Creo que el de la imagen es un antiguo curtidor de pieles, y lo que hay apilado en la repisa con forma de “queso” son los residuos del tanino (cortezas de árbol) que se usaba para curtir y luego se apelmazaba en esa forma de cilindro o tambor y se vendía para combustible barato, como la turba vegetal.
Karina, se refiere irónicamente a la expresión "dar con queso" que significa engañar a alguien. No tiene nada que ver con el olor a pies, es un juego de palabras del P.Fortea
Esa expresión dar con queso no la conocía y tampoco lo del curtido de pieles. Parece que es un chiste interno del padre Fortea 🤣 Gracias por sus aclaraciones!
Antiguamente, a los catadores de vino que probaban los vinos antes de comprarlos, les ofrecían unas lonchas de queso, porque el queso amortigua los sabores y de ese modo no podían diferenciar un buen queso de otro no tan bueno.
Dar con queso: Esta conocida y muy utilizada expresión cuando se intenta engañar a alguien procede de la Mancha en época medieval. Ya en aquellos tiempos la región era afamada por sus excelentes vinos, y a ella acudían comerciantes de todos los lugares para adquirir gran cantidad de toneles de vino. Pero evidentemente, antes de realizar el pago del producto, lo cataban para asegurarse de su buena calidad.
Y es aquí donde se veía la picaresca de los bodegueros, que cuando querían “colocar” al comprador una partida de vino picado o de peor calidad, ofrecían a los compradores un plato de queso manchego en aceite. ¿Y por qué hacían esto?. Pues porque el intenso sabor de este queso hacía que posteriormente el paladar del cliente novato no pudiera diferenciar un buen vino de otro de calidad inferior… ¡Pero al menos el comprador había disfrutado del placer de degustar el mejor queso del mundo!
Museo del Queso Manchego museodelquesomanchego.toledo@gmail.com
Creo que el más exacto no es otro que el que podemos reproducir gracias a la Sabana Santa. Por suerte, creo que es bastante parecido al que a usted le gusta.
Sobre el rostro de la Virgen, existe una imagen del Inmaculado Corazón de María sobre la cual Sor Lucía dos Santos dijo que era la representación más exacta que ella habia visto. Si no me rquivoco se encuentra en uno de los conventos donde pasó la mayor parte de su vida.
La tensión racial, vivida en EEUU tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía de Minnesota, no parece llegar a su fin. Muestra de ello fue un incidente que ocurrió en Washington el 19 de junio y enfureció el presidente estadounidense, Donald Trump.
Tras una jornada de conmemoración del fin de la esclavitud en EEUU, celebrada en la capital, los manifestantes se la tomaron con la única estatua de un general confederado en el país, Albert Pike.
Los protestantes usaron cadenas para derribar la estatua, a la que posteriormente prendieron fuego. Durante todo este proceso estuvo presente la Policía, que prefirió no intervenir, mientras otros manifestantes grabaron lo ocurrido en vídeo.
Por su parte, el presidente del país norteamericano no tardó en expresar su desdén por lo ocurrido, usando su medio predilecto: Twitter, a pesar de haber amenazado con cerrar esta red social después de que esta bloqueara una publicación suya.
"La Policía de Washington no está haciendo su trabajo mientras mira cómo tiran abajo y queman una estatua. Esta gente debería ser detenida inmediatamente. ¡Una vergüenza para nuestro país!", aseveró.
Sin embargo, su publicación tuvo un efecto contrario a lo esperado, puesto que los manifestantes celebraron la ira del presidente mientras la leían por un megáfono. Después del incidente la mayoría de los presentes volvieron sin presentar señales de violencia al Parque Lafayette, que está al lado de la Casa Blanca.
Derribar estatuas se está convirtiendo en un deporte internacional. Con el tiempo habrá campeonatos, competiciones e incluso participarán en los juegos olímpicos. Todo es empezar.
Ya pasará este furor (moda) de derribar estatuas, y ellos mismos o sus hijos las volveran a levantar, como tantas otras veces en la historia. Pasó con Julio César, Napoleón, etc., y pasará con Franco, San Junípero Serra, etc.
