miércoles, junio 03, 2020

Más sobre el Claustrum Sixtinum



Siguiendo el tema de ayer, quisiera hacer varias añadiduras. Y es que, habiendo tantos temas tan importantes sobre los que decir algo, me gusta estar entretenido con mis “juguetes”.

En Roma, en agosto, hace un calor peor que el que sufrían los esclavos hebreos poniendo barro en los moldes. ¿No sería mejor levantar esa “montaña sagrada” (el claustro) en Polonia?

En Italia, sea un partido u otro, nos van a poner todos los palos que puedan en las ruedas, todo van a ser peros. Si te vas a Polonia, todo van a ser facilidades. Es para pensárselo ¡Y, encima, los purpurados estarían fresquitos! 

Señores cardenales, piénsenlo: No nos cuesta dinero, es bonito y, encima, ¡estarían fresquitos! Eso sin contar con que en invierno podrían ver caer la nieve desde sus habitaciones mientras piensan a quién votar.

Por supuesto, habría que pedir la extraterritorialidad para todo el recinto. Nunca está de más. Como dice el poema: La extraterritorialidad es un ingrediente siempre conveniente. (El poema es mío.)

El lugar se podría usar de forma habitual para retiros espirituales. Sí, como veis, no soy un fariseo de la peor calaña.

También podría ser un edificio pensado ex professo para ser lugar de encuentro habitual de cristianos, un lugar ecuménico, con capillas pensadas para ellos. Una especie de casa para acogerlos en sus reuniones o retiros de oración. Sería muy simbólico que siempre hubiera medio centenar de protestantes, ortodoxos o coptos donde pudieran sentirse a gusto, con capillas adaptadas a sus liturgias.

La foto de hoy la he puesto para que se vea lo bello que quedaría un edificio-recinto como el castillo que pongo y que encuadrase un monte sagrado. Es el castillo de Pierrefonds. Si yo fuera papa, cada vez que quisiera visitarme mi madre a Roma, le dejaría una nota para advertirle que, por asunto urgente, me ha marchado a Pierrefort.

Qué precioso quedaría este monte sagrado en cuyo centro estaría la réplica de la Capilla Sixtina y a sus dos lados, con menos altura, las otras dos capillas de las que hablaba ayer. He hecho un cambio respecto a lo de ayer, porque si no, la réplica de la Capilla Sixtina no podría tener la misma iluminación que la de ahora. Y la réplica debe ser exacta, hasta en eso.

Las oraciones, las reliquias, tanta gente rezando dentro cada día, harían de este "monte" un lugar sagrado.

72 comentarios:

  1. No sé, no sé, Polonia no es un sitio muy adecuado para el invierno, los pobres cardenales podrían enfermar de neumonía, nos harían falta unas buenas chimeneas repartidas por las estancias, je, je

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora, también es cierto, que Polonia es el país de Europa más católico

      Eliminar
  2. Futura Santa Sede por si las cosas se complican en Italia ?

    ResponderEliminar
  3. Padre un Saludo lo estimo mucho eres un "papa"

    Me encanto la foto de hoy, maravilloso he inspirador y la idea en Polonia esta mucho mejor me gusta mas que Italia y me queda mas cercar para ir a orar cuando quiera me le apunto Padre.

    Si definitivamente estoy en un sueño gracias...

    PAZ Y BIEN.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Si, Polonia. Con San Juan Pablo II de protector. Con un prestigioso taller-escuela de arte sacro. A la manera de la Bauhaus pero sacro.

    ResponderEliminar
  7. El presidente de Rusia Putin le pregunta cuándo tuvo su séptimo hijo a una alto oficial, y le responde "hace 5 días". Y se la ve espléndida, sin los lloriqueos y la cara de moribunda que traen las mujeres occidentales penetradas por el liberalismo, doctrina de demonios:

    https://www.youtube.com/watch?v=jF9Tt-ev_-A

    ResponderEliminar
  8. No Padre, no es necesario ir a Polonia; el Vaticano puede hacer lo que se le antoje con las 55 hectáreas con las que cuenta en Castelgandolfo, que casualmente se encuentra a 20 km. de Roma.

    Castelgandolfo es enteramente territorio de la Ciudad del Vaticano, mientras que, en Polonia el terreno en donde se llegase a edificar ese castillo deberá estar condicionado y supeditado a las leyes del Estado Polaco.

