jueves, septiembre 10, 2020

Tagore y leones

 


Lucía, te he hecho caso y he leído a Tagore.

Este frágil vaso mío tú lo derramas una y otra vez, y lo vuelves a llenar con nueva vida...

¡Necio, que intentas llevarte sobre tus propios hombros! ¡Pordiosero, que vienes a pedir a tu propia puerta!

Más me han llamado la atención sus versos dedicados al alma que canta ante Dios. Como escritor me siento identificado. Perdón, me gustaría sentirme identificado. Ojalá que pudiera decir con seguridad:

Cuando tú me mandas que cante...

Sé que tú complaces en mi canto, que sólo vengo a ti como cantor...

Estoy aquí para cantarte.

Qué bonito sería ver mi trabajo diario como el trabajo de un músico, como un canto que compongo.

Después, toda esta poesía se ha desvanecido un poco al leer a un comentarista que escribía en uno de mis sermones:

Canallas. ¿Cuándo van a dar algo de los trillones de dolares que tiene el Vaticano a los pobres? Fariseos, pedófilos, avaros, pudre cerebros.

Escucho en su boca el grito de los paganos. ¡A los leones! Ese grito parece un exceso literario, pero fue una realidad concreta. Millares de ciudadanos deseaban la muerte por fieras de aquellos bautizados.

Ese grito se va haciendo más nítido y más fuerte. Hoy en otro estado de Australia se ha aprobado una segunda ley que, expresamente, enviará a la cárcel a los sacerdotes si no rompen el sello del sigilo sacramental en ciertos casos. Las tinieblas del paganismo van invadiendo las mentes.

Pobre joven que cree que el Vaticano tiene trillones de dólares, cuando su presupuesto es el del ayuntamiento de mi ciudad de 200 000 habitantes. Pobre joven que cree que el clero es un nido de pedófilos, cuando eso no es así. Nos llama públicamente fariseos.

Le decía en el comentario que no tengo inconveniente en responder por teléfono a sus acusaciones. Me imagino que me pagan un suplemento al sueldo por apagar, al menos un poco, el odio de algunos.

Este “comentarista mío” escribía en su perfil: Igne natura renovatur integra, por el fuego la naturaleza se renueva entera. Me pareció increíble que alguien que, en la foto de su perfil, ya se veía que peinaba canas pudiera pensar a esa altura de la vida que el método para arreglar las cosas era añadir más sufrimiento al mundo.

Después del III Reich, increíble, sigue habiendo nazis. Después de la Unión Soviética, sigue habiendo comunistas. Después de la transición española, sigue habiendo pintadas en las iglesias acerca de la iglesia que más ilumina. Sigue habiendo racismo y dictadores como el de Bielorrusia. Los errores se siguen repitiendo en el siglo XXI como en la Edad Media, peste incluida.

Acordaos de la broma de Volswagen, ...ahora con ziritione. Pues, en este momento, se podría decir: “Los mismos errores de siempre, ahora con COVID”.

202 comentarios:

  1. El Covid ha servido como detonante. Mire, a Dios gracias ya aquí en mi ciudad han abierto templos y he podido confesarme, asistir a Misa y comulgar!!! Gloria a Dios!!! Pero, las iglesias ya no asisten como antes. El aforo permitido es de hasta 50 personas. Prácticamente vamos los mismo de siempre, en día de semana veo 15 personas de 50 que pueden ir, antes de la pandemia iban muchos más casi se llenaba. Es muy triste darnos cuenta que la fe esa que te mueve a superar el miedo es algo escasa. A los tibios la pandemia también les apagó la fe. Estos son los tiempos en que uno se da cuenta que el cristiano católico no es mayoría sino en realidad una minoría en este país. Ya se sabía. Habían personas que me decían cuando yo pedía que no cerraran los templos que como se me ocurría que me imaginará la cantidad ingente de personas en las Iglesias y yo ya sabía que eso no iba a ser así. Todo lo contrario. La fe es un don de Dios que hay que resguardar con mucho celo porque es fácil que se enfríe y después es muy difícil recuperarla. Sin fe las personas se vuelven como animales seducidos por los placeres de este mundo y su inmediatez. El instinto siempre gana a una razón carente de fe. Pero, que sea lo que Dios quiera. Que siempre se haga Su voluntad. Que nos ayude a perseverar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respecto a la foto, pues, esas son las consecuencias del cambio climático. Unas vacas canadienses en aguas tropicales!

      Eliminar
    2. "Es el mal del delfín loco o de la vaca loca ,no cabe otra posibilidad" afirman los mismos investigadores que están produciendo la vacuna para Covid-19.

      Eliminar
    3. A los católicos tibios es a los que más les ha pegado... Estos son los tiempos en que uno se da cuenta que el cristiano católico no es mayoría sino en realidad una minoría en este país... Y en todo el mundo.

      Una época de incoherencias para todos, para laicos y para el clero también.

      Mis hijos dejaron de asistir al catecismo. Casi siempre les hablaban de la importancia de los sacramentos, sobre todo de la Eucaristía... pasaron los meses y sin poder confesarse, sin poder comulgar... ¿los sacerdotes?, ¡escondidos! "después de todo tal parece que eso de la importancia de los sacramentos no parece ser tan cierto"

      En México, --en todo México-- las iglesias están casi vacías, tal parece que hubiera habido una especie de filtro o coladera en la que los católicos indecisos, tibios, poco perseverantes se hubieran quedado; un filtro en donde solo pudieron pasar los que han llegado a comprender la verdadera fe, la eficacia de los sacramentos, etc.

      Ciertamente, debemos de comenzar a comprender que ya no somos mayoría...

      La cifra oficial de católicos en México es de 89.3%. Esa cifra se obtiene de los censos de población, es decir, un encuestador pasa casa por casa y, entre una serie de preguntas se encuentra la que se refiere a la religión que cada persona profesa en esa casa. Obviamente la mayoría contesta "somos católicos", aunque jamas vayan a misa, ni lean la Biblia, etc., etc., se la pasan consultando su horóscopo en lugar de confiar en la Divina Providencia, creen en brujería, practican yoga, etc., etc., etc. En fin, los verdaderos católicos son, indiscutiblemente, un número mucho menor... Pero nada de esto es nuevo ni debe ser preocupante, esa situación ha sido, durante dos mil años, constante.

      El retroceso del catolicismo seguirá siendo gradual, quizá se recrudezcan las nuevas formas de persecución que padecemos, (el diablo, [siempre] anda al acecho como león rugiente, buscando a quien devorar) pero eso siempre ha sido así, se trata de una guerra espiritual intensa...¡pongámonos la armadura de Dios!

      Eliminar
    4. Creo que es un premio Nobel Karina.

      Eliminar
    5. Esta pandemia ha logrado acelerar todo. Se pudo prevenir estas nefastas consecuencias? No lo sé, pero pudimos hacer más, mucho más! De eso estoy segura!

      Eliminar
    6. Cuando ponen un Rastrillo en mi ciudad, hay gente que lo primero que hace es buscar libros de ese autor. Es muy leído.

      Eliminar
    7. Rabindranaz Tagore fue un poeta bengalí. Premio Nobel de Literatura en 1913. Sus obras fueron traducidas del inglés al español por Zenobia Camprubí, la esposa de Juan Ramón Jiménez, también Premio Nobel de Literatura en 1956.

      Eliminar
    8. En serio? Acabo de leer algo de su poesía y no me llama mucho la atención. Para gustos los colores!me gusta más en en ese género Benedetti por ejemplo y en género narrativo me encanta Gabriel García Márquez.

      Eliminar
    9. También me gusta Benedetti

      Eliminar
    10. Cuando yo era pequeño alguna vez oí decir a mis padres —los cuales nunca fueron de gustos espirituales orientalistas sino más bien tradicionales católicos— que Rabindranath Tagore se acercaba mucho al cristianismo, casi igual sólo que sin la afiliación formal.

      Eliminar
    11. Por otro lado, no conozco bien a Benedetti más allá del nombre, pero (en lo que quizá sea ignorancia mía) compararlo con Tagore me resulta como comparar a Shakespeare con Ken Follet o J.K. Rowling.

      Eliminar
    12. Gracias AL, es "Rabindranath" Tagore.

      Si le he leído algunas frases...ahora que lo recuerdo.

      Eliminar
    13. Comparar a Tagore con Benedetti? Quién lo comparó?😅 🤷🏽‍♀️

      Eliminar
    14. De Tagore tengo esta frase triste:

      "Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando".

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Me gusta más Gibran

      Eliminar
    17. María Isabel, a mí los autores hindúes no me logran enganchar en general no sé porqué, tal vez es la traducción de sus escritos al español que no suena igual, no sé. Los autores japoneses sí que me logran enganchar más. Pero vuelvo y repito pa gustos los colores. Las comparaciones son bastante odiosas.

      Eliminar
    18. El cartero del rey. El asceta. El rey y la reina
      La luna nueva. El jardinero. Ofrenda lírica
      Mashi. La hermana mayor

      Autor/a : Rabindranaz Tagore
      Traductor/a : Juan Ramón Jiménez, Zenobia Camprubí Aymar

      El descubrimiento de la obra de Rabindranaz Tagore (1861-1941) supuso para Occidente el deslumbrador encuentro con la tradición lírica que, partiendo de los "Upanisads", continúa hasta nuestro siglo.

      Libros de Rabindranaz Tagore

      Eliminar
    19. Te doy la razón Karina.
      Y más teniendo a los místicos españoles p. e.,
      S. Juan de la Cruz y S. Teresa que tienen el "toque" del E.S.

      Eliminar
    20. No hay parangón. Lo noto en cómo dejan el alma inflamada y en alegría y paz.

      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. El nombre me sonaba y me preguntaba: ¿Tagore... dónde lo he leído...?
      Ah, ya me acuerdo: en las tarjetas religiosas de la librería Paulinas 😊

      Eliminar
    23. "Ah, ya me acuerdo: en las tarjetas religiosas de la librería Paulinas 😊"

      jajajaja

      Eliminar
    24. Estoy segura que pronto irá a Misa gente que casi nunca asistió, que nunca asistió o que nunca quiso ir a la Iglesia, estoy segura que veremos gente que nunca vimos en la Iglesia y que nos distraerá el pensamiento: y de dónde salió esta chica, este chico, la señora de allá... Todo será más alegre después. Yo estaré dichosa como la vaca junto al delfín de la foto.Linda vaca todo terreno😊

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Tagore ya lo conocia pero como insinuaron de que practicaba sincretismo, hasta compartí en el pasado frases de este mistico, prefiero Rumi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rumi místico Sufí.

      Espiritualidad y salud mental, Dr Jordi Font, habla un poco en el minuto 44.

      https://www.youtube.com/watch?v=zPPZ8xRNldc

      Eliminar
    2. Pbr Juan Martin Velasco El hecho mistico, ensayo de fenomelogía

      https://www.youtube.com/watch?v=Iaywjv0IvbA

      Eliminar
    3. Este Profesor UN GRANDE.

      Eliminar
    4. Gracias por recordar a Martin Velasco.
      Ver conferencias. Magistral y humilde.

      Eliminar
  4. No se desespere, P.Fortea, siempre nos quedará la lírica excelsa de Tagore y de los que como él nos elevan a las alturas, lejos de la miseria humana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lucía, Rabindranaz Tagore no era un meapilas piadosito. Lee este poema suyo, el número 11 de Gitanjali. Sabía muy bien dónde estaba Dios.

      Deja ya esa salmodia, ese canturreo, ese pasar y repasar rosarios. ¿A quién adoras, di, en ese oscuro rincón solitario del templo cerrado? ¡Abre tus ojos, y ve que tu Dios no está ante ti!
      Dios está donde el labrador cava la tierra dura, donde el picapedrero pica la piedra; está con ellos, en el sol y en la lluvia, lleno de polvo el vestido. ¡Quítate ese manto sagrado y baja con tu Dios al terruño polvoriento!
      ¿Libertad? ¿Dónde quieres encontrar libertad? ¿No se ha atado él mismo, lleno de alegría a la Creación? ¡Sí, él está atado a nosotros todos para siempre!
      ¡Sal ya de tu éxtasis, déjate ya de flores y de incienso! ¿Qué importa que tus ropas se manchen o se andrajen? ¡Ve a su encuentro, ponte a su lado, y trabaja, y que sude tu frente!

      Eliminar
    2. He leído esa obra muchas veces, sobre todo en mi adolescencia y juventud

      Eliminar
    3. La conozco bien.

      Eliminar
    4. Me alegro de que te guste Gitanjali.

      Eliminar
  5. Marinetti y su manifiesto futurista nunca se fueron.
    Aquí, en Argentina, una famosa conductora de TV acuñó:" El público siempre se renueva" .Repite las mismas frases hace 40 años. Tiene éxito y más de 90 años.
    No sabemos si alguien, alguna vez cuestionó las frases.

    ResponderEliminar
  6. "Siempre nos quedará Paris"

    ResponderEliminar
  7. "Bienaventurados serán cuando los insulten y persigan, y digan todo género de mal contra ustedes falsamente, por causa de Mí" (Mt, 5,11)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. San Juan de Avila:
      "... Piense el pregonero de Cristo que todo lo que quisiere le dará Él, salvo la honra y el amor de las almas, que esto, padre, aunque se os ofrezca, no lo habéis de tomar. Más holgaros con que amén a Cristo y le honren, y a nosotros que nos aborrezcan y pisen y nos escupan en la cara, para que así ganen ellos y ganemos nosotros: ellos con mirar a Cristo, nosotros con ser despreciados por Él..."

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Solo quería animarle, padre

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. Por cierto... se escribe: Volkswagen.

    ResponderEliminar





  9. Yo te sondeo
    Yo te sondeo y te conozco

    sé lo que estás haciendo

    y percibo tus pensamientos,

    sé cuándo caminas,

    sé de tus cansancios y descansos.

    Tus pasos me son familiares.

    Cuando vas a hablar,

    entiendo lo que vas a decir,

    estoy alrededor, presente,

    te envuelvo con mi mano…



    Sé que es difícil que lo entiendas,

    sé que es imposible que me abarques…

    ¿Dónde irás para estar lejos de mí?

    ¿Cómo escapar de mí?

    En lo más alto y en lo más hondo,

    allí estaré contigo,

    en cualquier lugar,

    allí tendrás mi mano

    dispuesta a sostenerte.

    Incluso si dejas de creer en mí,

    en tus tinieblas veré.



    Yo creé tus entrañas,

    te plasmé en el seno materno

    te formé y eres admirable

    Eres maravilloso.

    Conozco tu alma hasta el fondo

    y nada de ti se me oculta,

    pues desde que fuiste tejido

    en lo profundo de la tierra

    veía yo tus acciones,

    intuía tus días, esperaba tus pasos…



    Tú eres mi obra maravillosa,

    lo sé, y créeme, te conozco.

    Y aunque a Ti te cueste conocerme,

    pase lo que pase, seguiré a tu lado.

    Rezandovoy (inspirado en el Salmo 138)
    + oraciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bellísimo, sí.

      Los 150 Salmos contienen el sentir del Corazón de Cristo ante toda la diversidad de sentimientos posibles en la realidad humana.

      Eliminar
    2. Hombre, los salmos por encima de todo y el Cantar de los CANTARES.

      Eliminar
  10. Tanto hablar de Dios, tiene sus frutos...

