Uno sabe que ha llegado a
la vejez cuando con los amigos se cumple la Ley de la conversación
senil en tres fases. Esta ley es invención mía.
En la primera fase, siempre se habla de la salud: estoy
perdiendo la memoria, estoy engordando, el colesterol.
En la segunda fase, se habla de lo mal que está todo. Uno se
parece un poco a los cascarrabias del palco de Los Teleñecos (The
Muppets Show).
En la tercera fase, muchas veces precedida por las palabras te
acuerdas..., se habla de lo maravilloso que era el mundo, la vida y España
en la época de nuestra infancia y juventud. En esas conversaciones, el planeta
era una Arcadia feliz hasta que llegamos a los treinta años. Entonces, todo
empezó a torcerse. Cuando cumplimos cuarenta años, ya habíamos entrado en una
edad de hierro. (Ahora, con peste, ya ni digo nada.)
............................
Hoy están filmando una
serie de televisión justo debajo de las ventanas de mi casa. Todo el rato me
estoy asomando a ver qué hacen. Debo aparecer dos docenas de veces mirando entre
las cortinas, como la famosa figura de la vieja del visillo.
No sé de qué trata la
serie, pero miro con una mirada siniestra de película de terror de los años 70.
Una mirada profunda entre Hitchcock y La noche de los muertos vivientes.
Y es que, de verdad, no hay efecto especial que sea tan siniestro como una
vieja con mirada de psicópata mirando entre los visillos.
"Hoy están filmando una serie de televisión justo debajo de las ventanas de mi casa."
ResponderEliminarWow! robese el show padre!
Que razón. Añoro los tiempos de antes...todo era más humano, más sano. Yo esta tarde me voy a coger una tarjeta prepago, a ver si es posible y limitaré mi acceso a Internet al mediodía y por la noche.
ResponderEliminarMe ha hecho mucha gracia el final...la vieja del visillo es de José Mota ☺️ a veces dan miedo, es verdad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPsycho, una obra maestra! Vieja del visillo jajajajajaja!
ResponderEliminarLe faltó la cuarta fase, la de resignación. Algo así como: "Ya tengo un pie en el otro lado”. “Cuando me muera quiero esto”. Etc etc
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=bFhbvGerM40
EliminarLA NUEVA ERA.YOGA
Padre Fortea es usted ya una “cámara de seguridad” más patrimonio histórico de Alcalá de Henares. Los años, los añooooos...
EliminarYo amentaría las fases de la senectud, y pondría una fase más, la cuarta fase, que es cuando uno empieza a buscar todas las fotos de cuando él y sus hermanos eran pequeños para hacer un álbum, es una fase característica a partir de los 50 años. O cuando paseando encuentras un establecimiento, y dices: esta es la peluquería donde veníamos cuando éramos pequeños, han pasado los años por ella, pero sigue igual. Ay mira... todavía sigue ahí la silla.
ResponderEliminarJajaja si me lo imagine padre y no se porque me dio risa imaginarme a usted mirando por las cortinas y si lo hizo con sotana puesta mucho más siniestro se mirara a los ojos de público. Seguramente los que vean la serie se darán cuenta que hay alguien mirando por la ventana y eso le agregara suspenso a la trama.
ResponderEliminarPiense que si la serie es un drama, algo de terror al estilo “la monja" o detectivisca igual y lo contratan ya que lo ha mirado siniestramente de una manera natural.
Y ya hablando en serio, esto de los recuerdos... No debaríamos de volver la vista atrás nada más que para no olvidar los pecados cometidos. El Libro sagrado nos dice que la mujer de Lot se convirtió en estatua de sal por mirar atrás, y mirar atrás aunque nos parezca una tontería es una tentación, y ojo, ojito, ojo, porque también es pecado. ¿Qué cómo se llama este pecado? Pues este pecado se llama apropiación indebida y tiene pena de Purgatorio.
ResponderEliminarAhora por el motivo de que quieren introducir la eutanasia en España, está saliendo estos días muchas pág. al respecto, y es curioso que muchos mayores tienen miedo a la vida y muchos ponen en su testamento vital la eutanasia como solución.
ResponderEliminarPerdón no me acordaba que el suicido causa más muertes que los accidentes de circulación.
EliminarDebo aparecer dos docenas de veces mirando entre las cortinas Jajajajaja!!!!
ResponderEliminarEn mi caso no añoro el pasado, vivo solo el presente.
ResponderEliminar"Bendita la crisis que te hizo crecer, la caída que te hizo mirar al cielo, el problema que te hizo buscar a Dios" P. Pío
Dios me enseñas algo nuevo, te encuentro en otros lugares que jamás pensé. Qué gran regalo poder asistir a la sagrada Eucaristía, encontrarte espiritualmente todos los días en la oración y recibirte en mi casa también a través de una pantalla.
Hay algo que me quieres enseñar hacer silencio, muchos santos contemplativos, me han mostrado con su vida que Dios hizo grandes cosas en ellos, porque se vaciaron de sí mismos para entregarse a Dios.
Ayúdame a lograr el silencio, porque en el silencio Dios se manifiesta de una manera extraordinaria como lo experimentaron los grandes santos, sintieron como se desborda todo tu Amor. También ayúdame serte fiel en los momentos difíciles de la vida.
"no añoro el pasado, vivo solo el presente."
EliminarOpino igual. C.S.Lewis decía que en el presente es donde esta Dios.
Exacto, Niu, Dios es el eterno presente. Los religiosos cuando empiezan, mucho antes de la profesión, lo primero que tienen que aprender es a vivir en presente. Sólo se puede pensar en lo que uno hace en este momento, ni un minuto antes ni un minuto después. Recordad: volver la vista atrás es una tentación, la mujer de Lot se convirtió en estatua de sal, y nosotros no nos convertiremos en estatua de sal, pero tendremos Purgatorio.
EliminarPara que sea un poco más didáctico, las benditas almas del Purgatorio, una vez que han sido juzgadas por Dios, y esto sucede en el momento de su éxitus (salida del cuerpo) y que han comprendido su juicio, una vez juzgadas no vueleven a pensar en su juicio, porque esto sería pecar; volver la vista atrás, y ellas ya no pueden pecar, porque ya han sido juzgadas. Penan sus pecados, pero sin volver sobre ellos. Dios ha dispuesto que una vez que hemos sido juzgados, y esto sucede después del éxitus, no podemos merecer, pero tampoco podemos pecar.
EliminarPor eso, la mejor obra de caridad que podemos hacer, y la obra de caridad que está al acance de todos, y la obra de caridad que Jesús y María quieren que hagamos es, ayudar a las pobres almas del Purgatorio porque ellas ya no pueden rezar por ellas mismas, tenemos que ser la Iglesia peregrina y triunfante, quienes através de la comunión de los santos, recemos por ellas, porque ellas ya no pueden rezar por ellas mismas. Así que, por favor, no olvidéis rezar mucho por ellas.
EliminarHe repetido la frase dos veces, para que nos demos cuenta de la importancia que tiene no poder rezar por ellas mismas, y ser almas absolutamente dependientes de la comunión de los santos.
EliminarTienes TODA la razón, LMC.
EliminarVaciarse a sí mismo es todo un arte. Nada fácil. Así es, Arwen.