Lucía: Todo lo que sea derribar y destruir como placer, indica un estado de frustración generalizado. Es una respuesta insensata a una realidad mal encajada.
JJ: Así es Lucía. Para el sociólogo francés Gustave Le Bon (1841-1931) la masa es siempre una “masa psicológica”. Un grupo más o menos numeroso de personas no es una masa. Las masas se rigen por la “ley de unidad mental de las masas”, lo mismo para la barbarie y la destrucción que para la devoción. Una procesión, por ejemplo, es una “masa psicológica” que se une por una causa buena.
La procesión del Cristo de la Victoria de Vigo, que se celebra todos los años el primer domingo de agosto, se asocia, tradicionalmente, a la Reconquista de Vigo a los franceses en el año 1809, con la liberación de la villa por la intercesión divina. Los vigueses luchaban con palos e instrumentos de labranza (azadones, guadañas, hachas, hoces, picos, palas, rastrillos) contra un ejército con armas de fuego y bien entrenado.
Hay años en que los devotos superan al número de habitantes de la ciudad (300.000), porque viene mucha gente de los alrededores. Yo sólo asistí un año y el silencio y la devoción son impresionantes. La imagen del Cristo de la Victoria la encontraron unos marineros en alta mar se cree que en el siglo XVII y después fue restaurada varias veces.
Para Le Bon la masa posee una “unidad psicológica propia” en la que desaparece la personalidad consciente, tanto para bien como para mal. Es un tema que me interesa mucho, pues la “Psicología de las masas” explica fenómenos como las multitudinarias concentraciones de los nazis ante un hombre depravado que carecía de los más elementales valores humanos. O el cambio en las multitudes de Jerusalén que primero acogieron a Jesús con palmas y con hosannas y después gritaron “¡Crucifícalo, crucifícalo!”
Una vista de la procesión del Cristo de la Victoria minutos después de su salida de la concatedral de la diócesis de Tui-Vigo, más conocida como la Colegiata. Procesión del Cristo de la Victoria
El Cristo de la Victoria es también el Cristo de las Prostitutas, porque a la procesión acuden todas las de la ciudad seguro que para pedirle ser liberadas de esa forma inhumana de esclavitud.
(la traducción es que no la sé exactamente –quizá nos pueda ayudar Malu o alguien más– nosequé de un ‘hermano’ llamado Pedro Ledrer que se murió ??? …y ese lxxii = 72 ???)
No esperabais un comentario de un cura tan guarro y de tan mal gusto como este por eso no llegáis a comprender lo que quiere decir, pero es que hay curas que en vez de hablar de Dios habla del mal olor de pies
Bonito dia, aqui toy en mi cama casi moribunda del cansacio y feliz por que hubo mucho trabajo, gracias a Dios, los estrañe! Mas tardecito leo todo desde el post del rostro de cristo que parece de lo mas hermoso! Feliz día del sagrado corazón de nuestra amada Santicima Virgen Maria aunque ya paso ... feliz día del padre a todos los papás del blog que hoy se celebra en Colombia!... feliz día padre fortea jejeje, feliz día a todos los quiero mucho!.... 😊😇🤗
Así dice el Evangelio de hoy domingo: «No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No; temed al que puede llevar a la perdición al alma» (Mateo 10:26-33).
Lucía: Nosotros no rompemos nada del mobiliario público, pero nos insultamos y nos faltamos al respeto. Otra vía de escape a la frustración.
JJ: Tienes toda la razón, Lucía. En mi último enfado con Francisco de Borja perdí 50 puntos logarítmicos en la Escala de la Conciencia, de los que he logrado recuperar 40 con la ayuda de Dios. El nivel de conciencia baja con el enfado, la ira, el insulto y las malas intenciones y sube con todo lo contrario, por eso los grandes depredadores sociales tienen un nivel de conciencia tan bajo. Y el nivel de conciencia determina la calidad ética de nuestros actos.
