miércoles, abril 26, 2023

Ya van retrocediendo las fuerzas enemigas

 

Hoy estoy muchísimo mejor: sin fiebre, apenas toso. Gracias a Dios. Aunque, sinceramente, os agradezco las oraciones de todos. En el cielo sabré cuánto le debo de agradecimiento a cada uno.

♣ ♣ ♣

Hoy he descubierto que el Ave María de Gounod se basa en este preludio de Bach (BWV 846):

https://www.youtube.com/watch?v=xCqWH9bKzQE

Bueno, decir “se basa” es ser generosos. Gounod se limitó a poner la letra.

♣ ♣ ♣

Bach era maravilloso al poner títulos a sus obras. Por ejemplo, Mundo falso, ya no confío en ti (BWV 52) o “Llorando, lamentando, preocupándome, temiendo” (BWV 12). En Bach los títulos ofrecen una información siempre valiosísima para escuchar su música. Escuchar la BWV 174 sin saber nada y después escucharla sabiendo que el título es Jesús sigue siendo mi alegría cambia radicalmente la escucha.

Seguro que hubo feligreses de Leipzig que no se perdieron sus obras domingo tras domingo. Sin duda tuvo sus admiradores entusiastas, varones y mujeres fieles que valoraban su música. Seguro que hubo hombres sencillos que no sabían mucho de música, pero que sentían que su música les elevaba como ninguna otra. Estoy convencido de que hubo pastores y hombres muy religiosos que comprendían admirablemente la música de Bach a un nivel religioso.

Esos admiradores que le estrechaban la mano con energía, con entusiasmo, que le invitaban a tomar una cerveza, que le paraban por la calle para repetirle lo que les fascinaban sus partituras no podían ir más allá de eso. La música de Bach era impagable y él no la componía por dinero. Necesitaba el dinero para vivir, pero el dinero no era el móvil. ¿La belleza? La música de Bach deja claro que el móvil era Dios. Él no componía por la belleza, sino para Alguien.

Bach tenía que ser muy consciente del efecto que sus armonías tenían en los que le entendían y valoraban. También sabía que otros muchos se habían acostumbrado, que preferían novedades, que les daba un poco lo mismo eso u otro autor. Pero Joham será fiel a sí mismo. No se traicionará. Alguien que escribe esa música sabe lo que vale.

Seguro que hubo momentos de lucha, de duda. Alguien como él, sin duda, podría haber intentado otra cosa, podría haber probado con músicas más ligeras, más populares. Pero fue fiel a su destino.

29 comentarios:

  1. No estoy segura de que hayan existido personas en la época de Bach que le apreciarán de esa forma.
    Ojalá que así haya sido, muchos han muerto sin ser realmente reconocidos.
    En la historia evolutiva de la música explican que Bach lo hacía de esa manera porque también era parte de la "moda" por llamarlo así el componer de esa manera y Bach lo hacía muy bien.
    Recomiendo este vídeo que ayuda a entender lo que señaló de Bach

    https://youtu.be/LtwbyjM0N7U

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena que ya está mucho mucho mejor

    ResponderEliminar
  3. Me alegro mucho de su mejoría.

    ResponderEliminar
  4. Padre, qué bueno que se sienta mejor.

    ResponderEliminar
  5. Bach pensaba que la música era una harmoniosa eufonía para la Gloria de Dios.

    Es que la música tiene una sorprendente y eficaz cualidad para recrear al espíritu y al mismo tiempo darle Gloria a Dios.

    Con frecuencia escucho letras musicales en ciertas canciones que me parecen alabar la Gloria del Señor.

    Me gusta pensar que estás letras de Amor están dirigidas al Señor sin que sus autores supieran a quien le escribían en realidad pensando, que lo hacían a tal o cual persona cuando en realidad se inclina la belleza a un Amor más alto sublime y supremo.

    Porque si el amor entre un hombre y una mujer es signo del amor al Señor, ¿por que no la letra de una canción pueda ser lo mismo?

    Cuando Eros Ramazoti canta:

    "Contigo hace falta pasión
    Y un toque de poesía
    Y sabiduría, pues, yo
    Trabajo con fantasías"

    Se me hace muy poco, un ser humano que no sea Cristo para dedicarle tales líneas.

    Por eso pienso cuando escucho cantadas estas palabras yo, que aunque Eros las cantáse para otra persona, mi alma que se deleita se las dedica al Señor, a Dios Padre, al Espíritu Santo, mi salvador Jesús.

    Y así hay tantas letras y música tan bella, incluso la sinfónica como Mahler y Beethoven que me transportan a pensar siempre El Señor.

    Curiosamente no me pasa eso con la música de Bach. Pero bueno, nadie es perfecto.

    ResponderEliminar
  6. Evangelio Apócrifo de San José́
    P. José de Jesús Aguilar
    https://bit.ly/4236a65

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan Julio, no conocía ese canal. Acaba de publicar el Padre José hace 7 días una hermosa entrevista con el Cardenal primado de Mexico, el Arzobispo Carlos Aguiar Retes, donde relata que entro al seminario a los 11 años. Amena entrevista.

      Eliminar
    2. La liga a la entrevista del Sr. Cardenal: https://www.youtube.com/watch?v=85Q-OSSumL8

      Eliminar
    3. Muy interesante la entrevista con el cardenal Carlos Aguiar Retes.

      Eliminar
    4. ¿Ese es el mismo que el "evangelio de José el Carpintero?

      Eliminar
    5. El que yo tengo se llama "Historia de José el carpintero". Voy a revisarlo y te digo.

      Eliminar
    6. Sí, Fabián, es la "Historia de José el carpintero" contada por su hijo Jesús.

      «Hubo un hombre, llamado José, oriundo del pueblo de Belén, de la región de Judá y de la ciudad del rey David. Instruido excelentemente en la ciencia y en la doctrina, fue nombrado sacerdote en el templo del Señor. Fue experto en el arte de la carpintería. De acuerdo con la costumbre de todos los hombres, tomó esposa. Y también engendró hijos e hijas, cuatro varones y dos hembras. Estos son sus nombres: Judas, Justo, Santiago y Simón; los nombres de las dos hijas eran Asia y Lidia. Pero falleció la esposa del justo José, que había estado siempre atenta a la gloria de Dios en todas sus obras. Y José, aquel varón justo, mi padre según la carne y esposo de María, mi madre, se dedicó, en compañía de sus hijos, a su profesión de carpintero».

      Eliminar
    7. Alguna información indica que el texto fue escrito en Egipto en el siglo quinto. Sobreviven dos versiones, una en copto, la otra en árabe, siendo la versión copta probablemente la original. Gran parte del texto se basa en material del Evangelio de Santiago.

      Eliminar
    8. Un saludo cordial, Juan Julio... ojalá no te afecten tanto los calores de estas latitudes en los meses de abril y mayo... Supongo que en Vigo no hacía tanto calor como en R.D., no has de estar acostumbrado.

      Mantente hidratado, evita salir al sol en entre las 11:00 a.m y las 03:00 p.m...

      ¡O ve a la playa!

      Eliminar
    9. Si, de hecho tengo un ejemplar que contiene los principales apócrifos, es de la editorial Porrúa, lo conseguí usado en una feria del libro... a veces se consiguen buenos ejemplares en esas ferias.

      Eliminar
    10. Hola, Fabián. Salvo para ir al médico o a algún asunto especial, salgo de casa al atardecer, a las siete de la tarde. El calor me sigue afectando. Sudo mucho y me salen ronchas en las piernas cuando se va la luz y deja de funcionar el aire acondicionado. Por lo demás, todo bien.

      Eliminar
  7. Cuando dice Eros: "Trabajo con fantasías" Pienso que es el mismo Señor diciéndome. Yo todo puedo hijo mío. Todo.

    ResponderEliminar
  8. El arte es la expresión del alma.
    La creación es el arte de Dios, la destrucción y la guerra es el del diablo.
    Hay arte inspirado por Dios en el artista, como Bach, y también hay arte inspirado por el diablo, como el llamado "alternativo", "urbano", etc.
    Qué bello es todo lo que procede de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de su mejoría y de su buen gusto por el arte bello.

      Eliminar
  9. Nos alegramos Padre Fortea que vaya mejorando ,pero ahora me toca a mí y ya llevo 2 dias con picor de garganta y tosiendo,creo que he cogido yo también un catarrazo,cosas de la vida Padre Fortea .Un fuerte abrazo y cuidese.

    ResponderEliminar
  10. Que alegría que este mejor. Dios siempre escucha nuestras oraciones.

    ResponderEliminar
  11. Que alegría Padre Fortea, gracias a Dios

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Gracias a Dios!
    Padre Fortea, si así es los enemigos van en retirada, la intercesión de María Sma.,los Santos y los ofrecimientos de Santa Misa de los Sacerdotes y oración de los creyentes...
    Si escuchar la música de Bach inspira a estar cerca del Divino Amor, 😇🥰🙏🏼

    ResponderEliminar
  14. P.D. Padre Fortea, estando usted en el cielo sabrá de todos, me acojo a su intercesión 🫠

    ResponderEliminar
  15. !Qué bien, era de esperar esa mejoría!

    ResponderEliminar
  16. Antes de enfermar, ví este video:

    https://youtu.be/194yKvEGXBI

    Estoy hablando de enero.

    "Cortisona".




    ResponderEliminar
  17. Nos alegramos Padre Fortea de que ya este usted mejor.Saludos.

    ResponderEliminar