EliminarSi viésemos un abuelito o una abuelita por la calle con su bastoncito, ¿no nos acercaríamos y le preguntaríamos si quiere que le ayudemos a cruzar el semáforo o a bajar la escalera? Pues las benditas almas del Purgatorio están en condiciones peores que los abuelitos, porque los abuelitos suelen tener quienes les ayuden, y las benditas almas del Purgatorio, una vez enterradas y con la Misa de funeral ofrecida, la familia ya no reza por ellas. Algunos dicen: “ya están descansando en paz”. Sisi, vaya paz..., ya lo verás tú cuando llegues… ¿Pero vosotros sabéis qué cosa es el Purgatorio?
EliminarYo creo, que igual estoy equivocada, la mejor forma de vaciarse a sí mismo, es através del sufrimiento, pero el sufrimiento no buscado, porque el buscado le atenuamos bastante; de forma inconsciente, le atenuamos.
EliminarJob, por ejemplo, vemos en la Lectio de hoy, que se vacío a sí mismo a través del sufrimiento: "Dios me lo dio, Dios me lo quitó, bendito sea el Nombre del Señor".
Y ya lo último, porque me consta que me pongo muy pesadita con este tema del Purgatorio. ¿Os acordáis de la multiplicación de los panes y los peces? ¿Qué dijo el Señor? Recoged lo que ha sobrado y que nada se pierda. Pues en la Iglesia nada se pierde. Si rezáis por vuestros familiares y amigos en el Purgatorio y estuvieran ya en el cielo, ningún sufragio ofrecido se pierde, revierte en favor de la Iglesia, pero todo se aprovecha. El demonio os va a tratar de convencer de que determinada persona está en el cielo y no es necesario rezar por ella, no le hagáis caso, el único que puede saber si una persona está en el cielo es el Santo Padre, los demás no lo podemos saber, por eso vosotros rezad siempre, los sufragios nunca se pierden.
EliminarLos que están en el purgatorio se han salvado, sólo que están en un estado temporal de convalecencia de sus pecados.
EliminarEs como a quien hay que operar para recuperar la salud, y a pesar de la curación tiene todavía dolores que debe pasar.
No tiene sentido sentir tristeza por estos benditos, si ya se han salvado.
En esta vida los pecados dejan marcas en la naturaleza; quien peca mucho deforma su naturaleza, de modo que se va curvando y cada vez intentar dejar el vicio se vuelve más cuesta arriba.
EliminarAsí que se traduce dejar el pecado en dolor psíquico. Si pasa así en esta vida parece que también pasa en el más allá. Como ya no se puede pecar de ninguna manera, ya que perdemos la libertad moral, queda el sufrimiento por la deformación espiritual, hasta que se recupera totalmente.
LMC, si rezamos por nuestras almas del Purgatorio, cuando alcancen el cielo, ellas intercederán por nosotros.
EliminarTienes razón, nos acordamos poco de ellas y sin embargo, cuánto agradecen nuestras misas y oraciones.
Lo tendré presente
Exacto, cosmicom, eso es justo lo que sucede. El pecado deforma el alma, entonces un alma se ve en el Purgatorio sin pecar y perfecta en la caridad, puesto que ya no puede pecar por el orden que Dios ha dispuesto, pero con el alma deformada por los pecados cometidos. Y Dios ya ha dicho que nada de forme puede entrar en el Reino de los cielos. Esta alma puede pasar centurias de años en el Purgatorio, no porque Dios la castigue, sino por la deformidad de su alma. Y mientras tanto, el sufrimiento es el mismo que en el infierno, de hecho, los demonios deben pulular por allí cerca de ellas, algunas incluso hasta creen que eso es el infierno. Todo esto es un misterio, pero el Purgatorio no es la antesala del cielo como piensan algunos.
EliminarEl sufrimiento es tal, que muchas chillan, otras lloran desconsoladas día y noche. Algunas hasta vomitan. Por eso por favor, no olvidéis rezar por las almas del Purgatorio, algunas de las que chillan, gritan, o vomitan, pueden ser familiares vuestros.
EliminarGracias, Lucía.
EliminarEspero que no olvides rezar por ellas, sólo tienen nuestras oraciones.
¡Qué obsesión con el purgatorio! No me extraña que cada vez menos gente vaya a las iglesias. Para recibir un baño de negatividad, mejor quedarse en casa y ver una película de Woody Allen o si no "Un tipo serio" de los Coen. Es buenísima.
EliminarAhora a las verdades de fe se les llama negatividad 🙄
EliminarJajaja Cuidado julio quedes rezagado para el purgatorio jejeje...ahí si, ni una pelicula de Woddy Allen te podrá hacer ingresar ahí jejee
Eliminar"Ahora a las verdades de fe se les llama negatividad".
EliminarHay verdades de la fe que dan miedo al parecer.
"No tiene sentido sentir tristeza por estos benditos, si ya se han salvado."
EliminarHan sido salvados pero sufren una purificación. Todos estamos conectados, dice la biblia que hay que orar los unos por los otros.
Lo que el buen Julio quiere decir es que mucho enfasis se pone en los comentarios del purgatorio, y hacerlo continuanente lo considera una negatividad...¿ ?
EliminarLa vida es hermosa y merece la pena vivirla. Estar tan centrados en el purgatorio y en el infierno sí me parece negatividad por muy verdades de fe que sean. Mi formación católica con los jesuitas de antes del Concilio estaba fundada en el miedo a un Dios juez y castigador. Es como si la vida sólo fueran las cárceles y la pena de muerte, todavía vigente en muchos países, entre ellos los EEUU. Fuera de las cárceles y los corredores de la muerte hay vida, hay belleza, hay alegría, hay amor. Yo he trabajado con presos y lo hice encantado de la vida, pero nunca he centrado mi vida en los delitos y la falta de libertad como consecuencia de ellos. En mis clases había muy bien ambiente y muchos cumplieron su condena, se rehabilitaron y ahora son felices. Prefiero centrar mi vida en la salvación que en el castigo y la condena.
EliminarMujeres piadosas, ¿qué más ejemplo queréis que el padre Fortea y su sentido del humor? Uno puede estar de acuerdo o no con muchos de sus posicionamientos, pero su sentido del humor es incuestionable. Imaginaos que este blog en vez de él lo dirigiese LMC. Sería mortalmente aburrido, un auténtico purgatorio por el que, eso sí, al visitarlo el Papa nos concedería indulgencia plenaria por el sufrimiento que llevaríamos por adelantado.
EliminarEstoy de acuerdo. Fijación con el purgatorio. Pesadez.
EliminarCreo q a veces una idea puede llegar a ser obsesiva y se proyecta aquí.
EliminarTodos los comentarios hablando de lo mismo que horror.
Juan Julio, puedes decir las tonterías que quieras.
EliminarPero el juicio de Dios es real y lo tendrás que pasar. Y no va a juzgarte en razón de tus ocurrencias.
Esos jesuitas te decían la verdad.
El estado beatífico es aquel en que se está conformado con el Logos de Dios, el orden divino, en total armonía.
EliminarEl estado de condenación es aquel en que ya es imposible conformarse con el orden divino, el alma se curva sobre sí misma y queda perpetuamente en las tinieblas, sufriendo y penando por esta disarmonía.
El estado de purgatorio es cuando uno no se ha curvado sobre sí mismo, sino que su naturaleza espiritual está simplemente deformada y necesita corrección. Todos los que se salvan han de pasar por este estado de algún grado, a unos les va a doler más y a otros menos.
No necesariamente en el más allá se va a medir el estado de purgatorio en tiempo (por ejemplo, éste 2 años, estotro 5 meses), ya que, para empezar, no sabemos si va a haber tiempo o qué. Puede ser un simple instante o momento concreto.
EliminarEl argumento de "las cosas son como a mí me gustan que sean" es propio de niños de 5 años, pero no funciona así.
Eliminar"Estoy de acuerdo. Fijación con el purgatorio. Pesadez."
EliminarPues yo vengo leyendo sobre el tema en este post, Maris.
Creo que es un tema como cualquier otro, no menos importante, porque Dios es nuestro fin último o no?
Estoy de acuerdo con el sr.Troll, muy sabio de su parte.
Mirada Contemplativa
EliminarSe saben que sufren, por visiones que tuvieron algunos santos. No es lo mismo que el infierno. Orar por las almas del purgatorio para dar consuelo, no porque luego interceden por nosotros, por interés, orar por amor y Misericordia.
A mi siempre me fascina ver a algunos personajes en este blog hablando tajantemente sobre Dios o el purgatorio, infierno etc.
EliminarCuando el propio padre fortea cuando habla dice "según nos dicen los evangelios"o "en mi opinión".
La diferencia de nivel aquí en cambio alguno/a parece que asienta doctrina divina sobre purgatorio, cielo o infierno.
Son éstos sin duda seres privilegiados, se codean cara a cara con el altísimo y nos cuentan afirmando tajantemente temas de primera mano.
Tienen línea directa con San Pedro.
Sujeto A: "esto es esto y estolotro"
EliminarSujeto B: "pues esto es estolotro y no aquello"
sujeto tocapelotas: "me parece increíble que deis argumentos, por qué no decís que es vuestra opinión, qué estáis pretendiendo"
Francisco García 3:18 p. m.
EliminarMás bien ellas que ellos. En la iglesia abundan más las sabihondas y visionarias. Menos mal que no pueden ser sacerdotisas, si no acababan con la institución en 25 años.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"quien es educado para ser feliz, pronto protagonizará su propia tragedia" Jesús Maestro
ResponderEliminarCOVID-19: los divorcios en España caen un 42,4% durante el confinamiento
ResponderEliminarLas peticiones de divorcio en España cayeron más del 40% en el confinamiento. Sin embargo, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que ha presentado las cifras este lunes, no se pueden extraer conclusiones sobre la estabilidad sentimental de los españoles.
Las demandas de disolución matrimonial consensuada se redujeron un 41,8% en el segundo trimestre del año y las de divorcio no consensuado un 42,4%. Las separaciones consensuadas cayeron un 46,6% y las no consensuadas un 41,7%. También se redujeron un 20,8% las demandas de nulidad matrimonial.
¿Cómo no se le ocurrió antes al Vaticano y tuvieron que ser los chinos los que encontraran el remedio?
Oi,oi,oi padre! Lo que me he podido reír leyéndole hoy 😂😂😂
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarVa transcripción traducida del excelente vídeo que nos puso Lucía ayer sobre quiénes son son hijos de Dios:
ResponderEliminarPapa Francisco y los niños: ¿quiénes son los hijos de Dios?
https://youtu.be/wdlE_O6nQYs
Carlota: ¡Hola Papa Francisco! ¿Cuando recibimos el bautismo nos convertimos en hijos de Dios y las personas que no están bautizadas no son hijos de Dios?
Papa Francisco: Quédate ahí. ¿Cómo te llamas?
Carlota: Carlota.
Papa Francisco: Carlota. Dime Carlota, devolviéndote la pregunta: ¿qué te parece a ti? Las personas que no están bautizadas, ¿son hijas de Dios o no son hijas de Dios? ¿Qué te dice tu corazón?
Carlota: Sí [son hijas de Dios].
Papa Francisco: Sí. Respondió bien, ¡esta tiene un sentir cristiano! Todos somos hijos de Dios, todos, todos. ¿Incluso los no bautizados? Sí. Incluso los que creen en otras religiones, lejos, ¿que tienen ídolos? Sí, son hijos de Dios. ¿La mafia también son hijos de Dios? ... No estás seguro ... Sí, incluso la mafia son hijos de Dios. Prefieren comportarse como hijos del diablo, pero son hijos de Dios.
Todos, todos son hijos de Dios, todos. Entonces, ¿cuál es la diferencia? Dios creó a todos, amó a todos y puso conciencia en el corazón de todos para reconocer el bien y distinguirlo del mal. Todos los hombres tienen esto. Saben, perciben lo bueno y lo saludable; incluso las personas que no conocen a Jesús, que no conocen el cristianismo, todos tienen esto en el alma, porque Dios sembró esto.
Pero cuando te bautizaste, el Espíritu Santo entró en esa conciencia y fortaleció tu pertenencia a Dios y en ese sentido te volviste más hija de Dios, porque eres hija de Dios como todos los demás, pero también con el poder del Espíritu Santo que entró adentro.
¿Entiendes, Carlota? Pregunto –que todos respondan–: ¿son todos los hombres hijos de Dios?
Niños: ¡Sí!
Papa Francisco: ¿Las buenas personas son hijas de Dios?
Niños: ¡Sí!
Papa Francisco: ¿Son las personas malas hijas de Dios?
Niños: ¡Sí!
Papa Francisco: Sí. ¿Las personas que no conocen a Jesús y tienen otras religiones lejanas tienen ídolos, son hijas de Dios?
Niños: ¡Sí!
Papa Francisco: La mafia, ¿son hijos de Dios?
Niños : ¡Sí!
Papa Francisco: ¡Y debemos rezar para que regresen y reconozcan verdaderamente a Dios! Que nadie responda ahora, pero que responda tu corazón: ¿quién de vosotros reza por los mafiosos para que se conviertan? Todos responden en su corazón. Entonces, cuando nos bautizamos, ¿quién entra en nuestro corazón?… ¡Más fuerte!
Niños: ¡El Espíritu Santo!
Papa Francisco: ¡Bravo! ¡Eres bueno! ¿Cuál es tu nombre?
Lorenzo: Lorenzo.
Papa Francisco: ¡Bravo Lorenzo! El Espíritu Santo entra y este Espíritu Santo nos hace más hijos de Dios, nos da más fuerzas para comportarnos como hijos de Dios, por eso san Pablo tiene una frase, y me gustaría que la dijeras como yo. Él dice: «No contristéis al Espíritu Santo que está en vosotros» [Efesios 4, 30]. ¿Por qué dice esa frase? Porque un cristiano, un bautizado que se porta mal, entristece al Espíritu Santo que está en nosotros.
La frase es esta: «No entristezcas al Espíritu Santo que está en ti». «No entristezcas al Espíritu Santo que está en ti». ¿Lo decimos nosotros?
Papa Francisco con los niños: No entristezcas al Espíritu Santo que está en ti.
Papa Francisco: ¡Una vez más!
Papa Francisco con los niños: No entristezcas al Espíritu Santo que está en ti.
Papa Francisco: Y nosotros, hijos de Dios, que con el Bautismo tenemos el Espíritu Santo dentro, cuando nos portamos mal, cuando cometemos un pecado, entristecemos al Espíritu Santo que está en nosotros. ¡Gracias Carlota!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPor qué repe" si ya estaba el enlace?
EliminarMuy bonito😄
EliminarSobre quiénes son ‘hijos de Dios’, el igualmente excelente vídeo también del papa Francisco que nos puso ayer Milana, y los comentarios de Juan J eran en castellano, pero este video que puso Lucía era en italiano y lo que he puesto aquí es la transcripción, que pasé un ratito traduciéndolo para entenderlo mejor, por si a alguien más le resulta edificante. Gracias, M, JJ, L, K, etc. x todo esto q traéis.
EliminarGracias Peregrino y Lucía.
EliminarTodo lo que dice el Papa interesa mucho, y lleva el sello de Dios.
Gracias a tí.
