Cuando se corte el internet por un tiempo, Primera estrategia en uso de sistemas electrónicos para el corte de telecomunicaciones globales System (GTS) .....
Hoy es el día de eliminar de todos nuestras redes sociales , chats, de todas las redes , de nuestra vida lo que no sea en la linea del evangelio, todo lo que siembra odio, todo lo que siembre división, desesperanza, todo lo que bloquee nuestro caminar, no multipliquemos en ninguna de nuestras redes, todo lo que no vaya en la linea de la bondad, del evangelio, por el contrario todo aquello que sea bondad, signo de esperanza, que seamos nosotros lo hagamos viral, que seamos evangelios vivientes.
La palabra que es Jesús, hoy sigue en medio de nosotros, es la palabra que transforma vida, que restaura historia, que sana corazones, es la palabra que nos hace comunidad, pero sobre todo que hace palpitar todo corazón con gozo extraordinario, que nos regala la conversión. Herodes deseaba ver a Jesús, será que nosotros queremos verlo, será que nosotros queremos conocer ese rostro fascinante, con esa mirada que fue capaz de seducir a Mateo hasta el punto de abandonar su vida de pecado, para seguir al Señor, de llevarlo a su casa, de llevarlo en su corazón. La palabra de Jesús sigue viva, todos los días se proclama, todos los días nos enteramos del poder que tiene, es probable e inclusive que la escuchemos y la llevemos en algunos momentos a la vida, pero no siempre la hacemos creíble.
La palabra de Dios no solo implica creer, creer en Dios, creer en Jesús, NO, la palabra implica creerle a Él, por eso es davar, que esa palabra se obra, que esa palabra es verdad en nuestra vida. Cuando Él dice que perdona,es porque el perdón esta en nosotros, Él dice que esta entregando la vida, la esta entregando con el abrazo y la misericordia lo esta haciendo con nosotros, que cuando Él dice que es el poder del espíritu, para que nuestra vida sea plena y que nuestra vida sea como tiene que ser, hacia el gozo, hacia la felicidad, hacia la plenitud; porque Él nos regala esa gracia en el corazón.
Herodes escucha hablar mucho de Jesús, en la palabra y de todo lo que es extraordinaria esa palabra y todo lo que se obra en ella. Es probable que estemos creyendo en la palabra, pero es muy probable que no le estemos creyendo a Jesús en su obrar. El tiene poder, es palabra, que es davar, hoy la palabra de Dios se hace en tu vida, en la mía y la vida de todos aquellos que la quieran acogerlo en su corazón.
Hoy no podemos llamarnos cristianos, si no amamos a los otros en su miserias, ayudarlo a levantar, cuando no somos solidarios, todo gesto de señalamiento de exclusión que brota de nuestros actos, nos hacen incoherentes. Los más cercanos de Jesús son los que ponen por obra sus enseñanzas.
Dios es el que nos trata a todos por igual, hay unos que hacen años están caminando en la fe, hay unos que apenas están llegando, todos tienen un lugar privilegiado en el amor de Dios, un lugar de de Dios para todos por igual, no hay hijos de primera, segunda o tercera, no importa en que momento lo recibamos en nuestra vida, todos somos bien recibidos por el Señor.
Así te necesito de carne y hueso. Te atisba el alma en el ciclón de estrellas, tumulto y sinfonía de los cielos; y, a zaga del arcano de la vida, perfora el caos y sojuzga el tiempo, y da contigo, Padre de las causas, Motor primero.
Mas el frío conturba en los abismos, y en los días de Dios amaga el vértigo. ¡Y un fuego vivo necesita el alma y un asidero!
Hombre quisiste hacerme, no desnuda inmaterialidad de pensamiento. Soy una encarnación diminutiva; el arte, resplandor que toma cuerpo: la palabra es la carne de la idea: ¡Encarnación es todo el universo! ¡Y el que puso esta ley en nuestra nada hizo carne su verbo! Así: tangible, humano, fraterno.
Ungir tus pies, que buscan mi camino, sentir tus manos en mis ojos ciegos, hundirme, como Juan, en tu regazo, y -Judas sin traición- darte mi beso.
