La situación de un
presidente de los Estados Unidos que pone en duda los resultados de las urnas
no tiene ningún peligro constitucional: los tribunales dirimirán todo sin
problema. El edificio es totalmente sólido.
Ahora bien, los disturbios
populares que puede provocar una declaración en ese sentido, eso sí que puede
ser muy grave.
Convendría que hubiera
una reunión de las grandes cabezas del partido demócrata y republicano para
llegar a un acuerdo ahora y reformar los reglamentos que haya que reformar,
antes que hacer el experimento de comprobar si en una nación de 328 millones
puede haber veinte o diez personas que hagan cualquier barbaridad en nombre de
la democracia.
Insisto, debería haber un
acuerdo bipartisano para hacer lo que sea en orden a que no haya ni el más
mínimo atisbo de duda en este campo.
Estoy seguro de que no
hay ninguna conjura, ningún complot, para hacer trampas de forma global con el
voto por correo. Si algo hay, será anecdótico. Pero el particular sistema electoral
de Estados Unidos se presta a que, en un determinado estado, una cantidad muy
pequeña de votos cambie el sentido de la victoria a nivel nacional. Bush II
obtuvo la presidencia por unos pocos cientos de votos.
Antes de que haya algún
asesinato que lamentar de algún exaltado (si se dan todas las condiciones para un huracán político la noche de las elecciones), conviene que se llegue a un perfecto
y total acuerdo sobre este tema. Un acuerdo entre los dos partidos, algo que,
de ninguna manera, Trump podría poner en cuestión.
Dejando claro que estoy
seguro de que no hay ningún complot, sí que es cierto que el voto por correo es
un eslabón bastante débil del sistema electoral. Las garantías respecto a la custodia
de esos votos no son, ni de lejos, las mismas que las de los votos depositados
en una urna. Habría que pensar y repensar el sistema. No solo en Estados
Unidos, sino en todas las democracias. Seguro que hay algún modo por el que no
quepa ni el más mínimo asomo de duda respecto a esos votos. Pero hay que pensar
cómo hacerlo.
El Partido Demócrata estadounidense está muy lejos de ser un ejemplo de moderación.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=6C2XwuwgO44
Hayek y Keynes
ResponderEliminar¿puede existir crecimiento económico sostenible en un contexto de leve deflación?
ResponderEliminarEn el caso que el crecimiento económico (bienes y servicios) sea superior al crecimiento de secular del dinero (oro).
EliminarQuerido padre, si ese peligro es posible en las democracias más afianzadas qué no pasaría en otras democracias como las latinoamericanas en las que la corrupción se ha metido hasta la cocina de la casa. Es un tema muy serio. En Chile tenemos un plebiscito en octubre de gran relevancia porque se consultará sobre el cambio de constitución y el propósito es claro, destruir el sistema y convertir esa nación en otra Venezuela. Para muestra un botón: hoy hay una tremenda lucha para impedir que una ley infame convierta a los niños que son sujeto de derecho, en OBJETO de derecho.
ResponderEliminarEn Argentina la cosa va muy mal y en Perú tenemos elecciones en abril del 2021. Por la pandemia se está viendo la posibilidad de una votación a distancia. Entonces, tal y como son las cosas por aquí cualquier cosa podría pasar.
Otro tema afín y perdón que menciones a los chinos porque algunos son sensibles al tema.
Se están probando vacunas aquí de forma masiva. La gentil oferta es que quieren donar varios millones de sus vacunas cuando terminen de probarlas. Mi pregunta es ¿a cambio de qué?
Aquí todavía hacemos la resistencia a lo del matrimonio homosexual, la legalización del aborto, la eutanasia y la ideología de género pero las presiones que vienen de fuera son enormes. Dios nos coja confesados. ¡Pero qué digo! Aun nuestras iglesias están cerradas.
