un obispo que sobrepasa los límites de la ley divina, de la integridad y de la claridad de la fe católica, hay que oponer una firme resistencia, que puede hacerse pública. Este es el heroísmo de nuestro tiempo, el camino más grave hacia la santidad hoy. Llegar a ser santos significa hacer la voluntad de Dios; hacer la voluntad de Dios significa obedecer su ley siempre, en particular, cuando esto es difícil o cuando esto nos pone en conflicto con los hombres, que, aunque como representantes legítimos de su autoridad en la tierra (Papa, obispo), están, por desgracia, difundiendo errores o debilitando la integridad y la claridad de la fe católica".
Gracias JJ por la traducción. Que falta de respeto la de ese obispo. Que Dios le perdone su falta de misericordia.
EliminarTodas las noches, antes de acostarme, oro por el Papa, por la Iglesia y por todos los que creen en Cristo. Me parece un grave error la fobia que se ha desatado contra este Papa y las absurdas acusaciones contra él, tales como que es masón, comunista o el sedevacantismo.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con las palabras del padre Fortea: «El alma bondadosa excluye hacer juicios, mucho más excluye la murmuración. Amad y buscad la verdad, pero no deis dentelladas contra nadie. Sed sencillos como palomas. Juzgar al papa no entra dentro de las funciones de los fieles católicos».
Completamente de acuerdo, es totalmente lamentable que fieles católicos que además son adoradores perpetuos, estén totalmente en contra de este Papa y que lo manifiesten abiertamente.
Eliminarcomentarios como: "siempre ha habido Papas a los que se han criticado, pero como éste ninguno", no se deberían de producir nunca entre los fieles católicos, mucho menos entre los adoradores perpetuos y nocturnos. Cómo podemos adorar a Dios y no estar de acuerdo con la persona que el Espíritu Santo a elegido como vicario de Cristo. Nosotros nunca debemos decir de alguien que ha sido elegido por Dios, si vale o no vale. Hay una cosa que tenemos que tener clara, y es que Dios es Dios, y yo no soy Dios. El día que seamos capaces de ver esto, dejaremos de juzgar y de opinar lo que no nos corresponde ni juzgar, ni opinar.
EliminarLa esperanza en los tiempos actuales es la sana doctrina la palabra de Dios uno y trino,su mensaje completo no recortado no ambiguo o desnaturalizado,etc.
ResponderEliminarEstamos ante un obispo ultra conservador.
ResponderEliminarLos extremos se tocan : la rebeldía es la misma y tiene las mismas consecuencias si viene del progresismo extremo o si viene del ultraconservadurismo:
Los resultados son los mismos:
La desobediencia y la confusión. La la destrucción.
(por lo menos, con los progres todo es más divertido, con los ultraconservadores, encima, tragate estricteces), pero ambos suponen caer en el abismo.
Por la esperanza seremos salvados en Cristo con Cristo
ResponderEliminarMe estoy planteando seriamente la posibilidad de hacerme ortodoxo.
ResponderEliminarLas misas ortodoxas duran tres horas y todo lo hacen tres veces, santiguarse, persignarse, la genuflexión, etc. Todo por la Santísima Trinidad. Te vas a aburrir como una ostra.
EliminarPor lo menos no budista jjjjjjjj
EliminarEl papa que necesitamos para ser llamados a la santidad
ResponderEliminarLa respuesta correcta depende siempre de lo que quiera decir la pregunta,,,,,,,,,jjjj
ResponderEliminarNo somos suficientemente conscientes, de la misión tan profunda del Papa en este mundo.
ResponderEliminarHay que saber reconocer, que si está donde está, no es por capricho humano,sino por decisión divina
Cual es su misión
EliminarDirigir y guiar la Iglesia de Jesucristo en los tiempos que corren.
EliminarSi ahora está este Papa, es porque el Espíritu así lo dispuso. No es de recibo,que un creyente reniegue de dicha elección
El Espiritu Santo No se equivoca y no cambia de opinión
ResponderEliminarNUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE: «ROMA PERDERÁ LA FE Y SE CONVERTIRÁ EN LA SEDE DEL ANTICRISTO»
ResponderEliminarLA LUCHA ENTRE IGLESIA Y ANTI-IGLESIA «Estamos ante la lucha final entre la Iglesia y la anti-Iglesia»: cardenal Karol Wojtyla El día 9 de noviembre de 1976, es decir, 23 meses antes de convertirse en vicario de Jesucristo bajo el nombre de Juan Pablo II, el cardenal polaco Karol Wojtyla sorprendió a todos con la siguiente declaración durante el Congreso Eucarístico de Filadelfia, en Estados Unidos: «Estamos ahora ante la confrontación histórica más grande que los siglos jamás han conocido. Estamos ante la lucha final entre la Iglesia y la anti-Iglesia; entre el Evangelio y el anti-Evangelio.
ResponderEliminarErlich y Zielinski almacenaron seis archivos en 72.000 hebras de ADN, cada una de 200 bases de largo. Los archivos incluían un sistema operativo de computadora completo, una película francesa de 1895, una tarjeta de regalo de Amazon, un virus informático, una placa de Pioneer y un estudio del teórico de la información Claude Shannon. "Asignamos los bits de los archivos a nucleótidos de ADN. Luego, sintetizamos estos nucleótidos y almacenamos las moléculas en un tubo de ensayo", dijo Erlich . Puerta de Investigación . "Para empaquetar la información, ideamos una estrategia, llamada Fuente de ADN, que utiliza conceptos matemáticos de la teoría de la codificación. Fue esta estrategia la que nos permitió lograr un empaquetamiento óptimo, que fue el aspecto más desafiante del estudio".
ResponderEliminarPara recuperar los datos, los investigadores utilizaron tecnología de secuenciación de ADN y un software para traducir el código genético de nuevo a binario. "Para recuperar la información, secuenciamos las moléculas. Este es el proceso básico", dijo Erlich. Sorprendentemente, los archivos recuperados estaban libres de errores.
72.000 genes...dos hebras 144.000..tres...216.000....600x60x6=216.000
ResponderEliminarYa tienen sus tres hebras de ADN
mejor no saber ciertas cosas
ResponderEliminararameo bizra,hebreo zera
ResponderEliminar""Daniel 2:43.Y lo que has visto: el hierro mezclado con la masa de arcilla, es que se mezclarán ellos entre sí por SIMIENTE humana, pero no se aglutinarán el uno al otro, de la misma manera que el hierro no se mezcla con la arcilla."
Es un papa regalo de Dios para estos tiempos. Somos bendecidos de tener en estos dos siglos, para los que hemos caminado en los dos,
ResponderEliminarhombres maravillosos , tan grandes que abarcar su legado, se hace casi imposible, demasiada, riqueza para la humanidad. Gracias a Dios por su Iglesia.
Si, no hay q complicarse tanto como dice este obispo, hay q ser como niños y confiar en nuestra Santa Madre Iglesia. A los fieles no nos corresponde criticar a nadie. Para ello están los obispos y las vías oportunas de las q disponga la Iglesia.
ResponderEliminarComo nos gusta complicarnos!! Todo ello para evitar seguir el mensaje evangélico.
Dice este Obispo:
ResponderEliminarSi un Papa crea confusión....
La confusión la están creando los dos o 3 obispos ultraconservadores q hay. Nadie más.
Yo creo más que el problema de confusión lo traen más los "ultraheterodoxos". Hace poco en el Observatore Romano, que como todo en el Vaticano da el visto bueno el papa el Cardenal Hollerich dijo: «Todos están incluidos en el Reino, los vueltos a casar, los homosexuales, todos». No los que tratan de vivir en castidad, sino precisamente quienes no quieren vivir en ella.
EliminarAsí es,los que crean confusión entre los fieles son ellos,los obispos y cardenales que recelan del Papa, y además lo hacen público
EliminarInformativo Semanal 26-10-2022 | Magnificat.tv | Franciscanos de María | Noticias | Iglesia
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Z8l_pAWqT4w
PADRE RAUL SANCHEZ ¡SE CUMPLEN PROFESIAS! ¡Cardenales Contra Cardenales! OBISPOS VS OBISPOS.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=1T_6cfUCbNk
Así matan los combustibles fósiles
ResponderEliminarEl informe alerta de que el calentamiento empeora dolencias cardiovasculares y respiratorias y aumenta las muertes relacionadas con el calor, los problemas mentales y la inseguridad alimentaria.
