jueves, septiembre 17, 2020

—Padre Fortea, ¿un poco de queso del monasterio? —Un poco no, me llevo cinco.

 


Hoy, leyendo una autobiografía, he descubierto que cierta persona es muy friolera y que lleva siempre pijama largo debajo de los pantalones. No me extraña, conozco a una médica que, en invierno, siempre lleva ropa especial, debajo de la ropa normal, para mantener el calor.

Es curioso, mi temperatura normal ya dije que va de los 35,4º a los 35,9º. Al levantarme, es incluso más baja de los 35º. Lo interesante es que siempre estoy cómodo en las noches de invierno en que estamos varios grados bajo cero. Puede hacer varios grados bajo cero, los paseos suelen ser de una hora y cuarto, pero solo siento que hace frío en los carillos de la cara, en las orejas. Rosados y fríos mis mofletes, muy rosados, pero mi cuerpo completamente caliente y perfectamente cómodo.

Por eso me llamó la atención la cita de esa autobiografía: vivir con frío.

Hace años que dejé de usar jersey y pantalones de invierno. En realidad, los usaba porque la ropa me la compraba mi madre. En cuanto se han ido deteriorando, (han tardado una cantidad increíble de años), toda la ropa que compro es de verano. Incluso los calcetines que uso todo el año son lo más finos posibles.

Menos mal que no me afecta mucho el calor, salvo para dormir por la noche. También he comprobado que sudo bastante menos que los demás. Ya lo he dicho otras veces que no siento frío en la calva.

Una última curiosidad, en las comidas solo bebo agua. La tomo del tiempo, del grifo. Pero cuando estoy en un lugar como una pizzería, me gusta lo más fría posible, completamente llena de hielo. En mi casa no tengo cubitos de hielo. Pero cuando estoy fuera y me dicen si quiero un cubito de hielo, pido por favor que me llenen el vaso de cubitos. Me encanta el agua helada y no veo que afecte a mi garganta. En mi casa, lo que sí que tengo es un bote de agua muy fría que suelo tomar después de las comidas o las cenas.

Hoy el post ha tratado del frío y el calor. Me ha dado por ahí. Disculpad. Ah, se me olvidaba: En invierno, abro la ventana de mi dormitorio antes de acostarme. Mínimo 20 minutos, con la puerta cerrada para que se enfríe bien la habitación. Y eso que, en mi dormitorio, la calefacción está apagada todo el año. A veces, la cama está tan fría que tiemblo con fuerza. Pero la sensación de calor posterior es una de las sensaciones más agradables que existen.

161 comentarios:

  1. P.Fortea, ha conseguido una temperatura isotérmica en su organismo, lo que le facilita su resistencia tanto para el frío como para el calor.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lucía, ¿esto significa que regula la temperatura, que sucede con el fenómeno inverso, que pareciera que tu cuerpo, no tuviera termostato?

      Eliminar
    2. Marial, su temperatura corporal es muy estable por lo que sufre poco las oscilaciones de temperatura ambiental.
      Saludos, Marial

      Eliminar
    3. Yo creo que esto significa que tiene el don de Dios de hacer una penitencia extraordinariamente buena.

      Eliminar
  2. Una última curiosidad, en las comidas solo bebo agua. La tomo del tiempo, del grifo.

    Jajajaja yo también,pero, sólo cuando como en casa.
    Yo tampoco soy dada a sudar mucho pero usted se pasa. Mi temperatura habitual es de 36, 35 en muy pocas ocasiones. Obviamente debe influir que vivo en el Caribe con altas temperaturas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Advertencia:

      P. Fortea
      Mañana es VIERNES DE AYUNO por favor no se le ocurra hablar de quesos o pan.

      Gracias.

      Eliminar
    2. Lo siento. Mañana es viernes gourmet.

      Eliminar
    3. Viernes de mortificación bloguera 🤐

      Eliminar
    4. Si, prepárate bien, hay mucho carnívoro en el blog, lobos vestidos de ovejas, jaja.

      Eliminar
  3. ¡Hombre, eres carbón! Dios es tu fuego y luz.
    Serás negro, oscuro, frío hasta que no vivas en Él. (Angelus Silesius)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bello Arwen, siempre lees cosas bellas.

      Con tu permiso, complementamos a Angelus Silesius.

      Yo añadiría que el alma humana creada por Dios tiene una profundidad tan grande... -según creo, no ha conseguido llegar al fondo del alma ningún místico en la vida terrena. No me atrevería a compararla a niguna cosa conocida, profundidad del océano, por ejemplo. No, porque no lo sé cuál es su profundidad. Nunca he leído ni oído de ningún místico que lo haya conseguido en esta tierra, a lo mejor san Juan de la Cruz o santa Teresa de Jesús, no lo sé...

      Entonces, así las cosas, imaginemos cómo puede ser el Purgatorio o el infierno, donde ya no hay cuerpo, ni nada que pueda distraer al pobre alma. Digo, una profundidad tan inmensa, tan grande, que ni los propios místicos han podido sondear, -y sin Dios. Sin Dios igual en el Purgatorio de forma transitoria, a lo mejor un par de siglos o menos, y en el infierno para toda la eternidad. El vacío de la pobre alma es tan atroz, que sólo pensarlo debería de ponernos los pelos como escarpias. Pobres almas. Esto es lo común del Purgatorio, no penséis que es nada especial para pecados especiales, no; digamos que sería "lo de andar por casa". Luego hay otras penas.
      Y nosotros aquí tan panchos y tan camapante. Como mucho nos acordamos de pedir por las Benditas almas del Purgatorio en el Rosario con el rezo de un Padrenuestro, Avemaría, y Gloria; digo como mucho, porque habrá quien, que ni eso.

      Eliminar
    2. Creo que leyendo algunos de mis comentarios, yo diría casi todos, se os van a quitar las ganas de comer queso aunque sea monacal.
      Como veo que os dejado muy afectados, y para que cenéis normal, y sin atragamientos, solo deciros que la profundiad del alma ha sido diseñada por Dios para practicar en ella virtudes como la caridad.

      Eliminar
    3. LMC.

      Nunca he leído ni oído de ningún místico que lo haya conseguido en esta tierra, a lo mejor san Juan de la Cruz o santa Teresa de Jesús, no lo sé...


      Me parece que ambos, y me gusta Tomás de Kempis tambien. En realidad sólo Dios.

      Eliminar
    4. Si Arwen, coincido con LMC,, nos compartes cosas muy bellas, que hablan en cierta forma de tu interior. Gracias.

      Eliminar
    5. He leído que algunas personas hablan que la "Noche Oscura" de san Juan de la Cruz habla de la profundidad del alma, pero sinceramente no encuentro paralelo. Yo creo que la profundidad del alma es otra historia, pero igual yo estoy equivocada y ellos tienen razón.

      Eliminar
    6. Si quieres conocer a fondo de qué va la Noche Oscura del alma, lee este libro:
      La noche oscura de la Madre Teresa

      Eliminar
    7. Comparación del fuego y el madero (San Juan de la Cruz)
      https://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_5121_23562.pdf

      Somos maderos en llamas, Dios es el fuego, nosotros la madera, al principio duele y chisporroteamos, pero al final seremos un mismo fuego con Dios.

      Eliminar
    8. Gracias, Enric, por compartir este artículo sobre san Juan de la Cruz. A mí el poema que más me gusta es "Llama de amor viva", dedicado al Espíritu Santo que habita en lo más profundo de nuestra alma. En ese poema la palabra "recuerdas" debe entenderse como "despiertas". Así "Cuán manso y amoroso recuerdas en mi seno" debe entenderse como "Cuán manso y amoroso despiertas en mi seno". Ese despertar tiene cierto parecido con lo que se denomina iluminación o despertar en otros caminos espirituales no cristianos.

      Eliminar
  4. La conversión ecológica, que bonito

    Espero que sean quesos ecológicos

    Si no lo son,alguien se va a enojar

    según Laudato Si’

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. A esta bestia nadie la salvara.

      MIRAR LA IMAGEN A LA DERECHA

      Bön - Wikipedia, la enciclopedia libre
      https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%B6n

      ES LA BESTIA DE..... CABEZAS Parte de una RUEDA de la vida Bön MIRAR LA IMAGEN A LA DERECHA

      Eliminar
    2. RELIGIÓN BOND (post anterior)

      Relaciones con la religión Bon. Hemos citado que, a la llegada del budismo, existía una forma religiosa indígena, el Bon (v.), con sus sacerdotes, los Bonpo, muy poco conocida y estudiada. El Bon actual está muy influido por los ritos budistas lamaicos; los antiguos sacerdotes Bonpo eran brujos primitivos que utilizaban prácticas del chamanismo (v.); los textos lamaicos y bonpos concuerdan en dar un origen extranjero a esta forma religiosa, lo que hace suponer influencias hindúes, iraníes y gnósticas sobre un viejo fondo autóctono.etc etc post anterior

      Eliminar
    3. No eran, siguen existiendo, el resto de las corrientes budistas, no lo siguen y no se porque lo traes a colación, si viene del hinduismo y nadie que entiende el hinduismo no le gusta nombrar y esa imagen que invita a detallar es un demonio y no es bueno hablar de el.

      Eliminar
  6. Juan Julio en el post anterior:

    "La sensatez de Francisco frente al fanatismo de un sacerdote pasado de rosca"

    En mi opinión, ese cura "pasado de rosca", efectivamente fue ofensivo, de poco tacto ante el dolor por la perdida, pero dijo LA VERDAD, ¡LA VERDAD!...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ""Estaba a favor del aborto y Dios le ha concedido la gracia; le abortó la vida". La frase del cura, digna de la Santa Inquisición, había recibido un repudio general por lo que él tuvo que salir a pedir públicamente disculpas a la familia de Verónica. Después de pedir disculpas añadía otras palabras muy pesadas: "Espero que Verónica haya alcanzado a arrepentirse sinceramente de haber apoyado el infanticidio prenatal y que haya muerto en gracia de Dios"

      Lo que el cura hizo, en pocas palabras, fue restregarles en su cara, a los familiares, el pecado que cometía la extinta cuando vivía. Muy poca delicadeza por parte del cura, pues los familiares no tienen culpa del pecado que haya cometido la extinta.

      Pero cuando los pecados son públicos, ¿No tiene el sacerdote el deber de denunciarlos? ¿cuando se comete un pecado el sacerdote debe callar? ¿no tiene el deber de enseñar y corregir?

      Ojala todos los sacerdotes se atrevieran a denunciar los pecados públicos llamándole la atención a su feligresía, en vez de callar como cobardes.

      Eliminar
    2. San Pablo condenó públicamente un caso de inmoralidad sexual, un incesto... y no fue nada "delicado".

      Eliminar
    3. Alegrarse de la muerte de una persona por cáncer, por malísima que fuera... Pero bueno, allá tú con tu conciencia. Al final de la vida todos tendremos que dar cuentas a Dios. Tú y yo también.

      Eliminar
    4. Sirve de algo denunciar y corregir a un muerto ?

      Eliminar
    5. Nuria, esa sería una excelente pregunta para Sánchez e Iglesias.

      Eliminar
    6. La respuesta no iba contra la familia. Se tenía que decir en el ámbito familiar.

      Eliminar
    7. Efectivamente, no hay que alegrarse de la muerte de nadie, por muy malo que fuera pues Dios quiere que todos nos salvemos. Al contrario, hay que lamentar que esa persona pensara de esa manera y rezar por ella.

      Eliminar
    8. Precisamente por los enfermos siento una ternura especial y por los enfermos de cancer en particular. Si tengo frente a mi a un paciente oncologico, me da igual que sea de derechas de izquierdas o mediopensionista. Cuenta con mi carino y mi total apoyo

      Eliminar
    9. Malu 3:31 p. m.

      Tu comentario me confirma lo que eres de fondo.

      Eliminar
    10. Según mi percepción, ese cura "pasado de rosca" se alegró de la muerte de esa promotora del aborto; no le deseó la muerte, (ya estaba muerta). No se le puede desear la muerte a un muerto, simplemente se alegró de su muerte. Lo malo fue que lo externó ante los familiares.

      Eliminar
    11. Fabian Hernández 4:28 p. m.

      ¿Y qué opinas de la llamada telefónica del Papa Francisco?

      Eliminar
    12. Muy buen gesto del Papa... debió haber sido consolador.

      Eliminar
    13. La perdida de una persona cercana debe ser doloroso, (yo nunca he perdido a nadie cercano a mi, mis padres, gracias a Dios aún viven y tengo a mi esposa y a mis hijos). Las palabras de consuelo provenientes del papa deben ser muy consoladores.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. "Hoy el post ha tratado del frío y el calor. Me ha dado por ahí. Disculpad."

    Pues encuentro el post de lo encuentro de lo más refrescante.

    ResponderEliminar
  9. Yo me llevo el Monasterio si puede ser, sin Monjes claro; los Monjes son de Dios. El Monasterio también, pero entonces el queso también es de Dios y entonces no nos llevamos nada. Bueno si, nos llevamos la Comunión de los Santos. Yo no creo que el queso sea especial, yo creo que los especiales son los Monjes, pero los Monjes no los podemos llevar.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo7:57 p. m.

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Soy muy friolero, me gusta tener la casa bien caliente, pero ya me doy cuenta que por ahí me puede atacar el demonio meridiano. Las duchas de agua fría también tienen muy buena prensa para templar las potencias del alma....En fin, habrá otros remedios, lo bonito de la vida es innovar, y los catarros en Enero prefiero verlos en las películas de realismo social de los 50', con Jenaro en su mesa camilla, su bufanda, su boina calada hasta las cejas, y una cara de mala leche que pa qué.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo, aunque sé que no tiene muy buena prensa y tampoco creo mucho en ello, como nacida bajo el signo de sagitario, signo de fuego, no reaccionó bien con las personas frías.

      Eliminar
    2. Pero me encanta ver, por ejemplo el Doctor Zhivago, y su paso por los Urales con su amada Lara.
      El calor "regala" el hielo.

      Eliminar
    3. Me gusta el calor y el frío.

      Eliminar
    4. Me ha hecho más gracia tu primer👍 de hoy.
      Me he reído

      Eliminar
    5. Tenemos que encontrar algo en lo que no coincidamos.
      Hum, eres también signo de fuego?

      Eliminar
    6. Lo de no coincidir, es porque le da más nivel a nuestra conversación.

      Eliminar
    7. Lo retiro, me gusta coincidir con alguien

      Eliminar
    8. Somos muchos juntos, pero todos estamos muriendo de soledad" .
      Albert Schweitzer

      Eliminar
    9. Este sentimiento lo distingo mejor

      Eliminar
    10. A mí me castigaban de pequeño a ver una serie llamada "Las aventuras del soldado Schweitzer". Pero estaba genial, buenísima 🤣

      Eliminar
    11. Te recomiendo que veas su wiki.
      No lo conocía, por supuesto.
      Me ha gustado

      Eliminar
    12. Bueno, tu tienes un acervo cultural más amplio que el mío

      Eliminar
    13. Teologo luterano, filósofo, médico, misionero, premio nobel de la paz y.....
      Tío de Sartre.

      Eliminar
    14. Es Schwejk en checo, que vendrá a ser lo mismo, pero yo juraría que era Schweitzer... aunque los recuerdos a veces... son traidores y marchitos.


      https://www.planetadelibros.com/libro-las-aventuras-del-valeroso-soldado-schwejk/38837

      Eliminar
    15. Creo que pocas veces se sentiria mal consigo mismo en la soledad y por lo tanto en mala compañía.
      Como decía su sobrino, bueno, lo decía mejor.

      Eliminar
    16. Un libro de humor, lo quiero.

      Eliminar
    17. https://es.m.wikipedia.org/wiki/La_conjura_de_los_necios

      El mejor libro, para mi gusto, con el permiso de Delibes

      Eliminar
    18. http://loqueseveiaentelevision.blogspot.com/2013/11/las-aventuras-del-bravo-soldado-schweik.html?m=1

      Eliminar
    19. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Superagente_86_(serie_de_televisi%C3%B3n).
      La agente 99 y el zapatofono

      Eliminar
    20. "Las aventuras del buen soldado Shveik" es una obra muy divertida, aunque me gusta más el humor inglés que el humor checo. A partir de Kafka, parece como si todos los checos se volvieran un poco kafkianos.

      Eliminar
    21. Sí, yo también me acordé de Kafka.

      Recuerdo en la serie de Tv que el tipo adoptaba una actitud de completo idiota delante de sus superiores, por ej, pero no sabías si se estaba riendo de ellos, si estaba soltando un discurso filosófico, o si era un imbecil total, todo aliñado con unas caras y expresiones que yo me tiraba por la alfombra de la risa 🤣. Gran actor y un papel a su medida.

      Eliminar
  12. Esas penitencias, padre Fortea, no están a mi alcance, algunas veces he pensado en ellas, pero no han pasado más allá de mi pensamiento. A veces lo pienso en verano, pero cuando llega el invierno...

    Lo del agua si ve, el agua del tiempo aunque estemos a 40 grados a la sombra. Y por supuesto, sólo agua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Donde esté una cerveza bien fresca... una Franziskaner, por ej.

      Eliminar
    2. En el Purgatorio no sirven refrigerios, es bueno irse acostumbrando a los rigores que tendremos allí.

      Eliminar
    3. Yo ya estoy acostumbrado, practiqué ciclismo de carretera y se sufre mucho, una vez subiendo un puerto me pilló una granizada que me dejó lleno de hematomas y las orejas te las machaca contra el cráneo, esto es lo que mas duele. Yo me decía "esto es el p*to purgatorio".

      Eliminar
  13. --Es curioso, mi temperatura normal ya dije que va de los 35,4º a los 35,9º.

    --Al menos tenemos algo en común. A mí me pasa lo mismo. Creo que en el siglo XIX la temperatura normal era de 37º y ha ido bajando. No me acuerdo donde leí el dato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El dato viene aquí:
      https://www.investigacionyciencia.es/noticias/est-cada-vez-ms-fro-el-cuerpo-humano-18234

      Eliminar
  14. Creo que a Edward Cullen le pasaba algo parecido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por que dices eso Alfonso?

      Eliminar
    2. Es una broma, recordando la novela/película esa de moda hace pocos años, ‘Crepúsculo’.

      Eliminar
    3. (Edward Cullen era un ‘vampiro’ y tenía el cuerpo frío)

      Eliminar
    4. Jejejeje... El padre Fortea es casi tan blanco como Edward 🤣

      Eliminar
    5. jajaja ah! ya...si es verdad.

      Eliminar
  15. Padre tenga cuidado aunque usted no sienta frío o aunque no le moleste lo más mínimo el frío tengo entendido que someterse a bajas temperaturas baja las defensas por lo que al someterse al frío se hace más propenso más vulnerable a contraer cualquier virus, bacteria etc. Encima los muy indeseables con el calor se debilitan pero con el fresquito están más activos más resistentes. Yo lo tengo comprobado con mi hermano mayor, yo siempre he sido friolera y mi hermano caluroso, yo le decía :Juan abrigate que hace frío ( él: no,no,no yo estoy bien así) pues PLOF resfriado al canto que cogía el mozo 🤦

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. CONTRA LA TRISTEZA DE AHORA

    No sé si también os pasa. Pero, un poco, percibo -en mí y en otros alrededor- que nos está asaltando la tristeza. Una tristeza diferente, no dramática -salvo en las situaciones desesperadas que, desgraciadamente, también hay-. Una tristeza silenciosa, que se lee entre las líneas de protocolos infinitos. La cháchara mediática ya nos está inmunizando y apenas nos afectan las indecencias partidistas de todo cuño que hace meses creíamos imposibles en una situación como esta. Sencillamente, apagamos, para no ver, no oír, no pensar demasiado. Las estadísticas están ganando la batalla a los rostros, y repetimos mecánicamente las cifras del día, aceptando ni poner nombre a los muertos. Vemos, con resignado pesimismo, que no va a quedar más remedio que ir confinándonos de nuevo. Quizás no como en marzo, probablemente sea algo más selectivo, con limitaciones menos severas. Pero, ciertamente, no la aparente seguridad que nos hemos permitido disfrutar en verano. Caminando por las calles vemos locales vacíos, carteles de liquidación, y en otros casos, negocios que intentan resistir, hambrientos de clientes. Clientes que, a su vez, miran desde fuera, temerosos de jugar a la ruleta con el virus.

    Hace falta resistir. Resistir frente a la tentación de la derrota, con herramientas que son más necesarias hoy que nunca: El humor, la esperanza, y la capacidad crítica.

    Humor, para no dejar que el enfado que nos quieren instalar en la entraña se adueñe de nosotros; para no seguir bailando al son de tambores de guerra que solo benefician a los violentos. Humor para reírnos de lo absurdos que somos, de lo frágiles que nos hemos descubierto, de lo ridículas que parecen ahora las preocupaciones de hace un año.

    Esperanza, porque hubo no hace tanto unas semanas en que parecía posible que cuidásemos unos de otros de un modo diferente. Hubo un instante en que pareció razonable ir a una. Y en que parecía que se podían aparcar las mezquindades en favor del bien común. Me niego a creer que aquello fuera solo un espejismo, por más que hayan vuelto a coger las riendas los que cabalgan mejor a lomos de calamidades.

    Capacidad crítica, para señalar lo que no funciona, pero valorar lo que sí. Para no anclarse en los diagnósticos sin propuestas, pero tampoco en las propuestas sin fundamento. Para pensar en el largo plazo más que nunca ahora, cuando la alternativa es refugiarse en un carpe diem de series y reuniones virtuales.

    No podemos dejar que la tristeza venza la partida.

    Más que nunca, ahora, toca buscar la alegría verdadera de estar vivos y tener motivos.

    José María Rodríguez Olaizola, SJ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que los tristes se alegren y den ejemplo.

      Aquí el Pater tiene sentido del humor y nosotros tb.

      Eliminar
  18. Respuestas
    1. Receta de campo. Barata.
      Que te prometí Vicente,

      INGREDIENTES PARA LAS PATATAS REVOLCONAS

      La receta tiene ingredientes básicos, casi todos habituales en la cocina. Y baratos, lo más importante. Lo único distinto será la carne para acompañar a las patatas. Pueden ser torreznos, panceta adobada, papada de cerdo o incluso cortezas. En este caso apostaremos por la panceta, por su facilidad para cocinarla y por el gran sabor que deja. Estos son los ingredientes.

      4 patatas grandes

      3 dientes de ajo

      1 hoja de laurel

      1 cucharada de pimentón picante (o dulce)

      200 gramos de panceta adobada

      4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

      Un chorro de vinagre y sal

      Eliminar
    2. CÓMO TERMINAR LAS PATATAS REVOLCONAS

      Mientras las patatas están cociéndose se puede preparar el aliño. Freímos la panceta sin excesivo aceite (con la grasa que suelta es casi suficiente). Cuando esté bien dorada, la apartamos y reservamos. En el aceite sobrante doramos los ajos en láminas. Cuando estén listos añadimos el pimentón y apagamos el fuego. Es importante hacer esto, porque el pimentón se quema con mucha facilidad. Con echarlo y apartar la sartén del fuego será suficiente. Después Removemos todo.

      Posteriormente aplastamos las patatas y le integramos el aceite de los ajos, con el pimentón y la panceta a un bol, de tal forma que se integren todos los ingredientes. El resultado de la patata, con el ajo, y la grasa de la panceta es brutal. Y no se tarda nada, y para colmo es un plato barato que se puede servir de entrante o como principal. ¡No dudes en probarlo!

      Eliminar
    3. La he copiado y me ha parecido contundente, jajaja.

      Eliminar
    4. Con una "Estrella Galicia", ya no tienes que cenar por la noche.

      Eliminar
  19. Respuestas
    1. 😇 MI 9:11 p. m.
      Receta de campo. Barata.
      Que te prometí Vicente,

      Muchas, muchas,muchas, gracias..

      "Qué rico,sabroso,apetitoso, exquisito, delicioso"......😇😇😇

      Pero me haces pecar......

      Eliminar
    2. Agregare una botella de Vino Reserva,carne,soy un carnívoro, compañía y conversación, agradable,velas, mantel largo,una melodía agradable al corazón,
      y después veremos..........

      Eliminar
    3. Bife de Chorizo, de plato fuerte, me imagino Vincent jajajaja!

      Eliminar
    4. Te invito,Agregare una botella de Vino Reserva,carne,soy un carnívoro, compañía y conversación, agradable,velas, mantel largo,una melodía agradable al corazón,
      y después veremos..........

      Eliminar
    5. Esa velada es para Milana y tú!

      Eliminar
    6. Amigo Vicente, tienes que empezar a aprender a protegerte.

      Eliminar
    7. Te invito Karina ,Agregare una botella de Vino Reserva,carne,soy un carnívoro,, de plato fuerte Bife de Chorizo ,compañía y conversación, agradable,velas, mantel largo,una melodía agradable al corazón,
      y después veremos..........

      El postre y tu receta que me puedes escribir si gustas.....


      Eliminar
    8. Cuídate y mañana más, sí Dios quiere.

      Eliminar
    9. Y te quiero mucho.
      Adiós mi Pavarotti.

      Eliminar
    10. Milana somos todos amigos en este blog,no te sientas desplazada

      Luciano Pavarotti - Granada (Llangollen, 1995)

      https://www.youtube.com/watch?v=80od8TLZzDw

      Eliminar
    11. Granada
      Tierra ensangrentada
      En tardes de toros
      Mujer que conserva el embrujo
      De los ojos moros
      De sueño rebelde y gitana
      Cubierta de flores
      Y beso tu boca de grana
      Jugosa manzana
      Que me habla de amores.....

      Eliminar
    12. Que tierno, como casi todos los hombres.
      Karina, siempre me derivas a la antropología.
      De verdad, tranquila, eres más guapa, más joven y tienes un humor muy dulce.
      Siempre seguirás siendo la hembra alfa de este blog.
      Feliz noche

      Eliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Hola Padre saludos me alegra saber que te encuentras muy bien.
    PAZ Y BIEN.

    ResponderEliminar
  22. Atreverse a pensar...

    Cada día veo con más claridad que una de las cosas más difíciles y más arriesgadas, que hay en la vida, es la libertad de pensar. Pensar sin miedo, teniendo el coraje de soltar las amarras y las seguridades que nos proporcionan las "autoridades doctrinales", con sus "verdades incuestionables", sus "dogmas", sus "obediencias" y sus "absolutos", por muy absolutos que nos digan que son.

    El día que Copérnico tuvo la audacia de pensar que, a lo mejor, no era el sol el que daba vueltas alrededor de la tierra, sino que la cosa era al revés, ese día empezó a ser viable que, unos años más tarde, Galileo planteara ese mismo asunto, no ya como una mera hipótesis, sino como la tesis que revolucionó la ciencia (y sus seguridades) para siempre.

    Es enteramente necesario que haya personas que se atrevan a poner en cuestión lo que, quizá durante siglos, se ha dado como seguro y tengan la audacia de pensar que las cosas pueden ser de otra manera.

    Y la religión con la cabeza mirando hacia atrás, no tiene otra ocurrencia que someter el pensamiento a los "guardianes de la tradición". Porque sólo ellos tienen acceso al "significado exacto" de los textos que nos dan, ya pensado, lo que tenemos que pensar.

    Es la forma más estúpida y más eficaz de anular a las personas, ofreciéndoles una autocomplacencia y una falsa seguridad, que tranquiliza a los ingenuos y los incautos, a cambio de hipotecar el propio pensamiento. Y todo esto, en nombre de un Dios que, para mantener intacta su excelsa dignidad, necesita fieles sumisos que renuncien a pensar.

    Como es lógico, una religión así, se autocondena a la propia destrucción. Cuando la gente percibe en ella más anomalías y cuando son ya demasiados los que se sienten defraudados o, lo que es peor, enteramente desinteresados, a los hombres de la religión no se les ocurre otra cosa que seguir mirando atrás, empeñados en reconstruir un pasado que ya fracasó. ¿Es que antes, y sólo antes, se sabía con precisión quién es Dios y lo que le gusta a Dios? ¡Por favor! A ver cuándo nos atrevemos a pensar.

    José Mª Castillo

    ResponderEliminar
  23. Los HECHOS :
    😇 MI 10:06 p. m.
    Vicente, te estás enamorando... 🙃🙃🙃


    Vicente Chile(ZOROBABEL)Siloh,JUBILEO, 6000 AÑOS,Vigilia,RÁKJAM OCTUBE,sukká11:00 p. m.

    ¿Por qué me preguntas?

    😇 MI 1:01 a. m.
    No pregunto, afirmo

    Te respondo con una condición,“te agradezco,eres como una madre que me sondea .


    😇 MI 7:24 p. m.
    Vicente, jajaja .

    Pero me equivoco?
    Saludos


    😇 MI 7:25 p. m.
    Será un secreto

    👌

    La CONDICIÓN A LA RESPUESTA FUE escribir una Receta de cocina.

    Muchas, muchas,muchas, gracias..

    "Qué rico,sabroso,apetitoso, exquisito, delicioso"......😇😇😇

    GRACIAS, son los Hechos

    ResponderEliminar
  24. Factores a tener en cuenta a la hora de medir la temperatura corporal

    • La mejor hora para medirla es entre las 6 y las 18 horas.
    • En invierno nuestra temperatura es más elevada que en verano.
    • Las mujeres presentan unos o,2 grados por encima de los hombres. Este factor puede aumentar dependiendo de la menstruación o los cambios hormonales.
    • En cuanto a la posición a la hora de tomarla, lo ideal será sentados o decúbito.
    • Las personas que realizan más ejercicio físico presentan mayor temperatura.
    • El estrés, el alcohol y la mala alimentación pueden aumentar hasta 0,5 grados la temperatura normal del cuerpo.
    • La obesidad afecta a los cambios de temperatura, así como la diabetes e hipotiroidismo.
    • El consumo de determinados medicamentos como los antidepresivos influyen directamente en la temperatura.

    ResponderEliminar
  25. ¿El celibe está llamado a un mayor grado de gloria que el que vive la vida conyugal? Incluso el celibe que cae, como por inadvertencia y ocasionalmente en el vicio solitario? ¿Es una falta excusable, o por el contrario lo degrada al nivel del varon casado? 🤔

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo digo porque me acaban de pasar esto:

      "nos dice el concilio de Trento: “Can. 10. Si alguno dijere que el estado conyugal debe anteponerse al estado de virginidad o de celibato y que no es mejor ni más perfecto permanecer en virginidad o celibato que unirse en matrimonio (cf. Mt 19,11 s; 1 Cor 7, 25 s, 28 y 40), sea anatema” (D 980; DS 1810) "

      Eliminar
    2. Ninguno se antepone a otro. Ambos son importantes.

      Eliminar
    3. Asi es mi querida amiga Karina, cada uno tiene lo suyo. Unos nacen para lo uno y otros para lo otro.
      A ver que nos dice la verdad:
      "Hay eunucos nacidos así del vientre materno.
      Hay eunucos hechos por los hombres
      Y hay los que se hacen así mismo por el Reino de los Cielos

      Eliminar
    4. Mas exacto acá:
      Mateo 19,12
      [12]Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay eunucos que se hicieron tales a sí mismos por el Reino de los Cielos. Quien pueda entender, que entienda.»

      Eliminar
    5. En mi biblia dice así:
      Mateo 19,12
      "Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, hay eunucos hechos por los hombres y hay eunucis que se hicieron tales a sí mismosoor el Reino de los Cielos. Quien pueda entender, que entienda.

      Eliminar
    6. *hay eunucos que se hicieron tales así mismo por el Reino de los Cielos.

      Disculpen estaba con el apuro de salir de mi oficina. Pero creo que está claro esto que nos dice Cristo, sólo que hay que entenderlo bien, como nos dice al final

      Eliminar
  26. La vida de las personas se semeja a las estrellas, estas
    brillan por un tiempo determinado en el espacio. Algunas de
    ellas, brillan más que el resto, pero todas están destinadas a
    desaparecer, a apagarse, hasta convertirse en otro elemento
    diferente que compone al universo existente.
    Las vidas son como las llamas que se encienden con
    esfuerzo, iluminando y dando calor a quienes les rodean.
    Teniendo su propia forma de expresión, según el lugar en el
    que se encuentren.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Every breath you take
      Every move you make
      Every bond you break, every step you take
      I'll be watching you

      Every single day
      And every word you say
      Every game you play, every night you stay
      I'll be watching you

      Oh can't you see
      You belong to me?
      How my poor heart aches
      With every step you take

      Every move you make
      And every vow you break
      Every smile you fake, every claim you stake
      I'll be watching you

      Eliminar
  27. Hoy 18 de septiembre… entre otros: san José de Cupertino.

    «En Osimo, en la región Picena, en Italia, san José de Cupertino, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Conventuales, célebre, en circunstancias difíciles, por su pobreza, humildad y caridad para con los necesitados de Dios (1663)». [Elog. del Martirologio Romano].

    ℣. San José de Cupertino

    ℟. Ruega por nosotros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿También mártir? En estos días leí la sentencia de muerte de san Cipriano, impresionante.

      Eliminar
    2. Cuando le dicen:

      -"Decretamos que Tascio Cipriano sea decapitado."

      Él responde:

      -"Gracias sean dadas a Dios."

      Eliminar
    3. Me cae muy bien Cupertino.
      Es muy gracioso.

      Vida religiosa y mística
      Los estudios realizados sobre la vida de José de Cupertino señalaron reiteradamente que manifestó diversos fenómenos místicos de orden corporal.[1]​ Entró en éxtasis en numerosas ocasiones. Cuando estaba en éxtasis no sentía nada, aunque lo pincharan con agujas, le dieran golpes con palos, o le acercaran a sus dedos velas encendidas.[2]​[3]​ Lo único que lo hacía volver en sí era oír la voz de su superior que lo llamaba a que fuera a cumplir con sus deberes. Cuando regresaba de sus éxtasis pedía perdón a sus compañeros diciéndoles: «Excúsenme por estos ataques de mareo que me dan».

      De los estudios realizados durante el proceso de su canonización surgió que José de Cupertino estaba dotado con el don de la levitación,[4]​[5]​[Nota 1]​ siendo el primer santo en número de manifestaciones de dicho fenómeno. Se registraron más de setenta casos de levitación ocurridos solamente en la villa de Cupertino o sus alrededores. En una época de su vida, llegaron a ser tan frecuentes estos fenómenos que sus superiores tuvieron que excluirle del cargo de hebdomadario en el coro, pues en contra de su voluntad, interrumpía las ceremonias de la comunidad con sus vuelos cuando se encontraba en estado de éxtasis.

      Muchos enemigos empezaron a decir que se trataba de meros inventos y lo acusaron de engañador. Fue enviado al Superior General de los Franciscanos en Roma y luego frente al papa Urbano VIII el cual deseaba saber si era cierto o no lo que le contaban de los éxtasis y de las levitaciones del frailecito. Hablando con el papa, José de Cupertino entró en éxtasis y levitó, siendo visto por el mismo Urbano VIII. El príncipe protestante Juan Federico, duque de Brunswick-Luneburgo, también vio las levitaciones y quedó tan impresionado por el fenómeno, que se convirtió al catolicismo.[6]​[7]​

      Eliminar
    4. Son de estos monjes que no lo querían en sitio alguno y después se ve la gran obra que hace el E.S. en ellos.

      Paradojas de Dios!!
      Me encanta.

      https://www.aciprensa.com/recursos/biografia-3324

      Eliminar
    5. ¿Dónde puedo leer esa sentencia de muerte de san Cipriano? ¿En alguna web o algún libro?

      Eliminar
    6. En el Acta de los Mártires?

      Eliminar
    7. San Cupertino no murió siendo Mártir, murió a los 60 años, alejado de todo vivió sus últimos años con sequedad espiritual.

      MI
      A mi también me parece gracioso.

      Para presentarse al sacerdocio, pero le sucedía que cuando iba a presentar exámenes se trababa todo y no era capaz de responder. Llegó uno de los exámenes finales y el pobre Fray José la única frase del evangelio que era capaz de explicar completamente bien era aquella que dice: "Bendito el fruto de tu vientre Jesús". Estaba asustadísimo pero al empezar el examen, el jefe de los examinadores dijo: "Voy a abrir el evangelio, y la primera frase que salga, será la que tiene que explicar". Y salió precisamente la única frase que el Cupertino se sabía perfectamente: "Bendito sea el fruto de tu vientre".


      Eliminar
    8. Mi gran amigo en los exámenes !
      Recuerdo que pedía su intercesión y las cosas se acomodaban tan bien que el resultado del examen era óptimo.
      Invitaba a mis compañeros pidieran su ayuda y como el miedo antes de un examen es universal hasta los ateos pedían. Recuerdo a un marxista que sabía sólo la mitad del temario : le tocó desarrollar ,exactamente, esa mitad. Saco la nota máxima. Cuando la recibió exclamó:Dios es grande y existe !
      Pido siempre por los exámenes de mis hijos San José de Cupertino

      Eliminar
    9. osé nació en Copertino(en español, a veces, Cupertino), pueblo del sur de Italia, de familia pobre y honrada. Desde joven mostró tener muy escasas las dotes intelectuales y las habilidades manuales. Superando muchas dificultades ingresó en la Orden de los franciscanos conventuales y sólo gracias a la fuerte ayuda de Dios llegó al presbiterado. Tras su ordenación sacerdotal se entregó de lleno al sagrado ministerio, inflamado en celo de las almas. Adornado de carismas singulares, por disposición de los superiores se mudó de un lugar a otro, huyendo del fanatismo popular. Descolló por su obediencia, humildad y paciencia. Manifestó ardiente devoción a los misterios de la vida de Cristo, en especial a la Eucaristía, y a la Madre de Dios.

      Enfermó el 10 de agosto de 1663, reparóse para el trance final con singular fervor, y pidió él mismo que le administrasen los últimos sacramentos.
      Aunque yacía consumido por la fiebre en su pobrísimo lecho, al sentir el toque de la campanilla que anunciaba la proximidad del viático, como impulsado por el resorte de su amor, dio su postrer vuelo para salir, de hinojos sobre el aire, al encuentro de Jesús, exclamando: «¡Oh, véase libre cuanto antes mi alma de la prisión de este cuerpo, para unirse con Vos!»

      Después entró en suave agonía, fijos los ojos siempre en lo alto y repitiendo el Cupio dissolvi... [cf. Flp 1,23: “Deseo partir y estar con Cristo...”] Sólo sabemos que sus últimas palabras fueron: Monstra te esse Matrem..., del himno a la Virgen Ave, maris stella. Así entregó su espíritu a Dios este fino amante de María el 18 de septiembre de 1663. Aquel perfume milagroso y celestial, que tantas veces había descubierto su presencia en los recovecos de los conventos, se difundió por todas partes y duró en su celda más de trece años.Así entregó su espíritu a Dios este fino amante de María el 18 de septiembre de 1663, en Ósimo (Marcas)

      Eliminar
  28. EL VERDADERO AMOR CRECE EN LA DIFICULTAD; EL FALSO, SE APAGA.
    POR EXPERIENCIA SABEMOS QUE, CUANDO SOPORTAMOS PRUEBAS DIFÍCILES POR ALGUIEN A QUIEN QUEREMOS, NO SE DERRUMBA EL AMOR, SINO QUE CRECE.

    ResponderEliminar
  29. Padre su post me ha dejado helada! Con lo friolenta que soy, esa faceta de usted no la entiendo en lo absoluto! Que diversos somos los seres humanos!

    ResponderEliminar
  30. Al menos habla de calor y frio, yo ando consternada por la tibieza en mi pais, Perú. No juzgo, solo lo siento asi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claudia, si vives en Perú, ¿por qué firmas como Claudia Portugal? ¿Es tu apellido? Yo vivo a media hora de Portugal y me creí que era tu apellido. Un saludo.

      Eliminar
  31. Padre fortea me doy cuenta de lo mucho que ud vive su presente, que placer es vivir la vida con todos sus detalles, hasta el sentir el aire y denotar hasta el último detalle, a eso le llamo CONCIENCIA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto ,Francis. También disfruto como el padre José nos muestra a Cristo en su propia vida cotidiana,también.
      Jesús tuvo 30 años de vida cotidiana.

      Eliminar
  32. Padre yo también amo los quesos, no hay día que no coma queso....

    ResponderEliminar
  33. "La soledad es el hecho más profundo de la condición humana. El hombre es el único ser que sabe que está solo." Octavio Paz

    ResponderEliminar



  34. Desde la fragilidad
    Señor, tú has sido un refugio para los seres humanos

    de generación en generación.

    Desde antes de que surgiesen los montes,

    antes de que naciesen tierra y cielo

    tú estabas ahí, Señor



    Nuestra vida pasa rápido

    Mi años ante tus ojos

    son un ayer que pasó,

    un suspiro en la noche.



    Tú ves nuestros secretos,

    tú desnudas nuestras pequeñeces.

    Vivimos vidas largas, y en ellas

    hay mucho de vacío y vanidad,

    hay tantas cosas que se desvanecen

    y pasan rápido.



    Enséñanos a vivir desde lo profundo,

    que lo verdaderamente importante

    llene nuestra cabeza y nuestro corazón

    Ilumínanos, Señor, enseña a tus hijos.



    Sácianos con tu amor cada día

    y entonces gozaremos y cantaremos de por vida.

    Llénanos de sentido si alguna vez nos ha faltado,

    danos paz cuando la hayamos perdido.

    Que sepamos descubrir tu acción y tu esplendor.

    Haz que de nuestra vida surjan obras dignas.



    Señor, tú has sido un refugio para los seres humanos

    de generación en generación.

    Adaptación del Salmo 90
    + oraciones

    ResponderEliminar
  35. No recuerdo el nombre de un abad cisterciense. Respondió a la pregunta «¿No sienten frío en los pies, en el monasterio, en invierno, en el monasterio al llevar sandalias siempre?». Su respuesta: «En el monasterio tenemos una temperatura constante de 11 o 12º y eso no es frío?.»

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se apellida «Serna» y fue abad del monasterio Sto Domingo de Silos y por lo tanto es benedictino.

      Eliminar
  37. Padre Fortea
    Usted usa bolsa de agua caliente?
    Mi hermana dice q leyo en alguna parte
    q a usted le gusta la bolsa de agua caliente.

    ResponderEliminar
  38. Gracias por el vídeo de María

    Ave dulcis Virgo María, ave Mater Eclesiae, ave Redemtoris mundi :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya en lo de Redentor me he comido la P de Paco jajaja

      Eliminar
    2. Tranquilo, también me trago letras😂, se te entiende lo que dices.

      Eliminar
  39. Gracias Padre por el video 208 María, la bendita, la dichosa. "de Maria nunquam satis!"

    ResponderEliminar
  40. Según envejecemos, vamos bajando de temperatura, nos vamos apagando.

    El año pasado dormí durante el último mes de invierno en una casa heladora. Meterte en la cama era un acto de valentía. Tenía un edredón girdismo, pero añl hacer tanto frío fuera de la cama, solo se calentaba el lugar donde reposa el cuerpo, en cuanto das media vuelta, esa parte de la cama está helada hasta q tu cuerpo la calienta, y así cada vez q te mueves.

    Pero se duerme fenomenal. Sin duda.

    ResponderEliminar
  41. No se enoje, padre Fortea, pero eso de abrir la ventana todas las noches de invierno...con todo respeto y admiración le digo: ¡loco lindo!

    ResponderEliminar