lunes, junio 15, 2020

Cambiando estatuas de sitio; algunas, al fondo del mar



Ahora, algunos, proponen quitar la estatua de Colón de Barcelona. No me imaginé que esa afición antiestatuaria cruzase el Atlántico. Se comienza quitando a Colón del puerto y se acaba por quitar a Abrahán del Prado.

Como esta es una batalla perdida, yo propongo colocar un gran pájaro dodo en el lugar que ahora ocupa Colón para disfrute de las palomas. Reconozcámoslo, Colón allí, tan arriba, se ha vuelto invisible. Un pájaro dodo que a 9:00, las 12:00 y las 15:00 agitara las alas e hiciera algún graznido sería una novedad; lo cual, en esa columna, ya sería algo.

También podríamos poner a Mel Gibson. Pero considero que tengo más posibilidades con el pájaro dodo.

Pero yo dejaría a Colón donde está. Lo que hizo con los pájaros dodos no estuvo bien, como tampoco estuvo bien lo que hizo la inquisición española con los bisontes.

Pero hay que mirar hacia delante. Los bisontes ya no están, los pájaros dodos dejaron de volar, pero la historia sigue adelante.

60 comentarios:

  1. A los eco-totalitarios les gusta este post!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El meme buenísimo, lo ví por las redes en días anteriores y es tal cual con Trump y Melania.Ya hasta sacaron la noticia de que Melania antes de posesionarse su marido renegoció el Pre-Nup, el acuerdo prenupcial.

      🤦🏽‍♀️

      Eliminar
  2. Espero se encuentre mejor de sus pulmones Padre. Ayer pudimos comulgar unos pocos acá en California. Acerca de Trump se ha puesto más confuso el asunto. En fin, sigamos adelante.

    ResponderEliminar
  3. Me he reído un monton! Gracias padre por compartir su buen sentido del humor DIOS lo bendiga.

    ResponderEliminar
  4. Sí Pater con "la nueva normalidad "

    Ha empezado algo distinto que no es de mi agrado.

    No quiero volver a Madrid. Puede que en la sierra todo sería más simple.

    No se...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 😂😂😂😂La nueva normalidad, Distanciamiento Social, bozal y aforo del 75% 😂😂😂

      Eliminar
    2. Implicará más...a nivel cristiano.

      Eliminar
  5. Agua fresca para mi dia Padrem gracias, mandeme su bendicion (de esas que usted sabe) a mi y a mi familia por favor. El trabajo esta tambaleando. Mil gracias...

    ResponderEliminar
  6. Mel gibson seria considerado un hombre blanco heterosexual ultracatolico y homofobo.

    Jamás le pondrían estatua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso el pather dice que considera tener mas posibilidades con la estatua del dodo jaja...

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Asi es mel gibson es grande.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. "Tu enojo ha hundido un poco más este clavo en mi mano; tu arrepentimiento lo vuelve a sacar. Vamos hija mía, te perdono porque te quiero..."
    "Mientras seas fiel, mientras no Me abandones, te colmaré con Mis favores y dentro de mi Corazón estará siempre para ti Mi perdón, Mi misericordia que tú arrebatas..."
    Diario de Margarita 2/03/79 Legión de las Almas Pequeñas del Corazón Misericordioso de Jesús.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    9. Filipenses 3:8-16; 1 Corintios 9:24; Romanos 7:14-25

      Filipenses 3:8-16
      8

      Y aún más, yo estimo como pérdida todas las cosas en vista del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor, por quien lo he perdido todo, y lo considero como basura a fin de ganar a Cristo, 9 y ser hallado en El, no teniendo mi propia justicia derivada de la ley, sino la que es por la fe en Cristo, la justicia que procede de Dios sobre la base de la fe, 10 y conocerle a El, el poder de su resurrección y la participación en sus padecimientos, llegando a ser como El en su muerte, 11 a fin de llegar a la resurrección de entre los muertos. 12 No que ya lo haya alcanzado o que ya haya llegado a ser perfecto, sino que sigo adelante, a fin de poder alcanzar aquello para lo cual también fui alcanzado por Cristo Jesús. 13 Hermanos, yo mismo no considero haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo hacia la meta para obtener el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. 15 Así que todos los que somos perfectos, tengamos esta misma actitud; y si en algo tenéis una actitud distinta, eso también os lo revelará Dios; 16 sin embargo, continuemos viviendo según la misma norma que hemos alcanzado.
      1 Corintios 9:24
      24 ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos en verdad corren, pero sólo uno obtiene el premio? Corred de tal modo que ganéis.
      Romanos 7:14-25
      14 Porque sabemos que la ley es espiritual, pero yo soy carnal, vendido a la esclavitud del pecado. 15 Porque lo que hago, no lo entiendo; porque no practico lo que quiero hacer, sino que lo que aborrezco, eso hago. 16 Y si lo que no quiero hacer, eso hago, estoy de acuerdo con la ley, reconociendo que es buena. 17 Así que ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí. 18 Porque yo sé que en mí, es decir, en mi carne, no habita nada bueno; porque el querer está presente en mí, pero el hacer el bien, no. 19 Pues no hago el bien que deseo, sino que el mal que no quiero, eso practico. 20 Y si lo que no quiero hacer, eso hago, ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí. 21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo la ley de que el mal está presente en mí. 22 Porque en el hombre interior me deleito con la ley de Dios, 23 pero veo otra ley en los miembros de mi cuerpo que hace guerra contra la ley de mi mente, y me hace prisionero de la ley del pecado que está en mis miembros. 24 ¡Miserable de mí! ¿Quién me libertará de este cuerpo de muerte? 25 Gracias a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que yo mismo, por un lado, con la mente sirvo a la ley de Dios, pero por el otro, con la carne, a la ley del pecado.

      Eliminar
    10. Al Evangelio,

      Lo conocemos y lo predicamos pero sólo con la GRACIA lo encarnamos.

      Es el ideal cristiano proclamado en las Bienaventuranzas, por eso tuvo que morir Cristo.

      Desde los 10 Mandamientos (Ley) hasta las Bienaventuranzas (Espiritu) en la que son trascendidos aquéllos, para que se de en nosotros esta GRACIA necesitamos la Sangre de Cristo .

      Eliminar
  11. Del Evangelio de hoy:

    «Habéis oído que se dijo: “Oᴊᴏ ᴘᴏʀ ᴏᴊᴏ, ᴅɪᴇɴᴛᴇ ᴘᴏʀ ᴅɪᴇɴᴛᴇ”.

    Pero yo os digo: NO HAGÁIS FRENTE AL QUE OS AGRAVIA.

    Al contrario: si uno te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra.❞

    (Mateo 5:38-42, parte del Sermón de la Montaña)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Padre nuestro, perdona nuestras ofensas igual que nosotros perdonamos a los que nos ofenden

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  14. Mirando el cielo de mi ciudad de hoy, tan nublado y con la lluvia refrescando el ambiente, pienso gracias padre por que dejas caer la lluvia en todos sin importar sus pecados sin importar lo mal que an actuado, asi es tu misericordia tan grande, y me digo que tan dificil es negarse a si mismo, nuestro Señor dice el que pierde su vida por mi la encontrara. Buscar la aprobación de Dios es lo que importa por que tu padre que ve en lo secreto ve tu esfuerzo. Los hombres del mundo te odian por que no eres del mundo.

    ResponderEliminar
  15. https://youtu.be/hgPT1EdwZQo

    Junto link da cantora Portuguesa Marisa
    Espero que gostem!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Preciosa Margarida,

      Lo necesitaba,
      "La tormenta pasará..."

      Gracias

      Eliminar
    2. A ver en qué nos ayuda la Palabra, antes de dormir.

      Martes, XI semana del Tiempo Ordinario, feria
      1R 21,17-29: Has hecho pecar a Israel.

      Después de la muerte de Nabot, el Señor dirigió la palabra a Elías el tesbita:

      -Anda, baja al encuentro de Ajab de Israel, que vive en Samaría. Mira, está en la viña de Nabot, adonde ha bajado para tomar posesión. Dile: Así dice el Señor: «¿Has asesinado, y encima robas?» Por eso, así dice el Señor: «En el mismo sitio donde los perros han lamido la sangre de Nabot, también a ti los perros te lamerán la sangre».

      Ajab dijo a Elías:

      -¡Con que me has sorprendido, enemigo mío!

      Y Elías repuso:

      -¡Te he sorprendido! Por haberte vendido, haciendo lo que el Señor reprueba, aquí estoy para castigarte; te dejaré sin descendencia, te exterminaré todo israelita varón, esclavo o libre. Haré con tu casa como con la de Jeroboán, hijo de Nabat, y la de Basá, hijo de Ajías, porque me has irritado y has hecho pecar a Israel. (También ha hablado el Señor contra Jezabel: Los perros la devorarán en el campo de Yezrael.) A los de Ajab que mueran en poblado los devorarán los perros, y a los que mueran en descampado los devorarán las aves del cielo.

      Y es que no hubo otro que se vendiera como Ajab para hacer lo que el Señor reprueba, empujado por su mujer Jezabel. Procedió de una manera abominable, siguiendo a los ídolos, igual que hacían los amorreos a quienes el Señor había expulsado ante los israelitas.

      En cuanto Ajab oyó aquellas palabras, se rasgó las vestiduras, se vistió un sayal y ayunó; se acostaba con el sayal puesto y andaba taciturno.

      El Señor dirigió la palabra a Elías el tesbita:

      -¿Has visto cómo se ha humillado Ajab ante mí? Por haberse humillado ante mí, no le castigaré mientras viva; castigaré a su familia en tiempo de su hijo.

      Sal 50,3-4.5-6a.11.16: Misericordia, Señor, hemos pecado.

      Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
      por tu inmensa compasión borra mi culpa.
      Lava del todo mi delito,
      limpia mi pecado.

      Pues yo reconozco mi culpa,
      tengo siempre presente mi pecado.
      Contra ti, contra ti solo pequé,
      cometí la maldad que aborreces.

      Aparta de mi pecado tu vista,
      borra en mí toda culpa.
      ¡Líbrame de la sangre, oh Dios,
      Dios, Salvador mío!
      y cantará mi lengua tu justicia.

      Mt 5,43-48: Amad a vuestros enemigos.

      En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

      -Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo.

      Yo, en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os aborrecen y rezad por los que os persiguen y calumnian. Así seréis hijos de vuestro Padre que está en el cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos.

      Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y si saludáis sólo a vuestro hermano, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los paganos? Por tanto, sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto.

      Palabra del Señor

      Eliminar
    3. (Luego dicen que el Señor no castiga...

      Eliminar
    4. Rezar por el enemigo ya es empezar...creo.

      Eliminar
  16. Que Dios Todopoderoso Les Bendiga y Proteja por Siempre,

    ¡Amén!
    ... ... ...
    Feliz Noche y Buen Amanecer.

    ResponderEliminar
  17. Las Bienaventuranzas "son los nuevos mandamientos", dice el Papa

    El Papa Francisco señaló que las Bienaventuranzas "son los nuevos mandamientos" y solo pueden comprenderse si se abre el corazón a la acción del Espíritu Santo.
    Los Apóstoles aunque "no todos fueron perseguidos". Eran gente normal "pero que habían encontrado a Jesús". Esto, dijo, "es un cambio de vida tal, que se necesitaba una fuerza especial de Dios", y esta fuerza es el consuelo. El consuelo, volvió a decir, "es la presencia de Dios en nuestro corazón". Pero, advirtió, para que el Señor "esté en nuestro corazón, se debe abrir la puerta", requiere nuestra "conversión":

    "La salvación es esto: vivir en el consuelo del Espíritu Santo, no vivir en el consuelo del espíritu del mundo. No, esa no es salvación, eso es pecado. La salvación es seguir adelante y abrir el corazón, para que llegue ese consuelo del Espíritu Santo, que es la salvación. ¿Pero no se puede negociar un poco de aquí y un poco de allá? Hacer como una ensalada de frutas, digamos, ¿no? Un poco del Espíritu Santo, un poco del espíritu del mundo... ¡No! Una cosa o la otra".

    El Señor, prosiguió el Santo Padre, fue claro: "No se puede servir a dos amos: porque o se sirve al Señor, o se sirve al espíritu del mundo". No se puede ‘mezclar’. He aquí, pues, que cuando estamos abiertos al Espíritu del Señor, podemos entender la ‘nueva ley que el Señor nos trae: las Bienaventuranzas’, de las que habla el evangelio de hoy". Estas bienaventuranzas, añadió, "solo se entienden si uno tiene un corazón abierto, se entienden mediante el consuelo del Espíritu Santo", mientras que "no se pueden entender solo con la inteligencia humana".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2.

      Francisco dijo luego que las Bienaventuranzas "son los nuevos mandamientos. Pero si no tenemos el corazón abierto al Espíritu Santo, les parecerán una tontería. 'Pero mire, ser pobre, ser manso, ser misericordioso no parece ser una cosa que nos lleva al éxito'. Si no tenemos el corazón abierto y si no gozamos de aquel consuelo del Espíritu Santo, que es la salvación, no se entiende esto. Esta es la ley para los que han sido salvados y han abierto su corazón a la salvación. Esta es la ley de los libres, con la libertad del Espíritu Santo".

      Uno, dijo Francisco, "puede regular su vida, organizarla en una lista de mandamientos o procedimientos," una lista "meramente humana". Pero esto "al final no nos lleva a la salvación", solo un corazón abierto nos lleva a la salvación. Recordó que muchos estaban interesados en "examinar", la "nueva doctrina y luego discutir con Jesús".

      Y esto se daba porque "tenían el corazón cerrado en sus propias cosas", "cosas que Dios quería cambiar". ¿Por qué, entonces -se preguntó el Papa-, hay personas que "tienen el corazón cerrado a la salvación?" Porque, respondió, "tenemos miedo de la salvación. La necesitamos, pero tenemos miedo", porque cuando el Señor venga "para salvarnos tenemos que darlo todo. ¡Y manda Él! Y tenemos miedo de esto", porque "queremos controlarlo nosotros". Y agregó que, con el fin de entender "estos nuevos mandamientos", necesitamos de la libertad que "nace del Espíritu Santo, que nos salva, que nos consuela" y "da la vida":

      "Podemos pedir al Señor hoy la gracia de seguirlo, pero con esta libertad. Porque si queremos seguirle solamente con nuestra libertad humana, al final nos convertimos en hipócritas como aquellos fariseos y saduceos, aquellos que peleaban con Él. La hipocresía es lo siguiente: no permitir que el Espíritu cambie el corazón con su salvación".

      "La libertad del Espíritu, que nos da el Espíritu, es también una especie de esclavitud, pero una "esclavitud" al Señor que nos hace libres, es otra libertad. En cambio, nuestra libertad es una esclavitud, pero no para el Señor, sino para el espíritu del mundo. Pidamos la gracia de abrir nuestro corazón al consuelo del Espíritu Santo, para que este consuelo, que es la salvación, nos permita comprender bien estos mandamientos".

      Eliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  19. Nada de quitar estatuas. Deberían enviar un ciborg al año 1450 para asesinar a Sarah Colón. De paso tendríamos dodos.

    ResponderEliminar
  20. Le sale gratis perdonarlo y todos felices. Con esa platica se pueden hacer unos mercaditos para las comunidades mas vulnerables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  21. Buenos días a todos, y que Dios os acompañe.
    Una noticia agradable, en un época donde se ha puesto de moda destruir estatuas, también hay gente que hace lo contrario :

    https://www.aciprensa.com/noticias/levantan-replica-de-estatua-de-la-virgen-maria-destruida-hace-mas-de-100-anos-72224

    ResponderEliminar
  22. Comparto Fragmentos de de la Jornada Mundial de La Paz celebrada por Juan Pablo II, Enero 1 2002. Tema No Hay Paz Sin Justicia, No Hay justicia sin perdón.

    El terrorismo nace del odio y engendra aislamiento, desconfianza y exclusión. La violencia se suma a la violencia, en una trágica espiral que contagia también a las nuevas generaciones, las cuales heredan así el odio que ha dividido a las anteriores. El terrorismo se basa en el desprecio de la vida del hombre. Precisamente por eso, no sólo comete crímenes intolerables, sino que en sí mismo, en cuanto recurso al terror como estrategia política y económica, es un auténtico crimen contra la humanidad.

    Pretender imponer a otros con la violencia lo que se considera como la verdad, significa violar la dignidad del ser humano y, en definitiva, ultrajar a Dios, del cual es imagen. Por eso, el fanatismo fundamentalista es una actitud radicalmente contraria a la fe en Dios. Si nos fijamos bien, el terrorismo no sólo instrumentaliza al hombre, sino también a Dios, haciendo de él un ídolo, del cual se sirve para sus propios objetivos.

    7. Por tanto, ningún responsable de las religiones puede ser indulgente con el terrorismo y, menos aún, predicarlo. Es una profanación de la religión proclamarse terroristas en nombre de Dios, hacer en su nombre violencia al hombre. La violencia terrorista es contraria a la fe en Dios Creador del hombre; en Dios que lo cuida y lo ama. En particular, es totalmente contraria a la fe en Cristo, el Señor, que enseñó a sus discípulos a rezar así: « Perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden » (Mt 6, 12).

    Termino con estas palabras de San Juan Pablo II: "No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón: no me cansaré de repetir esta exhortación a cuantos, por una razón o por otra, alimentan en su interior odio, deseo de venganza o ansia de destrucción".

    NO HAY PAZ SIN JUSTICIA NO HAY JUSTICIA SIN PERDÓN

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. «La violencia es una mentira, porque va en contra de la verdad de nuestra fe, de la verdad de nuestra humanidad ... No confiéis en la violencia. No apoyéis la violencia. No es éste el camino cristiano. No es éste el camino de la Iglesia católica. Creed en la paz, en el perdón y en el amor: éstos son de Cristo» (nn. 9-10)
      (San JuanPpablo II, JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ 1 DE ENERO DE 1980)

      http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/messages/peace/documents/hf_jp-ii_mes_19791208_xiii-world-day-for-peace.html

      Eliminar
  23. Papa Francisco: «La Eucaristía contiene anticuerpos de negatividad; Jesús puede inmunizarnos de la tristeza»

    Celebra la misa del Corpus Christi para 50 personas en la basílica de San Pedro.

    En una misa de Corpus Christi marcada por un respeto más que riguroso de las normas sanitarias, el Papa Francisco ha afirmado este domingo que «la Eucaristía contiene los anticuerpos para nuestra memoria enferma de negatividad. Con Jesús podemos inmunizarnos de la tristeza». Aunque solo fueron admitidos cincuenta fieles -con mascarillas y distanciados- en la inmensa basílica de San Pedro, varios millones seguían la ceremonia por internet y televisión.


    Según el Santo Padre, «la Eucaristía nos transforma en portadores de Dios: portadores de alegría y no de negatividad», por lo que ha invitado a preguntarse: «Y nosotros, que vamos a Misa, ¿qué llevamos al mundo? ¿Nuestra tristeza, nuestra amargura o la alegría del Señor? ¿Recibimos la Comunión y luego seguimos quejándonos, criticando y compadeciéndonos a nosotros mismos? Pero esto no mejora las cosas para nada, mientras que la alegría del Señor cambia la vida».

    El Papa ha reconocido que «muchos tienen la memoria herida por la falta de afecto y las amargas decepciones recibidas de quien habría tenido que dar amor pero que, en cambio, dejó desolado el corazón». Ante esas situaciones, «nos gustaría volver atrás y cambiar el pasado, pero no es posible. Sin embargo, Dios puede curar esas heridas, infundiendo en nuestra memoria un amor más grande: el suyo».


    Francisco ha añadido que «la Eucaristía sana nuestra memoria cerrada. Las heridas que llevamos dentro no solo nos crean problemas a nosotros mismos, sino también a los demás. Nos vuelven temerosos y suspicaces. Al principio, cerrados; pero, a la larga, cínicos e indiferentes».

    Según el Papa, la cercanía a Jesús, «nos recuerda que no somos solamente bocas que alimentar, sino también sus manos para alimentar a nuestro prójimo». Por eso, «es urgente que ahora nos hagamos cargo de los que tienen hambre de comida y de dignidad, de los que no tienen trabajo y luchan por salir adelante».
    En esa línea de prestar ayuda real a personas reales, el cardenal Peter Turkson, prefecto del departamento de Desarrollo Humano Integral, acompañó el sábado a los voluntarios de la «Asociación 21 de julio» a dos barrios de chabolas en las afueras de Roma para saludar a las familias gitanas de parte del Papa y entregarles seis mil mascarillas, tres mil pares de guantes de vinilos, medicinas y alimentos.

    Como este domingo se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, el Papa lo ha recordado en el encuentro con los fieles para el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro, invitando a multiplicar ese gesto de generosidad.

    ResponderEliminar
  24. Doy fe de que lo que dices es verdad, querida M. Isabel

    ResponderEliminar