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. El demonio es tan poco original... no cambia..., siempre son las mismas tentaciones y de la misma manera. Y estos pobres pecadores que se lo creen en todo... ¡Yo flipo, de verdad!... ¡A mí esto me da una pena!... Algún día cuando lleguen al Purgatorio, estos que se creían que lo sabían todo…, y oigan a los demonios reírse delante de sus propias narices...Pero no reírse sin más. No no, a carcajada limpia…además. Y se den cuenta que fueron engañados por estos seres a quienes ni siquiera conocían. No sabían ni que existían y mucho menos sabían que estaban a su lado sugiriéndoles pensamientos y actitudes, y a veces también aptitudes engañosas que debían de adoptar… Y ellos y ellas pensando que lo que hacían provenía de su pensamiento lógico y razonable, de ser una persona con la cabeza bien amueblada como dicen ahora. Hicieron todo lo que los demonios quisieron que hicieran,… y esto lo descubren nada menos que cuando ya no hay marcha atrás. Han tirado su vida en la tierra, a la basura, y ahora sólo escuchan las risotadas que de ellos, pobres pecadores, hacen los demonios en su propia cara. engañados, engañados, engañados, podía ser la traducción de tales repugnantes risotadas de cada demonio que les tentó durante su vida en la tierra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto que cuento es verdad. Yo no soy Tagore, ni el delfín, ni la vaca... al menos de momento...

      Eliminar
  13. Claramente el delfín está hecho con Photoshop.

    ResponderEliminar
  14. «La compasión es como "la lente del corazón" que nos hace comprender las dimensiones de la realidad, es el lenguaje de Dios, mientras tantas veces el lenguaje humano es la indiferencia».

    Papa Francisco

    ResponderEliminar
  15. Karina Paola Pugliese2:25 a. m.
    *raíz sagrada de Jesé

    Gracias Karina
    Isa 11:10 Rom 15:12 Apo 22:16 Isa 53:2 etc

    ResponderEliminar
  16. Se me ha ocurrido buscar en Google esa frase del comentarista (“Cuándo van a dar algo de los trillones de dolares que tiene el Vaticano a los pobres”) a ver si encontraba el sermón, y me he quedado impactado de las páginas web que salen, y no pocas de medios de comunicación supuestamente «respetables»:

    Banco Vaticano posee riqueza para acabar con la pobreza mundial
    No todos saben que la iglesia católica también es un gran negocio que maneja muchos miles de millones. El Vaticano acopia el segundo tesoro en oro más grande del mundo, solo por detrás del de los EEUU,
    https://noticiasdebolsa.es/banco-vaticano-posee-riqueza-para-acabar-con-la-pobreza-mundial/

    Escándalos en la curia
    El Vaticano usó millones donados a los pobres para múltiples negocios opacos
    https://www.clarin.com/mundo/vaticano-uso-us-726-millones-donados-pobres-multiples-negocios-opacos_0_GUIVwJ4t.html

    El Vaticano utiliza su fondo para los pobres como remedio para su creciente déficit
    Solo el 10% del fondo tiene como destino la caridad
    https://www.economiahoy.mx/internacional-eAm-mexico/noticias/10249089/12/19/El-Vaticano-utiliza-su-fondo-para-los-pobres-como-remedio-para-su-creciente-deficit.html

    La 'mafia' vaticana admite que compró inmuebles con dinero para los pobres: "La Iglesia siempre invierte en ladrillo"
    La última intriga vaticana, digna de 'El Padrino': cardenales que compran palacios con el dinero de las limosnas
    https://www.eldiario.es/sociedad/vaticano-mafia-iglesia_1_1284868.html

    ︙ etc.



    ¿Cómo es posible tamaña difamación (des)informativa? Si se lee uno la incoherencia de cifras que salpican los artículos, queda clara la falacia y engaño que suponen, pero la mayoría de gente se queda con los titulares y no profundizan críticamente (entre otras cosas por la gran ignorancia financiera en que se mantiene a la sociedad).

    Y más importante: ¿qué podemos hacer los cristianos (en mi caso los laicos) para ayudar a sacar a tanta gente del error y autodestructivo sentimiento de aversión, y —como dice el Evangelio de hoy— «haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian […] Pues, si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien solo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores hacen lo mismo. […] Por el contrario, amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; será grande vuestra recompensa y seréis hijos del Altísimo, porque él es bueno con los malvados y desagradecidos» (Lucas 6, 27-38)?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso, ¿qué podemos hacer? Porque como se dice en otro lugar del Ev.: los hijos de las tinieblas son más astutos que los hijos de la luz.
      Ellos son más listos que nosotros. Nosotros con tanta luz infrautilizada.

      Se me ocurre, que si cada vez que un Medio de Comunicación difama contra el Vaticano o la Iglesia Católica, o un sacerdote, religioso, laico, o quien sea, hubiese asociaciones, que las hay, se le denuncia ante los Tribunales de cada país que genera la falsa y difamatoria noticia, entonces como mínimo, creo que antes de escribir, al menos lo pensarían.

      Eliminar
    2. Digo "falsa noticia" porque cuando desde un medio público se dice o se escribe algo que atente contra la buena reputación o fama de las personas, Instituciones, etc, hay que demostrarlo, y si no se puede demostrar hay que denunciar por injurias. Porque en este caso estas falsas noticias alejan a las personas de la Iglesia católica, y esto podía suponer para nosotros si no hacemos nada, un pecado de omisión.

      Eliminar
    3. Si no hacemos nada, podemos incluso ser responsables de la descristianización de Europa por omisión. Por no haber hecho nada ni haberlo intentado. Quietismo. Y cuando Cristo nos juzgue, nos vamos a quedar a cuadros cuando nos enseñe pecados que ni siquiera sabíamos que teníamos. Porque el pecado de omisión, no es un pecado cualquiera. Ser responsables o haber colaborado con la descristianización aunque haya sido involuntariamente es muy grave.

      Eliminar
    4. Pues nada, vamos a buscar asociaciones católicas como CitizenGo que recojan firmas o en su caso denuncien ante los Tribunales, pero hay que rascar un poco el bolsillo propio, porque estos procedimientos cuestan dinero.

      Eliminar
    5. Si pensáis que exagero, mirad lo que dice Pablo en la I Carta a los de Corintio en el Ev. de hoy, está hablando, como sabéis de los alimentos consagrados a los ídolos, pero en el caso de las injurias de algunos Medios contra la Iglesia sería igual:

      Mas no todos saben esto… y puesto que su conciencia está poco formada, pecan. Entonces, por la culpa de tu conocimiento, haces que se pierda el hermano que tiene la conciencia poco formada, por quien murió Cristo… ustedes pecan contra Cristo.

      En fin, saberlo lo sabemos, ahora cada cual vigile su proceder.

      Eliminar
    6. Porque Jesús el día de nuestro Juicio personal, nos puede preguntar como preguntó a Caín, ¿dónde está tu hermano? Y no podemos contestarle:
      Ah,... pues ni idea, está descristianizado en Europa y América, pero no sé muy bien los motivos de tal descristianización.

      Eliminar
    7. Ni el Opus Dei tiene tanto dinero como para entablar miles y miles de procesos judiciales contra quienes publican ese tipo de noticias. No les quedaría tiempo para dedicarse a las labores propias de su organización. Se pasarían la vida pleiteando y acabarían en la ruina. Dios no nos va a pedir cuentas de lo que es imposible.

      Eliminar
    8. Ni te molestes en dar explicaciones Alfonso, la idea es lanzar la basura y ensuciar lo más que se pueda.

      Eliminar
  17. Si, la humanidad solo avanza en tecnología, deportes, viajes, y diseño, también en medicina y otras ciencias, aunque en la ciencia los avances no sean espectaculares.

    Avanzamos en lo exterior, porque a penas tenemos vida interior, solo alimentamos el cuerpo, lo que vemos, tocamos, oimos, etc.

    No creemos en Dios, tristemente ni los cristianos.

    Seguimos a nivel 0 o en el primer peldaño, no pasamos de ahí.
    Necesitamos grandes sufrimientos, grandes sacudidas, para recurrir a Dios.
    Y lo llamativo es que El nos sigue amando, le seguimos gustando, sigue entusiasmado con nosotros.
    Sigue derramando su sangre por nosotros.

    ResponderEliminar
  18. La foto es horrible, lo siento pero es feisima.

    ResponderEliminar
  19. A Tagore le leía en mi adolescencia. Juan Ramón Jimenez, el escritor es quien le dio a conocer en España.

