En mis posts, no he
hablado de otras religiones como la hindú. La razón es que la conozco poco. Por
supuesto que sé lo esencial. No solo por lo que he leído, sino por infinidad de
documentales sobre templos asiáticos. Pero es un tema sobre el que no me
atrevería a hablar. Tengo un buen amigo en Estados Unidos (católico hasta la
médula) que conoce muchísimo la religión hindú y me ha abierto nuevas
perspectivas positivas acerca de esas denominaciones religiosas.
Nosotros los cristianos
no traicionamos el verdadero Camino por ver lo positivo de otras creencias, de
otras religiones, de otras fes. Podemos ver la historia humana y el presente solo
como pecado y tiniebla, o podemos buscar y descubrir todo lo positivo, lo
luminoso. Escudriñar, revisar y discernir en busca de lo positivo no se opone a
reconocer los aspectos de oscuridad.
Tampoco reconocer la
oscuridad en los cristianos, en las filas de la jerarquía episcopal –en mí
mismo— implica desvirtuar lo más mínimo nuestra fe en los dogmas. Reconocer sin
escándalo, reconocer con caridad.
Aunque mucho me temo que
el mal en las filas episcopales está más en la línea de mi libro Obispo
reinante que en la línea apocalíptico-pecatorial que piensan algunos. No,
no creáis en un armobispogedón de características masónicas. La única
infiltración que suele haber a lo largo de la historia es la de la mediocridad.
Los que escribimos novelas sabemos muy bien que “las novelas, novelas son” y
que la realidad es más de andar por casa. Los agentes de los servicios secretos
nunca son como 007.
Post Data: El padre Fortea sí que es como está dibujado en los comentarios laudatorios del Canal del padre Fortea (Youtube). Esos comentarios han delineado, sin exagerar, una imagen fiel para la posteridad.
Ay
ResponderEliminarBueno que le digo de esa religión
Para mí es una metodología
Y creo que muchos necesitan esa guía para sentirse seguros de que llegarán a algún camino.
La insistencia de las personas que conocí para convencerme de que era la mejor opción me hizo ser poco tolerante con recibir casi cualquier información de parte de está religión.
EliminarTambién su ejemplo de vida y forma de ser al final fueron el peso que me ha hecho no asomarme siquiera a saber más de todo lo que me enviaron.
Así que desde mi experiencia puedo decir que sigo prefiriendo a la Iglesia Católica en muchos aspectos y en casi todas las respuestas.
Obviamente no se trata de preferencias este blog, ni este post, Padre Fortea, pero lo externo como parte de tertulia.
Le mando un fuerte abrazo.
Me regreso a mi trabajo.
¡¡¡Viva México!!!
Eliminar🇲🇽🎉🇲🇽🎉🇲🇽
𝕍𝕚𝕧𝕒 𝕄é𝕩𝕚𝕔𝕠
𝕍𝕚𝕧𝕒 𝕄é𝕩𝕚𝕔𝕠
𝕍𝕚𝕧𝕒 𝕄é𝕩𝕚𝕔𝕠
Padre, no sea así, sabemos que usted es muchos más que como lo describen en los comentarios laudatorios. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
ResponderEliminarEl anterior es en sí un comentario laudatorio.🤔
EliminarHoy reflexionaba en Misa que habían hoy solo mujeres unas 7 contadas incluyéndome. Hoy día de la Virgen de los dolores sabemos que las mujeres se quedaron de principio a fin al pie de la cruz. Jesús sabía de la gran valía de la mujer y su fuerza para aguantar con heroicismo los embates de al vida. Y se sigue cumpliendo hasta nuestros días. Nada ha cambiado. Aquí en el blog pasa lo mismo. Las mujeres, sus ovejas virtuales, aquí siempre presentes,querido padre.
Dios lo bendiga siempre por su fidelidad al Señor.
Yo estoy seguro que a veces este blog no lo escribe el padre Fortea. Por lo menos no el padre Fortea que he visto horas en Youtube. El padre Fortea que yo conozco tendría que saber que en el hinduísmo hay paganismo y politeismo y profundas manifestaciones deminiacas como Astarte.."quien no está con nosotros está contra nosotros " jc
EliminarAsí es Musica, estoy de acuerdo contigo, en parte; si creo que el blog lo escribe el padre. Creo que es un poco para crear el diálogo, que me parece muy hueno. Si, en el induismo, y en todas las otras religiones, existe, no solo el paganismo, sino una verdadera ignorancia de lo Verdadero, y del gran bien, que podemos alcanzar en una religión como la nuestra, en la iglesia católica. Ya nos habla la escritura de esto que podemos alcanzar, como del verdadero tesoro, la verdadera riqueza, de que es mejor que el oro puro, mejor que cualquier mayor bien que se pueda tener en el mundo.
EliminarPero no por eso, ellos quedan descartados o minimizados, al contrario debemos respetarlos, comprenderlos y amarlos, porque son también hijos de Dios, llamados también a participar de la verdad que sólo se da en el logro de toda persona cuando alcanza la santidad.
La Astarte, si que me dá miedo...se la describe como la diosa del amor y la fecundidad,...se puede caer en un amor netamente humano, sin divinidad, sin Dios, y vivir bien? Esto es lo que fomentaba la astarte, y de esta forma desviaba del camino de Dios al pueblo Israelita, y a todo el creyente de hoy, porque si es cierto que se dá actualmente. Hace falta mucho discernimiento para darse cuenta de estas cosas y no caer en ellas.
No han reabierto del todo las Iglesias en mi ciudad
EliminarEn serio, Francis? Como así del todo? Pero han abierto algunas supongo?
EliminarPadre Fortea, Fortis...
ResponderEliminarLo novedoso de YouTube es verlo, ya que le ponemos imagen a su voz, sobre todo si hemos escuchado sus sermones por años.
En la última foto, detrás del papa Francisco, no hay ningún hinduista. Son todos del budismo theravada.
ResponderEliminarLa guía que necesitamos es Cristo, la salvación viene de Él, no tenemos que buscar por las aceras. Hay quienes andando otro camino se han perdido (2 Pedro 2,15)
ResponderEliminarCiertamente, veo el hinduismo como una cosmogonía, un panteón de divinidades y sagas míticas (menos acabadas, bellas y perfectas que las griegas). Sería para mí un ejemplo de pensamiento infantil, mágico, en la reflexión acerca de la transcendencia, que hunde sus raíces en la noche de los tiempos. Lo único positivo que le veo es su fuerza poética. Pero esto puede ser peligroso, es una caja de Pandora irracional y controvertida, y convendrá tomar las debidas precauciones.
