sábado, septiembre 12, 2020

No solo los quesos huelen mal

 


Hoy, mientras iba en el coche al hospital, le daba vueltas a un asunto al que no había prestado suficiente atención: la necesidad de una reforma a fondo del sistema judicial en los países democráticos.

Yo estaba satisfecho pensando: “Tienes una demanda, la llevas a un tribunal, el juez juzga con neutralidad. Asunto concluido”. Ya está. El sistema es perfecto, limpio. Una defensa, un denunciante, un juez. ¿Qué más se puede pedir?

Pues no. El sistema está profundamente viciado en todas las democracias que conozco.

Veréis, no importa que hayas sufrido un daño, no importa que tengas pruebas de ello. Si haces cuentas, verás lo que te va a costar llevar el asunto ante un tribunal. Según lo que pidas como reparación, en esa medida te va a reclamar el abogado que escojas. Sin contar con que si pierdes, en esa cuantía vas a tener que pagar las costas del abogado de la parte contraria. No cuento aquí tu procurador y las costas del tribunal.

Si la cantidad reclamada es importante, el mismo proceso es razón suficiente para que muchos ciudadanos deban desistir. Además, si usted decide seguir adelante, tiene que saber que tendrá que resistir los gastos tres veces. Pues lo normal es que la otra parte recurra hasta la tercera instancia. Y eso en el caso de que le den la razón, claro.

Todos los que han pasado por este largo y costoso proceso, en el que las facturas se tienen que ir pagando, definen el camino como una pesadilla. Usted puede haber sido víctima de un delito, pero el camino será un segundo sufrimiento.

Después, tenga en cuenta que si usted se va a ver en dificultades para pagar los gastos ya en primera instancia, una persona con dinero puede pagar abogados sustancialmente mejores que los de usted. El sistema es equitativo.

Fijaos que de ser un sistema que aparentemente es limpio y equitativo, pasamos a darnos cuenta de que es tremendamente desigual e injusto.

Injusto, porque lograr justicia requerirá mucho dinero.

Desigual, porque los ricos siempre una defensa sustancialmente mejor.

Y eso que solo me fijo en estos aspectos, sin entrar en otros asuntos tales como su lentitud.

Los que vivieron en otros siglos no se daban cuenta de que algunas cosas que daban por supuesto que no podían ser de otra manera funcionaban de un modo ineficiente e injusto y que podían reformarse. “No, esto tiene que ser así”, pensaban equivocadamente.

Nuestra justicia es injusta y desigual, y puede ser reformada. Mañana hablaré de ello. Pero leeré vuestras opiniones acerca de cómo reformar la justicia, tal vez alguno haga sugerencias que nos sorprendan. Mañana seguiremos, a no ser que mañana me dé por hablar de quesos.

91 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Si de por sí somos imperfectos no sé si habrá manera de que se genere justicia sin pasar por un amargo trago de pesadilla. O en su buen juicio de injusticia justificada.

      Eliminar
  2. Desde que éramos pequeñitos mi padre nos repetía que aprendiésemos este dicho (al cual, no sé por qué, llamaba «la maldición gitana»):

    ¡Que tengas muchos pleitos Y LOS GANES!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tuve un profesor que recomendaba: Jamás ir a un juicio. Aunque uno tuviera razón.
      También pensaría que un juicio ( pleito) es una maldición gitana ?

      Eliminar
    2. Sí, el “settle out of court” debería ser la máxima de todos los bufetes.

      Eliminar
  3. La culpa es de esos quesos franceses que le entran a uno ganas de reformar la justicia en plan Revolución Francesa con un nuevo Código Civil jaja ja
    Con los monárquicos quesos españoles no pasan esas cosas jaja ja
    Ayuno padre ayuno de quesos y racionalismos de sobremesa :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja… me gusta la expresión:

      «ayuno de quesos y racionalismos de sobremesa»

      ¡Qué buen consejo!

      Eliminar
  4. Me quedo con la primera lectura del Domingo 13 de Septiembre 2020

    Lectura del libro del Eclesiástico

    Cosas abominables son el rencor y la cólera; sin embargo, el pecador se aferra a ellas. El Señor se vengará del vengativo y llevará rigurosa cuenta de sus pecados.
    Perdona la ofensa a tu prójimo, y así, cuando pidas perdón se te perdonarán tus pecados. Si un hombre le guarda rencor a otro, ¿le puede acaso pedir la salud al Señor? El que no tiene compasión de un semejante, ¿cómo pide perdón de los pecados? Cuando el hombre que guarda rencor
    pide a Dios el perdón de sus pecados, ¿hallará quien interceda por él? Piensa en tu fin y deja de odiar, piensa en la corrupción del sepulcro y guarda los mandamientos.
    Ten presentes los mandamientos y no guardes rencor a tu prójimo. Recuerda la alianza del Altísimo y pasa por alto las ofensas.

    ResponderEliminar
  5. Hola padre. Releeré (cuántas ees!) La decadencia de las columnas jónicas

    ResponderEliminar
  6. La justicia humana siempre será injusta!!!

    ResponderEliminar
  7. Lo de la justicia es un montaje bien montado para que ganen siempre los mismos,quien tiene influencia y dinero. Ciertos abogados y procuradores también saben aprovecharse bien del sistema con una clientela de élite.
    El pobre ciudadano de clases populares no tiene más recurso que el abogado de oficio, que en muchas circunstancias se convierte más que un defensor en un burócrata.
    Francamente, P.Fortea, tiene toda la razón para demandar una reforma del sistema judicial.

    ResponderEliminar
  8. A eso súmele jueces que están bastante ideologizados y verá el tipo de fallos que emiten. Aunado a todo lo que usted ha dicho.

    A estos cargos se deben entrar por concurso de méritos. Pero, como lo dije alguna vez, el tipo de examen de ingreso también debe cambiar. No sólo conocimientos el que se postule a juez debe ser irreprochable, lo más destacado no sólo en conocimientos de la técnica y teoría jurídica sino de calidad ética y moral. Solo hay en ese tipo de exámenes una parte psicotecnica pero nada tiene que ver con medir valores o mirar su parte ética. Sólo cosas como saber trabajar en grupo o empatía con el compañero de trabajo y ya. Cosas tan obvias que cualquiera puede mentir ahí y contestar lo que mejor se vea. Pero, vuelvo y repito, deben ser personas irreprochables en todo sentido de alta calidad moral. Mirar su edad, su desarrollo psicosocial, su desempeño en la sociedad, si tiene un hogar.Ho pienso que para esto cargos se debe terminar determinada edad. De 35 para arriba. Cuando el candidato es padre o madre tiene ciertas habilidades también que son un plus. O que este involucrado o haya estado involucrado en el servicio social en organizaciones si ánimo de lucro Sé que es difícil saber hasta qué punto es una persona irreprochable e idónea pero hay ciertas características al menos que conducen a esa conclusión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de los jueces era antes, Karina, allá por el 2000. Ahora, a quien tienes que sobornar, es al fiscal, para que te baje la petición y nadie se fije en el juez.

      Eliminar
    2. A partir de los noventa, esto de ser juez estaba chupado, pues hacían falta muchos. Al menos aquí en España. Desde los noventa hasta el dos mil y pasado este año, pufff, ingresabas en la escuela judicial y salías juez sin demasiadas dificultades. Antes, no era así, pero todo ha cambiado. Claro, con tanto chorizo, tanto embrollo y tanta porquería de hipertrofia legislativa, ha habido una generación de jueces que han salido como churros en una máquina.

      Eliminar
    3. Fiscales también deberían entrar por concurso de méritos. Y también deben tener una HV irreprochable.

      El problema de todo sto es de valores y moral. Y eso se enseña desde el hogar y entre más hogares disfuncionales y rotos haya mayor es el número de integrantes de una sociedad con carencia de estos. Claro, a menos que éstas personas decidan no repetir los mimos errores. Ni seguir el mismo patrón pero eso sin la ayuda de Dios es imposible. Pienso que debe haber en este examen una sección de filosófica básica no jurídica. Y en la entrevista medir ciertas competencias en unas preguntas sencillas sobre resolver situaciones de la vida cotidiana.

      Eliminar
    4. Eljuez debe tener presente que dirime conflictos entre seres humanos no son mera casuistica que con abrir el código ya tiene una solución, también saber poner en los zapatos de las partes. Eso es sabiduria.El conocimiento lo puede tener cualquiera pero no cualquiera es sabio. El asunto es complicado para la situación hoy en día.

      Eliminar
    5. Me encanta esa expresión colombiana: HV. Aquí en España se usa un latinajo: CV.

      Eliminar
    6. Yo por una injusticia enferme de cancer. Por eso se me agrio el caracter y odio a la gentuza de hace el mal al inocente.

      Eliminar
    7. Malu, Dios reparará tu injusticia y te resarcirá de tu amargura si dejas de odiar. Un abrazo

      Eliminar
    8. Mi experiencia en los tribunales, en la Excelentísima Corte Suprema de Chile, es muy positiva,y también corte apelaciones.

      Se acogió la querella infraccional que condena al Banco..... a pagar una multa, por ser autor de la infracción....

      Se acogió, la demanda Civil deducida y se condeno al Banco.....representado por su abogado a pagar indeterminación de perjuicio......por daño moral etc etc

      se despacho orden de reclusión nocturna por el termino legal en contra del representante legal, si no pagare la multa impuesta dentro del quinto día por vía sustitución y apremio.


      ME AMAN EN ESE BANCO JE,JE

      Eliminar
    9. Presentaron recurso de apelación, Y volví a ganar, je,je.
      demoraron el pago,y yo tenía pedida al tribunal, Y PREPARADA UNA órden de embargo a la SALA de CONSEJO.

      PAGARÓN INMEDIATAMENTE.

      Fue mi primera disputa grande de guante blanco. Yo tenía la edad, no mayor de 24 años. JE,JE.

      Eliminar
    10. Amo a Dios y respeto a la Excelentísima Corte Suprema de Chile,y demás tribunales de la república.

      Eliminar
    11. Bueno, Karina, ya sabes cómo están las cosas. Yo he tenido de todo en mi familia, y te aseguro que antes los jueces, fiscales y magistrados eran señores. No sólo por la carrera, notas, méritos y demás, si no por su sabiduría. En cuanto a lo de la ley del jurado, en el ámbito penal, lo veo un estropicio. También hallo errado el que los tribunales eclesiásticos, hayan perdido tantas competencias. Antes, estaban mejor las cosas, desde mi punto de vista: el tribunal civil, el militar y el eclesiástico -sin haberlo mermado, como hicieron-.

      Eliminar
    12. Ahora los jueces, o son unas bellísimas personas, o son unos gilis de aquí te espero. Algunos hasta se creen dioses, cuando antes eran más humildes. ¿Había errores judiciales e injusticias? Pues sí. Hay una película muy interesante al respecto, para el que le interese y no la conozca, con un carácter de la España profunda muy marcado: "El Crimen de Cuenca".

      Eliminar
    13. Por supuesto, tendenciosa: te quieren hacer creer con ella, que antes no había justicia y que el sistema era un desastre. Peor, mil veces peor está ahora todo. En cuanto a esto del cine, ¿qué película no es tendenciosa, me pregunto? Pocas, muy pocas...otra cosa que se la han llevado por delante: la gran pantalla y la caja tonta. Yo no la pongo salvo los domingos por la mañana para esto de la misa. Por lo demás, ahí la tengo, arrestada.

      Eliminar
    14. Estado de derecho, estado de derecho, te dicen. Como si eso fuese algo nuevo. Existe la nomocracia desde hace miles de años y, a mayor putridez, mayor será la hipertrofia legislativa. Bueno, no me enrollo más. Buenas noches a todo el personal.

      Eliminar
    15. Otro para ti, Lucia. Me conformo con poder ahorrar y volver a Espana en un futuro.

      Eliminar
  9. Son inseparables capitalismo y democracia liberal ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, me temo Daniel. Democracia liberal puede ser la de occidente o la de la URRS. El liberalismo tiene varias ramificaciones, y una de estas es el comunismo, además del capitalismo.

      El mejor invento creado por el capitalismo, es el comunismo: métele a un país una buena dosis de este último, y te lo llevas por delante. Eso, es muy rentable, según lo que vayas buscando.

      Eliminar
    2. Hola,Paco.
      En definitiva será el medio cultural el que permita que la administración de justicia sea más independiente del sistema( cualquiera sea) o sea más justa o, por el contrario ,que el sistema presione sobre el poder judicial ( menos justa).

      Eliminar
  10. Padre Fortea, en la actualidad los cristianos constantemente nos demandamos los unos a los otros en juicios civiles (y hasta nos querellamos en juicios penales). ¿Está eso bien? Es que parece que san Pablo dice que no deberíamos. ¿O cómo hay que interpretarlo?

    «¹¿Hay alguien entre vosotros que, teniendo un pleito con otro, se atreve a llevarlo a juicio ante los impíos y no ante los santos? ²¿Habéis olvidado que los santos juzgarán el universo? Pues si vosotros vais a juzgar al mundo, ¿no estaréis a la altura de juzgar minucias? ³Recordad que juzgaremos a ángeles; cuánto más, asuntos de la vida ordinaria. ⁴De manera que para juzgar los asuntos ordinarios dais jurisdicción a gente que en la Iglesia no cuenta. ⁵¿No os da vergüenza? ¿Es que no hay entre vosotros ningún entendido que sea capaz de arbitrar entre dos hermanos? ⁶No señor, un hermano tiene que estar en pleito con otro y además entre gentiles. ⁷Desde cualquier punto de vista ya es un fallo que haya pleitos entre vosotros. ¿No estaría mejor sufrir la injusticia? ¿No estaría mejor dejarse robar? »

    (1 Cor 6, 1‒7)

    ResponderEliminar
  11. Y, ¿qué hay justo en esta vida, Padre?. Aunque seas el hijo getante de un multimillonario, del hombre más rico y poderoso del mundo: si su mujer decide abortar, adiós derechos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guau, ¡qué buena (y triste) observación!

      Eliminar
    2. La vida es así, peregrino. ¿Quien habla de justicia a todos los niveles? Sí, el dinero puede comprarla, pero no siempre. Mira el caso de Mario Conde, y lo que le pasó.

      Eliminar
    3. Y seguramente, sería mucho más inocente de lo que nos lo pintaron. Pues se tragó cárcel, y por un tubo. No creo que hiciese tanto mal este hombre, al igual que Ruiz Mateos. En aquel entonces, si no era el hombre más rico de España, poco le faltaría. Y, ¿cómo acabó? Listo, pero listo. Yo en su lugar, me hubiese pegado un tiro, o se lo hubiese pegado a Boyer. Pero no lo hizo, y acabó medio tocado, con todas las casi ochocientas empresas que tenía.

      Eliminar
    4. Más sano le hubiese resultado contratar a cuatro matones, para liquidar a unos cuantos, pues acabó medio listo de la cabeza.

      Eliminar
  12. Gestante, quise decir. Ojú...

    ResponderEliminar
  13. El tema del post me recordó a Etty Hillesum (diario, 12 de julio de 1942)

    “Corren malos tiempos, Dios mío. Esta noche me ocurrió algo por primera vez: estaba desvelada, con los ojos ardientes en la oscuridad, y veía imágenes del sufrimiento humano. Dios, te prometo una cosa: no haré que mis preocupaciones por el futuro pesen como un lastre en el día de hoy, aunque para eso se necesite cierta práctica… Te ayudaré, Dios mío, para que no me abandones, pero no puedo asegurarte nada por anticipado. Sólo una cosa es para mí cada vez más evidente: que tú no puedes ayudarnos, que debemos ayudarte a ti, y así nos ayudaremos a nosotros mismos. Es lo único que tiene importancia en estos tiempos, Dios: salvar un fragmento de ti en nosotros. Tal vez así podamos hacer algo por resucitarte en los corazones desolados de la gente. Sí, mi Señor, parece ser que tú tampoco puedes cambiar mucho las circunstancias; al fin y al cabo, pertenecen a esta vida… Y con cada latido del corazón tengo más claro que tú no nos puedes ayudar, sino que debemos ayudarte nosotros a ti y que tenemos que defender hasta el final el lugar que ocupas en nuestro interior… Mantendré en un futuro próximo muchísimas más conversaciones contigo y de esta manera impediré que huyas de mí. Tú también vivirás pobres tiempos en mí, Señor, en los que no estarás alimentado por mi confianza. Pero, créeme, seguiré trabajando por ti y te seré fiel y no te echaré de mi interior“

    ResponderEliminar
  14. Y quién "reforma" al reformador del sistema ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena pregunta.

      Pero no quiero ofenderte, pero me hiciste recordar el trabalenguas:" El cielo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenlandrille, buen desenladrillador será".

