Lo que he dicho
anteriormente respecto al papa me lleva a preguntarme: ¿qué es lo que hace que
el papa tenga esa autoridad para determinar qué es de fe, qué no lo es, y para
aclarar e interpretar esa fe?
¿Tiene esa capacidad por
haber recibido un sacramento? No, el papado nunca
fue un sacramento.
Sin ser un sacramento,
¿se produce una transformación de la persona? La
respuesta es no. Ser designado para el pontificado no implica metamorfosis
alguna en la persona.
El papado es una función. Con razón se habla de que al papa se lo designa. Uno es papa desde el mismo instante en
que acepta su elección canónica. Es decir, es algo inmediato, no hay que hacer
una oración, no hay que imponer manos. No hay una transferencia de nada. La
persona sigue siendo la misma, solo que ahora ejerce una función.
Y lo que nos enseña la fe
de la Santa Iglesia es que Dios le iluminará para ejercer esa función. Por lo
tanto esa ayuda es algo externo. La inerrancia al determinar algo ex
cathedra no viene de su corazón, no viene del seno de sus propias
capacidades intelectuales, sino de la ayuda externa, de la iluminación de lo
alto. Esa ayuda no está limitada solo a los momentos en que habla ex cathedra.
Mientras ejerza esa función, Dios le dará ayudas como inmensas porque toda la
Iglesia ora por él, porque interceden por el los santos; pero, sobre todo, porque,
aunque nadie orara por él, Dios se ha comprometido a que dentro de la Iglesia el
recurso último de defensa de la ortodoxia nunca pueda fallar cuando ata y
desata algo en materia de fe de forma absoluta: “Esto es así, y punto”. En esos
momentos supremos de ejercicio de la autoridad como determinator ultimus
él no ofrece una opinión ni una probabilidad ni una hipótesis. Si el último
recurso pudiera equivocarse en el dogma, ya no sería el último recurso. Dios
podría haber creado una Iglesia sin último recurso infalible de ortodoxia, pero
quiso conceder este don a la Iglesia.
Repito que, aunque el
compromiso divino sea cuando se declara un dogma, la ayuda existe también en su
labor magisterial fuera del dogma. Ayuda es en un caso, ayuda es en otro caso. Lo
único que cambia es el compromiso de Dios: la seguridad que nos da de que será
infalible.
Algunos no han comprendido en qué consiste esta ayuda del cielo al papa, y no atienden con respeto filial al magisterio ordinario. Despreciar el magisterio ordinario por el hecho de no ser dogma es no entender que la ayuda del cielo viene en un caso y en otro. Al papa hay que escucharle con sumo respeto cuando da un sermón a la gendarmería pontificia en la Capilla de Santa Marta, y cuando habla privadamente a una persona durante una cena. No nos damos cuenta de lo impresionante que es esa asistencia, la cual no actúa por horas o a ratos.
Cierto que no existe el compromiso divino fuera de la declaración de los dogmas, cierto que en una conversación privada se puede equivocar el papa. ¿Por qué? Porque lo humano puede prevalecer sobre la ayuda del cielo. Sí, la soberbia, la tozudez, los prejuicios pueden prevalecer en cualquier papa por rodeado de ángeles que se halle. Pero no es lo mismo el error in gobernando que el error in determinando. De hecho, si comprendemos lo que es esta ayuda del cielo, nos veremos obligados a reconocer que la ayuda divina se da en los dos campos.
¿Cabe el error al
gobernar? Sí, pero nadie tiene ayuda como el papa incluso para gobernar, no
solo para determinar la verdadera doctrina. ¿Ha habido, hay y habrá errores en
este segundo campo del gobierno? Sí, sin duda. Pero nadie, ¡nadie!, siente la
brisa del Espíritu como el vicario de Cristo en la tierra.
Como se ve, la
infalibilidad del papa tiene muchas más repercusiones de lo que puede parecer. Esa
infalibilidad es ayuda, inspiración, brisa del Paráclito. Luego esa acción se
derrama en todos los campos en los que actúa cualquier vicario de Cristo que ha
habido en la historia. Nos sorprendería saber cuánto ha actuado Dios incluso
en los peores papas.
Amén!
ResponderEliminarLo que más me sorprende es que ningún papa ha tenido ningún error en cuanto moral y respeto al depósito de la fe.
ResponderEliminar¿Será posible que el nuevo dogma definido, que se encuentra en la Tradición, sea que la Virgen María es Corredentora?.
Si se difiniese ese dogma, quizás fuera un golpe muy fuerte para el interecumenismo y para el movimiento interreligioso que se está viviendo en estos momentos.
Uno de los obispos de Mallorca ( o de Menorca ya no estoy segura) nos aseveró que la Virgen no era corredentora 🤷♀️ es que se lo preguntaron en voz alta en una charla que dió y claramente contestó que no lo era.
EliminarVale es Don Francisco Conesa, acabo de leer que era obispo de Menorca y que ahora lo han destinado a Lérida a Solsona
EliminarEl Altísimo pudo haber hecho que Su Verbo, Su Hijo, tomase un cuerpo de hombre de cualquier forma puesto que es omnipotente. Pudo, en efecto, hacerse Hombre (el Verbo), de repente, de la nada y ya adulto. O de las formas que podamos imaginar (y siempre nos quedaremos cortos). Pero no, eligió una forma bien concreta, esto es, de cero y en el vientre de una jovencísima virgen de Israel. Además, preparó a esta virgen israelita librándola del Pecado Original y, por si fuera poco, le pidió consentimiento para ello. Ella, la Santísima Virgen María, dió su Fiat; quiso. Acepto llevar en su seno al Hijo de Dios, a Jesucristo. De ese modo María es la nueva Eva y, porque Ella quiso, nació el Hijo del hombre; Nació Jesucristo, el Hijo de Dios. El Salvador.
EliminarMaría no es ni puede ser Redentora (es creatura) pero por su papel fundamental en el plan de salvación, por su Fiat, es co-laboradora necesaria en el plan de Salvación. María es, pues, Co-redentora. Y algún Papa, algún día, proclamará este dogma.
Pobre Solsona.
EliminarNos sorprendería saber cuánto ha actuado Dios incluso en los peores papas.'Sentido común',una consecuencia esperable natural o normal.
ResponderEliminarMasonería en la Iglesia. A propósito de la muerte de Juan Pablo I. Con el Padre Charles Murr.
Comentando el libro "Asesinato en grado 33", del Padre Charles Murr
https://www.youtube.com/watch?v=suA5o2sbNTY&t=3s
QNTLC
Me quedo con la frase: Donde está el bien más grande, ¿tú crees que el mal, no va estar cerca?
Ya no hay estadistas que piensen en el bienestar de la sociedad en su conjunto hoy y en el futuro. Solo cafiches estatales que quieren mantenerse a como de lugar mantenidos por la teta del estado y para eso necesitan una base de votación a la que puedan sobornar continuamente haciendo mierda las finanzas públicas.
EliminarAfortunadamente esto va a terminar pronto, partiendo por Europa.
Desafortunadamente no sabemos que modelo político va a reemplazar este estado republicano absolutamente corrupto y convertido ya en casta política y por ende en aristocracia para todos los efectos prácticos.
Que la Virgen haga que no haya masones en la Iglesia. Que los efectos de la masonería sobre el mundo se sofoquen. Por Jesucristo, nuestro Señor, amén.
EliminarY que así sea,por los siglos de los siglos. Amén
ResponderEliminarEl respeto, en general, es un valor muy escaso hoy. A la vida, al hermano, al papa... A Dios.
ResponderEliminarMateo 5, 17-19
ResponderEliminar17 «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.
18 Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda.
19 Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos.
Danos en la Iglesia, Padre, un espíritu de fidelidad a Tu palabra y mandamientos, que son rectos y eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén
EliminarHay alguien que cumpla años hoy?
ResponderEliminarhttps://youtu.be/jBNwoUb9lmw
si, el dueño de este blog
EliminarFeliz cumpleaños padre Fortea!!
ResponderEliminarFeliz cumpleaños padre !!!!!
EliminarSeñor, que el Espíritu Santo ilumine al Papa y a toda la Santa Iglesia para rogar a Dios, de muchas maneras y
ResponderEliminarpare el sufrimiento en Ucrania.
Qué acciones tendríamos que hacer los Cristianonos aparte de las ya sabidas para contribuír a parar esta escalada de sufrimientos?
ResponderEliminar¡Muchas felicidades, P. Fortea! Que Dios le bendiga :)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna vez el Papa Francisco, respondiendo a preguntas sobre los problemas que le da el llevar el timón de la barca de la Iglesia, dijo que cuando mejor lo lleva es cuando se duerme, porque entonces toma el mando el Espíritu Santo.
ResponderEliminarFeliz cumpleaños, querido padre José!
ResponderEliminar