ResponderEliminarAparte de esto, lo veo más como una filosofía de vida que opera conforme a aquellos principios, un esfuerzo primario de dar razón de las cosas, como un ciego que a tientas busca reconocer los muros de su mazamorra, probando a encontrar una salida en un descuido del carcelero. Es mi opinión a vuelapluma.
Menos mal que lo has escrito a vuelapluma.
EliminarUn soneto me manda hacer Violante
Eliminarque en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.
🤣No hay hay para tanto, ni para la mitad, pero gracias de todos modos. Eso de escribir comentarios que duplican el post del autor.... buff no lo veo 🤣, no sé.
EliminarCada vez que veo esos comentarios que cuadruplican el post del autor, pienso que algún dios hindú va a matar a algún gatito 🤣. Pero bueno, este blog es diferente y ahí esta su valor.
EliminarYo voy a revisar las virtudes del Dios Zulú Ukulunkulu y así, cuando toque, estar preparada.
EliminarME SACASTE UNA PEQUEÑA SONRISA.
EliminarGracias a ti.
EliminarMe esforzaré para que no sea pequeña
poetas andaluces
EliminarAUTORES ROMANCES POESÍA Y VÍDEO ANDALUCIA EN POESÍA
LA CAUTIVA
En los montes más oscuros
que tiene la morería
había una mora lavando
al pie de la fuente fría
Vio llegar a un caballero,
de tierras desconocidas
con su caballo Alazán
hacia ella se dirigía
- Apártate mora guapa
apártate mora linda
que va a beber mi caballo
de ese agua cristalina.
- No soy mora caballero
que soy cristiana cautiva.
Me cautivaron los moros
siendo yo pequeña niña.
- ¿Te quieres venir conmigo
a los montes de la oliva?
- ¿Y a mi ropa caballero
dónde yo la dejaría?
- La de seda y la de holanda
aquí en mi caballo irían
y la de menor valor
la corriente llevaría.
- ¿Y mi honra, caballero,
dónde yo la llevaría?
- En la punta de mi espada
y en mi corazón metida.
La ha montado en su caballo
la lleva para la oliva
Y al llegar aquellos montes
la mora llora y suspira.
- ¿Por qué lloras mora guapa
por qué lloras mora linda?
- Lloro porque en estos montes
mi padre a cazar venía,
con mi hermano Bernabé
y yo en su compañía.
- Lo que oigo Virgen Santa,
lo que oigo madre mía.
Pensando traer una esposa
, traigo a la hermana querida
que cautivaron los moros
el día de Pascua Florida.
Abran puertas y ventanas,
balcones y celosías
que aquí les traen a la prenda,
por quien lloran noche y día,
la que les quitaba el sueño
de noche y también de día.
LA CAUTIVA , Poetas Andaluces en www.poetasandaluces.com
MÁS POEMAS DE ROMANCES DE ANDALUCÍA -
Este poema lo tenía que haber puesto ayer, pero esta noche la luna brilla más.
EliminarLas almas nobles son como la madera de Sándalo, perfuman hasta el hacha que las golpea.
EliminarProverbio hindú
Por poder compartirlo en vida, aquí va, F.J.
EliminarRima LXXIII
Cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos,
taparon su cara
con un blanco lienzo,
y unos sollozando,
otros en silencio,
de la triste alcoba
todos se salieron.
La luz, que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho,
y entre aquella sombra
veíase a intérvalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.
Despertaba el día,
y a su albor primero
con sus mil ruidos
despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
de vida y misterio,
de luz y tinieblas,
yo pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!!
De la casa en hombros
lleváronla al templo,
y en una capilla
dejaron el féretro.
Allí rodearon
sus pálidos restos
de amarillas velas
y de paños negros.
Al dar de las Ánimas
el toque postrero,
acabó una vieja
sus últimos rezos,
cruzó la ancha nave,
las puertas gimieron,
y el santo recinto
quedóse desierto.
De un reloj se oía
compasado el péndulo
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
tan oscuro y yerto
todo se encontraba,
que pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!!
De la alta campana
la lengua de hierro
le dio volteando
su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
amigos y deudos
cruzaron en fila
formando el cortejo.
Del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo:
allí la acostaron,
tapiáronle luego
y con un saludo
despidióse el duelo.
La piqueta al hombro
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
el sol se había puesto.
Perdido en las sombras
yo pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!!
En las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero,
de la pobre niña
a veces me acuerdo.
Allí cae la lluvia
con un son eterno;
allí la combate
el soplo del cierzo.
Del húmedo muro
tendida en el hueco,
¡acaso de frío
se hielan sus huesos!...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es sin espíritu
podredumbre y cieno?
No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
algo que repugna,
aunque es fuerza hacerlo,
¡a dejar tan tristes,
tan solos los muertos!
Bécquer
EliminarConversión o decadencia. MONS. Jose Ignacio Munilla
ResponderEliminarConferencia .
No todos los Curas Católicos son pedofilos. P. José Eugenio Hoyos
EliminarNo te equivoques ni condenes .
Arwen, con todos mis respetos, pero el título de este vídeo sólo se le puede ocurrir a un enemigo muy perfido del catolicismo.
EliminarEcha para atrás.
Pérfido
EliminarPOST ANTERIOR RESUMEN DE LO ESCRITO POR MI
ResponderEliminarEl Jesús coránico desmiente su filiación divina (Corán 19,88-92; 112/5,116).
En los Evangelios, es descrito como el Hijo de Dios hecho hombre (Marcos 1,1; Mateo 16,16; Juan 20,31).
En el Corán Jesús no es más que un siervo ante Dios (Corán 44/19,30; 92/4,172). Los
Evangelios reconocen a Jesús no solo como Hijo de Dios, sino como el Señor (Marcos 16,19-20; Juan 5,18).
En el Corán, Jesús se define como enviado y profeta (Corán 44/19,30; 87/2,136), se le atribuye mayor categoría (87/2,253).
En los Evangelios, es el Redentor o Salvador de la humanidad (Lucas 2,11; Romanos 3,24; 1 Corintios 1,30).
En el Corán, Jesús no considera Dios como Padre, sino como "Señor" (Corán 63/43,63; 89/3,49-51). En los Evangelios, se dirige a Dios como "Padre" y manda lo mismo a sus discípulos (Mateo 6,9 y 11,25).
Para el Corán, Jesús es nieto de Amrán, el padre de María, considerada hermana de Aarón y Moisés (Corán 89/3,35-36; 107/66,12). Para los Evangelios esto carece de sentido (Lucas, cap. 1).
El Jesús coránico exhorta a sus apóstoles al combate (Corán 89/3,52; 109/61,14), como si el Evangelio avalara la violencia en nombre de la religión (113/9,111). El Jesús de los Evangelios enseña a sus discípulos que renuncien a la violencia (Mateo 5,9; Mateo 26,51-52; Lucas 9,54-55).