Carne soy, y de carne te quiero. ¡Caridad que viniste a mi indigencia, qué bien sabes hablar en mi dialecto! Así, sufriente, corporal, amigo, ¡cómo te entiendo! ¡Dulce locura de misericordia: los dos de carne y hueso!
Entre los problemas específicos creados por Internet figura la presencia de sitios llenos de odio dedicados a difamar y atacar a los grupos religiosos y étnicos. Algunos de ellos toman como blanco a la Iglesia católica. Como la pornografía y la violencia en los medios de comunicación, estos sitios de Internet « evidencian la componente más turbia de la naturaleza humana, dañada por el pecado ».38 Y aunque el respeto a la libertad de expresión exige a veces tolerar hasta cierto punto incluso las voces de lo negativo, la aplicación de la autorregulación y, cuando sea necesario, la intervención de la autoridad pública, deberían establecer y hacer respetar algunos límites razonables acerca de lo que se puede decir.
La proliferación de sitios web que se autodefinen católicos plantea un problema de tipo diferente. Como hemos dicho, los grupos vinculados a la Iglesia deberían estar creativamente presentes en Internet; y las personas bien motivadas e informadas, así como los grupos no oficiales que actúan por su propia iniciativa, también tienen derecho a estar en él. Pero origina confusión, por lo menos, no distinguir interpretaciones doctrinales desviadas, prácticas arbitrarias de devoción y posturas ideológicas que se autocalifican de « católicas », de las posiciones auténticas de la Iglesia. Sugerimos un enfoque de esta cuestión más adelante.
He aprendido mucho. UNA REALIDAD DE La Teología India, GRACIAS AL INTERNET,LOS VIDEOS DEL CELAN, Cada vez me siento más fascinado, embelesado por esta teología esa mística que se puede encontrar en una hoja, un camino, etc, nunca me lo había imaginado, los tengo para repasar. SIMPOSIO VIRTUAL de teología India hay 3 videos muy buenos, el cuidado de la casa común 2 videos, sin internet no podría educarme, las eminencias me enseñaron mucho de religión.
Está criticando al CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano). No olvides que Vicente Chile es don Sabelotodo. Sabe más que los obispos y, por supuesto, que el papa. Es un señor muy listo que, al parecer, no sabe que escribir con mayúsculas en Internet equivale a gritar.
Vicente Chile se cree con derecho a demonizar el budismo, el hinduismo y las costumbres indígenas. ¡Ay, pero a su iglesia que nadie la toque! Él se considera con el derecho divino de criticar y de burlarse de todo lo que no sea catolicismo, pero después se queja si critican su religión.
Todas las personas hay que verlas como otro Cristo, y respetarlas, cuidarlas, y practicar con ellas la caridad, pero los dioses, si no son Dios, ¿Qué son exactamente?.
SÍ, GRITAMOS CON VICENTE DEFENDIENDO A NUESTRA IGLESIA CATOLICA, APOSTÓLICA Y ROMANA XQ LA FUNDO NUESTRO SR. JESUCRISTO Y EN ELLA MORA LA VIRGEN MARIA MEDIANERA DE TODAS DE SUS GRACIAS Y DONDE APRENDEMOS EL CAMINO DE LA VIDA.
(Es incoherente hablar bien de Jesucristo y en contra de nuestra Iglesia Catolica por tanto de la Virgen María) .
Qo 3,1-11: Todas las tareas bajo el sol tienen su razón.
Todo tiene su tiempo y su momento,
todas las tareas bajo el cielo:
Tiempo de nacer, tiempo de morir,
tiempo de plantar, tiempo de arrancar,
tiempo de matar, tiempo de sanar,
tiempo de derruir, tiempo de construir,
tiempo de llorar, tiempo de reír,
tiempo de hacer duelo, tiempo de bailar,
tiempo de arrojar piedras, tiempo de recoger piedras,
tiempo de abrazar, tiempo de desprenderse,
tiempo de buscar, tiempo de perder,
tiempo de guardar, tiempo de arrojar,
tiempo de rasgar, tiempo de coser,
tiempo de callar, tiempo de hablar,
tiempo de amar, tiempo de odiar,
tiempo de guerra, tiempo de paz.
¿Qué saca el obrero de sus fatigas?
Comprobé las ocupaciones
que encomendó Dios a los hombres,
para afligirlos:
Todo lo hizo hermoso y a su tiempo,
les dio el mundo para que pensaran,
y el hombre no abarca las obras
que hizo Dios, del principio hasta el fin.
Sal 143,1a.2abc.3-4: Bendito el Señor, mi Roca.
Bendito el Señor, mi Roca, mi bienhechor, mi alcázar, baluarte donde me ponga a salvo, mi escudo y mi refugio.
Señor, ¿qué es el hombre para que te fijes en él?, ¿qué los hijos de Adán para que pienses en ellos? El hombre es igual que un soplo, sus días, una sombra que pasa.
Lc 9,18-22: Tú eres el Mesías de Dios. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho.
Una vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discípulos, les preguntó:
-¿Quién dice la gente que soy yo?
Ellos contestaron:
-Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros dicen que ha vuelto a la vida uno de los antiguos profetas.
El les preguntó:
-Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
Pedro tomó la palabra y dijo:
-El Mesías de Dios.
El les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y añadió:
-El Hijo del Hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y letrados, ser ejecutado y resucitar al tercer día.
Palabra del Señor
..................
Esta Palabra se proclama hoy en la Iglesia, MADRE Y MAESTRA.
Yo crecí cuando no existía el internet, los teléfonos celulares no existían y en la televisión solamente se veían tres canales.
Aún así rara vez me sentía aburrido, era muy fácil entretenernos con cualquier cosa y, en el último de los casos, en punto de reunión de todos los niños era la calle, frente a la casa de alguno de ellos.
Así es, recuerdo mucho esos momentos de juegos con los amigos de barrio, frente a las casas, o por las veredas...se divertía uno al cien. Buenos momentos que nunca olvidaré
Que divertido, salvo la facilidad de conectarse con la gente y el acceso a información, era buenísima esa epoca jungando en calle, con amigos, mirando el tiempo pasar, dias largos llenos de juegos, conversaciones personales y actividades, creo eso no tiene precio.
Ese aparato en donde se mecen las monjitas de la foto es una especie de tobogán, si estas en lo alto y el que esta debajo decide bajarse sin avisar, no te ira nada bien...
José Antonio Fortea Cucurull, nacido en Barbastro, España, en 1968, es sacerdote y teólogo especializado en el campo relativo al demonio, el exorcismo, la posesión y el infierno.
En 1991 finalizó sus estudios de Teología para el sacerdocio en la Universidad de Navarra.
En 1998 se licenció en la especialidad de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de Comillas. Ese año defendió la tesis de licenciatura El exorcismo en la época actual.
En 2015 se doctoró en el Ateneo Regina Apostolorum de Roma con la tesis Problemas teológicos de la práctica del exorcismo.
Pertenece al presbiterio de la diócesis de Alcalá de Henares (España).
Ha escrito distintos títulos sobre el tema del demonio, pero su obra abarca otros campos de la Teología. Sus libros han sido publicados en diez lenguas.
En la historia siempre hay un antes y un después: antes de Cristo/después de Cristo, antes del descubrimiento de América/después, etc.
ResponderEliminarAsí llegará el momento en que los historiadores digan antes del internet/después del internet.
Algo así como la edad de piedra, la edad de bronce, la edad de hierro y la edad de internet...
Eliminar...exacto!
EliminarCuando se corte el internet por un tiempo,
ResponderEliminarPrimera estrategia en uso de sistemas electrónicos para el corte de telecomunicaciones globales System (GTS) .....
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHoy es el día de eliminar de todos nuestras redes sociales , chats, de todas las redes , de nuestra vida lo que no sea en la linea del evangelio, todo lo que siembra odio, todo lo que siembre división, desesperanza, todo lo que bloquee nuestro caminar, no multipliquemos en ninguna de nuestras redes, todo lo que no vaya en la linea de la bondad, del evangelio, por el contrario todo aquello que sea bondad, signo de esperanza, que seamos nosotros lo hagamos viral, que seamos evangelios vivientes.
ResponderEliminarLa palabra que es Jesús, hoy sigue en medio de nosotros, es la palabra que transforma vida, que restaura historia, que sana corazones, es la palabra que nos hace comunidad, pero sobre todo que hace palpitar todo corazón con gozo extraordinario, que nos regala la conversión. Herodes deseaba ver a Jesús, será que nosotros queremos verlo, será que nosotros queremos conocer ese rostro fascinante, con esa mirada que fue capaz de seducir a Mateo hasta el punto de abandonar su vida de pecado, para seguir al Señor, de llevarlo a su casa, de llevarlo en su corazón. La palabra de Jesús sigue viva, todos los días se proclama, todos los días nos enteramos del poder que tiene, es probable e inclusive que la escuchemos y la llevemos en algunos momentos a la vida, pero no siempre la hacemos creíble.
ResponderEliminarLa palabra de Dios no solo implica creer, creer en Dios, creer en Jesús, NO, la palabra implica creerle a Él, por eso es davar, que esa palabra se obra, que esa palabra es verdad en nuestra vida. Cuando Él dice que perdona,es porque el perdón esta en nosotros, Él dice que esta entregando la vida, la esta entregando con el abrazo y la misericordia lo esta haciendo con nosotros, que cuando Él dice que es el poder del espíritu, para que nuestra vida sea plena y que nuestra vida sea como tiene que ser, hacia el gozo, hacia la felicidad, hacia la plenitud; porque Él nos regala esa gracia en el corazón.
Herodes escucha hablar mucho de Jesús, en la palabra y de todo lo que es extraordinaria esa palabra y todo lo que se obra en ella. Es probable que estemos creyendo en la palabra, pero es muy probable que no le estemos creyendo a Jesús en su obrar. El tiene poder, es palabra, que es davar, hoy la palabra de Dios se hace en tu vida, en la mía y la vida de todos aquellos que la quieran acogerlo en su corazón.
Hoy no podemos llamarnos cristianos, si no amamos a los otros en su miserias, ayudarlo a levantar, cuando no somos solidarios, todo gesto de señalamiento de exclusión que brota de nuestros actos, nos hacen incoherentes. Los más cercanos de Jesús son los que ponen por obra sus enseñanzas.
EliminarDios es el que nos trata a todos por igual, hay unos que hacen años están caminando en la fe, hay unos que apenas están llegando, todos tienen un lugar privilegiado en el amor de Dios, un lugar de de Dios para todos por igual, no hay hijos de primera, segunda o tercera, no importa en que momento lo recibamos en nuestra vida, todos somos bien recibidos por el Señor.
Un ejemplo la hermana Clare.
https://www.religionenlibertad.com/personajes/132871533/hermana-clare-crockett-conversiones-milagros-fertilidad-biografia.html
Himno laudes mañana
ResponderEliminarAsí te necesito
de carne y hueso.
Te atisba el alma en el ciclón de estrellas,
tumulto y sinfonía de los cielos;
y, a zaga del arcano de la vida,
perfora el caos y sojuzga el tiempo,
y da contigo, Padre de las causas,
Motor primero.
Mas el frío conturba en los abismos,
y en los días de Dios amaga el vértigo.
¡Y un fuego vivo necesita el alma
y un asidero!
Hombre quisiste hacerme, no desnuda
inmaterialidad de pensamiento.
Soy una encarnación diminutiva;
el arte, resplandor que toma cuerpo:
la palabra es la carne de la idea:
¡Encarnación es todo el universo!
¡Y el que puso esta ley en nuestra nada
hizo carne su verbo!
Así: tangible, humano,
fraterno.
Ungir tus pies, que buscan mi camino,
sentir tus manos en mis ojos ciegos,
hundirme, como Juan, en tu regazo,
y -Judas sin traición- darte mi beso.
Carne soy, y de carne te quiero.
¡Caridad que viniste a mi indigencia,
qué bien sabes hablar en mi dialecto!
Así, sufriente, corporal, amigo,
¡cómo te entiendo!
¡Dulce locura de misericordia:
los dos de carne y hueso!
Buenísimo
EliminarJajaja qué bueno 👏👏 pues si me subo yo a eso ya os aseguro que una sonrisa si me que sacaría
ResponderEliminarY yo no sabía que la Iglesia había publicado un documento que habla sobre el uso de internet... me enteré hace poco.
ResponderEliminarEntre los problemas específicos creados por Internet figura la presencia de sitios llenos de odio dedicados a difamar y atacar a los grupos religiosos y étnicos. Algunos de ellos toman como blanco a la Iglesia católica. Como la pornografía y la violencia en los medios de comunicación, estos sitios de Internet « evidencian la componente más turbia de la naturaleza humana, dañada por el pecado ».38 Y aunque el respeto a la libertad de expresión exige a veces tolerar hasta cierto punto incluso las voces de lo negativo, la aplicación de la autorregulación y, cuando sea necesario, la intervención de la autoridad pública, deberían establecer y hacer respetar algunos límites razonables acerca de lo que se puede decir.
EliminarLa proliferación de sitios web que se autodefinen católicos plantea un problema de tipo diferente. Como hemos dicho, los grupos vinculados a la Iglesia deberían estar creativamente presentes en Internet; y las personas bien motivadas e informadas, así como los grupos no oficiales que actúan por su propia iniciativa, también tienen derecho a estar en él. Pero origina confusión, por lo menos, no distinguir interpretaciones doctrinales desviadas, prácticas arbitrarias de devoción y posturas ideológicas que se autocalifican de « católicas », de las posiciones auténticas de la Iglesia. Sugerimos un enfoque de esta cuestión más adelante.
He aprendido mucho. UNA REALIDAD DE La Teología India, GRACIAS AL INTERNET,LOS VIDEOS DEL CELAN, Cada vez me siento más fascinado, embelesado por esta teología esa mística que se puede encontrar en una hoja, un camino, etc, nunca me lo había imaginado, los tengo para repasar. SIMPOSIO VIRTUAL de teología India hay 3 videos muy buenos, el cuidado de la casa común 2 videos, sin internet no podría educarme, las eminencias me enseñaron mucho de religión.
EliminarNuevos dialectos y oraciones muy entretenido y dinámico las oraciones nuevas no las entiendo pero con el tiempo aprenderé.
EliminarTodo fluye, todo cambia ,todo es armonía, ..me encantaron, pedir a los espíritus de los ancestros etc.
Eliminar😂Y luego critica el budismo y el hinduismo😂
EliminarCELAM
EliminarArwen2:12 a. m.
Eliminar😂Y luego critica el budismo y el hinduismo😂
NO OFENDAS LAS RELIGIÓN CATÓLICA APOSTÓLICA Y ROMANA, OK
Tengo todos los videos. Gracias al internet.
EliminarArwen 2:12 a. m.
EliminarEstá criticando al CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano). No olvides que Vicente Chile es don Sabelotodo. Sabe más que los obispos y, por supuesto, que el papa. Es un señor muy listo que, al parecer, no sabe que escribir con mayúsculas en Internet equivale a gritar.
Te encanta opinar sin ver los videos, muy inteligente de tu parte....
EliminarJuan Julio
EliminarNo crito a la iglesia.
Me causa gracia, lo que hay en los comentarios.
Igual que usted que no conoce los textos sagrados budistas e hinduistas.
EliminarVicente Chile se cree con derecho a demonizar el budismo, el hinduismo y las costumbres indígenas. ¡Ay, pero a su iglesia que nadie la toque! Él se considera con el derecho divino de criticar y de burlarse de todo lo que no sea catolicismo, pero después se queja si critican su religión.
EliminarTe encanta opinar sin ver los videos, muy inteligente de tu parte....
EliminarJuan Julio ¿Qué dioses defendía Yahvé en el A.T.?
EliminarTodas las personas hay que verlas como otro Cristo, y respetarlas, cuidarlas, y practicar con ellas la caridad, pero los dioses, si no son Dios, ¿Qué son exactamente?.
EliminarSÍ, GRITAMOS CON VICENTE DEFENDIENDO A NUESTRA IGLESIA CATOLICA, APOSTÓLICA Y ROMANA XQ LA FUNDO NUESTRO SR. JESUCRISTO Y EN ELLA MORA LA VIRGEN MARIA MEDIANERA DE TODAS DE SUS GRACIAS Y DONDE APRENDEMOS EL CAMINO DE LA VIDA.
Eliminar(Es incoherente hablar bien de Jesucristo y en contra de nuestra Iglesia Catolica por tanto de la Virgen María) .
Empanada.
Viernes, XXV semana del Tiempo Ordinario, feria
EliminarQo 3,1-11: Todas las tareas bajo el sol tienen su razón.
Todo tiene su tiempo y su momento,
todas las tareas bajo el cielo:
Tiempo de nacer, tiempo de morir,
tiempo de plantar, tiempo de arrancar,
tiempo de matar, tiempo de sanar,
tiempo de derruir, tiempo de construir,
tiempo de llorar, tiempo de reír,
tiempo de hacer duelo, tiempo de bailar,
tiempo de arrojar piedras, tiempo de recoger piedras,
tiempo de abrazar, tiempo de desprenderse,
tiempo de buscar, tiempo de perder,
tiempo de guardar, tiempo de arrojar,
tiempo de rasgar, tiempo de coser,
tiempo de callar, tiempo de hablar,
tiempo de amar, tiempo de odiar,
tiempo de guerra, tiempo de paz.
¿Qué saca el obrero de sus fatigas?
Comprobé las ocupaciones
que encomendó Dios a los hombres,
para afligirlos:
Todo lo hizo hermoso y a su tiempo,
les dio el mundo para que pensaran,
y el hombre no abarca las obras
que hizo Dios, del principio hasta el fin.
Sal 143,1a.2abc.3-4: Bendito el Señor, mi Roca.
Bendito el Señor, mi Roca,
mi bienhechor, mi alcázar,
baluarte donde me ponga a salvo,
mi escudo y mi refugio.
Señor, ¿qué es el hombre para que te fijes en él?,
¿qué los hijos de Adán para que pienses en ellos?
El hombre es igual que un soplo,
sus días, una sombra que pasa.
Lc 9,18-22: Tú eres el Mesías de Dios. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho.
Una vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discípulos, les preguntó:
-¿Quién dice la gente que soy yo?
Ellos contestaron:
-Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros dicen que ha vuelto a la vida uno de los antiguos profetas.
El les preguntó:
-Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
Pedro tomó la palabra y dijo:
-El Mesías de Dios.
El les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y añadió:
-El Hijo del Hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y letrados, ser ejecutado y resucitar al tercer día.
Palabra del Señor
..................
Esta Palabra se proclama hoy en la Iglesia, MADRE Y MAESTRA.
Yo crecí cuando no existía el internet, los teléfonos celulares no existían y en la televisión solamente se veían tres canales.
ResponderEliminarAún así rara vez me sentía aburrido, era muy fácil entretenernos con cualquier cosa y, en el último de los casos, en punto de reunión de todos los niños era la calle, frente a la casa de alguno de ellos.
¿No contaban cuentos de terror?
EliminarAsí es, recuerdo mucho esos momentos de juegos con los amigos de barrio, frente a las casas, o por las veredas...se divertía uno al cien. Buenos momentos que nunca olvidaré
EliminarQue divertido, salvo la facilidad de conectarse con la gente y el acceso a información, era buenísima esa epoca jungando en calle, con amigos, mirando el tiempo pasar, dias largos llenos de juegos, conversaciones personales y actividades, creo eso no tiene precio.
ResponderEliminarSi, la gente se miraba a la cara, no como ahora, la gente caminando en la calle mirando el móvil...
EliminarEse aparato en donde se mecen las monjitas de la foto es una especie de tobogán, si estas en lo alto y el que esta debajo decide bajarse sin avisar, no te ira nada bien...
ResponderEliminarJajaja ...Antes del internet, todo era mas natural
ResponderEliminar