martes, junio 09, 2020

La Iglesia de la Pasión (primera parte)



El otro día, viendo un documental sobre reliquias, tuve una idea. Siempre me vienen ideas a la cabeza. Las cuales son clasificadas en cuatro conjuntos: buenas, regulares, malas, dudosas.


Entre estos cuatro conjuntos hay varios subjuntos e intersecciones. [Desde que soy cura siempre que voy a decir intersecciones digo intercesiones. Me pasa lo mismo con la palabra colutorio. No hace falta que diga la palabra equivocada]

Se me ocurrió la devoción que daría a la gente crear unas réplicas lo más perfectas posibles de los instrumentos de la Pasión. Y bendecir y ungir mucho esas réplicas para que excitaran el recuerdo de los sufrimientos de Nuestro Señor. Cuando hablo de bendecir y ungir mucho, mañana explicaré con detalle a qué me refiero.

Unas réplicas que sean muy perfectas, ya de por sí, excitarán la devoción. Pero si, además, son colocadas en un marco que sea lo más adecuado para ello, pues mucho mejor.

Es decir, no estoy diciendo que se coloquen en una capilla, sino que la misma capilla, entera, está pensada para ayudar a que surja esa devoción.

Es más, el entero templo podría ser construido con la idea de servir de itinerario para la devoción de esos Instrumenta Passionis o Arma Christi, como los han llamado otros.

Esos objetos bendecidos serían distribuidos, por ejemplo —caben muchas más posibilidades—, en cinco capillas. Capillas que no serán decoradas como si fuera una exposición, sino que serán decoradas como una capilla que contiene una reliquia. Es decir, no se acondicionarán con figuras tridimensionales y pinturas panorámicas como las reconstrucciones de un museo, sino que se creará un espacio sacro pensado para la veneración. Esas capillas podrían ser las siguientes:

La Capilla de la Última Cena
—el Santo Cáliz

La Capilla de los Ropajes
—la túnica inconsútil
—los cuatro trozos en que fue dividido su manot
—la clámide púrpura, con la que vistieron a modo de burla
—el Velo de la Verónica, con el que fue enjugado el rostro del Nazareno

La Capilla del Pretorio
—la columna donde Jesús fue mandado azotar.
—el flagelo
—una vara de abedul la que le adjudicaron como cetro a modo de burla.

La Capilla del Calvario
—el título I.N.R.I.
—la corona de espinas
—una réplica de la Cruz de tamaño natural
—los tres clavos utilizados en la crucifixión.
—la punta de la lanza con la que se abrió su costado

La Capilla de la Resurrección
—solo contendrá una réplica de la Sábana Santa de Turín

132 comentarios:

  1. PFortea, tal vez, en la capilla de la Última Cena, se podría incluir las 30 monedas con las que Judas traicionó a Jesús

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los post continuarán. El cáliz (en realidad, cuenco de ónice) iría entre ese montoncito de monedas y un gallo de plata, símbolo del arrepentimiento. Las tres vitrinas escalonadas como un podium. Con el cáliz en el centro, en medio del pecado y el arrepentimiento.

      Eliminar
    2. Original la composición de los tres elementos

      Eliminar
  2. ¿Donde estarían ubicadas esas capillas?

    En lo que respecta a la "Capilla de la Resurección", esa réplica de la Sábana Santa podría colocarse en una capilla que tuviera el aspecto de una tumba, que simulara ese ambiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería grandioso, si le colocaran luces de forma apropiada.

      Eliminar
    2. Y junto a la Sábana Santa se podría colocar, obviamente dentro de un recipiente, la mirra, con la que se embalsamaba a los cadáveres, a manera de que el perfume se perciba en toda la capilla.

      Eliminar
    3. ...y de esa manera recordar que Cristo realmente murió, fue un cadáver y su cuerpo fue embalsamado, para así debatir sutilmente algunas herejías del pasado que sugerían que Cristo en realidad no murió, sino que solo aparentó morir. Luego la Sábana Santa, como evidencia de la resurrección y la imagen de un ángel, vestido de blanco,sentado a la puerta del sepulcro.

      Eliminar
    4. Niulca, las luces más apropiadas, creo, serían cuando mucho, un par de velas, es decir, muy poca luz... como en un sepulcro.

      Eliminar
    5. Oh, pero has hablado de la resurrección, bien puede estar en un lado de la escena de la muerte, la de la resurrección, con la piedra algo rodada y luces brillantes asomándose con fuerza, no en balde es Jesús llamado "el sol que nace de lo alto". ¿No crees?

      Eliminar
    6. De acuerdo Fabián. Yo pienso que serían por ahí dos docenas de velas.

      Eliminar
    7. Aunque debe ser dos velas grandes, que representan los ángeles que adoran al Señor.Los que vieron en las mujeres en el sepulcro.

      Eliminar
    8. *los que vio la mujer en el sepulcro

      Eliminar
  3. Me parece buena idea. Si ya el monumento del jueves santo invita a la devoción, mucho más capillas permanentes.

    ResponderEliminar
  4. Padre muy bonita idea, la luz del Espíritu esta muy inspirado últimamente en usted y veo que si se le viene muchas ideas a la cabeza Dios quiera abunden mas las buenas que las malas.

    PAZ Y BIEN

    ResponderEliminar
  5. La esponja !!! La escalera ? Que buena idea !

    ResponderEliminar
  6. La cuerda con la que lo sujetaron ?

    ResponderEliminar
  7. Muy buena idea, Padre!

    ResponderEliminar
  8. Katharine Drexel, una multimillonaria entre indios y “gente de color”
    https://jotajotaalfaya.blogspot.com/2020/06/katharine-drexel-multimillonaria-y.html
    Con permiso de Isabel y Francisco García.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He tenido la decencia de leerlo.

      A ver si con un poco de atención concilias sueño y dejas de ser tan cansino.

      Hasta he comentado mira que felicidad dos comentarios en un océano de silencio.

      Eliminar
    2. No sé qué ganas con ese odio hacia mí. Parece que soy "tu Franco". Todo por que te bloqueé en WhatsApp. No eres la única persona que he bloqueado. Si las redes públicas tienen la opción de bloquear, es para usarlas cuando te envían mensajes molestos, cansinos o en demasiada cantidad.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Mira ayer gracias a nosotros 141 comentarios el resto de dias apenas 100: un petardo.

      Eliminar
    6. Cabrón lleva acento en la o.

      Eliminar
    7. Amaras a tus enemigos 😚

      Eliminar
    8. Menudo "jeta" aprovechándose del blog del Pater para "meternos" el suyo xq no tiene ninguna aceptación y captar como un mendigo algún despistao.

      Eliminar
    9. En educación primaria le debe pedir permiso al dueño del blog para "colarnos" el suyo, pero ya sabemos de sus (malas) artes... se cuela en los comentarios ajenos cuando yo los borraba para ponerlos el de nuevo por su cuenta y riesgo entre otros atentados.

      De Juzgado de Guardia. Aqui ya tiene currículum, pero es como El rayo que no cesa (Miguel Hernández) .

      Eliminar
    10. ¿Queremos ser discípulos de Cristo u obligar a su doctrina a pasar por nuestro obligo? Toca negarse. No es amor cristiano –ni buen argumento– increpar a JJ sobre la popularidad de su blog. ¿Le gritaríais igual de despectivamente a Jesús cuando se quedó practicamente sólo en la cruz?

      Eliminar
    11. Alfonso no hagas de abogado del diablo cuando este señor esta constantemente pinchando y aprovecha el blog de fortea para posicionar el suyo.

      ¿que dirias si yo o cualquiera promociono webs o blogs que a mi me benefician o son mios? ¿que dirias entonces?.

      Eliminar
    12. Una cosa es compartir cosas y otra poner todos los dias entradas de mi blog que nadie lee eso se llama spam aqui y en la China.

      Eliminar
    13. Jesús no era un aprovechado ni iba por libre. Era respetuoso y delicado y EL NO impondría su blog.

      No se te vaya la olla Alf en las comparaciones.

      No es respetuoso meterse en blog ajeno.

      Eliminar
    14. Toca negarse". Hay que discernir.
      Jesús se enfrentó a los cambistas del Templo.
      Jesus se enfrentó a los fariseos.
      Y se enfrentaría a los "jetas".

      Eliminar
    15. Te quedas en que critico su impopularidad y no vas al Nucleo, colarse en blog ajeno IMPONIENDO su voluntad.

      No confundir la categoría con la anécdota. No seas sectario.

      Eliminar
    16. Y cuando me violentó mi cuenta sacando a la luz mis comentarios anulados.

      Alf quieres ir tan dulzón que no va por ahí el rollo.

      Eliminar
    17. Que recuerdo cuando querías cambiar la liturgia xq una chica se le murió familiar y pretendías poner la liturgia al servicio de la misma y yo te die que la liturgia era sagrada y ahora ya lo dices tu.

      Eliminar
    18. Cuando me violentó mi cta., no abogaste por mi. Nadie lo hizo. Y fue algo flagrante. Aunque a mi me defiende Mi Señor. NI cuando amenazó de muerte a alguien tb permaneciste callado. Que pasa Alf que haces acepción de personas, tú tan convertido?

      Dios me libre de los recién convertidos?
      DÓNDE se ve al cristiano. EN EL DISCERNIMIENTO.

      Eliminar
    19. Ahí os quedais! Me voy a cambiar el chip. Esto huele mal.
      Adiós

      Eliminar
    20. He aprendido algo de San Felipe de Neri: "No debemos aborrecer a nadie, porque Dios no viene a estar en un alma que no ama a su prójimo".

      La ley de Dios es suave sin violencia, de alguna manera quiere proponerse, no imponerse, como las leyes de los hombres.

      El egoísmo, la injusticia, la insolidaridad, no tener misericordia, es vivir en La oscuridad. La persona que es misericordiosa, que es amorosa, justa, solidaria, todo esto se encierra en una palabra caridad, será una persona que ilumina su propia vida y la de los demás.

      Eliminar
    21. Critico la FORMA en que lo amonestáis y no el FONDO. Al hermano se le amonesta con amor, no con visceralidad y buscando lo más hiriente.

      Y si alguna vez yo no hice o no hago lo mismo con tod@s por igual, perdonadme, porque no es mi intención.

      Eliminar
    22. Francisco García: Una cosa es compartir cosas y otra poner todos los días entradas de mi blog que nadie lee eso se llama spam aquí y en la China.

      1º No pongo enlaces a mi blog recién creado "todos los días". Eso es imposible porque sólo he publicado seis posts. Para mí es un entretenimiento con el que ocupar mi tiempo libre. No aspiro a ser una celebridad mediática.

      2º El spam es algo muy diferente. En primer lugar el término spam se refiere a los mensajes de correo electrónico cuando son masivos y no deseados. Todos los servidores de correo electrónico (Gmail, Yahoo, Hotmail) tienen una carpeta que se llama Spam a donde suelen redirigir ese tipo de mensajes. Ver significado de "spam" en la Wiki.

      3º La solución es muy sencilla, si publico algún enlace, el que sea, basta con no hacer clic en él. Del spam no te libras con la misma facilidad, aunque ahora Gmail ya ha logrado reducirlo en más de un 90%.

      3º Francisco, tú sí que llenabas mi cuenta de WhatsApp con mensajes que para mí no tenían el menor interés, la mayoría muy negativos y relacionados con Fortea o con determinados usuarios de su blog.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bla bla bla bla. Mucha teoría copiada y santas frases pero poco encarnar el Evangelio.

      Eliminar
  10. P. Fortea Gracias me hizo recordar cosas que he olvidado. Dios lo bendiga!

    Jesús dice:Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. (Juan 8:12)

    La luz eterna que ilumina por medio de luces inextinguibles como la Virgen María y están presente en muchos lugares sagrados. También la luz que da los Santos con su testimonio de fe, esperanza y caridad.
    Corpus Christi el santo Grial de queda vida eterna.


    Cito unas palabras de San Gregorio VII: “Las dos más poderosas armas que yo conozco para vencer al príncipe de este mundo y alejar el pecado, son: la recepción frecuente del Cuerpo de Cristo y una confianza ciega en su Santísima Madre. Hace muchos años que vengo recomendando la devoción a la Madre de Dios y no dejaré de hacerlo hasta que tenga la dicha de contemplarla allá arriba en los cielos”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “Las dos más poderosas armas que yo conozco para vencer al príncipe de este mundo y alejar el pecado, son: la recepción frecuente del Cuerpo de Cristo y una confianza ciega en su Santísima Madre”. [San Gregorio VII]

      ☝ ¡Qué enorme verdad! Al menos para los que no comulgan frecuente sólo por obligación de oficio, rutina vacía, o pretensión social.

      Y el san Gregorio VII (1015‒1085), con todo aquel conflicto de las investiduras, ¡qué papa más valiente!

      Eliminar
    2. Así es fue muy valiente, hoy 10 de Junio 2020, Sovana celebra mil años del nacimiento de San Gregorio VII. Este Santo Papa murió el 25 de mayo del año 1085. Sus últimas palabras que se han hecho famosas fueron: "He amado la justicia y odiado la iniquidad. Por eso muero en el destierro". Cuando él murió parecía que sus enemigos habían quedado vencedores, pero luego las ideas de este gran Pontífice se impusieron en toda la Iglesia Católica y ahora es reconocido como uno de los Papas más santos que ha tenido nuestra santa religión. Un hombre providencial que libró a la Iglesia de Cristo de ser esclavizada por los gobernantes civiles y de ser gobernada por hombres indignos.