DIOS TRINO JUSTO JUEZ
EliminarSal 7:11 Mi escudo está en Dios, que salva a los rectos de corazón.
Sal 7:12 Dios es juez justo, fuerte, detesta el delito en todo tiempo.
Sal 7:13 Si no se convierte, afilará Él su espada, tensará el arco y lo apuntará;
REPITO Si no se convierte, afilará Él su espada, tensará el arco y lo apuntará;
EliminarCAIGA QUIEN CAIGA
EliminarLos agentes de los servicios secretos nunca son como 007. CUAL ES TU NOMBRE, Bond ,James Bond
EliminarRESUMO DE MIS LIBROS
Piedras ,lunas,religión bon,nága
Religión bon
Relaciones con la religión Bon. Hemos citado que, a la llegada del budismo, existía una forma religiosa indígena, el Bon (v.), con sus sacerdotes, los Bonpo, muy poco conocida y estudiada. El Bon actual está muy influido por los ritos budistas lamaicos; los antiguos sacerdotes Bonpo eran brujos primitivos que utilizaban prácticas del chamanismo (v.); los textos lamaicos y bonpos concuerdan en dar un origen extranjero a esta forma religiosa, lo que hace suponer influencias hindúes, iraníes y gnósticas sobre un viejo fondo autóctono.
REPITO
Eliminarlos ritos budistas lamaicos; los antiguos sacerdotes Bonpo eran brujos primitivos que utilizaban prácticas del chamanismo (v.); los textos lamaicos y bonpos concuerdan en dar un origen extranjero a esta forma religiosa, lo que hace suponer influencias hindúes, iraníes y gnósticas sobre un viejo fondo autóctono.
Puede ser que el Bon haya preparado la adaptación del Budismo al Tibet con la asimilación de ELEMENTOS INDOIRANÍES antes de que el 1. pudiera hacer lo mismo.
EliminarLos Bonpo han imitado el budismo, pero utilizan los símbolos de esta religión representándolos al revés, p. ej. la esvástika; tienen monasterios, sobre todo en el este del Tibet, y un vocabulario filosófico copiado del budismo.
Sus doctrinas se reducen a un animismo muy complicado que coloca espíritus y demonios en todos los puertos de montaña, en la tierra y en los ríos; son divinidades malignas a las que hay que ofrecer sacrificios de animales y seres humanos, como ocurrió en el valle del Sutlej, y que han quedado en el simbolismo ritual de las fiestas religiosas
había tomado del Bon muchas técnicas mágicas que ejecutaban los brujos tántricos; había a veces muy pocas diferencias entre esos brujos primitivos y los verdaderos Bonpo. Todas esas prácticas mágicas daban al 1. su carácter muy particular, mezcla de magia popular y de alta metafísica budista.
EliminarCuando según la tradición apareció en el país la religión bon, la más antigua del Tibet. El primer rey, Songtsen Gampo (v. II), está considerado como la encarnación del bodhisattva Avalokiteshvara, patrón y protector del Tibet., que introdujo el budismo y la civilización.
EliminarIRÁN
La religión bon es poco conocida, y las crónicas tibetanas la describen como importada; se invitó a bonpos de Tazig (IRÁN) cuya especialidad era "domar a los demonios"; fueron, pues, extranjeros llegados del Sudoeste en una fecha antigua. Se cree que los sacerdotes bon eran chamanes (v.), pero también pudieron ser brujos tántricos.
El fundador de la religión bon es Shenrab mibo (o Jzenrab), al que se hace llegar del Irán; se ha pensado en influencias iraníes maniqueas (v.) y gnósticas (v.), y el importante papel que juegan las emanaciones de luz en la religión bon confirmaría esta tesis (v. IRÁN VII). La descripción de los ritos bon en la biografía de Milarepa muestra el ritual seguido en la curación de enfermedades, en las evocaciones de muertos y en las prácticas mágicas.
Klu'bum, texto de los Nága
EliminarLa doctrina bon sobre los orígenes del Tibet. recoge las mismas leyendas que la tradición lamaica; la línea de los maestros bonpos desciende de los "dioses de luz" y acaba con Shenrab mibo, cuya biografía se encuentra en el Gzer-myig, escrito como sútra budista y que recuerda las leyendas de la vida de Buda. Un texto bonpo muy popular es el Klu'bum, texto de los Nága, los dioses del suelo, y sobre todo del subsuelo acuático, que tienen su origen en la India.
ETC ETC
JAMES BOND SIN TIEMPO PARA MORIR Tráiler Español Latino SUBTITULADO # 3 (Nuevo, 2020) Daniel Craig
EliminarJAMES BOND SIN TIEMPO PARA MORIR Tráiler Español Latino SUBTITULADO # 3 (Nuevo, 2020) Daniel Craig
https://www.youtube.com/watch?v=bx9DZ9gDmeo
EliminarCapital cultural.....
EliminarElam se relaciona estrechamente con Mesopotamia.El Gran Irán incluye las modernas naciones de Irán, Azerbaiyán, Afganistán, Turkmenistán, Tayikistán, Uzbekistán, las partes orientales de Turquía e Irak y las partes de Pakistán que quedan al oeste del Indo
EliminarLo profetizo jeremías
Jer 49:35 Esto dice el Señor de los ejércitos. «Yo quebraré el arco de Elam, fundamento de su fuerza.
Jer 49:36 Traeré sobre Elam los cuatro vientos, desde los cuatro extremos de los cielos, Yo los dispersaré a todos esos vientos, y no habrá nación adonde no lleguen los fugitivos de Elam.
Los cuatro vientos
Dan_8:8 El macho cabrío se hizo extraordinariamente grande, pero al crecer su poderío se le rompió aquel cuerno grande y en su lugar surgieron otros cuatro hacia los cuatro vientos del cielo.
etc....
007 tiene también un significado....je je
EliminarEstudiar todos los tipos de paleo, No hebreo...“para que no pierda tiempo” ..
EliminarNuevamente CHINA
EliminarUn manuscrito de los s. VIII-IX d. C., descubierto en las excavaciones de Tuen-huang y relativo al ritual bonpo de los funerales reales, indica el número y la especie de víctimas, hombres y animales, que se debían inmolar en la tumba del rey difunto. Este texto, tal como señala I. Bacot, evoca el osario de la gran necrópolis recientemente descubierta en China y cuya fecha se calcula en la época Chang (s. XVI-XI a. C.).
Se expandió MESOPOTAMIA,Tibet ,CHINA, el mundo...
Sigan así los felicito sigan.....
EliminarCORAN SAYYID ABUL ALA MAUDUDI
( 87 : 8) Te ayudaremos a seguir el camino de la Facilidad.
El camino del cristiano no es el camino de la facilidad.