    Para que se produzca la extraterritorialidad es necesario que exista un tratado internacional entre la Ciudad del Vaticano y el Estado Polaco, y para ello, se requiere de la aprobación del poder ejecutivo de Polonia. Conceder extraterritorialidad implica que el Estado Polaco debe perder ese territorio definitivamente, es, prácticamente, una cesión de territorio. Eso jamás ocurrirá.

    En lo que se refiere al comentario de Nuria, que deja entrever que la propuesta del Padre Fortea es como una Santa Sede alterna para el caso de que las cosas en Roma se tornen adversas, me parece buena idea. Hasta ahora ninguna vez ha ocurrido que una potencia extranjera invada Roma... bueno, si, si ha ocurrido, pero me refiero a la época moderna.

    Si llegase a ocurrir hoy, o en un futuro cercano que una potencia extranjera ocupe la Ciudad del Vaticano, el Papa y los cardenales no tienen opción para asentarse, Avignon la no es opción.

    Tendría que contar con benefactores particulares. Las posibilidades de contar con el apoyo de un Jefe de Estado importante son escasisimas... el que más se acerca es Putín.

    Naciones cuyos gobiernos se declaren católicos ya no las hay... bueno, si, hay una: Malta, el archipiélago maltés. Malta es la única nación en el mundo que en su constitución declara ser católica. Un tratado internacional suscrito por la Ciudad del Vaticano y por la República de Malta que verse sobre el asilo político o refugio al Papa y a la curia estaría fabuloso.

    Por cierto, La Velleta rebosa de edificaciones majestuosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me equivoque, Mónaco es otro de los Estados que se declaran "católicos", pero obviamente de católico no tiene nada y no tiene casi territorio. La Orden de Malta aunque de hecho es considerado un estado Teocrático, no tiene territorio.

      Eliminar
    2. El que más se acerca es Putin

      Jajajaja!

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Mónaco es un complejo hotelero, quien quiera abortar coge el autobús y va a cualquier ciudad de Francia.

      Eliminar
    9. FAbián, ¡¡55 hectáreas, no lo sabia!!
      Hay terreno de sobra.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  9. Hablando de edificios, la humildad es el fundamento de todo el edifico espiritual, ya que expulsa el primer vicio de todos, que es la soberbia.

    Santo Tomás de Aquino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por este recordatorio. Qué difícil esto, pero qué importante. Humildad…

      Eliminar
  10. Lo mejor es un camping con bungalows en una cala de la Costa Brava, alquilada para el cónclave, en verano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  11. Padre. Polonia. Muy buena idea. El Frescor ayuda a tener pensamientos e ideas sensatas. Con humildad le comparto mi BLOG. Bendiciones. 🙏

    https://www.facebook.com/100027348933701/posts/571003960487897/

    ResponderEliminar
  12. «Dejadlos, no impidáis a los niños acercarse a mí; de los que son como ellos es el reino de los cielos»

    Querido Dios:
    Muchas gracias por el nuevo hermanito, pero yo te había pedido un muñeco. Nunca había pedido nada antes. Si quieres puedes comprobarlo.
    –Miriam

    Querido Dios:
    Por favor pon otra fiesta entre la Navidad y la Pascua. No hay nada bueno ahora.
    –Gaby

    Querido Dios:
    Mi abuelo dice que tú estabas cerca de él cuando era un niño. ¿Es que ahora estás más lejos? Con cariño,
    –Emilín

    Querido Dios:
    Nunca pensé que el color naranja pudiera cambiar a púrpura hasta que vi la puesta de sol que hiciste el martes. Fue estupenda, gracias.
    –Eugenio

    Querido Dios:
    Aprendimos que Tomás Edison hizo la luz. Pero en la escuela dominical nos dijeron que fuiste tú. Así es que supongo que él te robó la idea.
    Sinceramente,
    –María

    Querido Dios:
    Si nos reencarnamos como algo, por favor no me dejes como Carolina Bermúdez, no la soporto.
    –Pepita

    Querido Dios:
    Ha llovido durante nuestras vacaciones y mi padre está como loco. Dijo algunas cosas acerca de ti que se supone que la gente no debería decir, pero espero de todos modos que no te sientas muy afectado por eso.
    –Tu amigo (no voy a decirte quien soy).

    Querido Dios:
    ¿Cuándo supiste que eras Dios?
    –Carlota

    Querido Dios:
    ¿Es verdad que mi Padre no irá al cielo si usa en casa sus palabras de la bolera?
    –Anita

    Querido Dios:
    ¿Realmente quisiste decir que debemos hacer a los demás como los demás nos hacen a nosotros? Porque si es así se va a enterar mi hermano.
    –Darla

    Querido Dios:
    ¿Quién dibujó las líneas alrededor de los países?
    –Nieves

    Querido Dios:
    Está bien que hayas hecho diferentes religiones, pero a veces ¿no te haces un lío?
    –Arnaldo

    Querido Dios:
    ¿Quisiste hacer así a la jirafa o fue un accidente?
    –Norma

    Querido Dios:
    ¿Qué quiere decir que tú eres un Dios celoso? Yo pensé que lo tenías todo.
    –Juana

    Querido Dios:
    Por favor envía a Daniel Ochoa a un campamento diferente este año.
    —Pedro

    Querido Dios:
    Quizá Caín y Abel no se hubieran matado el uno al otro de ese modo si hubieran tenido habitaciones separadas. Con mi hermano funciona.
    –Luis

    Querido Dios:
    Sigo esperando la primavera, pero todavía no ha venido. No te olvides.
    –Marcos

    Querido Dios:
    No te preocupes por mí más. Yo siempre miro a los dos lados.
    –Dioni

    Querido Dios:
    Mi hermano me explicó cómo nacen los niños, pero ¿sabes? suena muy raro.
    –Marsha

    Querido Dios:
    Si miras en la iglesia el domingo que viene, te enseñaré mis zapatos nuevos.
    –Miguelito D.

    Querido Dios:
    ¿Es el reverendo Lozano un amigo tuyo, o solo lo conoces por razones laborales? –Dani

    Querido Dios:
    En la escuela dominical nos explican qué es lo que tú haces. Pero, ¿quién lo hace cuando estás de vacaciones?
    –Montse

    Querido Dios:
    Es estupendo el modo en que siempre colocas las estrellas, en el sitio correcto.
    –Alberto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi hija de 11 me ha preguntado: ¿por qué las mujeres no pueden ser sacerdotes?

      Eliminar
    2. ...sencillamente no le parece que haya "equidad"

      Eliminar
  13. ¡Sí, padre, sí!
    Ojalá (Quiera Dios)
    Jorge González Lascano

    ResponderEliminar
  14. Gianfranco Mammi, director del Banco Vaticano confirmó que en el IOR “se respetan los principios establecidos en “Laudato si” y no se invierte ya en combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) por ser energías no renovables; la encíclica es la guía de nuestro trabajo diario”. El Instituto para las Obras de Religión (IOR) efectivamente eliminó cualquier inversión en empresas que se lucran con combustibles fósiles. Hasta ahora hay unas 192 instituciones religiosas católicas que han anunciado su apuesta a energías limpias. El Vaticano ha instituido además un Año especial dedicado a la encíclica Laudato sí, a los cinco años de su publicación, desde este 24 de mayo hasta la misma fecha del año próximo y tiene como objetivo lograr un compromiso público común para la sustentabilidad total a lograrse en siete años.

    No tiene nada que ver con la moral sexual, pero para muchos católicos es una buena noticia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es b-u-e-n-í-s-i-m-a esa encíclica Laudato si’, mi’ Signore (Pentecostés 2015) sobre el medio ambiente. Yo creo que va a ser para el siglo XXI como ‘Rerum Novarum’ (15-mayo-1891) sobre la justicia laboral fue para el siglo XX.

      Yo trabajé años en una de las seven sisters como especialista en petroleros y metaneros (‘oil & ʟɴɢ carriers’). Y en justicia he de decir que esas empresas, junto con lo feo por su φιλαργυρία («amor al dinero, raíz de todos los males», 1 Tim 6:10), también son de las organizaciones humanas que más trabajo y esfuerzo hacen en investigar y aplicar las mejores técnicas de cuidado del medio ambiente. Y además suelen dar lo mejor que uno puede encontrar hoy en el mercado laboral para el desarrollo vital de sus trabajadores, impactando positivamente a cientos de miles de familias. ¡Cuánta gente de los que hablan mal de estas corporaciones cierra su boca en cuanto a el/la o a su hij@ le ofrecen un puesto de trabajo allí!