    Khalil Gibrán también es otro autor indio de mi adolescencia, pero este último es un poco más oriental, confunde más. Es quizás más budista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "El loco" de Gibrán.

      Me gusta

      Eliminar
    2. EL LOCO

      (1918)



      Me preguntáis como me volví loco. Así sucedió:

      Un día, mucho antes de que nacieran los dioses, desperté de un profundo sueño y descubrí que me habían robado todas mis máscaras -si, las siete máscaras que yo mismo me había confeccionado, y que llevé en siete vidas distintas-; corrí sin máscara por las calles atestadas de gente, gritando:

      -¡Ladrones! ¡Ladrones! ¡Malditos ladrones!

      Hombres y mujeres se reían de mí, y al verme, varias personas, llenas de espanto, corrieron a refugiarse en sus casas. Y cuando llegué a la plaza del mercado, un joven, de pie en la azotea de su casa, señalándome gritó:

      -¡Miren! ¡Es un loco!

      Alcé la cabeza para ver quién gritaba, y por vez primera el sol besó mi desnudo rostro, y mi alma se inflamó de amor al sol, y ya no quise tener máscaras. Y como si fuera presa de un trance, grité:

      -¡Benditos! ¡Benditos sean los ladrones que me robaron mis máscaras!

      Así fue que me convertí en un loco.

      Y en mi locura he hallado libertad y seguridad; la libertad de la soledad y la seguridad de no ser comprendido, pues quienes nos comprenden esclavizan una parte de nuestro ser.

      Pero no dejéis que me enorgullezca demasiado de mi seguridad; ni siquiera el ladrón encarcelado está a salvo de otro ladrón.

      Eliminar
    3. Benditos los ladrones que me robaron las máscaras!!!

      🤴🤶🧞‍♀️🧝‍♂️👩🏽‍🦯👰👳‍♂️👩‍🚒💅

      Eliminar
    4. Gibran, es un poeta sufí libanés, no es hindú.
      Tiene también buenos poemas espirituales

      Eliminar
    5. No puedo enseñaros a orar con palabras. Dios no atiende vuestras palabras salvo cuando es Él mismo quien las dice a través de vuestros labios. Y yo no puedo enseñaros la oración de los mares, de los bosques y de las montañas. Mas vosotros, nacidos de las montañas y los bosques y los mares, podéis encontrar su oración en vuestro corazón. Y si os limitáis a escuchar en la quietud de la noche, le oiréis decir en el silencio: “Señor nuestro, que eres nuestro ser alado, es Tu voluntad la que quiere en nosotros. Es Tu anhelo el que anhela en nosotros. Es Tu impulso el que en nosotros convierte nuestras noches, que son tuyas, en días, que también son tuyos. Nada podemos pedirte, porque Tú sabes nuestras necesidades antes de que nazcan en nosotros. Tú eres nuestra necesidad, y dándonos más a ti mismo, nos lo ofreces todo.

      El profeta
      Gibran Jalil Gibran

      Eliminar
    6. Tú eres nuestra necesidad.

      Eliminar
    7. A quien usa su moral como su mejor vestido, mejor le fuera andar desnudo. Ni el viento ni el sol agrietarán su piel. Y quien define su conducta con normas, enjaula a su pájaro cantor. El canto más libre no viene de las rejas ni del interior de las jaulas.

      Vuestra vida cotidiana es vuestro templo y vuestra religión. Siempre que entráis en él, lleváis encima cuanto os pertenece.

      El profeta
      Gibran Jalil Gibran

      Eliminar
    8. ¿Qué es el morir, sino entregarse desnudo al viento y fundirse con el sol? ¿Y qué es dejar de respirar, sino liberar la respiración de sus inquietos vaivenes para que pueda alzarse y expandirse y buscar sin trabas a Dios?

      El profeta
      Gibran Jalil Gibran

      Eliminar
    9. En verdad que eso que llamáis libertad es la más fuerte de vuestras cadenas, aunque sus eslabones relumbren al sol y deslumbren vuestros ojos.

      El profeta
      Gibran Jalil Gibran

      Eliminar
    10. Carta de Kahlil Gibrán a Mary Haskell 10 de Septiembre de 1920 “Para vivir es necesario coraje. Tanto la semilla intacta como la que rompe su cáscara tienen las mismas propiedades. Sin embargo, sólo la que rompe su cáscara es capaz de lanzarse a la aventura de la vida. Esta aventura requiere una única osadía: descubrir que no se puede vivir a través de la experiencia de los otros, y estar dispuesto a entregarse. No se puede tener los ojos de uno, los oídos de otro, para saber de antemano lo que va a ocurrir; cada existencia es diferente de la otra. No importa lo que me espera, yo deseo estar con el corazón abierto para recibir. Que yo no tenga miedo de poner mi brazo en el hombro de alguien, hasta que me lo corten. Que yo no tema hacer algo que nadie hizo antes. Déjenme ser tonto hoy, porque la tontería es todo lo que tengo para dar esta mañana; me pueden reprender por eso, pero no tiene importancia. Mañana, quién sabe, yo seré menos tonto. Cuando dos personas se encuentran, deben ser como dos lirios acuáticos que se abren de lado a lado, cada una mostrando su corazón dorado, y reflejando el lago, las nubes y los cielos. No logro entender porqué un encuentro genera siempre lo contrario de esto: Corazones cerrados y temor a los sufrimientos. Cada vez que estamos juntos, conversamos durante cuatro, seis horas seguidas. Si pretendemos pasar juntos todo este tiempo, es importante no tratar de esconder nada, y mantener los pétalos bien abiertos. ” De: “Cartas de amor del Profeta” -Kahlil Gibrán

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Gibrán no tiene nada de budista. Habla mucho de Dios, cosas que no hacen los budistas. Pero no es el Dios de los meapilas, sino el de los pobres y necesitados.

      WIKI: Gibran nació en una familia cristiana maronita y se educó en escuelas maronitas. Fue influido no solo por su propia religión sino también por el islam, y especialmente por el misticismo sufí. Su conocimiento de la sangrienta historia del Líbano, con sus destructivas luchas fraccionales, fortaleció su creencia en la unidad fundamental de las religiones, que sus padres le inculcaron acogiendo a personas de distintas religiones en su hogar.

      Gibran mantuvo una serie de encuentros con el bahaísmo. Juliet Thompson, quien conoció personalmente al poeta, relató varias anécdotas relacionadas con él. Recordó que Gibran había conocido a Abdul-Bahá, el líder de la religión en el momento de su visita a los Estados Unidos, hacia 1911-1912.

      Eliminar
    13. Nada como la Biblia. Lo demás vanidad de vanidades. Todo lo tenemos allí no necesitamos más. Qué más deslumbrante y bello que la Palabra del mismo Dios? Nada.

      Eliminar
    14. De acuerdo contigo Karina.

      Nos faltan vidas para poner en práctica el Evangelio. Esa gran aventura q hay q recorrer cogidos de la mano del Señor y Maria.

      Eliminar
    15. Si, Juan Julio, quizás es q no me acuerdo bien de los escritos de Gibrán, a mis 75 años me queda lejos la adolescencia.

      Me acuerdo bien del título de los libros.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  20. Es el escritor que le dio a conocer en España.

    ResponderEliminar
  21. Hay un libro de San Juan de la Cruz que es cortito, es así de frases cortas y consejos, se titula:

    Cautelas, Avisos, Sentencias y dictámenes del Espíritu.

    ResponderEliminar
  22. mm...pues si, esos versos que ha escogido de ese tal Tagore son bonitos.

    La verdad, en que lo que respecta a su comentarista ácido, no creo que tenga más intención que hacerle pasar un mal rato, alguien que, a todas luces, nunca ha visto los libros de contabilidad del Vaticano.


    ResponderEliminar
  23. Bueno, ya he almorzado algo hace un rato. Media tortilla de patatas, pero no me entra más. Que sí, que ayer me pasé tres pueblos habla que te habla. Es el problema que os comenté: tengo que salir a la calle, y no hay otra manera que con cerveza o algo más potente en carga alcohólica -lo desterré hace ya tiempo-. No me lo busco, es que no existe otro modo. Es una cosa mala esta fobia a los espacios abiertos, una cosa mala. Vosotros, que habéis pasado el confinamiento, ahora me comprenderéis mejor. Han sido meses, pero cuando son años, pufff, ni os cuento, ni os cuento: una perrereía. Me tocó y ya está, qué se le va a hacer.

    Malu y Niulca, Niulca y Malu, quedáis respondidas en el anterior.

    Un saludo a todo el personal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Que sí, que ayer me pasé tres pueblos habla que te habla."

      Medio mapa diría yo...

      ¿Y porque no contestas por aquí?

      Nos pones a buscar...

      Eliminar
    2. Porque he estado toda la mañana echado, Niulca. Una amiga acaba de pasarme algo que no sabía, la historia de una monja que se escapó del convento. Sor Sonrisa se llamaba, y cantaba muy bien. Se suicidó con su compañera sentimental en el 85. Busca que te busca, me he encontrado con esto del año 82. Para mí, es repugnante, mil veces más que lo que vio Karina en el cuadro. Es para todos los públicos, pero la mofa que hacen de la Iglesia, es luciferina. Te lo aseguro, me he puesto enfermo al verlo, pero lo cuelgo para el que tenga interés. Aquí, se que veo yo la mano de Lucifer y al cien por cien:

      https://www.youtube.com/watch?v=SNyL-dM1O9E&list=RDSNyL-dM1O9E&start_radio=1&t=131

      Eliminar
    3. "Sí que veo", quise decir.

      Eliminar
    4. Paco, si dices que es deprimente, no tiene caso...

      Eliminar
  24. La teología auténtica de la Historia
    Con traducción

    https://www.facebook.com/100000656133884/posts/3548397265192110/

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. El odio no se puede vencer con argumentos porque es irracional. Es como pretender apagar un incendio hablándole a las llamas: por aquí no, fuego, que es una zona habitada.

    Lo único posible es no dejarlo crecer ni dejar que su chispa prenda en nosotros. Apargarnos unos a otros cuando lo veamos aparecer en nosotros o en los demás.

    ResponderEliminar
  28. Sta Teresita del niño Jesús leyó muchos libros cuando era jovencita, pero al final solo leía la Biblia. No le interesaba el conocimiento global, el saber muchas cosas, el tener un conocimiento enciclopédico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal cual! Yo todo lo encuentro allí en la Biblia. Nada más me entusiasma. A menos que sean libros espirituales.

      Eliminar
    2. Ídem. La Biblia. ES VIDA ETERNA.

      Eliminar
    3. Teresita: la imitación de Cristo se la sabía de memoria.
      Envíanos hermanita tu lluvia de rosas.🌹

      Eliminar
    4. Yo no sé, pero creo que me estoy haciendo dependiente de este libro.
      Es que cada vez que lo leo siento una satisfacción, y una respuesta al momento que estoy viviendo, ya estoy como no se quién que decía que: se siente una dulzura el leer este libro sagrado. Y a veces una misma frase, un día me dice una cosa y en otro momento otra. Tengo una en mi casa y una en mi oficina de chamba. Abrazos

      Eliminar
  29. *Fábula y moraleja*

    Dos soldados se amaban tiernamente.
    Grababan en las balas las iniciales de sus nombres
    propios
    elegantemente entrelazadas
    —quizá con un punto de cursilería.
    Intentaban de ese modo llevar su amor al corazón de
    todos los hombres,
    lo que estaban logrando
    con licencia de armas,
    perseverancia
    y buena puntería.

    Aprendí de esta historia
    que a los hombres educados en el desprecio
    hasta el amor les sirve para expresar su odio.

    Ángel González

    ResponderEliminar
  30. "Ustedes, en cambio, amen a sus enemigos"
    Una frase del evangelio de hoy.
    Se podrá hacer esto que nos manda el Señor?
    Podríamos amar a nuestros enemigos?
    Difícil, muy difícil, por no decir imposible. Con las justas puedo aceptar a aquel que me contradice, o que no piensa como yo. Pero amar a aquel que me ofende que me hace daño? Que quiere mi muerte?...Pero creo que el Señor nos manda esto, por que si es posible, si lo podemos hacer...pero como?? Lo imposible para los hombres es posible para Dios; creo que llegar a este amor, es haber llegado a la plenitud de la vida, haber llegado a lo que realmente hemos venido a este mundo, es llegar a tener la verdad de Dios en nuestras vidas, hombres y mujeres de verdad
    Dios permite y permitirá siempre que tenganos algún enemigo, que puede ser muchas veces el que vive contigo, el que comparte un ambiente contigo; que ouede ser tu hermano, tu hermana, tu hijo, tu hija, tu mujer, tu marido, tu padre, tu madre, un amigo ó una amiga..."no he vendio a traer paz a esta tierra, sino que enemigos de cada cual serán unos con otros, la madre contra la hija, la hija contra...", nos dirá Cristo, "pero el que persevere hasta al final obtendrá la corona de la vida"..
    DIOS TE AMA! DIOS NOS AMA!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y... ésto es el reto:

      Lc 6,27-38: Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo.

      En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

      –A los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian.

      Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames.

      Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen.

      Y si prestáis sólo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores con intención de cobrárselo.

      ¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada: tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos.

      Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados perdonad y seréis perdonados; dad y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante.

      La medida que uséis la usarán con vosotros

      Eliminar
    2. Nadie nos habló así.

      Eliminar
    3. Cor 8, 1b-7.11-13: El saber infla pero el amor edifica

      Lc 6, 27-38: Amar a los enemigos

      El amor a los enemigos ha sido una práctica olvidada, repudiada, manipulada y, en fin, mal interpretada. Algunos piensan que es algo absurdo, totalmente impracticable. Otros, que se trata de aguantar lo que los demás nos quieran hacer. Algunos más, la califican como un medio de manipulación. Pero la verdad es que únicamente la vida de Jesús nos muestra cómo se ama efectivamente al enemigo.

      Este amor pasa primero por la fragua de la verdad. El que amemos a nuestros enemigos nos obliga a decirles la verdad. Nuestro amor no puede encubrir injusticias y desigualdades. Amar es andar en la verdad.

      Es también un amor que no responde con agresión. Pues, es consciente que la violencia no es la medida con la que Dios juzga al mundo. Busca el camino de la alteridad, del diálogo, de la tolerancia. Sólo si reconozco al enemigo como persona, como ser humano puedo responder desde la misericordia de Dios a la crueldad ajena.

      Amar a quien nos odia es la medida del verdadero amor. Porque quién sólo ama a quien le retribuye con los mismos sentimientos, no sobrepasa la medida del amor egoísta. Beneficiar a quien nos cause daño, bendecir al que nos maldice y ser generosos con los acaparadores es un modo de proceder que pone la lógica del mundo patas arriba. Porque esta acción no nace de la ignorancia y la ingenuidad, sino de la consciencia de que el Hombre Nuevo es superior a la mezquindades vigentes.

      Por esto, las palabras de Jesús se convierte en una contradicción que nos pesa enormemente en el corazón. El no sólo pide que seamos buenos o que mejoremos nuestro modo de ser. Nos pide que nos abramos a Dios y cambiemos los harapos de nuestro egoísmo por el magnífico vestido de la generosidad.

      Eliminar
    4. Comentario añadido al de Carlos Vega:

      Con las justas puedo aceptar a aquel que me contradice, o que no piensa como yo. Pero amar a aquel que me ofende que me hace daño?

      Si el amor que nos pide Jesús en el Evangelio fuese empatía, evidentemente, no podemos amar a nuestros enemigos, y a lo mejor tampoco a los que no piensan como nosotros; digo amar, no "no respetar la opinión contraria". Pero el amor a los enemigos que nos pide Jesús en el Evangelio no es empatía sino caridad, y la caridad si que se puede ejercer con todos, incluso con los enemigos.

      Eliminar
    5. A San Esteban cuando lo estaban matando a pedradas, dijo: Dios pérdónales porque no saben lo que hacen; y esta frase ha sido pronunciada por muchos cristianos en una situación similar; y es esta frase de amor, de amor en la verdad, es a la que todos los que queremos y creemos en Dios, estamos llamados a pronunciar y sentir, ante cualquier circunstancia de nuestro perjuicio existencial que tengamos por parte de nuestros "enemigos", ahí donde nos encontramos, ahí en nustra realidad concrets que vivimos actualmente...ya lo decía San Pablo: "Morir es con mucho lo mejor Señor, estar contigo"...pero creo que alcanzar este nivel de amor y gran sabiduría, sólo lo podemos llegar con nuestra incesante perseverancia de la escucha de la palabra de Dios; podrán pasar 10, 20 ó 30 años o más; aunque también algunos lo alcanzaremos en la hora de nuestra muerte. Ánimo, y a seguir en este camino bello y hermoso que nos lleva a la vida, a la felicidad, al amor y a la verdad; tomar otro camino sólo es vanidad de vanidades. Un abrazo

      Eliminar
    6. * nuestra realidad concreta

      Eliminar
    7. * sólo podemos llegar

      Eliminar
    8. Bella y humilde reflexión

      Eliminar
  31. Esto lo leí cuando era adolescente y nunca se me olvidó. Parece Teología de la Liberación.

    11

    Deja ya esa salmodia, ese canturreo, ese pasar y repasar rosarios. ¿A quién adoras, di, en ese oscuro rincón solitario del templo cerrado? ¡Abre tus ojos, y ve que tu Dios no está ante ti!

    Dios está donde el labrador cava la tierra dura, donde el picapedrero pica la piedra; está con ellos, en el sol y en la lluvia, lleno de polvo el vestido. ¡Quítate ese manto sagrado y baja con tu Dios al terruño polvoriento!

    ¿Libertad? ¿Dónde quieres encontrar libertad? ¿No se ha atado él mismo, lleno de alegría a la Creación? ¡Sí, él está atado a nosotros todos para siempre!

    ¡Sal ya de tu éxtasis, déjate ya de flores y de incienso! ¿Qué importa que tus ropas se manchen o se andrajen? ¡Ve a su encuentro, ponte a su lado, y trabaja, y que sude tu frente!

    Rabindranaz Tagore
    Gitanjali

    ResponderEliminar
  32. 36

    Mi oración, Dios mío, es ésta:
    Hiere, hiere la raíz de la miseria en mi corazón.
    Dame fuerza para llevar ligero mis alegrías y mis pesares.
    Dame fuerza para que mi amor dé frutos útiles.
    Dame fuerza para no renegar nunca del pobre, ni doblar mi rodilla al poder del insolente.
    Dame fuerza para levantar mi pensamiento sobre la pequeñez cotidiana.
    Dame, en fin, fuerza para rendir mi fuerza, enamorado, a tu voluntad.

    Rabindranaz Tagore

    ResponderEliminar
  33. 10

    Tienes tu escabel, y tus pies descansan, entre los más pobres, los más humildes y perdidos.
    Quiero inclinarme ante ti, pero mi postración no llega nunca a la cima donde tus pies descansan entre los más pobres, los más humildes y perdidos.
    El orgullo no puede acercarse a ti, que caminas, con la ropa de los miserables, entre los más pobres, los más humildes y perdidos.
    Mi corazón no sabe encontrar su senda, la senda de los solitarios, por donde tú vas entre los más pobres, los más humildes y perdidos.

    ResponderEliminar
  34. Buen poeta Tagore. Yo tenía un profesor de literatura apasionado de este poeta, y de Juan Ramón. Este profesor nos hizo tomar la siguiente costumbre: al entrar él en clase, debíamos ponernos todos en pie y recitar el siguiente poema (u "oración", según se mire):

    Intelijencia, dame
    el nombre exacto de las cosas!
    … Que mi palabra sea
    la cosa misma
    creada por mi alma nuevamente.
    Que por mí vayan todos
    los que no las conocen, a las cosas;
    que por mí vayan todos
    los que ya las olvidan, a las cosas;
    Que por mí vayan todos
    Los mismos que las aman, a las cosas…
    ¡Intelijencia, dame
    el nombre exacto, y tuyo
    y suyo, y mío, de las cosas!

    (La ortografía es la original del autor)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desgraciadamente no pude seguir disfrutando de las clases de este profesor, ya que nos echaron al curso completo. En un episodio de histeria colectiva, con los primeros calores, abrimos los amplios ventanales del aula, que caían sobre el patio. Entonces, arrojamos por ellos todo el mobiliario a nuestro alcance y disposición, en medio de una gritería extática y ensordecedora. A mí me dió un poco de pena ver aquella entrañable estancia sin pupitres, como huérfana. Todos nos quedamos luego muy quietos y sin saber muy bien qué hacer, como despertando de un sueño. El curso completo fue expulsado. Nos dieron asilo en la escuela pública, donde nos llamaban "los carmelitas".

      Eliminar
    2. Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la maestría de Dios, que con magnífica ironía me dio a la vez los libros y la noche
      Jorge Luis Borges

      Eliminar
    3. Milana, el "Poema de los dones" es el que más me han impactado. Es sencillamente genial.

      Eliminar
    4. Sí, a mí también me gusta Borges

      Eliminar
    5. En cambio, la espiritualidad oriental me agobia.

      Eliminar
    6. La espiritualidad oriental hay que cogerla con pinzas. Pero la católica es la que más me deprime. El catolicismo parece la religión del sufrimiento. Es como si la felicidad estuviese mal vista o incluso fuese pecado.

      Eliminar
    7. Eso es porque no has entendido el catolicismo. El catolicismo es la espiritualidad del gozo del Reino; no el que vendrá, sino el que está entre nosotros. Pero esta felicidad y este gozo sólo se hace presente en los pobres y en los pequeños, no en el mundo, porque el mundo considera negativo lo que nosotros consideramos positivo: pobreza, obediencia, pureza de corazón, etc... todo esto que para el mundo es negativo, en nosotros es liberación para el amor.

      Eliminar
    8. Juan Julio, ésto dice el Papa :

      https://www.elcomercio.com/actualidad/papa-francisco-placer-culinario-divino.html

      Eliminar
    9. La noticia debe estar equivocada,
      la película 'El festín de Babette'"No la he visto" no puedo opinar.La buscare para pensar y manifestarme.

      Gracias Lucía

      Eliminar
    10. Al papa Francisco le sacan tantas noticias, la mayoría de veces cosas que nunca dijo, algunas veces, cosas fuera de contexto y pocas veces lo que dijo efectivamente.
      La película el festín de Babette es una joya. Realmente a todos los que no vieron se las recomiendo.

      Eliminar
    11. La Mirada Contemplativa 10:13 p. m.

      La que se flagela me habla del gozo del Reino.

      Eliminar
    12. Lucía 10:23 p. m.

      --Juan Julio, esto dice el Papa...

      --Eso no es verdad. San Agustín afirmaba que el pecado original se transmitía por el placer sexual, incluso en el matrimonio cristiano con procreación incluida. La lista de santos y teólogos que condenan el placer sexual es interminable. Da igual que sea con amor, con hijos y casados por la iglesia. Francisco, en eso, no está diciendo la verdad. Tengo numerosas citas en libros de papel que no puedo poner aquí porque me llevaría días. La única cosa que sirve de excusa al placer sexual es la procreación.

      Eliminar
    13. Lucía, que no te coman el coco los curas ni los papas. El placer sexual siempre estuvo mal visto por la iglesia (con minúscula). La bibliografía sobre el tema es casi infinita.