El camino del cristiano es el de la CRUZ.1 Tes. 1:6
1Ts 1:6 Ciertamente os hicisteis imitadores nuestros y del Señor, acogiendo la palabra con el gozo del Espíritu Santo, aun en medio de grandes tribulaciones.
ETC
Luc 14:27 Y el que no carga con su cruz y viene detrás de mí, no puede ser mi discípulo.
EliminarVicente Chile, espero que el padre te lea y reflexione, aunque quizás esté investigando para una nueva novela sobre la caída, que no vendría mal... el 007 jjj mejor lo dejamos, esta tierra está llena de vides en cepa, no es malo de vez en cuando comer uvas pues las mismas endulzan y alimentan, lo malo es cuando aprendes a hacer vino con ellas te emborrachas, te mareas y es entonces cuando caes y bien hondo... es bueno releer génesis 2... la seeeerrrrpeeeee, ellos son raza de víboras que cambian pies por cola... yo con el enemigo no quiero nada y más sabiendo y no por leer, esto es un sálvese quien pueda o quiera, Dios le prevenga y no lo deje anclarse a la tierra con el primer loto, que no somos tontos, se que el dijo amar a sus enemigos, pero a los normales no a los cerdos a esos nada. Busque la página ofiolatría el culto a la serpiente antigua nada más para que vea que todo culto antiguo tenía por sello a la serpiente viva,claro, nosotros los cristianos también lo tenemos pero atravesada con una lanza y muerta... solūtio calco serpe+++
EliminarPerdón por lo de cerdos, ya se que no todos son iguales ( pero haberlos los ahí) pero ya se dijo no les echéis perlas, Mateo 10;5 " no vayáis por tierra de paganos, ni entréis en ciudad de samaritanos " si se une la pureza con la impureza es de cajón que termine el color blanco en negro ... ahí lo dejo
EliminarPie de la primera foto: El Papa Francisco asiste a una reunión interreligiosa con el monje budista Ittapane Dhammalankara, izquierda, y el sacerdote hindú de Sri Lanka Kurakkal.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi alguien te quiere herir, observa el dolor que oculta.
ResponderEliminarSi alguien te quiere mentir, observa el vacio que guarda .
Si alguien te quiere traicionar, observa la soledad que carga .
Si alguien se burla de ti, observa los traumas que encierra.
Si alguien te menosprecia, observa cuan grande es su miseria.
Si alguien te envidia, observa su frustración interna.
No te sientas ofendid@ por los defectos ajenos, trabaja por corregir tus defectos, corrige en ti lo más que puedas, se amable y bondadosa con quien más lo necesita.
No te preocupes tanto por alimentar tu ego y empieza a alimentar tu alma 🌻
AMOR ES LA CLAVE
https://youtu.be/m34gS6vrNDE
ResponderEliminarStabat...
Estaba de pie la Madre
EliminarTodos necesitamos creer en algo, pero cómo sé que en lo que creo es verdadero? La Fe es un regalo, somos parte de toda la creación, por tanto con este pensamiento humilde y sencillo, sabemos que hay un Creador, que todo lo puede, es nuestro deber buscar y pedir, para poder encontrarlo, para encontrar el Camino, la Verdad, y la Vida. Porque; ¿qué son los pensamientos de los hombres? ¿qué son las voluntades humanas? NADA, Quién como Dios? nadie es como Dios
ResponderEliminarAsí es, Ariel, el hombre es un ser religioso. Las religiones han existido siempre porque Dios, el único Dios ha creado el alma humana para Él, sólo para Él, y el alma humana estará inquieta, como dijo san Agustín, hasta que descanse en Él.
EliminarPero Él se abre a muchas interpretaciones.
EliminarPlatón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizar actividades vitales, y, en el caso del alma humana, como el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida buena.
EliminarYo soy más de S. Agustín.
EliminarEn el hinduismo hay CRUZ?
Eliminar😅😅
Sí, todos tenemos cruz ,
EliminarPERO NO GLORIOSA.
👻
No quiero ninguna gloria para mí.
EliminarLo he intentado, pero de verdad, que a mí no me ayuda en nada pensar que hay algo después de la muerte.
No necesito la trascendencia.
EliminarAunque la necesitarás tranquila.
EliminarEs un Don que Dios da a quien quiere o al que se la pida.
El respeta la libertad.
No hay problema. Yo no intento hacer prosélitos.
Me expresó como cada cual.
Se feliz.
Expreso
EliminarNecesitaras.
EliminarEste móvil...
Tu a tu bola, y yo a la mía.
Eliminar"En mis posts, no he hablado de otras religiones como la hindú.La razón es que la conozco poco."
ResponderEliminarChesterton dice que el Hinduismo y el Budismo no es una religión, es una filosofía.
Entonces porque una apartado de Juan Pablo II: Recientemente he escrito a los Obispos de Asia: « Aunque la Iglesia reconoce con gusto cuanto hay de verdadero y de santo en las tradiciones religiosas del Budismo, del Hinduismo y del Islam .....
EliminarHe leído libros del hinduismo y del Budismo este ultimo se puede mirar como un camino filosófico. El hinduismo es una religión, es muy complejo hay mucho simbolismo en sus escritos.
http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_07121990_redemptoris-missio.html
Chesterton puede estar equivocado en su percepción. El problema es que el prejuicio, siempre nubla la verdad.
Santo Tomás de Aquino dijo: “Las criaturas entraron a la existencia cuando la Llave del Amor abrió su mano”.
El Creador, al tercer día hizo germinar las semillas sobre la faz de la tierra, y que después se manifiesta en Jesús, como el sembrador que esparce la semilla sobre el campo, y según sea la tierra, así da fruto, del 30%, del 60%, del 100%, se convierte Él mismo en cosecha y en pan partido, pan tierno, en el que se entrega totalmente para dar la vida por todos los hombres, porque todos somos criaturas del único Creador.
CARTA ENCÍCLICA «ECCLESIAM SUAM» DEL SUMO PONTÍFICE PABLO VI
http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_06081964_ecclesiam.html
Ya en otros post compartí de teologos sobre lo interreligioso
¿Que quieres decir Arwen, que porque lo diga el papa no hay otra forma de razonar una creencia?
EliminarSin ánimos de discutir, porque la verdad es que esa creencia no me llama para nada la atención, tampoco la descarto de plano porque se que hay en ella gente de buena voluntad, solo expongo lo poco que se.
Si te interesa la explicación de Chesterton te la hago llegar.
