lunes, septiembre 07, 2020

La teología también como una cierta reconstrucción: la construcción de una imagen de lo invisible y del Invisible




Siguiendo con el tema de los dibujos de ayer. Llevo años sumergiéndome en los centenares de pinturas de Jean-Claude Golvin. Y como decía Lucía: una obra tan perfeccionista procede de un espíritu perfeccionista. Sí, tienes razón. Ahora me pregunto cómo será su vida cotidiana.

Qué envidia poder dedicar una vida a una sola obra unitaria, armoniosa, que conforma una unidad, una obra total compuesta de obras menores.

En el campo de la teología, existe lo mismo que estos dibujos. Hay maestros detallistas, orfebres de la creación teológica. Los hay desmañados y pasionales, pero geniales. Los hay honestos y deshonestos; sí, también hay una teología deshonesta. Una teología en la que el autor hace “trampas” conceptuales y cuando se las señalan solo echa tierra encima sin afrontar la cuestión. Los hay famosísimos que no valen nada. Hay teólogos enciclopédicos, pero que no han añadido ni una línea de creación: su saber es erudición, síntesis. También hay profesores de teología que llevan atormentando a sus pobres alumnos promoción tras promoción, sin que sus jefes (inmersos en su mundo de libros) ni siquiera se percaten de que hubiera un problema.

Por concretar algo, el protestante Graham Twelftree fue uno de los autores más respetados y admirados por mí en los últimos años. Ya he citado más veces mi admiración el ortodoxo Kallistos, nombrado metropolitano de forma honorífica. No hace falta que vuelva a mencionar al anglicano Rowan Williams.

Todo esto me hizo plantearme la posibilidad (en mi libro Colegio de pontífices) la posibilidad de que en el colegio cardenalicio hubiera la presencia de un cierto número de protestantes y ortodoxos. Posibilidad que deseché por las razones que expongo en esa obra.

Sea dicho de paso, algunos católicos no es que no sean ecuménicos, es que no son ecuménicos ni con los mismos católicos. El ejercicio de la teología requiere de racionalidad, de flexibilidad, de agilidad. No se puede hacer correr como una gacela a un viejo de ochenta años con las arterias rígidas por arteriosclerosis. Los viejos fanáticos tampoco corren como gacelas (en el campo de la teología), son más dados a pontificar desde la mesa camilla de su salón.

Esa, ciertamente, es otra vocación: la de laico con vocación pontificia. No faltan laicos con vocación de maestros que no pudieron dedicarse a la teología, pero que suplen sus carencias y lagunas con el triunfo de sus firmes voluntades inquisitoriales.

Escuchar a ciertos autores ortodoxos, anglicanos, profesores evangélicos y otros es un placer, porque son dibujos detallistas como los del dibujante que he puesto. Pero escuchar a laicos con frustrada vocación a la Congregación de la Doctrina de la Fe es caminar en un desierto, de donde nada se puede recoger porque no hay nada que recoger.

Eso sí, esos páramos intelectuales son muy proclives a los arbustos espinosos, a las semillas espinosas y, en general, a todo lo que pinche y hiera. Algunos tienen sus particulares nidos de víboras, zonas de escorpiones y alacranes.

Sí, esto es propio de los páramos intelectuales. El veneno y las espinas no son buenos compañeros del quehacer teológico.

Además, algo que he comprobado en mis consultas con los “grandes”, cuando he necesitado consultar algo, es que cuanto más grande es un autor, más accesible, humilde y sencillo es. Más dispuesto está a ayudarte. Sí, la humildad y la sencillez son buenos compañeros de viaje para el pensador teológico.

No penséis tampoco que todas mis piedras van dirigidas a los tradicionalistas neoapocalípticos o a los visionarios lefebvristas de nuevo cuño. Puedo decir lo mismo de los relativistas. Nunca un teólogo invertebrado llegará lejos. Se necesita una cierta consistencia para tener fuerza y saltar y correr. La falta de osamenta lógica, bíblica, dogmática, de un relativista le incapacita de cualquier cosa que sea reptar o recorrer pequeñas distancias pseudoteológicas.

Pero si la invertebración, resulta fatal para el quehacer teológico, tampoco estar dentro del tradicionalista caparazón tortuguil es la mejor solución. No me gusta ni una babosa relativista ni una tortuga con roquete con puntillas.

165 comentarios:

  1. Hey
    Good day
    Esto parece escrito...:)

    Un saludo voy al trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Mañana 8 De septiembre es el cumpleaños de la Virgen María, día se su Natividad, la creatura mas Humilde que ha existido en la humanidad.

    Soberbia Humildad Sabiduría

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. San Juan Bautista de la Salle en su obra La Teología de la Educación, dirige a los maestros cristianos esta meditación: “Honrad hoy a la Santísima Virgen como el tabernáculo y templo vivo que el mismo Dios se ha fabricado y adornado con sus propias manos; rogadle que os obtenga la gracia de tener vuestra alma tan bien adornada y dispuesta a recibir la palabra de Dios y comunicarla a los demás, que vengáis a ser por su intercesión (y a su ejemplo) tabernáculos del Verbo divino (pues recibiréis la Palabra, y la transmitiréis a los demás)”.

      Eliminar
    2. Ser luz para los demás.

      Homilía 06-09-2020 Mons. Munilla Domingo 23º

      (Homilía

      Eliminar
    3. P. Fortea Gracias por sus sabias palabras.

      Puedo estar equivocada esto es la conclusión que saco del post, la osamenta es la solidez de la doctrina católica que hay que asimilarla con inteligencia y profundidad. Mantenernos firmes en la fe de la iglesia, en sus enseñanzas, en sus dogmas dialogar con las diversas culturas y abrazar lo humano y lo divino que pueden contener los otros. No debemos confundir pluralismo con ambigüedad, y tampoco comprender la doctrina de la iglesia como un corsé que me hace temeroso de lo nuevo y diverso. 

      Eliminar
  3. jaja Me gustan sus alegorías...muy buenas, sobre todo lo "tortuguil"...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esas imágenes me han recordado la última versión en el cine de "Moisés" con Christian Bale (muy mala la película) pero que representa la reconstrucción del antiguo Egipto de forma excelente.

      Fue lo único salvable a mi juicio.

      Eliminar
  4. Respuestas
    1. O por nadie, pero ninguno en realidad... porque es plural.

      Eliminar
    2. Me refiero al cambio en el misal,decídanse por todos
      o por muchos.
      ejemplo (NBJ) CATÓLICA

      Mat 26:28 porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados.

      derramada por muchos , no por todos



      POR MUCHOS NO POR TODOS

      Mar 14:24 Y les dijo: «Ésta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos.