Sobre la imagen del post de hoy, creo que la historia y etimología completa, para los más frikis como yo, es algo asi: 👉 es un curtidor de pieles alemán del siglo XV (se puede ver la ilustración en el manuscrito original aquí), y creo que a esos deshechos de corteza de árbol triturada que tras usarla en el curtido de pieles la secaban y comprimían a presión en forma de cilindro un poco cónico (o a veces los comprimían en forma de cuadrado o cubo) y que luego los usaban para combustible, en alemán a veces les llamaban ‘lohkäse’ (que no quiere decir «queso de salario» o «queso de leche» como quisiera hacernos creer el traductor de Google 😂 sino «queso de pulpa de corteza para curtir», pues ‘loh’ en alemán creo que quiere decir «curtir», y lo de ‘käse’ sí que quiere decir «queso» pero no porque sea el de comer sino porque se parece la forma). También lo llaman ‘lohkucken’ (‘kuchen’ = «pastel»), ‘lohballen’ (‘ballen’ = «bala, paca, bola»), o ‘lohsteine’ (‘steine’ = «piedra»). En inglés les llaman “tanning cakes” y en español «briquetas de casca» (bloques de corteza curtiente), que según leo los curtidores describen como «adobe hecho con la casca o corteza de roble (y zumaque), después de haber servido para el curtido, y que sirve para lumbre en lugar de leña».
José Antonio Fortea Cucurull, nacido en Barbastro, España, en 1968, es sacerdote y teólogo especializado en el campo relativo al demonio, el exorcismo, la posesión y el infierno.
En 1991 finalizó sus estudios de Teología para el sacerdocio en la Universidad de Navarra.
En 1998 se licenció en la especialidad de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de Comillas. Ese año defendió la tesis de licenciatura El exorcismo en la época actual.
En 2015 se doctoró en el Ateneo Regina Apostolorum de Roma con la tesis Problemas teológicos de la práctica del exorcismo.
Pertenece al presbiterio de la diócesis de Alcalá de Henares (España).
Ha escrito distintos títulos sobre el tema del demonio, pero su obra abarca otros campos de la Teología. Sus libros han sido publicados en diez lenguas.
Caminador elíptico medieval
ResponderEliminarNo entendí 🤔
ResponderEliminarPara hacer deporte en casa( caminador orbital o eliptico o cinta para correr)
Eliminar(chiste malo,verdad. Perdón)
EliminarMe refería a lo que escribió el padre, lo del queso, lo dirá por los pies? Qué hace el de la imagen exactamente?
EliminarDe todos modos el chiste no mejora
Eliminar😁
EliminarCreo que el de la imagen es un antiguo curtidor de pieles, y lo que hay apilado en la repisa con forma de “queso” son los residuos del tanino (cortezas de árbol) que se usaba para curtir y luego se apelmazaba en esa forma de cilindro o tambor y se vendía para combustible barato, como la turba vegetal.
EliminarUn sitio famoso hoy en día por usar aún este método tradicional de curtición vegetal (en vez de sintética) es Fez (Marruecos):
Eliminarhttps://sobreturismo.es/files/Curtido-de-pieles-en-Fez.jpg
Karina, se refiere irónicamente a la expresión "dar con queso" que significa engañar a alguien.
EliminarNo tiene nada que ver con el olor a pies, es un juego de palabras del P.Fortea
Esa expresión dar con queso no la conocía y tampoco lo del curtido de pieles. Parece que es un chiste interno del padre Fortea 🤣
EliminarGracias por sus aclaraciones!
Lucía 9:55 a. m.
EliminarAntiguamente, a los catadores de vino que probaban los vinos antes de comprarlos, les ofrecían unas lonchas de queso, porque el queso amortigua los sabores y de ese modo no podían diferenciar un buen queso de otro no tan bueno.
Dar con queso: Esta conocida y muy utilizada expresión cuando se intenta engañar a alguien procede de la Mancha en época medieval. Ya en aquellos tiempos la región era afamada por sus excelentes vinos, y a ella acudían comerciantes de todos los lugares para adquirir gran cantidad de toneles de vino. Pero evidentemente, antes de realizar el pago del producto, lo cataban para asegurarse de su buena calidad.