EliminarLas palabras que Isabel II y su familia tienen prohibidas
ResponderEliminarSegún Kate Fox, antropóloga social y autora de 'Watching the English', existe un listado de vocablos que Isabel II y sus familiares deben abstenerse de usar.
La palabra ‘perdón’ es una de ellas. Si no escuchan lo que se les ha dicho, lo correcto para ellos no es decir: “¿Perdón”? En su lugar, es preferible que digan: “¿Disculpe?” o “Disculpe, ¿qué?”.
Para referirse a una de las estancias presentes en cualquier tipo de edificio, como es el baño, la realeza británica debe utilizar el término ‘loo’, que se traduciría por ‘lavabo’. ‘Baño’ es, según Fox, otro de los vocablos prohibidos.
Tampoco ‘salón’, otra estancia común en todas casas, es aceptable para la realeza británica. En un palacio no hay ‘salones’. Cada estancia tiene una función que debe ser especificada: sala de juegos, sala de lectura… La específica para reunirse en familia puede denominarse también sala de estar.
Otro sencillo y cotidiano vocablo que no deben utilizar es ‘perfume’. El protocolo impone como preferible la palabra ‘aroma’.
Por último, el adjetivo ‘elegante’ también debe ser evitado. Elogiar el gran estilo o la elegancia de otra persona no es adecuado para la realeza británica.
Tampoco es correcto decir "vete a la eme". El protocolo impone como preferible "¿No sería mejor que te fueses a dar un paseo hasta Nueva Zelanda?"
EliminarDe Alfred
ResponderEliminarY de lo que hace Fortis...
Me va más que me lo imagino como en La ventana indiscreta
Ventana indiscreta
🧐🤫👀🗣️
Hasta por la música exterior
Eliminarhttps://youtu.be/LX0C9h2S418
🤓
Ya se habló mucho del Purgatorio.
ResponderEliminarTb hay sermones del Pater...
El tema del Pater son las conversaciones de los mayores.
EliminarEstos tienen mucha necesidad de contar sus enfermedades seguramente xq nadie les escucha.
Al ser joven no repites las cosas pero recuerdo que le decía a mi madre - y ahora me arrepiento - que ya me había contado lo mismo.
Cuando vas siendo mayor ya no te importa guardar tanto la imagen y nos mostramos cuál somos. Buena cosa para quitarte la careta ya que en el encuentro con Cristo será más liviano "ir ligero de equipaje" y no justificarte de nada. EL ES MI JUSTIFICACION.
Bendito sea DIOS.
La vejez. Buen tema. Hoy no tiene éxito y sin embargo si estamos bien cimentados y desarrollados como persona qué tiempo de plenitud y conocimiento de todo lo que te rodea.
EliminarEntonces es cuando se anhelará la contemplación auténtica a veces veo seres mayores con una mirada llena de paz, amor y sabiduría- las veo en mi Comu - y digo Dios, yo quiero ser así!
Simplemente estás bien a su lado.
Feliz noche,
Eliminarhttps://youtu.be/djwIe4u4npk
Si te desgastas por los demás si la vida de uno consiste en esto, ya no se teme la vejez. Porque ese desgaste tiene un sentido, que los demás brillen y amen a Dios. El padre Fortea es feliz por eso.
EliminarEstuvo muy cómico lo de la "vieja del visillo" 😂
ResponderEliminarBuenísimo sí 🤣
Eliminar4K AERIAL FILM OF NASSAU, BAHAMAS
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=zsc84OuM_hA
Una vez encontré un gif en internet bastante siniestro. Había una habitación, era de noche, la ventana del balcón estaba abierta y el visillo de la ventana se movía suavemente hacia adentro de la habitación. En la habitación sólo había luz de la luna. Una mujer estaba durmiendo plácidamente en la cama ajena a lo que sucedía en la habitación. En una diagonal de la siniestra habitación, había una puerta cubierta con unas cortinas negras, y detrás de las cortinas y en el suelo, se veían unos zapatos de piel negros de alguien que estaba detrás de las cortinas. De vez en cuando, el hombre de los zapatos negros que estaba escondido detrás de las cortinas, retiraba con la mano un poco la cortina y se le veía la cara en la oscuridad de la noche. Se asomaba por el hueco de la cortina y miraba a la mujer que estaba en la cama, y volvía a esconderse detrás de la cortina. Mientras tanto el visillo seguía moviéndose por la suave brisa que había en la habitación.
ResponderEliminarQue alegría!
EliminarBueno soy de su edad Padre pero vieja no me siento para nada aunq me gustaria tener mejor fuerza muscular y rapidez para hacer karate 🤭. No hablo de salud ni dietas ni tiempo pasado, de lo mal que anda todo, pues a veces si, como hoy que es dia internacional pro abortos, pues si, mal y remal con todo eso, sobre todo la actitud de esas, algunas, activistas posesas (si no lo estan, pues lo parecen) y sus desargumentos poco racionales, que molestan y su poca tolerancia a que las desaprueben. Bueno, igual hay cosas divertidas que hacer, hasta mirar por la ventana y ver una filmación.
ResponderEliminar14 Muletillas de la mediocridad y 14 palabras de la santidad.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=G9NAvyJcp1I
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBajo mi punto de vista, los mejores años de España son los q van del 2010 al 2019.
ResponderEliminarPero detrás de aquella enorme prosperidad, viajes, deportes, tecnología, arte, tv, cine, naturaleza, bajo aquel mundo fascinante de vida a todo gas , agonizaban fetos en los cubos de basura, ancianos en la más absoluta soledad, y matrimonios rotos por la lujuria,
era como un magma que no veíamos, pero sabíamos q estaba ahí y lo ignorabamos, y ese magma, va saliendo a la superficie y destruyendolo todo.
No se puede bailar sobre cadáveres, no se puede bailar bajo las ventanas del q sufre, ni se puede bailar, separando lo q Dios había unido.
Así estamos. Ahora todo al descubierto y vivimos encogiéndonos de hombros.
EliminarPero Dios habla iban a instaurar la eutanasia y no ha hecho falta con el covid Dios se los ha llevado y ahora lloran" por ello.
Una farsa. Menuda jugada del Señir y nos hemos quedado con la boca abierta y Dios seguirá hablando xq cada vez el corazón del h. se enfurece más.
Oración x infinito.
Pero que dices si en 2007 estalló la crisis.
EliminarLos mejores años fueron sin duda de los 70 al 2000.
Tras la crisis financiera empezó todo y ahora esto.
https://elpais.com/cultura/2020-09-28/la-confesion-laica-de-pau-dones.html
ResponderEliminarAlabar
EliminarSi te has parado a contemplar el cielo,
un bosque, un arroyo,
que te han impresionado por algo
que has llamado «belleza»,
si has sentido de pronto ganas de cantar,
o de correr un buen trecho,
por algo que has llamado «alegría»,
si te has preguntado asombrado
cómo alguien cercano a ti
te puede querer
precisamente a ti...
¡puedes entender lo que significa alabar!
Carlo Maria Martini
Pastoral SJ
Eclesiastés 8: 8
EliminarReina-Valera 1960
8 No hay hombre que tenga potestad sobre el espíritu para retener el espíritu, ni potestad sobre el día de la muerte; y no valen armas en tal guerra, ni la impiedad librará al que la posee.
Yo pienso que todo tiene su tiempo, la vida es para vivirla con fé y alegría y la muerte llegará cuando Él quiera.
EliminarMenos mal.
EliminarLa alegría existe!
Y la muerte no tiene la última palabra.
EliminarLa Resurrección es el núcleo de nuestra FE que termina en exaltación de la verdadera alegría.
No podemos estar rumiando siempre . El cristiano tiene siempre salida victoriosa en Cristo Resucitado.
Ánimo, hay que caminar. Este mundo es sólo una peregrinación hacia un destino feliz.
Oh muerte dónde está tu victoria?
Eliminarhttps://youtu.be/gPcOwRXfQvE
Oh muerte, ¿dónde está tu victoria? . 1ª Corintios
EliminarEn un instante, en un pestañear de ojos,
al toque de la trompeta final,
porque sonará la trompeta,
y los muertos resucitarán incorruptibles
y nosotros seremos transformados.
POR ESO CANTAMOS:
LA MUERTE ES ABSORBIDA
EN LA VICTORIA
ALELUYA, ALELUYA.
OH MUERTE ¿DÓNDE ESTÁ TU VICTORIA?
ALELUYA, ALELUYA.
OH MUERTE ¿DÓNDE ESTÁ TU AGUIJÓN?
ALELUYA, ALELUYA.
El aguijón de la muerte es el pecado;
y la fuerza del pecado, está en la Ley.
¡Pero nosotros vencemos en Cristo resucitado!
Yo os recuerdo, hermanos,
el Evangelio que yo os he anunciado,
el mismo que yo he recibido.
A saber:
que Cristo murió por los pecados,
SEGÚN LAS ESCRITURAS;
que él ha resucitado,
SEGÚN LAS ESCRITURAS;
que se apareció primero a Pedro,
luego a los Doce; después a más
de quinientos hermanos a la vez.
Y por último se me apareció a mí.
Hay hombres –lo vemos en el fenómeno de los terroristas suicidas– que mueren por una causa equivocada o incluso inicua, considerando sin razón que es buena. Por sí misma, la muerte de Cristo no testimonia la verdad de su causa, sino sólo el hecho de que Él creía en la verdad de ella. La muerte de Cristo es testimonio supremo de su caridad , pero no de su verdad. Ésta es testimoniada adecuadamente sólo por la resurrección. «La fe de los cristianos -dice San Agustín- es la resurrección de Cristo. No es gran cosa creer que Jesús ha muerto; esto lo creen también los paganos; todos lo creen. Lo verdaderamente grande es creer que ha resucitado».
Ateniéndonos al objetivo que nos ha guiado hasta aquí, estamos obligados a dejar de lado, de momento, la fe, para atenernos a la historia. Desearíamos buscar respuesta al interrogante: ¿podemos o no definir la resurrección de Cristo como un evento histórico, en el sentido común del término, esto es, «realmente ocurrido»?
Lo que se ofrece a la consideración del historiador y le permite hablar de la resurrección son dos hechos: primero, la imprevista e inexplicable fe de los discípulos, una fe tan tenaz como para resistir hasta la prueba del martirio; segundo, la explicación que, de tal fe, nos han dejado los interesados, esto es, los discípulos. En el momento decisivo, cuando Jesús fue prendido y ajusticiado, los discípulos no alimentaban esperanza alguna de una resurrección. Huyeron y dieron por acabado el caso de Jesús.
Entonces tuvo que intervenir algo que en poco tiempo no sólo provocó el cambio radical de su estado de ánimo, sino que les llevó también a una actividad del todo nueva y a la fundación de la Iglesia. Este «algo» es el núcleo histórico de la fe de Pascua.
EliminarEl testimonio más antiguo de la resurrección es el de Pablo, y dice así: «Os he transmitido, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras; que fue sepultado y resucitó al tercer día según las Escrituras; que se apareció a Pedro y luego a los Doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los que la mayor parte viven todavía, si bien algunos han muerto. Luego se apareció a Santiago, y más tarde a todos los apóstoles. Y después de todos se me apareció a mí, como si de un hijo nacido a destiempo se tratara» (1 Corintios 15, 3-8). La fecha en la que se escribieron estas palabras es el 56 o 57 d.C. El núcleo central del texto, sin embargo, está constituido por un credo anterior que San Pablo dice haber recibido él mismo de otros. Teniendo en cuenta que Pablo conoció tales fórmulas inmediatamente después de su conversión, podemos situarlas en torno al año 35 d.C., eso es, unos cinco o seis años después de la muerte de Cristo. Testimonio, por lo tanto, de raro valor histórico.
Los relatos de los evangelistas se escribieron algunas décadas más tarde y reflejan una fase ulterior de la reflexión de la Iglesia. El núcleo central del testimonio, sin embargo, permanece intacto: el Señor ha resucitado y se ha aparecido vivo. A ello se añade un elemento nuevo, tal vez determinado por preocupación apologética y por ello de menor valor histórico: la insistencia sobre el hecho del sepulcro vacío. Para los Evangelios el hecho decisivo siguen siendo las apariciones del Resucitado.
Las apariciones, además, testimonian también la nueva dimensión del Resucitado, su modo de ser «según el Espíritu», que es nuevo y diferente respecto al modo de existir anterior, «según la carne». Él, por ejemplo, puede ser reconocido no por cualquiera que le vea, sino sólo por aquél a quien Él mismo se dé a conocer. Su corporeidad es diferente de la de antes. Está libre de las leyes físicas: entra y sale con las puertas cerradas; aparece y desaparece.
Una explicación diferente de la resurrección, aquella que presentó Rudolf Bultmann, todavía la proponen algunos, y es que se trató de visiones psicógenas, esto es, de fenómenos subjetivos del tipo de las alucinaciones. Pero esto, si fuera verdad, constituiría al final un milagro no inferior que el que se quiere evitar admitir. Supone de hecho que personas distintas, en situaciones y lugares diferentes, tuvieron todas la misma impresión o alucinación.
Los discípulos no pudieron engañarse: eran gente concreta, pescadores, lo contrario de personas dadas a las visiones. En un primer momento no creen; Jesús debe casi vencer su resistencia: «¡tardos de corazón en creer!». Tampoco pudieron querer engañar a los demás. Todos sus intereses se oponían a ello; habrían sido los primeros en sentirse engañados por Jesús. Si Él no hubiera resucitado, ¿para qué afrontar las persecuciones y la muerte por Él? ¿Qué provecho material podían sacar?
R. Cantalamesa
Porque tenemos una parte material y otra espiritual, porque hay que ayudar, escuchar, sonreír e incluso reprochar al necesitado, sin esperar nada a cambio, ni la resurrección, me parece mezquina esa idea,
EliminarPorque brota de la esencia del ser humano, de la Virgen María, la que mejor nos representa en el misterio de nuestra creación.
De no creer en nada en su figura, cada vez la quiero más, tiene un papel inconmensurable en mi concepto de teología, cuanto me ayuda en entender la fuerza de la fé sobre la razón.
Y volviendo a temas más prosaico, la alegría más necesaria es la que te sale cuando tu corazón llora, te ayuda a ti y ayuda a los demás.
EliminarY el llanto y el dolor también son necesarios,para ti misma y para los demás, porque te convierte en un ser humilde a los ojos de los demás.
Y por supuesto la alegría que brota y que se refleja en mis ojos, esa nadie me la quitará.
Si te has parado a contemplar el cielo,
un bosque, un arroyo,
que te han impresionado por algo
que has llamado «belleza»,
si has sentido de pronto ganas de cantar,
o de correr un buen trecho,
por algo que has llamado «alegría»,
si te has preguntado asombrado
cómo alguien cercano a ti
te puede querer
precisamente a ti...
¡puedes entender lo que significa alabar!
Yo
Y yo misma.
EliminarSe llora de alegría...
