Hoy he tenido una
conversación telefónica con un amigo. Por supuesto ha sido una llamada de dos
horas: 1 hora, 58 minutos y 19 segundos para ser exactos. Dos horas de ondas
atravesando el entero Atlántico de un lado a otro: él en Washington D.C. y yo
en Alcalá.
Mi amigo es una de las
pocas personas con las que puedo pensar en voz alta. La confianza que tengo en
él es máxima. No muy grande, sino máxima, total. Hablamos de todos los temas,
desde los más personales a los más abstractos. Es una pena que no sea cómodo
hablar por teléfono tres personas, su esposa (a la que conozco) seguro que
sería una aportación grandísima.
El gran tema del que
hemos hablado, como siempre, es de los ángeles. También hemos comentado de
algunas cosas de detalle de la novela que estoy escribiendo. Sus sugerencias
son para mí muy valiosas. Mi amigo tiene un trabajo sobre asuntos prácticos (no
diré más), pero su gran interés es la teología filosófica.
En novela, esta tarde,
Pablo ha regresado a Tarso (en su tercer viaje) y visita a su familia por
última vez. En la comida, me he comprado un queso camembert que es uno de mis favoritos. Pero que tengo prohibido, me lo he prohibido a mí mismo, porque me lo como en pocos días.
.............................
Os recomiendo, otra vez, el sermón 173, titulado "El amor de Dios es incondicional":
Mientras acá, llovía con sol
ResponderEliminarQue bonito se ve cuando sucede!!
Hamburguesas y lunes de trabajo.
Buenas noches.
El sermón 173 de los videos es:
ResponderEliminarEl amor de Dios es incondicional
Recuerdo que ahí sí que hay algo para cada quien.
😃
Que raro, este post parece que viejo en el tiempo. La fecha es del 30 de junio y estamos a 29. Que raro.
ResponderEliminarjijiji
EliminarEs fecha de España, este blog, nos da la ventaja de viajar al pasado o al futuro, según como quieras verlo.
jejejeje
Es una pena que no sea cómodo hablar por teléfono tres personas, su esposa (a la que conozco) seguro que sería una aportación grandísima.
ResponderEliminarEs una pena, Padre Fortea, porque no se anima a las videoconferencias...
Ellos estando en el mismo lugar, pueden hablar casi simultáneamente mientras usted les escucha y les ve.
Ya no es por tanto por turno.
Le recomiendo Google Meet, recién actualizado, con su cuenta de gmail puede hacer una videoconferencia privada con su amigo desde su computadora, con cámara y audio.
Yo hoy día, trabajo desde ahí en casa, y no cobra como Zoom. Skype todavía es buena alternativa, aunque me ha parecido muy buena calidad Google Meet.
En casa a veces he estado hasta en 3 conferencias al mismo tiempo en diferentes dispositivos.
Para mi el queso camembert es de los que más disfrutaba en Francia, pero tenía que saber que en media hora me iba a doler el estómago, eran unos dolores terribles, así que no es tanto que lo prohíba sino que me cae super pesado.
ResponderEliminarDe mis quesos preferidos tengo el Parmesano, el Holandes Gouda (se hacen unas quesadillas exquisitas), el Panela (ese es mexicano y fresco), el Emmental (muy bueno para hacerlo con papa), el quesillo blanco o Oaxaca que se parece al Mozzarela, pero es salado y más ácido, va con casi todo.
Los pesados, el amarillo, el manchego, el mascarpone y Philadelphia en postres.