EliminarY es aquí donde se veía la picaresca de los bodegueros, que cuando querían “colocar” al comprador una partida de vino picado o de peor calidad, ofrecían a los compradores un plato de queso manchego en aceite. ¿Y por qué hacían esto?. Pues porque el intenso sabor de este queso hacía que posteriormente el paladar del cliente novato no pudiera diferenciar un buen vino de otro de calidad inferior… ¡Pero al menos el comprador había disfrutado del placer de degustar el mejor queso del mundo!
Museo del Queso Manchego
museodelquesomanchego.toledo@gmail.com
Muy interesante. Todas las expresiones populares, dichos y refranes tienen un porqué
EliminarPadre. Sobre el rostro de Cristo.
ResponderEliminarCreo que el más exacto no es otro que el que podemos reproducir gracias a la Sabana Santa. Por suerte, creo que es bastante parecido al que a usted le gusta.
Sobre el rostro de la Virgen, existe una imagen del Inmaculado Corazón de María sobre la cual Sor Lucía dos Santos dijo que era la representación más exacta que ella habia visto. Si no me rquivoco se encuentra en uno de los conventos donde pasó la mayor parte de su vida.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe ahi viene el famoso "olor a queso"... Prefiero el vino patero. Al menos el alcohol mata los bichos...
ResponderEliminarQuiere decir, q pisando el queso, consigues q tenga olor a queso.
ResponderEliminarQue el queso, huele como huele, porque se elabora como la uva, a base de pisarlo.
🤔😵
EliminarQue asco, jajaja
ResponderEliminarAhora les toca a los masones
ResponderEliminarLa tensión racial, vivida en EEUU tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía de Minnesota, no parece llegar a su fin. Muestra de ello fue un incidente que ocurrió en Washington el 19 de junio y enfureció el presidente estadounidense, Donald Trump.
Tras una jornada de conmemoración del fin de la esclavitud en EEUU, celebrada en la capital, los manifestantes se la tomaron con la única estatua de un general confederado en el país, Albert Pike.
Los protestantes usaron cadenas para derribar la estatua, a la que posteriormente prendieron fuego. Durante todo este proceso estuvo presente la Policía, que prefirió no intervenir, mientras otros manifestantes grabaron lo ocurrido en vídeo.
Por su parte, el presidente del país norteamericano no tardó en expresar su desdén por lo ocurrido, usando su medio predilecto: Twitter, a pesar de haber amenazado con cerrar esta red social después de que esta bloqueara una publicación suya.
"La Policía de Washington no está haciendo su trabajo mientras mira cómo tiran abajo y queman una estatua. Esta gente debería ser detenida inmediatamente. ¡Una vergüenza para nuestro país!", aseveró.
Sin embargo, su publicación tuvo un efecto contrario a lo esperado, puesto que los manifestantes celebraron la ira del presidente mientras la leían por un megáfono. Después del incidente la mayoría de los presentes volvieron sin presentar señales de violencia al Parque Lafayette, que está al lado de la Casa Blanca.
Derriban y prenden fuego a una estatua del general Albert Pike en Washington
Derribar estatuas se está convirtiendo en un deporte internacional. Con el tiempo habrá campeonatos, competiciones e incluso participarán en los juegos olímpicos. Todo es empezar.
EliminarYa pasará este furor (moda) de derribar estatuas, y ellos mismos o sus hijos las volveran a levantar, como tantas otras veces en la historia. Pasó con Julio César, Napoleón, etc., y pasará con Franco, San Junípero Serra, etc.
EliminarSociedad de ignorantes y bárbaros
EliminarEstos son los que criticaban a los TALIBANES.
EliminarEs cierto q no se debe homenajear a los esclavistas, pero se supone q somos el mundo civilizado y existen otras formas de hacer las cosas.
Somos tan talibanes como esos pobres fundamentalistas musulmanes a los q nunca les dijeron eso de : amaos los unos a los otros como Yo os he amado.
A los q nunca les contaron q Cristo derramó su sangre por ellos, ni les dijeron : el que esté libre de pecado q tire la primera piedra....
Los americanos talibanes tienen más culpa y son más perversos.
Es curioso, al verlos destruir estatuas estos días yo también pensé en los talibanes dinamitando los budas milenarios aquellos.