La crisis climática vinculada directamente a la quema de combustibles fósiles es ya un gran problema de salud global. A medida que el calentamiento hace más frecuentes e intensos los fenómenos meteorológicos extremos —como las olas de calor, las inundaciones y las grandes sequías— crecen los daños sobre la salud del ser humano.
Los investigadores se esfuerzan por resaltar la vinculación del cambio climático a los combustibles fósiles: el petróleo, el gas natural y el carbón.
https://bit.ly/3DcHYDq
No solamente el Espíritu Santo no cambia de opinión sino que lo que da no lo quita.
ResponderEliminarDe niños, cuando nos querían quitar algo que nos habían regalado, decíamos: "Santa Rita la bendita, lo que se da, no se quita". Pues entre niños era frecuente regalar algo y después arrepentirse y querer recuperarlo.
EliminarEstoy de acuerdo con el Padre Fortea, creo que los fieles no tenemos que entrar nunca en estas cuestiones, primero nos falta preparación, ¿cuántos fieles somos lincenciados y doctores en Teología? ¿Cuántos fieles hemos sido ungidos por las manos del obispo en las órdenes sagradas? Pues aunque todo esto se produjera en los fieles, como bien apunta el Padre Fortea, no es nuestra función. Dejemos que en la Iglesia cada cual cumpla su función en la misma. La verdad que debemos buscar es la verdad guiada de los que tienen el encargo de guiar y velar por el pueblo de Dios. Hacer lo contrario sólo contribuye a crear más confusión. Sólo estamos obligados a una cosa, y es a obedecer a la autoridad eclesiástica reinante en ese momento.
ResponderEliminarEs mejor rezar que criticar. Sobre todo por el Papa, que tiene que tomar decisiones muy difíciles sobre las que ninguno de nosotros tiene suficiente conocimiento ni competencia.
EliminarPodemos leer el Catecismo, para que no nos engañen por lo menos los Protestantes.
EliminarIké, los protestantes van a su bola. No es cuestión de darles la razón cuando no la tienen, pero tampoco enfrentarse con ellos. Después de todo creen en Cristo Jesús y en la Santísima Trinidad. Pedro nos muestra un buen equilibrio entre tener la respuesta y tener humildad. "…estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros" (1 Pedro 3:15).
EliminarA ver el tema es que los que no deben de dar su opinión en cuestiones eclesiásticas de ningún rango son los fieles. Vamos a imaginar que un fiel católico tiene que ser intervenido quirúrgicamente sobre un nódulo en el riñón, y le da instrucciones al anestesista, al nefrólogo y al cirujano de cómo tienen que proceder ante su patología, cuando menos, resultaría cómico. Pues sino opinamos en cuestiones de salud corporal, tampoco debemos de opinar en salud espiritual, en esto mucho menos. ¿Por qué? Porque nos falta formación. La formación es imprescindible en todos los campos de la vida, ¿o un electricista se pondría a arreglar las tuberías de la calefacción central de un edificio?
ResponderEliminarSiempre ha sido una buena costumbre rezar en Rosario por las intenciones del Romano Pontífice, por la persona del Papa Francisco y sus colaboradores. A veces en sus colaboradores hay mucha tela, pero de esto no habla nadie. A casi nadie le interesan los colaboradores del papa, quien interesa es el papa. Bueno... no olvidéis rezar también por sus colaboradores.
ResponderEliminar¿Por las intenciones o por las decisiones? Las intenciones pueden convertirse o no en decisiones. A mi modo de ver, lo más importante son las decisiones, no las intenciones. Uno puede tener la intención de hacer tal cosa, pero mientras no tome la decisión, puede pensarlo mejor, arrepentirse o dejarlo para cuando lo tengo más claro.
EliminarNo soy teólogo, pero no encuentro ningún error en lo dicho por Monseñor Schneider. Se trata de una buena recomendación. El Papa Francisco es nuestro Papa, sin lugar a dudas, y si, si hay que obedecerle, pero es obvio que si el lenguaje del Papa es ambiguo y causa confusión surgirán las dudas sobre obedecer o no.
ResponderEliminarNuestro caso es terrible, porque tenemos a un Papa que no sabe hablar en público, es malo para improvisar discursos, no tiene el don de la elocuencia… cuando las primeras veces que llegó a decir cosas confusas a todos nos causaron estupor; ahora ya estamos acostumbrados porque ya sabemos de su falta de elocuencia.
Yo no creo que sea un Papa “hereje”, simplemente no es un Papa elocuente; pero ese no es su defecto… su defecto es que, careciendo de la virtud de la elocuencia insista en hablar en público.
Ojalá tuviéramos un Papa como Schneider, que nos hablara bien clarito sobre todo, con cada cosa en su lugar. Pero en fin…
“Que se sustituye el criterio jerárquico de obediencia por lo que piense, estime o considere el que está obligado a obedecer. Se subvierte el orden divino establecido en la Iglesia. Es cada uno el que decidiría qué cambia o, al menos, debilita la fe. Y ya si entramos en el campo de lo litúrgico, las arenas movedizas de lo que cada uno crea que es lo que Dios desea no tendrían fin, no habría forma de hacer pie”
En lo dicho en el párrafo que antecede hay un error, porque Schneider no está diciendo que nos atengamos a lo que cada quien crea, piense u opine. Schneider siguiere que se debe de obedecer “a la Iglesia de todos los tiempos y a los Papas que, durante dos milenios, estuvieron enseñando constantemente y claramente todas las verdades católicas en el mismo sentido”. Esto que ha dicho Schneider es, en resumen, el Catecismo, lo cual es algo objetivo, no subjetivo.
Porque las cuestiones de fe y de moral ya se encuentran perfectamente definidas y recordemos que el Catecismo de la Iglesia fue declarado por el Papa San Juan Pablo II como regla segura de la fe. Atenernos al catecismo no es caminar en arenas movedizas, ¡al contrario!, creo que es lo más seguro que podemos encontrar para no desviarnos.
Por el contrario, muchas de las palabras que dice el Papa Francisco solo crean confusión en virtud de ese lenguaje ambiguo que casi siempre utiliza y ni que decir de sus entrevistas aéreas con la prensa.
“…sus actos magisteriales no infalibles se hallan protegidos de manera ESPECIAL por el Espíritu Santo.” ¿esa es una opinión particular (subjetiva) del Padre Fortea o es parte de la doctrina católica? ¿en qué numeral del Catecismo lo encuentro?
Por más que se quiera defender al Papa Francisco, es indefendible, reconozcámoslo, no tiene el don de la elocuencia, habla de manera confusa. No es que sea “hereje”, simplemente tiene otras ideas...
Tampoco Moisés tenía el don de la elocuencia, pues era tartamudo, y le ayudaba Aarón, su hermano mayor. Dios se vale también de nuestros defectos.
EliminarÉxodo 4:10
EliminarSin embargo, Moisés le dijo a Dios: —¡Pero es que yo no sé hablar bien! Siempre que hablo, se me traba la lengua, y por eso nadie me hace caso. Este problema lo tengo desde niño.
El papa Francisco alertó de que la pornografía online, y no solo la criminal, es "un vicio" que tiene mucha gente, incluidos "curas y monjas", durante un encuentro que mantuvo este lunes con los seminaristas de Roma que se preparan al sacerdocio y del que hoy informó el Vaticano.
ResponderEliminar"Es un vicio que tiene tanta gente, tantos laicos, y también sacerdotes y monjas. El diablo entra por ahí. Y no estoy hablando pornografía criminal como el abuso de menores, donde se ven casos en vivo de abuso: eso ya es una degeneración, sino de la pornografía un poco normal. Queridos hermanos, tened cuidado con eso", comentó a los futuros sacerdotes.
https://bit.ly/3zjbjLn
Totalmente de acuerdo con Nuria,Juan Julio,...
ResponderEliminarNo se critica jamás al Papa.
Yo puedo decir que, además, a mí me ayudó en un asunto personal.
Y si en algún momento hay algo que no entendemos, sugiero un acto de humildad y decir: " quién soy yo..?"
Y se acabó.