La SEÑORA
EliminarLa experiencia comparada nos muestra
que los textos constitucionales no solo
cambian en momentos de crisis o quiebres
institucionales, sino que es posible
reemplazarlos, de manera pacífica, sin
afectar el funcionamiento del Estado y a
través de mecanismos que respeten la
institucionalidad vigente. Claros ejemplos
de lo anterior han sido los casos de
Suiza, Suecia, Canadá, Australia,
Finlandia y Colombia, quienes, con las
particularidades propias de cada país,
fueron capaces de generar sus cambios
constitucionales en democracia. Estos
cambios se han realizado, por regla
general, en procesos graduales y donde el
diálogo político fija el ritmo del cambio.
Además, se ha demostrado que cuantas
más instancias de participación
intervengan en la elaboración de una
Constitución mejor será el proceso
deliberativo y mejor fundamentada será la
formación de preferencias de los
ciudadanos respecto de una Nueva
Constitución.
jzmortain1:14 a. m.
EliminarTE PUEDE INSCRIBIR EN LA LISTA EN ALGUNAS IGLESIAS CATÓLICAS APOSTÓLICAS Y .
La SEÑORA= ex Pdta Michelle Bachelet, salido del Senado
EliminarLa Señora claro que le dio cuerda a todo este circo. Nada de lo que ha ocurrido está fuera de un plan destructivo que lleva la firma de un tal Marx y otro tío llamado Nietzsche.
EliminarQuerido padre Fortea
ResponderEliminarEn este momento ya es muy dificil llegar a acuerdos bipartidistas,la polarization es extrema. Usted piensa q no hay complots, tambien piensa q Soros no es un señor con males intenciones.
Sinembargo Colombia va camino de la destruccion siguiendo todos los esquemas q Soros plantea, por ejemplo, ya quieren acabar con la policia para crear un tal grupo civico de proteccion.
Como siempre muy feliz de leer sus posts.
No se puede llegar a acuerdos con izquierdistas globalistas enemigos de los EEUU y amigos de China, y a su vez, enemigos del derecho a portar armas y a la propiedad privada, como pueden ser Obama, Clinton, Sanders y Biden, enemigos de los derechos religiosos también.
EliminarPuede haber una guerra civil en los EEUU, y espero que la gane Trump.
No tengo la seguridad no haya complot, en ansia de poder transtorna a la gente y si es por Estados Unidos mas aun, la todavía nacion mas poderosa. Ojala todo vaya en paz, muchas cosas estan en juego, es casi como una línea entre el bien y el mal. 😁
ResponderEliminarP. Fortea, usted qué sabe si en los EEUU no hay por parte del Partido Demócrata una conspiración para atacar la parte más débil del sistema electoral, el voto por correo, para dar un golpe de Estado.
ResponderEliminarSmartmatic es una empresa que ha recibido graves acusaciones de fraude electoral, por ejemplo, en Argentina. Introduciendo un algoritmo en el código fuente para alterar los votos mediante piratas y contratistas de fuera del país.
Incluso en España hay graves acusaciones de fraude electoral, dado que no se realizan los escrutinios finales a que está obligada la Junta Provincial.
En el mundo, hay un ataque general contra todos los puntos más débiles de sus sistemas electorales, y eso se hace para poner a partidos de izquierda que son favorables a Soros y su Nuevo Orden.
Antes de que España entrara en la OTAN, las noticias relativas a la vida política de EEUU eran tan relevantes como podía ser la vida política de la URSS o de Alemania, y en cambio se trataba mucho sobre Portugal, Francia, o Marruecos, porque eran nuestros vecinos y la cercanía interesaba.
ResponderEliminarAhora, se trata a través de los medios de comunicación las elecciones de EEUU como si fueran las elecciones de España, como si nos importaran, dedicándole especiales, y horas y horas de programación.
Y mientras tanto, ni una noticia de Portugal, nuestro vecino; los españoles están muy bien informados de las presidenciales de EEUU, pero no tienen ni idea de quién gobierna Portugal.
Esto sucede por dirección de la OTAN, la idea es que los españoles entiendan que lo que importa es EEUU, porque es nuestro papá y nuestro señor. Y al contrario, nada se informa de Portugal no sea que España y Portugal mejoren relaciones.
Se llega a la tontería de tener un curivago de Barbastro aconsejando a los dirigentes del partido demócrata que se reúnan para no sé qué historias.
Fortea, que eres un cura de Barbastro, para un yanki eres tan valioso como un gusano, o incluso menos. Eres basura subhumana para los yankis, tú crees que les importas o qué.
Los desbordamientos de tu opinión cosmicom son innecesarios. Existe la posibilidad de diferir sin estropear el dialogo. ¿Por qué cuesta tanto diferenciar la persona de las ideas?
EliminarEs algo básico
Como rasgo general de la filosofía existencialista en particular, se suele establecer que el existencialismo filosófico considera que la existencia humana no tiene un sentido ni una naturaleza predeterminada. La libertad de elección de nuestras acciones e interacciones con el mundo es la fuente de búsqueda, revelación y creación de sentido. Esta libertad de elección, cuando se la asume, se traduce en una carga de responsabilidad que genera desesperación y angustia. La elusión de esta responsabilidad y de la libertad de elección se entiende como mala fe. Los existentes humanos actúan de mala fe cuando se rehúsan a tomar su libertad u ocultan su responsabilidad en la desvelación y creación de valores y sentido. Por último, el existencialismo filosófico toma como noción central el concepto de autenticidad, como oposición a la mala fe.
ResponderEliminar“¿Cómo sabes si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta?”
EliminarALDOUS LEONARD HUXLEY
La angustia no es pensar que no existe el cielo.
EliminarLa angustia es que no exista el infierno después de la muerte.
Llegado a este punto, gracias, Señor, por hacernos mortales eternamente.
Alabo tu misericordia con nosotros.
No hay nadie, un filósofo que me dé otra respuesta, a que somos imperfectos y que gracias a Dios que nos sostiene y nos perdona, llegaremos al cielo.
EliminarQue harta estaría, si fuera Dios.
EliminarDios siempre hace todas las cosas buenas, pero por el pecado original el mal, entró en el mundo.
EliminarGracias al pecado original, hizo posible que vivam
Qué vivamos?
EliminarLa polémica de auxiliis fue una polémica teológica y filosófica acerca del papel de la libertad humana en relación con la gracia divina. La polémica enfrentó a jesuitas y dominicos. Para los jesuitas la doctrina tradicional de los dominicos dejaba poco lugar a la libertad humana, mientras que para los dominicos la doctrina jesuita presentaba
Eliminarinconsistencias metafísicas.
La wiki
La polémica de auxilis muy bien reflejada en el poema condenado por desconfiado de Tirso de Molina
EliminarQue vivamos eternamente con él en vez de vivir en el Paraíso.
EliminarEn realidad, nadie puede conocer a Dios, excepto Él mismo, y además es la Verdad. A nosotros solo nos ha sido revelado el camino para salvarnos.
EliminarNadie posee toda la Verdad.
EliminarGracias, Ike., pero no comparto la idea de para salvarnos.
EliminarPAULO ¿Heme de condenar, mi Dios divino,
Eliminarcomo ese sueño dice, o he de verme
en el sagrado alcázar cristalino?
Aqueste bien, Señor, habéis de hacerme.
¿Qué fin he de tener? Pues un camino 190
sigo tan bueno no queráis tenerme
en esta confusión, Señor eterno.
¿He de ir a vuestro cielo o al infierno?
Treinta años de edad tengo, Señor mío,
y los diez he gastado en el desierto, 195
y si viviera un siglo, un siglo fío
que lo mismo ha de ser; esto os advierto.
Si esto cumplo, Señor, con fuerza y brío,
¿qué fin he de tener? Lágrimas vierto.
Respondedme, Señor, Señor eterno. 200
¿He de ir a vuestro cielo o al infierno?
Perdonarme, pero me es más fácil entenderlo sí lo escribo.
EliminarEn esta época de pandemia, y la cura de humildad que nos ha dado a todos
Gracias, Padre, por darme esta oportunidad de expresarme.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNuestro gobierno quiere "resignificar" el Valle de los Caídos y tiene intenciones de derribar símbolos (la Cruz más grande del mundo). Me cuesta muchísimo entender por qué los religiosos están tan solventes en general, no sé si es por problemas de retrete o por indiferencia...
ResponderEliminarDonde puse "solventes" quise decir "silentes".
EliminarLa tecnología blockchain es la respuesta.
ResponderEliminar