      Eliminar
    2. Cielo enladrillado... 🌧️🌧️🌧️

      Eliminar
  15. Isaías 46:10 SI USTED QUIERE SABER EL FINAL DE LA HISTORIA TIENE QUE COMENZAR POR MIRAR EL PRINCIPIO Y AHÍ MISMO ENCONTRARA EL FINAL.
    VICENTE, ya queda menos para el 2027

    ResponderEliminar
  16. Me quedo con el único juicio que vale la pena seguir, el del tremendo juez y tres patines jajaja, no resolvía nada acertadamente pero el proceso judicial era la muerte, para matarse de risa jejeje

    ResponderEliminar
  17. Admite que para realizar esta serie y sus escenas de exorcismo consultó no sólo el filme clásico "El Exorcista" (1973), de William Friedkin (Friedkin decía que su película no era de terror sino de fe), sino también el documental sobre exorcismos reales que Friedkin presentó también en Venecia hace pocos años. Además, le ha inspirado en parte el padre Fortea, como sacerdote experto en demonología.

    https://www.religionenlibertad.com/cultura/693618933/Creo-en-Dios-Alex-de-la-Iglesia.html

    ResponderEliminar
  18. Le dejo un cuentito al respecto:
    Había un abogado que a poco de recibirse logró juntar 5 casos, pasó el tiempo, se casó, formó una familia, se compró una casa y cuando su hijo se recibió de abogado decidió que era hora de tomarse unas buenas vacaciones con su esposa, asique dejó a su hijo a cargo de los 5 casos que aún no se resolvían. Al vovler le preguntó a su hijo como seguían los casos.
    -¡Fantástico papá!
    -¿Si..., cuentame?
    -Los resolví a los 5
    El abogado casi muere de la impresión...
    ¿Cómo que los resolviste?
    Con esos casos yo me casé con tu madre, compramos la casa, pagamos tus estudios y vivimos todo este tiempo...

    ResponderEliminar
  19. El queso es un derivado de la leche.

    En nuestras sociedades, la leche industrial y sus derivados son bombas de estrógeno. La basura alimentecia con la que ceban a las vacas, los complejos procesos de tratamiento tecnológico posterior, junto con los conservantes químicos que añaden a un producto a la leche, convierte a la leche de supermercado y sus derivados como el queso en venenos para el organismo, pues producen un desajuste hormonal muy intenso que es nocivo para la mujer, pero sobre todo, para el hombre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no se puede extraer la leche de forma casera de una vaca bien alimentada, o elaborar el propio queso a la manera tradicional, es de imperiosa necesidad extirpar con determinación de nuestras dietas la leche de vaca industrial y sus derivados.

      Eliminar
    2. Un buen sustituto de la leche de vaca, es la leche de almendras,

      Es recomendable hacerla en casa, es muy sencillo. De todas formas, marcas como Asturiana, venden en los supermercados leche de almendra sin azúcar con suplemento cálcico añadido, para sustituir sin ningún problema secundario la fuente de calcio que proporciona la leche de vaca. Es una leche muy sana.

      Eliminar
    3. ¡Vaya, también eres versado en dietetica y nutrición!! Qué sorpresa!

      Eliminar
    4. Pero, yo he leído que la leche de almendras está muy sobrevalorada. Nada comparada con la leche de vaca.

      Eliminar
    5. Eres F.J.,¿verdad, Pablo?
      Cuanto resentimiento acumulado.
      Es verdad que por tu inteligencia, te mereces otra vida, pero es lo que hay.
      Salud y suerte

      Eliminar
    6. Mi experiencia al sustituir la leche de vaca industrial por la de almendras es extremadamente positiva, en muchos niveles. Si atiendes a tu cuerpo, al desterrar el veneno lácteo industrial notas que el cuerpo en seguida te lo agradece.

      La leche de vaca es un alimento incomparable. Pero siempre que no esté sujeta a procesos industriales. La leche industrial es puro veneno.

      Eliminar
    7. No caeré en tu trampa, Juan Julio. Quiero decir... Milana.

      Eliminar
    8. No está el sector bovino de leche para tirar cohetes, precisamente.
      Pero bueno ,tampoco creo que influyas mucho en las decisiones de los demás.

      Eliminar
    9. Disfrutan más contigo con tu sarcasmo e ironía.
      Pero él que más disfruta eres tú, riéndote de los "niños de papá",según tú.

      Te me estoy imaginando, menos mal a estos momentos..,
      A ver sí dejan abrir el rastro, y te desfogas.

      Eliminar
    10. Ya sabes que te aprecio mucho, desde que te fuiste el café a las 11, lo tomo sola.

      Eliminar
    11. Y la verdad que me arrepiento mucho, de haber desvelado tu juego y no tener el valor de decir a algun@ lo que pienso de ellos y sólo atreverme contigo.

      Eliminar
    12. Bueno, tiempo al tiempo.

      Eliminar
    13. Cualquier diversión es mejor y más sana que crear división y autointeractuar consigo mismo usando multicuentas propias en un blog.

      Tenga cuidado, Juan Julio, con sus afirmaciones. Pues desconoce mi edad.

      El único que disfruta con el mal ambiente entre comentaristas es usted.

      Eliminar
    14. Sí, te doy la razón.
      Sí Dios existe,que creo que sí, te mereces otra cosa y renacer como ave fénix.
      No voy a ser yo, la culpable de privarme de leer tus comentarios, porque me gustan, salvo los que hieren mi fina sensibilidad, ya sabes que el trabajo en el medio rural, produce callos en las manos, pero no en el corazón.
      Así que todo el campo para ti, espláyate.

      Eliminar
    15. Un tambo de almendras es mucho más pequeño.

      Eliminar
    16. Por sí acaso, yo no jugaría con el pan de tantas familias que lo están pasando mal. En la UE, hay unos estrictos controles de la higiene y sanidad de la producción primaria ganadera, a través del programa PNiR de los SS VV OO de ganadería en las explotaciones ganaderas.

      Eliminar
    17. Y otros programas más.
      Pero paro, porque no quiero aburrir al que me lea,

      Eliminar
  20. De todos los abogados que he conocido, el 80% eran muy buenos en su profesión, pero de estos todos adúlteros, mujeriegos y pegados a la codicia al soborno, a la treta. Como que cuando eres muy bueno en tus asuntos de profesión, tienes que ser de mal proceder en lo personal. Díficil mantenerse haciendo siempre el bien, lo bueno, como que nace en uno el orgullo, la soberbia, que te deriva necesariamente al mal. Por eso le agradezco al creador de todas las cosas, por existir, por permitirme ver la fragilidad del ser humano, y la necesidad de él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cojonudo, seguro que tu eres un santo.

      Eliminar
    2. Yo he sido igual o peor que aquellos doctorcitos, y ahora por la misericordia de Dios, ya no lo soy; perdón si te he ofendido amigo Eduardo Gonzalez Nuñez

      Eliminar
    3. Carlos Vega, tiene Usted razon en todo.

      Eliminar
  21. Bueno esto imagino que pasa más o menos igual en todos los países, corríjanme si me equivoco... bueno lo de la lentitud digo yo que habrán países donde vaya la cosa más ligera, me imagino que habrán países que ofrezcan soluciones legislativas mas adecuadas y más logicas

    ResponderEliminar
  22. Nada, se saca la carrera, se hace las prácticas jurídicas, y se defiende a si mismo, y se acabo el problema.

    ResponderEliminar
  23. Pensar que las virtudes cardinales son la base del derecho. ¿Dónde ha quedado eso?
    Pero sí estoy seguro que excepciones hay.
    La corrupción es un mal que lo pervierte todo pero siempre habrá quien lo resista.

    ResponderEliminar
  24. Sermón del sacerdote sobre el evangelio de hoy (perdonar 70 veces 7 y parábola de las deudas):
    Cuando perdonamos a alguien, nos hacemos un favor a nosotros mismos, porque así Dios nos perdona a nosotros nuestra gran deuda por todos los pecados que cometemos.
    Cada vez que tengamos ocasión de perdonar, es una nueva oportunidad para rebajar nuestra cuenta de pecados.

    ResponderEliminar
    Respuestas


    1. Nos encantaría decirte que este libro es fruto de largos meses de mucho trabajo por nuestra parte... pero sería mentir. Lo cierto es que no han sido meses, sino años de trabajo, y no por nuestra parte, ¡sino del Señor!

      En este libro queremos compartir contigo siete vidas, siete casos reales en los que se ha dado el don del perdón. Y ese milagro sólo Cristo lo puede hacer.

      ¿EL DON DEL PERDÓN?
      Sí, es la clave de estas páginas. Mucha gente piensa que es mala porque no puede perdonar. Se han esforzado al máximo, ha puesto todo lo que estaba de su mano y, sin embargo, sienten que aún queda una herida en su interior. Entonces, ¿es imposible perdonar del todo? ¿Hay que cargar con ese peso para siempre?

      Nosotras queremos decirte que hay esperanza. Si no puedes perdonar, no es que seas mala persona. Lo que ocurre es que eres humano... y necesitas un Salvador. ¡Ése es Jesucristo! Él ha muerto y ha resucitado por ti, te regala empezar una vida nueva.

      TRABAJO EN EQUIPO
      El protagonista de este libro es Jesucristo. Nosotras sólo hemos puesto por escrito las maravillas que Él ha realizado. ¡Pero no hemos estado solas!

      Queremos agradecer a don Fidel, nuestro obispo, su atención paternal, y el regalo que nos ha hecho escribiéndonos el prólogo. También queremos mencionar a "los cantantes del Reto": gracias a ellos, este libro va acompañado con un CD de canciones. Nosotras escribimos la letra... ¡y ellos hicieron el resto en tiempo record! Y, ¡cómo no nombrar a Carlos (corrección), Jorge (diseñador), o a Alex (editor)...! ¡Por no hablar de cada uno de los testimonios...! ¡Hemos contado con un maravilloso equipo!


      Y, PARA TERMINAR...
      Si ya lo has intentado todo, si estás cansado de luchar, si has descubierto que no puedes perdonar, esto es para ti. Si has probado mil cosas para sanar tu corazón, ¿por qué no dar una oportunidad a Jesucristo? ¿Por qué no dejar que sea Él quien lo haga en ti? ¿Te atreves... a apostar por el amor?




      VIVE DE CRISTO

      Te quiero y oro por ti
      Lety




























      Eliminar
    2. El libro es "Sí no puedes perdonar, esto es para ti" de Sor Leticia O.P.
      De las Hermanas Dominicas de Lerma (Burgos)

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar

    4. Yo, pecador
      Señor,

      cuando me encierro en mí,

      no existe nada:

      ni tu cielo y tus montes,

      tus vientos y tus mares;

      ni tu sol,

      ni la lluvia de estrellas.

      Ni existen los demás

      ni existes Tú,

      ni existo yo.

      A fuerza de pensarme, me destruyo.

      Y una oscura soledad me envuelve,

      y no veo nada

      y no oigo nada.



      Cúrame, Señor, cúrame por dentro,

      como a los ciegos, mudos y leprosos,

      que te presentaban.

      Yo me presento.

      Cúrame el corazón, de donde sale,

      lo que otros padecen

      y donde llevo mudo y reprimido

      el amor tuyo, que les debo.

      Despiértame, Señor, de este coma profundo,

      que es amarme por encima de todo.



      Que yo vuelva a ver

      a verte, a verles,

      a ver tus cosas

      a ver tu vida,

      a ver tus hijos...

      Y que empiece a hablar,

      como los niños,

      -balbuceando-,

      las dos palabras más redondas

      de la vida:



      ¡PADRE NUESTRO!

      Ignacio Iglesias, sj
      + oraciones
      Pastoral SJ

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Y más que en su justicia, en su misericordia.

      Eliminar
    7. Gracias,Señor.

      Aunque sólo seas una idea de mentes privilegiadas, eres el amor más puro que conozco.

      Eliminar
  25. ¿por qué los jueces y fiscales son funcionarios, y los abogados no?

    Al igual que los jueces y fiscales, los abogados deberían ser funcionarios que obtuvieran su calificación en examen público, al igual que éstos.

    La justicia sería gratuita, ya que los abogados cobrarían vía impuestos. E igualitaria, al igual que nadie elige juez o fiscal, tampoco eligiría abogado, así no habría una justicia para ricos y otra para proles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Va al tribunal, presenta el caso, y el juez, fiscal y abogados hacen su trabajo. Si no está conforme, solicita recurso, con otro juez, fiscal y abogado de categoría superior.

      Este sistema tendría penalizaciones como tasas y multas por demandas inoportunas o sin fundamento.

      Eliminar
    2. Lo que no puede ser es que ir a juicio sea un privilegio, los proles no pueden permitirse un juicio, así que tienen que tragar las injusticias que sufran.

      Eliminar
    3. Me parece una opción interesante, cosmicon. Así tampoco habría los 4 abogados con clientela vip y los riñones forrados y los demás compañeros malviviendo.

      Eliminar
  26. P.Fortea, por cierto, muy sarcástico y oportuno el título de este post para centrarnos en el tema de la justicia.
    Al menos, no perdemos la sonrisa

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar