Hoy ha muerto Carlos Ruiz
Zafón. En la noticia, no puedo dejar de ver un recuerdo de mi propia futura
muerte. La noticia me ha impactado. Ha sido algo certero, ha hecho diana.
En parte, porque tenía mi
edad, cuatro años más. En parte, porque cuando despegó como autor era la época
en la que yo lo intentaba con todas mis fuerzas. Su nombre era el nombre de un
status deseado, su nombre era el de una cima. Sus portadas en los
escaparates...
Nunca le leí, fiel a mi
propósito de no emplear mi tiempo más que en leer lo mejor de lo mejor y solo
eso. Nunca lo leí solo porque nadie me lo recomendó, solo por eso.
Cuando lo envidiaba, no
sabía que envidiaba la caducidad. Pero, superviviente, no estoy seguro ni
libre. La noticia de hoy es un recuerdo de mi propia caducidad.
Adiós, quedan tus libros.
¿Por cuánto tiempo la llama de tus lámparas seguirá titilando? ¿Y mis lámparas?
A veces, en treinta años, la arena del desierto ya cubre nuestros libros. La arena
del olvido. El desierto es implacable. También esas arenas cubrirán cada
fotograma de Youtube.
Pensando en esa
implacabilidad, con el recuerdo de la fugacidad, os comunico que hoy he
publicado en Biblioteca Forteniana un pequeño opúsculo. Se titula Claustro
Sixtino. He recogido y mejorado mis textos sobre el edificio para el
cónclave –bien lo conocéis— así como el tipo de templo de la Pasión del Señor.
https://drive.google.com/file/d/1Fbqcmoz_NUJz-mMkYUuChOmgMDIIQSP4/view?usp=sharing
Una obra menor. Menor en
tamaño, en pretensiones, en esperanzas. Mi vida como escritor no renuncia a
estas obras menores que son el paisaje de mi pensamiento, de mis ilusiones. Todos
esos libros arquitectónicos son un paisaje de mi vida, un relato de mis viajes.
Mis cinco obras mayores
(toda una vida) son solo cinco. Sus títulos los podéis leer en otro opúsculo titulado
Cómo orientarse en la obra del padre Fortea. En medio de tanta liana y
de tanto helecho, ese opúsculo resulta no una obra de vanidad, sino de
necesidad.
A veces, me siento como
una gallina ponedora de libros. Cuántas veces he escuchado eso del escritor con
pánico ante la hoja en blanco. Como dijo un personaje de Borges: Nunca he
conocido el miedo. Me encomendaré a la intercesión de Zafón. Entre escritores...
seguro que me ayudará. Es curioso, un cónclave y la verdad: son dos cosas en
íntima relación. ¿Cómo es que soy el primero en considerar que un acto así
(junto a las arenas del olvido) merece una construcción monumental? Quizá mis
libros están llamados a eclosionar en otra época. Quizá mis libros están llamados
a dormitar, no como larvas, sino solo como huevos: vivos, pero siempre
clausurados en su membrana.
Zafón, te envidio. Su saga
tenía 15 millones de ejemplares vendidos. Pediré su intercesión. Quizá me
hubiera ido mejor hacer novenas a premios Nobel muertos que a fundadores de órdenes
religiosas. Los permios Nobel se sorprenden de que alguien se acuerde fuera del
ámbito del archivo de una biblioteca. Son muy agradecidos.
En fin, acabo con una
cita de Arthur Conan Doyle: Once you eliminate the impossible, whatever
remains, no matter how improbable, must be the truth.
La muerte de personas cercanas es siempre el recuerdo de nuestra fragilidad. Somos caducos y frágiles. Estamos vivos hasta que Dios quiera.
ResponderEliminarLo bonito y esperanzador de la muerte no es sólo poder llegar a ver a nuestro Señor, es saber que aquí la vida sigue, el sol continuará asomándose cada mañana, los pájaros seguirán cantando y las olas del mar reventando en las piedras...el tiempo no se detiene, la vida sigue su curso y eso es maravilloso.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¡Nada cambia, todo queda!
EliminarQue inspiración la tuya Karina!
La vida siempre coexiste en la eternidad y en la existencia, en el Kairós y en el Krónos.
¡Nada acaba, todo continua en una espiral infinita¡
🤗😘
Eliminarpadre lo admiro realmente usted es un buen escritor por que sus palabras también nos lleva a soñar con usted y ademas nos lleva hasta el cielo. Gracias.
ResponderEliminaryo oro mucho a la Madre del Cielo que cuando llegue mi ora mi corazón solo este Dios y que ella venga y me lleve en sus brazos.
Que bonito hermana Ruiz, Dios la bendiga.
EliminarQue linda oración hermana Ruíz, para incluirla en nuestras plegarías diarias por usted y por nosotros.
EliminarSantísima Virgen María ruega por nosotros.
Padre Fortea mientras sus seres queridos que lo ama, lo tengan en su memoria por lo grande de su humildad, nunca momira su recuerdo por que como los Santos que en su pura vida llena de humildad ha trasendido su ejemplo por los siglos le aseguro que ud tambien por que con sus hermosas palabras han tocado muchos corazones, ud permanesca fiel al Señor que es a quien debemos agradar en todo, y no se preocupe del mundo, por que los que son humillados serán enaltecidos en el reino de los cielos, y aun en la tierra también (los santos). Lo quiero con mi corazón Dios lo bendiga. Oraré para que permanezca en la paz del Señor.
ResponderEliminarCorrijo
Eliminar*morira
Vamo a momir! así le decimos a los niños en tono infantil a la hora de dormir.
EliminarQue bonito, yo voy a comir!
EliminarYo la verdad no lo hice con esa intencion y si tambien uso la palabra momir para domir 😂, gracias karina no habia caido en cuenta de esto me parece tieno! 😇
EliminarHa! Y padre fortea no tenia idea de quien era el Señor Carlos, pues no conoci ninguna de sus obras ni siquiera una foto de el, yo la verdad es que poco leo o solo leo lo que mi Señor desee que lee.
ResponderEliminarPadre José Antonio Fortea Currull, reciba un fuerte abrazo, y mi más sentido pésame, por el fallecimiento de alguien a quien su corazón alberga con cariño. DEP. Carlos Ruíz Záfon.
ResponderEliminarMe ha dejado usted con un profundo silencio en mi alma, y desde el alma le agradezco tanto que nos transmita todas las gracias que Dios nos derrama, a través de sus palabras, de sus homilías, sermones y cada uno de sus libros.
Es usted un libre pensador que nos enriquece, no sólo intelectualmente, sino espiritualmente y sobre todo ha regado nuestra vida interior, sembrado en nuestra alma la bondad, permitiendo que no nos escandalicemos por las ideas y convicciones de los demás, que podamos ver en cada uno de nuestros hermanos, su propias circunstancias, a analizar los hechos, siempre amando y viendo con caridad al prójimo.
Imagino como Jesús hablaría de tantas y tantas cosas cotidianas, con su Santísima Madre, con San José, con los apóstoles, con los niños, sus amigos y enemigos.
Gracias Padre Fortea, por llevarnos a pastar en verde prados, llenos de belleza, contenido, imaginación, creatividad, solemnidad y libertad, plenos de amor Dios, a Cristo Jesús, a la virgen María, a la Santísima Trinidad, al Espíritu Santo, a San José, a los Ángeles, a la Santa Madre Iglesia, al Papa, pastores y religiosos, a los santos, a la patria y a las familias.
Gracias Padre, por enseñarme a como ir depurando lo imposible, y quedarme con aquello que no importando cual sea su probabilidad, nos desvele la verdad.
Sabe que le amamos, y haré un acuerdo hoy con mi corazón, trasmitiré el legado de su obra Padre José Antonio Fortea Cucurull, como lo he venido haciendo.
Que tenga usted una excelente noche, y un descanso reprador.
Me recordaste a Anxelina. Bonitas palabras.
EliminarPone el nombre completo jajaja
Eliminar😊😍😉
EliminarSi, para hacerle honor, ella siempre lo pone completo.
Saludos.
Que bonitas palabras Marial asi es!!! 😊
EliminarCorrijo: Gracias a Dios.
EliminarReparador.
Gracias a todos!!!
ResponderEliminarA usted, sus libros han sido buenos compañeros en esta cuarentena.
EliminarLo de gallina ponedora de libros.
ResponderEliminarBuenisimo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar!El árbol hecha sus ramas para que aniden las aves!
ResponderEliminarPadre Fortea, así veo sus pulmones, como un nido nutricio de suspiros y cantos que purifica el aliento en el cálido torrente, que aviva el espíritu que habita en su alma.
Lo traigo de nuevo Padre, por lo de gallina pondera de libros.
Buenísimo! Francisco.