EliminarLucía: Todo lo que sea derribar y destruir como placer, indica un estado de frustración generalizado. Es una respuesta insensata a una realidad mal encajada.
EliminarJJ: Así es Lucía. Para el sociólogo francés Gustave Le Bon (1841-1931) la masa es siempre una “masa psicológica”. Un grupo más o menos numeroso de personas no es una masa. Las masas se rigen por la “ley de unidad mental de las masas”, lo mismo para la barbarie y la destrucción que para la devoción. Una procesión, por ejemplo, es una “masa psicológica” que se une por una causa buena.
La procesión del Cristo de la Victoria de Vigo, que se celebra todos los años el primer domingo de agosto, se asocia, tradicionalmente, a la Reconquista de Vigo a los franceses en el año 1809, con la liberación de la villa por la intercesión divina. Los vigueses luchaban con palos e instrumentos de labranza (azadones, guadañas, hachas, hoces, picos, palas, rastrillos) contra un ejército con armas de fuego y bien entrenado.
Hay años en que los devotos superan al número de habitantes de la ciudad (300.000), porque viene mucha gente de los alrededores. Yo sólo asistí un año y el silencio y la devoción son impresionantes. La imagen del Cristo de la Victoria la encontraron unos marineros en alta mar se cree que en el siglo XVII y después fue restaurada varias veces.
Para Le Bon la masa posee una “unidad psicológica propia” en la que desaparece la personalidad consciente, tanto para bien como para mal. Es un tema que me interesa mucho, pues la “Psicología de las masas” explica fenómenos como las multitudinarias concentraciones de los nazis ante un hombre depravado que carecía de los más elementales valores humanos. O el cambio en las multitudes de Jerusalén que primero acogieron a Jesús con palmas y con hosannas y después gritaron “¡Crucifícalo, crucifícalo!”
Una vista de la procesión del Cristo de la Victoria minutos después de su salida de la concatedral de la diócesis de Tui-Vigo, más conocida como la Colegiata.
Procesión del Cristo de la Victoria
El Cristo de la Victoria es también el Cristo de las Prostitutas, porque a la procesión acuden todas las de la ciudad seguro que para pedirle ser liberadas de esa forma inhumana de esclavitud.
EliminarAh por eso es tan rico!!!
ResponderEliminarAl amasarlo con las manos y dejándolo secar por un tiempo, tiene el mismo olor. Será que al pisarlo tenga mejor sabor, ji ji ji.
Huy si pudiéramos ver como lo hacen en la fábricas de queso, preferiríamos el método tradicional.
Padre Fortea, sería tan amable en decirnos que está escrito en el texto del cuadro del queso.
ResponderEliminarAcaso es referente a lo que escribió usted.
Alguien sabe?
Pone, en alemán: “Der lxxii bruder der do starb hieß peter ledrer”
Eliminar(la traducción es que no la sé exactamente –quizá nos pueda ayudar Malu o alguien más– nosequé de un ‘hermano’ llamado Pedro Ledrer que se murió ??? …y ese lxxii = 72 ???)
EliminarCreo que a los miembros de los ‘gremios’ (Gilde o Zunft en alemán) les llamaban ‘hermanos’ (bruder) o ‘Zunftbrüder’.
EliminarNo esperabais un comentario de un cura tan guarro y de tan mal gusto como este por eso no llegáis a comprender lo que quiere decir, pero es que hay curas que en vez de hablar de Dios habla del mal olor de pies
ResponderEliminarBonito dia, aqui toy en mi cama casi moribunda del cansacio y feliz por que hubo mucho trabajo, gracias a Dios, los estrañe! Mas tardecito leo todo desde el post del rostro de cristo que parece de lo mas hermoso! Feliz día del sagrado corazón de nuestra amada Santicima Virgen Maria aunque ya paso ... feliz día del padre a todos los papás del blog que hoy se celebra en Colombia!... feliz día padre fortea jejeje, feliz día a todos los quiero mucho!.... 😊😇🤗
ResponderEliminarTodo lo que sea derribar y destruir como placer, indica un estado de frustración generalizado. Es una respuesta insensata a una realidad mal encajada
ResponderEliminarPues sí, algo así. Pobres.