EliminarSe puede ser feliz en el sufrimiento...
Que no, hay tiempo para ser infeliz.
EliminarComo dice Cosmicon, la educación cuyo objetivo es sólo ser feliz, lleva a la infelicidad, o algo así.
Tenemos que aceptar que habrá días y semanas que seremos infelices, por eso cuando corres sin saber porqué y muchas cosas más, la alegría te inunda.
Luego, la lección de vida de Pau Dones y su última canción, sin palabras.
A ver, cosas que tienen Purgatorio:
ResponderEliminarYa hemos dicho que la apropiación indebida. También distraerse en la oración, Santo Rosario, Liturgía de las Horas, en la Misa. Quedarse dormido o dar cabezadas mientras se reza, o en Misa. No arrodillarse cuando se pasa por delante del Sagrario, ante Mí, se doblará toda rodilla, nos dice la Biblia. No hacer veneración (inclinación de cabeza) cuando se atraviesa el altar mayor. Etc.
"Quedarse dormido o dar cabezadas mientras se reza"
EliminarLo tendré presente, jaja
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJajajaja me lo imagine. Creo que me pasaría similar 🤣🤣🤣
ResponderEliminarJajajaja. Por qué con una mirada siniestra ?!
ResponderEliminarYo que usted me consigo unos anteojos de Groucho Marx. De esos con bigote y cejas
EliminarUn abrazo, padre
Eliminar🤣🤣🤣
EliminarDijo un anciano: «No hagas a otro lo que tú detestas. Si odias al que habla mal de ti, no hables tampoco mal de los demás. Si odias al que te calumnia, no calumnies a los demás. Si odias al que te desprecia, al que te injuria, al que te roba lo tuyo o te hace cualquier otro mal semejante, no hagas nada de esto a tu prójimo. Basta guardar esta palabra para salvarse».
ResponderEliminar† Sentencia de los Padres del Desierto †
Me parece bien.
EliminarDe Lc9 del evangelio de hoy
ResponderEliminar"...En realidad el más pequeño entre todos ustedes, ése es el más grande"
Nos invita el Señor a hacernos niños, a hacernos pequeños, a considerar al otro mejor que nosotros, a ser humildes, sencillos...al respecto nos dice en otra parte del evangelio: "ser sencillos como la paloma y prudentes como una serpiente",
Prudentes para reconocer el mal y evitarlo, y sencillo para siempre hacer el bien.
Nos dice también que "el que no se haga como un niño no podrá entrar en el Reino de los Cielos",...a propósito de esto ultimo, en la historia del pueblo de Israel, los niños fueron los que entraron en la tierra prometida, junto a Caleb y Josué, la mayor parte de este pueblo no llego a entrar a estas tierra, muchos murieron en el desierto
29 de septiembre
ResponderEliminar¡Feliz fiesta de los santos arcángeles!
Podéis felicitar hoy a quienes se llamen Miguel, Gabriel, o Rafael. ¡Es su onomástica!
❶ SANTORAL ☞ ❝29 de septiembre: Fiesta de los SANTOS ARCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en la vía Salaria, a seis miliarios de Roma, se celebran juntamente los tres arcángeles, de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares y que, sirviendo a Dios día y noche, y contemplando su rostro, a él glorifican sin cesar.❞
Eliminar❷ PATRÍSTICA ☞ ❝Maitines del 29 de septiembre: «El nombre de “ángel” designa la función, no el ser» − San Gregorio Magno, papa [Homilías sobre los Evangelios]:
EliminarHay que saber que el nombre de «ángel» designa la función, no el ser del que lo lleva. En efecto, aquellos santos espíritus de la patria celestial son siempre espíritus, pero no siempre pueden ser llamados ángeles, ya que solamente lo son cuando ejercen su oficio de mensajeros. Los que transmiten mensajes de menor importancia se llaman ángeles, los que anuncian cosas de gran trascendencia se llaman arcángeles.
Por esto, a la Virgen María no le fue enviado un ángel cualquiera, sino el arcángel Gabriel, ya que un mensaje de tal trascendencia requería que fuese transmitido por un ángel de la máxima categoría.
Por la misma razón, se les atribuyen también nombres personales, que designan cuál es su actuación propia. Porque en aquella ciudad santa, allí donde la visión del Dios omnipotente da un conocimiento perfecto de todo, no son necesarios estos nombres propios para conocer a las personas, pero sí lo son para nosotros, ya que a través de estos nombres conocemos cuál es la misión específica para la cual nos son enviados. Y, así, Miguel significa: «¿Quién como Dios?», Gabriel significa: «Fortaleza de Dios» y Rafael significa: «Medicina de Dios».
Por esto, cuando se trata de alguna misión que requiera un poder especial, es enviado MIGUEL, dando a entender por su actuación y por su nombre que nadie puede hacer lo que sólo Dios puede hacer. De ahí que aquel antiguo enemigo, que por su soberbia pretendió igualarse a Dios, diciendo: Escalaré los cielos, por encima de los astros divinos levantaré mi trono, me igualaré al Altísimo, nos es mostrado luchando contra el arcángel Miguel, cuando, al fin del mundo, será desposeído de su poder y destinado al extremo suplicio, como nos lo presenta Juan: Se trabó una batalla con el arcángel Miguel.
A María le fue enviado GABRIEL, cuyo nombre significa «Fortaleza de Dios», porque venía a anunciar a aquel que, a pesar de su apariencia humilde, había de reducir a los Principados y Potestades. Era, pues, natural que aquel que es la fortaleza de Dios anunciara la venida del que es el Señor de los ejércitos y héroe en las batallas.
RAFAEL significa, como dijimos: «Medicina de Dios»; este nombre le viene del hecho de haber curado a Tobías, cuando, tocándole los ojos con sus manos, lo libró de las tinieblas de su ceguera. Si, pues, había sido enviado a curar, con razón es llamado «Medicina de Dios».❞
❸ COLECTA ☞ ❝Oremos: Oh Dios, que con admirable sabiduría distribuyes los ministerios de los ángeles y los hombres, te pedimos que nuestra vida esté siempre protegida en la tierra por aquellos que te asisten continuamente en el cielo.
EliminarPor nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
Amén.❞
https://images.app.goo.gl/4Fwwv74a5b5cgAj27
EliminarAlfonso, ¿sabias que las oraciones colectas son antiquísimas desde los tiempos primitivos?
EliminarLucía, el peor enemigo es el ego.
EliminarAMÉN
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo se puede hacer ningún estudio teológico en base a las visiones de nadie. La revelación terminó con la muerte del último apóstol, y en base a eso se hace teología.
EliminarMuy interesante.
EliminarEl demonio se revistió de serpiente?
EliminarNo hay que fiarse de los aduladores y de los que hablan mucho...rodeándote.
La tentación!
https://youtu.be/AqRIzdDrnOM
EliminarLa creación. Catalina Emm.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttp://nihilobstat.dominicos.org/articulos/el-infierno-es-uno-mismo/
EliminarEres Juan Julio, Milana. 🙄🤦🏽♀️
EliminarOh, creía que eras más inteligente, Karina.
EliminarUtilizar frases de Pablo Ab, F. J., el chino de china, etc.
Exprime un poquito más el cerebro, guapa.
Que te pasa, que he hablado con Paco y me ha llamado reina, sabía que te iba a doler.
EliminarSiempre la antropología contigo. Lo único que aquí no tengo claro quién es el macho alfa, con todos mis respetos.
