Perdonad, hoy toca otro
post-fantasía un poco aburrido. (O muy aburrido.) Además,
del peor tipo: el post arquitectónico. (¡Mamma mía!
Preparaos.) Sigo adelante. (Tras la petición
de perdón, a perpetrar.)
¿Os acordáis de la
Iglesia de la Pasión de Cristo? Esa idea que os expuse. Pues ayer se me ocurrió
que se podría hacer algo parecido con la Virgen María. Es decir, un templo de
planta cuadrada, dividido en nueve capillas, en el que en cada una hubiera un
símbolo, solo uno, de la Santísima Madre de Jesús.
En uno se podría exponer
una bellísima flor que fuese una impresionante alhaja que fuese símbolo de la
Virgen: un lirio, una azucena. Algo que fuera una predicación en sí misma. Una predicación
material, tangible.
En otra capilla, podría
haber una bellísima pila bautismal que fuera símbolo de María como pozo de la
gracia. Pila en la que se harían bautismos.
Por supuesto, en una
capilla, solo en una, habría una impresionante imagen de la Virgen. Esta estaría
al final del recorrido, porque también esta iglesia estaría pensada como
recorrido, como itinerario, como romería de veneración.
En la capilla central,
estaría una reproducción de la Casa de Loreto. En una de las salas interiores, se
situaría el sagrario del templo. Habría asientos alrededor de esta réplica de
la Casa de Loreto para que, cuando se llenase el interior, la gente pudiera
hacer su oración alrededor de ella. La casa se transformaría así en una especie
de segundo sagrario de piedra que contiene el interior metálico.
Leeré en la sección de
comentarios qué otras cosas podrían colocarse en un templo de esta naturaleza:
un templo para la Virgen.
También se me ha ocurrido
que este segundo templo podría construirse al lado del Templo de la Pasión de
Cristo, porque María siempre estuvo junto a su hijo desde que nació. Cada templo
sería de planta cuadrada, pienso en algo similar a la Lonja de Zaragoza; y se
podrían colocar uno al lado del otro. Dejando entre los dos un espacio cuadrado
para crear un claustro. En medio del prado central habría un árbol, como
símbolo del árbol de la Vida.
En fin, espero que me sugiráis
más ideas para este afán de erigir templos que sean conceptos nuevos para este
siglo XXI.
Post Data: Querido señor Munsk, sé que le hacía ilusión lo de una empresa privada para ir al espacio. Pero, en realidad, la gente no quiere ir al espacio. El espacio es aburrido, vacío, negro y no hay nada parecido a Star Wars o Galáctica. Se parece más al Desierto de los Monegros. Lo que en realidad la gente quiere es peregrinar a templos como el que le he descrito y que cuestan una cuarta parte de su alocado e insensato proyecto espacial.
Hola Padre maravillosa idea especialmente me llego al corazón yo amo mucho a nuestra Madre La Virgen Maria.
ResponderEliminarComo idea también podría haber un corazón blanco o de cristal con una espada o con las siete que simbolice sus dolores y al mismo tiempo el color blanco o cristal simboliza su pureza.
otra idea seria un hermoso Rosario hecho de rosas puede ser de color dorado o blanco.
PAZ Y BIEN.
Sí, una capilla dedicada a los dos Sagrados Corazones es una magnífica idea.
EliminarSi padre seria inspirador conocer un templo así.¡ tan lleno de la Santísima Virgen Maria.
EliminarNo es mala idea. ¿El templo de la Virgen con un techo de cuatro aguas, e interior techo artesonado? ¿La advocación central, la Virgen del Rosario?
ResponderEliminarLo digo desde mi más ignorado conocimiento de arquitectura.
EliminarQue alegría de escuchar su propuesta, Padre Fortea.
ResponderEliminarExcelente idea Hermana Alejandra Ruiz.
Iké me ecanta la idea de la Viergen de Rosario.
Si, Padre Fortea, que haya que el árbol sea el símbolo de la vida.
Saludos, que cada día esté mejor, Dios los bendiga.
Dios Sea Bendito.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPapa Francisco: “el tiempo que se dedica a la oración nunca puede convertirse en una coartada para descuidar al prójimo necesitado; sino todo lo contrario: la bendición del Señor desciende sobre nosotros y la oración logra su propósito cuando va acompañada del servicio a los pobres”.
ResponderEliminarMensaje del Santo Padre para la IV Jornada Mundial de los Pobres
Capilla Cristo Crucificado, sufriente y ensangrentado ya con los ojos cerrados
ResponderEliminar- muerto que ya lo ha recogido el Padre .
Con los ojos abiertos está todavía agonizando.
Cristo Cruficicado entre los dos árboles el del conocimiento del bien y del mal - y el árbol de la Vida del Apocalipsis .
Eliminar(Aunque El Árbol de la Cruz es el de la Vida con María al pie...)
La verdad sea dicha, Padre Forty.
ResponderEliminarLo que deseamos es, conocer templos llenos de Dios, impregnados de gracia, misticismo, paz y belleza.
Que proyecto tan lindo, continuemos con el mismo. El camino se inspirará para seguir con la novela de San Pablo.
En una de las capillas dedicadas a la Virgen, debería de haber un rosario y una corona. La corona simbolizaría a María como madre y reina de todo lo creado, y el rosario como veneración a la madre de Dios
ResponderEliminarUn templo así no solo permitiría rezar en él el rosario, sino que, de algún modo, sería como introducirnos en el rosario.
ResponderEliminarPadre Fortea, sinceramente lo admiro como persona, no lo conozco personalmente, aunque me encantaría, se le ve una persona humilde, muy sencilla y bondadosa, Dios lo bendiga e ilumine siempre, un saludo y un fuerte abrazo desde Perú.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue hermosas ideas Padre Fortea, yo añadiria un templo que hiciera referencia a todo el evangelio de la fe que se describe en el libro de maria valtorta (los reyes magos), donde en este templo se viera la narracion referente a lo que esta escrito, donde se explicaría la importancia de abarcar todas las culturas de la humanidad, como los reyes magos en su ciencia, conciencia, inteligencia, esperanza, fe, nos han enseñado que Dios es perfecto en todo.
ResponderEliminarJosé cuando conoció a María le comenta sus primeros trabajos; "Yo hice tu cuna, una cunita toda de entalladuras de rosas, porque así la
ResponderEliminarquiso tu madre. Quizás esté todavía en la casa, ahora cerrada..." Extracto del libro Poema de el Hombre Dios-María Valtorta..Que HERMOSO, que BELLO es este libro, también lo mismo que para nuestra Madre, Reina, y Corredentora, se podría hacer con nuestro Protector San José.
Totalmente de acuerdo! En esas capillas debe estar san José!!!
Eliminar¡San José!, por supuesto.
EliminarY la del Santísimo. El Sagrario.
EliminarSan José ,si !
EliminarEs verdad, Ariel, hermoso libro
Una cunita toda de entalladuras de rosas, me imagino con mucha dulzura esa cunita, donde sus padres santos posaban a la flor mas bella y única, La Purísima, La Inmaculada Concepción.
ResponderEliminarBuena idea Padre, que no falte la imagen de la Virgen de Guadalupe, pisando la cabeza se la serpiente.
ResponderEliminarNuestra Señora usó el término azteca (náhuatl) de coatlaxopeuh, el cual es pronunciado "quatlasupe" y suena extremadamente parecido a la palabra en español Guadalupe. Coa significando serpiente, tla el artículo "la", mientras xopeuh significa aplastar. Así Nuestra Señora se debió haber referido a ella misma como "la que aplasta la serpiente.
Eliminar* Artículo de catholic.net
Eliminar"Hora de Guardia al Sagrado Corazón de Jesús"
ResponderEliminarDE 11 a 12, cuyos intercesores son los Ángeles.
Ofrecida por el Reinado del Corazón de Jesús las obras Eucarísticas, todas las organizaciones y asociaciones que promuevan la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, la difusión de la Hora de Presencia, el aumento de los Guardias de Honor y por todos los beneficios recibidos.
Sagrado Corazón de Jesús, salvador y Rey mío, te ofrezco esta Hora de Guardia durante la cual y en unión con los Ángeles, deseo especialmente amarte, glorificarte y reparar las ofensas que recibes de todos los hombres.
Acepta esta intensión mis pensamientos, palabras, obras, alegrías y sufrimiento de esta hora, y recibe mi corazón que generosamente te entrego, suplicándote lo consumas con el fuego de tu purísimo Amor.
V: Corazón de Jesús.
R: Venga a nosotros tu Reino.
V: Jesús manso y humilde de corazón.
R: Haz mi corazón semejante al tuyo.
V: Inmacualdo Corazó de María
R: Protege a la Guardia de Honor del Corazón de tu hijo.
Padre Nuestro y Ave María.
"Ofrenda al Padre Eterno"
¡Padre Eterno!, en esta Hora de Guardia con la Virgen María, y los discípulos fieles junto a la Cruz de Jesús, te ofrezco la sangre y el agua que brotan de la herida del Corazón de tu Hijo Unigénito, para reparar mis pecados y los de todos los hombres, en sufragio de la almas del purgatorio, y por las necesidades de la santa Madre Iglesia.
Padre nuestro, ten misericordia de nosotros.
Viva + Jesús.
* Con cariño en atención a Alfonso, por su interés de conocer más sobre la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús.
Serías un excelente Guardia de Honor, Alfonso.
Saludos desde Cozume, Quimtana Roo, México.
¡Gracias, Marial G.B.! Que Dios te lo pague.
Eliminar"El infierno recibe únicamente los peores ejemplares de la humanidad. Convencete de que antes de abandonar un alma al infierno, He intentado por ella todos los medios de que dispone Mi Misericordia".
ResponderEliminarDiario de Margarita 4/10/67
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEs una agenda globalista.
EliminarY la población autóctona europea está corrompida moralmente. No valen apenas para nada.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarCreo que se condecoró a un grupo en la que ella participaba en él. Pero se condecoró al grupo y claro individualmente a quienes lo formaban, pero no por participar en abortos, por ese motivo no fue.
EliminarPero han pasado años de aquello.
EliminarAcabo de releer el artículo y era holandesa.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarY un Templo Eucarístico.
ResponderEliminar--los sagrados corazones
ResponderEliminar--el manto de la Virgen
--la flor: sea lirio, azucena, etc
--una imagen bonita de ella
--la Casa de Loreto
Lo de la cuna lo había pensado, pero quizá le va a quitar solemnidad al templo.
Lo de la imagen de la Virgen de Guadalupe me he dado cuenta de que hay un paralelismo entre la imagen de Jesús en la Síndone y la imagen de la Virgen en esa otra tela.
A ver, más ideas.
Ángeles, muchos ángeles, alrededor. Reina de los ángeles
EliminarY la de Efeso?
EliminarPadre, para mí la flor no debe ser artificial es decir por muy de materiales preciosos que sea. Debe estar viva. Una capilla llena de rosas cultivadas allí. Algo así.
EliminarMe lo imagino como una capilla estilo ventanas o paredes de cristal, como un invernadero de rosas pero que sea la estructura con la elegancia o la arquitectura de una capilla, puede ser de vidrio cristal toda para que entre a las rosas el sol como un invernadero y uno entre allí y hay una corona de oro tallada con rosas de oro y piedras preciosas alrededor todas estas flores vivas cultivadas. Algo así como esta foto:
EliminarFoto
Mas ideas.
EliminarTengamos el pensamiento orientado continuamente hacia el cielo, nuestra verdadera patria, del que la tierra no es más que imagen, conservando la serenidad y la calma en todos los sucesos, sean alegres o tristes, como corresponde a un cristiano, y más a un alma formada con especial cuidado en la escuela del dolor.
En todo esto te estimulen siempre los motivos que da la fe y los ánimos de la esperanza cristiana; y, comportándote así, el Padre del cielo endulzará la amargura de la prueba con el bálsamo de su bondad y de su misericordia. Y es a esta bondad y misericordia del Padre celestial a la que el piadoso y benéfico ángel de la fe nos invita y nos urge a recurrir con una oración insistente y humilde, teniendo la firme esperanza de ser escuchados, porque confiamos en la promesa que nos hace el Maestro divino: «Pedid y recibiréis; buscad y encontraréis; llamad y se os abrirá… Porque todo lo que pidáis al Padre en mi nombre se os dará».
Sí, oremos y oremos siempre en la serenidad de nuestra fe, en la tranquilidad del alma, porque la oración cordial y fervorosa penetra los cielos y encierra en sí una garantía divina. (P. Pío)
Lo que dijo el Papa Francisco hoy en la audiencia general, Miércoles, 17 de junio de 2020.
Moisés nos anima a rezar con el mismo ardor que Jesús, a interceder por el mundo, a recordar que este, a pesar de sus fragilidades, pertenece siempre a Dios. Todos pertenecen a Dios. Los peores pecadores, la gente más malvada, los dirigentes más corruptos son hijos de Dios y Jesús siente esto e intercede por todos. Y el mundo vive y prospera gracias a la bendición del justo, a la oración de piedad, a esta oración de piedad, el santo, el justo, el intercesor, el sacerdote, el obispo, el Papa, el laico, cualquier bautizado eleva incesantemente por los hombres, en todo lugar y en todo tiempo de la historia. Pensemos en Moisés, el intercesor. Y cuando nos entren las ganas de condenar a alguien y nos enfademos por dentro —enfadarse hace bien, pero condenar no hace bien— intercedamos por él: esto nos ayudará mucho.
LLAMAMIENTO
Se celebra hoy la “Jornada de la Conciencia”, inspirada en el testimonio del diplomático portugués Aristides de Sousa Mendes, el cual, hace ochenta años, decidió seguir la voz de la conciencia y salvó la vida a miles de judíos y otros perseguidos. Que la libertad de conciencia pueda ser respetada siempre y en todas partes; y que todo cristiano pueda dar ejemplo de coherencia con una conciencia recta e iluminada por la Palabra de Dios.
http://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2020/documents/papa-francesco_20200617_udienza-generale.html
También puede haber allí representada la vara florecido de San José. Al lado de la corona de oro, una vara de oro como la que tenía San José que le floreció. Esto en un tabernáculo.Y que estén colocada de forma que los primeros rayos lleguen a ese lugar.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa vara debe tener tallado un Lirio.
Eliminar¡Qué bello! Y lo de los ángeles, muchos ángeles alrededor, una preciosidad. (Como en cada Eucaristía, donde Ella y muchos ángeles rodean al altar) Es impactante cómo una persona humana ha sido hecha Reina de los Ángeles, ¡reina de toda la Creación!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPerdón, y san José, por supuesto.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarYo pondría en una estancia previa una Anunciación. Ecce Ancilla Domini sería una predicación hermosa para un mundo soberbio y egoísta como el nuestro.
ResponderEliminar¿ Hay huequito para el Arcángel San Gabriel ? Me ha parecido, también, leer que las golondrinas se asocian a la Virgen.
ResponderEliminarLo de la Anunciación sí que es algo digno de ser pensado.
ResponderEliminarPara flores naturales ya está el claustro.
Nunca subestime la belleza a las flores naturales. Son tan belles que jamás diríamos en un campo que hay demasiadas flores. Piénselo. Eso sí que le agradaría a la Señora. Además pueden llegar los pajarillos Allí y hasta las abejas eso sería como un sermón vivo.
Eliminar*de las flores
Eliminar*son tan bellas
¡Elon Musk, piénsalo!
EliminarVa a ser multitud.
EliminarPater, la Virgen SOLA (SOLA A SOLO - hay un canto) es lo que tiene de original. Para la corte celestial ya están las otras Iglesias.
De repente he imaginado algo grandioso de espacios naturales, pero lo esencial la presencia de la Madre inundándolo todo. Esencial, la sencillez y aroma de pureza.
Para nada aroma de tanatorio.
Como que el SÍ de la Virgen da la entrada en este valle de tinieblas a LA VIDA NUEVA, al misterio escondido a los ángeles, a Cristo Crucificado .
EliminarMire el Canto,
Eliminarhttps://youtu.be/dA9Yl64cO0s
Mire la procesión,
EliminarMaría, Madre de sacerdotes!
Sencillez y humildad. Ya me callo ! Perdón pero es la inspiración, ja ja ja.
Eliminarhttps://youtu.be/LN0ITsWiSGU
Pero el problema, es que quiero que en esa iglesia solo haya una imagen de la Virgen. Lo demás serían símbolos, pero imagen solo una.
ResponderEliminarPues entonces, el "Hágase en mí según tu palabra" en griego en grandes letras estucadas (como en la sinagoga del Tránsito, en Toledo) así como el mismo mensaje más pequeño en todas las lenguas de la Tierra, vivas o muertas
Eliminar¿Cuándo dice “imagen” se refiere a una escultura específicamente?
EliminarPorque me parece, que unos objetos solo puestos allí solo serían significativos a contemplativos o personas muy instruidas en la veneración a la Virgen,
por lo que yo opino que un artista bien pudiera pintar unos cuadros en donde este la Virgen con los objetos a ser venerados, para ser vinculados a los objetos presentes en físico en la capilla.
He ahí el problema, cual sería esta?, que la Virgen nos inspire. Si, debe ser sólo una imágen.
Eliminarclaro que me gustaría, que estuviera ahí, el Manto de la Virgen de Guadalupe. Es tan bello, pero ya tiene su propia Basílica. Un poco moderna para mi gusto, pero bella en esencia.
Hola padre.
ResponderEliminarImagino la presencia de San José alrededor del conjunto arquitectónico como una especie de cerco , muralla o algo así que protege y representa a la vez el silencio.
Acabo de ver el vídeo a cerca de la Sangre de Jesús. Muchas gracias.
He observado que este blog es muy bueno porque su administrador interactúa con sus usuarios...eso no es muy usual en la redes sociales.
ResponderEliminarEl talón de la Virgen pisando la serpiente.
ResponderEliminarY niños jugando con Jesús niño o Jesús mayor.
Y una familia.
SALMO 134
ResponderEliminarQUE EL SEÑOR TE BENDIGA
¡Vamos siervos del Señor!
¡Bendigan al Señor Todos ustedes,
que están En Su Templo por las noches!
¡Eleven sus manos Al Santuario
y bendigan al Señor!
¡Que El Señor, creador del cielo y la tierra,
Te bendiga desde el monte Sión!
.... ....
Q Dios Les Bendiga y Proteja Todos Los días,
¡Amén!.
Feliz noche, Buen Amanecer.
Una piedra vacía... Como la tumba del Señor, pues Ella tampoco sufrió eso. Simbolo de su Asunción.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSe me ocurre una paloma blanca dándole de comer a su pichón. O si Jesús es el pelícano que se abre el corazón para darnos a comer su Cuerpo, María puede ser representada como la madre del Pelícano con un corazón atravesado por siete espadas. Habría que pensarlo bien.
ResponderEliminarLa oración de Moisés
ResponderEliminarLa audiencia general de esta mañana (17 junio 2020) ha tenido lugar en la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano, debido a las prevenciones provocadas por la pandemia de coronavirus. El Papa, continuando el ciclo de catequesis sobre la oración, ha hablado hoy del tema «La oración de Moisés» (Gen 32, 25-30).
Después de la catequesis, el Pontífice ha dirigido un llamamiento con motivo del Día de la Conciencia, que se celebra hoy. “Que la libertad de conciencia pueda ser respetada siempre y en todas partes; y que todo cristiano pueda dar ejemplo de coherencia con una conciencia recta e iluminada por la Palabra de Dios”, ha dicho el Papa en referencia a la celebración de este día.
El Papa se preguntó en la catequesis cómo puede rezar Moisés. “Es más, Moisés parece un hombre como nosotros. Y también esto nos sucede a nosotros: cuando tenemos dudas, pero, ¿cómo podemos rezar? No nos apetece rezar”, dijo Francisco. Es por la debilidad de Moisés, “más que por su fuerza, por lo que quedamos impresionados”, aseguró el Santo Padre.
“Moisés nunca perdió la memoria de su pueblo. Y esta es una grandeza de los pastores: no olvidar al pueblo, no olvidar las raíces”, continuó el Pontífice. Moisés es tan amigo de Dios como para poder hablar con Él cara a cara, “y será tan amigo de los hombres como para sentir misericordia por sus pecados, por sus tentaciones”, manifestó el Sucesor de Pedro.
“Moisés no reniega de Dios, pero ni siquiera reniega de su pueblo. Es coherente con su sangre, es coherente con la voz de Dios. Moisés no es, por lo tanto, un líder autoritario y despótico”, dijo el Papa, quién destacó que, a pesar “de su condición de privilegiado”, “no deja de pertenecer a ese grupo de pobres de espíritu que viven haciendo de la confianza en Dios el consuelo de su camino. Es un hombre del pueblo”, afirmó.
“Moisés no cambia al pueblo. Es el puente, es el intercesor. Los dos, el pueblo y Dios y él está en el medio”, dijo. “No vende a su gente para hacer carrera. No es un arribista, es un intercesor: por su gente, por su carne, por su historia, por su pueblo y por Dios que lo ha llamado. Es el puente”, insistió el Papa.
“Qué hermoso ejemplo para todos los pastores que deben ser “puente”. Por eso, se les llama pontifex, puentes. Los pastores son puentes entre el pueblo al que pertenecen y Dios, al que pertenecen por vocación”, señaló Francisco.
“Pensemos en Moisés, el intercesor. Y cuando nos entren las ganas de condenar a alguien y nos enfademos por dentro -enfadarse hace bien, pero condenar no hace bien- intercedamos por él: esto nos ayudará mucho”, concluyó.
Pues ya que hablamos del Sr. Almizcle, podíamos orar y ayunar para que conozca y se despierte en él la devoción a Ntra. Sra. ¡Eso sería bellísimo también!
ResponderEliminarOjalá muchas personas se diesen cuenta de la enorme importancia de plantearse quién realmente les hubiese gustado ser: Marco Licinio Craso (el famoso multimillonario romano) o –por ejemplo– Santa María Magdalena (la entonces desconocida cualquiera).
EliminarEl uno tuvo todo el ‘éxito’ y dinero que quiso y se codeó con los Césares y famosos del imperio. La otra fue más bien pobre y se codeó con un tal Jesús de Nazaret poco conocido en su momento.
M. Magdalena era una mujer muy adinerada y benefactora de la misión de Jesús una vez convertida
EliminarMaría Magdalena fue “una mujer adinerada, influyente y clave” en la vida de Jesucristo. Esta es una de las conclusiones de la investigadora Jennifer Ristine en María Magdalena: percepciones desde la antigua Magdala, un libro presentado el pasado 22 de julio que trata de desvelar los misterios de la mujer a la que la Iglesia católica tachó durante siglos de adúltera y prostituta. La integración de las referencias bíblicas e históricas con los recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la ciudad de Magdala (actual Migdal, Israel), donde se cree que nació, han permitido a Ristine reconstruir parte de su perfil.
MAGDALENA: DE PROSTITUTA A “PUDIENTE BENEFACTORA”
EliminarMagdala, Todos saben que María Magdalena era una mujer que se dedicaba, en su tiempo, a la prostitución. Pues NO, ahora se ha descubierto una ciudad llamada Magdala. Magdala era un pueblo de la época del Cristo que era próspero y beneficioso y María Magdalena era una mujer rica, una mujer con recursos.
Lucas dice que El Cristo le expulsó siete demonios y por eso ella le seguía con sus bienes y sus dones.
No hay que olvidar que el Papa Francisco nombró a María Magdalena apóstol de los apóstoles. Es algo reciente.
Pues no era prostituta, era rica y tenía recursos. Ya habíamos observado, en investigaciones personales, que cuando Lucas dice que numerosas mujeres seguían al Cristo y le servían con sus bienes y sus dones, alguien tenía que aportar economía, aparte de los milagros que el Cristo aportara. Pero ¿quién mantenía a tanta gente dando vueltas para arriba y para abajo? Pues alguien que tenía recursos. Y eran las mujeres que creyeron en EL.
El evangelio no dice que M.M. fuera pobre de dinero, era pobre como nosotros por pecadora, pero tenía "pasta" y cuando ALGUIEN LA AMO se volvió rica y TODO lo q poseía lo puso al servicio de su SEÑOR y del nuestro.
Eliminar"VE a decirle a los discípulos que subo al PADRE, al Dios mío y Dios vuestro",
Ruega por nosotros.
¿María Magdalena era adinerada? ¡No sabía! Una vez que se tiene a Cristo en el corazón sin nigún apego mundano, ya se puede tener todo el dinero que se quiera. De hecho Cristo dice que ua venido parz que tengamos vida en abundancia. Pero hasta quitarse tales apegos, conviene no andar buscando más dinero que el estrictamente necesario para vivir, creo. Y sobre todo aprender a confiar en la Providencia y NO en el dinero como garante de cualquier emprendimiento que haga uno.
EliminarM.Isabel estoy casi seguro que no lees la obra del Hombre-Dios de M.Valtorta.
EliminarPero tu post sobre que Magdalena según investigaciones recientes era rica, es bastante relevante para dicha obra por lo siguiente:
En la obra del Hombre-Dios de María Valtorta Magdalena es descrita como una mujer rica. De hecho era hermana de Lazaro y de Martha, quienes sufrían mucho por ella.
Esta obra, que es despreciada y odiada por muchos que ni han estudiado teología ni se toman el tiempo de leerla más que con la voluntad de encontrarle "errores" Contrasta mucho dicha actitud con la fresca y espontánea mirada de expertos teólogos que han posado sus ojos sobre esta obra, como el P. Fortea y el venerable Gabriele Allegra (quién de hecho es hasta el momento el único erudito bíblico del siglo XX en proceso de canonización). La opinión de ambos sacerdotes de dicha obra es bastante favorable.
De hecho hay comentarios de Jesús a Valtorta (en otros escritos diferentes del Hombre Dios) que coinciden con las interpretaciones que el reconocido Laico y Teologo Scott Hahn hace de ciertos pasajes Bíblicos.
Por ejemplo Scott Hahn ha dicho que la verdadera ira de Dios no son plagas o terremotos, (o un policia deteniendonos para darnos una multa) sino que la vderdadera Ira de Dios es cuando debido a la obstinación del pecado se ve forzado a abandonarle. Dejarle sin ser corregido.
Esta es la misma interpretación en Cristo hace de Romanos 18 a María Valtorta. Aunque Scott Hahn nunca ha dicho que nada sobre dicha obra. No sabemos si la ha leído o no.
No me queda dudas de que muchos que leyeran la exégesis de Cristo sobre Romanos 18 a Valtorta, sin ser teólogos ni estudiosos de la Biblia, han dicho o dirán que es una interpretación equivocada. Pero si escucharan a Scott Hahn diciendo lo mismo en un hermoso salón donde incluso uno que otro obispo esta sentado escuchando su charla, le darían aplausos.
No estoy criticando a Hahn. Muy al contrario. De hecho le estoy alabando. Pero si estoy criticando a quienes critican a Valtorta con gran ligereza, sin siquiera haber estudiado las escrituras o al Magisterio o la Tradición.
Esto de Magdala no es el primer descubrimiento arqueológico que coincide con lo que Valtorta deja entreveer en su revelación privada,
Saludos y que tengan buen día.
Y recordándoles que el que una persona sea rica no significa que pueda ser uja gran pecador o pecadora.
EliminarQuién es más prostituta? La pobre que por necesidad vende su cuerpo o el rico que conociendo a Dios (o teniendo los medios para instruirse) paga para obtener el pecado de la carne?
He estudiado teologia, a Valtorta, no.
EliminarMe interesan las Sagradas Escrituras .
Es peligroso y osado hacer suposiciones pero que casualidad yo pensaba que tu no sabías mucho de Teologia aunque si te consideras muy intelectual.
EliminarQue tengas un buen día.
Borraste en tu comentario que yo no sabía de Teologia y mi contestación queda descabellada al contestarte que si la estudié. Feliz noche.
EliminarAmigo, somos todos soberbios .
Descabalada.
EliminarNo me gusta informar sobre mis estudios.
M.Isabel.
EliminarNo borré nada del comentario escrito. No sé de que estás hablando, yo no he dicho nunca que no sabes nada de teología. Eso no puedo saberlo.
Lo que he dicho es que muchos (tal vez la mayoría) que critican a Valtorta con ligereza saben muchísimo menos que otros que la leen y no la critican.
También he dicho que los resultados de las investigaciones arqueológicas en Magdála coinciden con la imagen que Valtorta da de María Magdalena: Una muner rica.
La que ha supuesto que me considero muy intelectual has sido tú. Sabes en Latinoamerica y en Estados Unidos la intelectualidad se considera de forma muy diversa. En Latam la gente tiende a pensar o es muy común que vean mal el mundo intelectual. Lo equiparan con soberbia. En Estados Unidos no se ve así. Somos creaturas intelectuales. Te recomiendo Word on Fire, sea en YouTube o en los Podcasts gratuitos.
saludos!
Pues lo siento. Creí leerlo.
EliminarMis disculpas.
Tb que yo no he criticado a Valtorta xq no la he leído.
EliminarOk. Leeré lo que me recomiendas.
EliminarSi lo sé. Tu no la has criticado. Perdóna mi mala forma de escribir, debí tener más tacto. Ha sido mi culpa. La verdad no me importa que la critiquen. Pero que le "lanzen piedras· así sin pensarle mucho eso si me molesta mucho.
EliminarUna cosa que me gustaría entender es: ¿por qué hay no pocos cristianos, y entre ellos no pocos sacerdotes también, que piensan que con dinero se podrían conseguir muchas cosas? ¿Qué tipo de cosas? ¿Con dinero se podría conseguir que se hiciese la voluntad de Dios? ¿No deberíamos pedirle a Dios la gracia de desterrar COMPLETAMENTE de nuestro corazón esa idolatría al dinero?
ResponderEliminarSan Juan Crisóstomo dice que más pena que el rico le da el pobre que piensa en lo mucho que podría lograr si tuviese ese dinero. ¡Eso sí que es más insensato aún!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSegún la tradición de Cristo, establecida en los santos evangelios, hay dos vocaciones: ser laico y consagrado.
EliminarPara los consagrados están los votos de pobreza "si quieres ser perfecto, vende lo que tienes", celibato y obediencia.
Para los laicos no, para un laico ganar dinero está muy bien y además es necesario.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLuego están las congregaciones laicales, que han emborronado esta santa tradición, por lo menos en occidente, mezclando las dos vocaciones.
EliminarEs que yo no digo ser pobre. Sino NO poner nuestra esperanza en el dinero (o los ‘milagros’). Que el dinero (o las ‘evidencias’ sensoriales) nos sean INDIFERENTES. Y eso de «si quieres ser perfecto, vende lo que tienes» no se lo dijo a ningún consagrado sino a un joven laico rico. Esta es la antigua tradición de la Iglesia porque nada más que hay que leer (por ejemplo) a los padres griegos del siglo V (notoriamente san Basilio Magno y san Juan Crisóstomo) con qué vehemencia hablan contra el querer más dinero del que ahora tengas (y las muchas bondades de no tener mucho).
EliminarY sobre los movimientos laiᴄales esos, precisamente ahí es donde he encontrado más gente que con los labios y ritual reconocen a Dios pero con su enfoque y obras dan la impresión de creer que es el dinero lo que crea grandes obras de evangelización.
Eliminar(También en justicia he de decir que en esos movimientos laicales también he encontrado algun@s que dan gran testimonio de Cristo y fidelidad a su Iglesia, cosa esta última que hoy en día se ve poco).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLe dijo al joven rico ---"vende lo que tienes y dalo a los pobres Y SÍGUEME"---.
EliminarNo le dijo ----"vende lo que tienes y dalo a los pobres"---- y después muérete de hambre.
Le estaba convocando para la vida consagrada.
A otro no le dijo lo mismo, el rico publicano Zaqueo, el cual partió su patrimonio quedándose con una mitad, y con la otra la dedicó a ayudar a los pobres, pero siguió siendo rico, y aún así Cristo le dijo "la salvación vino a esta casa".
Así, Cristo le dijo una cosa al joven rico, y otra a Zaqueo. Al joven rico le dijo que lo vendiera todo, se hiciera pobre, y le siguiera, y a Zaqueo no le dijo qué hacer con su patrimonio, ni le pidió que lo siguiera.
Por eso hay dos formas de vida, la consagrada y la laical.
Y esa es la tradición de la Iglesia.
Los movimientos laicales dicen que no, que ellos quieren seguir los dos caminos al mismo tiempo, ser monjes y al mismo tiempo laicos, como para ser doblemente santos, más que nadie, o para sentirse más santos que nadie sin tener que renunciar a la vida de laico. De todos modos contradicen los evangelios y la tradición de la Iglesia, para su mal.
El video del padre fortea que habla sobre el rico y lazaro es muy bueno se los recomiendo.
EliminarLos movimientos laicales no pueden convertir ni evangelizar a nadie; surgen en sociedades cristianas, y como un parásito van absorbiendo a los cristianos en su secta, hasta que la sociedad deja de ser cristiana, y estos movimientos mueren, al morir el cuerpo que parasitan. A eso le llaman "evangelización".
EliminarNo pueden evangelizar a nadie, porque Dios no los quiere, al contradecir a Cristo, así que no tienen dones de Dios, viven miserablemente en su secta y después se mueren y fin.
Parte de razón puedes tener.
EliminarEs cierto que aparentemente estas organizaciones movilizan gente pero no suelen verse muchas conversiones firmes.
Casualmente son un fenómeno del cristianismo moderno occidental decadente.
Y en muchos despiertan pasiones exageradas y odios por igual.
“YO NO SOY MONJE”: SATÁNICA EXCUSA
Eliminar— Yo no soy monje —me contestará alguno— sino que tengo mujer e hijos y he de cuidar de mi casa.
— Pues justamente lo que lo ha echado todo a perder es que penséis que la lección de las divinas Escrituras conviene sólo a los monjes, cuando a vosotros os es más necesaria que a ellos.
A los que se revuelven en medio del mundo, a los que día tras día reciben heridas, a ésos más que a nadie son necesarias las medicinas. Así, peor que no leer las Escrituras, es pensar que los consejos evangelicos son cosa innecesaria para quien no es monje. Tal excusa es de satánica malicia.
(San Juan Crisóstomo, Homilías)
«Os digo de verdad que esta viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro. Pues todos han echado de los que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir».
Eliminar(Marcos 12,43-44)
Está bien ser comprensivo con quien no tiene suficiente FE o VIRTUD como para tal desapego, pero quererlo institucionalizar como forma de vida cristiana deseable me resulta un intento de (auto)justificación a costa de diluir el Evangelio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAlfonso, parafrasear a un Padre de la Iglesia, con fraude e intercalando cosas tuyas, haciéndolas pasar por palabras de San Juan Crisóstomo, para defender tu herejía está muy mal.
EliminarAquí la cita completa de San Juan Crisóstomo, padre de la Iglesia:
------"Porque ¿quién de vosotros, decidme por favor, de los que estáis aquí de pie sería capaz, si se le preguntara, de repetir un salmo u otro cualquier pasaje de las divinas Escrituras? Nadie en absoluto. Y no es eso lo peor. Los que tan decaídos estáis para lo espiritual, sois más ardientes que el fuego para lo satánico. En efecto, si se os preguntara sobre esos cantos diabólicos, sobre esas melodías deshonestas y disolutas, hallaríamos muchos que se las saben al dedillo y que las repetirían de mil amores.
¿Qué excusa podéis alegar contra estos reproches? — Yo no soy monje — me contestará alguno — , sino que tengo mujer e hijos y he de cuidar de mi casa. — Pues justamente lo que lo ha echado todo a perder es que penséis que la lección de las divinas Escrituras conviene sólo a los monjes, cuando a vosotros os es más necesaria que a ellos. A los que se revuelven en medio del mundo, a los que día tras día reciben heridas, a ésos más que a nadie son necesarias las medicinas. Así, peor que no leer las Escrituras, es pensar que su lectura es cosa ociosa. Tal excusa es de satánica malicia."----
Lo que dice este Padre de la Iglesia es que por ser laico uno no puede despreocuparse de las Sagradas Escrituras, como si fuera una cosa de monjes. No dice nada de consejos evangélicos, patán.
Eres un defraudador de la doctrina de la Iglesia, parafraseando a San Juan Crisóstomo con tus propias intercalaciones, para que el santo padre de la Iglesia diga lo que tú quieras. Qué es lo siguiente, defraudar los evangelios o qué.
EliminarEs muy interesante a la vez que enriquecedor veros discutir.
EliminarPero si intentamos no rebajar el nivel a acusaciones de defraudador y eso mejor.
Que luego las cosas acaban mal como siempre.
Volviendo al debate de siempre es interesante lo de estas congregaciones de laicos, son algo nuevo y lo curioso es que San Pablo ya dijo algo sobre ello.
Cuando dijo aquello de "no digais que soy de Pablo o de cefas, sino que todos de cristo y punto".
Curiosamente los catolicos hemos hecho todo lo contrario a esta doctrina no solo por esas organizaciones sino por ejemplo sin ir mas lejos los salesianos. Vas a sus centros y lejos de presidir jesus las habitaciones o un crucifijo tienen una imagen de su santo como diciendo "yo soy de este o del otro" antes que de cristo como todos debemos ser.
No rebajo el nivel, si Alfonso parafrasea un texto de un padre de la Iglesia, le mete sus propias intercalaciones, y las hace pasar por escritos del santo, para justificar su herejía, eso se llama defraudar la doctrina de la Iglesia.
EliminarEs una traducción del griego, y es lo mismo (creo yo), cuando está hablando de los que no son monjes y de la medicina que prescriben las Escrituras, la traducción “pensar que los consejos evangelicos son cosa innecesaria para quien no es monje” que la traducción “pensar que su lectura [de las Escrituras] es cosa ociosa”. ¿No crees?
EliminarPor otro lado, no se trata de que tú o yo quedemos ‘encima’, ni lograr que el otro quede como el bueno o el malo en un blog. Ni es el objetivo decir que tú eres más erudito y también sabes traducir (cosa que no dudo). Y mucho menos ponerse a buscar la coma lingüística por la que rebatir cuando no tienes mejor argumento. (Eso es una técnica de debate conocida y denostada ya desde la escolástica, enfocarse en acepciones y etimologías en vez de seguir con el tema). Errado enfoque llevas si por ahí vas, personalizando el debate, o desenfocándolo.
Se trata, creo, de que acertemos en saber qué concretamente son esas “medicinas” de las que habla en Crisóstomo y los demás padres de la iglesia.
Yo opino que los consejos que dan las escrituras son ideales para todos, los laicos incluidos, y no solo los consagrados. Una medicación básica como la de los tres binarios de san Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales lleva a la misma conclusión. Y además, mi amomestación sobre el dinero va más especialmente dirigida a los no pocos sacerdotes y consagrados (y católicos laicos involucrados).
Parece que cuando se habla de homosexualidad, divorciados vueltos a casar, etc., fruncen el ceño a los católicos más ‘progres’, pero cuando se habla de dinero y desapego y no ser pelagianos los que lo fruncen son no pocos de los que se (auto)consideran más ‘tradicionales’. Debe ser que no han leído mucho de esos padres de la iglesia, que constantemente hacen amonestaciones (y mucho más fuertes que la mía) A LOS LAICOS sobre el dinero.
«Os digo de verdad que esta viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro. Pues todos han echado de los que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir».
Eliminar(Marcos 12,43-44)
La pregunta esencial para mi salvación, después de conocer el Evangelio es:
Eliminar¿Y yo qué hago?
Lo demás...el juicio a Dios.
Ayer el evangelio (Mt 6,1-18) precisamente hablaba de DEPURAR INTENCIONES, y con respecto al dinero el religioso con voto de pobreza ha elegido una vida (como camino o método concreto hacia su santificación) donde se compromete a no poseer legalmemte bienes a título personal, y ciertamente los laicos no tienen tal limitación jurídica pero sigue teniendo la obligación moral de no permitir en su corazón apego o interés en poseer ese dinero o riquezas más que en lo que entienda que valga para alabar a Dios y salvar su alma. Dar impresión (es decir, escandalizar al más débil en la fe) de a la hora de la verdad confiar en el dinero más que en Dios es en mi opinión una idolatría que revela que la fe que proclaman los labios y ritos no ha llegado (aún al menos) al corazón.
EliminarTienes FE?
EliminarLa Palabra entra por el oído
Convierte el corazón
Sale por la mano con la limosna - caridad.
El diezmo indica si Dios es el Señor de tu dinero. (Por lo menos).
"bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tus manos!» Y diole Abram el diezmo de todo. (Génesis 14, 20) y esta piedra que he erigido como estela será Casa de Dios; y de todo lo que me dieres, te pagaré el diezmo.» (Génesis 28, 22) El diezmo entero de la tierra, tanto de las semillas de la tierra como de los frutos de los árboles, es de Yahveh; es cosa sagrada de Yahveh. (Levítico 27, 30)"
Eliminarhttps://www.bibliacatolica.com.br/es/busca/la-biblia-de-jerusalen/diezmo
Del AT y el Nuevo "todo lo que des al necesitado , a encarcelado... me lo dais a MI"
En castellano,
¿Tú mismo que hablas, te "rascas" el bolsillo?.
En tiempos de Cristo no había seguridad social ni protección laboral ni nada parecido, así que los pobres o minusválidos se morían de hambre, a menos que los más adinerados se compadecieran de ellos.
EliminarAhora la situación es diferente, lo que debe hacer un señor con gran patrimonio o que tenga trabajadores a su cargo es cumplir las leyes; pagar impuestos, no defraudar a los trabajadores ni a la Seguridad Social, etc.
Si una persona gana más dinero, paga más impuestos, y puede ayudar a más gente. Si se cumplen las cosas de esta manera, cumple con la ley de Dios.
Ahora los pobres tienen servicios sociales, que les dan alimento, sustento, y les enseñan un oficio. Eso se paga con impuestos.
En el opus o en los kikos esto no se dice, lo que se enseña es que para ser "pobre de espíritu" hay que darle la pasta al opus, y hacer testamento en favor del opus.
Está el caso de Amancio Ortega, que es multimillonario, pero paga sus impuestos, y además hace donaciones a la sanidad pública. Luego está el caso de Donald Trump, que es un defraudador serial de impuestos, al que según he leído en este blog hay que interpretarlo a la luz del Espíritu Santo o algo así.
EliminarDice alfonso:
Eliminar"Parece que cuando se habla de homosexualidad, divorciados vueltos a casar, etc., fruncen el ceño a los católicos más ‘progres’, pero cuando se habla de dinero y desapego y no ser pelagianos los que lo fruncen son no pocos de los que se (auto)consideran más ‘tradicionales’. Debe ser que no han leído mucho de esos padres de la iglesia, que constantemente hacen amonestaciones (y mucho más fuertes que la mía) A LOS LAICOS sobre el dinero."
Yo lo del ceño lo hago en ambos casos. No me gusta ni defiendo la decadencia moral ni el lujo desapegado de Dios.
Pero una cosa es innegable bendito lujo si nos ha dejado basilicas, catedrales e inmensas maravillas de Dios y la humanidad.
Menudos templos grandiosos tenemos en España a su lado que se quiten las iglesias humildes de barrios obreros (como en la que me casé).
Lo importante es el sacramento pero esa iglesia al lado de la catedral de la Almudena es una caquita, con cariño pero lo es.
Hace unos dias encontré esto también:
Eliminar«"Pero es necesaria la riqueza por los hijos".
Este es un especioso pretexto de la avaricia; porque os escudáis con vuestros hijos, y entretanto satisfacéis vuestro corazón. No pongáis por excusa a un inocente: tiene señor propio, y propio conservador: de otro recibió la vida; de ese mismo espera los auxilios de la vida. ¿Acaso los Evangelios no se han escrito para los casados?
“Si quieres ser perfecto, vende lo que tienes y dáselo a los pobres” (Mt 19,21). Cuando pediste al Señor una prole numerosa, cuando le rogaste que te hiciese padre de muchos hijos; ¿añadiste por ventura: “Dame hijos para violar los mandamientos; dame descendencia para no entrar en el reino de los cielos”?
Además, ¿quién será responsable de la voluntad del hijo, de que ha de usar convenientemente de lo que le entreguen? Porque la riqueza es para muchos medio para la deshonestidad. ¿No has oído al Eclesiastés que dice: “Vi una grave enfermedad: las riquezas que para él guardaban, para su mal?” (Qo 5,12). Y en otra parte: “Lo dejo a mi sucesor, y ¿quién sabe si será sabio o necio?”" (Qo 2, 18–19). Mira, pues, no sea que habiendo amontonado con tantos sudores la riqueza, dispongas para otros materia de pecado y después seas atormentado con doble pena por las iniquidades que tú hiciste, y por las que hizo el otro ayudado por ti.
¿No es más pariente tuya tu alma que todos tus hijos? ¿No está unida a ti más estrechamente que todo lo demás? Pues es la primera, dala la principal parte de tu herencia, proporciónala socorro abundante para que viva, y reparte después la herencia entre los hijos. Muchas veces, hijos que nada recibieron de sus padres, se hicieron con casa: mas si una vez desprecias tu alma, ¿quién tendrá compasión de ella?»
(San Basilio Magno, Homilia a los ricos)
Nota: traducción copiada literal
"Pero una cosa es innegable bendito lujo si nos ha dejado basilicas, catedrales e inmensas maravillas de Dios y la humanidad." <--- con esto estoy totalmente de acuerdo: ¡a Dios todo el honor y toda la gloria! No tendría sentido vestir donde se da culto al dueño y señor de TODO de forma cutre. Es una falacia marxista eso de decir que la Iglesia "debería vender 'sus riquezas' y dárselas a los pobres".
EliminarTen en cuenta lo de iscariote. Que le dijo ajesus que porque se echaba el perfume habiendo pobres.
EliminarLas trampas del diablo.
Menudos templos, que joyas, la basilica del pilar (que creo que va tanta gente que hacen confesiones constantes), catedral de avila, salamanca, Burgos, leon, almudena, la sagrada familia (que lastima de cataluña ha quedado con el amor a Dios que tenia gaudí), colegiata de gandia, etc.
Dios nos las conserve, ojalá vuelva la fe a este desdichado pais que sin Dios no es nada.
Es una falacia efectivamente.
EliminarSe confunden cuando no se tienen las cosas claras.
El Papa y los curas se están quitando de su sueldo parte para lo del covid aparte de donar su viva muriendo con ellos.
El Papa dona un millón de euros para los empobrecidos por la pandemia en la diócesis de Roma
EliminarCáritas lo destinará a los trabajadores menos protegidos socialmente
Juan Vicente Boo
Juan Vicente Boo
@juanvicenteboo
Corresponsal en el Vaticano
Actualizado:
09/06/2020 19:07h
NOTICIAS RELACIONADAS
El Papa advierte a Italia: «La fase aguda de la epidemia ha pasado, ¡pero no cantéis victoria antes de tiempo!»
El Papa Francisco, «muy interesado» en visitar España en 2022
A medida que Italia vuelve a la normalidad, el desastre económico de la pandemia se hace más visible, por lo que el Papa Francisco, como obispo de Roma, ha donado un millón de euros para los trabajadores menos protegidos socialmente en la Ciudad Eterna, según informa este martes el Vicariato de Roma.
El Papa manifiesta en una carta que «como obispo de Roma, he decidido instituir en la diócesis el fondo "Jesús, Trabajador Divino", para mejorar la dignidad del trabajo, con una asignación inicial de un millón de euros a nuestra Cáritas diocesana».
Francisco desea dar preferencia «al amplio abanico de trabajadores diarios y ocasionales, a los que cobran por hora o trabajan en prácticas, a los trabajadores domésticos, los autónomos…».
En definitiva, a los menos protegidos por el Estado pero que, en buena parte, «son padres y madres de familia que luchan con esfuerzo para poder servir la mesa a los hijos y garantizarles el mínimo necesario».
Gestos de inclusión
El Papa se declara satisfecho por la generosa actividad de ayuda realizada por la diócesis de Roma durante la pandemia -con un espectacular aumento de donativos para los enfermos, ancianos y pobres-, pero desea afrontar ahora la reconstrucción
Y varios respiradores.
EliminarLo que haga otras personas e instituciones concretas, no sé (presidentes de gobierno, miembros de movimientos laicales, etc.) ni me voy a poner a juzgarlos yo. Ahí tienen a los profetas, y que los lean si quieren. Además, habrá entre esos grupos buenos, medio buenos, y malos.
EliminarPor otro lado estoy de acuerdo en lo de que: "Si una persona gana más dinero, paga más impuestos, y puede ayudar a más gente. Si se cumplen las cosas de esta manera, cumple con la ley de Dios". Y desde luego que NO la cumple quien EVADE sus impuestos (de hecho cada vez estoy más convencido de que también es inmoral para un cristiano formado EVITAR los impuestos de la comunidad en que vive, por mucho que exista algún vericueto de ingeniería fiscal internacional que LEGALMENTE se lo permita).
El punto es que después de la venida de Cristo NO basta con conformarse con meramente cumplir la letra de las normas, al estilo del Antiguo Testamento. Y el que piense que si tuviese más dinero implantaría mejor el Reino de Dios es que no ha entendido el Evangelio, creo. Y el que vive para cualquier otra cosa que para el Reino de Dios, ¿para qué vive? Unas horas o unos días para el Reino de Dios, ¿y las otras horas o los otros días, para qué reino son?
Los sacerdotes y los obispos en general (por lo menos todos los que conozco en España) me resultan increiblemente virtuosos con respecto a sus salarios. No creo que haya nadie en toda la sociedad, de ningún otro sector ni ocupación, que estando TAN formado COBRE TAN POCO.
EliminarTodo hay que decirlo. (Lo que pasa es que a mí me gustaría -o digamos, les animo a- que esa estrechez de dinero que sinten -porque la sienten- no les lleve -como les lleva a no pocos- a permitir que su corazón sienta que "si tuviesen más dinero las cosas irían mejor espiritualmente" entre las ovejas a las que tienen que atender. Personalmente me entiendo genial con los curas y obispos hasta que llegamos al tema dinero).
(Me refiero DE MEDIA en lo de cobrar, porque claro qye habrá doctores en economía que estén en el paro. Pero como media, el que se mete a cura sabe que no llegará a mileurista y el que se mete a economista lo hace con la idea de cobrar MUCHO MÁS. Seamos sinceros en la crítica.)
Eliminar---"no basta con conformarse con meramente cumplir la letra de las normas"---
EliminarBasta con cumplir las leyes de Dios para ir al cielo, con la letra o sin ella.
Como si cumplir con las leyes de Dios fuera algo fácil, y no un modo de vida muy trabajoso, y necesitara de la gracia divina.
Lo que no se puede hacer es defraudar la palabra de Dios para que, por ejemplo, un opusino convenza a un incauto que para ser santo debe dar su dinero al opus.
Por eso dicen que cumplir las leyes de Dios no es suficiente, para ser santo hay que dar la pasta al opus; se defrauda la palabra de Dios por codicia.
Y tú, como opusino encerrado en un centro del opus vacío, viviendo de las rentas de otros, no estás muy enterado del mundo real.
EliminarQuien estudia economía, o cualquier otra disciplina, o se prepara para cualquier oficio, no lo hace pagar ganar MUCHO dinero, lo hace para vivir, formar una familia, cotizar a la seguridad social. Se ve que como sólo te reúnes con pijos y hijos de papá te piensas que ellos son toda la cristiandad.
Qué manía tienes con el Opus y los movimientos laicales. Jajajaj. (Bueno, me río por hacer esfuerzo de no andar a la greña como antaño, pero creo que es triste tanta fobia como les tienes).
EliminarSobre mí, ya te he dicho una y otra vez que nada tengo que ver con ellos (ni siquera he estado en contacto con ellos fácilmente desde hace ya más de 15 o 20 años), pero por mucho que lo intentes no vas a lograr que uno termine criticándolos, porque a mí me parece que hacen buena labor.
"para ser santo hay que dar la pasta al opus; se defrauda la palabra de Dios por codicia". <---- no sé si esto será verdad, pero aún si lo fuese (pues en todas las instituciones humanas hay corrupción), creo que si el que lo dice se llama cristiano ello denota que tiene su corazón en el DINERO en vez de en la PROVIDENCIA (lo cual es exactamente lo que trato de transmitir desde el principio), porque si uno confía en Dios, ¿qué más te da que te quiten el dinero? Solo los cristianos medias tintas se quejan tan obsesivamente cuando pierden dinero (o pleitean con otros cristianos por dinero, cosa que san Pablo prohibe). No me extraña que defiendas tanto el dinero: ¡aún te duele el dinero!
EliminarSé que mis palabras sólo son escandalosas para los que aún aman el dinero, origen de todos los males. Y no desear siquiera la gracia de no tener tal apego creo que es triste locura.
Alfonwo, yo que vivo en América del Sur créanme que los sacerdotes y obispos españoles son un ejemplo a seguir. Hacer comparaciones es odioso PERO al pan pan y al vino vino y a pesar que la sociedad española ya no es cristiana pues tiene unos pastores muy buenos, fieles a la doctrina de Cristo, casi que no se los merecen... Ya quisiera más de uno por acá tenerlos.
Eliminar*Alfonso
EliminarAl menos en su gran mayoría.
EliminarCuando Cristo dice "dad el dinero", luego añade "a los pobres". No dar el dinero por dar, se trata de justicia distributiva; los que tienen más han de aliviar las penurias de los que tienen menos. Esto se realiza hoy a través de los impuestos, que financian los servicios públicos de los que se aprovechan todos, los que tienen más y menos, y los servicios sociales.
EliminarEl Opus se olvida de la segunda parte de la frase, y enseña a los incautos: "si quieres ser perfecto, dame todo lo que tienes". Y luego sigue tu interpretación capciosa "si no nos das tu dinero, es que tienes apego al dinero". Es todo por la pasta.
Quien sí tiene apego a la pasta, y mucho, es el Opus, que no sólo obliga a hacer testamento a favor de la secta, sino que no paga impuestos, ni seguridad social ni nada.
"Quien estudia economía, o cualquier otra disciplina, o se prepara para cualquier oficio, no lo hace pagar ganar MUCHO dinero, lo hace para vivir, formar una familia, cotizar a la seguridad social. Se ve que como sólo te reúnes con pijos y hijos de papá te piensas que ellos son toda la cristiandad."
EliminarCierto. Alfonso a veces hace unos comentarios alucinantes. Primero un obispo o cura no busca dinero sino servir en principio, y no tiene apenas gastos ni una familia que alimentar.
Respecto a mi ya me gustaria ganar lo que gana carlos osoro arzobispo de Madrid.
https://www.google.com/amp/s/www.hoy.es/sociedad/201606/09/cada-obispo-espanol-cobra-20160609184024-rc_amp.html
EliminarSegun ese articulo parece que la iglesia se ha apretado mucho el cinto.
No obstante 1200 por obispo a gastos pagados sigue estando bien.
Y sigue siendo mas de lo que gano yo. (Seguro que hay pagas extra o algo).
Me ha sorprendido que cobre tan poco el arzobispo de Madrid. Seguro que la era de rouco varela no era igual.
Ojo 1200 brutos. Osea que osoro es mileurista. Fijate como ha decaído la sociedad que muchisimos sueñan con ser mileuristas.
Eliminar¿Osoro sólo cobra 1200? Y es “director general” de la Iglesia de Madrid. ¿Cuánto cobra, no sé, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, o el Director Regional en Madrid de una multinacional?
EliminarYa dije que me parecen virtuosísimos y abnegados los obispos y sacerdotes españoles por lo poco que cobran.
EliminarMi comentario inicial a este largo hilo iba destinado especialmente a desear que e ell0s y otros cristianos ya igual de piadosos y abnegados a NO poner su (des)esperanza para la misión de la Iglesia en tener o no más dinero.
Y también por otro lado exhortar al resto de los laicos a pedirle a Dios la gracia de NO desear dinero, sino sólo «el pan nuestro de cada día», como el maná del desierto.
Y a los pocos que tengan mucha riqueza, a rogarle a Dios que quite TODO apego a ellas, de tal forma que les sea INDIFERENTE que en su familia (incluidos cónyuge e hijos, en los que a menido se excusan para mantener los apegos) haya o no esas riquezas.
Pero como ya me esperaba, cuando hablas así del dinero, salen los de un bando y hasta los del otro desgarrándose como si les arrancaras la piel, todo antes de,aceptar tal doctrina de desapego.
EliminarMe recuerdan a los fornicarios y sodomitas ya no cristianos que el mero recordarles que deben rogar pidiendo la gracia de desprenderse de su vicio (su apego) les lleva a hacer vociferantes escraches contra los obispos.
Aquí en Cataluña, por ejemplo, el sueldo actual del presidente (con mucha menos formación y experiencia que cualquier obispo) son 153 235 € (es decir, ¡más de doce mil quinientos euros al mes!).
Eliminar(Que a mi por cierto en principio no me parece mal, pues ni soy envidioso, ni comunista, ni nada de eso, aunque esto escandalice a alguno).
Un sólo presidente regional cobra entonces igual que casi todos los arzobispos españoles juntos, que creo que hay 14 archidiócesis.
Lo de Cataluña es una total vergüenza.
EliminarDe todos modos comparas a un obispo con un político.
Un amigo cura es de una congregación le dan para gastos, le cotizan la ss y punto.
Digo yo que todos deberian vivir asi no entiendo para que necesitan un sueldo. Que les paguen casa, transporte, comida etc les cotizen a seg social y punto.
Realmente eso seria vivir en comunidad de iglesia.
Incluso es más si fuéramos puristas todos deberiamos meter lo que ganamos y vivir todos en común como las primeras comunidades.
Pero bueno ni caso, son divagaciones. Rouco si que le criticaban por vivir por todo lo alto.
Tampoco se le puede dar mucha credibilidad al articulo alfonso pero me imagino que será verdad.
EliminarFrancisco no veo la importancia de saber cuánto es el salario de un obispo... eso qué más dá?
EliminarEl desapego es un sentimiento, así que no existe tal "doctrina del desapego", como no existe la "doctrina del desprecio".
EliminarDios lo que nos manda es que partamos el pan con el hambriento y la túnica con el sediento, esto es, que paguemos los impuestos que correspondan, ((que ya supone una quita muy superior a la del diezmo)), y si aún así le sobreabunda de lo suyo, puede repartir más.
La doctrina del desapego es, para los laicos, la "doctrina del desagradecimiento", ya que en vez de disfrutar de los bienes, hay que tener un sentimiento malo para atormentarles y que lo pulan de alguna manera, como, por ejemplo, para que Alfonso pueda vivir en una casa grande del opus sin dar palo al agua.
Pero la doctrina verdadera es que hay que ser agradecido a Dios por los bienes presentes, salud o riquezas, y en eso se complace Dios.
-----"Por eso ensalcé la alegría, puesto que el hombre no tiene otra ventura bajo el sol que comer, beber y alegrarse. Esto es lo que queda de su trabajo en los días de su vida que Dios le concede bajo el sol."------- Eclesiastés 8.
Luego está la vocación religiosa, para éstos sí que opera el desapego, como que se separan de su familia, fama y patrimonio para vivir dedicados a la edificación de la Iglesia.
Y también está en contra de la doctrina cristiana el liberalismo también en esto, ya que defiende menos Estado y privatizar los servicios públicos, de tal manera que un gitanillo de Sevilla no podría disfrutar de los mismos servicios públicos que, por ejemplo, un hijo de papá madrileño, uno tendría una educación de mierda, otro en colegios privados, uno sanidad de mierda, otro buenos doctores.
EliminarContra el liberalismo está la doctrina social de la Iglesia, que obliga a redistribuir la riqueza a través de los impuestos.
Bueeeno… vale… si yo estoy de acuerdo con muchas de esas cosas: hay que dar gracias a Dios y disfrutar de los bienes… hay obligación moral de pagar los impuestos… etc…
EliminarAdemás, el comentario NO iba dirigido a un asalariado cuya preocupación es llegar a fin de mes… NI tampoco tenía intención de entrar en debate político alguno…
Era un comentario más bien dirigido a católicos practicantes devotos, tanto laicos como ordenados, que quieren avanzar en su vida espiritual, y ya son virtuosos en sus oraciones y ayunos (y por supuesto en sus obligaciones tributarias de contribución ciudadana), indicando que hay que poner la confianza y esperanza en la PROVIDENCIA y no en el DINERO.
Repito pues, el mensaje original primero de este hilo:
❝Una cosa que me gustaría entender es: ¿por qué hay no pocos cristianos, y entre ellos no pocos sacerdotes también, que piensan que con dinero se podrían conseguir muchas cosas? ¿Qué tipo de cosas? ¿Con dinero se podría conseguir que se hiciese la voluntad de Dios? ¿No deberíamos pedirle a Dios la gracia de desterrar COMPLETAMENTE de nuestro corazón esa idolatría al dinero?
San Juan Crisóstomo dice que más pena que el rico le da el pobre que piensa en lo mucho que podría lograr si tuviese ese dinero. ¡Eso sí que es más insensato aún!❞
Pues si un cristiano es devoto, piadoso, cumple los mandamientos divinos, y es constante en las oraciones y ayunos, déjalo en paz, cojones.
EliminarA una persona así no tiene sentido que le enseñes o instruyas a no adorar al dios mamón, como si eso no fuera de primero de los mandamientos divinos.
Cuando una persona es así, no debe "avanzar" a ningún lado, con no retroceder ya tiene bastante. Ya se encargará Dios si quiere sacarle jugo ponerle cruces y pruebas para tentar su justicia, como hizo con Job.
Qué tal una réplica del Arca de la Alianza?
ResponderEliminarY que la imagen sea de la Inmaculada Concepción.
ResponderEliminarAlfonso: Lees en inglés. Leete el libro de C.S. Lewis: El Gran Divorcio. Buenos también está en español. Tiene solo unas 100 hojas. Tal vez menos. No lo sé a ciencia cierta porque lo leí en Kindle y ahí las hojas las cuentan de otra manera.
ResponderEliminarLeí el libro por recomendación del Obsipo Auxiliar de Los Ángeles California, Bishop Robert Barron. Que se ha vuelto bastante popular en YouTube.
El libro se C.S. Lewis trata de que están algunos fantasmas del infierno viajan en un autobús hacia el purgatorio para ser ahí encontrados por estos espíritus sólidos del cielo, quienes se la pasan intentando convencerlos de que pasen (recorran el camino) del purgatorio al cielo. Los "fantasmas" del purgatorio se la pasan inventando excusas para no hacerlo.
Cuando un fantasma pasa de ese lugar en donde están al cielo es porque para ellos ese lugar era el purgatorio. Pero para aquellos que deciden no pasar al cielo ese lugar ya es el infierno.
Está curioso el libro. Yo diría que incluso edificante. Una especie de "fantasía teológica" dice el Obispo Barron.
En lo personal creo que me hizo creer más en lo que la Iglesia Católica dice.
Saludos. Si quieres leelo en español seguro hay muchas copias en pdf por todo intenet. Creo que te puede gustar y es corto.
Gracias, Luis! Lo miraré. Word on Fire de Bishop Barron es impresionante
EliminarYa lo tengo. El gran divorcio, Editorial Rialp, 67 páginas incluyendo el prefacio. :o)
EliminarSi, Me gustan mucho sus capsulas de YouTube y los Podcasts de Word on Fire
EliminarA continuación voy a adjuntar un pequeño trozo de el libro Poema de el Hombre Dios, de Maria valtorta, el cual hace referencia a la ya mencionado Adoracion de los reyes, el evangelio de la fe.
ResponderEliminar-Ultima, delicada, indicativa enseñanza.
Es María quien toma la mano de Jesús, que todavía no sabe bendecir, y la guía en el gesto santo.
Es siempre María la que toma la mano de Jesús y la guía. Y ahora sucede lo mismo. Ahora Jesús sabe bendecir, pero a
veces su mano traspasada cae cansada y desesperanzada porque sabe que es inútil bendecir. Vosotros destruís mi bendición.
Cae también indignada, porque vosotros me maldecís. Y entonces es María la que retira el desdén de esta mano besándola. ¡Oh,
el beso de mi Madre! ¿Quién podría resistir a ese beso? Luego toma con sus finos dedos — finos, pero ¡cuan amorosamente
imperiosos! — mi muñeca, y me fuerza a bendecir.
No puedo decir que no a mi Madre. Pero tenéis que ir a Ella para hacerla Abogada vuestra. Ella es mi Reina antes de ser
vuestra Reina, y su amor por vosotros guarda indulgencias que ni siquiera el mío conoce. Y Ella, incluso sin palabras, sólo con las
perlas de su llanto y con el recuerdo de mi Cruz — cuyo signo me hace trazar en el aire — toma la defensa de vuestra causa
recordándome: "Eres el Salvador. Salva".
He aquí, hijos, el "evangelio de la fe" en la aparición de la escena de los Magos. Meditad e imitad, para bien vuestro.
Ahora una breve reflexion de los reyes, que tambien es sacada del mismo libro y capitulo.
Eliminar--¿Y ahora? ¿Qué deciros ahora, almas que sentís morir la fe? Estos Sabios de Oriente no disponían de nada que los
confirmara en la verdad; nada sobrenatural. Sólo tenían el cálculo astronómico y la propia reflexión perfeccionada por una vida
íntegra. Y, con todo, tuvieron fe. Fe en todo: fe en la ciencia, fe en la conciencia, fe en la bondad divina.
En la ciencia, en cuanto que creyeron en el signo de la estrella nueva, que no podía sino ser "ésa", la que la humanidad
desde hacía siglos estaba esperando: el Mesías. En la conciencia, en cuanto que tuvieron fe en la voz de la misma, la cual,
recibiendo "voces" celestes, les decía: "Esa estrella es la que signa la venida del Mesías". En la bondad, en cuanto que tuvieron fe
en que Dios no los engañaría, y en que, dado que su intención era recta, los ayudaría en todos los modos para alcanzar el
objetivo.
Y lo lograron. Sólo ellos, entre tantos otros estudiosos de los signos, comprendieron ese signo, porque sólo ellos tenían
en el alma el ansia de conocer las palabras de Dios con un fin recto, cuyo principal pensamiento consistía en dar enseguida a
Dios honor y gloria.
No es mas me iré a dormir feliz noche y Dios los bendiga a todos los quiero mucho.
EliminarHablando de riqueza,ese libro si que la tiene, Francis.
ResponderEliminarVa otro trozo de la homilía de San Basilio Magno sobre el Evangelio del Joven Rico (Mateo 19, 16–26):
ResponderEliminar«Mas ¿en qué emplearás la riqueza? ¿Te vestirás con precioso traje? Bástate una túnica de dos codos, y un solo manto puede satisfacer la necesidad de vestidos. ¿Gastarás tus riquezas en comidas? Un solo pan basta para saciar el vientre. Pues ¿por qué te entristeces? ¿Qué es lo que pierdes? ¿La gloria que nace de las riquezas? Si no buscases la gloria terrena, encontrarías la verdadera y resplandeciente gloria que te condujera al reino de los cielos. Pero el mismo poseer las riquezas es cosa deleitosa, aunque ningún provecho resulte de ella. Mas todos sabéis que el deseo de las cosas inútiles es irracional. Te parecerá increíble lo que voy a decir, y es más cierto que cualquier otra cosa. La riqueza, repartida de la manera que el Señor manda, suele durar; retenida, pasa a manos de otro. Si la guardas, no la poseerás; si la repartes, no la perderás. Porque, “La distribuyó, se la dio a los pobres; su justicia permanecerá para siempre” (Salmo 111,9). Pero la mayor parte de los hombres apetecen la riqueza, no por los vestidos o alimentos, sino que ha discurrido el diablo el artificio de sugerir a los ricos mil ocasiones de gastar su dinero, hasta el punto de procurarse como necesario lo superfluo y lo inútil, y de no bastarle nada para los gastos que tienen premeditados. Dividen su riqueza para la necesidad presente y para la que vendrá; y separan una parte para ellos, y otra para sus hijos. Después dividenla también para diversas ocasiones que tengan de gastar. Escucha las cosas a que las destinan: Este dinero, dicen, usémoslo; este otro quede escondido. Lo destinado a nuestros usos, traspase los límites de la necesidad: esto gástese en la opulencia doméstica, aquello sirva para el fausto exterior; esto suministre gastos en abundancia al que tenga que hacer un viaje, aquello proporcione al que quede en casa una vida opípara y fastuosa; de suerte que me admiro de los gastos inútiles en que se piensa. Poseen innumerables carrozas: unas conducen los equipajes; otras, cubiertas de bronce y plata, les conducen a ellos mismos. Numerosos caballos, cuya raza se aprecia por la nobleza de los padres, como se hace entre los hombres. Unos llevan a estos voluptuosos a través de la ciudad, otros prestan sus servicios en la casa, otros en los viajes. Los frenos, los correajes, los collares: todo de plata, todo adornado con oro. Mantos de púrpura adornan a los caballos como a unos esposos; muchedumbre de mulos de distinto color: sus aurigas se suceden unos a otros, caminando unos delante, otros detrás. El número de los demás sirvientes es infinito y suficiente para toda clase de ostentación: mayordomos, despenseros, agricultores, peritos en todas las artes, tanto en las necesarias como en las deleitables y voluptuosas; cocineros, panaderos, coperos, cazadores, escultores, pintores, operarios de toda clase de placer. Manadas de camellos, unos para llevar cargas, otros para que anden por las selvas; multitud de caballos y de bueyes, rebaños de ovejas y de puercos; sus respectivos pastores; campos que no sólo basten para alimentar a todos estos, sino que aumenten aún con sus cosechas las riquezas; balneario en la ciudad; balneario en el campo; casas que brillan con mármoles de toda clase: unos de piedra frigias, otros de incrustaciones lacónicas o tesálicas; y de estas casas, unas calientan en invierno, otras refrescan en el verano. El pavimento adornado con variedad de piedrecitas; el oro reviste la techumbre. Los trozos de pared en que no hay incrustaciones, están adornados con flores pintadas.
EliminarY, cuando distribuidas las riquezas en mil usos, sobran todavía: entonces las entierran y las guardan en sitios escondidos.
Eliminar— No sabemos lo que ha de suceder; a lo mejor nos sobrevienen necesidades inesperadas.
Tampoco sabes si has de necesitar el oro enterrado: lo que sabes como cierto es el castigo que merecen las costumbres inhumanas. Después que no puedes gastar el oro en un sin número de invenciones, lo ocultas debajo de la tierra. Locura increíble: cavar la tierra cuando el oro estaba en las minas; y volverlo a esconder en la tierra después de haberlo descubierto. Seas quien fueres el que entierras las riquezas; con ellas entierras tu corazón. Porque dice la Escritura: ”donde está tu tesoro, allí está también tu corazón” (Mt 6,21). Por eso los mandamientos entristecen su corazón, porque les parece intolerable la vida, si no la emplean en gastos inútiles. Y lo que le sucede a este joven, sucede a los que le imitan; me parece semejante a lo que sucedería a un viajero que, arrastrado por el deseo de ver una ciudad, se dirigiese a ella apresuradamente; pero que, deteniéndose en las primeras hosterías de junto a la muralla, se abstuviese por la pereza de moverse un poco más, e hiciese inútil el trabajo que se había impuesto, privándose de ver las bellezas de la ciudad. Tales son los que quieren cumplir los demás mandamientos sin desprenderse de sus riquezas. A no pocos he conocido yo que ayunaban, que oraban, que gemían, que ejercitaban toda clase de piedad que no exige gasto alguno; pero que ni un óbolo daban a los pobres. ¿Qué les aprovecha a estos el ejercicio de las demás virtudes? Porque no les ha de recibir el reino de los cielos: pues ”más fácil es que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de los cielos” (Lc 18,25). Tan terminante es la sentencia, infalible el que la dice, pero raros los que la practican.
— Mas, ¿cómo viviremos, me decís, si lo dejamos todo? ¿Qué especie de vida habrá, si todos venden lo que tienen y se quedan sin más?
No me preguntéis cómo se entienden las órdenes establecidas. Sabe el legislador harmonizar lo imposible con la Ley. Tu corazón se pesa como en una balanza, para ver si se inclina a la verdadera vida o a las delicias presentes».
Alfonso entiendo tu buen corazon, como ejemplo yo soy madre soltera y creeme soy feliz con lo que Dios quiere para mi la justa medida que el desee de dinero para que las dos podamos sobrevivir (el pan de cada dia), mi enfoque en esta vida es ser fiel en lo poco y si es volutad de Dios confiarme mas, sera mas la responsabilidad que tendria, asi que en lo posible le digo a mi Señor "Señor tu que conoces mejor mi corazon que ni yo misma, sabes cuales son mis debilidades y mis fuerzas, te ruego que no permitas que me aparte de ti, dame en la justa medida que tu señor sabes que que meresco y que puedo seguir siendo fiel a ti, tu conoces mi corazon por eso te Doy gracias por lo que me confias Hoy de tus manos bondadosas ya que señor eres tu dueño de todo", gracias a Dios con lo que me da puedo ayudar a mis padres ademas de vivir mi bebe y yo y estoy muy feliz con mi vida.
EliminarQué bonito Francis!!!
EliminarHola, Francis… creo que no te llego ni a la planta de los pies… gracias por tu testimonio. Reza por mí.
EliminarDios te va a premiar Francis.
EliminarQue bella es la humildad!
Quiero puntualizar, padre Fortea, que el manto de la Virgen no debemos escribirlo en minúscula porque las peticiones a la Señora le llegan a través de su Manto. El manto de la Señora no es un manto normal ni cualquier manto, ni siquiera el manto del profeta Elías, es el Manto de la Reina del Cielo.
ResponderEliminarY otra cosa, yo pondría una capilla con un estandarte con un tapiz bordado en hilo de oro con el nombre de la Señora del Cielo, María Virgen, y le situaría en el centro de la capilla para que todo el que quisiera pudiese acercarse a besar su nombre glorioso. Existen tapices de este estilo, consisten en una M y una V, se pueden ver en Google, “Nombre de María”.
Y si fuese un sencillo manto de lana tejido a mano, como el de una mujer de Galilea del siglo I? De la indumentaria del Papa lo que más me inspira es la pieza de lana virgen blanca (se llamaba pallium?). Sencillez fue el sello de Myriam.
EliminarA mi lo del manto solo me da miedo. 😂😂
Eliminar😜
EliminarSí, un manto sencillo.
EliminarSiempre la sencillez y humildad,
oramos por ello.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYa nos hemos "enterao"!
ResponderEliminarPero bueno, pero dais "pasta" , o no?
Ja ja ja.
Valga la redundancia del "pero".
EliminarSed felices.