Los agentes de los servicios secretos nunca son como 007. CUAL ES TU NOMBRE, Bond ,James Bond
ResponderEliminarRESUMO DE MIS LIBROS
Piedras ,lunas,religion bon,nága
Religión bon
Relaciones con la religión Bon. Hemos citado que, a la llegada del budismo, existía una forma religiosa indígena, el Bon (v.), con sus sacerdotes, los Bonpo, muy poco conocida y estudiada. El Bon actual está muy influido por los ritos budistas lamaicos; los antiguos sacerdotes Bonpo eran brujos primitivos que utilizaban prácticas del chamanismo (v.); los textos lamaicos y bonpos concuerdan en dar un origen extranjero a esta forma religiosa, lo que hace suponer influencias hindúes, iraníes y gnósticas sobre un viejo fondo autóctono.
Dame tu mano, María,
ResponderEliminarla de las tocas moradas.
Clávame tus siete espadas
en esta carne baldía.
Quiero ir contigo en la impía
tarde negra y amarilla.
Aquí en mi torpe mejilla
quiero ver si se retrata
esa lividez de plata,
esa lágrima que brilla.
Déjame que te restañe
ese llanto cristalino,
y a la vera del camino
permite que te acompañe.
Deja que en lágrimas bañe
la orla negra de tu manto
a los pies del árbol santo
donde tu fruto se mustia.
Capitana de la angustia
no quiero que sufras tanto.
Qué lejos, Madre, la cuna
y tus gozos de Belén:
- No, mi Niño. No, no hay quien
de mis brazos te desuna.
Y rayos tibios de luna
entre las pajas de miel
le acariciaban la piel
sin despertarle. Qué larga
es la distancia y qué amarga
de Jesús muerto a Emmanuel.
¿Dónde está ya el mediodía
luminoso en que Gabriel
desde el marco del dintel
te saludó: -Ave, María?
Virgen ya de la agonía,
tu Hijo es el que cruza ahí.
Déjame hacer junto a ti
ese augusto itinerario.
Para ir al monte Calvario,
cítame en Getsemaní.
A ti, doncella graciosa,
hoy maestra de dolores,
playa de los pecadores,
nido en que el alma reposa.
A ti, ofrezco, pulcra rosa,
las jornadas de esta vía.
A ti, Madre, a quien quería
cumplir mi humilde promesa.
A ti, celestial princesa,
Virgen sagrada María.
Gerardo Diego
Me encanta esta poesía. Algunos la conocen,seguramente.
La comparto con ustedes.
Muy bueno gracias.
EliminarDe nada,vecino
EliminarSí, está en la liturgia de las horas. Todo lo relativo a la Virgen es bello.
EliminarPero cuando rezo el Rosario me duermo.
Tengo unas ganas de comer un bife de chorizo con guarnición......al otro lado de la pared Vecino.
EliminarSi, buenísimo!
EliminarEstamos bastante cerca, por ahí nos encontramos. Si se da, invito yo.
😇MI, lo rezo mientras viajo. En auto o bicicleta. En bicicleta es lo mejor, puedo rezarlo sin apuro. 23 km de bicicleta = un Rosario o 40' de auto
EliminarMeditando los misterios aprendí y es un verdadero gozo
EliminarInsisto yo invito,tu invitas, Fernet Branca con Coca cola.
EliminarSon practicas religiosas, quizas dificiles de entender para mi porque dista mucho en lo creo. Su doctrina y rituales. Igualmente Dios, el Dios en que creo debe tener un plan para ellos.
ResponderEliminarPienso que ese plan ya se concretó, hace 2.000 años, y es que Dios se hizo hombre.
EliminarHabrá quien no crea, y otros que sí
El plan de Dios para ellos es que los sucesores de los apóstoles les prediquen el evangelio, y que hagan que todos ellos sean sus discípulos. Esto lo sabemos bien todos, pero cuando estamos ante la presencia de un hindú o de un musulmán, nos acordamos, reluciendo como pretexto la tolerancia, la paz mundial, la libertad de creencias, etc.
EliminarRemontándonos al Rig Veda, lo que se llama hinduismo es probablemente la religión más antigua de la humanidad. Cien mil vueltas le da en verdadera sabiduría a la cristiana.
ResponderEliminarCreer que se puede reencarnar en un sapo no parece ser tan sabio.
EliminarDéjese de visiones simplistas y estudie y aprenda... Ah, no que eso no se lleva entre las ovejas o borregos cristianos...
EliminarEs absurdo pensar que por tus malas acciones reencarnarás en un animal. Cómo también considerar sagrada a una vaca.
Eliminar¿Qué es “verdadera sabiduría”?
EliminarPuntualizo: religión (cosmovisión) viva.
ResponderEliminarLo importante de equivocarse, a lo largo de la historia, es volver al padre Dios Jesús.che en la edad media que pasaba.
ResponderEliminarMe gustaría saber cuál es el pilar fundamental del Hinduísmo. ¿Qué es, en qué creen? Cómo son ellos. Una vez oí a una persona decir que su religión era el hinduísmo cristiano, esto no existe ¿verdad?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEso no existe Clara.
EliminarDe acuerdo con Niulca, pero hay un gurú conocido como Paramahansa Yogananda, según el, su maestro fue Jesús combino sus enseñanzas con el hinduismo (Bhagavad-gītā) se llama kriya yoga.
EliminarFuera de Baghavada Gita, otros libros sagrados, los cuatros textos conocidos como Vedas, Upanishads, Mahabharata, Ramayana.
Entender el hinduismo es difícil, hay diferentes corrientes: TRIMURTI, Vishnu, Krishna, ganesha, Shiva, Brahma, Agni, Nandi Hanuman, Rama esto sucede por los brahmanes. Anque trimurti( tinidad hindú, vishnu, Brahma, Shiva), Lakshmi, Parvati.
Para comprender en su totalidad, mi conclusión es como cubo de rubik, hay que encajar bien las piezas, si no te pierdes.
Hay muchas corrientes, esto es por la lucha de poder por los brahmanes.
Eliminar"Hay muchas corrientes, esto es por la lucha de poder por los brahmanes."
Eliminar¿O sea...que no tienen una autoridad que los unifique?
Niulca
EliminarNo hay unidad, por ejemplo algunos siguen a Shiva, otros a Shakti(Parvati), a Vishnu y así sucesivamente. Por eso hay tantos templos, muchas personas son supersticiosas, por ejemplo usan a Ganesha para que les traiga abundancia. Pero si ves cada uno de estos considerados Dioses son aspectos de Dios.
Otros siguen a gurus considerados eruditos, de ahí salen otras sectas como Samkhya , Nyaya , Yoga , Vedanta.
Hay otros textos sagrados Bhagavata Purana(leyendas), Yajnavalkya Smriti, Puranas y tantras, estos dos últimos son diferentes al del budismo.
Para los hindúes lo mas sagrado es el Río Ganges, una de las leyendas dicen que salió de la cabeza de Shiva, pero hay mas cosas y es muy larga de contar.
Es mucho más profundo, lo que pasa están complejo, es como ya dije es como un cubo de rubik, hay que encajar bien las piezas, si no te pierdes.
No comprendo el machismo en la India, cuándo en una leyenda de Shiva y shakati, muestra el respeto e igualdad de derechos, entre hombres y mujeres.
EliminarSueno con matar a navajazos a Perro Sanchez. Quiere hacer una nueva memorua historica. Juro por los sacerdotes y monjitas asesinados que como tuviera oportunidad de matarle le mataria. Te espero en Anchuras de los Montes, hijo de la gran puta de Perro Sanchez para descargar una escopeta en tu maldito cuerpo.
ResponderEliminarA mí me vas a matar de risa ! 😂
EliminarLos políticos creen que la vida de todos pasa por ellos.
Tranquila. Que me queda ami que volvió a ganar el populismo que copia a tu Sánchez pero copia mal, a demás.
( en todo caso pásame las balas que te sobren )
Jajaja
EliminarMi amiga Malu. Que no hay quien la calle.
EliminarEn medio de iluminados comentarios teológicos aparece el contundente de Malu, la guerrera de la metralleta, que sienta como una colleja entre oreja y oreja.
EliminarBuenos días nos de Dios a todos.
Es broma Malu, quería hacer un poema, pero solo me riman dos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLara Croft a tu lado es una aprendiz.
EliminarVoy a matar a socialistas y comunistas
EliminarPor qué sale de otro color lo que he escrito? Me has metido un virus?A veces eres un demoño.
EliminarPuto presidente de China, Co Chi Nin. Cuando te tenga delante del guatazo que te meto se te ponen los ojos como los de los sapos.
EliminarNo sé cómo se meten los virus. ¡Ni cómo se sacan!
EliminarPues lo has escrito en azul para que se vea bien. Algo tramas, ser del Hades👹
EliminarLlegará el día que los ojos que menos esperáis se posen en la sección de comentarios de este blog y algun@ se verá en un buen aprieto legal.
EliminarMientras tanto, seguid normalizando la violencia verbal. Avisados estáis.
Si, mejor no decir nada antes de tiempo. Ya les llegara su hora. Hay muuuucha gente que les tiene ganas...
EliminarPiedad Punk:Blitzkrieg bop.¡Hey!¡Ho! Let's go.
EliminarPía-Punk
EliminarOye MI, te va el messenger de facebook? 🙄
EliminarParece que todas las religiones tienen algo de bueno. Regresemos al culto a Huitzilopochtli, un poco de sacrificios humanos para que se mantenga vigoroso.
ResponderEliminar¿El culto a *Huitzilopochtli* ha desaparecido Fabian?
EliminarGracias a Dios, si. Aunque hay algunos a los que considero neopaganos, no practicantes de la autentica religión mexica, que se reúnen en las pirámides y realizan ritos con reminiscencias de esa religión, con mescla de la nueva era.
EliminarSe reúnen a los pies de las principales pirámides para celebrar el inicio de la primavera. Creen que las pirámides tienen energía, le dan gracias a la madre tierra y otras sandeces.
EliminarLas pirámides no sé, pero hay lugares que tienen una energía muy positiva, como algunos montes. A mí me relaja muchísimo subir al monte Aloya, donde hago todas mis celebraciones con la familia: cumpleaños, encuentros, etc.
EliminarIncluso se ve a gente practicando yoga... absurdo, son religiones distintas. Le llaman sincretismo religioso. Yo le llamo pendejismo religioso.
EliminarMonte Aloya - Tuy
EliminarFabián, la gente es libre de practicar lo que quiera con tal de que no le haga daño a nadie. Peor son los fanatismos religiosos. Esos sí que son peligrosos.
EliminarAsí es.
EliminarFabian, dices que ese culto de hacer sacrificios humanos ha desaparecido...porque seguramente ya no tenía nada de bueno y más de dañino.
Eliminar¿Por que crees que haya creencias religiosas que si se mantienen?
Entre todos los dioses mexicas, se rindió culto también al verdaderísimo Dios por quien se vive. Asi, Sta. María de Guadalupe, al aparecerse a san Juan Diego se presenta como "yo soy la madre del verdaderísimo Dios, por quien se vive"...
EliminarLa necesidad de creer, el deseo religioso, la búsqueda del ser supremo, considero que ha sido puesto en el corazón de los hombres por Dios mismo...
La Virgen de Guadalupe se presentó como "la que pisa la serpiente"
EliminarGuadalupe" podría venir de náhuatl, Coatlaxopeuh (Coa = serpiente, tla = la, xopeuh = aplastar, o "La que aplastó la serpiente")
Soy la que pisa la serpiente (emplumada?)
EliminarLos aztecas adoraban a la serpiente emplumada, ofreciéndole sacrificios humanos. La Virgen de Guadalupe acudió a México para librar a sus hijos de esa horrible religión diabolica.
El diablo quiere ser adorado como si fuera un dios, hay religiones que son diabólicas, y que poco o nada tienen de bueno, más bien todo lo contrario.
Eliminar“pendejismo religioso” 😂
EliminarGuau, ¡qué bonito el monte ese de Tuy! Creo que Galicia y Asturias son las regiones más bellas de España.
EliminarSi te olvidas del País Vasco, Lucía te va a hinchar un ojo. A mí me gusta Ávila y provincia de un modo especial, tal vez por ser la cuna de la mejor mística cristiana, además del paisaje tan hermoso y apacible.
EliminarSi San Pedro y San Pablo o cualquiera de los Apóstoles hubieran tenido oportunidad de reunirse con esos líderes religiosos hinduístas seguramente aprovecharían la ocasión para predicar a Cristo.
ResponderEliminarPredicar seguramente, pero el problema es que el que convierte es Cristo.
EliminarCreo tambien que cuando uno tiene una fe madura como usted puede conocer y enten otras religiones sin riesgo de confundirlo. Es un don, una gracia que Dios le da quien El quiere.
ResponderEliminarPor lo que he podido leer en la Wiki, el Hinduísmo me parece más una filosofía que una religión.
ResponderEliminarAl final creo que todas las religiones y todas las filosofías buscan a Dios aunque no lo sepan. El hombre tiene una participación de Dios, y esto se nota en el deseo de todo hombre de encontrarse con lo Trascendente.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarExacto buscan lo transcendente. Por eso compartí hace uno días del Pbr Juan Estrada Diaz y de Juan de Dios Marin Velasco.
EliminarEs tan fuerte la atracción que Dios ejerce sobre el alma humana, que nunca ha habido un solo hombre en la Historia de la Humanidad que no haya buscado al Transcendente, aunque no lo sepa, el hombre no puede vivir sin su Creador. Creo que fue Aeropagita el que dijo que el alma humana estaba unidad a Dios por unos finísimos hilos de oro, y Dios tiraba de estos hilos hasta ir acercando el alma humana hacia sí. Y esto el hombre si no lo sabe, lo nota, por eso el hombre en todas las culturas, siempre ha sido un ser religioso.
EliminarYa decía que soy más de S. Agustín,
ResponderEliminar"NOS HICISTE, SEÑOR, PARA TI, Y NUESTRO CORAZÓN ESTÁ INQUIETO, HASTA QUE DESCANSE EN TI»
Tarde te amé .
Eliminarhttps://youtu.be/_pkCCIEuQEY
Como oveja que ve como se llevan su corderito al matadero "
EliminarRomano el meloda,
https://youtu.be/IWZFvrKy7d4
San Agustín. Qué cercano ,verdad ?
EliminarCreo me entendería bien con el. Buscador impenitente .
EliminarBuscó y encontró xq Dios le buscaba primero.
Se calcula que en el hinduismo hay cerca de un millón de dioses... esto es muy extraño.
ResponderEliminarPerdón, 300 millones millones de dioses parece ser la cifra exacta.
EliminarY todos ídolos de pies de barro.
EliminarPobres parias, que ninguno de ellos, sea capaz de amarles
Andemos por el lado del sol
ResponderEliminarhttps://music.youtube.com/watch?v=Sz6fMGpe37k&list=RDAMVMSz6fMGpe37k
Hasta mañana, amigos. Dios los bendiga.
Algo de lo que publiqué ayer y no salió:
ResponderEliminarLamentablemente se juzgará a los de la ley con la ley, por su bien; y a los del amor con el amor, está escrito. Cuando se manifieste el Señor juzgara a los del cielo en el cielo y a los de la tierra en la tierra. Una cosa es llegar a la santidad al cristianismo y encontrarse con el amor para poder dar amor, y otra cosa es estar en camino al amor ó no estar en éste. Mientras estemos en el esfuerzo de las cosas, siempre estaremos en la carne en la ley, y se nos juzgará con la ley; cuando de verdad dejemos que Dios lleve nuestra vida podremos decir que el verdadero amor ha llegado en plenitud a nuestra vida, y estaremos experimentando el cielo de Cristo, entonces empezaremos a vivir el dia a dia como si fuera el último, en el Amor a Dios sobre todas las cosas y el amor al prójimo como a uno mismo. Bendiciones.
Sí salió.
Eliminar- Eres una fábrica de pesimismo compulsivo que siempre ve el vaso medio vacío.
ResponderEliminar- No, te equivocas. Yo veo el vaso medio lleno... pero de veneno.
Scoop, Woody Allen
Por lo visto el Padre Fortea publicó su comentario, pero, no le da respuesta a quienes han contestado su comentario.
ResponderEliminarEsa es la normalidad, salvo excepciones.
EliminarHola MI😁😁😁❤️❤️❤️❤️❤️
EliminarAsí es! Exacto! todo está a punto. Cada quien hace y habla lo que tiene y lleva por dentro...siempre es así de bueno las religiones, pero como la católica ninguna
ResponderEliminarComo sobrina-nieta de un fraile dominico del convento de Calanda, orgulloso de su FÉ y de su crucifijo y que pereció en el frente de Barcelona, donde lo pusieron en primera línea.
ResponderEliminarY como privilegiada que soy por leer su diario de vida, no veo por ningún lado, aquí, el camino, la verdad y la vida.
Por qué esa necesidad de responsabilizar a Dios de nuestros pensamientos, palabras y obras.
Él nos ha dado la libertad que conlleva una responsabilidad que se refleja en dar las gracias por casi todo, el pedir perdón por casi todo y por supuesto que no falte el por favor.
Ese elitismo vital que traslada a la gloria y permite juzgar a los demás como serpientes que reptan por vuestro polvo.
Cada vez respeto más el trabajo de los sacerdotes, que difícil y duro tiene que ser.
En su memoria y en agradecimiento a su palabra escrita que me ha enseñado a comprender lo que es una persona buena, va este poema...
EliminarPobre Dios
Ojalá, Señor, te llegue mi voz.
Aquí estoy.
Sin grandes palabras que decir.
Sin grandes obras que ofrecer.
Sin grandes gestos que hacer.
Solo aquí. Solo. Contigo.
Recibiré aquello que quieras darme:
luz o sombra. Canto o silencio.
Esperanza o frío. Suerte o adversidad.
Alegría o zozobra. Calma o tormenta.
Y lo recibiré sereno,
con un corazón sosegado,
porque sé que tú, mi Dios,
también eres un Dios pobre.
Un Dios a veces solo.
Un Dios que no exige, sino que invita.
Que no fuerza, sino que espera.
Que no obliga, sino que ama.
Y lo mismo haré en mi mundo,
con mis gentes, con mi vida:
aceptar lo que venga como un regalo.
Eliminar de mi diccionario la exigencia.
Subrayar el verbo 'dar'.
Preguntar a menudo: «¿Qué necesitas?»
«¿Qué puedo hacer por ti?»,
y decir pocas veces «quiero» o «dame».
Y así sigo, Dios: Aquí,
sin más, en soledad.
En silencio.
Contigo, mi Dios pobre.
José María Rodríguez Olaizola, sj
Oraciones+
Pastoral SJ
Tengo que buscar más en la Orden de Predicadores.
EliminarA él le gustaría más,supongo.
Bellísima oración.
EliminarGracias, Milana.
Gracias a ti.
EliminarSí es bella y difícil de cumplir.
Gracias Milana.
EliminarA él le gustaría más,supongo
EliminarNo sé por qué cuando veo otras personas de religiones tan diferentes al cristianismo, se me viene a la cabeza los tres reyes magos, estos hombres no tenían nada que ver con la religión judía y llegaron de lugares lejanos guiados por la ciencia, la conciencia intachable de lo bueno y lo malo , llegaron a adorar al niño Dios.
ResponderEliminarBello lo que dices. ☺
EliminarPero el Niño Dios les dio la Gracia de la Conversión. No nos olvidemos que la Biblia nos dice que volvieron por otro camino. Debemos de tener cuidado con estas cosas, no debemos de caer en un buenismo que nos llevaría al camino equivocado. Nosotros, por la Gracia de Dios estamos en el buen camino, sigámos en él.
EliminarEs decir, fueron por un
Eliminarcamino, y volvieron por otro. Ojo.
Dios da la Gracia de la Conversión a todos los seres humanos, pero para convertirse también se necesita ser pequeños, algunos se creen más listos y que saben más que nadie, y no la acogen, y permanecen en su error. Estos astrofísicos, "Reyes Magos", eran humildes y acogieron al Niño Dios en sus corazones, y con Él la Gracia de la Conversión.
EliminarBello lo que dices. ☺
Eliminar____________
Bello no. Erróneo.
¡Cuidadín, cuidadín
EliminarPorque este tipo de pensamientos poroceden del diablo. A ver, cuántas tentaciones tenemos en nuestra lista, 40, 50... Nono, son muchísimas más. Por ejemplo, el diablo va a intentar siempre sacarnos del buen camino socapa de buenismo, lo importante es el corazón, etc.. Nono... Todo no vale. Tenemos que vigilar nuestros pensamientos y para ello debemos de entrar en la cámara privada, si andamos siempre por la feriferia de nuestro yo, el diablo nos va a colar muchos goles, porque la portería está vacía. No hay nadie que vigile. Esto de vigilar no lo digo yo, lo dice uno de los Salmos que cantamos en las Horas:
Si el Señor no construye la casa, en vano vigilan los centinelas
Estos centinelas somos nosotros, luego tenemos que vigilar. Vi-gi-lar, para que el diablo no nos cuele goles.
Donde pone "feriferia", debe de poner perifería"
EliminarTailandia (la 2ª foto, q x lo visto es en Chulalongkorn, el Harvard tailandés) sé que es abrumadoramente budista tradicional (theravada, que son así los más ascéticos, creo), pero acabo de leer que Sri Lanka (la 1ª foto), que yo pensaba que con eso de estar tan cerca al sur de la India sería hinduista, resulta que también es budista theravada (¡y confesionalmente!).
ResponderEliminarPor cierto, hoy (16-sept) es memoria litúrgica obligatoria de los santos mártires Cornelio (papa) y Cipriano (obispo), ¡importantísimos! San Cipriano es el Padre de la Iglesia más importante de los primeros 3 siglos del cristianismo. Hasta que llegó san Agustín (s. IV) se leía a san Cipriano como el “top”, al igual que hasta llegar él se leía a Tertuliano (s. II) como “top” del cristianismo.
ResponderEliminarLa religión hindú, es como para volverse loco. Tienen tantas allí, y hay tantos tipos de budismo, que uno no se aclara. Más bien veo al Budismo como una filosofía, que como una religión. Pero sí, practicando sus preceptos puedes llegar a la iluminación -Nirvana, o lo que aquí llamamos arrobamientos-.
ResponderEliminarDe hecho, Padre, no tenía ni idea del tipo de religión que profesaban en la pagoda que pisé. Por lo menos tienen en común -al menos los de esta pagoda- con los árabes y judíos la iconoclastia. Hablo de este caso en concreto, pues religiones en la India hay para dar y regalar: cientos...
ResponderEliminarMusulmanes, quise decir.
EliminarO mahometanos, pufff, qué jaleo.
EliminarY antes de que se separase Pakistán de esta, pufff, entonces apaga y vámonos.
ResponderEliminarLa religión que se practicaba en China antes de la llegada del Budismo, era muy parecida a la griega, sobre todo en mitología. Vino el Budismo, y se llevó casi todo por delante. Budismo, hinduísmo, Taoísmo, budismo zen,islamismo, etc: como para volverse loco de lo que hay ahí...
ResponderEliminarY, como se meta Vd. en los textos de los Vedas o la filosofía vedanta, agárrese: se lee el libro, y no se entera de nada. A mí me ha pasado hace mucho, y aún sigo sin entender nada de lo que dicen. Eso es granito puro para desgajar, pero granito puro y del bueno.
ResponderEliminarDepende del texto sagrado que coges para leer y lo comparas con lo que dice otros escritos hinduistas, y pienso que laberinto, se me embota el cerebro, a punta de estallar mis neuronas y digo, mejor dejo esto así. Sigo con mis raíces católicas
EliminarAsí quedo cuando leo textos sagrados hindúes.
EliminarMi cabeza .
Pero, es más, son tan completos que tienen no sólo el Kamasutra, si no el Ananga Ranga y algún que otro tratado más sobre la sexualidad y el amor. Los musulmanes también escribieron uno al respecto -sí, esto es menos sabido- pero no recuerdo el título. Si alguien de por aquí me lo pudiese citar, se lo agradecería, pues se me olvidó con los años. Y es picante, pero picante, picante. Para que después digan de los musulmanes...
ResponderEliminarCentro Sefarad-Israel
ResponderEliminarEl profesor Juan Carlos Lara es autor del libro "Yeshú. Trasfondo judío de la vida de Jesús". En esta obra, ha analizado "las fuentes judías que arrojan luz sobre la vida de Jesús, empezando por el Antiguo Testamento y siguiendo por los textos rabínicos clásicos".
Yeshú. Trasfondo judío de la vida de Jesús.
Aqui hay hasta un cementerio judio.
EliminarPobrecitos judios, me dan una pena muy grande sirmpre perseguidos. Soy projudia total.
Eliminar- Yo nací en la Confesión Israelí, pero de mayor me pasé al Narcisismo.
ResponderEliminarWoody Allen en "Scoop"
El padre Fortea es el number 1!
ResponderEliminarY eso se refleja en este blog y en su canal de you tube. Ello no quiere decir q sea perfecto. Nadie lo somos.
Estoy deseando leer lo q comente sobre el hinduismo.
Un poco duro, con tantas clases, con esos intocables... Pobres personas destinadas a ser ninguneadas de por vida.
Aunq, sobra de decir que es mi religión favorita
Nostras, podemos acampar a nuestras anchas por los pueblos de la India. Se nos respeta.!! Como tiene q ser!!
A ver si toman nota los cristianos, q nos dan una vida lastimosa, solo equiparable a la de nuestros consufrientes! Los pollos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBakhita.
EliminarDe acuerdo brahmán(castas), por eso Buda al ver tanto sufrimiento en su tierra abandono su palacio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Arwen gracias.
EliminarFui budista durante un corto periodo de tiempo en mis años jóvenes.
Pero me hizo daño y lo dejé. Por la Gracia de Dios.
Yo por ejemplo, si suelo coger cosas de otras religiones como la ortodoxa, pero sabiendo muy bien que sólo son algunas cosas que me parecen que tienen una espiritualidad, pero no me dejo engañar por el Enemigo, sé que mi religión es el verdadero camino y no me separo de él ni un ápice. Pero no siempre ha sido así, cuando era una ovejita pequeña, no comía ni una sola hierba que no estuviese en los campos de la Iglesia católica. Es más, ni siquiera me atrevía a sacar un poco la patita fuera del redil, no fuera que pasara el lobo y la metiera un mordisco.
ResponderEliminarconcuerdo con usted, pero me quedo con lo que dijo nuestro señor, debemos ser como niños, por tanto, siempre con humildad y oración, y nunca dialogar con el maligno, ya sabemos que es muy superior a cualquier mente brillante humana, y puede entrarnos por cualquier lado. Un saludo en el Señor
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar