miércoles, abril 12, 2023

Consideraciones penales y morales

 

Los países anglosajones (y los de herencia calvinista) tienden a tener legislaciones mucho más extensas y específicas en el campo de lo moral. Mientras que los países de tradición católica tienden a tener legislaciones mucho más permisivas.

En países similares a España, muchas cosas relativas al campo moral no estaban permitidas, pero tampoco perseguidas; esta era una tradición de siglos. Mientras que el nivel de detalle de las leyes británicas y norteamericanas, por ejemplo, en el campo de lo sexual, era escandaloso para un jurista italiano, portugués o francés.

Hay que distinguir muy claramente, según la tradición católica, entre lo moral y lo penal. De hecho, puede darse el caso completamente opuesto: el de actos que pueden merecer mucha comprensión de la población, pero que merecen ser castigados con prisión de un modo férreo. Por ejemplo, el caso de un padre que busca al asesino de su hijo y lo mata.

Esta distinción tiene su importancia para resolver ciertas tendencias legislativas del pasado y del presente que pueden resultar comprensibles, pero que no son adecuadas. Y mucho más importante resulta ahora, en nuestra época, cuando ciertos partidos ultraprogresistas han puesto en marcha sus propias policías de lo moral; que actúan bajo los postulados de su nueva moral.

Este tipo de ultraprogresismo está convencido de que todo lo que ellos consideran que es inmoral (de acuerdo a sus reglas) hay que perseguirlo penalmente. Son partidos que padecen de un furor legislativo como nunca había visto yo en medio siglo de vida. Todo se va a arreglar con leyes, según ellos.

Además, por añadidura a todo lo dicho, esta policía moral ejerce una política de la cancelación que, por supuesto, conduce a la censura pura y dura.

29 comentarios:

  1. Comparto con usted en que hay un excesivo interés en petrificar normativa mente cada vez más aspectos y comportamientos sociales.

    Tradicionalmente, la creación jurídica sigue el esquema contrario: la necesidad social lleva a legislar. Ahora se legisla y eso lo hacemos pasar por la nueva realidad.

    Mala señal. Creo el escenario y luego te empujó a él






    ResponderEliminar
  2. Es difícil legislar en el campo de la moral,y hoy en día, más difícil aún, por la heterogeneidad de la sociedad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bastaría con tener a legisladores que conozcan la diferencia entre el iuspositivismo y el iusnaturalismo, y que se inclinaran por ésta última corriente de pensamiento.

      Hoy impera, entre los políticos y juristas el iuspositivismo.

      Eliminar
  3. Misa de hoy
    Miércoles, 12 de abril de 2023
    https://youtu.be/Z4Eqz5pZaqI

    ResponderEliminar
  4. Interesante. Esto me hace reflexionar sobre las muchas diferencias en forma de ser entre españoles e ingleses. Por ejemplo, nosotros admitimos más las pequeñas trampas o infracciones, y no somos tan acusadores del delito del prójimo.

    ResponderEliminar
  5. A veces les sale el tiro por la culata. La ley del 'solo sí es sí' beneficia ya a 943 agresores sexuales y deja en libertad a 103 de ellos.

    ResponderEliminar
  6. En el campo del derecho, el mayor mal que se ha producido es el iuspositivismo, cuyo principal promotor fue Hans Kelsen.

    Hans Kelsen, podría decirse que es como el padre de todas estas leyes modernas inmorales, como las del aborto, la eutanasia y el "matrimonio" homosexual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hans Kelsen es de origen judío. ¡Qué rabia me da! Parece que al Enemigo le gusta usarnos para ir contra la Voluntad de Dios.

      Eliminar
    2. No sabía que era de origen judío... Lo he buscado en la web y, ciertamente es judío/austriaco.

      Eso me lleva a pensar que, al ser de origen judío, debería de estar en contra del iuspositivismo.

      Recordemos que fue gracias a la corriente de pensamiento Iuspositivista que se crearon las leyes de Nuremberg durante el periodo nazi, en Alemania; leyes que a la postre derivaron en el asesinato de millones de judíos.

      El mejor que nadie debió de haber estado consiente del peligro del iuspositivismo, del peligro de querer omitir el derecho natural y de separar la moral del derecho... en fin.

      Eliminar
    3. “…la ascensión del nazismo le llevó a dejar Alemania debido a su origen judío (1933). Tras partir a la Suiza francesa y algunos años enseñando en la Universidad de Ginebra publica su obra Teoría pura del Derecho (Reine Rechtslehre) y partió a la Universidad de Praga (1936). […] Finalmente, el estallido de la segunda guerra mundial lo llevó a abandonar Europa, llegando a los Estados Unidos (1940) gracias a la fundación Rockefeller. Allí ejerció la docencia en la Universidad de Harvard en donde fue titular de la cátedra «Oliver Wendell Holmes»

      Kelsen tiene una visión positivista (o iuspositivista) que llamó Teoría pura del Derecho: un análisis del Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de Derecho natural.

      “…en 1945 se firma la Carta de las Naciones Unidas en EE. UU., precisamente, en California. Respecto a este acontecimiento fundamental se sabe que Kelsen no tomó parte, oficial al menos, en ella. Sin embargo, muchas delegaciones de distintos países buscaron asesoría en él antes de las sesiones que se llevarían al cabo, así: Roland Lebeau, de Bélgica; Eenco Van Kleffens, de Holanda; y Vladimir Vochoc, de Checoslovaquia lo consultaron; por lo demás su libro, El Derecho de las Naciones Unidas, tomó parte directo en los debates durante las sesiones.

      Hasta aquí algunos párrafos de la Wikipedia.

      Que Hans Kelsen ha seguido teniendo influencia en el pensamiento moderno, es indiscutible; en términos jurídicos él marcó la hoja de ruta de las Naciones Unidas.

      Eliminar
    4. No entiendo nada de temas jurídicos. Lo siento.

      Eliminar
  7. Denos un ejemplo de una ley en España, padre.

    ResponderEliminar
  8. Las leyes ultraprogres penalizan por insultar a un gato, en cambio, pueden ampararse en el derecho a la libertad de expresión para insultar soezmente y ofender gravemente los sentimientos de sus adversarios.
    Tengo un gato al que llamo cariňosamente "tonto", ahora se lo digo con cierto temor, las paredes oyen...

    ResponderEliminar
  9. Me parece que moralmente podemos ser buenos o malos según nos dejemos llevar por las pasiones o las dominemos con la ayuda de Dios.
    Uno se esfuerza por ser manso y humilde como Jesús, pero te distraes con malas noticias, tomas partido por alguna estupidez humana, y al segundo se te enciende la sangre y se desata la fiera feroz que llevabas dormida dentro de tu mala cabeza.
    Seňor, amánsame por favor!

    ResponderEliminar
  10. Supongo que el puritanismo será una de las causas de esas leyes morales tan estrictas en los países de mayoría calvinista.

    ResponderEliminar
  11. Aquí en España para ser una democracia también hay mucha censura política, yo creo que si se endurece un poco más las restricciones políticas, la Biblia será anulada en España, por ej. en Francia una diputada francesa citó un fragmento de la Biblia y se salvó "in extrimis" de que le cayera una multa por parte del gobierno francés laico.

    ResponderEliminar
  12. Tiene un nivel moral superior aquel que no roba para no infringir la ley de Dios, que aquel otro que no roba por miedo a la poli.

    ResponderEliminar
  13. Pienso lo mismo. Me da la impresión qué escondido detrás de la "libertad" que han venido vendiendo desde siempre está escondida la intención de ser ellos el yugo y quitar de enfrente a cualquiera que se oponga acusando de lo mismo que desean hacer ellos. Es obvio que la gran diferencia es que la moral Cristiana está fundamentada en el orden y los principios Divinos de Dios y la de ellos, bueno ya sabemos quién está detrás.

    ResponderEliminar
  14. Amigos del Emérito tratan de evitar su viaje a España por "el daño" a la Monarquía en pleno periodo electoral. Creen que se equivoca, pero le entienden, aunque mantienen la esperanza de que finalmente cambie de opinión.

    El Mundo

    ResponderEliminar
  15. Así es. Hoy se penaliza a quien mata a un delfín y se le facilitan todos los recursos del estado a quien quiere matar a su propio hijo.
    El descalabro moral que vivimos es comparable sólo a la de los bárbaros que, según creo, tenían un sentido de la moral más verdadero que el que tienen los progresistas (prefiero el término «progresista» antes que «ultraprogresista», porque engloba a todos los renovadores de la vieja herejía modernista. Sino da la sensación de que los progresistas a secas son menos nocivos que los ultraprogresistas). Aún tengo esperanzas de que se revierta todo esto y podamos redescubrir el valor de la moral y las buenas costumbres, sino tendríamos que empezar a esperar con inminencia la Parusía.

    ResponderEliminar
  16. Me gustaría saber en que marco encajaría el acto del anciano budista que involucró al niño públicamente recientemente...moral o penal,
    En mi País está penalmente tipificado, aunque por el volumen de agresiones no hay sentencias condenatorias y menos resarcimiento por los daños causados...
    En lo personal considero que la respuesta de éste señor es inaceptable, nunca es broma, siempre los agresores tienen ese tipo de respuestas, argumentos, creo que es un signo de alarma ⏰️ 🤷

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Dalai Lama es un pedófilo...

      Tiene amistad con Patrick Wojahn, alcalde demócrata condenado por mas de 50 cargos de pornografía infantil.

      Tiene amistad con Keith Raniere, fundador de la secta sexual NXIVM, condenado por un jurado de Brooklyn por varios cargos, entre ellos el abuso sexual, condenado a 120 años de prisión.

      Dime con quien te juntas y te diré quien eres.

      Eliminar
    2. Su escena con el niño fue vergonzosa. Creo que no se quitará esa mancha en lo que le quede de vida.

      Eliminar
    3. El Dalai Lama besando al niño tiene cerca de 10,700,000 resultados en Google. La noticia tuvo un impacto mundial. Nadie se esperaba semejante cosa del líder de los budistas tibetanos.

      Eliminar
  17. A mi me parece que cuanto mas pienso en arreglar el mundo mas barbaridades haria y que, por el contrario, cuando mas pienso " solo Dios, solo Dios" mejor persona soy.

    ResponderEliminar
  18. La Ley mientras mas minuciosamente sea abordada, más eficaz será. Mientras más ambigua sea, más injusta será.
    Toda Ley universal debe provenir de las distinción del bien y del mal. Que de allí derive lo permisible y lo prohibido.
    La balanza de la justicia debe de ser graduada con los evangelios y sus contrapesos: los pecados y sus penas.
    Eso nunca ocurrirá porque el ultraprogresismo, heredero potenciado de la masonería luciferina, defiende la castración espiritual del Estado (laicidad) y rebaja la justicia a niveles absurdos e inverosímiles. Donde la Ley pierde todo sentido de justicia y lo justo sólo lo es de palabra, más no de sustancia.

    ResponderEliminar
  19. La nueva ciencia con perspectiva de género: 9 científicas catalanas se van a vivir a Marte

    https://www.abc.es/ciencia/dos-litros-agua-dia-duchas-espacio-nueve-20230412195904-nt.html

    ResponderEliminar