      POR MUCHOS, NO POR TODOS

      ¡Que alguien me explique!

      Eliminar
    3. G4183
      Diccionario Strong
      πολύς
      polus
      incluyendo las formas del alternado πολλός polós; (singular) mucho (en cualquier respecto) o (plural) muchos; neutro (singular) como adverbio mayormente; neutro (plural) como adverbio o sustantivo a menudo, mayormente, en su mayor parte: grande, muchísimo, mucho, abundancia, cantidad, muchas cosas. Compare G4118, G4119.

      Eliminar
    4. La sentencia lapidaria de Santo Tomás de Aquino lo explicita: "la Pasión de Cristo fue suficiente para todos y de su eficacia se aprovecharon muchos".

      Eliminar
    5. Me gusta BENEDICTO XVI, he estado buscando a que te referías, no tenía ni idea.
      Mi pobre opinión es que murió por todos, pero nos dio la libertad de elegir y creer, así que lo correcto es por muchos.

      Eliminar
    6. Luc 13:24 -Esforzaos para entrar por la puerta angosta, porque muchos, os digo, intentarán entrar y no podrán.

      Jua 17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo sino por los que me has dado, porque son tuyos.

      Eliminar
    7. Ruega por los que Dios trino le ha dado, le ha dado muchos pero no todos.

      Apo 22:12 Mira, vendré pronto con mi recompensa, para dar a cada uno según haya sido su conducta.

      Apo 22:14 Bienaventurados los que lavan sus vestiduras para tener derecho al árbol de la vida y entrar por las puertas de la ciudad.

      Eliminar
    8. A mí tb me gusta el Papa emérito Benedicto.

      La cara de niño...

      Eliminar
    9. Hay un sermón de ello Vicente...por muchos...

      Eliminar
  5. El veneno y las espinas no son buenos compañeros del quehacer teológico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y esta: "La falta de osamenta lógica, bíblica, dogmática, de un relativista le incapacita de cualquier cosa que sea reptar o recorrer pequeñas distancias pseudoteológicas."?

      Eliminar
    2. "Reptar"...¿Como las serpientes?😱

      Eliminar
  6. Un post denso y hondo.
    "algunos católicos no es que no sean ecuménicos, es que no son ecuménicos ni con los mismos católicos".
    Buena frase.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa frase me hizo reír. 🤭🤣

      Eliminar
    2. Pues como los independentistas. Menos ecuménicos..
      😅😅😅

      Eliminar
    3. O como los kikos. Menos ecuménicos 👌😄😄

      Eliminar
    4. Pero la frase era tuya. 😛

      Eliminar
    5. Era del P.Fortea.
      Sí quieres provocación, prueba la misma medicina. ¿A qué sabe?

      Eliminar
    6. Y luego le das a la Patrística...

      Eliminar
    7. A nada xq ya te conozco y me gusta que saltes como una pistola.Anda relájate y vamos a reírnos ...

      Eliminar
    8. Sí, mejor reírse de los provocadores. La provocación deliberada es pecado.
      Mañana te espera tu confesor.
      Por mi parte lo que tenía que decir, dicho está.
      Queda claro, quién provoca y quién sabe responder.
      Un saludo

      Eliminar
    9. Tranqui, tronca . Ya no te instigaré.
      Todo claro. No te pongas tan Torquemada pero creo que no me confesaré ...

      Saludos. Ya te olvido.

      Eliminar
    10. ! Qué buen autorretrato!
      Sé te quitarán las ganas la próxima vez. Ésto es un escaparate

      Eliminar
    11. Parecen niñas peleándose...

      Eliminar
    12. Niulca,yo no me peleo. Respondo sólo al cinismo para que deje de reinar entre nosotros

      Eliminar
    13. No ha funcionado así...pero si insistes...

      Eliminar
    14. Todo en la vida son pruebas, no nos equivoquemos de batalla, el enemigo no es el otro, es mi yo.

      Eliminar
    15. Una de las fases de purificación del Purgatorio, es la de vencer los prejuicios o ideas fijas, por ejemplo las ideologías políticas, si se vencen aquí, nos lo ahorramos de tener que sufrirlo allá.

      Eliminar
    16. Qué miedo , 🤩🤩🤩

      Eliminar
    17. No te rías Maris, Venezuela es un purgatorio.

      Eliminar
    18. Me lo imagino Niu, pero lo exterior es menos doloroso si en el interior conservamos la Paz y sabemos de Quién nos hemos fijado QUE NUNCA DEFRAUDA.

      Ánimo y rezamos.

      A ver si me animo y uso messenger contigo. 😇😇

      Eliminar
    19. Si, debo tener un porcentaje a favor, jaja

      Si, anímate, me debes una investigación pendiente.

      Eliminar
  7. Qué envidia poder dedicar una vida a una sola obra unitaria, armoniosa, que conforma una unidad, una obra total compuesta de obras menores.

    Esa es la maternidad! Crear seres humanos y esas pequeñas órbitas florezcan y den frutos de santidad. ¿Qué mejor obra que esa? Sólo la del sacerdote. Que también tiene hijos espirituales.

    He disfrutado mucho este post, me he deleitado en sus analogías. Muy bien escrito!

    ResponderEliminar

  8. El ejercicio de la teología requiere de racionalidad, de flexibilidad, de agilidad.


    En este escrito nunca ví que un teólogo hubiera tenido que ser "perfecto o en su defecto perfeccionista".

    Debo decir que a casi nadie le gustan los invertebrados, a menos que sean ostiones y a los franceses los caracoles, sinceramente me han dicho que la tortuga sabe a pollo.

    Es un post misterioso que dice mucho, pero que no nos concreta nada, en algunas partes hasta he dado gracias de no ser laica estudiosa de Teología.

    Ahora a buscar mis palabras aleatorias para el pensamiento lateral.

    Tiene buen ritmo el post.

    ( Ya voy a por el café. ☕ )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "ahora a buscar mis palabras aleatorias para el pensamiento lateral"

      Eso no tiene ningún sentido, no existe el pensamiento lateral.

      Eliminar
    2. ¿Tal vez quiso decir pensamiento "literal"?

      Eliminar
  9. Chesterton señalaba que el uso de muchos neo-términos viene de la pereza:

    ---"Most of the machinery of modern language is labour-saving machinery; and it saves mental labour very much more than it ought."---

    Con esos términos se trata de ahorrar trabajo mental, más de lo que se debería. Es la forma por encima de la sustancia.

    Es el caso de mucho lenguaje neo-eclesial o feminista, no paran de usarse términos para al final decir tonterías o ideas vagas, sin precisión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se llama lenguaje artificioso...

      Eliminar
    2. Por ejemplo:

      ---"Estaba diciendo que es necesario pasar en la parroquia de una pastoral de sacramentalización a una pastoral de evangelización."----

      Lo que quería decir el señor es que hay que salir más a la calle a captar más gente para la secta, que kiko argüello y sus enchufados no viven del aire; que hacer el sacramento bailongo no basta.

      Pero decir las cosas tal cual implica una labor mental que puede parecer agotadora, así que se usan términos al azar de modo que parezca que se dice algo inteligente. Los analfabetos funcionales son los que suelen caer en estas trampas lingüísticas.

      Eliminar
    3. Así, es vagancia mental, por ejemplo, (improviso):

      ---"la visibilización de los problemas sociales es un llamado para la transformación a la pastoral de la cercanía; la sacramentalización de la vida cristiana, poniendo el centro en el "nosotros", y no en el "ellos", lleva a la enervación del espíritu misionero y al entumecimiento del apostolado de la nueva evangelización"----

      Esto es bazofia, neo-lengua para decir una cosa muy sencilla:

      ---- "no basta ir a misa, hay que practicar el amor al prójimo". Pero decir esto implica pensar, y hay gente alérgica a ello.

      Eliminar
    4. Tiene gracia que la biblia sea más inteligible que lo que dice el papa hoy.

      Eliminar
    5. Esa forma moderna de hablar tipica de enciclicas, camino neocatecumenal, opus dei etc no lo soporto.

      Me da arcadas.

      Eliminar
    6. Siempre están dando vueltas para adornar y no decir nada. En el fondo es un lenguaje hipócrita de cobardes y para cobardes. Como decir:

      "Si bien el señor es creador de vida, él nos ha llamado a evangelizar a todos, tambien a los no creyentes, y mostrarles que deben respetar la vida que no es propia, identificada con un código genético propio, éste futuro "hijo"ahora "criatura" en el vientre materno puede estar llamado a la santidad, y no corrresponde a nadie cortar esa vida (y más parloteo absurdo)"

      En vez de decir: "aquellos que no creéis y abortais por pura comodidad e irresponsabilidad sabed que tal y como cristo nos enseñó estais asesinando, por tanto podéis ser reos de la gehenna si no cambiais y rectificais".

      Esas últimas palabras además de valientes, lo entendería más gente y llamaría a mas conversión que ese parloteo cobarde que nadie entiende ni presta atención más que los 4 fanáticos de siempre.

      Eliminar
  10. ¡Qué buen post el de hoy!

    ResponderEliminar
  11. Ejercicio teológico: encontrar una verdad revelada común a todas en todas las religiones monoteístas, que no se contradiga con ninguna otra "verdad revelada" ya que Dios no se contradice, no puede decir a unos una cosa y a otros lo contrario o diferente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuestas:
      Dios es creador
      Dios es Amor
      Dios nos ha dado Su Ley del amor: amar a Dios y al prójimo.

      Eliminar
    2. Ama y Dios te salvará y te llevará con Él al Cielo.

      Eliminar
    3. Odia y serás vomitado al Infierno.

      Eliminar
    4. Esta vida mortal es una prueba, al atardecer seremos juzgados en el amor.

      Eliminar
    5. Los que desean dudar, tendrán abundante ocasión para ello. Dios no se propone evitarnos toda oportunidad de ser incrédulos. Él da evidencias, que deben ser investigadas cuidadosamente con mente humilde y espíritu susceptible de ser enseñado; y todos deben decidir por el peso de la evidencia”. “Dios da suficiente evidencia para que pueda creer el espíritu sincero; pero el que se aparta del peso de la evidencia porque hay unas pocas cosas que su entendimiento finito no puede aclarar, será dejado en la atmósfera fría y helada de la incredulidad y de la duda, y perderá su fe —

      Eliminar
    6. Sigo sin comprender porque esta vida es la prueba y es la vida eterna el premio o el castigo.

      Eliminar
    7. La razón humana es finita y en mi caso hay pocas evidencias de que haya algo más después de la muerte.
      Por lo que me limito a vivir según mi conciencia aunque reconozco que conforme pasan los años se actúa ya poco y se piensa menos.

      Eliminar
    8. Por lo tanto hay que creer en las verdades reveladas de las tres religiones monoteístas y vivir conforme a ellas.
      Es el incrédulo, él que no tendrá paz, reconozco que mis paseos por la naturaleza me obligan a creer que nada es fruto del azar, que hay algún ente, espíritu o naturaleza, superior a nuestras limitadas existencias.

      Eliminar
    9. Pero no encuentro esa vocecita interior que me empujé a creer en algo que me dice otro humano.

      Eliminar
    10. La oirás cuando menos te lo esperes, Milana

      Eliminar
    11. Somos probados, tienes que demostrar que quieres ser buena, al menos con un detalle para que en el juicio que nos espera a todos puedas decir: una vez di de comer a un hambriento...
      Por si acaso hazlo...

      Eliminar
    12. Más que demostrar que queremos ser buenos, lo que realmente hacemos es no ser malvados e incluso realizar alguna acción caritativa.
      Es inherente al ser humano y lo que no entiendo es porque tenemos que buscar la gracia, sí somos así.
      Pero bueno, son cosas mías.
      Eso sí, os agradezco vuestros comentarios porque me sirven para ir fijando conceptos.

      Eliminar
    13. "Sigo sin comprender porque esta vida es la prueba y es la vida eterna el premio o el castigo."

      Yo lo entiendo así, según el libro de "Las leyes del infierno" del padre...uno es probado, es decir se esfuerza para alcanzar un grado de beatitud para gozar de Dios. Dios es puro y estar en su presencia requiere de un grado de pureza. Si te esfuerzas poco, será poco, si logras mucho, será mucho.

      Eliminar
    14. Solo Dios sabe y juzga, y ama, anteponiendo Su amor a Su justicia.
      Pero el misterio envuelve la Revelación, los teólogos exploran y avanzan pasó a paso un camino infinito.

      Eliminar
    15. Yo intuyo que es más fe y buena voluntad que esfuerzo.

      Eliminar
    16. No lo creo...Dios es justo, no es un mero sentimental.

      Eliminar
    17. No antepone nada. Su justicia es amor y su amor es justicia.

      Eliminar
    18. “No lo creo... Dios es justo, no es un mero sentimental.” ☜ interesante. Lo meditaré. ¡Gracias!

