El sucesor de Pedro no es Deus in terra. Es cierto que la
comprensión de esa función se entiende mejor como una sucesión
en esa función primigenia del apóstol Simón, llamado Piedra. Es decir,
aunque la función papal la podemos definir en relación a Dios, nos ayudará a
comprender esta función eclesial si la entendemos también desde la sucesión de un hombre con una determinada relación con Jesús, la relación de ese hombre dentro de los Doce. Y así, entendido en ese contesto más familiar, más humilde, se puede hacer algo de luz sobre una facultad tan misteriosa. Comprender es importante, y así lo que
pudo Pedro lo puede Lino o Clemente o León o Pablo VI o Juan Pablo II.
El obispo de Roma es vicarius
Christi; por lo tanto, no es Jesucristo. El mismo concepto del ser vicario lo excluye. El administrador apostólico de una
diócesis con sede vacante debe mantener, no
puede innovar, no puede cambiar el estado general de la diócesis que recibe para
su administración.
El teólogo puede innovar dentro de los límites propios de la teología. La teología puede innovar, el papa no. Su labor magisterial es la de supervisor de maestros. Ya expliqué en la charla 290 de mi canal por qué prefiero para todo papa la expresión supervisor de maestros a la expresión maestro de maestros. Como supervisor su labor es la de administración, no la de innovación.
La teología
sí que tiene su influencia en el magisterio ordinario, también en el magisterio pontificio más extraordinario.
Pero la teología sí que puede innovar, crear, abrir nuevos horizontes; el
magisterio no. Su labor es conservacionista.
A veces, solo a veces, se podrá profundizar en una verdad. No se profundiza
cuando se quiere, sino cuando se puede. El dogma no se hace evolucionar (homogéneamente)
cuando se quiere, sino cuando se puede. Y normalmente
eso se puede cuando la labor de la teología ha hecho madurar la comprensión de ese tesoro de
conocimiento de fe. Normalmente, la verdad magisterial cae (es decir, se derrama sobre la
Iglesia) por su propio peso (esto es, peso de la verdad) cuando ha completado su proceso de
maduración (m refiero a la maduración teológica).
Digo “normalmente” porque
la intervención de Dios existe en la historia de la Iglesia; y excepcionalmente
Dios puede iluminar en medio de la tormenta para mostrar el camino de la recta
producción teológica. Sí, Dios puede iluminar a un papa para que ese pontífice
ilumine a una Iglesia perfectamente dividida entre distintas opiniones. Pero aunque
la intervención directa de Dios a través del papa no se puede excluir, lo
cierto es que prácticamente siempre el papa ha expresado en su magisterio lo
que ya era patrimonio de la inmensa mayoría de los teólogos.
Podríamos discutir cuantos
episodios de este tipo ha habido, pero lo normal es que esa maduración se
produzca ex tota Ecclesia. Menos frecuentemente esa “salvación teológica”
ha venido per concilium; aunque ha ocurrido y podríamos discutir en qué
casos históricos. Y todavía con menos frecuencia a lo largo de los siglos esa
iluminación ha venido per personam; es decir, por una sola persona, la del sucesor del Pedro.
Aceptar este devenir
gradual, incluso en la ciencia sagrada, es entender que es ese el modo normal
en que a Dios le gusta obrar. También lo hace así en la evolución de los
animales, de la geología, del cosmos. En el fondo, se aplica la misma ley
evolutiva en el cosmos y en la Iglesia. Lo cual no excluye la aparición de un
meteorito que mata los dinosaurios, o la intervención de León XIII en Rerum
Novarum.
Suceder a Pedro implica
entender que la mayor parte del tiempo Simón calló, trató de comprender, dio
libertad, no coartó posibilidades. Es la sucesión en las funciones de alguien
que fue llamado Piedra. Lo cual nos conduce a entender el valor de la estabilidad,
que no es lo mismo que ser “creador de teología”. Un papa puede ser teólogo,
pero tendrá que diferenciar perfectamente en entre su labor creativa y su labor
autoritativa; entre su labor como autor privado y su función pública como supervisor
de maestros; entre su trabajo de generación y su servicio como conservador. Así lo
hizo Benedicto XVI al escribir su obra sobre Jesucristo, siendo papa: dejó muy
claro que lo escrito en esa obra le tenía a él como autor privado.
Bakita acá en Colombia hace treinta años envolvían a los recíen nacidos así, era tradición. Yo fúi envuelta así, mis hijos no. Pero en comunidades rurales es costumbre aún.
ResponderEliminarSabia claridad Padre, sobre el desempeño Papal.
Sabía que los envuelven así en China y otros países orientales. No en Colombia.
EliminarEn realidad los bebés se duermen y no se enteran mucho. Pero parece mejor lque puedan mover los beacitis y las piernas.
Gracias Bea.
Nunca te acostarás sin saber algo más!
🥰😍
That's what I mean
ResponderEliminarPues hace unos años analizó la encíclica del Papa Juan Pablo II
ResponderEliminarTal vez sería bueno analizar igualmente las encíclicas que ahora menciona.
Hace poco quise intentar leer las del Papa Benedicto XVI
Me llamo la atención que estaba triste, Padre Fortea, no hay que estarlo aunque motivos no faltan.
ResponderEliminarTodavía nos queda el arte, la música, el cielo, los amaneceres y esas cosas infinitamente buenas que existen en el mundo y que Dios nos da. Algunos son parte de ello porque han seguido esa inspiración venida de Dios y con los dones que Dios les otorgó.
Hace poco estaba viendo el concierto de los tres tenores de 1994
Que buena selección de música.
https://youtu.be/K_X44HlBLxk
Tengo otro vídeo más que traer.
Un abrazote y no hay que sentirse triste
Este es el otro enlace que quiero compartir.
ResponderEliminarPlácido Domingo
💕
Muy interesante estas aclaraciones,sobretodo para los laicos. Completamente de acuerdo,en que Dios actúa con una ley evolutiva incluso en su Iglesia.
ResponderEliminarBuen domingo
“Ya viene el día del Señor, ardiente como un horno, y todos los soberbios y malvados serán como la paja. El día que viene los consumirá, dice el Señor de los ejércitos, hasta no dejarles ni raíz ni rama. Pero para ustedes, los que temen al Señor, brillará el sol de justicia, que les traerá la salvación en sus rayos”. Mal. 3,19-20
ResponderEliminarYa está escrito en la Biblia, no hacemos caso a Dios Padre, ni a Dios Hijo, ni al Espíritu Santo, ni a Su vicario el Papa, ni a los profetas, ni a los padres, ni a madres, ni a los maestros, ni a los jueces, ni a la policía, ni a nadie. No queda más remedio que venga ese día ardiente como un horno y consuma a los malvados como si fueran paja.
Viva el Papa! Oremos por él.
Agarrense que vienen curvas, los tradicionalistas poco menos tendrán que emigrar al bosque
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEvidentemente, el Papa sabe más que cualquier obispo y presbítero, y no digamos que cualquier laico. Vemos un gran número de laicos que sin ser teólogos, y a veces sin haber leído ni el catecismo, opinan sobre lo que a su "juicio" no formado, les parece un error o muchos errores en el Santo Padre, y cuidadito... que nadie lleve la contraria a estos pequeños "sabios" laicales, porque si lo hacen, sepan ustedes que son tradicionalistas y la parte más radical de la Iglesia. Si, si, esto es así...
ResponderEliminarCreo que deberíamos pensar: bien... el Papa se puede equivocar... de acuerdo... pero si él siendo papa se equivoca... imaginaros cómo se pueden equivocar quienes no son el papa. Y yendo más lejos... algunos no sólo opinan, sino que critican al Papa, y si hay que montar una cruzada contra el papa reinante, pues se monta también la cruzada contra el Papa reinante ... Son expertos en robar la paz a sus hermanos con sus teorías anti-papales... Y mucho cuidado con contradecirles... Lo primero que te dicen, es que Dios te ha dado la inteligencia para que averigües la verdad... MUY BIEN... Vamos a usar todos nuestra inteligencia para averiguar la verdad, ni Magisterio, ni Doctrina... Inteligencia... que para eso la ha dado Dios...
Cuidado con los pequeños "sabios" laicales. Si se encuentra con alguno por la noche, avise a la Guardia Civil. No se acerque demasiado, pueden ser peligrosos.