Yommi unas frambuesas con queso crema... :P
Ya se me antojo... regreso al rato
Hola Padre, Hoy he visto un video en donde usted habla sobre una amiga suya con la que ud se reunia muchas veces, una mujer con un gran amor a Dios, que habia estado casada por lo civil con un hombre ya habia estado casado por la iglesia y bueno para no extenderme ella despues de conocer profundamente el amor de Dios, tuvo una tentacion y se fue a vivir con un hombre y se alejo de ud, luego ud la llamo y resulta que ella lo estaba pasando muy mal y pues ud le dio sus consejos y bueno en fin, la moraleja era que debiamos trata de evitar las tentaciones y cuidar lo mas posible el amor que le tenemos a Dios ya que este se puede dañar por esto no puede ser algo que lo dejo ahora lo vuelvo a tomar, el amor de esta persona ya esta dañada... me he ha resultado muy personal esta historia por que bueno aunque antes en mi vida no había tenido una conversión total al Señor si que estoy en el principio de la historia y hace unas semanas atrás me decía a mi misma que no pensaba casarme con ningún hombre de hecho pensaba quedarme soltera asi como estoy, pero de unos dias hasta hoy he pensando bueno pero si es voluntad de Dios que me case solo en el caso de que un hombre realmente convertido al Señor me pidiera la mano seria una decision muy dificil se tomar es mas, no me apetece. Jejeje a la final pues le pediria al espiritu santo que me diera la mejor respuesta aunque he leido de pablo que acoseja mejor quedarse asi como ha estado uno cuando Dios no ha llamado, en este caso y para mi alivio a sido soltera!.... que se haga su voluntad y no la mía.
ResponderEliminarPadre Fortea oré por mi para que nunca dañe este amor tan grande que le tengo a mi Señor, para que permanezca en El, mi fortaleza humana es muy debil, frágil y solo el Señor puede guiar mis pasos.
Rezamos por tí, Francis. Que se haga Su voluntad no la nuestra.
Eliminarn mis oraciones Francis, que sea haga la voluntad de Dios, y que tu deseo de permanecer en El, sea tu fortaleza, valoro mucho tu tenacidad y amor por Cristo Jesús.
Eliminar*En
EliminarGracias a las dos son una voz de aliento también las llevare en mis oraciones.
EliminarDios las bendiga 😇
EliminarEl video que vi sobre del que he hablado se llama " importancia de guardar el corazón"
EliminarRezamos por vos, Francis.
EliminarPodemos rezar unos por otros : este blog del padre es magnífico.
Es una buena idea. La de rezar unos por otros!
EliminarEn la foto se te ve un hombre feliz.
Bendiciones
ResponderEliminarBuenas noticias: la parroquia ha vuelto a dar misas diarias, a las 19:00 hrs. Hay que llegar cuando menos con media hora de anticipación porque las puertas se cierran, se permite un número limitado de personas, pero por eso no hay problema, la parroquia es grande y no va mucha gente. Se distribuye a las personas a cierta distancia en las bancas, se distribuye gel antibacterial... ahora solo faltan las confesiones. Ya son varios meses sin confesión. Obviamente no comulgue... Y eso me lleva a preguntarme... este domingo, en misa, toda esa gente que pasó a comulgar, ¿se confesó antes? ¿como? ¿con quien? ¿en donde? ...¿ o comulgaron en pecado mortal? ¿o cuentan con una gracia especial que les permitió no pecar nada durante estos meses?
ResponderEliminarPasando a otro tema, casi siempre, durante el rezo del santo rosario, me sobreviene una especie de pesadez que me provoca bostezar con cierta frecuencia durante el rezo, esto sin tener sueño. Una vez acabado el rezo se acaban las ganas de bostezar. Algo similar me pasaba antes durante la misa... ¡cuanta falta nos hacen los sacramentos frecuentes!
Hola Fabian a mi me pasaba algo similar con el rosario, mi papa me decia que eso era pereza espiritual! Aunque aun sigo sin entender el contexto, se me ha ido del todo al ayunar, orando y leyendo la biblia, pues cuando empece a retomar las oraciones empece por pequeñas cantidades ahora hago la coronilla y el santo rosario casi a diario, pues así voy aumentando la cantidad de oración diaria poniendo horarios para no sentirme desordenada.
EliminarSi se sigue el rosario a través de videos, se hace en principio más llevadero, menos monótono, rezando mentalmente. Aún así, es muy difícil no distraerse, exige mucha concentración y habitualmente tenemos demasiada ocupada la mente
EliminarObviamente no comulgue..
Eliminar______________
¡¿Cómo?!...
¡¿Pero qué me estás contando?!...
¿qué no comulgaste por no tener confesión sacramental?
A ver, el Papa Francisco dijo: ¡alto! ¡que nadie se mueva!.
No, el papa Francisco lo que dijo fue que en condiciones especiales, como el confinamiento, él nos autorizaba a hacer un acto de contricción hasta que se pudiese confesar sacramentalmente.
Siempre, Fabián, en condiciones especiales como las vividas con el Covid, el Papa y los obispos siempre conceden dispensas.
EliminarResumiendo,
Eliminarte arrepientes en tu corazón y comulgas, y cuando tengas confesión sacramental, te confiesas.
Me pasa igual pero con el queso parmesano. Y ese queso no es barato!!! Cuando abro la nevera y está allí me pasa literal como a mi colega Lionel Hutz:
ResponderEliminarReemplace la botella por un queso
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJajaja. Me pasa pero con el sardo argentino. No hay ningún nacionalismo en eso ,puede ser italiano también.
EliminarHola Padre Fortea muy bello su bog realmente le envido es una fortuna contar con amistades leales y confidenciales DIOS lo bendiga y estas siempre en mis oraciones gracias por sus palabras y lo que hace por nosotros que siempre nos animas amar cada vez mas a nuestro DIOS, pues "EL AMOR DE DIOS ES INCONDICIONAL" es uno de sus sermones favoritos incluso lo mostré a las jóvenes de la catequesis y unas les conmovió sus palabras y una si se me durmio jejeje creo que fue su voz melodiosa Padre que la llevo a los sueños mas profundos.
ResponderEliminarPAZ Y BIEN y un caluroso abrazo de mi parte y de las jóvenes que apoyo.
Su voz es tan somnífera, perdón, tan meliflua que relaja 🤣
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAsi es Hna. Alejandra Ruiz, el Padre Fortea. siempre nos da ánimo y nos invita a observar el amor de Dios, desde diferentes perspectivas.
EliminarConfieso, Padre Fortea, que después de dar gracias realizando el rezo de las completas, no siempre me duermo inmediatamente.
Y entonces llega la tentación de arrullarme con algunos de su vídeos. Procuro sean sobre catequesis. y ¡zas!, no sé cuando terminó.
Realmente me llenan de paz, es verdad Karina, la voz del Padre Fortea, es dulce, suave y delicada.
* No conocía la palabra meliflua.
Que bonito relato Hermana Ruiz Dios la bendiga, yo antenoche me he quedado dormida con los audifonos escuchando el sermón del padre sobre los 4 evangelios al casi terminar y resulta que soñé con los 4 evangelios en repeticion y repeticion..... jejejejeje bonitos sueños 😄
EliminarMarial pense que yo era la unica jajaja!!!! Cuantos mas!?
EliminarPadre infinitas gracias por sus enseñanzas. Podría darme una mano con la paradoja de Epicuro, por favor. Los cuestionamientos del chicos hoy en día son cada vez más complicados!. Gracias
ResponderEliminarGracias por compartir padre Fortea
ResponderEliminarQue viva la amistad!!!
ResponderEliminarPadre Fortea es muy afortunado en poder contar con amistades así, son un tesoro.
"Mi amigo es una de las pocas personas con las que puedo pensar en voz alta. La confianza que tengo en él es máxima. No muy grande, sino máxima, total. Hablamos de todos los temas, desde los más personales a los más abstractos".
Así debió ser la amistad de Nuestro Señor Jesucristo con San Juan Apóstol, bueno y con todos los apóstoles.
Que hermosa es la amistad que nos brinda Nuestro Señor Jesucristo máxima, total, un eterno amor incondicional. Pero a veces observo que me limito a recibirla porque me he alejado de Él.
Gracias Jesús por tu confianza, por tu amor incondicional. Mi Señor, te pido que avives en mí, la llama de la perseverancia para acrecentar mi amistad hacía Tí, de una manera, total, máxima, absoluta.
Te doy gracias infinitas Mi Señor, por tener la bondad de escucharme, por tu amistad, y siempre atender mis suplicas. 🙏💖🙏
Padre Fortea, para mi es grato ver lo que escribe
ResponderEliminarBuenos días, ¡feliz martes!, hoy es 30 de junio, día de los
ResponderEliminar🇵🇷🇴🇹🇴🇲🇦🇷🇹🇮🇷🇪🇸
«SANTOS PROTOMÁRTIRES DE LA IGLESIA ROMANA, que, acusados de haber incendiado la Urbe, por orden del emperador Nerón unos fueron asesinados después de crueles tormentos, otros, cubiertos con pieles de fieras, entregados a perros rabiosos, y los demás, clavados en cruces, quemados para que, al caer el día, alumbrasen la noche. Eran todos discípulos de los apóstoles y fueron las primicias que la Iglesia Romana presentó al Señor» [siglo I].
Fuente: ‘Martirologio’ (catálogo oficial de santos de la Iglesia Católica).
Esta semana se leerá todos los días (1ª Lectura de la Misa) al profeta 🇦🇲🇴🇸 (siglo VIII a.C.). ¡Ojalá hubiesen hecho caso de sus advertencias las acomodados de su época y ojalá nosotros y nuestras familias lo leyésemos e hiciésemos caso de sus advertencias ahora! Amós era ganadero y como tal de estilo directo y sin tapujos. Amós condenó la vida de las élites, la injusticia social de unos ricos y otros dejados pobres, y el ritualismo religioso ajeno al compromiso de vida con los desfavorecidos, anunciando por ello el fin del país al que tanto había beneficiado Dios.
ResponderEliminar¿Y esto qué tiene que ver con nosotros?
Ya lo dijo Cristo cuando contó cómo el rico Epulón desde el infierno pidió al cielo poder venir a la Tierra a avisar a sus hermanos que dejasen de vivir banqueteando (como había hecho él, banquetar con los suyos) y se le denegó respondiéndole: «tus hermanos tienen a los profetas, ¡que los oigan!».
☝desde que ando leyendo los Evangelios y la Biblia (estos últimos 3 años o así) me he preguntado cómo es que las familias y gentes CATÓLICAS con buena posición social no les preocupa mucho esto (o no más allá de voluntariado o limosna algunos, con el tiempo o dinero que les sobra, pero nada de reorganizar o restructurar sus vidas y entornos y familias y sociedad, para alinearla con lo que explica el Evangelio) y en cambio SÍ se preocupan al instante por todo lo que sea su patrimonio, puestos, relaciones, estudios, colchón, etc., y si alguno resalta la incoherencia (¡incluida la propia!) en seguida se vuelve persona incómoda o molesta, a la que rebatirle hasta que calle… ¡por eso al final terminaban matando a todo profeta! ☝
EliminarDicen los Santos Padres (san Basilio Magno, san Ambrosio, san Juan Crisóstomo, etc.) que los PAGANOS nos miran a los cristianos de su entorno y no se creen que estemos preparando un viaje a otro mundo cuando luego no hacemos sino lo mismo que ellos, invertir en este mundo.
EliminarAsí es, Alfonso. A muchos que gozan de un buen prestigio socioeconómico se les llena la boca con sus misas, confesiones y eucaristía, y creen que son los más puros y santos.
Eliminar¡Qué sorpresa nos vamos a llevar cuando nos llegue la hora!
Sé nos va a quedar una cara de bobos..
Sí, Lucía. Y así y todo, ¡cuán necesarias nos son las misas, confesiones y comuniones! Sin ellas nada podemos, ni unos ni otros.
EliminarLos sacramentos nos redimen de nuestras miserias. El ser humano cae siempre en los mismos errores
EliminarTb hay que dar muerte al juez que llevamos dentro y que asoma sin cesar bajo apariencia de fariseo . Estas personas habrán encarnado el Evangelio o sólo "observan" a los demás.
EliminarHay muchas familias de buena posición y lo dejan todo, abogados, médicos... que se van a la misión bendecidos por el Papa a empezar de nuevo, algunos de barrenderos...para la Gloria de Dios en medio de sus pecados.
Por ejemplo
Eliminarhttps://youtu.be/_qDDOJk7eI8
https://youtu.be/ibyxYG-kFUg
EliminarHay mogollón. Gloria Dios
Es fácil hablar,
Eliminarhttps://youtu.be/6ijXTI5iTQw
... y hacer estadísticas y "dibujitos"
EliminarLa pregunta es yo dónde estoy?,
EliminarNo podemos generalizar, hay de todo pero no debemos robar la Gloria de Dios.
Hay misioneros que están dando la vida ahora mismo.
"EL Reino de Dios ha llegado ya"
Eliminar¡EL REINO DE DIOS HA LLEGADO Y ESTÁ ENTRE USTEDES!………..
Y EN LOS QUE SON DE CRISTO, QUE SON EMBAJADORES-HIJOS DE DIOS. Y SON PUERTA DEL CIELO, PORTADORES DEL MENSAJE DE SALVACIÓN Y TEMPLOS DE LA PRESENCIA DE DIOS. (Eso es un cristiano verdadero). El Reino invisible de Dios ha llegado a la tierra desde que vino Jesús.(Lucas 11:20)
Pero, si yo expulso a los demonios por el poder de Dios,entonces EL REINO DE DIOS HA LLEGADO Y ESTÁ ENTRE USTEDES.
(Mateo 10:7)
Vayan y anuncien que el Reino de los cielos HA LLEGADO A VOSOTROS.
(Mateo 10:8)
Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien de su enfermedad a los leprosos y expulsen a los demonios. Ustedes recibieron gratis este poder; no cobren tampoco por emplearlo.
(Marcos 1:14)
Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios,
(Marcos 1:15)
diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios HA LLEGADO A VOSOTROS; arrepentíos, y creed en el evangelio. PARA PODER ENTRAR EN EL.
Tal cual, María Isabel. La homilía de ayer del Papa fue contundente. Dijo que hay que dejar de quejarnos y hacer lo que nos corresponde que es orar y ser coherentes con nuestra fe. Que no nos importe su los demás son coherentes o no hay que fijarse en uno mismo. Y hacer lo que nos toca.
Eliminar*que no nos importe si los demás son coherentes o no.
Eliminar"El mayor acto de caridad hacia el prójimo es salvar su alma del infierno". (San Juan Maria Vienney, Cura de Ars).
EliminarPrimero dar ejemplo uno mismo y después si es necesario corrección fraterna del prójimo. Pero, no criticar criticar y criticar per secula seculorum. En eso nos la pasamos viendo la paja en el ojo ajena teniendo una viga en el nuestro.Ayer el padre Fortea lo decía en su video No criticar, no juzgar. Haga usted lo que le corresponde.
EliminarGracias por vuestras reflexiones. Me vienen muy bien. Que Dios os lo pague.
EliminarTenéis mucha razón en lo que decís: también hay muchas gentes y familias católicas en cuyas casas ha entrado lo salvación de hecho, como con Zaqueo.
Y entonces me pregunto: ¿debe uno también abandonar el celo de avisar a la propia familia o comunidad para no verse uno luego como Epulón que desde el infierno ya no puedes avisar a tus hermanos que dejen de vivir banqueteando como tú hacías? ¿es mejor enfocarse en uno y dejarse de intentar formar comunidades nuevas?
Sobre esto tengo dudas.
Creo que no entendiste al menos lo que yo escribí. Si quieres aconsejar o corregir al prójimo pues dá tu primero ejemplo.La primera corrección y predicación para el prójimo es el propio ejemplo.
Eliminar«…algunos de barrenderos…» ◄◄◄ de hecho he pensado SERIAMENTE pedir trabajo como estos señores que pasan recogiendo la basura agarrados atrás en el camión del ayuntamiento, como penitencia por mis pecados, y lo haría sin dudar si ello me valiese de buena penitencia por mis pecados y ello ayudase más a mis hermanos que mis molestas amonestaciones sobre las riquezas, pero entonces pienso que eso sería demasiado fácil y quizá cobardía (y el propio san Josemaría Escrivá de Balaguer probablemente me diría que eso no es para lo que Dios me ha dado otros talentos, con obligación grave de no enterrarlos) –– ¡qué dilema!
EliminarY es que por ejemplo el propio Benedicto XVI dice: «Una de las grandes y esenciales tareas de nuestra evangelización es, hasta donde podamos, ESTABLECER HÁBITATS DE FE» (carta de abril 2019). Y entonces, si yo me retiro de todo mundanal ruido (una opción), o si o callo más aún en medio de él, sin activismo (re)organizador alguno como me grita mi interior (otra opción), ¿hago bien? ¿hago mejor?
EliminarMe vienen a la cabeza Santo Tomás Becket (que no permaneció en el monasterio donde se había retirado porque “eso sería demasiado fácil”) o san Francisco de Borja (que no permaneció toda la vida de servidor de mesas humillado de rodillas como había comenzado a hacer sino que volvió al mundo para poner en práctica y al servicio de Dios su experiencia anterior como virrey).
EliminarCamino 632
EliminarNo consiste la verdadera pobreza en no tener, sino en estar desprendido: en renunciar voluntariamente al dominio sobre las cosas.
—Por eso hay pobres que realmente son ricos. Y al revés.
San Josemaría.
Allí dónde Dios te ha puesto te quiere santo. Ahí te santificarás. Allí es dónde más necesitan tu ejemplo de buen cristiano.
Dejémonos ya de tantas preguntas que se nos pasa el tiempo juzgando y predicando, quizás yo la primera.
EliminarLa respuesta está en el Evangelio y en silencio mirando a nuestra conciencia en Presencia de Dios cada uno obre. Dios nos da la libertad pero no mareemos al personal con lo mismo siempre.
"Ayyyyy, que os vais a tener que confesar..."
Pues sí, mire Vd. y que no nos falte. EL Señor no se cansa de mí.
Sí Kar, no hay peor que un pobre devorado por la codicia y envidia.
EliminarAlfonso, cada uno tiene unos dones y unas aptitudes específicas. Dios nos ha colocado en un tiempo y en un lugar. Nos hace interaccionar los unos con los otros, cada uno con los que pone Dios en su camino para enseñarnos y dirigirnos a través de esas personas que llegan con sus palabras o sus actos a nuestro corazón. Dios nunca nos deja solos, siempre nos envía justo a tiempo a la persona idónea que necesitamos en ese momento, y a su vez, nos utiliza con nuestros dones para su plan salvífico, ahí dónde estamos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSí Kar el Papa estupendo.
Eliminar"...Francisco ha invitado a imitar la actitud de los primeros cristianos, que «no culpaban a los demás, sino que oraban. En esa comunidad nadie decía: ‘Si Pedro hubiera sido más prudente, no estaríamos en esta situación’. No, no hablaban mal de él, sino que rezaban por él. ¿Rezamos unos por otros? ¿Quépasaría si rezáramos más y murmuráramos menos?».
El Papa ha recordado que «san Pablo exhortó a los cristianos a orar por todos y, en primer lugar, por los que gobiernan. ¿Lo hacemos, o solo hablamos?». Aunque resulte difícil, «Dios espera que cuando recemos también nos acordemos de los que no piensan como nosotros, de los que nos han dado con la puerta en las narices, de los que nos cuesta perdonar».
El Santo Padre ha insistido en que «hoy necesitamos la profecía, una profecía verdadera: no de discursos vacíos que prometen lo imposible, sino de testimonios de que el Evangelio es posible».
Concretamente, «no se necesitan manifestaciones milagrosas, sino vidas que manifiesten el milagro del amor de Dios; no el poder, sino la coherencia; no las palabras, sino la oración; no las declaraciones, sino el servicio; no la teoría, sino el testimonio».
Según Francisco, para dar ese testimonio, «no necesitamos ser ricos, sino amar a los pobres; no ganar para nuestro beneficio, sino gastarnos por los demás; no necesitamos la aprobación del mundo, sino la alegría del mundo venidero; ni proyectos pastorales eficientes, sino pastores que entregan su vida como enamorados de Dios».
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Qué tiene que ver "la izquierda abertzale" con esto? Meter política y personalizar en esto es desbarrar, creo.
EliminarLMC, está visto que no voy a poder opinar nada sin que tú me lo tergiverses y me lo lleves a tu terreno.
EliminarPara tu información, nunca ha ido mi voto político a la izquierda abertzale. Hablas demasiado, y poe eso yerras
Opina lo que quieras Lucía, pero yo también opinaré lo que quiera, ¿o tú si y yo no?
EliminarVoy a corregir el comentario, no a borralo.
__________
Esto es lo que has escrito:
Lucía 10:06 am:
A muchos que gozan de un buen prestigio socioeconómico se les llena la boca con sus misas, confesiones y eucaristía, y creen que son los más puros y santos.
¡Qué sorpresa nos vamos a llevar cuando nos llegue la hora!
Sé nos va a quedar una cara de bobos..
________________
¿Cómo sabes tanto del Opus Dei, Lucía?
Transcribo un versículo de San Pablo de la primera Carta a los de Corintio, para que a ser posible, ni siquiera bajo pretexto de libertad de expresión, (tu libertad de expresión lo olvides), porque lo que escribes siempre de la Iglesia católica es ofensivo. Tus libertades de expresión son ofensivas. A mí me ofenden esta línea de tus comentarios, esto quiero que lo seapas.
¿quién conoce los pensamientos de un hombre, sino el espíritu del hombre que está en él?
¿Te conoces a ti misma, Lucía? Según san Pablo no, pero si conoces la Obra, o por lo menos la descalificas.
Entonces, resumiendo, escribe lo que quieras y como quieras, allá tu conciencia, pero mi réplica no la puedes impedir. Contestaré a tus comentarios cuando lo considere oportuno. Y otra cosa, la réplica no es nada personal, no tengo nada contra ti, es sólo que tu y yo estamos en las antípodas del pensamiento, por lo demás te considero mi hermana, hija del mismo Padre Dios.
Eliminar¿Nos vas a decir también que no dijeiste en este blog que eras abertzale, o esto también lo he inventado yo como cuando nos dijiste en plural que erámos adictos a la Eucaristía? Luego no borras tus comentarios, los haces desparcer, ¿pero conoces las capturas de pantalla? Pues no lo olvides para que "donde dije digo, diego diego".
EliminarSoy abertzale, pero no de la izquierda abertzale
EliminarEs una pena que no sea cómodo hablar por teléfono tres personas <---- ¿y probar por Zoom (app de videoconferencia múltiple)?
ResponderEliminar3 horas al teléfono con el calor que hace, y se me funde la oreja
ResponderEliminarP. Fortea
ResponderEliminarNo me deje en mis manos cualquier tipo de queso que desaparece, Jajajaja!
Bueno hablar de todos los temas con la llamada de atención del Papa Francisco, creo que hablar de política no más, pero para mi difícil, veo tantas injusticias.
Dos palabras clave: unidad y profecía
¿Cuidamos nuestra unidad con la oración, nuestra unidad de la Iglesia? ¿Rezamos unos por otros?”. ¿Qué pasaría si rezáramos más y murmuráramos menos, con la lengua un poco más contenida? Como le sucedió a Pedro en la cárcel: se abrirían muchas puertas que separan, se romperían muchas cadenas que aprisionan. Y nosotros nos asombraríamos, como aquella muchacha que, viendo a Pedro a la puerta, no lograba abrirle, sino que corrió adentro, maravillada por la alegría de ver a Pedro (cf. Hch 12,10-17). Pidamos la gracia de saber cómo rezar unos por otros. San Pablo exhortó a los cristianos a orar por todos y, en primer lugar, por los que gobiernan (cf. 1 Tm 2,1-3). “Pero este gobernante es…” y los epítetos son muchos; no los mencionaré, porque este no es el momento ni el lugar para para indicar los calificativos que se oyen contra los gobernantes. Que los juzgue Dios, nosotros recemos por los gobernantes: necesitan oraciones. Es una tarea que el Señor nos confía. ¿Lo hacemos, o sólo hablamos, insultamos, y se acabó? Dios espera que cuando recemos también nos acordemos de los que no piensan como nosotros, de los que nos han dado con la puerta en las narices, de los que nos cuesta perdonar. Sólo la oración rompe las cadenas, como sucedió a Pedro, sólo la oración allana el camino hacia la unidad.
Profecía:
Hoy necesitamos la profecía, pero una profecía verdadera: no de discursos vacíos que prometen lo imposible, sino de testimonios de que el Evangelio es posible. No se necesitan manifestaciones milagrosas. A mí me duele mucho cuando escucho proclamar: “Queremos una Iglesia profética”. Muy bien. Pero ¿qué haces para que la Iglesia sea profética?. Se necesitan vidas que manifiesten el milagro del amor de Dios; no el poder, sino la coherencia; no las palabras, sino la oración; no las declamaciones, sino el servicio. ¿Quieres una Iglesia profética? Comienza con servir, y callate. No la teoría, sino el testimonio.
Solemnidad de San Pedro y San Pablo .
P.Fortea, es una bendición hoy en día, tener una amistad de este tipo, dónde uno se siente liberado en una grata conversación, comprendido y no mal interpretado.
ResponderEliminarTiene un regalo de Dios. Una amistad que le quiere de verdad sin adulaciones falsas y con la que puede pensar en voz alta sin ningún tipo de reparo, ni de complejo.
¡Enhorabuena, es un afortunado!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarRecordé su sermón, padre, hace unos días, después de la lectura de un artículo de un profesional de la salud mental. Hablaba este hombre del narcisismo y del grave aumento de eso que llaman familias tóxicas, desestructuradas. Familias en las que sus frustraciones, carencias, problemas, impactan contra uno de los miembros a los que eligen como chivo expiatorio;a veces, uno de los niños. Y al que privan de conocer el amor incondicional en ese nido familiar, que es nuestro primer contacto con el mundo.
ResponderEliminar¿ Seguimos sacrificando corderos ?
Sí. Muchas almas vienen para ser corderos.
EliminarLa imagen del post de hoy, ¿es la diosa griega Deméter? La busqué un poco por Google pero no encontré su nombre.
ResponderEliminarPadre Fortea
ResponderEliminarBuenas tardes-días
Le escribo para hacerle una petición de plática o sermón.🙋
Está petición viene desde la necesidad. En todos sus sermones hay solamente un par que tocan el tema del Evangelio de hoy.
Evangelio según San Mateo 8,23-27.
Porqué tienen miedo, hombres de poca fe
Presumo que ese par de sermones son de los más viejitos.
Si pudiera leer mi petición, me encantaría un serial de sermones o pláticas alrededor de este evangelio, así como desmenuza las palabras.
Ojalá mi solicitud sea escuchada y muy pronto vea publicados los sermones en video y pueda así compartirlos con más gente. (Me costó encontrar el de hoy)
Le mando un fuerte abrazo 🙅
Y espero.
Tengo la sensación Lucía, que a pesar de nuestras diferencias, si tú y yo quedáramos un día para tomar un café íbamos a empatizar, porque en el fondo tú y yo, salvando las diferencias de nuestras ideas, no somos tan diferente. Internet es un medio frío, no tienes a la persona delante, no se ven sus expresiones, y el mensaje dado en este medio cambia mucho. Así que es una puerta que queda abierta.
ResponderEliminarCuando vaya a Madrid, te aviso y tomamos un café
EliminarOK.
Eliminar