      “No antepone nada. Su justicia es amor y su amor es justicia.” ☜ yo también lo veo así. Dios = Amor = Misericordia = Justicia. Todo a la vez. Esta es la gran maravilla de lo que Él ES. («Yo soy el que soy»).

      Eliminar
    19. “el misterio envuelve la Revelación” ☜ ¡qué gran verdad!

      Eliminar
    20. Todo es GRACIA.

      S.Pablo

      Eliminar
  12. Busca la paz y corre tras ella.

    L. Patrística hoy

    Mucha paz tienen los que aman tus leyes
    San León Magno
    Sermón sobre las bienaventuranzas 95,8-9
    Con toda razón se promete a los limpios de corazón la bienaventuranza de la visión divina. Nunca una vida manchada podrá contemplar el esplendor de la luz verdadera, pues aquello mismo que constituirá el gozo de las almas limpias será el castigo de las que estén manchadas. Que huyan, pues, las tinieblas de la vanidad terrena y que los ojos del alma se purifiquen de las inmundicias del pecado, para que así puedan saciarse gozando en paz de la magnífica visión de Dios.
    Pero para merecer este don es necesario lo que a continuación sigue: Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los hijos de Dios. Esta bienaventuranza, amadísimos, no puede referirse a cualquier clase de concordia o armonía humana, sino que debe entenderse precisamente de aquella a la que alude el Apóstol cuando dice: Estad en paz con Dios, o a la que se refiere el salmista al afirmar: Mucha paz tienen los que aman tus leyes, y nada los hace tropezar.
    Esta paz no se logra ni con los lazos de la más íntima amistad ni con una profunda semejanza de carácter, si todo ello no está fundamentado en una total comunión de nuestra voluntad con la voluntad de Dios. Una amistad fundada en deseos pecaminosos, en pactos que arrancan de la injusticia y en el acuerdo que parte de los vicios nada tiene que ver con el logro de esta paz. El amor del mundo y el amor de Dios no concuerdan entre sí, ni puede uno tener su parte entre los hijos de Dios si no se ha separado antes del consorcio de los que viven según la carne. Mas los que sin cesar se esfuerzan por mantener la unidad del Espíritu con el vinculo de la paz jamás se apartan de la ley divina, diciendo, por ello, fielmente en la oración: Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
    Estos son los que obran la paz, éstos los que viven santamente unánimes y concordes, y por ello merecen ser llamados con el nombre eterno de hijos de Dios y coherederos con Cristo; todo ello lo realiza el amor de Dios y el amor del prójimo, y de tal manera lo realiza que ya no sienten ninguna adversidad ni temen ningún tropiezo, sino que, superado el combate de todas las tentaciones, descansan tranquilamente en la paz de Dios, por nuestro Señor Jesucristo, que, con el Padre y el Espíritu Santo, vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mañana es un día muy querido y se agasaja a María en muchos pueblos como en el mío.

      Y pedimos una Gracia a la Virgen de Gracia que siempre nos asiste.

      Gracias a ELLA.

      Himno

      Niña de Dios, por nuestro bien nacida;
      tierna, pero, tan fuerte, que la frente,
      en soberbia maldad endurecida,
      quebrantasteis de la infernal serpiente;
      brinco de Dios, de nuestra muerte vida,
      pues vos fuisteis el medio conveniente
      que redujo a pacífica concordia
      de Dios y el hombre la mortal discordia.

      Creced, hermosa planta, y dad el fruto
      presto en sazón, por quien el alma espera
      cambiar en ropa rozagante el luto
      que la gran culpa le vistió primera.
      De aquel inmenso y general tributo,
      la paga conveniente y verdadera
      en vos se ha de fraguar: creced, Señora,
      que sois universal remediadora.

      Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu,
      por los siglos de los siglos. Amén.

      Eliminar
    2. Si, en Venezuela toda esta semana es fiesta Mariana, este lunes cumple 99 años la Legio Mariae, fiesta por ahí...el martes celebramos a la Virgen del Valle, fiesta en la isla donde está esa devoción y el viernes a Nuestra Sra. de Coromoto, patrona del país, la segunda aparición mariana aprobada por el Vaticano, además de la Virgen de Guadalupe en México, en toda América Latina.

      Estamos de madre!

      Eliminar
    3. En mi tierra ayer celebramos la Solemnidad de la patrona de la región, y cantamos jotas extremeñas en misa.

      Además éste es Año Santo Guadalupense:

      https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-07/espana-inicia-ano-santo-guadalupense-arzobispo-toledo-puerta.html

      Eliminar
    4. ¡Y no os perdáis el vídeo presentación del Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe… donde empezaron las advocaciones!

      https://player.vimeo.com/video/26366081?title=0&byline=0&portrait=0&autoplay=1

      Eliminar
    5. Que bien Niulca!
      Son días distintos creo, los dedicados a María.

      Hay en el ambiente, en la Liturgia una alegría inocente.

      Y la Liturgia se reviste de su Santo Olor. Se dilata más el corazón en la protección de la Madre.

      Eliminar
    6. Gracias Al. Pues yo voy a celebrar haciendo galletas de chocolate.

      Eliminar
    7. ! Precioso monasterio!
      Gracias, Alfonso, por el video

      Eliminar
    8. Cocinas bien?. Me pega que sí.

      Eliminar
    9. Modestia aparte, si. jeje

      Eliminar
    10. Aaaaaah. La humildad es la verdad. Soy "evidente" decía un futbolista por vidente, jajaja

      Eliminar
  13. "no basta ir a misa, hay que practicar el amor al prójimo". Pero decir esto implica pensar, y hay gente alérgica a ello".

    Este texto está mal planteado, tal y como está escrito no se puede llevar a cabo. No se ofenda su autor, pero el texto carece de fundamento teológico. No se puede practicar el amor al prójimo sin ir a Misa, porque entonces el amor al prójimo será un amor a sí mismo, y como dice el padre Foucauld, estará lleno de cruces que harán tropezar y dar traspiés.

    Entonces, ojo, la Misa es el eje Cristocéntrico alrededor del cual gira el amor al prójimo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ir a Misa te lanza al prójimo. La Palabra se va encarnando si no lo haces por rutina y un día da su fruto.

      Eliminar
    2. Si no te llenas del amor de Dios que está en la Sagrada Eucaristía, como vas amar a los hermanos.

      Eliminar
    3. Ayer estuve leyendo apuntes de la vida de Monseñor Escrivá, y hoy he estado leyendo al Padre Charles Foucauld, y he llegado a la conclusión, que tanto un camino como el otro, tiene un denominador común: Jesús-Cáritas. Jesús y Caridad es la misma cosa, no hay Jesús sin Caridad, ni hay Caridad sin Jesús, y da igual si hablamos del Opus Dei o de la Espiritualidad del Desierto, representados en las personas de Monseñor Escrivá o el Padre Foucauld.

      Toda la Teología gira alrededor de un eje Cristocéntrico, sólo una configuración con Jesús-Cáritas puede llevarnos al amor al prójimo. Jesús es el que se da. Se da en caridad a cada hombre que nace en el mundo. En palabras del Padre Foulcauld, una caridad o un amor al prójimo que no pase por la Cruz de Jesús y sea alimentada en la Eucaristía es una caridad anémica, inacabada, mutilada. Una caridad que no carga con la cruz, tropieza con otras cruces. El amor sin sufrimiento es un amor a nosotros mismos (Charles Foucauld).

      Eliminar
    4. Tremendo eso...todos reprobados!

      Eliminar
    5. Así es, eso lo han dicho todos los grades místicos y lo que explicas me recordó al maestro Eckhart.

      Eliminar
    6. Charles de Foucauld o Carlos de Foucauld. No le quites el "de" al vizconde de Foucauld.

      Eliminar
    7. ¿También hay que hacer notar que Carlos de Foucauld se convirtió de una vida disoluta o hay que prejuiciar solo un titulo?

      Eliminar
    8. En el comentario he citado palabras de Carlos Foucauld pero no pretendía centrar el comentario en su persona, más bien quise hacer hincapíe en el asunto que es la Caridad Evangélica, y ésta o pasa por la Cruz de Jesús o no es caridad; es decir, o le buscamos a Él en el prójimo, o nos buscamos a nosotros mismos. Y buscarle a Él es encontrarse con la Cruz de Jesús inexorablemente. Sin cruz, y no una cruz cualquiera, sino la de Jesús, no hay caridad o amor al prójimo.

      Eliminar
    9. Claro Arwen, eso es lo que quise decir en el primer comentario, que da igual que hablemos de Monseñor Escrivá, de Carlos Foulcauld, del maestro Ekhart, o de quien sea, porque al final siempre nos vamos a encontrar con Jesús Cáritas, y si no encontramos a Jesús Cáritas, es porque hemos errado en el camino. Marcha atrás y vuelta a empezar.
      El término, "Jesús-Cáritas" es acuñado por Charles Foucauld.

      Eliminar
    10. Te entendí perfectamente.

      Eliminar
    11. No importa como empezamos el camino, importa como vamos a terminar el camino. Nos tenemos que fijar en el final del camino. Fueron varios los grandes santos que empezaron mal el camino, por ejemplo Saulo de Tarso, y ¿cómo lo termino? El gran San Pablo. Lo mismo le sucedió a Agustín, comenzó mal y acabó siendo Obispo de Hipona, y el gran san Agustín. Cuando lleguemos al final del camino y le digamos a Jesús: Mira Jesús, es que me equivoqué... hice mal esto... fue un error importante, pero... Jesús nos dirá: ¿de qué me estás hablando..., yo no me acuerdo de nada?
      Importa el final, no los comienzos.

      Eliminar
    12. Por la gracia de Dios...

      Eliminar
  14. Al Evangelio, por un hermano presbítero misionero en Japón.

    https://youtu.be/mGlhJR40aMk

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hermoso sermón, profundo. Gracias

      Eliminar
    2. Vivir en el desierto, cómo Juan,para dejar hablar a Cristo. Es cierto

      Eliminar
    3. A mí este misionero me llega al alma y me "recoloca" cada día. El E.S. llega hasta la médula. Demos gracias a Dios por su Iglesia. Providencia en mi confinamiento.
      Desarma las mentiras del demonio.

      Eliminar
  15. Felices quienes pueden ver y valorar los pequeños-grandes milagros que se producen cada día en nuestro mundo, desde el amanecer hasta la puesta de sol.

    Felices quienes son capaces de prescindir de todo lo que les ata, porque ya son libres.

    Felices quienes se bañan cada mañana en las aguas ardientes de la ternura y la alegría.

    Felices quienes renacen cuando perciben que aún conservan destellos del niño o la niña que llevan dentro.

    Felices quienes se reenamoran cada mañana y reinventan los besos, las flores, las palabras, las miradas.

    Felices quienes oran sin prisa, sin método, como si conversaran con su mejor amigo.

    Felices quienes sienten la amistad como un perfume siempre fresco, cuya fragancia les embriaga.

    Felices quienes derraman una lágrima ante la imagen de una mujer maltratada.

    Felices quienes descubren al atardecer de cada día qué es lo necesario y qué lo superfluo en su existencia.

    Felices quienes siguen soñando, recuerdan sus sueños e intentan hacerlos realidad.

    Felices quienes, cuando les aumentan el sueldo, analizan cuánto más pueden compartir.

    Felices quienes se detienen en el sendero de la vida, miran a su alrededor con serenidad y continúan caminando.

    Felices quienes se reservan cada día unos momentos de silencio para entrar gozosos en su corazón.

    Felices quienes beben en las fuentes de la Palabra y de los acontecimientos cotidianos.

    Felices quienes no se dejan abatir por los problemas, ni se complacen excesivamente en sus éxitos.

    Felices quienes se conmueven y luchan por eliminar la miseria, el odio y la injusticia.

    Felices quienes mantienen la esperanza, a pesar de tanta muerte, hambre y violencia.

    Felices quienes celebran con gozo las pequeñas e importantes victorias de los pobres.

    Felices quienes tejen con paciencia y firmeza a su alrededor redes de solidaridad.

    Felices quienes intentan descubrir en los demás lo positivo que tienen y disculpan sus errores.

    ResponderEliminar
  16. Llama la atención el paralelo con el reino animal, donde el 95% de las especies son invertebrados y sólo el 5% son vertebrados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que contraste, entonces el 95% de las especies animales tienden a ser relativistas...

      Eliminar
  17. Conozco este lugar.
    Está al lado de casa.

    Misioneras de la Caridad: lugar donde se aprende a vivir

    Voluntarios construyen su vida acompañando a seropositivos y ancianos
    Son las ocho y media de la mañana del sábado. Un grupo de voluntarios patea el suelo para quitarse el frío al tiempo que reza una oración para preparar el servicio. Otros salen tras pasar la noche atentos a las necesidades de los residentes, también para que no se quemen con sus cigarrillos en la cama. El lugar: el alojamiento de las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta de Madrid.

    Se saludan los integrantes de ambos grupos. A veces basta con un “¡adiós!” o “hasta otra”. Los que esperaban, entran al ver a Basilio, uno de los “ángeles guardianes” del recinto, donde están los enfermos del SIDA. Bajo la indicación de una hermana, unos voluntarios se aprestan a levantar a los residentes mientras que otros bajan a la dependencia de los sin techo, mayormente ancianos, para bañarles y vestirles.

    Los que se han quedado en la casa de los seropositivos, empiezan a embutirse en batas blancas y guantes de latex, por seguridad para los enfermos y para ellos mismos. Las chicas tienen la misión de limpiar cristales, barrer, hacer las camas y fregar el suelo. Los chicos, muchos ya maduros, comienzan saludando a los residentes levantados pitillo en mano, que son los que tienen cierta autonomía. “¿Que tal has dormido, Antonio?”: “Bien”, contesta el aludido. En una de las habitaciones, se oyen “buenos días” por doquier y las muestras de afecto de quienes se conocen desde hace tiempo. Jesús, “Madriles”, Philips, Juan, Paco… se preparan para una nueva jornada en este casa de una familia muy especial, pero familia al fin y al cabo.

    Una de las misioneras prepara la ración de metadona para algunos de los residentes, también las pastillas que cada uno toma diariamente (en casos, superan las cinco) y varios de los llegados colocan la mesa para el desayuno. Cada residente tiene su sitio, los voluntarios deberán maniobrar con las sillas de ruedas en ese familiar circuito improvisado. Paco sigue voceando en el dormitorio, que comparte con otros siete, mientras que Basilio le limpia las defecaciones nocturnas. Basilio siempre se ocupa de Paco en primer lugar, tras asistir a Misa diaria. Padeció la enfermedad y se curó –cuenta- en Lourdes. Está agradecido a las hermanas que le cuidaron cuando vivía aquí y por eso sigue pegado diariamente a este lugar donde encontró la razón de su vida. Desde su barrio, en la otra punta de Madrid, llega a los 8 de la mañana para participar de la Eucaristía y acabará su tarea pasadas las ocho de la noche. Una horas más tarde llega a su barrio, donde comparte piso con un amigo, alquilado a un precio fraternal por otro voluntario.

    Orden necesario

    Paulatinamente, van aseando a los residentes: ducha o lavado de cuerpo en posición tumbada, según la autonomía del residente. La ropa se titula con sus respectivos nombres, así como sus esponjas y utensilios para realizar la micción nocturna. Todo ordenado en esta casa de humo espeso –casi todos son fumadores- de casi 20 personas, todos hombres, que atienden a un horario completo de comidas y actividades varias. Dos o tres monjas, según las disponibilidades de las misioneras, y unas cuantas novicias de todas las partes del mundo dedican su tiempo aquí. Se oye un “Adeu” en catalán de una de ellas, dirigido a Juan. Éste sonríe y reconoce a su paisana Ana, ingeniera industrial que ha dejado todo por seguir a Cristo en esta vocación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2. Juan llegó hace varios años a este alojamiento de Madrid, cercano al estadio de fútbol del Atlético de Madrid. Vino recomendado por el sacerdote de su parroquia de Barcelona, porque en casa no le podían atender. El SIDA le enganchó por el sexo, reconoce. Alguna vez le gana la partida su lado oscuro y ennegrece su esperanza. “¡Basta!”, dice. Cuenta cómo tuvo su proceso de aceptación de la enfermedad, que le ha sentado en silla de ruedas y le afectó a su visión. En él vence ahora lo que tiene y no lo que falta: la acogida y el cariño de las misioneras y de sus compañeros. Con un SMS a Rafa, manda un abrazo a quien compartió con él muchas “charletas” con humo y que decidió marcharse para vivir “a su aire”, subraya nostálgicamente Juan, mientras espera con fruición la llegada quincenal de su familia. Vienen desplazados de las Baleares, Murcia y Barcelona. Se le nota que quedan pocos días para el encuentro.

      Voluntarios de mil pelajes

      Entre los voluntarios, muchos y variados modos de engarzar con este lugar de amor. Manoli y su novio, ambos enfermeros de la UVI, del Gregorio Marañón; Antonio e Isabel, él, ejecutivo de Indra; ella, profesora. Tienen dos hijos acogidos. Acogidos también fueron los paraguayos Mauricio y su madre por miembros de un movimiento católico italiano. “Vivimos en familia”, afirma con sonrisa agradecida. A Nicolás, maquinilla en mano, le hacen cola los residentes para afeitarse. Trabaja en una ong y dedica las mañanas de los sábados para visitar a “sus chicos”.

      De los sábados y algunos domingos, ha sido habitual hasta hace unos meses Juan. Es cocinero, y de los buenos, lo que le ha llevado a dejarles sin sus apetitosos menús durante algunos meses por sus compromisos profesionales. Juan anuncia su pronta vuelta.

      El seminario de Madrid es un buen semillero de candidatos. Algunos alumnos se descuelgan desde los altos de la atalaya del barrio de san Francisco el Grande para colaborar en la casa de las Misioneras. Con un horario en varias dependencias de la casa, ellas ordenan las actividades cotidianas y, por otro lado, tratan de organizar la venida de los voluntarios para cubrir semanalmente el horario diario. Como en ocasiones, llegan más de los previstos, los recolocan en otros lugares de la casa.

      Tras dejar las dependencias en orden, voluntarios y residentes de la casa del SIDA se sientan en el comedor para escuchar la charla de Berna, uno de los sacerdotes que viene con el grupo de los que empezaban la mañana pateando el suelo, quien comenta el Evangelio y atiende las preguntas de todos.

      Eliminar
    2. Se ven milagros anónimos.

      Pero estas Misioneras de la Caridad como el voluntariado para donarse necesitan de la Eucaristía diaria y Adoración mañana y tarde.

      Si se presenta alguna dificultad, como les decía Madre Teresa " A REZAR MAS" y la Providencia nunca falla, palabra de honor.

      Eliminar
    3. Así es, pero hay que rezar con fe, Jesús nos dice en el Ev. que si tuviéramos fe como un granito de mostaza, y fijaros lo que es un granito de mostaza, que no es nada, le diríamos a este monte que cambiara de sitio y lo haría". Entonces más que de cantidad de oraciones se trata de fe. Aunque a Santa Teresa de Calculta le gustan los bombardeos en el cielo; bombardeos con oraciones, claro. Pero Jesús nos deja claro, que todo está en la fe con que pedimos.

      Al hilo de la fe en la oración, me contaba una amiga Numeraria que un niño de 2 años se había caído a la piscina y estaba en coma. Y dijero: vamos a sacar al niño del coma, mañana en la Misa, todas vamos a pedir por el niño. Lo hicieron así, y a los dos días el niño estaba saltando en la cama. Pero dijeron: le vamos a sacar del coma. Y le sacaron.

      Eliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  19. https://www.abc.es/sociedad/abci-isabel-sanchez-directora-asesoria-central-opus-buen-cristiano-feminista-y-sororo-202009060149_noticia.html

    Dice una alta carga del opus dei que:

    ----"Un buen cristiano es feminista y sororo"----

    feminista lo capto pero ¿sororo?. esa se la ha inventado. Es una adaptación de la "sororidad", que es la hermandad de sor pelo lila, sor sobacos tupidos, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dice la mujer que hay que adaptarse a los tiempos, que hay que integrar talento femenino, entre otros lugares comunes.

      Pues bien, no hay que hacerse. Occidente está en proceso de colapso, entre otros motivos por el feminismo. Así que lo que deben hacer los cristianos es rebobinar;

      la mujer debe dejar de hacer tantos trabajos inútiles, y hacer el trabajo para el cual está capacitada por Dios; ser madre. Aunque sea sólo por supervivencia de nuestra civilización.

      Los niños no sólo deben ser engendrados y nacer, deben estar 3 años por lo menos en los brazos de sus madres, para poder crecer mentalmente sanos. Hoy los jóvenes están tan desubicados por eso, porque en vez de pasar esos años en contacto con sus madres, lo pasaban en orfanatos (guarderías), o les daban el biberón, en vez de la teta materna (:P)

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Es conocida como impronta, en el mundo animal, la necesidad de que tienen las crías y niños de estar con sus madres en un período de tiempo.

      Un gorila crecido sin la madre crece desubicado, violento, y no puede tener hijos. Las gorilas pierden el instinto maternal.

      Lo mismo pasa con los humanos, de ahí las generaciones desubicadas que hay, por que sus madres están trabajando en vez de estar con ellos.

      Eliminar
  20. http://ow.ly/IfNa50BfDfy

    Mujeres de hoy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "La mujer no necesita pisar al hombre»
      Sánchez promueve un feminismo que invita a tener pensamiento propio y «a trabajar codo con codo con los hombres» para mejorar el mundo. «Entiendo que entre mujeres y hombres debe haber equidad, complementariedad. La mujer no necesita pisar al hombre ni desplazarlo. Tiene una mirada afirmativa sobre las cosas, esperanzadora. Proyecta a las personas al futuro. Y creo que esa mirada puede contagiarla al varón».

      «El antagonismo -afirma- no lleva a ninguna parte"

      Eliminar
    2. De la superior del Opus.

      Ver en ALETEIA

      Eliminar
  21. Jajajaaaaa padreeee, cómo está el patio! Veo que acalorado. Yo que sólo venía a desearos a todos un feliz día del cumpleaños de la Virgen. Jajajaaa
    Bueno, pues os paso esto de San Paco para que penséis en el Cielo. Como sabéis, en las culturas de Extremo Oriente los pinos son uno de los grandes símbolos de la Eternidad, del Cielo.
    Los pinares
    Además de su deliciosa Alegría, en estos tangos "se habla sin hablar" del Amor, con una canción popular pero que está "transfigurada", a algunos nos suena ¿verdad? "Te estoy amando locamente, pero no sé cómo te lo viá decí...Prefiero no pensar, prefiero no sufrir, lo que quiero es que me beses..."
    Muy feliz día!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Ay lerelele , Ay lerelele
      Ay, lerelele , ay, lerelele la", jajajaja.

      Que bien, ALEGRIA.

      Eliminar
    2. Ciao bellos , mañana nada.
      Lo siento 😅😅😅

      Eliminar
  22. China: presionan al obispo Jia Zhiguo con cerrar un orfanato para niños discapacitados si no se une a la Asociación Patriótica

    Infocatólica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antes de que el acuerdo entre el Vaticano y China del 2018 expire en el mes de septiembre, el Partido Comunista Chino (PCCh) continúa reprimiendo a los católicos no registrados, ignorando las directrices del Vaticano del 2019, las cuales exigen respetar a los que se niegan a unirse a la Asociación Patriótica Católica China (APCC) por razones de conciencia.

      El 10 de agosto, cinco días antes de la Fiesta de la Asunción, un día sagrado en el que se conmemora la ascensión corporal de la Virgen María a los cielos, las autoridades detuvieron al obispo (Julius) Jia Zhiguo en su hogar emplazado en la ciudad a nivel de condado de Jinzhou, en la provincia norteña de Hebei.

      Según una fuente familiarizada con la situación, el obispo fue trasladado a un hotel local para ser mantenido bajo arresto domiciliario por infringir la regla de prohibición de celebrar reuniones en lugares de culto para evitar la propagación del coronavirus. Supuestamente permitió que algunos miembros de la congregación cantaran himnos en la iglesia la noche del 9 de agosto. Los funcionarios afirmaron que tales actividades solo pueden ser organizadas si se cuenta con el permiso del Gobierno local.

      Otra fuente informó que el obispo Jia, de 85 años, afirmó lo siguiente mientras era detenido el 10 de agosto: «No puedo unirme a la APCC, moriré allí».

      El obispo Fan Xueyan consagró a Jia Zhiguo como segundo obispo de la diócesis de Zhengding, en Hebei, en el año 1981. El mismo fue arrestado varias veces por negarse a unirse a la APCC y ha pasado una gran cantidad de años en prisión y bajo arresto domiciliario.

      «El obispo ha sido sometido a una vigilancia constante», recordó un católico de la diócesis. «Tenía que reportarse ante las autoridades a diario, tomándose una foto a la hora de acostarse. También tenía que tomar fotos de lo que comía, de dónde había estado y de lo que había hecho. No posee ningún tipo de libertad».

      Durante los últimos meses, el Gobierno ha estado acosando al obispo por el orfanato que dirige desde hace 30 años. El mismo fue repetidamente presionado a fin de obligarlo a firmar un acuerdo para que los niños fueran transferidos a un orfanato estatal. La mitad de los huérfanos, la mayoría de los cuales son discapacitados y fueron abandonados por sus padres, fueron retirados del orfanato en el mes de junio, y los funcionarios amenazaron con retirar a los niños restantes si el obispo y las monjas que los cuidaban no cooperaban.

      Eliminar
    2. El 24 de junio, más de 70 agentes de policía y 25 empleados de una institución de asistencia social local se presentaron en el orfanato para llevarse por la fuerza a 25 niños mayores, mientras que a los más pequeños se les permitió quedarse temporalmente.

      Un testigo informó que, ese día, todas las calles que rodeaban la residencia del obispo fueron bloqueadas y que los funcionarios amenazaron con castigar a todo el que tomara fotos y las subiera a internet.

      Menos de dos semanas después, al obispo se le exigió entregar a los niños restantes. «Funcionarios del Departamento de Trabajo del Frente Unido acudieron al lugar casi todos los días del mes de julio para amenazar al obispo, pero él se negó firmemente a entregar al resto de los niños», le dijo una fuente a Bitter Winter.

      Ante la resistencia del personal y de los niños, uno de los cuales amenazó con suicidarse si se lo llevaban, los funcionarios detuvieron su reubicación, pero continuaron hostigando al obispo y a su personal.

      «Me siento desconsolado cada vez que recuerdo que se llevaron a mis amigos», afirmó uno de los huérfanos discapacitados. «Cuando los funcionarios gubernamentales visitan el orfanato me asusto mucho. Me escondo cada vez que vienen, por temor a que me lleven a mí también».

      Las autoridades también presionaron a las monjas que trabajan en el orfanato para que abandonaran la residencia del obispo y se unieran a la APCC, alegando que, sin la aprobación del Gobierno, es un obispo ilegal y que todos los conventos asociados con él serán clausurados.

      Según UCA News, el obispo Jia Zhiguo «se negó a firmar un documento en el cual se prohíbe el ingreso de menores de 18 años a las iglesias, lo cual se estableció como condición para que pudiera reabrir las mismas» luego de que se levantaran las restricciones implementadas a causa del coronavirus y pudiera continuar dirigiendo el orfanato. Las autoridades afirman que el obispo Jia y las monjas nunca podrán cuidar a los niños discapacitados a menos que se unan a la APCC. Pero, de hecho, incluso las organizaciones caritativas para menores y los orfanatos administrados por lugares religiosos aprobados por el Estado están siendo prohibidos en China.

      Una fuente cercana al obispo Jia afirmó que el mismo cree que el Gobierno primero sacará a todos los niños del orfanato y luego expulsará a las monjas y clausurará sus conventos. El objetivo final es abolir la residencia del obispo y todas las iglesias no aprobadas.

      «Mientras los niños estén, las monjas se quedarán en la residencia del obispo para cuidarlos», explicó un infiltrado en la diócesis. «Si los niños abandonan el lugar, el Gobierno tendrá una razón para expulsar a las monjas».

      Eliminar
    3. Recemos mucho por la conversión de China. Y devolvamos siempre bien por mal. Si quien nos hace mal atiende a nuestro testimonio, habremos ganado un hermano. ¡Oremos sin interrupción!

      Eliminar
  23. ¡Muchas felicidades a la 3ª de nuestras madres: Santa María, madre de nuestro Salvador! (Las otras 2 son santa Eva, la que comenzó nuestra especie, y nuestra santa madre de cada uno, la que nos trajo al mundo). Agradezcámosles la vida de la que vamos a disfrutar eternamente.

    —— 8 de septiembre ——
    Fiesta de la Natividad de la Virgen María,
    madre de Dios y madre espiritual nuestra,
    ¡mediadora de TODAS las Gracias!

    Del Oficio de Lecturas de hoy (‘maitines’):

    ❝℟. Hoy ha nacido la Virgen María del linaje de David; por ella vino la salvación del mundo a los creyentes, y por su vida gloriosa todo el orbe quedó iluminado.

    ℣. Celebremos con devoción el nacimiento de la bienaventurada Virgen María.

    ℟. Por ella vino la salvación del mundo a los creyentes, y por su vida gloriosa todo el orbe quedó iluminado.

    ⋯⋯⋯

    Recordemos hoy el 4º Mandamiento:
    «Honra a tu padre y a tu madre».

    Porque como dice el refrán:
    “Es de bien nacido ser agradecido”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es mi primera madre espiritualmente que es lo que transforma en mujer nueva la generación natural por la renovación del E.S.

      "No veis que lo hago todo nuevo"

      Eliminar
    2. Cuántas veces siendo niño...

      https://youtu.be/fyB97pwzCzQ

      Eliminar
    3. Y esta "con garra".

      https://youtu.be/4xDz9Ss_44k.

      Adioooooos

      Eliminar
    4. Se me olvidaba.

      Hermanos FELICIDADES!!!.

      https://youtu.be/ylFJ6dkPbck

      Eliminar
    5. En mi caso considero como una gran Madre que ha ayudado mucho en el caminar de la vida la Virgen María. Feliz Cumpleaños!

      Eliminar
    6. Es la Primera Madre sin Ella no hubiera existido la iglesia el primer sagrario de Jesús.

      Eliminar
    7. ¡Qué bello es lo del «primer sagrario de Jesús»!

      Eliminar
  24. Felicidades por este post, P.Fortea.
    Lo he leído varias veces y cuánto más lo leo más me gusta.
    Muchas verdades condensadas.Hay que ir dirigiendo poco a poco

    ResponderEliminar
  25. Respuestas
    1. Yo tb lo puse mal. En el fondo todos somo iguales .

      Perdón si te instigué.

      Buen día.

      Eliminar
    2. Buen día, igualmente

      Eliminar
  26. Hoy 8 de Septiembre celebramos la Natividad de Nuestra Santa Madre María, causa de nuestra alegría!!!

    Tu nacimiento oh Madre de Dios, trajo alegría a a este mundo, porque de ti nació el Sol de Justicia, Cristo nuestro Salvador. El abolió la muerte, nos conduce a la vida eterna.

    Gracias por el don de tu Hijo Jesús, por estar atenta a lo que necesito, me has dado ayuda, consuelo y me llevas con amor por el camino al encuentro con el Señor.
    Te pido que me ayudes a ser como eres tú, buena, pura y santa. Estoy muy agradecida por tenerte como Madre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. https://youtu.be/iXmwvZ7b4P8

      Os acordáis?

      Eliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Por la pandemia, los que iban a misa sólo por hábito ya no volverán, teme el cardenal Hollerich.

    Lo que prevee el cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo, se puede aplicar al mundo entero.

    Como dijo sobre este tema Jose Ignacio Munilla:"El cristiano del siglo XXI será místico o no será"

    cardenal Hollerich .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Monseñor Munilla parafraseó a Karl Rahner. La frase es de ese teólogo alemán.

      Eliminar
    2. Excelente teólogo, por cierto.

      Eliminar