      Aún recuerdo las frecuentes y vociferantes protestas de los grupos estilo Greenpeace (porque eso es un estilo, una forma de enfocar las cosas, y de gentes involucradas) delante de la entrada de las torres corporativas de los headquarters (‘central’). Y cómo al quedarme trabajando tarde (porque allí se trabaja mucho, MUCHO, y se vaguea poco) llegaban los janitors (‘señores de la limpieza’) que hacían turno de noche y se quejaban de ser increpados así, por aquellas especie de ‘piquetes’. Recuerdo como un señor negro (‘African American’, para ser PC) de un barrio marginal, que trabajaba de janitor allí. venía a mi despacho en su break (‘descanso’) a charlar y me decía que los que protestaban fuera no podían imaginar el mucho bien que había hecho la corporación con su familia, manteniéndola unida. Y así con muchas otras, sacando a los cabezas de familia del alcoholismo (y frecuentes palizas al cónyuge al llegar a casa) y en esos ambientes y barrios a los que los de las protestas (en su mayoría blancos, btw) ni se les ocurre ir a ayudar.

      Estos son aspectos a tener en cuenta ahora estos días de tanta protesta violenta en USA por lo del pobre George Floyd.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Y es que las cosas no son blanco o negro. Yo dejé de trabajar allí (en la petrolera) porque me di cuenta de que ellos (esas grandes corporaciones) todo lo tenían y no necesitaban más talento (el poco o mucho que uno pudiese contribuir). Y además había manejos políticos internacionales que al final sentía uno que trabajaba más para la injusticia global que lo contrario (con sus intereses en países del ‘3ᵉʳ mundo’, en aquel momento con Zambia y Cabinda, donde teníamos un FPSO, construido precisamente ahí en Galicia en ASTANO, con todos los miles de puestos de trabajo que eso da).

      Así y todo, apoyo totalmente el que la humanidad invierta en empresas que desarrollen fuentes de energía renovables y se aparte de seguir lucrándose lucrarse con combustibles fósiles. ¡Ojalá diesen fuerte viraje de timón esas corporaciones decidiéndose a este cambio! Algo hacen (también hay que reconocérselo), pero la tentación del camino más fácil de ordeñar la vaca hasta que deje de dar leche (usando el concepto del BCG Matrix), es decir, aquella φιλαργυρία de la que nos previene la Palabra, es ciertamente muy fuerte.

      Pero, en mi opinión, la solución no es etiquetar países e instituciones enteras como “buenas” unas y “malas” otras, sino que cada uno nos enfoquemos en nuestro propio y personal pecado y, arando con los bueyes que se tienen, cada uno contribuya al bien desde dentro de donde le haya puesto el Señor. Lo de “canonizar” y “estigmatizar” organizaciones humanas enteras no suele ser buen enfoque (que como siempre, la autojustificación humana saldrá con el mal argumento de los casos extremos, como las mafias directamente organizadas para el crimen, alegando que toda organización que el autojustificador quiere denostar, es justo uno de esos casos extremos). Así es la batalla contra el Engañador.

      Eliminar
    4. Alfonso, tuviste trabajos muy interesantes. Yo recibo los mensajes eliminados. Lo sorro.

      --I am sorry.
      --I am perry.

      Un chiste malo.

      Eliminar
  15. A mí me gustó este castillo de una serie de dibujos animados japonesa, creo que va en la idea que va buscando :)

    El Príncipe Dragón foto 1

    El Príncipe Dragón foto 2

    El Príncipe Dragón foto 3

    Lo único a ver si nos da una pista por dónde va a comprar el suelo que no sea Polonia, para ver si los del blog podemos dar un pequeño pelotazo con la recalificación de terrenos, jajajaja :)

    ResponderEliminar
  16. Y en Argentina? Seria ademas un lugar para marchas, quejas, concentraciones... Le sacaría mérito a la Plaza de Mayo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja. Luz, venir a Argentina sería venir a encontrar problemas que no existen. Como un boleto en el tren fantasma.

      Eliminar
    2. Creo que podriamos construirla en la base Marambio. Ahi estaría lejos de piquetes y feministas!!!

      Eliminar
    3. Si, podría ser. Mismo clima que Polonia pero sin Chopin y sin economía... Mejor Polonia

      Eliminar
    4. Me sería difícil elegir entre Borges y Chopin. ¡Qué dilema!

      Eliminar
    5. Agentina, por cierto, es donde sugería Teodoro Herzl en Der Judenstaat. Que me pregunto si no hubiese sido mejor (desde luego menos conflictivo) que empeñarse en las tierras bíblicas.

      Eliminar
  17. SEÑOR DE LA VICTORIA

    Cuando todo se desmorona
    En Nuestros proyectos humanos,
    en nuestros apoyos terrestres;
    cuando de nuestros más bellos sueños
    solo nos queda la desilusión;
    cuando nuestros mejores esfuerzos
    y nuestra más firme voluntad
    no alcanzan el objetivo propuesto;
    cuando La Sinceridad y el ardor del amor
    nada consiguen,
    y el fracaso está ahí, desolador y cruel,
    frustrando nuestras más bellas esperanzas,
    Tú Permaneces, Señor, Indestructible
    y fuerte,
    Nuestro amigo que todo lo puede.

    Tus designios permanecen intactos,
    Nada Puede impedir
    que Tu voluntad se Cumpla.
    Tus Sueños son más bbellos que los nuestros,
    y Tu los realizas.

    Conviertes los fracasos en un triunfo mayor,
    Nunca eres vencido.
    Tu, que de la pura nada
    haces surgir el ser y la vida,
    Tomas Nuestra impotencia
    en Tus Manos Creadoras,
    con Infinito Amor,
    y la haces producir un fruto, obra tuya,
    mejor que Todos Nuestros deseos.

    En Ti, Nuestra Esperanzase
    se salva del desastre,
    Cumplida en Plenitud,

    ¡Amén!

    Tomado del Libro ¨Encuentro¨, Padre I. Larrañaga.

    … … … ...
    Q el Dios de La Vida Les Bendiga en El Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
    Amén.

    Feliz Noche, buen Amanecer de ¨La Mano de Jesús y María¨.

    ResponderEliminar
  18. https://youtu.be/zRMpW9Jvw8c

    Jesucristo Eterno Sacerdote

    ResponderEliminar
  19. Solo se, q el polaco es por naturaleza insoportable. Hay excepciones, como S. Juan Pablo II, q confirman la regla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que yo recuerdo, sólo conocí dos polacos en toda mi vida. Uno muy simpático en un viaje en tren que conseguía completar el cubo de Rubik en cuestión de segundos. Me lo daba a mí para que se lo descompusiera y nada, lo conseguía en un abrir y cerrar de ojos.

      Conocí a otro en Francia. Era un cura joven y este sí que tenía malas pulgas, aunque cantaba en polaco con una voz maravillosa.

      Eliminar
    2. Cubo de Rubik. El récord mundial está en menos de cinco segundos.
      https://www.youtube.com/watch?v=cHEYrxZ2dZw

      Eliminar
    3. El récord mundial está en 3.47 segundos y lo tiene el chino Yusheng Du. Es alucinante cuando lo hacen ante tus ojos.

      Eliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  21. Perdonen mi osadía en recomendarles, pero me vino a la cabeza que hoy, 4 de junio, jueves de la IX semana del Tiempo Ordinario, FIESTA DE ☧ Jesucristo SUMO SACERDOTE Eterno ☧ es una buena ocasión para que ustedes los que sean sacerdotes (re)lean y mediten este bello e inspirador documento apostólico magisterial:

    Encíclica “Ad Catholici Sacerdotii” sobre el Sacerdocio Católico (papa Pío XI, año 1935)
    http://www.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_19351220_ad-catholici-sacerdotii.html

    Yo, laico pecador de base, la he disfrutado mucho esta mañana, aprendido anécdotas históricas impactantes como que nada menos que Alejandro Magno mostró sus respetos al Sumo Sacerdote (nº 11, q.v.), y sobre todo recordado la dignidad y función de los sacerdotes. Qué gran don de Dios haberlos hecho partícipes, alter Christi, de su obra mediadora entre Dios y los hombres.

    Hoy es tradición en España rezar mucho por la santidad de los sacerdotes.

    ¡Gracias por su ministerio!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Danos, Señor, sacerdotes fieles y santos. Amén

      Eliminar
    2. Has visto, Lucia, lo que ha pasado con Nacho Vidal? A lo visto esa droga mata. Y sobre todo ahi esta el demonio, en esos rituales

      Eliminar
    3. Sí, Malu, es un alucinógenos que provoca taquicardias e incluso infarto como le ha ocurrido al fotógrafo.
      Nada, que Satanás, claramente anda detrás de este tipo de rituales místicos

      Eliminar
    4. Rituales pseudomísticos.

      Eliminar
  22. Gracias Alfonso por tus frecuentes y agudos apuntes.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar