martes, junio 30, 2020

Unos minutos antes de ir al locutorio



Ahora voy a visitar a una carmelita que profesó hace unos pocos días. En cuanto acabe de escribir estas líneas, me trasladaré al convento bajo un sol de justicia. El sol del verano a las cinco de la tarde. La sotana no me da nada de calor (por los materiales y su amplitud), pero sí por su color negro.
Dentro del locutorio se está fresquito. Hay un silencio perfecto. 

Entrar en la conversación con esa carmelita, indudablemente, supone entrar en otro mundo. El convento está a unos diez minutos de distancia, pero está en otra dimensión: la dimensión de la divinización perfecta. Durante el rato de la conversación, entraré en contacto, me asomaré, a un alma que está en el campo de lo angélico, que vive en el Misterio de Dios.

218 comentarios:

  1. Hola Padre comprendo lo de color negro a mi me pasa igual el negro de por si da mucho calor, bueno afortunada la hermana bendiciones y una muy bella tarde.

    PAZ Y BIEN.

    ResponderEliminar
  2. Qué bien! . El Señor por medio!

    Hay otros mundos pero están en éste.

    ResponderEliminar
  3. Genial!!!

    Atrevida,le envió saludos de mi parte. Shalom.
    Me encanta la espiritualidad carmelita, me ha hecho mucho bien para mi alma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sólo en el momento en que el alma, por amor a Dios, se despoja de todo lo que no es Dios, y el amor es eso, podrá ser iluminada y transfigurada en Dios. (Santa Teresa Benedicta de la Cruz)

      Eliminar
    2. Orígenes del Carmelo

      Hay que buscarlos en Palestina, en el monte llamado Carmelo, cuando un grupo de laicos ermitaños durante las Cruzadas, se recogieron en torno a una capilla dedicada a María. En el siglo XIII, el patriarca Alberto de Jerusalén dio una regla en 1209, confirmada por el Papa Honorio III en 1226. Conocidos como carmelitas de la antigua observancia o carmelitas calzadas.

      Su mensaje
      Que amemos a la Iglesia hasta morir por ella.
      Que nuestra maravillosa Relga sea 'trampolín" para el cielo.
      Que gastemos nuestra vida "en obsequio de Jesucristo."
      Que nuestra ilusión y meta sea: "Servir fielmente a Jesucristo."

      Las Carmelitas Descalzas inician su andadura en 1580 en Villarrobledo, tras el paso por esta población de Santa Teresa de Jesús. el 24 de agosto de 1562. En él, se siguió la observancia de la regla que ella consideraba "primitiva" y que fue aprobada por Inocencio IV en 1247. En la obra "Camino", escrita por Santa Teresa de Jesús, se destaca la forma de vivir de estas monjas:
      "Deben ser capaces de vivir en soledad y estar abiertas a la intimidad con Cristo, buscando en la oración y en la mortificación", como participación activa en su pasión redentora".

      Otras congregaciones: hay un gran repertorio en todo el mundo de grupos religiosos que siguen el espíritu carmelitano que realizan diferentes servicios en los pueblos donde residen, casi todo ellos dedicados a la educación, a los enfermos y a los marginados. Todas estas órdenes fueron fundadas por monjas, sacerdotes o religiosos.

      Aquí están: Carmelitas de la Caridad (conocidas también como "las Vedrunas" porqué las fundó Santa Joaquina de Vedruna), Carmelitas Misioneras Teresianas, Carmelitas Terciarios Misioneros, Carmelitas de San José, Carmelitas Teresas de San José, Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo y Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús.

      Eliminar
    3. ¿Cómo se crea una REGLA (como ésta de l@s carmelitas)?

      Eliminar
    4. Es decir, si yo quiero crear una comunidad o una asociación de fieles, ¿necesito una regla? ¿Cómo se aprende de eso?

      Eliminar
    5. (Y es que me dan miedo las "reglas" -- las "normas". Quizá es por eso que no avanza uno lo que debiera en la vida espiritual, no sé.)

      Eliminar
    6. (Y me dan miedo sobre todo desde que leí lo que san Pablo escribió a los Gálatas, indicando que la ley esclaviza mientras que la fe --el Amor-- libera. Los Mandamientos para mí son importantes, sí. No te los puedes saltar o vas mal. Pero me resultan más bien como una alarma de recinto que te indica cuando te has salido del redil, más que una guía de cómo vivir dentro del redil. Para como vivir dentro del redil te hace falta no una reglas mínimas sino una cima infinita a la que tender: el Amor, que no entiende de "reglas". ¿Me confundo? Todo esto me causa dudas, no se crean.)

      Eliminar
    7. No se, nosotros también tenemos como laicos reglas que nos da la Santa Madre la Iglesia y Dios nos dejo los 10 mandamientos y la enseñanzas de Jesús.

      La Regla Carmelita abre una senda hacia la santidad.

      Los eremitas del Carmelo una regla de vida con el ideal del Carmelo: trabajo, meditación de las Sagradas Escrituras, vida contemplativa. Los Carmelitas tenían como ideal vivir en la forma de Elías y de la Virgen Santísima (Virgen María) a la que tenían gran veneración bajo el título de la Virgen del Carmen.


      La Regla Carmelita afirma que es fundamental: "vivir en obsequio de Jesucristo y servirle fielmente con corazón puro y buena conciencia" (n.2). Para vivir siguiendo las huellas de Jesucristo los Carmelitas se dedican más especialmente a:

      Desarrollar la dimensión contemplativa del ser humano abriéndose al diálogo con Dios
      Tratarse como hermanos con caridad plena
      meditar día y noche la Palabra del Señor
      orar juntos o solos muchas veces al día
      celebrar cada día la eucaristía
      trabajar con las propias manos, como el apóstol Pablo.
      Purificarse de toda mancha de pecado
      vivir pobremente, poniendo en común los pocos bienes.
      Amar la Iglesia y a todas las gentes
      Conformar la propia voluntad con la de Dios buscada en la fe con diálogo y discernimiento
      La Regla Carmelita es la más breve entre las Reglas conocidas, y compuesta casi exclusivamente de preceptos bíblicos. Aun hoy es rica de inspiración para la vida.

      Regla

      https://ocarm.org/es/node/217

      Jesús dijo: Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. 25Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.

      En Jesús está el Amor y la Libertad!


      Eliminar
    8. Alfonso

      Cada orden religiosa tiene su propia regla monástica, todas ellas se inspiran en las Sagradas Escrituras. En cualquier caso, el contenido de una regla monástica puede analizarse desde varias perspectivas:

      Como la forma de entender la vida en una comunidad de monjes, como un documento con un valor histórico o como una guía espiritual para los cristianos.

      Eliminar
    9. ..porque la letra mata, mas el espíritu vivifica. 2 Corintios, 3:6.

      En el orden civil, el teleológico, es uno de los criterios de interpretación de la ley: hay que atender al espíritu con el cual fue dictada, qué persigue.

      Cuando tu interior capta, conecta, comprende, ese espíritu presente en las reglas monásticas, cuando "sintoniza" con él, deja de ser imposición externa para ser expresión de ti mismo. Ya estás más allá de la norma, de su rigidez...

      Eliminar
    10. Para el que ha recibido, por ejemplo, el carisma de la enseñanza, su relación con los alumnos no es obligación, es servicio. No es una molestia, un agobio, es alegría,disponibilidad, entrega.

      Eliminar
    11. Alfonso

      Mas explicaciones, espero que te sirva de algo.

      http://www.cristianvarela.com.ar/tesis/las-reglas-o-instituciones-monasticas

      Eliminar
  4. Un monasterio, un convento - como decía una beata que parafrasee aquí - es un Sagrario. O debería serlo. Porque ahí está Jesús en los corazones de las esposas de Cristo, en sus conversaciones, sus suspiros, sus pensamientos. Todo gira alrededor de la misa. Alrededor de Él. Es como un poquito de cielo en la tierra.

    ResponderEliminar
  5. ¡Díos mío, qué belleza! Adorando y contemplando a Dios constantemente.

    "
    ¡Qué descansada vida
    la del que huye el mundanal ruido
    y sigue la escondida
    senda por donde han ido
    los pocos sabios que en el mundo han sido!"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque bueno, sobre la vida retirada le diría a Fray Luis que a veces no es tan descansada como pudiera parecer, sobre todo en casos en que por ello te engrías y el buen Señor para reconstruirte la humildad permite que los demonios te acosen sin tregua hasta los confines de tu celda.

      Eliminar
  6. O más sublime, dice el Esposo:

    "Vuélvete, paloma,
    que el ciervo vulnerado
    por el otero asoma
    al aire de tu vuelo y fresco toma."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este sí. Yo creo que, en literatura al menos, no se puede superar a San Juan. Decía la esposa:

      "¿Adónde te escondiste,
      amado, y me dejaste con gemido?
      Como el ciervo huiste,
      habiéndome herido;
      salí tras ti, clamando, y eras ido.

      Pastores, los que fuerdes
      allá, por las majadas, al otero,
      si por ventura vierdes
      aquél que yo más quiero,
      decidle que adolezco, peno y muero".

      Eliminar
  7. Y que suerte va a tener esta mujer que sea usted el que se asome a esa alma! Cuando visite Europa
    lo voy a buscar para confesarme con usted.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te aseguro que esa jovencita vale mil veces más que yo.

      Eliminar
    2. Bueno, su rescate tampoco lo pagó barato Jesús, padre Fortea.

      Eliminar
    3. [En clase de "Financial Valuation" (valoración de bienes) nos enseñaban que el precio real de las cosas no es lo que calculábamos con las complejas ecuaciones de matemática financiera ni con los modelos estocásticos en Excel, sino que sencillamente es la cantidad que el comprador pagó al final.

      Y sobre el valor de la carmelita contemplativa vs. el valor del diocesano secular, estaba pensando que bueno, el rescate de éste último tampoco lo pagó barato el Redentor.]

      Eliminar
  8. Que hermosa experiencia hablar con alguien que vive en el mundo mistico, que dicha! DIOS LOS BENDIGA.

    ResponderEliminar
  9. Me gusta la imagen, pero muchas veces lo velado, así debe permanecer.
    Regreso

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Me recordaste con esto del alma religiosa esa canción vieja de Enrique Iglesias “Experiencia Religiosa” 🤣🤣🤣

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Bueno, la propia entrega de la vida entera a Dios es un acto de adoración y de amor. Tampoco veo muy desencaminado al padre Fortea

      Eliminar
    5. También se montan pollos en el blog y en comunidades laicas, en todos los ámbitos de la sociedad. Normal que existe diferencias en pensamientos.

      Eliminar
    6. ¿Qué bes eso de se montan pollos? Acaso montan un asadero?

      Eliminar
    7. 😂😂😂
      Karina, en España montar un pollo es una expresión que se usa como sinónimo de organizar un lío, un escándalo o una discusión acalorada. No se sabe de donde viene pero he leído por ahí que puede venir de ‘montar un podio’

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. cagarse en la leche

      Ay el castellano como lo mancillan!!!🤦🏽‍♀️

      Eliminar
    11. Te doy la razón, Karina. A mis ojos/oídos tampoco le gustan las expresiones soeces. Pero en vez de intentar comprender nuestra sensibilidad se burlan de nosotros.

      Eliminar
    12. ¿En Colombia no dicen «se armó un gran bollo»?

      Se armó un pollo.
      Se armó un bollo.

      Eliminar
    13. No y de acuerdo con Karina en España han deteriorado mucho el castellano.

      Eliminar
  11. "Oye hija y mira, e inclina tu oído,
    olvida tu pueblo y la casa de tu padre, y deseará el Rey tu hermosura,
    e inclínate a El porque El es tu Señor." Salmo 45:10-17

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salmo 45: eres Hermoso.

      Eliminar
    2. Hoy la Iglesia poe Esdras y Nehemias nos dispensa una liturgia hermosa. JERUSALÉN reconstruida y el pueblo llora ante el Libro de la Ley que habían abandonado por la idolatría.

      El Señor confirma su Alianza con su pueblo como hará una y otra vez.

      Dios es fiel.

      Eliminar
  12. La vida conventual o monacal es admirable; más admirable aún que la vida de los miembros de los institutos de vida consagrada modernos.

    Siempre será más fácil para un fraile o para un monje alcanzar la santidad, el hecho de sustraerse de los placeres y de las tentaciones que ofrece el mundo aumenta considerablemente las posibilidades de alcanzar la santidad. El mero hecho de no depender, más que en lo mínimo de las cosas del mundo contribuye a que te concentres más en alcanzar la perfección cristiana, esto sin contar con que tienen estipulada una vida ascética concreta (reglas de vida) y con dirección espiritual constante y cercana.

    Son los laicos quienes tienen serias dificultades para alcanzar esa santidad, prácticamente sin reglas de vida, sin ninguna practica ascética que les permita resistir a las tentaciones de la carne, sin ninguna clase de acompañamiento espiritual y encima de todo esto, viviendo en el mundo, siendo presa fácil de sus placeres y distracciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que es igual para ambos, lo que marca todo es la vocación.

      Eliminar
    2. Dios nos hizo para ser felices.

      Eliminar
    3. En los conventos es donde más tentaciones hay. Es la santidad lo que quiere destruir satanás.

      Eliminar
    4. En el mundo hay tentaciones. En la vida conventual hay un alejamiento del mundo; por tanto, hay menos tentaciones y por ello, menos esfuerzo para la lucha ascética. Por otro lado, las reglas de vida y los votos ayudan a vencer las tentaciones del mundo y las inclinaciones a la concupiscencia.

      Eliminar
    5. Cuando un laico sale a la calle, (al mundo), ve cosas que se le apetecen. La carne, (las apetencias naturales de nuestro cuerpo) se "alimenta" de las cosas que vemos en el mundo, por ejemplo, es inevitable salir a la calle sin ver a mujeres mal vestidas, (o semivestidas) que despiertan los pensamientos impuros y hasta pueden causar conmoción orgánica. Es evidente que todo esto, si se quiere ser santo, se tiene que vencer, se tiene que dominar, y esto solo se hace mediante una lucha ascética, misma que a veces debe ser rigurosa (dependiendo de cada persona). Quien vive en el mundo y no lucha contra las tentaciones del mundo y contra la concupiscencia, sucumbe.

      Quienes viven una vida en el convento no tienen que luchar contra todo eso, al menos no con la misma fuerza que un laico.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. No sabía que hubiera conventos mixtos, ¿de que ordenes religiosas estamos hablando?

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. +Fabián Hernández+

      Está claro que no has estado en ningún convento ni monasterio. Yo he estado en varios y te puedo asegurar que hay tantas tentaciones o más que en la vida secular. No te cuento detalles escabrosos, pero sí hay tentaciones y muy graves.

      Eliminar
    12. "Entre santo y santa, pared de cal y canto".
      Sta. Teresa de Avila

      Eliminar
    13. Juan Julio, es interesante tu comentario, más bien perturbador. Ciertamente jamás he estado en un monasterio, en México están en proceso de extinción. Lo más cerca que he llegado ha sido al convento franciscano de Izamal, en el Estado de Yucatan, en donde, por cierto, estuvo San Juan Pablo II en 1993. Se trata de un convento en donde el número de frailes es muy reducido, no son más de 10.

      Eliminar
    14. No te creo Juan Julio, NO TE CREO

      Eliminar
    15. +Fabián Hernández+

      Los pisos de hombres del Opus Deis son mixtos, aunque separados por una doble puerta cerrada a cal y canto. En la parte de hombres viven los numerarios y en la de mujeres las sirvientas (numerarias auxiliares). Las sirvientas sólo entran a determinadas horas en la parte de hombres para hacer la limpieza y demás labores del hogar. En el lenguaje interno del Opus les llaman "la administración".

      Eliminar
    16. +Mosca cojonera+

      Nadie te obliga a creerme ni a mí me quita el sueño el que no me creas.

      Eliminar
    17. "La mujer es fuego, el hombre estopa y el viento sopla"
      Creo que tambien es de Sta. Teresa

      Eliminar
    18. De niño metí a mi hermanito por el torno dentro de un convento de clausura, cuando la monja abrió la puertecilla para coger la comida vio a mi hermano y dio un grito horrorizada, era el primer hombrecillo que veía en años, mi hermanito también se asustó y me pedía que le girará el torno otra vez.
      Perdón, no lo haré más.

      Eliminar
    19. Fabián, yo estuve un año en el convento franciscano de la Virgen de Regla, en Chipiona (Cádiz) y allí todo era correcto. No puedo decir nada negativo de ellos, sino todo lo contrario. Antes de decidirme por la vida religiosa solicité visitar algunos conventos de Galicia (mi tierra) y en uno de ellos sí vi cosas muy graves que no te voy a contar en público. Pero aquello sí que fue decisivo para que haya abandonado la vida religiosa. Ni tan siquiera se lo conté al maestro de novicios para no darle un disgusto.

      En monasterio cisterciense un monje intentó besarme en la boca, pero no me afectó lo más mínimo pues era muy buena persona y la cosa no pasó de ahí. Simplemente esquivé el beso y ni lo juzgué, ni tan siquiera lo consideré una ofensa. En algunos conventos y monasterios se dan casos de relaciones homosexuales, pero no en todos. Sería un pecado generalizar. Hay frailes y monjes estupendos y con verdadero amor a Dios y a sus semejantes.

      En mi humilde opinión las tentaciones y las debilidades humanas son capaces de atravesar cualquier muro de piedra, pero no es tan fácil traspasar el muro espiritual de la integridad y el auténtico amor a Dios. Por eso es bueno no perder la costumbre de contarle todas las noches a Dios cómo ha ido tu día, tanto para darle gracias como para pedirle la asistencia del Espíritu Santo en todo momento.

      Eliminar
    20. No me parece prudente que quien ha hecho votos de celibato (numerarios) viva en la misma casa en donde habitan personas del sexo opuesto... Es como si el Padre Fortea decidiera vivir en una fabrica de queso camembert, pero al mismo tiempo se prohibiera a sí mismo comerlos.

      Eliminar
    21. Pero, qué nos interesa las infidencias de este tipo en los conventos o monasterios JJ? De verdad qué desagradables e inapropiados tus comentarios. No edifican en nada. Es morbo.

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. Fabián, no me consta que en los pisos de hombres del Opus Dei existan problemas en sentido sexual. Lo que sí es problema es que las sirvientas (numerarias auxiliares) no pueden aspirar a una mejora profesional o a tener estudios. Proceden de las clases sociales más humildes y se quedan "congeladas" como sirvientas para toda la vida, sin sueldo ni seguridad social, de modo que si un día deciden abandonar el Opus, salen con una mano delante y otra detrás, sin ahorros ni años cotizados a la seguridad social.

      Eliminar
    24. Karina, no hace falta que seas tan tiquismiquis. La vida es como es y si vas vivir escandalizándote hasta cuando ves una mosca encima de otra, mejor es que le pidas a Dios que te lleve con él, pues este mundo no parece hecho para personas tan súper puritanas y no me parece bueno que les transmitas ese puritanismo tan exagerado a tus hijos. Al fin y al cabo van a vivir en un mundo en el que van a ver de todo sin una mamá detrás cuando sean jóvenes o adultos.

      Eliminar
    25. Lo mejor es que dejes de hacer ese tipo de comentarios. Así como tú tienes una página en facebook según lo que has contado aquí dónde hay una serie de reglas pues aplícate también el cuento que este es un blog de un sacerdote y también hay que saber estar, saber comentar y saber callar. Tus intimidades déjalas para tu blog. Hay reglas que son tácitas. Que no necesitan enumerarse. Hay que superarlo.

      Eliminar
    26. Nos desviamos del tema. Lo que yo decía inicialmente es que los laicos tenemos mayores dificultades para llegar a la perfección cristiana. Los religiosos, por el hecho de vivir con una regla de vida, en comunidad y bajo la dirección de un superior, así como con un acompañamiento espiritual, les es más fácil.

      Eliminar
    27. Contar que un monje trató de besarme en la boca no es ninguna intimidad. No pasó absolutamente nada. Creo que es muchísimo peor tu puritanismo que contar la debilidad humana de pobre un monje que no pasó de un intento. Debemos leer dos evangelios diferentes, porque en el mío Jesús no parece obsesionado con el sexo como sí lo estáis algunos católicos. Los peores pecados son los de la cintura para arriba, no los de la cintura para abajo. Es muchísimo peor la soberbia espiritual de quienes os creéis en posesión de la verdad que un desliz contra el sexto mandamiento. La soberbia espiritual es lo menos edificante que existe. Es el pecado de los ángeles que se rebelaron contra Dios.

      Eliminar
    28. Te repito ahora que hablas de la soberbia. Pues, aplícate el cuento.

      Sí, Fabián, lamentablemente se aprovecha cualquier resquicio aquí para meter morbo y generar polémica. Lo mismo de siempre.

      Eliminar
    29. En mi página de Facebook hay una normas de funcionamiento que se fueron creando a partir de situaciones reales, tales como varones que tratan de entrar en el grupo buscando relaciones sexuales con mujeres con la autoestima por los suelos y muy fáciles de engañar. Pero en este blog no hay reglas ni normas de funcionamiento de ninguna clase. Eres tú quien tratas de imponerlas sin ser la propietaria del blog y eso sí que me parece abusivo. Si el padre Fortea no ha publicado unas normas, ¿quién eres tú para imponer nada a los usuarios? No estamos en una residencia del Opus, sino en un blog público con un dueño que de momento no ha impuesto reglas ni normas de ningún tipo y que tampoco parece enfermo de puritanismo.

      Eliminar
    30. Algo le debe disgustar de tu estilo cuando te ha eliminado comentarios.
      La sexualidad es bella entre hombre y mujer como Dios la hizo.

      Lo que rechazamos son las perversiones sexuales y el desprecio por los Grupos de la Iglesia que son bendecidos por el Papa.

      Eliminar
    31. Fabián, los laicos no tenemos más medios de formación ni de intimidad con Dios porque al clero no le interesa. Para ellos somos cristianos de segunda. En mi iglesia parroquial te dejan encerrado si nada más acabada la misa te quedas orando. Pero los curas lo tienen todo, oratorios, retiros, estudios, buenas bibliotecas... ¿Por qué ellos sí y nosotros sólo las migas que caen de la mesa?

      Eliminar
    32. En este sentido aplaudo la propuesta de San Josemaría y del Opus Dei, que afirma que los laicos podemos llegar a la santidad en el mundo sin dejar el mundo, en nuestro diario vivir, en nuestras ocupaciones cotidianas. De ahí que, puedo entender el por qué de una ascética más rigurosa.

      Juan Julio, para quien practica una moral ligera, la moral dura le parece puritanismo. Las transgresiones al sexto mandamiento no son "deslices", son pecados.

      Eliminar
    33. Se podrían escribir volumenes tratando de dilucidar el porqué los laicos hemos caído en este abandono. No dejó de pensar que puede ser culpa de uno mismo... Un poco más de acercamiento a alguna comunidad...

      Eliminar
    34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    35. Fabián, y dar al Opus tu cuota mensual en dinero en efectivo, dentro de un sobre, y no permitir transferencias, en resumen, dinero negro que Hacienda no puede controlar, ¿es un desliz o un pecado?

      Eliminar
    36. La primera comunidad que tiene a mano un laico es su parroquia. Si al párroco le da por no hacer nada más que decir misa y con eso ya va sobrado, ¿qué nos queda? ¿Meternos en el Opus, hacernos kikos o legionarios? Al menos en la vida religiosa hay muchísimas más opciones.

      Eliminar
    37. Si... cierto... si los laicos somos el rebaño y los sacerdotes los pastores, la perdida del rebaño es, en parte, responsabilidad de los pastores, sobretodo cuando estos no atienden el redil. Esa experiencia la he sentido en algunos sacerdotes diocesanos: ir a pedir una confesión ya es mucho, se les ve en el rostro su indisponibilidad, ya me imagino si les pido dirección espiritual. Me ha tocado confesarme con sacerdotes que, evidentemente, están de malas o con prisas, no he terminado de confesarme aún y ya están llamando al próximo de la fila... no parece que estén ahí por vocación.

      En cambio, me ha tocado confesarme con sacerdotes muy pacientes y atentos. Los hay muy dedicados a su ministerio, muy atentos de su feligresía, muy cercano a ellos, preocupados por su crecimiento espiritual. Ojalá tuviéramos más como ellos.

      No conozco el Opus Dei, solo me guío de lo que leo, de lo que puedo deducir que, al menos en la teoría, su finalidad es buena, ha sido quizá, la practica la que degenera. Pero no hagamos escándalo...malicia hay donde sea.

      Eliminar
    38. La idea del Opus Dei, en términos generales, es buena. Lo que falla es la puesta en práctica. Josemaría se burlaba de las monjas porque empezaban dedicándose a los más pobres y acababan con los más ricos. Al poco tiempo de decir eso, ya empezó él a hacer lo mismo, pero mucho más exagerado. Lo mismo que al principio dijo no a los colegios privados y al poco tiempo inauguró el de Gaztelueta, al que siguieron muchos más, todos para ricos muy ricos.

      Yo estuve tres años en el Opus y estaba claro que lo que le interesaban eran mis tres hijos. Querían que los llevara a un colegio del Opus carísimo, pero llevar sólo a uno me costaba más de lo que yo ganaba cada mes. Ahora se dedican a captar a chicos muy jóvenes, ya que los universitarios están súper avisados de qué va la prelatura y son difíciles de "pescar".

      Eliminar
    39. Lo de no permitir transferencias es mentira. Me consta. Después te quejas de que aquí te injuria y después vas tú injuriando JJ. Contigo mejor reír jajajajaja 🤣

      Eliminar
    40. Yo te digo lo que viví en España durante tres años en el Opus. No sé cómo funciona en Colombia, pero en España es así, y no dije ninguna mentira ni voy injuriando a nadie, a no ser que decir la verdad sea considerado como una injuria.

      Eliminar
    41. Leyendo vuestros comentarios, unos y otros decís algunas cosas que me resultaron grandes verdades y/o muy buenos consejos. Gracias. Destaco algunos:

      «es bueno no perder la costumbre de contarle todas las noches a Dios cómo ha ido tu día, tanto para darle gracias como para pedirle la asistencia del Espíritu Santo en todo momento».

      «para quien practica una moral ligera, la moral dura le parece puritanismo. Las transgresiones al sexto mandamiento no son "deslices", son pecados».

      «En mi iglesia parroquial te dejan encerrado si nada más acabada la misa te quedas orando. Los curas lo tienen todo, oratorios, retiros, estudios, buenas bibliotecas... ¿Por qué ellos sí y nosotros sólo las migas que caen de la mesa? […] La primera comunidad que tiene a mano un laico es su parroquia. Si al párroco le da por no hacer nada más que decir misa y con eso ya va sobrado, ¿qué nos queda?».

      «La sexualidad es bella entre hombre y mujer como Dios la hizo. Lo que rechazamos son las perversiones sexuales y el desprecio por los Grupos de la Iglesia que son bendecidos por el Papa».

      “[en los conventos] hay tantas tentaciones o más que en la vida secular”.

      Eliminar
    42. Alfonso deacuerdo contigo... entiendo a Juan julio le ha tocado vivir una iglesia casi moribunda en España... un consejo que a la final sonara como "esta vieja de nuevo metiendo la cucharada!", si nos preocuparnos mas por nosotros mismos por nuestros pecados por nuestra conversión y no nos fijaramos tanto en la paja del otro, encontrariamos muchisimo mas contenido en la BIBLIA que en cualquier monasterio, biblioteca, oratorios, retiros, estudios, etc.... la verdad es una y esta en el evangelio, que mas quieres? Bueno esto le agrego las apariciones de la Virgen Maria en Medjugorje donde aconsejo, el AYUNO, LA LECTURA DE LA BIBLIA, LA CONFESION, LA EUCARISTIA, LA ORACION
      En lo personal doy testimonio de que en mi vida no habia conocido el amor a Dios como lo siento ahora, el que sea obediente y haga esos 5 pasos al pie de la letra, les aseguro que le cambia la vida.

      Eliminar
    43. Juan Julio, TU ODIAS A LA IGLESIA, ODIAS A DIOS Y MIENTES HASTA LA SACIEDAD. No me creo NADA tuyo. Lo mas grave ES QUE SIEMPRE INTENTAS METER MIERDA CONTRA LA IGLESIA APARENTANDO CREER EN DIOS. ERES UN SATANICO DE MIERDA

      Eliminar
    44. Gracias por tus 5 consejos... ¡tienes toda la razón! Los copio de nuevo a ver si los aprendo bien:

      1. Ayuno
      2. Biblia
      3. Confesión
      4. Eucaristía
      5. Oración

      Eliminar
    45. Pues aunque a alfonso le ha gustado este comentario yo no estoy de acuerdo.


      "Juan Julio Alfaya11:56 p. m.

      Fabián, los laicos no tenemos más medios de formación ni de intimidad con Dios porque al clero no le interesa. Para ellos somos cristianos de segunda. En mi iglesia parroquial te dejan encerrado si nada más acabada la misa te quedas orando. Pero los curas lo tienen todo, oratorios, retiros, estudios, buenas bibliotecas... ¿Por qué ellos sí y nosotros sólo las migas que caen de la mesa?"


      Por una sencilla razón, yo antes por ejemplo, tendía a pensar asi, un cura muy desanimado enmi zona siempre daba la misa como cansado etc, al principio pensaba, "vaya cura para que se habrá hecho sacerdote", luego pedi perdón a Dios y dije "voy a intentar ver las cosas desde su punto de vista y empatizar", curiosamente mi forma de verle cambió al 100%, me di cuenta de que pese a su hastío jamás faltaba a la misa y era muy puntual y en persona el hombre hacia un esfuerzo en ser amable, de mi primera actitud pasé a intentar a ser más amable y saludarle etc, al final no sólo vino y estuvo feliz en mi comida de la boda sino que siempre me saluda con entusiasmo. No es fácil ser sacerdote hoy en dia y muchos sufren soledad y falta de fe.


      Quiero decir que podemos ver las cosas de dos formas en la vida, o pensar "que malo es el clero que me cierran la iglesia porque no quieren que intime con Dios" o pensar la realidad, que el satanismo y las profanaciones en España están a la orden del día y que no sólo en Galicia sino en toda España por desgracia salvo en misa y con el sacerdote dentro se cierra para evitar constantes robos y profanaciones.

      Lo dicho dos formas de intentar ver las cosas. A mi me ha servido.

      Eliminar
    46. Mi párroco actual, pertenece a una familia numerosa del Opus. Él fué numerario casi 20 años, hasta que logró salir(no nos explicó cuánto le costó), a partir de entonces, marchó a China de profesor, y al de dos años de estar allí, se le reveló su verdadera vocación, ser sacerdote diocesano.
      Curiosamente, no volvió a Navarra, de dónde era original, a estudiar en su seminario (no nos ha explicado el porqué), sino que se formó en Bizkaia, dónde se encuentra feliz entre nosotros, compartiendo en equipo, la gestión de varias pequeñas parroquias rurales

      Eliminar
    47. En mi barrio pasa igual. La gente está cada vez peor y odia más a Dios. Les da igual robar un sagrario que tenga algo de plata o de oro y tirar las hostias al suelo. Es lo que hay.

      La Almudena siempre está abierta. Pero la Almudena es la sede de la diócesis, un templo moderno con guardia de seguridad, cámaras etc. Las Iglesias modestas no pueden permitirse esos lujos.

      Y Galicia es tierra que de toda la vida ha tenido tradición de brujerías y cosas raras, hoy aún más que hace 20 años seguro. Y el resto de España a estas alturas igual o peor.

      Eliminar
    48. Francisco, tienes toda la razón al decir que hay que mirar con buenos (¡y agradecidos!) ojos a los sacerdotes, pues hoy en día --y en un ambiente hastiado y en algunos sitios incluso hostil-- siguen siendo fieles y sin ellos no tendríamos los sacramentos.

      Así y todo pensé que como labor de unión entre las distintas sensibilidades que hay (y de las que aquí tenemos una rica muestra) quizá no sea malo hacer crítica CONSTRUCTIVA, es decir, en vez de aceptar como inevitable "la gran apostasía" seguir luchando al pie del cañón con todo tipo de iniciativas y optimismo (que refleje que sí creemos lo que decimis de que el Señor TODO lo puede) mientras quede un solo atisbo de alguna parte del barco a flote. (Sobre esto tengo siempre opinión encontrada con no pocos sacerdotes y más de un obispo, que estando ellos más al pie del cañón que yo, son comprensiblemente menos optimistas, pero a mí me gustaría que cambiasen su perspectiva y eso les transmito cuando tengo ocasión).

      Eliminar
    49. Sobre lo que leo que algun@s criticáis al Opus Dei (y otros "movimientos laicales") he de decir que al igual que con la Iglesia yo tampoco tengo experiencia "desde dentro", y habrá casos de pederastia en ésta y/o de corrupción en aquella, y el estilo de una y otros quizá gusta a unos más y otros menos, pero en mi experiencia, al igual que la Iglesia como institución ha traido mucho bien al mundo, el Opus Dei como institución ha hecho mucho bien a mucha gente que conozco, gente que iba por malos derroteros en la vida y les ha inculcado disciplina y sobre todo EXCELENCIA. Una cosa que me maravilla del Opus es la superior excelencia de sus miembros: en cualquier tema (desde ingeniería hasta música hasta liturgia hasta economía, hasta idiomas, etc., etc.) nunca los he encontrado mediocres sino con admirable excelencia académica y profesional. Muchos de esos miembros del Opus hubiesen sido bastante mediocres o ni hubiesen llegado a la digna profesión que ahora tienen, y la mucho mayor contribución a la sociedad que hacen, de no haber sido por haberse relacionado con el Opus Dei. Lo santos TODOS tendrán defectos, como san Pedro los tuvo pero la Iglesia que organizó es la institución más internacional, longeva y sostenible del Planeta, y muy parecido podríamos decir de san Josemaría. Yo recomendaría a los que no miráis con buenos ojos al Opus Dei adquirir una actitud como la de Pitett con la Iglesia Católica:

      https://www.amazon.es/perdono-padre-sobrevivir-infancia-Testimonios/dp/8427140509

      Eliminar
    50. Alfonso, obviamente, yo no soy muy proclive al Opus, simplemente lo respeto porque está ahí, pero he visto gente destrozada psicológica mente por ellos, por lo que presupongo que también han hecho mucho mal. Como toda institución influyente, cada vez menos, gracias al Papa Francisco entre alguno de ellos, son poco o nada transparentes, les gusta funcionar con sus propias reglas y éso les hace opacos, incluso para la propia Iglesia. Y en cuánto a la excelencia de sus miembros, ya procurarán ellos seleccionar a su personal y desechar al que no consideran "digno".
      Bien es verdad, que aunque amigos del poder y del dinero, no se rodean de cualquier "pringado" que pulule por ahí, pero saben transmitir orden, disciplina y voluntad a sus miembros y colaboradores, y éso es loable. Su fin es ser los mejores,son competitivos por excelencia, y éso les hace sacar lo mejor de ellos mismos. Ese aspecto es bueno, sin embargo, porque infunden espíritu de superación. De lo demás, habría mucho que discutir

      Eliminar
    51. Entiendo. Pero yo creo que quitarle la fama a instituciones es como quitarle la fama a personas antes de que sean oficialmente condenadas.

      Eliminar
    52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    54. "...pero he visto gente destrozada psicológica mente por ellos, por lo que presupongo que también han hecho mucho mal."

      Eso hay que demostrarlo.
      Es un juicio.

      Y seguimos....sirndo jueces.

      Cuidado con los chismes, dice el Papa , eso es lo que divide a la Iglesia.

      Frente al chisme, la caridad.

      Menos mal que el Abogado es Jesucristo.

      Eliminar
    55. Siendo jueces, tendrás que "abrirles los ojos" según tu práctica.

      Habrá que confesarse....

      Eliminar
    56. Cuando hablo, lo digo desde la experiencia personal y profesional. Yo los respeto pero no son "Santos de mi devoción" y como yo muchos católicos y presbíteros.
      Sin más, y sin ningún ánimo de polémica. Mi contestación era personal para Alfonso, que mira por dónde no se ha escandalizado

      Eliminar
    57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    59. Respeto vuestra opinión, respetadla mía, que no es nada frívola, sino bien meditada

      Eliminar
    60. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    61. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    62. Sí, LMC, busca más siempre lo que nos una que lo que nos divida.
      De momento, nos une la búsqueda del Reino de Dios y el trabajo en el campo sanitario

      Eliminar
  13. La vida monacal es admirable y tenemos mucho que agradecer a esas personas extraordinarias que se entregan enteramente a Dios. Pero también en la vida laica hay una llamada a la santidad, y la vida de un laico es especialmente apropiada para llevar la luz de Cristo a los corazones más alejados y a todos los ambientes de nuestro mundo, en el trabajo y en el descanso. Muchos cristianos están llamados por Dios a esta vocación. Efectivamente en principio hay más tentaciones, pero una vida laica y santa también puede ser hermosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo hermoso es ser santo donde Dios te ha puesto. Esa es tu viña.

      Eliminar
    2. Todo el mundo debe cumplir los mandamientos de Dios, pero un laico no puede evangelizar, no tiene el don de Dios para ello. Eso de creerse san Pablo lo que hace es crear un reguero de cadáveres espirituales más que otra cosa.

      Eliminar
    3. No hablo de ir proclamando el Evangelio, sino de dar ejemplo de vida e irradiar el amor De Dios a los demás. Y, cuando se tercie y con confianza, por supuesto que un laico puede hablar de Dios.

      Eliminar
    4. Para profundizar sobre la misión de los laicos, he encontrado estas palabras de Juan Pablo Ii:

      “ Las imágenes evangélicas de la sal, de la luz y de la levadura, aunque se refieren indistintamente a todos los discípulos de Jesús, tienen también una aplicación específica a los fieles laicos. Se trata de imágenes espléndidamente significativas, porque no sólo expresan la plena participación y la profunda inserción de los fieles laicos en la tierra, en el mundo, en la comunidad humana; sino que también, y sobre todo, expresan la novedad y la originalidad de esta inserción y de esta participación, destinadas como están a la difusión del Evangelio que salva.

      La dignidad de los fieles laicos se nos revela en plenitud cuando consideramos esa primera y fundamental vocación, que el Padre dirige a todos ellos en Jesucristo por medio del Espíritu: la vocación a la santidad, o sea a la perfección de la caridad. El santo es el testimonio más espléndido de la dignidad conferida al discípulo de Cristo. (...)

      La vocación de los fieles laicos a la santidad implica que la vida según el Espíritu se exprese particularmente en su inserción en las realidades temporales y en su participación en las actividades terrenas”

      Eliminar
    5. También cabe decir que es bueno que un laico, especialmente en el mundo de hoy, sepa cómo defender su fe con la razón.

      Eliminar
    6. En pocas palabras, la misión de los laicos es perseverar en llegar a la santidad, (a la que todos somos llamados). Llevar una vida santa y así, con nuestra vida, dar testimonio de Cristo a los otros.

      Pero eso no quiere decir que no debamos estar preparados para dar testimonio de nuestra fe, en caso de ser necesario.

      Eliminar
    7. Lo de buscar la santidad es presuntuoso, hay que cumplir los mandamientos de Dios y basta.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. ¿Un laico no puede evangelizar? Pero a mí me evangelizó mi madre y mi padre, ambos laicos.

      Eliminar
    10. "Sean santos..." me parece que es imperativo, un deber que cumplir. Los mandamientos son un medio para alcanzar esa meta. ¿No es legítimo aspirar a la perfección cristiana?... Si no es así, ¿para que soy cristiano?

      Eliminar
    11. Que bonito alfonso, mi papa tambien me evangelizó y ahora el dice que supuestamente a mi se me ha dado mas... aunque esto me resulta un poco comprometedor lo recibo con amor, realmente no me siento digna de hablar de mi Señor pero a veces se me hace inevitable las palabras.

      Eliminar
    12. Claro que sí, Alfonso, cualquier laico puede evangelizar en su medio laboral y familiar. Es más, yo creo además que como bautizado y creyente, tiene obligación moral a hacerlo

      Eliminar
    13. No debemos olvidar que el Papa Francisco, nos reclama cada día más a los laicos para la evangelización de nuestro tiempo

      Eliminar
    14. Buscar la santidad, cosmicom, no solo no es presuntuoso. Es la misión última a la que absolutamente todos (laicos, religiosos, sacerdotes, etc.) estamos llamados. Y los santos laicos son también testimonio de ello.

      La Madre Teresa decía: "Para mí es un deber luchar por la santidad como para todos los cristianos"

      Eliminar
    15. Hay que ser perfecto en todo lo que Dios manda, es decir, en el cumplimiento de los mandamientos divinos.

      Si alguien los cumple todos, entonces es alguien admirable, pero es normal fallar en el estricto cumplimiento de ellos, y ahí entra la penitencia, ayuno y vigilias, para corregir la naturaleza pecaminosa y ser capaz de cumplir los mandamientos.

      Lo de "quiero ser santo como el santo rey David o como san Antonio" es de ser de un presuntuoso increíble, limítate a cumplir los mandamientos y con eso ya tienes toda la misión para tu vida.

      Eliminar
    16. Cosmicom, la llamada universal a la santidad es enseñanza de la Iglesia. No me la estoy inventando yo.

      Eliminar
    17. Durante el pontificado de Juan Pablo II se produjo la gran apostasía del clero, se dejaron de promulgar los dogmas y se expandió el modernismo. ¿qué hizo Juan Pablo II en relación con sus gravísimos deberes de pastor de la Iglesia? Verborrea pegajosa. En eso consiste la santidad juanpablina, mucho decir y poco cumplir.

      Eliminar
    18. También durante el tiempo del propio Jesucristo se produjo la gran apostasía del clero (que le abandonaron en la cruz, ¡y eso que estaban recién ordenados sacerdotes!).

      Eliminar
    19. La diferencia es que Juan Pablo II era el jefe de la Iglesia, con un poder absoluto, y tenía todo el poder para restaurar la predicación y la enseñanza de los dogmas, y no lo hizo. Jesucristo no era Caifás, sino un humilde rabino errante.

      Eliminar
    20. Juan Pablo II fue un papa extraordinario en todos los sentidos, y un gran santo de la Iglesia. Combatió con firmeza la errada teología de la liberación, contribuyó decisivamente al desplome pacífico del bloque soviético, movió a miles de jóvenes a una vida en Cristo... No, lo suyo fue mucho más que 'verborrea pegajosa'. Su vida entera fue un testimonió admirable de santidad que conmovió a la generación de mis padres.

      Y al respecto de la santidad de los laicos, ¿no hay acaso grandes santos que también han sido laicos, y que los laicos pueden tomar como ejemplo? Sin ir más lejos, el santo patrón de mi ciudad (Madrid) es san Isidro labrador.

      Eliminar
    21. Juan Pablo II trabajo mucho para corregir todos los excesos que habían surgido de una errada interpretación del Concilio por parte de algunos sectores de la Iglesia, y fue duramente criticado por ello. Me parecen muy injustas esas acusaciones, cosmicom.

      Eliminar
    22. Eso suena a excusas; un papa no "combate" el error dentro de la Iglesia ni "trabajar para corregirlo"; un papa debe utilizar de su poder absoluto en la Iglesia para aniquilar el error, ese es su trabajo, Dios no lo puso para hacer ensaimada de palabrería.

      El desplome del bloque soviético no fue pacífico, sino trajo consigo millones de muertos por el hambre y frío que supuso el liberalismo, y trajo decenas de guerras con más millones de muertos, limpiezas étnicas que continúan hasta hoy, por lo hablar de la expansión del liberalismo, con su dosis de pornografía, corrupción de la moral... no es algo para estar orgulloso.

      Y Juan Pablo II expulsó de la Iglesia a millones y millones de jóvenes por no combatir a los pederastas, sino por protegerlos, incluso dándoles inmunidad diplomática, y por crear un sistema de encubrimiento sistemático.

      Lo que sí hizo fue darle poder al Opus dei y movimientos laicales. Por eso éstos lo veneran como si fuera un becerro de oro, pero la ruina que causó fue apocalíptica.

      Eliminar
    23. Jesucristo tenía un poder MUCHO MAYOR que el de san Juan Pablo II: ¡era el TODOPODEROSO! Y los papa hacen bien en imitar al Maestro que enseñó que las cosas NO se logran a base de golpes de PODER cual dictador militar.

      Eliminar
    24. Cosmicom, un papa no tiene superpoderes para, con un chasquido de dedos, hacer que desaparezcan de un plumazo todas las doctrinas erradas. Te equivocas enormemente. Por supuesto que un papa tiene que “combatir” el error. Lo que hizo, como muchos papas antes que él, fue (junto a la Congregación para la Doctrina de la Fe) condenar las desviaciones erradas a las que hace referencia, y que han existido en muchos otros momentos históricos. Y tuvo, por cierto, bastante éxito en muchas cosas dado el panorama que se encontró al iniciarse su pontificado.

      No solo no expulsó a miles de jóvenes. Muy al contrario, llenaba estadios y causó una impresión muy grande en la generación de jóvenes que vivió su pontificado (algo insólito dads la época en la que transcurrió su pontificado, donde la juventud, heredando el espíritu del Mayo del 68, se había alejado mucho de las enseñanzas de la Iglesia). Mis padres pueden dar testimonio de ello. Pudo haber cometido decisiones erradas al gestionar el asunto de los abusos, la santidad no implica que no cometiese ningún error sino que en su obrar buscó lo que en conciencia creyó mejor. Pero desde luego siempre lucho contra la pedofilia, más allá de que las decisiones que tomó fuesen más o menos efectivas en sus resultados.

      No fue el liberalismo sino el comunismo lo que más hambre y frío ha traído a la a tierras del Este. Toda transición es delicada y al descomponerse la tiránica estructura Soviética, la inestabilidad y las dificultades en la implantación de las reformas que vinieron generaron violencia o pobreza en algunas regiones, pero en líneas generales sí fue pacífica la caída de la Unión Soviética. Se disolvió sola, sin guerra civil ni derrocamiento armado.

      Fue un gran papa por el que yo desde luego le doy gracias a Dios.

      Eliminar
    25. Por cierto, un modelo económico basado en la economía de mercado sí es compatible con la Doctrina Social de la Iglesia. Lo que no es compatible es un capitalismo socialmente irresponsable en el que impere la ley de la selva.

      Eliminar
    26. El papa tiene el poder absoluto en la Iglesia, el nombramiento de los obispos se basa en la confianza papal; basta que el papa diga a tal obispo; fuera, y se va, no tiene que seguir ningún procedimiento.

      Por eso es responsabilidad del papa si los obispos no cumplen con su deber; si el papa condena de boquilla pero no toma medidas, es hipocresía, doble lenguaje.

      Durante el pontificado de Juan Pablo II la predicación del infierno y de otros dogmas desapareció de la predicación; yo por lo menos jamás la oí de sacerdote alguno. ¿qué hizo el papa al respecto? un blablabla en alguna homilía y ya está.

      La Unión Soviética se hundió con guerras civiles y golpes de estado; el golpe de estado de Yeltsin contra el Parlamento en 1991, las guerras de Georgia, Ucrania, Chechenia, las guerras Yugoslavas... por no hablar del hambre y miseria que se vivió en esas repúblicas por aplicación de medidas liberales, con millones de muertos de hambre y frío en los años 90. Y no es sólo las desgracias de este tipo, es que en la URSS había una poderosa moral familiar, y el liberalismo la arrasó como en Occidente. Aunque el choc liberal les vino bien al final, al darse cuenta de la maldad intrínseca del liberalismo, y poder reaccionar a tiempo contra él, como pasa ahora en los países del este.

      Eliminar
    27. Insisto: la disolución de la Unión Soviética fue en gran medida pacífica en gran parte de su antiguo territorio (especialmente en Ruisia, la Republica Socialista que engloba la mayoría del territorio de la URSS). Sí, no fue una disolución totalmente pacífica, pero pudo haber sido mucho peor.

      Tras la caída se recompuso muy rápidamente el cristianismo ortodoxo en Rusia, y Polonia (antiguo satélite de la URSS) es hoy uno de los países más católicos de Europa. Y la Iglesia no subsistió gracias al régimen soviético sino a su pesar

      La miseria ya existía antes de la caída. Mi madre visitó Berlín Oriental poco antes de la caída del muro, y para llegar a Berlín también recorrió en autobús un tramo de la Alemania Occidental. Y todavía nos cuenta cómo le impacto la decrepitud y decadencia con la que se encontró, que por cierto contrastaba fuertemente con la Alemania democrática del Oeste. Y el desarrollo industria que sí logró en años previos no fue gracias a la aplicación de las medidas más estrictamente comunistas (que fracasaron estrepitosamente) sino gracias a la relajación de las mismas.

      El Mayo del 68 que trajo conceptos como el amor libre, es de raíz claramente marxista, por cierto. Aunque por desgracia estas corrientes ideológicas se hayan extendido tanto en el mundo de hoy. No es casualidad que los más enérgicos defensores del feminismo radical y la ideología de género sean principalmente los partidos de extrema izquierda.

      Eliminar
    28. Y respecto al gobierno de la Iglesia, cosmicom, no puedes deponer un obispo salvo pruebas fehacientes de enseñanza equivocada o reiterada desobediencia, en caso contrario lo único que se consigue es disparar la tensión y el riesgo de cisma. La Iglesia también ha procurado siempre primero intentar hacer que el obispo rectifique mediante la corrección fraterna y las advertencias, antes de pasar a tomar medidas más severas. E insisto, muchos de los errores se lograron corregir, la teología marxista de la liberación fue derrotada, y las malas recepciones del Concilio en gran medida subsanadas.

      Eliminar
    29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    30. No, el hundimiento económico de la URSS se produce por la aplicación de las medidas liberales de Gorbachov.

      En la URSS la economía era planificada, se necesitaban tantos bienes y en base a eso se producía. Gorbachov aplicó medidas liberales, y los empresarios y productores pudieron vender fuera de la URSS, donde pagaban mucho más por los productos soviéticos; eso produjo el desabastecimiento de los años 80.

      Pero el hundimiento de los años 80 se convirtió en hundimiento, muerte y hambre cuando ya se aplicaron las medidas liberales por gobernantes abiertamente liberales como Yeltsin. Rumbo corregido en Rusia por Putin, nacionalizando la economía.

      Cuando cayó el muro de Berlín los alemanes del este se encontraron por primera vez con la pornografía y el paro. De decrepitud nada, eso fue tu madre opusina con más prejuicios que dioptrías.

      La Unión Soviética no se habría hundido tal y como están las cosas hoy en occidente, donde el liberalismo ha producido decrepitud física, moral, laboral, y miseria absoluta, apostasía y hundimiento de la civilización occidental.

      El mayo del 68, feminismo, inmigracionismo, rock´roll, regguetón, pornografía, son manifestaciones del liberalismo.

      Eliminar
    31. Y esa es otra, el liberalismo, doctrina condenada por la Iglesia, con Juan Pablo II se convirtió en doctrina sagrada. El liberalismo que nos lleva al colapso completo. Por eso China o Rusia sobrevivirán, mientras que nuestras naciones perecerán. Por eso hablar de Juan Pablo II como que hizo algo grande por contribuir al hundimiento del muro de Berlín, suena a chiste, mirando con retrospectiva el desarrollo de la historia en los últimos 30 años.

      Eliminar
    32. Cosmicom, lo de mi madre francamente te lo podrías haber ahorrado que no se a qué viene. Mi madre contó lo que vio, te guste o no. Y no es del Opus, ni yo lo soy, así que no te pases de listo. Ese comentario sobraba

      La crisis desencadenada por Gorbachov fue por una mala transición hacia políticas económicas liberales, pero las mayores cotas de miseria se alcanzaron mucho antes, con Lenin y Stalin, que aplicaron el comunismo en su máxima pureza doctrinal con resultados catastróficos. El nivel de vida en los países liberales occidentales como Suecia o Noruega están muy lejos de clasificarse como miseria.

      Y respecto al feminismo hegemónico actual y la ideología de género, tienen una raíz filosófica marxista, no liberal. Nacieron de una época en el que el marxismo se puso muy de moda en los ambientes académicos y universitarios. No hay más que analizar sus tesis y planteamientos ideológicos. No son liberales sino marxistas. Y ojo, que también existen movimientos hedonistas e individualistas de raíz liberal. Pero no es el caso del feminismo actual, la ideología de género y algunos movimientos antirracistas radicales muy de moda ahora en Estados Unidos

      Eliminar
    33. La ideología de género, homosexualismo, feminismo, no tienen una raíz marxista, sino liberal.

      Surgen en los países liberales estas ideologías, financiadas por la cía, fomentadas por los grandes capitalistas liberales, promovidas en el cine, televisión, industria de la música, universidades, etc.

      En la URSS no sabían ni qué era eso. El feminismo en la URSS consistió en igualdad de derechos y punto, se consiguió con Lenin y de allí no pasaron.

      Existe una teoría de la conspiración de que todas estas manifestaciones del liberalismo son "marxismo cultural" fruto de alguna conspiración secreta de los comunistas; pero en la realidad es una bomba de humo para que los que se resistan se pongan a dar golpes a las moscas, en vez de ir al problema de raíz.

      Eliminar
    34. Catecismo de la Iglesia Católica:

      2431 La responsabilidad del Estado. “La actividad [...] económica, en particular la economía de mercado, no puede desenvolverse en medio de un vacío institucional, jurídico y político. Por el contrario supone una seguridad que garantiza la libertad individual y la propiedad, además de un sistema monetario estable y servicios públicos eficientes. La primera incumbencia del Estado es, pues, la de garantizar esa seguridad, de manera que quien trabaja y produce pueda gozar de los frutos de su trabajo y, por tanto, se sienta estimulado a realizarlo eficiente y honestamente [...]. Otra incumbencia del Estado es la de vigilar y encauzar el ejercicio de los derechos humanos en el sector económico; pero en este campo la primera responsabilidad no es del Estado, sino de cada persona y de los diversos grupos y asociaciones en que se articula la sociedad” (CA 48)

      La economía de mercado, tal y como es admitida en el catecismo, no ha sido condenada. Si ha sido reprobado un capitalismo que no tengo a conciencia social y permita que el mercado rija todo sin regulaciones o con regulaciones pobres que no tengan en cuenta la justicia social

      Ya que mencionas a China, la política económica adoptada era precisamente la que quería implantar Gorbachov (un capitalismo de Estado, alejada de las tesis comunistas tradicionales pero no por ello precisamente liberal). Pero a diferencia de China, lo hizo con los pies y salió un desastre

      Eliminar
    35. No es una conspiración, cosmicom, es un hecho empírico nada oculto, de nuevo té repito que basta con analizar sus postulados y teorías para darse cuenta de que está impregnado de marxismo por todas partes. Nace, sí, de ambientes universitarios en occidente, donde el marxismo se puso muy de moda en las ciencias sociales y humanas.

      Eliminar
    36. (Me refiero al feminismo actual y la ideología de género)

      Eliminar
    37. Y no hay una organización secreta detrás, los que lo defienden lo hacen a la luz del dia

      Eliminar
    38. Ren, estoy de acuerdo con tu exposición. Creo que lo has expresado correctamente

      Eliminar
    39. Quienes apoyan y financian al feminismo, ideología de género y demás perversiones liberales son los grandes liberales capitalistas occidentales; te invito a que veas una película de hollywood, o HBO, o escuches a Bill Gates, el director de Amazon, o cualquier gran capitalista occidental.

      El feminismo también es liberal porque busca fines liberales, que es empoderar al gran capital, en contra de los trabajadores. Primero se debilitó al trabajador con el feminismo, metiendo a las mujeres en masa al trabajo, y ahora siguen en la misma línea metiendo a moros y negros, para crear el ejército de parados que sueñan los grandes capitalistas.

      Son también ideologías liberales porque surgen en el seno de los países tutelados por la OTAN. Si te crees que en estos países iba a triunfar cualquier ideología realmente marxista eres muy iluso.

      Eliminar
    40. Aquí una de las líderes "marxistas" del feminismo histórico, Gloria Steinem, hablando de cómo trabajó para la CÍA, y fue financiada por ella, como todo el movimiento feminista.

      https://www.youtube.com/watch?v=4HRUEqyZ7p8

      Ahora la Cía son comunistas, obviamente no, el feminismo es una ideología liberal.

      Eliminar
    41. En el mundo de hoy, ya no se sabe quién mueve los hilos ni con qué fin

      Eliminar
    42. Repasemos sus postulados: separación de la sociedad en colectivos opresores (varones) y oprimidos (mujeres), culpa histórica compartida por todos los miembros del colectivo opresor, defienden que el género y sexo son constructos sociales para mantener este sistema de opresión, colectivismo... Bueno, el mismísimo lema que he oído más de una vez de las feministas más radicales ya indica por donde van los tiros: "patriarcado y capital, alianza criminal".

      Hubo un feminismo de corte más liberal previo al feminismo actualmente imperante que defendía el derecho de las mujeres a acceder al mundo laboral, el voto femenino... El feminismo actual nace de las corrientes ideológicas académicas de corte marxista. Pero ha ganado, efectivamente, mucha fuerza en occidente hasta el punto de que muchos de los que se pliegan a esta ideología no saben realmente lo que están defendiendo y lo que implica. Y muchas empresas siguen el juego para pintarse ante la opinión pública como muy progresistas, sobre todo por puro marketing y para que la dictadura de lo políticamente correcto no les señale y condene. Además, sus postulados son sobre todo de tipo cultural e ideológico, no afectan por el momento tan directamente el modelo económico, por lo que algunos magnates liberales no tienen problemas en sumarse.

      Y no entiendo por qué tanto alago al comunismo. La URSS fue pionera, por ejemplo con el 'derecho' al aborto, y ha llevado a cabo las persecuciones más brutales contra el cristianismo del último siglo. En China, que antes defendías, han aplicado terribles políticas de hijo único (que han llevando a prácticas de aborto selectivo), una intromisión inaceptable del Estado en las familias, y han fomentado una dolorosa división de la Iglesia en China.

      Eliminar
    43. Perdón, halago, no alago.

      Eliminar
    44. Recomiendo esta charla de Benigno Blanco al respecto, un poco larga pero merece la pena escucharla, aunque sea a trozos.

      Por cierto, el Magisterio previo a Juan Pablo II y al Concilio Vaticano II también condena con dureza el comunismo

      Eliminar
    45. https://www.youtube.com/watch?v=kkuGCuvDHsg&t=238s

      Eliminar
    46. El feminismo utiliza términos propios del marxismo para "empoderar" a la mujer contra el hombre, el marxismo consiste en "empoderar" al "proletario", que es el padre de familia frente al capital. Así la "libertad" de la mujer se opone al orden natural, que la supedita al varón.

      El marxismo es una ideología económica, que persiguió puntualmente al cristianismo por los mismos motivos que el liberalismo en el siglo XIX; por codicia de las tierras pertenecientes a la Iglesia.

      La diferencia es que el marxismo, cuando consiguió sus fines, no fue más allá, y el liberalismo no puede parar de hacer daño, por se una doctrina más satánica que el marxismo.

      Eliminar
    47. El marxismo es una doctrina atea que interpreta la historia desde postulados económicos. Se desenfoca al no atender a la influencia de la religión y de otros factores.

      En cambio, el liberalismo no es sólo una doctrina económica, plantea la libertad como una materialidad metafísica; es la ideología que nace del propio Satanás, al oponer la libertad a todo orden.

      Eliminar
    48. Por ejemplo, dice Alfonso que el papa no puede actuar "como un tirano"; ya que así atentaría contra la "libertad".

      Es decir, que ante el error hay que decir palabras bonitas, pero no ir más allá. Y así con todo.

      Eliminar
    49. El marxismo no es solo una ideología económica, abarca mucho más. Es toda una teoría filosófica y concepción del mundo y de la historia con aplicación práctica en los campos político y económico, pero también cultural. Y la terminología y concepción del mundo del feminismo marxista actual y la ideología de género se nutre del marxismo, aplicándolo a todos los ámbitos de la cultura. El marxismo siempre ha promovido muchas veces, además, una ruptura con el pasado también en su vertiente cultural. No hay más que mirar la Revolución Cultural de Mao en China.

      Y la doctrina filosófica del comunismo, su forma de entender el mundo, choca frontalmente con el cristianismo.

      Las corrientes filosóficas liberales, en lineas generales, en efecto también se oponen a la concepción cristiana del mundo. Pero ni la economía de mercado ni el modelo democrático del Estado son incompatibles para el cristiano en tanto que se fundamentan no en estas doctrinas filosóficas racionalistas o liberales, sino en la tradición del humanismo cristiano y la dignidad de la persona humana. Si todas las propuestas liberales en materia política o económica estuviesen condenadas, el papa Pio IX nunca hubiese implantado reformas liberales (sí, muy moderadas, pero liberales al fin y al cabo) en los Estados Pontificios, ni habría nombrado a un economista de tradición liberal como su primer ministro.

      Eliminar
    50. Cosmicon, las políticas liberales no son perfectas pero preservan la libertad individual, no la anulan cómo el marxismo

      Eliminar
    51. El liberalismo no es ni economía de mercado ni democracia; esto es propaganda, ambas pueden existir sin liberalismo.

      El liberalismo es una doctrina que propone la materialidad metafísica del concepto de "libertad", que se eleva sobre el Logos.

      Por ejemplo, la mujer está supeditada al hombre. El liberalismo aplicado a esta relación dice que no, que la mujer debe rebelarse ante esta supeditación, y de ahí se construye el feminismo.

      Esta ideología demoníaca antepone el concepto de "libertad" al Logos en todos los ámbitos, por lo que destruye la civilización occidental que se basa en el Logos.

      El marxismo nunca llegó a tanto, es una ideología atea y llega hasta cierto punto, en cambio el liberalismo es una ideología satánica, y por lo tanto es insaciable y no conoce límites.

      Eliminar
    52. El liberalismo en el plano económico defiende eliminar los límites externos a la libertad económica individual. En la práctica se traduce en que el dinero gobierna sobre las naciones, no las naciones sobre el dinero.

      Eliminar
    53. Estás retratando al ultraliberalismo. Todos los extremos son dañinos

      Eliminar
    54. Una aplicación del liberalismo es la pornografía. A Stalin le habría espantado la idea de que la pornografía estuviere corrompiendo a la juventud de la URSS. El pobre era malo pero no tanto, no había descendido a las tinieblas del pensamiento liberal.

      En China la pornografía está prohibida, los pornógrafos son llevados a prisión, y los católicos liberales dicen que está mal, qué es eso de ir contra la "libertad".

      Eliminar
    55. La conciencia moral se educa pero no se impone

      Eliminar
    56. Otra aplicación del liberalismo es la negación, disminución, o mayoritariamente silenciamiento del dogma del infierno; la idea de un Dios que castiga la libertad de sus hijos como un tirano en las cavernas infernales se opone al dogma liberal, así que, consecuentemente, el infierno desaparece de la predicación, y los católicos se la tienen que ingeniar por su cuenta para enterarse que existe.

      Eliminar
    57. Ya estás hablando del terreno teológico. Normalmente, siempre hay una contrareacción. A un postulado excesivamente rígido, a unos planteamientos muy dogmáticos, surge como contrapartida una teología liberal que tiene sus virtudes y también sus defectos, entre ellos, el cuestionar ciertos dogmas de fe, como el del infierno

      Eliminar
    58. Cosmicom, como decía Lucia, cuando describes el liberalismo económico estás refiriéndote al ultraliberalismo económico. La economía de mercado siempre ha sido llamada liberal porque sus defensores han sido tradicionalmente los liberales, y ni mucho menos todos ellos han sido anarco-capitalistas.

      El liberalismo filosófico ha sido en efecto muy dañino, pero desde luego que el marxismo ha tenido esos excesos, y peores. Y el comunismo también ha utilizado la 'liberación' contra la opresión como consigna, al igual que el anarquismo (también de raíz marxista). En ellos también resuena el grito de la rebelión diabólica contra Dios ('no serviré'). Y el marxismo ha perseguido activamente la religión no porque codiciase sus posesiones, sino porque la considera el 'opio del pueblo', es decir, una construcción social para mantener la opresión (igual que la ideología de género y el feminismo radical de hoy en día cuando hablan de género/sexo)

      El feminismo actual, por cierto, también está contra la pornografía (algo bueno tenía que tener)

      Eliminar
  14. Que bonito padre. Cuanto me alegra!

    ResponderEliminar
  15. Ir a visitar a las monjitas es muy lindo.

    Lastima que todavía no podemos ir a verlas ahora en México.

    Que le sea provechoso, Padre Fortea.

    ResponderEliminar
  16. Que gracioso Enric lo de tu hermanito y la monja, 😅😅😅

    ResponderEliminar
  17. 2 Corintios 4:4 "en los cuales el Dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios".

    2 Corintios 3:16"Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará".

    Es entonces que podremos ver nuestra condicion y entender de que trata la salvacion del alma, el regalo mas importante que pueda recibir un ser humano. Entonces se trata de primero creer en el Señor y entonces el velo que cubre nuestros ojos espirituales es quitado.

    ¿Estás segura de que "lo velado así debe permanecer"?

    Entonces ¿Deben permanecer en el pecado para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios? ¿"Deben permanecer velados" para que no exista la conversión?

    Lucas 11: 34, 36

    34 Tus ojos son la lámpara de tu cuerpo. Si tu visión es clara, todo tu ser disfrutará de la luz; pero, si está nublada, todo tu ser estará en la oscuridad.[a] 35 Asegúrate de que la luz que crees tener no sea oscuridad. 36 Por tanto, si todo tu ser disfruta de la luz, sin que ninguna parte quede en la oscuridad, estarás completamente iluminado, como cuando una lámpara te alumbra con su luz».

    Mateo 6: 22, 23
    La lámpara del cuerpo

    22 La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz;

    23 pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maria en este video del padre fortea que te voy a recomendar sobre la sangre de Cristo,el habla sobre el velo en lo sangrado... buscalo en youtube se llama - 193 La Sangre de Cristo

      Eliminar
    2. Muchísimas gracias y lo busco para escucharlo y después le comento al Padre Fortea.
      ¡Gracias Francis Rueda por tu recomendación y bendiciones 😇

      Eliminar
    3. Minuto 43:28 para ser mas puntual.

      Eliminar
    4. Aunque seria muy bueno que lo vieras todo completo!

      Eliminar
    5. Ya escuché el sermón 193: LA SANGRE DE CRISTO Francis Rueda y en la parte que me indicaste nos dice el Padre Fortea que el Cáliz siempre está detrás de un velo, porque lo sagrado se oculta detrás de un velo.

      La razón por lo que nos dice ésto el Padre Fortea es por lo siguiente:

      "En la teología cristiana, que es «Sabiduría de Dios en el misterio», se debe de hablar de un Dios que se revela y, al mismo tiempo, está oculto. Pues así como un Dios oculto, sin manifestación alguna de Dios, constituye el castigo de los incrédulos, así un Dios revelado, sin ningún ocultamiento de Dios, constituye el filosofismo del hombre que se guía por sí solo. Un Dios que no se oculta es un Dios que tampoco se revela. El Dios verdaderamente revelado es el Dios que se revela ocultándose.

      Dios hizo a Cristo Jesús Sabiduría para nosotros (1 Cor. 1, 30) Cristo Jesús, es decir, el Crucificado y Resucitado, el que en Su Resurrección se revela como el Señor de la gloria y en la Cruz es el Señor que se oculta como el Señor de la gloria (1 Cor 2,7) Aquí en la tierra, la gloria del Señor sigue siendo para nosotros gloria oculta del Señor, oculta precisamente en su Iglesia, y oculta precisamente cuando ésta Iglesia se presenta como verdadera Iglesia de Cristo y Cristo se presenta como verdadero Señor de la Iglesia. Entonces es cuando la Iglesia está en la gloria del Señor, pero sólo a través del camino de la Cruz, en la Iglesia de la Cruz. La fuerza y la gloria de Dios, de su Cristo y de su Espíritu se completan en la debilidad (2 Cor 12, 9) en aquella debilidad que - vista con ojos carnales - aparece junto a la Cruz, en la Cruz y en la Pasión."

      Y gracias, fué muy hermoso lo que el Padre Fortea nos mostró sobre el Cáliz y escuché todo el sermón. Bendiciones 😇

      Eliminar
  18. 1 de julio

    «Conmemoración de san Aarón, de la tribu de Leví, a quien su hermano Moisés ungió sacerdote del Antiguo Testamento con óleo sagrado. A su muerte fue sepultado en el monte Hor».

    (Fuente: ‘Martirologio’)

    ℣. San Aarón
    ℟. Ruega por nosotros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oye Alfonso, admiro tu devoción a las 5 am ya despierto para buscar a palabra. Y regalarnos el recordatorio de la fiesta celebrada hoy. Admirable!

      Eliminar
    2. Gracias, Francis... pero la verdad es que yo tengo todo bastante fácil y poco que admirar... ¡reza por mí!

      Eliminar
    3. Hoy también, San Junípero Serra, muy de moda estos días

      Eliminar
    4. ℣. San Junipero Serra
      ℟. Ruega por nosotros

      El arzobispo de San Francisco ofreciendo una oración de exorcismo la semana pasada en el sitio donde tiraron la estatua del santo:

      https://www.catholicnewsagency.com/news/after-st-junpero-serra-statue-torn-down-in-san-francisco-archbishop-cordileone-offers-exorcism-prayers-19833

      (A mí me dolió ver cómo tiraban esa estatua, porque he vivido muchos años en San Francisco e ido a ese parque (Golden Gate Park) muchas veces, y también visitado las muchas misiones que fundó san Junípero Serra por toda la costa californiana, desde San Diego en el sur hasta Sonoma en el norte).

      Eliminar
    5. ! Qué vida más interesante, Alfonso!

      Eliminar
  19. Que bonito seria Padre que compartiera un poco del lo aprendido al hablar con aquella carmelita 😇; yo se que es mucho pedir pero nos alimentaria sus palabras...

    ResponderEliminar
  20. Sí, padre Fortea: ¿podría contarnos algún detalle sobre la vida de esta carmelita? Gracias

    ResponderEliminar
  21. Que hermoso Padre Fortea, que gozo, que dicha.

    "Que privilegio, que excelsa experiencia adentrada en el misterio de Dios".

    El convento está a unos diez minutos de distancia, pero está en otra dimensión: la dimensión de la divinización perfecta. Durante el rato de la conversación, entraré en contacto, me asomaré, a un alma que está en el campo de lo angélico, que vive en el Misterio de Dios.

    "Ahí donde conversan la almas, donde en el silencio, resuena el corazón; donde se intuye el Espíritu de la Divinidad; donde los pensamientos trascienden las palabras, se expanden, se elevan, se comunican con Dios"

    Déjenos asomar a ese cielo, aquí en el paraíso terrenal. Cuide de esa alma carmelita con ternura, amor y delicadeza.

    "Oremos por ese encuentro inmerso en el misterio de Dios".

    Dios le bendiga Padre, saludos desde Cozumel.

    ResponderEliminar
  22. Ha fallecido
    hoy, 1 de Julio, el hermano de Benedict XVI. Parece que ha esperado la visita de su hermano, antes de morir en paz.! Qué misterio!

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Padre. Que hermosa descripción de una hermana Carmelita. Yo soy Carmelita Seglar. Todos los días le doy gracias a DÍOS por traerme a los pies de esta hermosa Orden.

    Bendiciones 🙏❤️

    ResponderEliminar
  25. Nuestra Regla de AMOR.

    VIVIR EN OBSEQUIO DE JESUCRISTO.

    ResponderEliminar
  26. No soy creyente, pero cuando estoy bajo de ánimo me pongo la película documental "El gran silencio", rodada en La Gran Cartuja con los propios monjes. Pueden buscarla en YouTube.

    ResponderEliminar
  27. ¿No se han preguntado alguna vez cómo es posible que haya más de 30.000 conversos al Islam entre españoles de origen (católicos, apostólicos y romanos)? ¿Ni cómo vino el auge brutal de los Evangélicos?
    Yo sí, y creo que mi experiencia de cristiano de base lo explica (y Juan Julio da en el centro de la Diana). La iglesia que yo viví estaba muerta, no había comunidad, todo era formalismo y ritos bellos pero vacíos. Ni una reunión por la tarde para contarnos el día, ni un consuelo entre hermanos, ni un cura preocupado por su rebaño, en lo espiritual y en lo material. Nada que ver con el sentido que rezuman los Hechos de los Apóstoles o las cartas de San Pablo. Hoy la Iglesia Católica es como un olmo gigantesco pero seco hasta la raíz, que sólo sirve para leña. Las vidas consagradas como la que refiere el padre Fortea son las últimas hojas verdes que no son sino el testimonio del fin de algo que dio sentido a la vida de las gentes durante siglos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Adónde quieres llegar? Es decir, haces una descripción (subjetiva, por cierto, y como todas, claro). Pero... ¿cuál es el punto? ¿O simplemente es una descripción o una profecía que haces?

      Otros lo vemos distinto... no mejor ni peor quizá... pero sí distinto... más allá de las estadísticas... por ejemplo yo veo que los sacerdotes católicos --sí, incluidos los de hoy en día, que por cierto son mucho menos "secos" y más "cercanos" que muchos de antaño-- con que celebren la Eucaristía diaria y yo pueda participar, ya se están preocupando INFINITO por mí... los afectos son bonitos, interesantes, deseables, sí... pero incluso si no los hubiese, la Eucaristía vale infinito... y en muchos casos, como el mío, ADEMÁS el Señor te regala unas CONSOLACIONES mejor que NADA sensorial ni emocional que yo haya conocido en mi vida, y sobre todo vas manso y obediente a la Iglesia que Él fundó, con ánimo humilde a pedirle que te ayude en la vida, que tú sólo no puedes. Incluso aunque no fuese nadie más, sólo Dios basta.

      No digo que lo que yo digo sea mejor ni yo mejor , sino sólamente comparto cómo lo veo yo, cómo lo SIENTO yo, como lo CREO yo.

      Eliminar
  28. Es un simple lamento de una oveja perdida que ya no espera al pastor de la parábola. Pido disculpas si he molestado a alguien que vive con autenticidad lo que yo he denominado a la ligera "formalismo". Lo que en el fondo quiero señalar es que solo lo que está vivo puede crecer. Y en el cristianismo este es un problema ya antiguo (véase Kirkegaard o Unamuno en San Manuel Bueno, mártir). Es el "Dios ha muerto" en su sentido más profundo.

    ResponderEliminar
  29. Hola padre, hola a todos.
    Acabo de ver el vídeo sobre los obispos mientras cocinaba para la familia. Tuve que dejar de picar una cebolla para escuchar con atención. Me encantó.
    Si necesitan un momento en soledad digan que hay que lavar la cocina. Funciona hasta 10' antes de que esté la comida.

    ResponderEliminar