Eliminar(Y también algunos niñatos saciados y ociosos con ganas de sentirse mesías que se les unen a los frustrados).
En general son todos (bueno, somos, pues nosotros a veces también reaccionamos mal en nuestros ambientes, al menos yo) ovejas sin pastor.
Nosotros no rompemos nada del mobiliario público, pero nos insultamos y nos faltamos al respeto. Ota vía de escape a ja frustración
EliminarSomos más taimados (disimulamos más), pero rompemos el mobiliario del corazón, donde las heridas duran más.
EliminarAsí dice el Evangelio de hoy domingo: «No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No; temed al que puede llevar a la perdición al alma» (Mateo 10:26-33).
EliminarAsí es, no rompemos cosas materiales, pero desgarramos almas con rabia y odio.
Eliminar! Perdona, Señor, nuestros pecados y los del mundo entero!
La mejor respuesta que se le puede dar a un comentario destructivo es el silencio 😊
EliminarLucía: Nosotros no rompemos nada del mobiliario público, pero nos insultamos y nos faltamos al respeto. Otra vía de escape a la frustración.
EliminarJJ: Tienes toda la razón, Lucía. En mi último enfado con Francisco de Borja perdí 50 puntos logarítmicos en la Escala de la Conciencia, de los que he logrado recuperar 40 con la ayuda de Dios. El nivel de conciencia baja con el enfado, la ira, el insulto y las malas intenciones y sube con todo lo contrario, por eso los grandes depredadores sociales tienen un nivel de conciencia tan bajo. Y el nivel de conciencia determina la calidad ética de nuestros actos.
Sobre la imagen del post de hoy, creo que la historia y etimología completa, para los más frikis como yo, es algo asi: 👉 es un curtidor de pieles alemán del siglo XV (se puede ver la ilustración en el manuscrito original aquí), y creo que a esos deshechos de corteza de árbol triturada que tras usarla en el curtido de pieles la secaban y comprimían a presión en forma de cilindro un poco cónico (o a veces los comprimían en forma de cuadrado o cubo) y que luego los usaban para combustible, en alemán a veces les llamaban ‘lohkäse’ (que no quiere decir «queso de salario» o «queso de leche» como quisiera hacernos creer el traductor de Google 😂 sino «queso de pulpa de corteza para curtir», pues ‘loh’ en alemán creo que quiere decir «curtir», y lo de ‘käse’ sí que quiere decir «queso» pero no porque sea el de comer sino porque se parece la forma). También lo llaman ‘lohkucken’ (‘kuchen’ = «pastel»), ‘lohballen’ (‘ballen’ = «bala, paca, bola»), o ‘lohsteine’ (‘steine’ = «piedra»). En inglés les llaman “tanning cakes” y en español «briquetas de casca» (bloques de corteza curtiente), que según leo los curtidores describen como «adobe hecho con la casca o corteza de roble (y zumaque), después de haber servido para el curtido, y que sirve para lumbre en lugar de leña».
ResponderEliminarPues ya ves, en el siglo XV también reciclaban
Eliminarjajaj… pues sí… (aunque creo que luego se quejaban del humo de quemar esas cosas, y ya no se usan)
EliminarJejeje Hola Alfonso que ilustrado eres, gracias por el trabajo de redactar la explicación, buen día!!!
EliminarQue va… ¡todo es de Google!
EliminarJajajajajaja pero te das a la tarea de investigar!
EliminarNuevas letanías para incorporar al Santo Rosario:
ResponderEliminarhttp://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2020/06/20/letan.html
❤
EliminarMe encanta el queso curao de oveja de La Mancha con un poquito de miel.
ResponderEliminarBuen Domingo.
A mí el parmesano desde pequeña, me fascina.
Eliminarjajaj… ¡y a mí! Aunque de queso puro de oveja no sabría decir si me gusta más la torta del Casar o de la Serena extremeña… mmmm…
EliminarLos quesos holandeses ummm!
EliminarKarina somos dos 🤗
Eliminar