      Eliminar
    14. Lucía, tu punto esta bien sustentado en el Catecismo de la Iglesia Católica:

      "Algo similar ocurre con el placer del acto sexual cuando se aparta de la castidad, esto es, la integridad lograda de la sexualidad en la persona y la totalidad del don. Entonces se cae en el pecado de lujuria, que “es un deseo o un goce desordenados del placer venéreo. El placer sexual es moralmente desordenado cuando es buscado por sí mismo, separado de las finalidades de procreación y de unión” al interior del matrimonio. (CIC 2351)"

      Eliminar
  35. La India es demasiado grande y reúne a demasiadas razas. Es muchos países en un único continente geográfico. En realidad es lo contrario de Europa, un país dividido en muchos. Así, la cultura y el desarrollo europeos no sólo han contado con la ventaja de la diversidad sino también con la de la unidad. La India, por el contrario, al ser diversa en esencia, y unitaria sólo de forma accidental, ha padecido continuamente la holgura de su diversidad y la fragilidad de su unidad. Una auténtica unidad es como una esfera; rueda sin cesar y soporta su carga con facilidad. Sin embargo, la diversidad tiene muchas aristas y hay que arrastrarla y empujarla con todas nuestras fuerzas. En honor a la verdad, la diversidad de la India no fue creación propia; le fue impuesta desde los comienzos de su historia. En los Estados Unidos y Australia, Europa simplificó el problema exterminando a casi toda la población originaria. Este espíritu de exterminio se aprecia aún hoy cuando quienes fueron extranjeros en las tierras que ahora ocupan cierran sus puertas a los extranjeros negándoles su hospitalidad. La India, sin embargo, toleró la diferencia de razas desde el principio y ese espíritu de tolerancia ha sido una constante a lo largo de su historia.

    Rabindranaz Tagore
    Nacionalismo

    ResponderEliminar

  36. Dios no está en tu templo

    El siervo, dijo al rey: "Mi señor, Narottam, el santo, jamás se digna visitar tu templo. En cambio, si salieras al camino lo verías colmado de gente, cual enjambre de abejas en torno del blanco loto, deseosa de escuchar las alabanzas que a Dios entona. ¡Por eso, mi rey, tu templo se encuentra vacío y sin servidores el áureo recipiente de la miel!".
    Mortificado y herido en su corazón, el rey salió al camino donde Narottam oraba sentado en la yerba, y le dijo: 'Padre, ¿por qué te sientas en el polvo del camino y no acudes a mi templo para predicar el amor a Dios bajo su cúpula de oro?".
    Narottam, dijo: "Dios no está en tu templo".
    Ceñudo, el rey replicó: " ¿Acaso ignoras que en su construcción gasté veinte millones y que su consagración se realizó con las más magníficas ceremonias?".
    "Lo sé", replicó Narottam. "Recuerdo que fue aquel año trágico en que el fuego destruyó tu ciudad y millares de desamparados acudieron a tu palacio en demanda de ayuda. Y, como nada recibieron de tus manos, también recuerdo que Dios les ha dicho: "¡Mil veces miserable aquel que no queriendo levantar la casa de sus hermanos pretende erigir la mía!". "Por eso Dios se marchó con los desamparados y prefirió el techo que le brindaban las copas de los árboles. De manera que esa pompa que tú mencionas no tiene más que el vaho cálido de tu orgullo", concluyó Narottam.
    El rey se indignó, gritándole: "¡Márchate de mi reino!".
    Pero, el santo, sereno, le repuso:
    "Lo sé... Me arrojas adonde desterraste a mi Dios".

    Rabindranaz Tagore
    La cosecha

    ResponderEliminar
  37. Pues a mí la verdad, Tagore nunca me ha gustado, y ahora que he leído los textos de él que habéis transcrito, sigue sin gustarme porque veo que Tagore no conoce mucho a Jesús y a mi me gustan las personas y los autores que conocen mucho a Jesús. Para enseñanzas ya tengo la Biblia. Hay una experiencia personal y única que tienen las personas y los autores que han tratado personalmente a Jesús, que han tenido con Jesús una vivencia experimental que no tiene el resto por mucho que hayan leído sobre Jesús o sobre su Evangelio. Cuando has tratado a Jesús, sabes distinguir muy bien quien conoce a Jesús de cerca y quien lo ha hecho de lejos o de oídas, porque la idea de Jesús es diferente entre estas personas y otras. Es igual que si quieres saber cómo es una persona por su foto y su tono de voz, o si sabes cómo es una persona porque cenas con ella todas las noches.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A pesar de que Tagore no era cristiano, es indudable la hondura de su pensamiento espiritual.
      Dios es padre de toda la humanidad, cristianos y no cristianos. Cada cual llega a Él por su propio camino.
      No podemos parcelar el conocimiento de Dios sólo a los cristianos,a pesar de que Cristo sea encarnación de Dios en la naturaleza humana.
      El deseo y afán del conocimiento y unión con Dios es universal

      Eliminar
    2. ... todos los seres humanos, como personas capaces de conocer la realidad, y como creaturas que provenimos de Dios podemos conocer a ese Dios Creador!... pero también está la cuestión de que al Padre sólo lo conoce el Hijo, y a quien el Hijo se lo quiera revelar.

      Eliminar
    3. Estos se quedaron antiguos.
      Yo recuerdo que los leí hace mucho tiempo cuando la "movida "

      Eliminar
    4. Jesucristo lo sintetiza todo, lo integra y lo trasciende.
      Lo demás se queda añejo a mi entender.

      Eliminar
    5. --A pesar de que Tagore no era cristiano...

      --Hay muchas religiones y denominaciones religiosas, pero Dios es uno y único.

      Eliminar
  38. ---- "La espiritualidad oriental hay que cogerla con pinzas. Pero la católica es la que más me deprime. El catolicismo parece la religión del sufrimiento. Es como si la felicidad estuviese mal vista o incluso fuese pecado."----

    Menudas tonterías, desde cuándo la felicidad es pecado, dime algún apóstol, padre de la iglesia, doctor, obispo, cardenal, sacerdote o papa que haya dicho una ocurrencia semejante.

    A ver, qué tiene la espiritualidad católica que te deprime tanto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho, la moral cristiana es una moral de la felicidad;

      --- contentarse con lo que uno tiene, sin codiciar la mujer del prójimo.

      --- aceptar los sufrimientos y penurias como participación de la cruz de Cristo.

      --- moderación en la comida, bebida, y abstinencia de sustancias malignas como las drogas.

      --- Moral familiar, conduciendo a los adolescentes al matrimonio por un camino seguro, lejos del libertinaje sexual, ayudándoles en la felicidad de la familia.

      --- Espiritualidad del agradecimiento a Dios, ya que todo es gracia.

      Es que no se me ocurre nada que pueda ser "deprimente" del cristianismo, salvo para Satanás y sus siervos. Pero para los demás, es la religión de la alegría.

      Eliminar
    2. Yo también tengo este mismo convencimiento y sentir.

      Eliminar
    3. Además, para aquellas personas que vivan de forma miserable, con dolores crónicos, pobreza, discapacidades... el cristianismo les da la esperanza de ser liberados, sólo con esperar un tiempo. Es la esperanza de los desamparados.

      A ver Juan Julio ¿qué te parece tan deprimente del cristianismo? ¿que no te deja hacer lo que te de la gana, o qué?

      Eliminar
    4. ... me parece que es clave como es que se define "la Felicidad"!

      ... por otro lado el cristianismo no niega el sufrimiento, y le asigna un valor importante!

      Eliminar
    5. El cristianismo explica el sufrimiento, de hecho es la única religión que le da una explicación satisfactoria.

      Eliminar
    6. ... y lo expresa perfectamente Jesús en la Cruz por Amor a los hombres!!!

      Eliminar
    7. Yo encontré la perfecta alegría y la paz.

      Con la certeza de estar en el Camino, jajaja.

      Eliminar
    8. Se puede ser feliz en el sufrimiento cuando toca xq tiene Sentido y se crece como persona.

      Eliminar
    9. Y además algo Nuevo: El Gozo de la Resurrección.

      Eliminar
    10. Dios por su parte, es la semilla que Jesús ha venido a sembrar a Dios en nuestra vida.
      La Palabra que es Dios se reproduce por Jesús en nuestra vida, si la acogemos, no como pura imagen, sino en realidad.
      Éste es el mesías de Dios, ésta su semilla: Jesús se arriesga a sembrar en toda tierra, ofreciendo la salvación de Dios a todos los hombres.