No esta demas leer alguna vez en la vida "Preparación para la muerte". Digo antes de morir, porque en el Cielo no se consigue y en infierno se quemaron todas las copias...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarExcelente propuesta Lux, gracias.
EliminarMe evocaste a mi Padre Jesús Gutiérrez Salgado que en paz descanse, dos cosas me transmitió la Adoración Nocturna y preparase para morir.
Cosa que he ido discerniendo después de su partida a la Casa del Padre.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar-------"El hombre que va hacia Dios – observa Bergoglio – debe aprender a conocerse a sí mismo, debe conocerse en sus más íntimas aspiraciones. Debe buscar a Dios con su realidad precisa, y no con una máscara. Debe crecer en su interior, con su propio esqueleto, y no pedirle fuerza a una armadura".
EliminarPara Bergoglio, el misticismo nunca es abstracto, sino que está ligado a la concreción de la historia, de su propia historia. Por lo tanto, "el conocimiento de Dios y el autoconocimiento van de la mano".------
Trenes de palabras que no significan nada; palabrería.
Así puedo yo también improvisar: "es necesario la transformación que opera en el yo, para salir a los demás, para expresar el amor que no es egoísta, como un estanque, sino que fluye como un río"
Palabras y palabras para sólo decir gilipolleces.
"Trenes de palabras que no significan nada; palabrería."
EliminarMe pasa igual o ambos estamos locos y no entendemos a esta sociedad o quizá no estamos tan corruptos como ella.
"Así puedo yo también improvisar: "es necesario la transformación que opera en el yo, para salir a los demás, para expresar el amor que no es egoísta, como un estanque, sino que fluye como un río"
EliminarTe ha quedado muy bien puedes ser papa
¿"no pedirle fuerza a una armadura"??
EliminarNo tiene sentido.
Me parecia mucho más lógico, certero y veraz jesucristo, san pablo o san pedro en sus cartas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCarlos Ruiz Zafón - La sombra del viento.
ResponderEliminarLa descarga es gratis en formato EPUB. Yo no lo leí ni pienso leerlo no por desprecio al autor, sino por falta de tiempo.
Carlos Ruiz Zafón - La sombra del viento
EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS
EliminarTodavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados. Desgranaban los primeros días del verano de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajo cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla de Santa Mónica en una guirnalda de cobre líquido.
–Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo puedes contar a nadie –advirtió mi padre–. Ni a tu amigo Tomás. A nadie.
–¿Ni siquiera a mamá? –inquirí yo, a media voz.
Mi padre suspiró, amparado en aquella sonrisa triste que le perseguía como una sombra por la vida.
–Claro que sí –respondió cabizbajo–. Con ella no tenemos secretos. A ella puedes contárselo todo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJuan Julio Alfaya
EliminarQue bellos recuerdos de su Señor Padre.
Marial G.B., el texto pertenece a una novela de Carlos Ruiz Zafón, que falleció ayer a los 55 años de cáncer. La novela se titula "La sombra del viento".
Eliminarja ja ja Gracias por la aclaración, Juan Julio Alfaya.
EliminarSe nota que no leí bien, y tampoco he leído el libro. Creo que al ser la 1 de la mañana, estaba un poco dormida.
A mi que me gusta curiosiar un poco, se me ha dado por investigar sobre los libros mas relevantes del sr Carlos Ruiz y apesar de nunca haber visto su foto y de haber leido una obra de el, resulta que si he visto el titulo de tres de sus obras y su sinopsis de estos tres libros que conforman esta saga y pues la verdad fue hace menos de un mes, gracias a esto tuve la gran idea de sumergirme un poco en la indagación, sobre el tema del franquismo y la historia de España en esa epoca, llegó hasta aquí por que el tema es largo y solo queria decir que mire los titulos y las sinopsis mas lastimosamente ignore el nombre del escritor.
ResponderEliminarEstamos aquí de paso Padre Fortea hasta donde dicte Dios.Buenos,malos,ricos,pobres,todos algún día nos iremos pero volveremos en otro lugar ,sin saberlo abremos vivido muchas vidas en distintos lugares del infinito Universo.
ResponderEliminarCuando menos se piensa llega la muerte. Entonces todo desaparece y sólo el bien se lleva consigo.
ResponderEliminarTodos tenemos que morir. Todo pasa y nosotros también. Cada día nos acercamos a la eternidad. ¿Para que apegarnos a cosas que mueren?
Los corazones de los hombres aman un día y, en el otro, son indiferentes. Sólo Dios no cambia.
(Santa Teresa de los Andes)
Todo pasa, sólo lo eterno tiene valor verdadero. (Sierva de Dios, Madre María José de Jesús)
EliminarEstoy acostumbrada a contemplar la fugacidad de la vida. He visto morir a varios, incluido a mis allegados. Desde mi experiencia personal, prefiero no echar la mirada atrás, porque las palabras y los actos de los que se fueron reflotan en mi memoria, inundándola de nostalgia melancólica.
ResponderEliminarSé que yo, tarde o temprano, seguiré sus pasos y que el mundo seguirá su curso, en su incesante devenir, ajeno a mi presencia.
La muerte es compañera de la vida y nos espera a la vuelta de la esquina, no podemos zafarnos de ella y cada muerte nos recuerda nuestra propia muerte.
El hombre es el único animal que sabe que va a morir, pero está todo tan bien diseñado, que no sabe cuándo ocurrirá.
La capacidad de Crear, José Antonio. ¿Qué mayor regalo de Dios?
ResponderEliminarSALMO 93
ResponderEliminar¡EL SEÑOR ES REY!
¡El Señor es Rey!
¡El Señor se ha vestido de esplendor
y se ha rodeado de poder!
ÉL Afirmó el mundo para que no se mueva.
Desde entonces, Señor, Tu Trono está firme.
¡Tu Siempre has Existido!
Oh Señor,
los ríos braman y levantan grandes olas;
pero Tu Señor en las alturas,
eres más poderoso que las olas
y que el rugir de los mares.
Oh Señor
Tus Mandatos son muy firmes.
¡La Santidad Es el adorno Eterno de Tu Templo!
Agrego:
El Señor vestido de Majestad,
Siempre vendrá en Nuestro Auxilio
Para socorrernos y protegernos
de las asechanzas del maligno espíritu.
En Él Siempre estará La Victoria
sobre los poderes de la oscuridad,
A Su Lado, no temeremos peligro alguno,
porque Su Luz y Fuerza
Nos sacarán Triunfantes
de las fuerzas del mal
Y el mal No Prevalecerá
Porque Nuestro Dios
Es El Rey del Mundo
y Su Reinado esta y estará por siempre
A través de los Tiempos.
Contigo y A Tu Lado Dios,
Por Siempre
Aquí y en La Eternidad.
.... ... ...
Q El Señor Les Bendiga en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
¡Amén!
*Feliz descanso*
El pensamiento de la muerte entristece y desorienta pero no se xq me vino el pensamiento de la destrucción del velo del Templo cuando murió Jesús y ésto me dio confianza en ese momento pero tengo que meditarlo.
ResponderEliminarComo que EL destruyó lo que me da miedo, y pensé tb que
" EL amor es fuerte como la muerte"
Del libro del Cantar de los Cantares 2, 8-10. 14. 16; 8, 6-7
"Aquí viene mi amado saltando por los montes, retozando por las colinas. Mi amado es como una gacela, es como un venadito, que se detiene detrás de nuestra tapia, espía por las ventanas y mira a través del enrejado.
Mi amado me habla así: “Levántate, amada mía, hermosa mía y ven. Paloma mía, que anidas en las hendiduras de las rocas, en las grietas de las peñas escarpadas, déjame ver tu rostro y hazme oír tu voz, porque tu voz es dulce y tu rostro encantador”. Mi amado es para mí y yo para mi amado.
Grábame como un sello en tu brazo, como un sello en tu corazón, porque es fuerte el amor como la muerte, es cruel la pasión como el abismo; es centella de fuego, llamarada divina; las aguas torrenciales no podrán apagar el amor ni negarlo los ríos"
Palabra de Dios.
Cuando enfermó mi madre abrí una palabra al azar y me salió ésta y cuando leí "levántate amada amada mía xq ha llegado el tiempo..."
Y supe que moría pero quedé con esperanza.
Datos de 2018
ResponderEliminarComo todos los años, la Conferencia Episcopal de la Iglesia en España ha hecho pública la presentación de los datos de su labor correspondientes al año 2018. Una presentación detallada de su organización y de las tareas que lleva a cabo en los campos de la educación, de la caridad, del mundo hospitalario y centros de asistencia, y especialmente, de la vida sacramental.
Si comparamos las cifras con las correspondiente al año 2014, nos damos cuenta de realidades que, como buenos creyentes en Jesucristo, nos hacen pensar y nos invitan a rezar pidiendo al Señor que nos ilumine a todos en la misión de dar testimonio de nuestra Fe, y de manera muy particular, de luz a los obispos para llevar a delante en la Fe, en la Esperanza y en la Caridad, al pueblo de Dios que les ha sido encomendado.
El año 2014 ejercían su ministerio en todo el territorio de la península 18.813 sacerdotes; cuatro años después, ese número descendía a 17.337. O sea, 1.476 sacerdotes menos, y con más años sobre sus espaldas.
Los religiosos, hombre y mujeres, sumaban en total, 57.531. Hoy la cifra se ha convertido en 38.688. Lo que da una cifra que desciende en 18.843 personas.
Y quizá, lo que hace pensar más, son las cifras de los bautizados y de los matrimonios. En 2014 los bautizos llegaron a 240.282; sólo cuatro años después, descendieron a 193.394; 46.888 menos. En los matrimonios las cifras son semejantes: 52.495, hace seis años; y 41.875, hace dos años: 10.620 menos.
Datos de 2018
Si me abandonaran en una isla desierta y pudiera llevar libros ,los suyos estarían ,entre otros, en mi pequeño chinchorro.
ResponderEliminarCon mujer, cuatro hijos ,una nieta y en cuarentena los libros solo sirvieron para apoyar porciones de torta ( pastel).
Una isla desierta y libros, qué buen programa !😄
jajajaja
EliminarPadre fortea, acabo de ver su ultimo video sobre; la Sangre de Cristo, y he aquí que cuando mostró el cáliz se me han venido recuerdos de mi primera comunión, en la cual tuve la fortuna de llevar el cáliz hasta el altar cuando entraban las niñas (digo niñas por que estudie en un colegio católico de solo niñas), llevándo las ofrendas hasta el altar bueno por lo que recuerdo las monjitas escogían de las niñas que mas se destacaron en el catecismo para llevar las cosas sagradas y para mi fortuna yo lleve el cáliz enserio que en ese entonces pues no lo entendía aun así ahora veo lo afortunada de haber tenido en mis manos algo tan sagrado y haberlo llevado en mi primera comunión. En la primera misa que fui hace poco durante esta pandemia, no comulgue por que aun sabiendo que me había arrepentido de mis pecados tenia que ser obediente y primero pasar por la confesión, ese dia al terminar la misa fui con el padre y me pude confesar, al día siguiente ya con la conciencia tranquila y lavada por el sacramento de la confesión pude comulgar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTengo una duda muy grande, mi papa me ha acompañado hoy a la misa, antes de la pandemia se habia confesado y iba a misa todos los domingos, durante la pandemia habian cerrado los templos y no pudo ir a misa, mientras ibamos en el transporte para la misa de hoy, me ha preguntado que si podia comungar yo le dije pues que la verdad no sabia que decirle, el me dijo que el no habia estado en ningun pecado capital pues durante la pandemia, al contrario hemos estado en oracion y ayuno, pero que el hecho no poder ir a misa los domingo por la emergencia de la pandemia lo habia puesto en duda, el comulgo y yo me quede como con la duda, pues el siempre iba a misa pero desde hacia 3 meses no las abrían...
EliminarSi no está en pecado mortal, podría comulgar. La iglesia había dado dispensa de la misa de los domingos por la pandemia.
EliminarBuenos días… ¡feliz día del INMACULADO 💙 CORAZÓN de María!
ResponderEliminar🇮🇳🇲🇦🇨🇺🇱🇦🇩🇴
🇨🇴🇷🇦🇿🇴🇳 🇩🇪
🇲🇦🇷🇮🇦
✿ «ᴄᴏɴsᴇʀᴠᴀʙᴀ ᴛᴏᴅᴏ ᴇsᴛᴏ ᴇɴ sᴜ ᴄᴏʀᴀᴢóɴ» (Lc 2:42-51). El evangelista san Lucas, que conoció a María, nos cuenta hoy ‘el Misterio del Niño Jesús perdido y hallado en el Templo’.
✿ «Bɪᴇɴᴀᴠᴇɴᴛᴜʀᴀᴅᴀ Vɪʀɢᴇɴ Mᴀʀíᴀ, ǫᴜᴇ ᴄᴏɴsᴇʀᴠᴀʙᴀ ʟᴀ ᴘᴀʟᴀʙʀᴀ ᴅᴇ Dɪᴏs, ᴍᴇᴅɪᴛáɴᴅᴏʟᴀ ᴇɴ sᴜ ᴄᴏʀᴀᴢóɴ» (Lc 2:19). Gran virtud de María es el silencio.
℣.Sagrado ❤ Corazón de Jesús
℟. En vos confío
℣. Inmaculado 💙 Corazón de María
℟. See mi salvación
Los corazones de Jesús y María, unidos en un mismo sentir van siempre juntos, ¡juntos!
Pidamos la gracia y trabajemos nosotros por querernos 💚💟💛💜 hasta el punto de llegar a tener un mismo 💝 sentir. Que lo que sienta uno lo sintamos todos, ¡como Jesús y María! Se alegra uno, 😄 nos alegramos todos. Sufre uno, 😢 sufrimos todos. Gana uno algo, 😃 ganamos todos. Pierde uno algo, 😦 perdemos todos. Querramos compartir 🤗 todo. Como la Sagrada 👪 Familia. De eso se trata el 👑 Reino de Dios 👑, ya presente en ESTE mundo para quien quiera formar parte, con Él. Distintas personas 👰💃👷👱🏃 pero un sólo 🌐 cuerpo. A imagen y semejanza de la Santísima 💞 Trinidad.
¡Qué bellísima devoción la del Sagrado Corazón de Jesús e Inmaculado Corazón de María!
Buen día, Alfonso. Hermoso día!
EliminarCorazones que laten al unísono.
Si que te curras los mensajes.
EliminarVaya trabajo.
Qué bonito!
Eliminar“Considera a la mujer más prudente, María, madre de la Sabiduría verdadera, como alumna de su Hijo. Ella aprendió de Él, no como de un niño o un hombre cualquiera, sino como de Dios. Sí, ella medita en sus palabras y acciones. Todo lo que Él hizo quedó grabado en su mente. Lo mismo que antes, cuando concibió la Palabra misma en su útero, así ahora conserva dentro de ella su forma de ser y sus palabras, las acaricia como cuando estaba en su corazón. Es que ahora ella mira en el presente, espera sea revelado en con mayor claridad en el futuro. Esta práctica es la que siguió como una norma o ley durante toda su vida”.
ResponderEliminarBeda el Venerable, ‘Exposición sobre el Evangelio de Lucas’.
(San Beda es el más moderno de los Padres y Doctores de la Iglesia).
Sobre el post de hoy, padre Fortea, me vienen a la cabeza dos versículos:
ResponderEliminar«Es preciso que Él crezca y que yo disminuya» (Juan 3,30).
«David, después de haber servido en sus días a los designios de Dios, murió, se reunió con sus padres y experimentó la corrupción» (Hechos 13:36).
Hacia La Gran Apostasía:
ResponderEliminarEl gobierno español sopesa dar carácter laico al homenaje a las víctimas del coronavirus el 16 de julio
https://www.lavanguardia.com/politica/20200620/481848629255/acto-estado-homenaje-victimas-coronavirus-pandemia-espana.html
(Nota: El 16 de julio es la Virgen del Carmen)
Pues, con esos invitados no se me hace raro esto. La sociedad española ya ha apostatado en su gran mayoría. Nada raro. Sólo un milagro salvará a España. Sólo Dios.
EliminarL. Patrística. Memoria Obligatoria
ResponderEliminarMaría conservaba todas estas cosas en su corazón
San Lorenzo Justiniani, obispo
(Sermón 8, en la fiesta de la Purificación de la Santísima Virgen María: Opera 2, Venecia 1751, 38-39
Oh María sin pecado concebida rogad por nosotros que recurrimos a Vos.
"Bienaventurada el alma de la Virgen que, guiada por el magisterio del Espíritu que habitaba en ella, se sometía siempre y en todo a las exigencias de la Palabra de Dios. Ella no se dejaba llevar por su propio instinto o juicio, sino que su actuación exterior correspondía siempre a las insinuaciones internas de la sabiduría que nace de la fe. Convenía, en efecto, que la sabiduría divina, que se iba edificando la casa de la Iglesia para habitar en ella, se valiera de María Santísima para lograr la observancia de la ley, la purificación de la mente, la justa medida de la humildad y el sacrificio espiritual.
EliminarImítala tú, alma fiel. Entra en el templo de tu corazón, si quieres alcanzar la purificación espiritual y la limpieza de todo contagio de pecado. Allí Dios atiende más a la intención que a la exterioridad de nuestras obras. Por esto, ya sea que por la contemplación salgamos de nosotros mismos para reposar en Dios, ya sea que nos ejercitemos en la práctica de las virtudes o que nos esforcemos en ser útiles a nuestro prójimo con nuestras buenas obras, hagámoslo de manera que la caridad de Cristo sea lo único que nos apremie. Éste es el sacrificio de la purificación espiritual, agradable a Dios, que se ofrece no en un templo hecho por mano de hombres, sino en el templo del corazón, en el que Cristo, el Señor, entra de buen grado."
No se analiza tanto si se cumple una cosa u otra.
EliminarNo hay divisiones, no discursos analíticos.
Lo que LE importa es La Intención del Corazón.
Al ser un cuerpo la Iglesia, a cada miembro se le da una misión.
La oracion como base. Sta. TERESA DE CALCUTA antes de empezar a cuidar enfermos: una hora de Oración ante el Santisimo por la mañana y otra por la tarde.
Buen resumen. Gracias.
EliminarLo que LE importa es La Intención del Corazón.
Es curioso: Justiniani es del s. XV, no XVIII.
EliminarCarlos Ruiz Zafón en el recuerdo. QEPD. Brille para él la luz perpetua que emana de NUESTRO SANTÍSIMO SEÑOR JESUCRISTO. Oración. Amén.
ResponderEliminarEn fin, tanta parafernalia y no ha leído ni un libro suyo por no estar entre los top best.
ResponderEliminarY le envidia por ser un best seller, nada más.
Uf, q post tan absurdo el de hoy.
Menos mal q Carlos Ruiz Zafón no lo va a leer.
Saludos cordiales de bendiciones Paz y Bien, padre Fortea que gusto es poder leer algo de sus escritos siempre nos transportan a donde tal vez no queremos y otras veces a donde nos gustaría estar más tiempo, ser un buen escritor y llegar a tantos hoy creo que tiene una razón de ser en su caso del bien enviado en otros del que debemos salir corriendo, Ánimo padre Fortea Paz y Bien
ResponderEliminarViolencia en las protestas de Estados Unidos
ResponderEliminarComo es conocido se han presentado brotes de violencia y saqueos en algunas manifestaciones por parte de algunos manifestantes exigiendo el fin del racismo y justicia para el asesinato en Minneapolis del afroestadounidense George Floyd a manos de la policía. Hechos deplorables y criminales. Como deplorables y criminales también son los actos violentos de la brutalidad policial y pasados asesinatos.
Antes de proseguir, deseo aclarar que el siguiente no es una justificación de la violencia por parte de los que protestan, sino una reflexión para intentar entender tales hechos y su contexto.
Desde los tiempos de la fundación de Estados Unidos, no hay olvidar que los “Padres Fundadores” de la nación tuvieron esclavos por 200 años, pasando por la guerra sangrienta de la esclavitud, las luchas de los derechos civiles en los años 60 y 70 hasta el presente la historia ha sido marcada por el racismo, masacres, torturas y asesinatos. Pese a los avances que han logrado los negros y negras en materia de derechos, todavía se les sigue marginando, hay bancos que no le aprueban préstamos, son discriminados para adquirir viviendas, son sentenciados a cárcel tres veces más en comparación con los blancos por el mismo delito. Hay corporaciones que no aceptan negros si vienen de barrios negros. La mortalidad infantil es el doble en comparación con los blancos y casi la mitad de los niños y niñas pobres de menos de 6 años nacen en la pobreza. El racismo tiene también su expresión económica, con alrededor de 9 millones que viven una severa pobreza.
Como si fuera poco, John W. Whitehead, abogado constitucional y destacado líder de los derechos humanos y civiles en Estados Unidos, muestra cómo particularmente las comunidades de mayoría negras, musulmanas y latinas son intimidadas, vigiladas, acosadas y sus departamentos de policías son entrenados y equipados con técnicas y equipos militares. Donde a sus residentes se les considera potencialmente culpables. Cuando protestan pacíficamente, como en Palestina, se les lanzan gases lacrimógenos, son arrestados y encarcelados.
Las condiciones a que son sometidos disminuye la esperanza de vida, es decir, viven menos. Paul Buchheit anota que: “Muchos estudios han documentado la relación entre las tensiones financieras y enfermedades, entre el estatus económico y la longevidad” (p.72). En otras palabras, hay una estrecha relación entre finanzas y esperanza de vida. Consideremos que la mayoría no tiene seguro de salud, lo que los hace propensos a enfermarse o morir prematuramente.
A la luz de esas condiciones materiales e históricas de racismo y después de más de cien años de marchas pacíficas, protestas, discursos, mensajes, denuncias, documentales, testimonios, películas, libros, estudios académicos educando, llamando la atención de las autoridades y la sociedad, nos preguntamos: ¿No están cansados y frustrados los negros de tantas injusticias a que son sometidos y nadie los escucha? ¿No son un tipo de violencia la discriminación, la marginación, las humillaciones, prejuicios y estereotipos? ¿No es un hecho violento el abuso de poder?
SIGUE...
CONTINUACIÓN...
EliminarSolamente entre 2013 y 2019 fueron asesinados por la policía 1,949 afroestadounidenses desarmados. ¿Sólo las balas son las únicas que matan? ¿No influye negativamente en los comportamientos agresivos los 40 millones de desempleados, el confinamiento, el mal manejo del gobierno sobre el Covid-19? ¿Por qué generalmente los medios de comunicación comercial destacan los actos violentos y no las marchas pacíficas? Hay Estados donde la comida gratis para personas comienza a escasear. También no podemos olvidar que usualmente hay infiltrados, así como personas ajenas a los movimientos que crean violencia, lo que significa que no se puede juzgar a todos por igual. Independiente de que podamos entender o no los actos violentos de algunos protestantes, lo que no podemos es ser neutral, como dice el africano, Premio Nobel de la Paz y arzobispo anglicano Desmond Tutu: “Si eres neutral frente a la injusticia, has escogido el lado del opresor”.
Violencia en las protestas de Estados Unidos
No es necesario decir: “negros y negras”, con solo decir “negros” entendemos que se está haciendo referencia a toda la raza negra.
Eliminar“hay bancos que no le aprueban préstamos, son discriminados para adquirir viviendas, son sentenciados a cárcel tres veces más en comparación con los blancos por el mismo delito. Hay corporaciones que no aceptan negros si vienen de barrios negros. La mortalidad infantil es el doble en comparación con los blancos y casi la mitad de los niños y niñas pobres de menos de 6 años nacen en la pobreza. El racismo tiene también su expresión económica, con alrededor de 9 millones que viven una severa pobreza.”
Todo esto no creo que sea por cuestiones raciales, sino culturales. Hay más sentenciados negros que blancos porque cometen más delitos, así de simple. ¿Por qué cometen más delitos? En México los miembros de las clases sociales más altas, (que generalmente tienen ascendencia española) tienen menos índice de criminalidad. En cambio, los pobres que generalmente tienen ascendencia indígena, presentan un mayor índice de delitos. Desde mi punto de vista, no es por la raza, sino por cuestiones culturales y económicas.
Luego, por ese estereotipo, son rechazados, no por razón de la raza, sino porque han creado fama de mayor criminalidad. Si no se les presta dinero es porque no pagan, así de simple.
Si tengo conocimiento que entre la población negra hay un mayor índice de insolvencia y hay mas probabilidades de que no me paguen, pues no les presto y punto, pero no es por el hecho de que sean negros.
Los rechazos por cuestiones puramente raciales y por cuestiones culturales se confunden.
Y creo que la mejor manera que tienen los negros de dejar que los discriminen (por la razón que sea) es que cambien su conducta antisocial. Ellos deben de ganarse el respeto, deben de dejar de sentirse eternamente agraviados por su pasado de esclavos, deben de dejar de sentirse víctimas de un pasado opresor, porque ahora ya son libres, son libres desde hace más de 200 años, lo malo es que, aunque sean libres físicamente, su mentalidad aún esta anclada a su pasado, que dejen de pensar que son víctimas y que continúan siendo oprimidos por los blancos, que se dediquen a aprovechar la libertad que se les concedió hace más de 200 años, ya no tienen que vivir en guetos, ya no tienen que tener sus propios transportes publico ni sus propios restaurantes ni sus propios baños en los lugares publico, ya tienen libertad jurídica, falta que ahora se liberen de sus cadenas mentales que ellos mismos se han forjado. Deben de demostrar que son capaces de vivir en en sana armonía con los blancos...
EliminarPero si a usted no lo lee nadie. Vamos, si alguien sabe algo de usted es por ser un cura "friki" que ha salido alguna vez en televisión.
ResponderEliminar