      Eliminar
  11. Me parece buena idea. Lo del conclave o palacio suntuoso de cardenales no pero esto si se lo compro.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerdo mi estancia, de visita, en Zamora, allí nos explicaron que había dos Cristos en la Cruz, unos lo realizaban sin lanzada y con los ojos abiertos, era un Cristo vivo, otros realizaban un Cristo con lanzada y con los ojos cerrados era el Cristo muerto en la Cruz. También vimos Cristos excelentes de Gregorio Fernández en Valladolid.

      El padre Martín Descalzo, el Cristo yacente que más le fascinó, por mostrar su gran dolor y cómo había quedado tras su paso por la Cruz, fue el Cristo de Holbein.

      Eliminar
    2. Martín Descalzo tiene un libro muy recomendable: "Vida y misterio de Jesús de Nazaret". Antes estaba editado en tres tomos. Yo lo tengo en un solo tomo de 1.300 páginas. Creo que ya hablé de este libro con alguien del blog. A lo mejor fue contigo.

      Eliminar
    3. Hace unas semanas comencé a leer Pasión y Muerte de Jesús de Valtorta. Lo deje por falta de tiempo. Quedé conmocionado por varios días. No veo la hora de retomarlo.

      Eliminar
    4. Si exactamente Juan Julio. Yo también lo conservo en un tomo.

      A mí me encantan muchos de sus libros.

      Eliminar
  13. Me parece maravillosa la idea.
    Creo q puede tener consecuencias fortísimas en la espiritualidad de la gente.

    Una Semana Santa la pasé con los carismáticos en un monasterio, y habían organizado algo parecido a lo que propone usted, pero en plan sencillo, como manualidades.

    La Corona de espinas, los flagelos.... Y cada uno acudimos a orar allí cuando queríamos.
    Era impresionante estar tan cerca de esos objetos.

    Lo bueno en aquella ocasión, es q no había bancos, ni reclinatorios. Los objetos estaban en el suelo o en la pared y te acercabas a ellos todo lo que querías.
    Había silencio en cada espacio y todo te llegaba al alma.

    Para mi fue una experiencia desmesurada, produjo efectos en mi hasta extremos q no podía imaginar.

    Lo pasé muy mal. Fue extraño. Llegó a afectarme más de lo soportable.
    Pero fue la Semana Santa más bella, profunda y transformadora q he vivido.

    Nunca lo olvidaré.

    ResponderEliminar
  14. Todos sabemos que los sufrimientos físicos de Jesús son sólo la punta del iceberg de sus sufrimientos.

    No quiero ni puedo imaginarme más.
    Soy pequeña, no puedo asimilarlo.

    ResponderEliminar
  15. Padre querido, eso me trajo la idea de que se podría representar a una misma hora en cada Iglesia del mundo, treinta minutos de audio, el momento de la ejecución, (gente gritando, gente blasfemando, gente llorando, sobre todo mujeres como Maria, el ruido de los golpes de martillo, caballos, etc), Creo que mas de uno saldríamos con los ojos rojos, y con nuestro corazón más abierto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que comentas, me recuerda sobre los escritos de Santa Catalina de Siena:

      Había en Siena dos notorios bandidos cuyo arresto tenía ordenado la justicia y que ya estaban condenados a sufrir el más terrible de los tormentos. Una vez que fueron aprehendidos fueron conducidos al lugar del suplicio sobre una carreta y los verdugos armados de tenazas calentadas al rojo arrancaban pedazos de carne de sus miserables cuerpos. Ni mientras estuvieron en la prisión, ni al ser conducidos al lugar donde debían morir dieron muestras de arrepentimiento y aun al ser conducidos por las calles de la ciudad en la forma descripta, iban blasfemando a gritos contra Dios y sus santos. Las espantosas torturas que sufrían los desdichados no eran más que preludio de los tormentos que les esperaban en el infierno.

      La Santa, movida no por la curiosidad sino por la piedad, se acercó a la ventana, vio a los desdichados y retirándose inmediatamente se puso en oración. Había visto en torno de ellos una tropa de demonios que atormentaban sus almas más aún que los verdugos sus cuerpos. Catalina acudió a la oración y oró a su Jesús para que salvase a aquellas almas que estaban a punto de perecer.

      Cuando los dos criminales llegaron a la puerta de la ciudad, nuestro misericordioso Redentor se les apareció cubierto de heridas y bañado en sangre y les exhortó a convertirse prometiéndoles su perdón. Un rayo de luz divina penetró entonces en sus corazones; pidieron la ayuda de un sacerdote y confesaron sus pecados con grandes muestras de arrepentimiento. Sus blasfemias se cambiaron en piadosas exclamaciones; reconocieron que merecían aquel castigo y aun otros mayores y marcharon a la muerte tan alegres como si fuesen a una fiesta. Y lo que es más: en lugar de proferir insultos contra sus atormentadores dieron gracias al Señor que les permitía por medio de aquellos espantosos castigos expiar sus pecados y adquirir la gloria eterna.

      Eliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Entonces hay q currarse el no pasar por ahí Clara!

      Eliminar
  17. 30 minutos dije, pueden ser 5, 10 , 15 o 3 minutos, debería ser antes de cada misa.

    ResponderEliminar
  18. Lo de la mirra no lo había pensado y es importante. Todos leemos "mirra" pero no sabemos a qué huele.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Wiki: La mirra, en la época del Imperio romano, era usada como anestésico para los moribundos o los condenados a muerte, y se solía dar mezclada con vino.

      Eliminar
    2. Marcos 15 23 y le ofrecían vino con mirra; pero él no lo aceptó.

      Juan 19 39 Llegó también Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas cien libras de una mixtura de mirra y áloe.

      Eliminar
    3. Pensaba que la mirra eran aceites con los que se ungían los cadaveres. No pense que se tomara con vino.

      Eliminar
    4. Fabián, no lo digas muy algo que como se enteren enseguida se pone de moda como droga. Mira lo que pasó con el sapo bufo. En España ya llevamos un muerto por ese tema. Aunque es posible que haya más que no se han hecho públicos.

      Eliminar
    5. Huele a bello y extraño. Yo compré en Jerusalén 1 tarro grande y siempre que tengo alguna adversidad lo tengo que oler.

      Huele a Resurrección.

      Eliminar
    6. Toda Jerusalén tiene un aroma especial para mi. De tal forma que al volver y preguntarnos en la Parroquia sobre lo que nos había impresionado, yo sin pensarlo dije: su aroma.

      Y se queda dentro for ever and never.

      Eliminar
    7. Pater, le hablo de la mirra. Al entrar a la Capilla de la Resurrección, dónde ungieron Su Cuerpo, y los fieles se postran huele a mirra xq los Padres constantemente la ungen.

      Vd. lo habrá visto u olido.

      Eliminar
    8. El Aroma y la Energía de esta Ciudad Santa...!

      EL pisó esta tierra y esta tierra recibió su Sangre Bendita y Preciosa.

      Eliminar
    9. Qué es la mirra?

      La mirra, la misteriosa tercera ofrenda que le hicieron los Reyes Magos a Jesús, es una resina rojiza que se emplea para hacer perfumes y ungüentos.

      "Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra", explica el evangelio de Mateo. La adoración de los Reyes Magos es, probablemente, uno de los momentos más conocidos de la Natividad. Desde muy pequeños se nos enseña que los tres hombres sabios que acudieron al pesebre le llevaron a Jesús oro, incienso y mirra. Todos nos hacemos una idea de qué son y para qué sirven los dos primeros presentes pero, ¿qué pasa con la mirra, el regalo de Baltasar? Se trata de un producto de color ambarino rojizo que se obtiene de la resina del Commiphora myrrha, un árbol que crece en el noreste de África, Arabia y Turquía y que exuda esta sustancia de forma natural.

      Con un potente sabor amargo, la mirra fue un bien muy preciado y valioso en la antigüedad debido a sus múltiples usos. Este material era obtenido sangrando la corteza de los árboles y, tras tratarse, se empleaba como ingrediente principal para elaborar perfumes y ungüentos principalmente. De forma bastante frecuente, esta resina era utilizada como ungüento base para embalsamar cadáveres.
      La mirra también posee numerosas propiedades medicinales y se empleaba para tratar la ronquera, la disentería y como antiparasitaria. Dioscórides, en su tratado De Materia Médica, mencionaba también ciertas propiedades abortivas de la mirra por lo que no suele recomendarse consumirla durante el embarazo. Más allá de qué es exactamente la mirra, en el contexto del relato bíblico es todavía más interesante hablar de qué representaba este regalo. El oro, tradicionalmente, se ha relacionado siempre con el poder y otorgaría al personaje de Jesucristo el reconocimiento como Rey de Reyes. El incienso se solía emplear como ofrenda a los dioses en muchos rituales, por lo que este regalo serviría para reconocer el lado divino de Jesús. Pero la mirra, por su parte, parece no tener un simbolismo o significado claro sino algunas hipótesis que suenan razonablemente bien. Puede que el sabor amargo de la resina fuera un adelanto de los duros momentos que tendría que atravesar el llamado Mesías, o que su utilización en el embalsamamiento de cadáveres quisiera recordarle que era un hombre y que, como los demás, él también podía morir.
      El pasado místico y semimágico de la mirra que solía emplearse en rituales sagrados y ofrecerse a los dioses, que se relacionaba con la sangre por su color y por la forma en que se obtenía, le han otorgado un halo misterioso que perdura hasta hoy gracias en parte a la historia de la adoración de los Reyes Magos. Puede que todo lo dicho sean simples suposiciones y que la ofrenda no tuviera más significado allá del propio valor de la resina, pero dentro del misterio sin respuesta que supone, esa combinación resultaría perfecta para cubrir las distintas facetas del personaje de Jesús y darle un toque todavía más especial a la tierna escena que ya forma parte de la infancia de todos.

      Eliminar
    10. La mirra estuvo presente en Su nacimiento y en Su muerte.

      Eliminar
  19. La esponja, por ejemplo, queda descartada porque los elementos que se expongan deben manifestar una dignidad adecuada para la veneración.

    Por eso descarté por ejemplo las cuerdas del predimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás la esponja atravesada por la lanza, si se podría poner. Y el cubo donde la mojaban. No es bello pero es parte de aquel proceso.

      Eliminar
    2. Las cuerdas con la sangre, creo q se pueden venerar.
      Ojalá tuviese en mi casa una cuerda impregnada con esa Sangre!

      Eliminar
    3. Pero si, comprendo lo que quiere decir.

      Eliminar
    4. Tienes la Comunión en la Eucaristía.

      Eliminar
  20. Y, efectivamente, la luz sería esencial para estas capillas. Cada objeto debe "hablar" por sí mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Padre Fortea, ¿no cree que con una bastaría? Madre santa, cuántas capillas ha sacado Vd., jajaja.

      En fin, es una cosa algo personal. No veo a Cristo diciendo misa, pues, que yo sepa, jamás la dijo. Tan sólo cenando con los suyos instituyó la Eucarístía, y creo que no necesitaba de tanto espacio, ni capillas. Bueno, para capillitas, la que Judas formó aparte con los del Sanedrín.

      Eliminar
    2. Cíteme Vd. alguna vez que Cristo dijo misa, tal y como se hace ahora, y me callaré. Pero me da a mí que no, no lo sé, no es mi especialidad.

      Eliminar
    3. Padre, ¿qué hacía realmente Cristo? ¿Decía misa como ahora, o hablaba? En fin, yo le veo de otro modo diferente, y tal vez me equivoque. Tampoco le veo sentado en un confesionario. En fin, será que yo de esto, no sé nada, nada y menos...

      Eliminar
    4. Jesús instituyó la Eucaristía y dijo hagan esto en memoria mía. También perdonó pecados, iba al templo y a la sinagoga.

      Eliminar
    5. Asociación católica

      Historia de la Eucaristía

      La historia de la Eucaristía es única. Para conocer más a fondo el sacramento, vamos a detallar los hechos más importantes que surgieron a través de la vida católica con el paso de los siglos


      Historia de la Eucaristía


      Como bien sabes, la Eucaristía es el sacramento del Cuerpo y de la Sangre de nuestro Señor Jesucristo. Más excelente que los demás sacramentos tiene también una rica historia.

      Vamos a repasar los acontecimientos importantes que ha ocurrido a lo largo de los años para comprenderlos mejor y de esta forma, disfrutar más de nuestra vida católica

      Los comienzos de la Eucaristía


      La Eucaristía fue instituida por Jesucristo en la Última Cena y los primeros católicos continuaron las enseñanzas de Jesús para partir el pan representándole.

      Inicialmente, se celebraba con una cena comunitaria que se desarrollaba en las casa de los primeros cristianos; en cierto modo, las primeras congregaciones cristianas. Ellos contaban con el pan, el vino y la comunión. El objetivo era compartir la comida con los pobres y celebrar que Jesús estaba presente en la cena.

      A partir del año 150, San Justino detalla en sus escritos que la Eucaristía se celebraba aisladamente de la cena porque el número de cristianos aumentaba progresivamente.

      [bctt tweet=”El Objetivo de la Eucaristía en los primeros años era celebrar que Jesús estaba presente en la cena compartiéndola con los más pobres” username=””]

      La Eucaristía hasta el Tercer siglo


      Al desaparecer los apóstoles, la liturgia se desarrollaba por medio de la lectura, aportando reflexiones de los primeros cristianos. Al comenzar las disputas con los judíos en las sinagogas, los cristianos añadieron oraciones, cánticos y homilía a la Eucaristía.

      En esta época, la persona encargada de la liturgia tenía libertad para realizar sus propias oraciones pero poco a poco, se fueron estableciendo en las comunidades cristianas

      La Eucaristía del siglo Cuarto al Octavo


      Al aceptar Constantino al catolicismo en el año 313, facilitó su expansión en el Imperio Romano, creando cambios importantes en la celebración de la Eucaristía:

      Las celebraciones estaban organizadas en basílicas que más tarde fueron iglesias.
      El simbolismo de la cena bajó considerablemente
      El latín se estableció como idioma de la liturgia desde el año 384


      Eliminar
    6. Cómo se celebró la Eucaristía en la Edad Media


      Se abrieron debates entre los teólogos sobre la presencia de Cristo en el vino y pan.

      Respecto a la propia celebración, los cristianos preferían adorar al Señor en la Eucaristía que recibir a Jesús en la comunión. En este momento, se tomó a la consagración como parte central en la misa.

      [bctt tweet=”Un barquillo pequeño y redondo sustituyó a la barra de pan en la Eucaristía, llamado hostia ( en latín, víctima sacrificial)” username=””]

      A partir del 1215, se exigió a los católicos que recibiesen la comunión una vez anualmente como mínimo.

      Por último, la rutina cambió para exaltar la devoción eucarística, donde se elevaba el cáliz y la hostia en la misa.

      Evolución de la Eucaristía hasta el siglo Veinte


      Dejando a un lado a la Reforma protestante y Concilio de Trento en los Siglos XV y XVI, el papa Pío V redactó el Misal Romano, en el año 1.570 para que la Eucaristía tuviese uniformidad, estando vigente durante los cuatrocientos años siguientes.

      La Eucaristía seguía en auge entre los cristianos pero sin recibir la comunión habitualmente. Por este motivo, el Papa Pío X permitió a los niños recibir la comunión desde una edad más joven y animaba a los fieles a recibirla más frecuentemente.

      ¿Cómo se celebra la Eucaristía?


      En la actualidad, la Eucaristía ha cambiado debido a los reformas llevadas por la Iglesia Católica. Las modificaciones más relevantes fueron marcadas por La Constitución de la Sagrada Liturgia en 1.963

      La misa se desarrolla en el lenguaje del propio país para su mejor compresión
      La liturgia de la palabra tiene más peso en la celebración para descubrir las sagradas escrituras
      El altar está de frente a los fieles para invitar a la participación
      Se incluye la Oración de los Fieles para compartir el sufrimiento de algún miembro de la comunidad
      La misa es una celebración para vivir en comunión la adoración a Dios
      Está permitido recibir la comunión en las manos sí el católico lo desea
      Los laicos pueden servir en la misa como miembros del coro, lectores,…

      Eliminar
    7. Eucaristía como sacrificio Editar
      La Iglesia católica cree que en la eucaristía se hace presente («se re-presenta») el mismo y único sacrificio que Cristo hizo en la cruz de una vez para siempre, se perpetúa su recuerdo a través de los siglos y se aplica su fruto.[7]​

      La Eucaristía es el memorial de la Pascua de Cristo, la actualización y la ofrenda sacramental de su único sacrificio, en la liturgia de la Iglesia que es su Cuerpo... El memorial no es solamente el recuerdo de los acontecimientos del pasado... estos acontecimientos se hacen, en cierta forma, presentes y actuales. Por ser memorial de la Pascua de Cristo, la Eucaristía es también un sacrificio. El carácter sacrificial de la Eucaristía se manifiesta en las palabras mismas de la institución: "Esto es mi Cuerpo que será entregado por vosotros" y "Esta copa es la nueva Alianza en mi sangre, que será derramada por vosotros" (Lc 22,19-20). En la Eucaristía, Cristo da el mismo cuerpo que por nosotros entregó en la cruz, y la sangre misma que "derramó por muchos [...] para remisión de los pecados" (Mt 26,28).[8]​

      El sacrificio de la cruz y el sacrificio de la eucaristía son un único sacrificio, ya que tanto en uno como en otro, Cristo es el sacerdote que ofrece el sacrificio y la víctima que es ofrecida. Se diferencian solo en la forma en que se ofrece el sacrificio. En la cruz Cristo lo ofreció en forma cruenta, y por sí mismo, y en la Misa en forma incruenta y por ministerio de los sacerdotes.[9]​

      Eliminar
    8. Paco

      De acuerdo, si vemos las sagradas escrituras Jesús realizo su misión a través de la vida sencilla, de la vida domestica, Jesús vivió en la cotidianidad de una vida sencilla.

      Pero no hay que despreciar las practicas externas, porque a través de ellas se llega al soplo divino, al acercamiento a Dios. En las devociones religiosas el corazón vive con naturalidad su relación de amor con el ser divino, cuyos beneficios son incalculables.

      Eliminar
    9. Que no hizo nada de esto. A ver, ¿cuándo confesó a alguien Cristo? Nunca, nunca...

      La comunión, fue una cena, la Sagrada Cena, es decir, cacho bestias, que no sólo habría pan y vino, si no cordero y demás. ¿Os suena la cena de pascua? Si es que, si es que, en fin...

      A ver, el bautismo x S Juan, y esto hizo que se anulase la circuncisión.

      La confirmación, que yo sepa, pues no recuerdo cuando.

      La confesión, tampoco: sí, retened los pecados de tal y cual, pero bien que entraron todos a comulgar en la cena sin confesarse.

      ¿Sigo, o tal vez me quede corto?

      ¿Casó Cristo a alguien, me pregunto? Sí, el matrimonio. ¿Casó cristo a alguien? A ver, listillos, a ver...

      Eliminar
    10. No hay que despreciar las prácticas externas, claro, en eso eran expertos los fariseos, pero también Cristo las cumplía. Desde que vino, se acabó la circuncisión. ¿Dónde lo dejó escrito, eh? Desde que me bautice, ya no hay circuncisión, pues el bautismo hace por ella. No me piquéis, no me piquéis, y eso que tengo el tanque al treinta por ciento, pues si no, seguiría, y ya lo creo que quedan cosas por aclarar.

      Eliminar
    11. Paco te doy una pista, hay un libro que se llama "Catecismo de la Iglesia Católica", es algo más ampliado que el catecismo que le dan a uno de chico.

      Eliminar
    12. Paco

      El evangelio del dia Mateo 5, 17-19

      En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
      «No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas:
      no he venido a abolir, sino a dar plenitud.
      En verdad os digo que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la ley.
      El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos.
      Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos».

      Eliminar
  21. Apartándome un poco del tema del post de hoy: reflexionando sobre esto del Covid 19 las medidas de confinamiento a nivel mundial,las protestas...
    Es muy simbólico todo...
    Primero confinamiento (restricción del derecho a libre circulación) después iglesias cerradas, no hay culto público (Vulneración al derecho de libertad de religión y culto) después tapabocas (que representaria una restricción al derecho de libre expresión) Promoción descarada del aborto a nivel mundial (Vulneración al derecho a la vida) Protestas con gente arrodillada (una vez sometida la humanidad llega la IDOLATRÍA generalizada y sincronizada y pública).

    ¿Qué será lo que sigue? Guerra?

    Yo sólo espero poder ir pronto a la Eucaristía. Abran los templos por favor!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jolines, con que abran los templos. Oye, que también Dios va a ti, que va a tí. Qué manía con esto de la comunión, es que no lo entiendo. Que Dios va a ti, y existe la comunión de deseo. Y si no te gusta, pues es lo que hay. Mientras, pues yo qué sé, tómate un chupa chup, o haz la casa.

      Eliminar
    2. Con todo respeto Paco, pero, no te he pedido tu opinión. Así como tú tienes el derecho de expresarte - incluso bajo el efecto de bebidas alcohólicas- aquí, yo también puedo hacer un comentario. Manía la tuya de estar dando “consejos” a tutiplén sobre cosas que nos tienes mucha idea. El que mucho abarca poco aprieta. No se te olvide.

      Eliminar
    3. Cada uno tiene su fe y su devoción, Paco. Si te cerrasen a ti los supermercados, ya veríamos si anhelarías que los volviesen a abrir pronto, por mucho que también se pueda comer yendo al campo.

      Eliminar
    4. Realmente, querida, no sabemos demasiado sobre casi nada. No te puedo dar consejos, porque para eso no me necesitas. Eres mayorcita, pero en lugar de comulgar tanto, hazlo también con el prójimo.

      Ayer me hiciste el test de alcoholemia, ¿o qué? Si es que, si es que...

      No sabes leerme entre líneas ni cuando estoy de broma. Y sí, gracias a Dios tengo esa facultad la de abarcar mucho y saber muy bien por donde ando.

      Eliminar
    5. Que no Alfonso, que no se puede entar en las iglesias multitudinariamente: eso lo veo bien, para prevenir contagios. Han muerto no pocas personas consagradas con esto del virus.

      Eliminar
  22. **…*
    SALMO 15

    TU ERES MI SEÑOR.
    NINGUN BIEN TENGO SIN TI.
    TU ERES MI SEÑOR,
    NO HAY FELICIDAD FUERA DE TI.

    El Señor es la fuerza de mi herencia.
    Tu eres quien guarda mi suerte;
    cayeron mis cordeles en parajes amenos
    y me encanta mi heredad.

    Bendigo Al Señor que me aconseja,
    Aún de noche me instruye.
    Tengo Siempre a Yavé ante mis ojos
    pues con Él no vacilo.

    Por eso mí corazón se alegra,
    en ti descansa seguro.
    Me enseñarás el camino de la vida,
    a tú derecha, delicias por siempre.

    ….. … …. … …
    Que El Señor Les proteja y Les Bendiga Siempre.

    Feliz noche, buen amanecer.

    ResponderEliminar
  23. Lo que sigue? Persecución y más adelante Martirio. APOCALIPSIS.

    ResponderEliminar
  24. colutorio? Padre no se preocupe por esa palabra, en mi vida la he escuchado, y soy felizz, aun despues de saber que existe, y ni se que es, suena como a cubeta.

    ResponderEliminar
  25. Según los Evangelios, cuando crucificaron a Jesús le ofrecieron de beber en dos oportunidades.


    La segunda vez, la más conocida, tuvo lugar cuando Jesús ya estaba colgado en la cruz, a punto de expirar, y uno de los presentes le acerca a la boca una caía con una esponja embebida en vinagre (Mc 15,36; Mt 27,48; Lc 23,36; Jn 19,29-30).

    ¿De donde sacaron ese vinagre? San Juan nos da la respuesta. Dice que cerca de la cruz "había una vasija llena de vinagre" (Jn 19,29). No se trata del vinagre que empleamos nosotros como aderezo en nuestras mesas (que sin duda es intomable), sino de una especie de mosto Ácido y agrio, que los soldados romanos solían usar como bebida. La Biblia menciona varias veces este vinagre como algo delicioso (Nm 6,3; Rt 2,14). ¿Con qué intención se lo dieron a Jesús? El texto bíblico no lo dice. Quizás para reanimarlo, al ver que se moría tan rápido. O quizás para acelerar su muerte, ya que según una antigua creencia la muerte de un crucificado se aceleraba al darle de beber. O tal vez para mofarse de Él. Pero sea cual fuere la razón, lo cierto es que se trato de un acto humillante y ofensivo.

    ANTES DE SUBIR A LA CRUZ

    Pero hay otra bebida anterior, que también le ofrecieron a Jesús durante su pasion. Ésta tuvo lugar cuando Jesús recién llegó a la colina del Gólgota, acompañado por los soldados romanos para ser crucificado junto a los dos ladrones. Mientras lo desvestían, dice san Marcos que "intentaron darle vino con mirra, pero Él no lo tomó" (Mc 15,23). También Mateo dice que "le ofrecieron vino mezclado con hiel; pero Él, después de probarlo, no lo quiso tomar" (Mt 27,34).

    O sea que tenemos dos diferentes bebidas: una antes de la crucifixión; y otra, cuando ya estaba clavado en la cruz. La primera era vino; la segunda vinagre. La primera no quiso tomarla; de la segunda no sabemos si la tomo o no (Juan 19,30 dice que si¬ la bebió).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2.

      Nos ocuparemos aquí de la primera, la del vino.

      ¿Por qué le ofrecieron vino a Jesús? Antiguamente existía la costumbre de dar de beber a los condenados a muerte un sorbo de vino mezclado con aromas, para anestesiarlos y disminuir en parte los terribles sufrimientos que les esperaban. Ya en el Antiguo Testamento se decía: "Dad bebidas alcohólicas al que está” por morir, y vino al que vive amargado; que beba, olvide su miseria y no se acuerde más de su desgracia" (Pro 31,6-7). También sabemos que en Jerusalén sola haber un grupo de mujeres piadosas que, como obra de caridad, daban de beber a los condenados a muerte un vaso de vino fuerte con granos de incienso, que servía como narcótico.

      Esto ayuda a entender quién le ofreció el vino a Jesús. A primera vista parece que hubieran sido los soldados romanos; pero eso es imposible, ya que estos no solían mostrar clemencia con los condenados. Quienes lo hicieron, pues, fueron estas mujeres piadosas de la ciudad, que quisieron mitigar en parte sus padecimientos en la cruz.

      ¿Por qué, según Marcos, Jesús rechazo el vino que le dieron de beber antes de la crucifixión?

      Los estudiosos de la Biblia han propuesto varias explicaciones. Unos opinan que, al rechazar el vino, Jesús quiso dejar establecida la prohibición de beber vino para los cristianos. Siguiendo esta interpretación, muchas iglesias y sectas cristianas actualmente prohíben a sus fieles beber alcohol, diciendo que se trata de un mandato del Señor. Sin embargo, sabemos que Jesús durante su vida bebía normalmente, y nunca rechazó el vino que le ofrecían cuando iba a comer a algún lado (Mc 2,16). Incluso sus enemigos le habían puesto el sobrenombre de "borracho" (Mt 11,19). Si Jesús nunca despreció la alegría de beber un poco de vino, que sentido tenía que, unas horas antes de morir, se pronunciara a favor de la "ley seca".

      Otra opinion sostiene que, como el vino que le ofrecieron a Jesús era para disminuir los sufrimientos de la cruz, no quiso beberlo para poder as sufrir al máximo cada detalle de su pasion.

      Tambien existe otra opinion, cuya respuesta se encuentra en un episodio de la Última cena. Según Marcos, la noche en que Jesús cenaba por Última vez con sus apóstoles tomó una copa con vino, y luego de dar gracias a Dios la pasó a sus discípulos para que todos bebieran de ella, diciéndoles: "Ésta es mi sangre del pacto, que va a ser derramada por muchos". Y agregó: "Les aseguro que ya no volverán a beber del producto de la vid hasta el día en que lo beba nuevo en el Reino de Dios" (Mc 14,25).

      O sea que la noche antes de morir, Jesús bebió por Última vez vino con sus discípulos, y les dijo que a partir de ese momento ya no volverá a hacerlo hasta que el Reino de Dios llegara. Ahora bien, sabemos que el Reino de Dios quedó inaugurado a partir de la muerte y resurrección de Jesús (Mc 8,31). Por lo tanto, el período en el que Jesús se comprometió a no beber vino es solamente el que va desde la Última cena hasta su resurrección, es decir, el período de su pasión y muerte en la cruz.

      Eliminar
    2. Buenísimas todas estas explicaciones sobre la mirra (y más arriba sobre la eucaristía). No sabía muchas de estas cosas. ¡Gracias por traerlas, Mª Isabel!

      Eliminar
  26. El presidente de USA Trump dice en un tuit que el anciano que fue empujado por dos policías, por lo cual cayó y se rompió la cabeza, fue una conspiración del anciano, que "cayó más fuerte que fue empujado".

    ¿cuál es el coeficiente intelectual de Trump? seguramente no pase de 70.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Trump dice muchas tonterías (más que hace, por cierto), pero es el único mandatario en el planeta que defiende la fe y las iglesias sin tapujos.

      «Proclaman a Cristo por rivalidad, con intenciones torcidas […] ¿qué más da? Al fin y al cabo, de la manera que sea, con hipocresía o con sinceridad, se anuncia a Cristo, y yo me alegro, y seguiré alegrándome».

      (1 Filipenses 17-18)

      Eliminar
  27. En las visiones completas de la Beata Caterina Emmerick ella relata que el cáliz de la Última Cena está guardado en la Iglesia madre de Jerusalén, es de oro con un diseño muy peculiar. En las visiones lo describe

    ResponderEliminar
  28. Los clavos... La corona... La cruz desnuda... Un huerto de olivos alrededor...

    ResponderEliminar
  29. Padre. Por favor no olvidar en la Capilla de la Resurrección Santa María Magdalena. Mi Patrona. A quien amo con todo mi corazón. 🙏❤️

    ResponderEliminar
  30. Hola padre Fortea, que lindo es poder leer aun sus blogs, me encanta imaginarme las bellas ideas que ud comparte, me hacen tener pequeños momentos de tranquilidad en la dificíl situación que estoy pasando, tristes días donde siento desfallecer en la fe, pero aun digo con voz de agonía Dios te amo no me abandones, son bobadas pienso yo lo que estoy atravenzándo cuando me imagino los dolores de mi amado Jesucristo... soy una madre que ama mucho a su bebe y esta enferma en estos momentos, me siento sola en algunos tiempos pero siento respiro en el abrazo de mi familia... sufro en silencio y a veces no tan en silecío, y le pido piedad a mi señor por que duele los pensamientos que me atormentán del futuro, aunque recuerdo las palabras de mi Señor en decir no afánarse por el mañana basta con el afán de cada Día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es cierto que estés sola… porque tus hermanos y hermanas en la fe estamos unidos a ti y a tu bebé en la oración… hasta que el Señor te premie este testimonio de fe tan impresionante que nos das… gracias por este regalo.

      Eliminar
    2. Puedes buscar videos del Padre Moises Larraga. Espero encuentres un abrazo de tranquilidad en sus palabras, que aunque son fuertes, tienen algo que lo conforta a uno.

      Eliminar
  31. https://www.youtube.com/watch?v=X7GuhjGZ-xs

    "Moscú no cree en las lágrimas", película soviética que ganó el Óscar a la mejor película extranjera, de grandísima calidad. Se pueden activar subtítulos en castellano.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. 🙈🙉🙊 me habláis de Trump… decís que os descoloca… y a mí también, no os creáis… pero creo yo que esto también nos lo pone delante el Espíritu de Cristo… que ya nos ha explicado que Él hace las cosas «ᴘᴀʀᴀ ᴄᴏɴꜰᴜɴᴅɪʀɴᴏs»… a ver si así nos entra profundo en el corazón su doctrina… teniendo que escudriñar con atención y detalle… sin olvidar alguna nota de la sinfonía que es la verdad… «ɴᴏ ᴊᴜᴢɢᴜéɪs»… «ᴀᴍᴀᴅ ᴀ ʟᴏs ǫᴜᴇ ɴᴏ ᴏs ᴀᴍᴀɴ»… y así, intentando discernir este caso:

    …como la intención de nadie (aunque sea notoria figura pública) no la debo juzgar yo… pues eso sería querer usurpar al Único que puede leer las almas… entiendo yo que Trump dice muchas tonterías (más que hace, por cierto)… y no voy a defender las que lo sean (faltas de caridad)… sino que en cada caso debo posicionarme con la Verdad… pero amando siempre al que tenga enfrente, diga lo que diga… pues pecador igual soy yo (o más, pues a mí corazón se le regaló Gracia de abrirse a doctrina verdadera)

    …y Trump (también) es el único mandatario en el planeta que defiende la vida, la fe y las iglesias… y nos dice san Pablo, inspirado por el Señor para guía nuestra en la batalla:

    «Pʀᴏᴄʟᴀᴍᴀɴ ᴀ Cʀɪsᴛᴏ ᴘᴏʀ ʀɪᴠᴀʟɪᴅᴀᴅ, ᴄᴏɴ ɪɴᴛᴇɴᴄɪᴏɴᴇs ᴛᴏʀᴄɪᴅᴀs […] ¿ǫᴜé ᴍás ᴅᴀ? Aʟ ꜰɪɴ ʏ ᴀʟ ᴄᴀʙᴏ, ᴅᴇ ʟᴀ ᴍᴀɴᴇʀᴀ ǫᴜᴇ sᴇᴀ, ᴄᴏɴ ʜɪᴘᴏᴄʀᴇsíᴀ ᴏ ᴄᴏɴ sɪɴᴄᴇʀɪᴅᴀᴅ, sᴇ ᴀɴᴜɴᴄɪᴀ ᴀ Cʀɪsᴛᴏ, ʏ ʏᴏ ᴍᴇ ᴀʟᴇɢʀᴏ, ʏ sᴇɢᴜɪʀé ᴀʟᴇɢʀᴀɴᴅᴏᴍᴇ».

    (1 Filipenses 17‒18)

    Yo no soy maestro de nadie —¡sólo Él es maestro y bueno!— pero ojalá este reflexionar juntos nos ayude hacia la resurrección plena, sin los engaños del Engañador del mundo.

    Amén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero cómo puedes sacar a colación al Santo Espíritu para justificar las barrabasadas del desquiciado que hay al frente de EEUU, eso contradice el precepto de "no tomar el nombre de Dios en vano".

      --- "Trump es el único mandatario del planeta que defiende la vida, la fe y las iglesias.----

      Esa es una aserción que habla mal de tu sanidad mental, parece el desvarío de un desubicado.

      Eliminar
    2. Será que muchos estamos desubicados trump es la unica barrera junto Hungría o Polonia de las ideologias perniciosas y el caos que promueve la izquierda a nivel global instigados por magnates como soros su open society y compañia.

      Ademas que si segun tu tiene coeficiente de 70 y ha llegado a crear un imperio economico ya quisieras tu o yo tener ese coeficiente.

      Es como los que ponen a parir a franco diciendo que era un enano tonto, pues ese enano tonto ganó la guerra.

      Eliminar
    3. Trump es un capitalista, con capital ya heredado de su padre. Quien pone la inteligencia son los ingenieros, arquitectos y obreros que construyen los inmuebles, Trump pone la pasta. Ni siquiera hace falta ingenio para saber cómo invertir ponderando al máximo los riegos con el hipotético beneficio, para eso están los asesores financieros, que son los que ponen la inteligencia en la inversión. Trump es un capitalista, nada más.

      Luego, Trump no es ninguna "barrera" a nada, no ha adoptado ninguna medida que frene a ninguna ideología perniciosa. Las palabrería religiosa la escriben sus asesores de cara a la galería, tiene muchos votantes de sectas destructivas como la evangélica que es lo que piden.

      Esas ideologías perniciosas como el homoxualismo nacen en EEUU, son la expresión del liberalismo. El baluarte contra ellas es Rusia, China, Corea del Norte entre otras.

      Hungría o Polonia mantienen la savia vital, frente a vivir en la órbita de EEUU, porque hace poco vivían bajo el telón de acero, y recuerdan lo que era vivir sin la tiranía liberal.

      Eliminar
    4. Por mucho que le asesoren es lo que defiende y por eso van por el.

      Aunque luego sea un hipócrita al menos es una barrera frente a los clinton y esas basuras que pululan por alli.

      Eliminar
    5. Trump ordenó el asesinato del general Soleimani, conocido en todo el mundo por su firme defensa del cristianismo, salvando a millones de cristianos del extermino del ISIS, siguiendo el programa yanki del "medio oriente ampliado". Así que es absurdo la idea de que Trump defiende el cristianismo.

      Trump pertenece a la secta destructiva del evangelismo, que tiene menos elementos cristianos que el islam, por ejemplo.

      Eliminar
    6. El evangelismo es una secta destructiva nacionalista useña, por eso los evangelistas de las naciones son nacionalistas useños, aunque sean franceses, rusos, etc. Cuando se dice que China o Irán "persiguen el cristianismo", realmente se quiere decir que persiguen a esa secta destructiva, que busca provocar una guerra mundial para acelerar la llegada del anticristo, entre otras barbaridades.

      Eliminar
    7. También Putin usa el cristianismo ortodoxo ruso para afianzar su imperio, y los chinos prohiben la pornografía para crecer el suyo… pero siempre que se proclame a Cristo y/o facilite a las personas vivir según su doctrina, yo me alegro, por muy torciera que sea la intención y sólo parcial la práctica (China en otros aspectos directamente persigue la religión, por ejemplo).

      Eliminar
    8. China no persigue la religión cristiana; de hecho al socialismo oriental le importa un higo el cristianismo.

      China y Corea del Norte persiguen las sectas destructivas como el evangelismo o los testigos de Jehová, no persiguen al cristianismo, uno puede vivir su fe tranquilamente. Quien sí persigue el cristianismo es el liberalismo, promoviendo el homosexualismo, transexualismo y pornografía.

      El problema de China con el Vaticano es culpa del Vaticano, por el odio furibundo que tienen en el Vaticano en contra de China.

      El estado vaticano no reconoce diplomáticamente a China, y sí a la región secesionista de Taiwán. Es como si no reconociera a España y sí a Cataluña; ante este odio irracional, China no puede permitir que un estado hostil influya en su política interna nombrando obispos.

      Eliminar
    9. Putin promueve el cristianismo porque ama a Rusia, y por eso protege a los niños rusos de la ideología de género y demás ideologías perversas que vienen de EEUU.

      Y Putin no oprime a la humanidad como sí hace Trump, que impone un cerco animal (prohibido por la Iglesia) a países como Siria o Irán. Así que en esto también Putin está libre de la criminalidad genocida de Trump.

      Eliminar
    10. El estado Vaticano no reconoció a China, porque, como muchos países, esperaba que perdiera la guerra y se desintegrara. Pero China ganó la guerra, y todas las naciones ahora reconocen a China, y no a Taiwán, que sólo reconoce el Vaticano y algún país tercermundista. Quizás el Vaticano espere que China sucumba de alguna manera, pero tiene pinta de que se va a quedar mirando, ya que la salud de China ahora es pletórica.

      Eliminar
    11. Y porque según tu el evangelismo es una secta destructiva?.

      Testigos de jehova de acuerdo.

      Eliminar
    12. Cosmicom, confundes liberalismo con progresismo. El liberalismo defiende las libertades, el nuevo progresismo no es más que izquierda globalista que trata de acabar con las libertades. China y Corea del Norte si persiguen a la religión cristiana y a otras religiones, véase el budismo en Nepal, etc. No es que les importe un higo, es que no quieren que se impongan estas religiones ante su ideología comunista, que quieren a todos esclavos de sus políticas, aunque tengan un régimen económico disfrazado de capitalismo. Y tu héroe Putin lleva gobernando en Rusia la intemerata gracias al fraude electoral, y tiene a muchos cadáveres no afines al gobierno (Putin era antiguo mando de la KGB, así que debe ser un tío muy legal).

      Eliminar
    13. Basta ver el apoyo que Putin le ha dado a Siria, Iran, Cuba, Venezuela, todo dictaduras.

      Eliminar
  34. Parece que a mucha gente le molesta que Donald Trump haya conseguido bajar la tasa de desempleo en los EEUU a los niveles más bajos en los últimos 50 años.

    https://elpais.com/economia/2019/10/04/actualidad/1570195588_547433.html

    ResponderEliminar