Y aunque no te lo creas, sabía que esto iba a pasar, porque mi mentalidad es muy femenina y siempre siento la necesidad de competir con una mujer
Y para
Y para que no me llames misógina, te diré que leo con mucho agrado a Sabdra, Claudia Poetugal, Iror Isabel y otras más Ah y por supuesto, Francis Rueda.
EliminarBuf, los nervios, Sandra, Portugal.
EliminarY me parece muy poco inteligente, despreciar un texto sobre el infierno, que me ha encantado, escrito por un Doctor en teología así, sin estudiarlo.
Y chica, que quieres que te diga, vas de cabecera al infierno, porque no te sirven ni los ayunos.
Pobre Dios, que difícil es que llegues a este mundo terreno.
Te necesito, para que me des calma.
Ah y también aprecio a Marial GB
*����cabecita
EliminarY también para pedir perdón que hace mucho que no lo pido.
EliminarPero a Él y no a ti.
A ti te voy a dar las gracias, porque ya me han dicho varios amigos que estoy más alegre y es verdad porque ahora valoro mucho más la amistad real.
Que tengas buen día
Y ya puestos, le digo al sistema, que de verdad, que no soy un robot.
EliminarAhora para publicar, tengo que marcar las cuadrículas donde aparecen barcos, bicicletas....y hacerlo en un móvil es difícil para mí.
Pido perdón di he ofendido a alguien
Buf, ahora marcar bocas de incendios.
EliminarBueno, llegará el momento que no voy a poder publicar.
Voy a ver saber y ganar.
Definitivamente eres Juan Julio. Tiene razón Pablo Ab. Ay jajajajajaja!
EliminarMuy femenina uffff jajajaja!!!!
EliminarVen, te ayudo con los emojis 👇🏼
Eliminar🤣🤣🤣🤣🤣
Te acuerdas que dijimos que era un hombre?
EliminarPor favor, pido a el peregrino o a incluso a Enric, o a Lucía, que me ayuden.
EliminarCon una sola palabra, me bastará
Este blog, me está ayudando, pero reconozco que el desprecio me va a hacer mucho daño.
EliminarAnimo Milana 😀
EliminarKarina Paola Pugliese 2:46 p. m.
Eliminar--Eres Juan Julio, Milana.
--Ya estás como Leonardo, el futuro papa. No digas estupideces, Karina, y usa esa inteligencia que Dios te dio. Juan Julio usa su nombre y apellido, como tú, Fortea y algunos más.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDeja el drama, hombre.
EliminarYo no me sentí despreciada cuando me dijiste que tenía que exprimir más el cerebro. 🤷🏽♀️. Yo sólo dí mi punto de vista..Este es un blog.
EliminarDeja tú la difamación, mujer.
EliminarYo soy inmune al blog. Me lo paso muy bien y si se cabrea el personal muuucho mejor. La semana pasada me dio por cabrear a Lucia publicando una burrada y me encanto la pelea. Es que Alemania es aburrida y necesito meter mierda pa entretenerme
EliminarA Juan Julio tb mr gusta cabrearle porque me da cana y me entretengo. Ea, viva el cabreo😁😁👹👹👹👹👹👹
EliminarCon Paco pos tb, fue divertidisimo, me invito a ir a su casa para darme lo mio y empotrarme😅😅👏👏😁😁😁😁
EliminarSiiii, viva el Mal, viva Juan Julio y cualquier cardenal, da igual obispo o consagrado sacerdotal lo importante es hablar mierda, se cabreen y lo pasen mal. Que mala soy, pero que maaaala soy😁😁😁👹👹👹👹👹👹👹
EliminarMilana, a mi ni me nombres, mejor vete a tocar una p... con ganas.
EliminarAtentamente,
Xi Jinping, el chino de China que vive en Lavapies gerente de todo a medio euro
Paco llama a todas reina, y con varias ha ligado.Conmigo fue mas alla y me queria empotrar. La proxima eres tu Milana. Chinga si te viene en gana y no te conviertas en una barragana
EliminarMalú !!! Jajaja.
EliminarCreo sin acento. Mejor María. Es el mejor.
EliminarHola MI, tesoro. Espero que estes bien😁😁😁😁❤️❤️❤️❤️
EliminarY hoy en día, también es posible escucharlo. NO me lo recuerde, que aquí tenemos a un organillero que viene de Alemania cada seis meses: qué latazo, oiga, qué latazo, todo el rato con el organillo. Le dan ganas a uno de sacar la escopeta y hacerle trizas el aparato de un tiro: qué pesado, qué pesado...
ResponderEliminarhttps://www.eldiario.es/andalucia/pasaporte/pasaporte-malaga-organillero-de-el-palo-malaga-el-palo-organillero-joerg-perleberg_1_1598227.html
Escucharlo por un rato, pues mira es una cosa, pero que esté cada dos por tres dando la lata en la esquina, a cincuenta metros: así, toda la mañana. Cualquiera lo aguanta...
ResponderEliminarUn día me paró y me dijo en inglés: uno de sus perros, tiene lombrices. Mi esposa, veterinaria y se dio cuenta. Ya, ya: jamás de los jamases han tenido lombrices mis perros, y nunca los he desparasitado porque no les ha hecho falta. Claro, seguro que lo diría para que le soltase algo, como mucho le di las gracias y los buenos días.
ResponderEliminarEn cuanto empiece a hacer frío en Alemania, se bajan otra vez para aquí. Otro invierno teniendo que soportar al organillo este toda la mañana. ¿Pegarle un tiro al aparato este, sería una lástima, pero ganas no me faltan? Por otro lado, está en torno a los veinte mil euros, eso es lo que vale según me dijo. Pero la tentación, es grande, muy grande...qué pesado, qué pesadito el tío.
Yo le doy dinero a quien me parece, y a este no le suelto ni un céntimo. Aunque se dedique a poner pasodobles, que también lo hace. Qué agobio, oiga. Así toda la mañana, día tras día...
ResponderEliminarClaro, como sabe que aquí hay dinero, se pone. Más ganaría en Torremolinos, Fuengirola, Marbella, pero claro, en invierno están muertos estos lugares. Que se vaya a la Calle Larios, hombre, pues ahí entona más. No, tiene que venirse a cincuenta metros de mi casa, el único que hay en Málaga y creo que en toda España: hala, que me ha tocado. Me cachis en los mengues...
ResponderEliminarEso sí, lo prefiero una y mil veces a los buhoneros o a los gitanos que te vienen a tocar la guitarra al chiringuito: los primeros, molestan con el órgano eléctrico a toda potencia, la trompeta y la cabra. Los segundos, también, pues mientras uno está almorzando, no tienen por qué venir a tocarle, y menos una música que no te gusta.
ResponderEliminar¿Los buhoneros? Una vez le tiré a uno un huevo desde el piso: lástima que fallase, pues cayó a tres o cuatro metros del blanco: estos últimos, deberían de estar prohibidos. Hay personas que trabajan por la noche, y no tienen por qué ser molestadas mientras duermen, igual que también los hay que están enfermos o tienen resaca. ¿Un buhonero con resaca? Eso es lo peor que hay. Menos mal que se pasan dos o tres veces al año, y cada vez menos.
����
EliminarQuería poner el emoticono de la risa, no sé porque me ha salido eso. Gracias por tu ingenio
EliminarQue buena pareja hace Castilla y Andalucia,,,, Bécquer, Machado.
EliminarTengo que buscar ahora, castellanos que se fueron a Andalucía.
Se me acumulan las búsquedas.
A pasear.
Bien día
¿Ingenio? Para ingenio, el de estos sinvergüenzas, Milana. La picaresca, que tampoco falta en Alemania. Hala, el tío se viene en la mejor época del año -se las sabe todas- cuando esto está tranquilo y apenas hay turismo, se costea las vacaciones y se va después. Curioso turista al que se le paga por hacer turismo, te lo aseguro. Dice el periódico que le da el dinero a no sé que centro benéfico. Eso, yo no lo he visto. Que saque al día 150 ó 200 netos, libres de impuestos, ya es un chollo: hala, multiplica por treinta días que tiene el mes, y réstale uno de descanso a la semana. ¿Este hombre? ¿Filantrópico? Pues no hace más que pedir, eso sí, con música. El dinero se lo doy yo a los necesitados, y este gana más que muchos abogados:ah, y en dinero negro, ¡¡¡toma ya!!!
EliminarEspaña de por sí, es una maravilla, con sus regiones -a mí no me gusta decir autonomías, ni CCAA-. Aquí se vive tan bien, que nos quieren separar por envidia: ¿los primeros? Los extranjeros. Pero si vienen de todas partes de Europa, y aquí se quedan encantados. El único que no valora a España como debiere, es el español, y porque tiene poco mundo.
En cuanto al padre Fortea, le compadezco: le estarán dando la lata con la serie esta. Por lo menos infórmese del título, vaya a ser que estén grabando algo del clero y hayan elegido este lugar para dar por saco -es broma, pero nunca se sabe-.
Que humor tan bueno.
EliminarYo también quiero mucho a España.
Seguro que cualquier español coge un organillo de estos -yo mismo por ejemplo- se pone a tocarlo y le llaman la atención, además de no soltarle ni un céntimo. Claro, como es alemán, la cosa cambia. Pues bien montado que se lo tiene. A ver, ¿quienes de los presentes se mete al mes más de tres mil euros netos, y como poco? Netos, y sin dar parte alguno a hacienda. Que levante la mano el primero.
Eliminar¿Otro que se lo montó estupendamente? Erick el Belga, mi vecino. Falleció hace unos meses, pero no ha cerrado su cuenta en Face. Oye, que se hartó de robar en España y, encima, algunos de aquí lo admiran por ser extranjero y haber hecho lo que hizo. Pero, ¿serán bobos, serán bobos? Bueno, dijo que estaba arrepentido en un documental, pero eso no se lo cree ni él. La única razón por la que seguía estando aquí y sin que nadie de la policía le molestase, es porque al ser descubierto, un ladrón ya no vale para serlo, y más si es uno de este calibre. ¿Qué mejor empleo que volverse confidente de la policía? Aquí, el extranjero que no corre, vuela.
Y, encima, para más inri, escribe una novela sobre su vida y se la edita Planeta. Hay que fastidiarse, otro como Papillón, que dicho sea de paso, también estuvo en la Costa del Sol, en Fuengirola. Allí tenía montado un chiringuito, y tengo un amigo que lo conoció: no era tan inocente como dice en su novela, y la mariposa que tenía tatuada en el pecho, era una birria, mucho más pequeña de lo que se ve en la película. ¿Qué va a ser inocente? Tan sólo tienes que leerte su segundo libro "Banco" para darte cuenta de que este no aprendía. Sí, todos son inocentes y se arrepienten, una vez que los pillan, ¿no te digo?
EliminarEso sí, lo mejor que hizo de todo Erick -no es su nombre- fue casarse con su abogada, que es judía. Tuvo varias esposas más, pero fue listo. No es que fuese una eminencia, pues tengo hablado con él bastante, pero era práctico, por decirlo así y que Dios lo tenga en Gloria.
EliminarHace varios años, me dijo el joío: Paco, estoy que no doy a más, se me van cuatro mil euros al mes en gastos. Pues tú sabrás, le dije. Para vivir, con mucho menos se puede. En fin, serán los hijos de los otros matrimonios y demás. Y de esto hará cinco o seis años: 4000 euros en gastos, y se queja. Bah, quita, quita...
Paco, lo siento, el sistema no me deja publicar emoticonos.
ResponderEliminarCada vez que público algo, tengo que confirmar que no soy un robot.
Menos mal que esa sí que la se responder����, sí me hacen otra más dificil quedaría colgada en la soledad digital.
*Sé
EliminarQue importante la letra r, para diferenciar se y ser.
Pues haz como yo: manda a tomar viento al sistema, aunque sea el digital. Saldrás ganando si te pasas varias horas desconectada de esta porquería -no me refiero al blog, que es una maravilla-. Hala, reina, respira y mejor hacerlo sin mascarilla.
EliminarLo mismo te deseo.
ResponderEliminarA seguir.
Yo no la uso nunca cuando voy por la calle, ni si quiera en los rastros. Todos la llevan puesta, salvo dos de militaria del de Fuengirola -estos no se la ponen ni a tiros-. Nos conocemos desde hace años, y la otra vez que los vi, me saludaron de un modo que no me esperaba: Arriba España!!! alzando el brazo. Pero bueno, si nunca les compro, ¿a qué viene esto? No me han multado en los rastros por no llevar la mascarilla, y eso que este domingo me encontré con dos policías municipales en el de Torremolinos: buenos días, les dije, y sansacabó. Pues no me multaron, y a otros sí, cosa que no entiendo. Tampoco les multan a los del puesto de militaria, y eso que lo tienen al lado de los coches de la policía municipal en Fuengirola. Pero me gusta de ellos eso, que no se dejan putear, y perdón por el término: Paco, nos están volviendo locos entre cuatro hijos de p... me dijeron la penúltima vez. Han llegado clientes quejándose a la policía de que no llevan la mascarilla y ni caso les han hecho. Es más, venden de todo lo relacionado con lo militar, pero les caerán bien a los municipales de allí, claro que sí.
ResponderEliminar*Siquiera, quise decir, pues es adverbio.
ResponderEliminarEl caso es que hacía un año largo que no los veía, y cuando me paso por el puesto, me encuentro con varios candelabros judíos -estos, en fin, son un poco nazis- Me extrañó la cosa, y les pregunté: ah, esto es para que no nos regañen y vean que vendemos de todo. Ojú, madre mía, jajaja. Y, ¿a santo de qué me saludan -ya han sido dos veces- levantándome el brazo y diciendo Viva España? Será que me verán con cara de franquista, y lo soy. Pero una cosa fue Franco, y otra muy diferente el franquismo. Aun así, me caen bien, porque tienen personalidad y no son borregos.
ResponderEliminarMilana, permíteme un consejo. No hagas caso de las mujeres piadosas. Tratan de confundirte y de liarte. Su estrategia es la difamación y la mentira. La última es que tú eres yo. Vaya estupidez. Tampoco me hagas caso a mí. Vete a lo tuyo. A veces publicas cosas muy interesantes que reenvío a mis amigos.
ResponderEliminar👍
EliminarAyyy otra vez hay drama en el blog, yupiii😁😁😁👹👹👹👹
EliminarJajaja. Se ve lo que se tiene dentro.
Eliminar😈😈😈
Uy, que bien, ya no me consideran un robot.
ResponderEliminarEn algunos post anterior jugaron con lo mismo...jeje
ResponderEliminarAndré Rieu - España cañi 2015
https://www.youtube.com/watch?v=bP67TwGWUh4
Yo soy un robot, lo hago funcionar....
Eliminar👏🎼
EliminarJajajaja aún que tarde escribo, Padre me hizo reír con lo de la escena suya con mirada escalofriante ojalá alcance a ver la serie a ver si lo pillo...
ResponderEliminarPadre, gracias por su blog y su sentido de humor. Siempre me hace reir. Dios lo bendiga.
ResponderEliminar