      Eliminar
    11. No-me- lo-pu-e-do- cre-er...

      Sabias palabras sr. troll oficial del blog,

      lo reconozco, mis respetos.

      Eliminar
    12. Si nacemos en un hogar cristiano, casi nunca nadie nos enseña cual es la verdadera felicidad y la falsa felicidad, (la que ofrece el mundo).

      Si nacemos en un hogar paganizado, no cristiano adquirimos un concepto falso de la felicidad; la felicidad conforme a los criterios del mundo.

      Luego de haber vivido largos años en una "felicidad" conforme a los criterios del mundo hace que sea muy difícil llegar a comprender la verdadera felicidad.

      Eliminar
    13. "Si nacemos en un hogar cristiano, casi nunca nadie nos enseña cual es la verdadera felicidad y la falsa felicidad"...

      Quizás deberías decir "supuestamente" cristiano, un hogar cristiano sin fe y obras, no es un hogar cristiano.

      Eliminar
    14. ... podríamos decir que existen hogares cristianos en cuanto a que sus miembros han sido bautizados! ... creo que en todos nuestros hogares cristianos (bautizados) crecen simultáneamente el Trigo y la cizaña!!!

      Eliminar
    15. No sabéis sentir la felicidad?

      No la conocéis objetivamente sin condicionantes?

      Hay que romper las cadenas.

      "Cristo rompe las cadenas "

      Eliminar
  39. ... "Si me podéis dar links, os lo agradecería. Me gustaría aprender más sobre Dios en el aspecto filosófico del Ser. O, en todo caso, alguna obra sobre citas de los santos padres acerca de Dios o alguna obra de análisis de un solo autor."

    ... sobre esto, yo creo que el punto está en que a veces la Teología al tratar de Dios, se queda en eso en Teología; y falta traducirlo sl lenguaje de la Filisofía, cirncia que medis muy bien rntre la Filosofía y las Ciencias Particulares! ... me parece que Ratzinger cuando lo emprendió, lo logró!!!

    ResponderEliminar
  40. Feliz noche ,

    https://youtu.be/qfVlV0wPs2Y

    ResponderEliminar
  41. Bueno Padre, que le vamos a hacer. Hay que rezar mucho por esas almas porque andan en una noche oscura. Que no le desapaciguen este tipo de comentarios. Si usted cómo acto de caridad quiere responderle a esa persona para intentar hacerla entrar en razón me parece muy correcto pero le aviso que hay veces que das con personas que están tan cegadas que por más que intentas entablar un diálogo es como darte contra un muro..por cierto lo del ziritione eso del anuncio es que yo creo que era muy jovencita cuando lo ponían, eso del ziritione existía o era una palabreja para que la gente fuera al concesionario a preguntar qué era eso ? ( vamos, como hago yo ahora 🤔)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada padre, que no se me va el insomnio 😢 lo único que medio me funciona es despertarme muymuy de madrugada intentar aguantar todo el día sin dormirme eso sí pasaría el dia con mal cuerpo náuseas y mareos, y ya cuando llega la noche suelo dormirme antes...pero ese día productividad cero y malestar asegurado.🤦

      Eliminar
  42. El Papa Francisco lucha contra la opacidad bancaria del Vaticano:
    https://www.vidanuevadigital.com/2019/08/10/francisco-impone-mas-trasparencia-en-el-banco-vaticano/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que separar la vida de oración y fe de la bolsa del dinero, como hizo Jesús. Fue Judas Iscariote el "tesorero", los demás apóstoles y Jesús no tocaban el dinero.

      Eliminar
    2. Lo contrario que en los gobiernos, que los ministros se pelean por estar lo más cerca posible del tesoro.

      Eliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. "He cometido el peor de los pecados
    que un hombre puede cometer. No he sido
    feliz. Que los glaciares del olvido
    me arrastren y me pierdan, despiadados.

    Mis padres me engendraron para el juego
    arriesgado y hermoso de la vida,
    para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
    Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

    no fue su joven voluntad. Mi mente
    se aplicó a las simétricas porfías
    del arte, que entreteje naderías.

    Me legaron valor. No fui valiente.
    No me abandona. Siempre está a mi lado
    La sombra de haber sido un desdichado."

    El remordimiento. Jorge Luis Borges

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué tío más pedante el Borges.

      Eliminar
    2. Sí, la humildad es muy difícil de conseguir para juzgar.

      Eliminar
    3. El Borges me refiero.

      Eliminar
    4. Era un lector apasionado y se quedó ciego. Tenía una dependencia de su madre impropia de su edad, además de graves problemas con la sexualidad y las mujeres. Es normal que, en esas condiciones, no fuera feliz. Al final acabó casado con María Kodama que tenía más de bruja que de esposa fiel y apasionada, y que se quedó con su herencia. Su único consuelo en esta vida fue la literatura. Como poeta fue genial.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  45. LO MÁS EXTRAÑO DEL PAPA: EL ANILLO.
    Realmente, se puede decir que ha roto con la tradición en este sentido. Los papas llevan el añillo de su predecesor en oro, pero refundido una vez que se inutiliza. ¿Qué sucede en este caso con el anillo de los papas? Tendría que usar el de Benedicto XVI, una vez hubo renunciado, pero no lo hizo. Este se encuentra no roto, pero sí intulitizado con una cruz en el Vaticano. Es costumbre que, ante la muerte o renuncia de un papa, el anillo se rompa para forjar otro nuevo. Aquí, se ha roto la tradición, pues Francisco I, lo lleva en plata.
    Como dato de curiosidad, diré que uno de sus dos anillos de plata, fue encargado a la Joyería Capdevill, sita en Barcelona. Además, plata viene de argentum, al igual que Argentina, país de dónde proviene este Papa. ¿Casualidad? No suele creer demasiado en estas...

    ¿Podríamos forzar la profecía de S. Malaquías hasta encajarla, si es que es cierta? ¿Podría interpretarse la plata, como una piedra? Eso es rizar el rizo, ya lo sé. Pedro Romano, de Petrus -piedra- Romano. Bueno, ya veremos, esto es rizar el rizo por mi parte.

    ResponderEliminar
  46. Sí, Padre, debería de tomarme unas vacaciones, ya lo sé...

    ResponderEliminar
  47. «Nada más se conoce lo que se ama. Este conocimiento de la sabiduría crea comunión, pues la sabiduría no es complicada, no es la suma de muchos conocimientos, ni de experiencias múltiples. No se la puede acumular. No se puede tener experiencia de la sabiduría si no se vive el mundo como patria propia».

    Silencio y contemplación
    José Luis Vázquez Borau

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Erich Fromm parece haber tenido inspiración de por allí.

      Eliminar
  48. En la efeméride del atentado de bandera falsa por drones del 11 de septiembre, cabe recordar que los primeros detenidos fueron 5 israelíes que grababan los atentados mientras festejaban bailando. Luego volvieron a Israel, salieron en un programa de televisión y dijeron que estaban allí para documentar el atentado, y festejaban porque así "los estadounidenses serían más empáticos con nosotros"

    https://www.youtube.com/watch?v=tRfhUezbKLw&ab_channel=YusufvandenBeuken

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La bandera falsa del 11-s tiene muchos paralelismos con el 11-m de Madrid.

      Uno de los artefactos que no explosionó en los trenes, al ser investigado, reveló unas huellas dactilares de un soldado de EEUU especializado en explosivos, Brandon Mayfield.

      https://www.abc.es/espana/abci-abogado-americano-detenido-especialista-explosivos-200405080300-9621372193272_noticia.html

      Luego salió de prisión, tras hacerse las llamadas correspondientes, como es natural.

      Ambas banderas falsas están llenas de irregularidades y agujeros, que dan para escribir una biblioteca.

      Esas banderas falsas demuestran hasta qué punto el cabal que gobierna occidente, el Estado profundo, tiene el control sobre el Estado cortical (gobiernos, medios de comunicación, partidos políticos, etc)

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar