Hoy estaba pensando
acerca de la película La Pasión y me he dado cuenta de un detalle. Filmarlo
en las lenguas originales se hizo para darle verismo histórico. Pero no me
percaté de que, en realidad, los presentes en la escena de hace 2 000 años, cultos
e incultos, ricos y pobres, entendían las lenguas en las que hablaban los
personajes primarios y secundarios.
Al rodarla en las lenguas
originales, el director está introduciendo un elemento que no estaba presente
en la escena original: la ininteligibilidad. Y eso es una distorsión acerca de
cómo se vivió ese hecho histórico.
¿Distorsiona más entender
(dado que ellos entendieron) que no entender (para que suene como en la época)?
Después de darle algunas vueltas al asunto, lo veo claro. Lo poco que aporta
ese detalle verista es mucho menos que lo que se pierde al añadir el elemento
de la ininteligibilidad.
Algunos elementos más
A eso hay que añadir que,
solo en la parte latina, que era la que yo entendía, había varios errores
indudables de pronunciación. Las cosas en el siglo I no se pronunciaban igual
que unos siglos después. Además, la parte latina la entendía directamente, pero
sonaba artificiosa. Por más que se esforzaron, no era fácil interpretar en
latín. No, no sonaba natural.
He escuchado hablar en latín
al cardenal Ottaviani y eso sí que era natural. Lo de la película no me
transmitió esa sensación.
Un último detalle
Además, y con esto acabo,
la idea le sobrevino a Mel Gibson. Pero alguien experto debería haberle
explicado que, aunque la intención era buena, la verdad es que no se tiene
mucha idea de cómo sonaban en concreto las tres lenguas que usan en la
película.
Es decir, se sabe más o
menos, pero se escucha muy distinto el español-andaluz del español-asturiano. Se
sabe, más o menos, cómo sonaban esas tres lenguas. Pero lo poco que no se sabe
las podía hacer sonar de forma notablemente distinta: ¿se comían algunas consonantes,
qué música había al hablar? Tanta es la diferencia con esos factores que el verismo
se vendría a los suelos si escucháramos la reconstrucción y la verdad.
Con lo cual, el tema del
verismo de las lenguas es justamente la parte más débil de esa reconstrucción. Cuando
de algo se sabe muy poco, se reconstruye si no hay otro remedio. Si tiene que
estar, de algún modo habrá que suponer que era. Pero, en este caso, no había
ninguna necesidad. Incluso aun que se supiera cómo era el acento de esas
lenguas, era mejor no ponerlas, en mi opinión, porque su presencia suponía una
distorsión en la reconstrucción. Pero es que, además, era la parte menos
histórica de la reconstrucción. La que más se prestaba a la creación. Salvo que
hablaran de forma neutra, que, sin duda, no lo hacían.
Gracias Padre por el video 208 María, la bendita, la dichosa. "de Maria nunquam satis!"
ResponderEliminarLo acabo de ver. Me sumo al agradecimiento.
EliminarEn los últimos años, María me atrajo hacia ella en medio de las dificultades. Gracias a ella mi vida se llenó de amor y de paz.
Uy Padre pero de los 7 mil millones de mortales que hay en el mundo, quien podría haber notado esos detalles? Yo creo que solo usted y tres gentes más? 😂😂 Lo que me queda claro es para la siguiente, Mel Gibson debería contactarlo a usted! 👍🏽😬 Le cobra una buena lana y el dinero lo usa para ayudar! 😃😃
ResponderEliminarLa siguiente producción de Gibson fue «Apocalíptico».
EliminarApocalypto
EliminarBuena peli Apocalypto!
EliminarPa' la siguiente producción religiosa que requiera el uso de idiomas muertos.
EliminarExcelente anotación, estimado padre. Abrazos y muchas bendiciones desde República Dominicana.
ResponderEliminarSegún el libro el Peregrino Querúbico, quien desee de la eternidad debe hacerlo sin habla; hombre, si quieres expresar el ser de la eternidad, primero, has de privarte del lenguaje.
ResponderEliminarPero si nos privamos del lenguaje, los demás no nos van a entender. Y bueno si yo me callo no creo que pase nada, pero por favor que no callen los autores de mis libros, porque entonces no me voy a enterar de nada.
EliminarEm un diálogo de los padres del desierto se dijo esta frase:
Eliminar"Sino entiende con mi silencio, menos lo hará con mis palabras"
Muy buen alcance Arwen
veritas liberabit vos
ResponderEliminarCary Grant, la doble vida del gentleman.
EliminarTodo puede relacionarse y enmarañarse...
"Todos los esfuerzos de la mente humana no pueden agotar la esencia de una sola mosca." Santo Tomás de Aquino.
EliminarAl final, vano es el intento del hombre de buscar la verdad.
Sí la buscas en los demás te agotas.
EliminarHay que empezar a buscarla en el interior.
Padre, muchas gracias por el Sermón de María! Ese fue mi desayuno de hoy!
ResponderEliminarPor cierto, gracias por no hablar de gastronomía hoy!
😬🤐
jajaja has tenido suerte, hoy no es viernes gourmet.
Eliminar👏👀
EliminarValle de los Caídos: reforma integral sin tocar la basílica ni la cruz
ResponderEliminarLa ley de Memoria Democrática ya está aquí. O al menos el anteproyecto con el que el Gobierno de coalición del Partido Socialista y Unidas Podemos quiere acelerar su tramitación y aprobación. Tanto es así que confían que entre en vigor en el primer semestre de 2021. Con esta agenda por delante, el pasado martes 15 de septiembre escenificó su puesta de largo tras la reunión del Consejo de Ministros, a la par que la pandemia de coronavirus afronta su segunda oleada de contagios en España.
Un texto con 66 artículos que se agrupan en cinco títulos y que busca, tal y como se asegura en el documento, "el reconocimiento de los que padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la Dictadura franquista hasta la promulgación de la Constitución Española de 1978". La nueva norma sustituirá a la Ley de Memoria Histórica impulsada en 2007 por José Luis Rodríguez Zapatero.
"Se trata de promover su reparación moral y recuperar su memoria e incluye el repudio y condena del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y la posterior dictadura", expone el borrador. Pero, ¿en que se traduce? Entre las principales medidas, pretende declarar "nulos de pleno derecho" los juicios del franquismo, crear un censo nacional de víctimas, dotar al Estado de recursos para exhumar restos de fosas comunes… Y la transformación del Valle de los Caídos, el conjunto monumental ubicado en la sierra madrileña de Guadarrama, construido entre 1940 y 1957, donde reposan los restos de, al menos, 30.000 fallecidos.
Artículo completo en REVISTA Nº 3.192
https://www.vidanuevadigital.com/2020/09/18/valle-de-los-caidos-reforma-integral-sin-tocar-la-basilica-ni-la-cruz/
¿Y qué opinas de la llamada telefónica del Papa Francisco?
EliminarMuy buen gesto del Papa, debió haber sido muy consolador para la familia.
El Papa Francisco está asistido por el Espíritu Santo, todo lo que hace y dice lleva el sello del Amor Misericordioso.
EliminarNo van a parar de hacer leyes de memorias históricas hasta que consigan quitar la Cruz.
EliminarPero la gran Cruz de granito seguirá ahí plantada per in secuela seculorum Amén.
Enric 9:23 p. m.
EliminarYa no se llama memoria histórica. Ahora se llama memoria democrática.
En Montserrat también quieren quitar el mausoleo de los caídos por Dios y por España del Tercio de Requetes de Montserrat, 319 héroes que sus familiares recogieron de los campos de batalla y los llevaron a Montserrat.
EliminarBasta ya de profanar tumbas!!!
Que descansen en paz todos los muertos.
La democracia ha de servir para la paz y el bien común, no para abrir heridas del pasado.
EliminarGracias por la información Juan Julio.
EliminarMe uno a ese basta ya! Tienes toda la razón Enric!
EliminarHe visto llorar a un hombre de casi 90 años recordando el día que llamaron a la puerta de la casa buscando a su padre... Me contó también que vio morir a una vecina a golpes y patadas por no decir dónde estaba escondido su hijo.
EliminarNinguna ley les va a devolver a estos niños la inocencia que perdieron. Esa memoria aún vive y todavía duele. España es una cosa común gigante.
Fosa común
EliminarY a una abuela, que la víspera de su boda, le dijeron que su hermano había muerto en el frente de Fraga.
EliminarY el novicio dominico, cua única arma como él decía, era su crucifijo, y que nunca se ha recuperado su cadáver.
No entiendo la necesidad de abrir tantas heridas, aunque los que lo han vivido, la mayoría ha muerto.
EliminarUtilizar el dolor secular de la muerte injusta,siempre presente, es aberrante.
Algunas de la víctimas vivían en los pueblos, eran semianalfabetas o no tenían ni idea de quien era Franco.
EliminarJóvenes de 18 años a los que obligaban a dejar su tierra, para morir por no sabían qué.
A veces cuando se me enciende la sangre me acuerdo de una oración que me enseñó un santo sacerdote, que me dijo que a él también se le encendía y entonces recitaba esta jaculatoria docenas de veces seguidas hasta que se le pasaba: "Señor, amansa esta fiera (yo)".
EliminarBienaventurados los mansos, porque heredarán la tierra (Mateo 5:5-8)
Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallareis descanso para vuestras almas (Mateo 11:29)
... a mi ne pareció formidable que La Pasión según Mel Gibson se filmara con la pretensión de las lenguas originales.
ResponderEliminarCuando uno ve una película "histórica", o lee uno una novela "histórica", ya sabe uno que va a encontrar mucho de ficción!
El haber filmado la película en las lenguas originales, creo que nos acerca más a Tierra Santa con todo y sus limitaciones fonéticas, y nos aleja más del inglés fantasioso de holywood!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe hubiera encantado, aunque fiera en tan solo una escena, aunque ésta durara unos segundos, apareciera San José.
ResponderEliminarSan José es tan humilde y sacrificado que no quiere gastar ni un segundo de esta preciosa película que signifique quitárselo a Jesús o a Maria.
EliminarSí, él es así. Para él su mayor testimonio es el mismo Jesús, su hijo adoptivo . El orgullo de un padre son sus hijos, nosotros como padres nos vamos desgastando cada día para que ellos brillen.
EliminarPara mí es la mejor película; de ella dijo san Juan Pablo II: eso fue lo que pasó. Es una película siempre nueva. No hablo desde el punto de vista técnico, quizá tenga sus errores.
ResponderEliminarHay temas, películas, textos, que siempre ocuparán un lugar privilegiado en el cine cristiano y en las bibliotecas porque han conseguido llegar al público.
¿Como le haces para verla? la escena de los azotes es tremenda. Los brutos de los soldados romanos es de lo más agobiante...
EliminarEs demasiado cruel. Resulta sádica. Debió ser así, pero es difícil mirar esas escenas.
EliminarEs como si en una película de un un atentado terrorista, ves como salen disparadas las piernas, como le saltan los ojos y como se le clava el volante en el cuello y se lo desgarra.
Aún así es bueno saber lo q sufrió el Señor. Y solo vemos la punta del Iceberg : su sufrimiento físico, queda el sufrimiento moral.
Bakhita
EliminarDe acuerdo, por eso nunca veo sobre la pasión del Señor, ni veo películas de guerra, basado en hechos reales.
Son escenas para adultos
EliminarOrgullos y vanidades
ResponderEliminarVen Espíritu Santo, entra en mi pequeño corazón para que pueda reconocer la grandeza del Padre Dios, y no le dé tanta importancia a mi imagen. Regálame una gran sencillez, para que reconozca claramente que yo no soy, ni puedo ser, el centro del universo. Entonces, los demás no tienen la obligación de estar pendientes de mí, girando a mi alrededor.
Prefiero girar alrededor del Padre Dios, para adorarlo, y alrededor de los demás, para servirlos. Dame la gracia de ser más sencillo para vivir feliz cada momento sin estar pendiente de mí mismo y de la mirada ajena.
Toma, Espíritu Santo, todos mis orgullos y vanidades, y quema todo eso con tu fuego divino. Dame la sencillez de los santos, la alegría humilde de Francisco de Asís, la generosidad desinteresada de Teresa de Calcuta.
Ven Espíritu Santo, y regálame esa profunda sabiduría de la sencillez interior.
Asi ocurria en los años de la preguerra y la guerra, se profanaban las tumbas, especialemnte en Cataluña. Hay una fotografía de las momias expuestas en el exterior de la Catedral de Barcelona.
EliminarEl Terror Rojo se cebó con las principales capitales españolas y algunos pueblos.
En la Seu de Urgell también hay sepulturas en recuerdo de los mártires. Preciosas sepulturas en la preciosa Catedral que nadie visita, esta vacía.
Dentro de muy poquito ya no se podrá hablar del terror rojo, o si?
EliminarBonita foto, pero, tienes aretes diferentes? 🤔🧐
Eliminar--Dentro de muy poquito ya no se podrá hablar del terror rojo, o si?
Eliminar--Yo creo que en España lo que van a prohibir es hacer apología del franquismo en Internet, prensa y otros medios.
En ese orden de ideas JJ deberían también prohibir la apología al comunismo y sus acepciones cuya ideología ha asesinado y desplazado a millones de seres humanos. En fin, la hipocresía.
EliminarDe momento no han prohibido la apología del franquismo. Y por supuesto que en esto te doy toda la razón. Si prohíben una cosa, lo lógico es prohibir otra todavía peor, pero ya sabes, Karina, que la lógica no suele formar parte de la política.
EliminarHubiese sido un poco heavy hacer la película en griego clásico :)
ResponderEliminarAunque seguramente es el idioma que hablaban los legionarios de Siria.
A mí lo que me hizo gracia fue cuando un legionario romano le dice a otro abenadero idiota.
Desde entonces cuando llamo a alguien idiota lo hago conscientemente con una palabra que tiene más de 2000 años jajaja
La película en griego que la hagan los ortodoxos magnates rusos con su dinero jajaja
EliminarWow! que buena observación. Me gusta cuando nos actualiza sobre la época y sus detalles.
ResponderEliminarSegún he oido por ahí, Mel Gibson estrena para fines de año "La Resurreccion", también con Jim Caviezel de protagonista.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarWiki: Luca Lionello, que era ateo, se convirtió en católico debido a su experiencia filmando la película La Pasión de Cristo.
Eliminar👍🍀
EliminarMe pasó lo mismo. Me pareció que conspiraba contra el trabajo de los actores del film. Contra el mensaje.
ResponderEliminarEn las artes plásticas pasa algo parecido con el virtuosismo de algunos dibujantes, sobre todo, que quieren y pueden poner todos los detalles . El resultado final de la obra resulta artificial. Los impresionistas, por ejemplo, sintetizan muy bien. Magritte nos enseña en " La traición de las imágenes" que una obra de arte no es la realidad.
Pero ya lo he dicho más veces que me parece una película excelente. Cada semana santa la veo. Se le coló algún error histórico más, pero poquísimos.
ResponderEliminarEsa es la edad, padre, ya al pasar de los años se va poniendo uno rancio y sólo se fija en los detalles de todo jajajajaja...
EliminarBromeo 😬
Le tengo más cariño a la película "Jesús de Nazaret" (1977). Olivia Hussey como la Virgen María. Los afectos me traicionan, Olivia es argentina.
Eliminar¡Qué horror! Karina, tienes razooooón. Me he convertido en uno de los viejos del palco de Los Teleñecos (The Muppet Show).
ResponderEliminarWow.
Teleñecos 😂🤣 su comentario y el comportamiento que he visto de unas personas, me hicieron el día 😂🤣
EliminarTambién te está viendo a ti.
EliminarY a mí
Lucas 6:37
EliminarMilana
EliminarUsted que sabe de que me da tanta risa.🤣😂
Síiii, Statler and Waldorf jajajajajajajaja!
EliminarA mí me pasó con el chocolate que antes me gustaba el normalito, el dulce, y ahora me gusta el amargo. Cuando como el chocolate normal me sale una frase de viejita rancia:Está muy empalagoso esto! Denme el amargo!
EliminarImagínese esa última frase con un puñetazo en la mesa.
EliminarEl misterio de Judas
ResponderEliminarJesús, Tú amaste a Juan, con su ternura,
a Pedro, con su terquedad,
a Judas, quien te vendió por unas monedas.
Le lavaste los pies, como al resto, sabiendo de sus intenciones;
Dijiste en voz alta que uno de tus amigos te iba a entregar, para ayudarle a comprender la gravedad de lo que está pensando hacer, y ni aun así reaccionó;
Le diste un pedazo de pan untado, gesto de amistad entrañable en los pueblos semitas;
Finalmente, le dijiste "Lo que vas a hacer, hazlo pronto". No le abroncas. No le echas encima al resto de los discípulos, que no comprenden el significado de tus palabras.
Es más, parece que es una manera de acompañarlo con amor, más allá de su error, de su traición, de su pecado.
Es sobrecogedor, Jesús, lo que hiciste con Judas, en su noche oscura.
Pero lo que me hace temblar es que Tú, Jesús, haces lo mismo conmigo.
Me lavas los pies y el alma, una y otra vez;
me ayudas a caer en la cuenta de mis errores;
tienes mil detalles de delicadeza conmigo;
y, cuando decido apartarme de Ti o seguir otros caminos, lejos de abroncarme, me acompañas en silencio y me ofreces permanentemente tu ayuda.
En la noche oscura del error, Tú me acompañas y me amas, hasta el extremo.
Que fuerte y que belleza a la vez... ¿quien es el autor?
EliminarY le lavaria los pies mirándole a los ojos buscando su arrepentimiento
Eliminarhttp://blogdesatu3.blogspot.com/2020/05/el-misterio-de-judas.html?m=1
EliminarFabián Hernández 9:53 p. m.
EliminarRecibo muchas oraciones y poemas sin firma. No tengo la menor idea de quién es el autor. Supongo que las oraciones no tienen copyright. A no ser que el autor sea estadounidense, claro.
Me acordé de la oración del esposo fiel, también anónima. Cuando la ley me sentí muy conmovido, me hizo llorar. Es muy bella y, al final, dura.
Eliminarhttps://www.aciprensa.com/amp/noticias/una-oracion-para-los-esposos-que-quieren-ser-fieles-recorre-europa-81027
*cuando la leí
EliminarUna pregunta. ¿Judas era imprescindible para llevar a cabo todo el proceso del arresto y crucifixión de Jesús? ¿Y si hubiera faltado Judas?
Eliminar¿Por qué Jesús le dio esta orden: "Hazlo rápido"?
EliminarJuan 13:27 Entonces Jesús le dijo: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto».
EliminarInteresante pregunta... a lo largo de 2000 años de historia cristiana supongo que no hemos sido los únicos que nos hemos planteado preguntas así. Seguramente, en el pasado, ya hubo personas que se preguntaron lo mismo. De seguro se habrán suscitado debates teológicos en torno a ello.
EliminarYo creo que Judas no era necesario. Si no hubiera sido él hubiera sido otro en alguna circunstancia similar. Los fariseos estaban buscando la manera de matar al Señor; era cuestión de tiempo para que se diera la oportunidad.
...y el resultado hubiera sido el mismo.
EliminarPor ahí leí que Judas no era necesario para la salvación, fue mera contingencia.
EliminarQuise decir Redención, más bien que "Salvación".
Eliminar¿Entonces era necesario el malo de la película para que al final todo acabase bien? Me refiero a la Resurrección.
EliminarComo se suele decir en la Biblia... el Señor, de los males (contingentes), saca bienes (necesarios, ya que Él así lo dispone).
EliminarCon lo del malo de la película no estoy tratando de frivolizar la Pasión de Cristo. Espero ser bien interpretado.
Eliminar👍🤣
Eliminar¿Era necesario el malo de la película?... No, no era necesario algún personaje malo para que Cristo hiciera el sacrificio. Lo que le llevó a Cristo a morir en la Cruz fue el pecado del mundo y la necesidad del derramamiento de su sangre divina para rescatar al género humano de ese pecado. Judas fue circunstancial; como dije antes, si no hubiera sido él, hubiera sido otro o hubiera sido cualquier otra circunstancia. Además, en el mundo hay tanto pecado, tanta maldad que si no hubiera sido Judas hubiera sido Barrabas o Caifás hubiera pagado a unos sicarios para que lo mataran, etc.
Eliminar"Era necesario el malo de la película?.
EliminarEvangelio de San Judas.
Es otra visión.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSiempre he sentido lástima y compasión por Judas. Le tocó nacer para ejercer en la vida un papel ingrato.
EliminarLa pena que siempre me ha inspirado este personaje del Evangelio, es por el sufrimiento de su arrepentimiento y su angustia de no poder dar marcha atrás. De ahi, su tormento y su suicidio.
Todos, en cierta medida, y salvando las distancias, somos o hemos sido un poco Judas
A mí, también es el apóstol que más me llama la atención.
EliminarLe tocó la peor papeleta, pasar a la posteridad, como el mayor traidor de la historia y ser a la vez una figura esencial para el desarrollo de la imagen de Cristo.
Es una paradoja
Fue más fácil la vida de Santo Tomás, apóstol.
EliminarJudas no se arrepintió como S. Pedro que fue perdonado.
EliminarPadre Fortea
ResponderEliminarVino a mí mento algo muy feo, que sucedía y tenía que ver con usted. He venido a ver, pero mejor me pongo a rezar para que usted esté muy bien.
Un abrazote
Le pido a Dios que le bendiga mucho
Esperemos que no le haya pasado nada, comentó aquí hace tres horas escasas. También rezaré por él.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar🍀🍀🍀
EliminarHace mucho que no la he vuelto a ver, creo que solo la vi en el cine cuando se estrenó o a los días del estreno y me pareció tan dolorosa que no me he atrevido a ponérmela más. 🙏
ResponderEliminarBuena peli, es, como muchos de la iglesia dicen, que es lo casi real que pasó nuestro Señor en ese tiempo. Con escenas muy fuertes, pero que dejan mucha y valiosa enseñanza,en la cual se podría decir que el Amor nos llama a darnos cuenta que el mal, el sufrimiento ó la muerte, no tienen la última palabra, y que también está claro que es la única forma de llegar al cielo, que necesitamos de eso, aunque parezca absurdo, o loco. Si realmente somos dignos de hacernos hijos de Dios, tendremos nuestra propia pasión, no hay otro camino para llegar a lo mas alto en el Señor...y no va a ser por nuestras virtudes ó nuestros logros, o nuestras apetencias, sino así de simple, La Cruz.
ResponderEliminarEs por eso que los protestantes obvian el libro de los macabeos, porque allí también se describe escenas bien fuertes, como el caso del martirio de los 7 hermanos con su madre.
Son estos sucesos los que nos permitiran vivir en la luz, ya lo dice el Maestro, cuando quería volver a la ciudad donde vivía Lazaro...pero si ahí te quieren matar, le dicen sus discípulos, y el responde el dia tiene doce horas..hay que mantenerse en la luz para no caer en las tinieblas...y a tí quien te quiere matar? nadie, quien te hace sufrir? Nadie, entonces estamos en las tinieblas. Lo creemos o no lo creemos? Pero son como medidas para saber si somos de Dios o somos del maligno, de la luz o de las tinieblas. Nos hace falta ver con claridad, lo malos que somos, los pecadores que somos...Dios hasta a sus angeles les encuentra desvarío, nos dice la esctotura, que será nosotros los humanos.
Buenas noches...La Paz
* la escritura
EliminarLa vida es frágil. No querer reconocerlo es situarnos al margen de la verdad. Reconocerlo es el primer paso para vivir en la humildad y abrir una puerta a la esperanza de que, desde fuera de nosotros, pueda llegar un remedio a nuestra fragilidad. Esta es la esperanza de los creyentes: no somos dio
ResponderEliminarses, pero podemos acoger a Dios.
Enseñanzas de la brevedad de la vida.
Nihil obstat.
Blog Martín Gelabert O.P.
El corazón de la tierra
Eliminar(LAMENTO)
El corazón de la Tierra
tiene hombres que le desgarran.
La Tierra es muy anciana.
Sufre ataques al corazón
—en sus entrañas—.
Sus volcanes,
laten demasiado
por exceso de odio y de lava.
La Tierra no está para muchos trotes
está cansada.
Cuando entierran en ella
niños con metralla
le dan arcadas.
Gloria Fuertes
Creo que Dios nos elevó a categorías de dioses al hacernos hijos adoptivos suyos y hermanos de Cristo, por el bautismo.
EliminarPero no somos Dioses, como mucho lo podemos pensar, pero eso es malgastar tu existencia.
EliminarNo veo la diferencia entre los creyentes en Cristo, los que buscamos y los ateos.
EliminarTodos somos igual de frágiles
¿Cuál es la diferencia?
EliminarQue somos hijos adoptivos de Dios, por la Gracia que se nos otorga en el Bautismo. No somos como Dios, pero tampoco somos como los no bautizados. Es una diferencia sobrenatural. Es como si por nuestra sangre corriera sangre divina, Dios nos ha endiosado.
EliminarMe parece que me moriré antes de comprender esa diferencia. Pero, gracias, por explicármelo.
EliminarDiferencia, introduces una Persona entre todos: Cristo.
EliminarTodos frágiles pero un grupo cree en ALGUIEN.
La FE EN CRISTO .
"Esa fé que mueve montañas"
EliminarMilana: a mi me parece que la principal diferencia entre los bautizados y los que no, se puede ver en este cuadro:
Eliminarhttps://co.pinterest.com/pin/474848354439909185/
En los bautizados Jesús ya ha entrado en nuestro corazón, y no se irá si por nuestra parte no lo echamos fuera. En los no bautizados, Jesús todavía está a la puerta llamando y esperando a que le dejen entrar.
Cuando está dentro de tu corazón, le puedes hablar como amigo sin necesidad de articular palabras, interiormente.
Milana ¿por qué crees que el demonio nos odia tanto?. Porque siendo de una categoría inferior a los ángeles, la muerte en la Cruz nos hizo superiores a ellos, para estar con Dios mismo toda la eternidad, y eso Lucifer no puede soportarlo.
EliminarAdemás de lo expresado por MI y Enric.
EliminarLa diferencia radica en cómo vivimos la esperanza.
EliminarYo también tengo la esperanza de un mundo terreno mejor.
Y os comprendo, porque yo también he vívido algún momento de contacto con el Dios interior, y sí es una experiencia muy agradable.
EliminarPero el día a día me inclina a pensar que esa voz es la voz de cada persona en su interior.
Milana, si acudes a este blog y a la lectura de sus comentarios, es porque tienes una inquietud divina, si no no perderías tu tiempo en ello
EliminarEn la Biblia pone que las ovejas escuchan la voz de su amo. Creo que varias veces pone «escuchad o reconoced su voz» y yo creo que es porque realmente Dios nos habla a cada uno en particular de forma que estemos atentos a reconocer su voz, tanto por la sagrada Biblia, por un amigo, por una voz interior, etc...
EliminarOrar con Dios, es un diálogo entre Él y yo.
EliminarDentro de la habitación, cerrando la puerta de ella.
EliminarCada cual habla de lo suyo El marinero habla del mar, el cazador, de los perros, Habla del oro el avaro, y el soldado, de las heridas. (Angelus Silesius)
EliminarLa diferencia
EliminarCristo lo es todo
jOh milagro! Cristo es la verdad y la Palabra,Luz, vida, alimento y bebida, camino, peregrino, puerta y morada. (Angelus Silesius)
Tengo algo de conocimiento de otras religiones, el catolicismo tiene algo muy importante que las demás no tienen los santos sacramentos, Jesús ayuda a la salvación del alma, te ayuda a cargar la cruz, muchas veces hace le papel de Simón de Cirene, mientras que las otras lo tiene que hacer por tus propios medios.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJudas no se arrepintió.
EliminarHay que leer la Biblia.
Mi pueblo perece por falta de conocimiento ose 4:6
EliminarEl que dice algo así, queda como un sabio; pero ¿es cierto lo que dice?, ¿es cierto que Judas estaba predestinado para vender a Jesús?, ¿es cierto que Judas se arrepintió? Contestemos a las preguntas segunda y tercera, y quedará contestada la primera.
ResponderEliminar*) ¿Es cierto que Judas estaba predestinado para vender a Jesús?
Veamos lo que dijo el mismo Cristo a Judas en el momento que lo desenmascaró con ocasión de la cena de la pascua (la última cena para Jesús):
"Y los discípulos hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la pascua. Cuando llegó la noche, se sentó a la mesa con los doce. Y mientras comían, dijo: De cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar. Y entristecidos en gran manera, comenzó cada uno de ellos a decirle: ¿Soy yo, Señor? Entonces él, respondiendo, dijo: El que mete la mano conmigo en el plato, ése me va a entregar. A la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido. Entonces respondiendo Judas, el que le entregaba, dijo: ¿Soy yo, Maestro? Le dijo: Tú lo has dicho."
(Mateo 26:19-25).
Jesús se refirió a una profecía, cuando dijo: "... el Hijo del Hombre va, según está escrito de él,...", la cual dice así:
"Aun el hombre de mi paz, en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, alzó contra mí el calcañar." (Salmo 41:9).
Es evidente que esta profecía (y no hay otra sobre este asunto) sólo se refiere a un hombre; pero en absoluto dice que ese hombre fuera Judas Iscariote; si éste vendió a Jesús fue por un acto nacido de su propia voluntad; él solo, sin que lo empujara nadie, se presentó ante los dirigentes judíos y les dijo: ¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré?" (Mateo 26:15). Por tanto, Judas no estaba predestinado de ninguna manera para entregar a Jesús.
Ahora bien, alguien puede decir que, si Judas no hubiera entregado a Jesús, no se habría cumplido esa profecía; porque, para que se cumpliera, algún hombre tenía que entregarlo. En general, muchos piensan de esa manera; creen que Dios da una profecía y, después, haciendo uso de su poder, hace que los acontecimientos se desarrollen de tal forma que su profecía se cumpla. Eso es pensar las cosas al revés; por que, si Dios hiciera eso, los hombres no serían libres para actuar según su propia voluntad, y, por tanto, no serían responsables de sus actos ante Dios. Lo que sucede, según las Escrituras, es que Dios, por ser omnisciente, sabe anticipadamente lo que van a hacer los hombres usando de su libre voluntad, y, si quiere, lo anuncia en las profecías; así lo dijo el mismo Cristo a sus discípulos:
2.
Eliminar"Desde ahora os lo digo antes que suceda, para que cuando suceda, creáis que yo soy." (Juan 13:19).
"Mas os he dicho estas cosas, para que cuando llegue la hora, os acordéis de que ya os lo había dicho." (Juan 16:4).
Por tanto, si a Jesús no lo hubiera entregado Judas ni ningún otro hombre, no es que habría quedado sin cumplimiento esa profecía, sino que, sencillamente, no habría existido; Dios no habría anunciado una cosa que nunca iba a suceder; los dirigentes judíos habrían detenido a Jesús sin que nadie lo hubiera vendido; puesto que ya habían decidido matarlo antes que apareciera Judas con su oferta (Juan 11:53).
Hay otra profecía que anunciaba que, al Mesías, le iban a horadar las manos y los pies (Salmo 23:16), lo cual se cumplió cuando Jesús fue clavado en la cruz. Ahora bien, ¿cómo se habría cumplido esta profecía si los dirigentes judíos hubieran lapidado a Jesús como hicieron con Esteban? (Hechos 7:59-60). En este caso, ¿no habría fallado esta profecía? No habría fallado, sino que, sencillamente, no habría existido; y; en su lugar, habría habido otra profecía anunciando que el Mesías sería lapidado; porque Dios no habría visto anticipadamente que los hombres crucificarían al Mesías, sino que habría visto que lo lapidarían. Siempre, las profecías que dependen de la actuación de los hombres, funcionan así: los hombres obran libremente; Dios lo ve anticipadamente y, si quiere, lo anuncia antes que ellos lo hagan, incluso antes que ellos nazcan.
*) ¿Es cierto que Judas se arrepintió?
El texto del relato (en las traducciones) suele decir así:
Eliminar"Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y ancianos, diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú! Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó." (Mateo 27:3-5).
La clave del relato, en el aspecto que nos ocupa, está en la palabra "arrepentido". Se trata del verbo griego "metamelo"; este verbo sólo está empleado cinco veces en el Nuevo Testamento, y se refiere a una clase de arrepentimiento en el sentido de lamentarse; así lo emplea el apóstol Pablo refiriéndose a sí mismo, al decir: "... aunque entonces lo lamenté;..." (2ª Corintios 7:8).
Por otra parte, está el verbo griego "metanoeo"; este verbo está empleado treinta y cuatro veces en el Nuevo Testamento, y se refiere al arrepentimiento necesario para llegar a aceptar a Jesús y adherirse a él por medio del bautismo, es decir, el arrepentimiento necesario para alcanzar el perdón de los pecados, recibir el don del Espíritu Santo, y pasar a formar parte de la iglesia de los apóstoles; por tanto, es el verbo usado por los apóstoles en su predicación pidiendo el arrepentimiento; así lo dice el apóstol Pedro empleando este verbo en su predicación a los judíos:
"Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. […]. Así que, los que recibieron su palabra, fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas." (Hechos 2:38, 41).
Por tanto, es evidente que Judas no estaba arrepentido en el sentido que le hubiera llevado a pedir perdón por su acción, sino que Judas, "viendo que era condenado, devolvió lamentándose las treinta piezas de plata ...". Al parecer, Judas pensaba que Jesús se escaparía de las garras de sus captores; pero, cuando vio que lo condenaron, comprendió que su plan había fracasado; y, entonces, lamentando el trato que había hecho con los sacerdotes, quiso deshacerlo, para lo cual les devolvió las treinta monedas; pero, como ellos no le hicieron ningún caso, despechado, "... fue y se ahorcó." . Si Judas se hubiera arrepentido según el arrepentimiento indicado con el verbo "metanoeo", no se habría suicidado, sino que se habría marchado a reunirse con los demás apóstoles; como hizo el apóstol Pedro, quien, tras negar tres veces a Jesús con juramentos y maldiciones, no se suicidó, sino que "... lloró amargamente." (Mateo 26:69-75); y, después, siguió con los demás apóstoles (Lucas 24:33).
Jesús conocía anticipadamente toda la historia de Judas; por eso, dijo:
"... ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido." (Mateo 26:24).
Por tanto, la condena de Judas Iscariote no fue debida a ninguna predestinación, sino al delito que cometió usando de su libertad para obrar. De aquí se sigue que aquel individuo que dijo que Judas no debía ser condenado, no tenía razón ni idea de lo que decía; pero es incalculable la confusión que pudo meter en la mente de muchos, que están decididos a echar, a Dios, la culpa de sus propios errores, fundados en una inexistente predestinación, inventada por la más absoluta ignorancia de las Escrituras, que dicen:
"La necedad del hombre tuerce sus caminos, y contra Yavé se irrita su corazón." (Salmo 19:3).
Y Gracián apostilla:
"La ignorancia son los muchos, los necios son infinitos. Y así el que tuviese a ellos de su parte, ese sería señor de un mundo entero." (Citado en Ricardo García Cárcel: Felipe V y los españoles).
Arrepentimiento y remordimiento: un silencioso diálogo entre san Pedro y Judas
EliminarAleteia Team
Abr 14, 2016
La diferencia entre arrepentirse de verdad y desesperarse
Diálogo silencioso entre san Pedro y Judas, el traidor:
Si tú, Judas, en vez de ahorcarte, hubieras buscado a Jesús para confesar tu cobardía, diciendo “cometí un gran crimen, pero estoy arrepentido, perdóname”. Jesús te habría perdonado.
Pausa.
Pedro se acordó entonces de la escena en el pretorio de Pilatos, el Jueves Santo…. Su negación. La mirada de reprimenda que Jesús le hizo cuando fue llevado de un juez al otro. De las lágrimas de arrepentimiento que no dejaban de correr por sus rostros, al punto de formar dos surcos…
Y continuó:
Judas, yo hice algo peor. Negué a nuestro Maestro. Lo negué tres veces. Soy más culpable que tú.
Y Pedro, aún con los ojos llenos de lágrimas, continuaría:
La diferencia es que yo lloré arrepentido. Y tú tuviste sólo remordimiento. Pensaste que no tenías perdón. ¿Por qué desconfiaste de la misericordia de Jesús? – (Fonte: P. Milleriot, jesuíta)
Del Boletín del sacerdote Pelágio. Por Blog Almas Castelos
Es difícil adivinar qué pasó en el interior del pensamiento de Judas. Cuando quiso retroceder y devolvió las monedas, arrojándolas a los pies de los sumos sacerdotes, dijo que Jesús era inocente, pero a ellos no les interesaba esta confesión, porque su objetivo era eliminar como sea a Jesús y fué cuando le contestaron que lo hecho, hecho está. Después de ésto está la desesperación de Judas que se hace consciente de lo que va a ocurrir y su tormento y posterior suicidio.
EliminarEl papel que le ha tocado representar en la vida, es muy amargo. A mí, personalmente, me inspira dolor y tristeza, sobre todo cuando pienso que desde su concepción, ése era su destino.
¿Por qué él y no otro?
¿Y si nos hubiera tocado a cualquiera de nosotros?.
Aquí, mi reflexión.
Gracias, me gusta la patrística.
EliminarBueno, igual esto no es patrística.
EliminarMe gusta igual.
Que NO.
EliminarDoctores tiene la Iglesia.
Estudiar las Sagradas Escrituras. No inventar.
Hay una responsabilidad en no confundir al personal.
EliminarPor lo menos en la Iglesia nos queda este reducto.
Benedicto XVI: Y Judas entró en la noche.
EliminarCIUDAD DEL VATICANO.
Presentamos un pasaje del libro del Papa «Jesús de Nazaret.
El texto está tomado del cuarto punto -«El misterio del traidor»- del tercer capítulo, titulado «El lavatorio de los pies».
La perícopa del lavatorio de los pies nos pone ante dos formas diferentes de reaccionar a este don por parte del hombre: Judas y Pedro. Inmediatamente después de haberse referido al ejemplo que da a los suyos, Jesús comienza a hablar del caso de Judas. Juan nos dice a este respecto que Jesús, profundamente conmovido, declaró: «Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar» (13,21).
Son momentos en los que Jesús se encuentra con la majestad de la muerte y es tocado por el poder de las tinieblas, un poder que él tiene la misión de combatir y vencer. Volveremos sobre esta «conmoción» del alma de Jesús cuando reflexionemos sobre la noche en el Monte de los Olivos.
Inicialmente se alcanza a entender únicamente que quien traicionará a Jesús es uno de los comensales; pero posteriormente se va clarificando que el Señor tiene que padecer hasta el final y seguir hasta en los más mínimos detalles el destino de sufrimiento del justo, un destino que aparece de muchas maneras sobre todo en los Salmos.
Así, la palabra del Salmo proyecta anticipadamente su sombra sobre la Iglesia que celebra la Eucaristía, tanto en el tiempo del evangelista como en todos los tiempos: con la traición de Judas, el sufrimiento por la deslealtad no se ha terminado. «Incluso mi amigo, de quien yo me fiaba, el que compartía mi pan, me ha traicionado» (Sal 41,10). La ruptura de la amistad llega hasta la fraternidad de comunión de la Iglesia, donde una y otra vez se encuentran personas que toman «su pan» y lo traicionan.
Lo que sucedió con Judas, para Juan, ya no es explicable psicológicamente. Ha caído bajo el dominio de otro: quien rompe la amistad con Jesús, quien se sacude de encima su «yugo ligero», no alcanza la libertad, no se hace libre, sino que, por el contrario, se convierte en esclavo de otros poderes; o más bien: el hecho de que traicione esta amistad proviene ya de la intervención de otro poder, al que ha abierto sus puertas. Y, sin embargo, la luz que se había proyectado desde Jesús en el alma de Judas no se oscureció completamente. Hay un primer paso hacia la conversión: «He pecado», dice a sus mandantes. Trata de salvar a Jesús y devuelve el dinero (cf. Mt 27,3ss). Todo lo puro y grande que había recibido de Jesús seguía grabado en su alma, no podía olvidarlo. Su segunda tragedia, después de la traición, es que ya no logra creer en el perdón. Su arrepentimiento se convierte en desesperación. Ya no ve más que a sí mismo y sus tinieblas, ya no ve la luz de Jesús, esa luz quepuede iluminar y superar incluso las tinieblas. De este modo, nos hace ver el modo equivocado del arrepentimiento:un arrepentimiento que ya no es capaz de esperar, sino queve únicamente la propia oscuridad, es destructivo y no esun verdadero arrepentimiento. La certeza de la esperanzaforma parte del verdadero arrepentimiento, una certeza quenace de la fe en que la Luz tiene mayor poder y se ha hecho carne en Jesús.
Juan concluye el pasaje sobre Judas de una manera dramática con las palabras: «En cuanto Judas tomó el bocado,salió. Era de noche» (13,30). Judas sale fuera, y en un sentido más profundo: sale para entrar en la noche, se marchade la luz hacia la oscuridad; el «poder de las tinieblas» seha apoderado de él (cf. Jn 3,19; Lc 22,53).
¿Tiene la Iglesia pruebas fehacientes de que Judas se condenó eternamente?
EliminarQué más prueba que sus acciones en vida y el final que fue quitarse la vida. Según las Escrituras Judas era totalmente consciente de lo que hacía hasta el final de su vida. Suicidarse de esa forma sin arrepentimiento es condena segura.
EliminarHay que recordar el Quinto mandamiento: No matarás, eso incluye el suicidio, pruebas aunque no son dogmas y no se está obligado a creer los scritos de María Valtorta, y de la Beata Catalina Emmerick.
EliminarHay una cosa que ya muchas personas no quieren creer en el infierno y en los demonios, pero eso están de acuerdo todas las religiones, existen.
Los que se suicidan no piensan en la muerte, sólo quieren dejar de sufrir. Ya han estado en el infierno.
EliminarSí, de verdad, el cielo existe, se lo merecen, aunque sólo sea un poquito.
Karina Paola Pugliese 6:40 p. m.
Eliminar¿Cómo puedes estar tan segura? La Iglesia, oficialmente, nunca ha declarado la condenación de nadie. Ni siquiera de Judas.
Milana
EliminarPor algo lo digo sobre el suicidio, no trato de convencer a nadie, solo advierto, allá cada uno con su conciencia.
No todo el que se suicida tiene una enfermedad mental, y no todo el que tiene una enfermedad metal es un suicida. 🤷🏽♀️
EliminarBueno JJ para tí la misma Sagrada Escritura es algo relativa y prescindible en algunos de sus libros. Eres por ende libre de creer lo que quieras. Mira los exorcismos famosos y verás que Judas aparece por allí.
No será por casualidad, cierto?
Eliminar*enfermedad mental
Arwen, tiene Usted la capacidad de activarse el resorte de la ira.
EliminarComo no creo que mi alma pueda soportar más pecados, desde ahora no voy a leer ningún comentario suyo.
* activarse.
EliminarYa sé que usted hará lo propio con mi humilde persona.
* activarme
EliminarEl corrector
Karina Paola Pugliese 8:22 p. m.
EliminarDisculpa, es que pensé que la Iglesia tenía algún valor para ti, pero ya veo que no.
Lo que ves en mi esos pecados, es el reflejo de tu alma. Me juzgas y Dios es el único que sabe porque digo, aunque a ti no te guste.
EliminarMetamellomai g3338
EliminarFrom g3326 meta etc.melo g3199
Todas las religiones enseñan, vivir feliz en medio del sufrimiento. Jesús nos mostró con su vida a llevar la cruz.
EliminarDisculpa, es que pensé que la Iglesia tenía algún valor para ti, pero ya veo que no.
EliminarPues, estás hablando contigo mismo, supongo.
Karina
Eliminar🤣😂 Buena respuesta🤣😂 y eso que no es el único que tiene esa forma de pensar.
A mí me parece un acierto el uso de lenguas de la época. Muchos nos hubiéramos perdido la sonoridad del ajajaia al rasgarse las vestiduras el sumo sacerdote. A mí me gusta así.
ResponderEliminarLa inspiración en las visiones de la beata Ana Catalina Emmerick también me parecen un acierto.
Es la mejor película sobre la pasión de Jesús y a mi modo de ver la mejor película de todos los tiempos. La mejor película sobre la vida de Jesús en mi opinión es la miniserie de Zeffirelli.
No crea padre Fortea que la vida tiene tanto photoshop, muchas cosas que parecen photoshop son reales.
ResponderEliminarHace unos años me comentaba una amiga que no era capaz de hacer vigilia toda la noche porque se dormía, me dijo que no importaba porque éramos bebés en los brazos de Dios Papá, parece ser que Dios Papá no le importaba que a sus niños les pasarán estas cosas. Hace unos días a la hora de acostarme estaba desvelada, encima unos vecinos de fiesta con el jiji, jaja, hasta más de las 3 de la madrugada, encima yo pensando: seguro que no tienen las masacrillas puestas, y dentro de unas horas la Misa, me voy a quedar dormida…al final conseguí dormir. La Misa bien, como si hubiese pasado nada, pero después en el Sagrario… No digo que diese cabezadas porque no llegó a tanto, pero si noté que de vez en cuando los párpados se cerraban por gravedad. La verdad es que no sé que pensará Dios de sus niños, en el Sagrario en su presencia y dando cabezaditas. No sé si por el demonio que durmió a los apóstoles o porque hemos dormido mal, o lo que sea, el caso es que he visto algún sacerdotes con estas incidencias. Me pregunto que hubiera pasado si Dios cuando creó el mundo se hubiese quedado dormido. Por ejemplo, hubiéramos podido encontrar los océanos medio vacíos, y cuando hubiésemos preguntado porqué Dios no llenó el océano, los teólogos nos hubiesen dicho que todo apunta a que Dios se quedó dormido mientras llenaba de agua el océano, y ahora sin peces, ni algas, … En fin, no sé que pensará Dios de nosotros, se nos olvidan las cosas…
Muy bien
EliminarFuertes y débiles
ResponderEliminarSeñor, enséñanos a ver la realidad,
sin dejarnos engañar por las apariencias;
enséñanos a ser verdaderamente humanos.
Fuerte es el que dice la verdad,
incluso si no le conviene.
Débil es el que no reconoce la verdad
o dice mentiras para lograr sus propios propósitos.
Fuerte es quien es capaz de superar el miedo
y actuar de acuerdo a su conciencia.
Débil es el que se deja arrastrar
por el miedo y el egoísmo.
Fuerte es quien sabe perder en paz,
conservando su dignidad frente al ganador.
Débil es el que gana con trucos,
humillando a los perdedores.
Fuerte es quien es capaz de amar,
incluso a los que le hacen daño.
Débil es el que ama sólo cuando le apetece
y sólo a quien le gusta.
Tú eres fuerte, Señor, el más fuerte,
porque no dejaste de amar nunca.
Tu amor fue mucho más grande
que el sufrimiento y la muerte.
(Sin firma)
Hermanas de Cristo Crucificado
Eliminarhttps://m.facebook.com/hnascristocrucificado/photos/pb.491904027641832.-2207520000../1552307434934814/?type=3&eid=ARB17rnU-WOdyo7IKGg8xGxuiNQWYPUnCx_j_piUXbWvYkhawNS4zlG2wYFTy-Yxe1wUGEhptwF-KVDa
Muy bueno los dos
EliminarPadre Nuestro por Diana Navarro
ResponderEliminarUna reflexión que gran verdad!!!
ResponderEliminarReflexión .
Benedicto XVI: Y Judas entró en la noche.
ResponderEliminarCIUDAD DEL VATICANO.
Presentamos un pasaje del libro del Papa «Jesús de Nazaret.
El texto está tomado del cuarto punto -«El misterio del traidor»- del tercer capítulo, titulado «El lavatorio de los pies».
La perícopa del lavatorio de los pies nos pone ante dos formas diferentes de reaccionar a este don por parte del hombre: Judas y Pedro. Inmediatamente después de haberse referido al ejemplo que da a los suyos, Jesús comienza a hablar del caso de Judas. Juan nos dice a este respecto que Jesús, profundamente conmovido, declaró: «Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar» (13,21).
Son momentos en los que Jesús se encuentra con la majestad de la muerte y es tocado por el poder de las tinieblas, un poder que él tiene la misión de combatir y vencer. Volveremos sobre esta «conmoción» del alma de Jesús cuando reflexionemos sobre la noche en el Monte de los Olivos.
Inicialmente se alcanza a entender únicamente que quien traicionará a Jesús es uno de los comensales; pero posteriormente se va clarificando que el Señor tiene que padecer hasta el final y seguir hasta en los más mínimos detalles el destino de sufrimiento del justo, un destino que aparece de muchas maneras sobre todo en los Salmos.
Así, la palabra del Salmo proyecta anticipadamente su sombra sobre la Iglesia que celebra la Eucaristía, tanto en el tiempo del evangelista como en todos los tiempos: con la traición de Judas, el sufrimiento por la deslealtad no se ha terminado. «Incluso mi amigo, de quien yo me fiaba, el que compartía mi pan, me ha traicionado» (Sal 41,10). La ruptura de la amistad llega hasta la fraternidad de comunión de la Iglesia, donde una y otra vez se encuentran personas que toman «su pan» y lo traicionan.
Lo que sucedió con Judas, para Juan, ya no es explicable psicológicamente. Ha caído bajo el dominio de otro: quien rompe la amistad con Jesús, quien se sacude de encima su «yugo ligero», no alcanza la libertad, no se hace libre, sino que, por el contrario, se convierte en esclavo de otros poderes; o más bien: el hecho de que traicione esta amistad proviene ya de la intervención de otro poder, al que ha abierto sus puertas. Y, sin embargo, la luz que se había proyectado desde Jesús en el alma de Judas no se oscureció completamente. Hay un primer paso hacia la conversión: «He pecado», dice a sus mandantes. Trata de salvar a Jesús y devuelve el dinero (cf. Mt 27,3ss). Todo lo puro y grande que había recibido de Jesús seguía grabado en su alma, no podía olvidarlo. Su segunda tragedia, después de la traición, es que ya no logra creer en el perdón. Su arrepentimiento se convierte en desesperación. Ya no ve más que a sí mismo y sus tinieblas, ya no ve la luz de Jesús, esa luz quepuede iluminar y superar incluso las tinieblas. De este modo, nos hace ver el modo equivocado del arrepentimiento:un arrepentimiento que ya no es capaz de esperar, sino queve únicamente la propia oscuridad, es destructivo y no esun verdadero arrepentimiento. La certeza de la esperanzaforma parte del verdadero arrepentimiento, una certeza quenace de la fe en que la Luz tiene mayor poder y se ha hecho carne en Jesús.
Juan concluye el pasaje sobre Judas de una manera dramática con las palabras: «En cuanto Judas tomó el bocado,salió. Era de noche» (13,30). Judas sale fuera, y en un sentido más profundo: sale para entrar en la noche, se marchade la luz hacia la oscuridad; el «poder de las tinieblas» seha apoderado de él (cf. Jn 3,19; Lc 22,53).
Dios nos libre de la traición que todos podemos cometer y si la cometemos o hemos cometido sigamos el camino de S. Pedro de pedir perdón a nuestro sr. Jesucristo.
EliminarNo es tan difícil pedirlo con la ayuda de Dios.
Seguir el camino de jesus juan 1416
EliminarIsaias 48:17 el redentor....
Juan 14:6
EliminarRécord de cancelación de suscripciones a Netflix tras estreno de "Cuties"
ResponderEliminarEl fin de semana pasado la cancelación de suscripciones de Netflix en Estados Unidos batió el récord de los últimos años, luego de la polémica generada por el estreno de "Cuties", película acusada de promover la pedofilia por sexualizar a las niñas protagonistas.
"El sábado 12 de septiembre, la tasa de cancelación de Netflix en los EE.UU. saltó a casi ocho veces más que los niveles diarios promedio registrados en agosto de 2020, alcanzando un máximo de varios años", indicó la firma que analiza los datos sobre el comportamiento de millones de consumidores estadounidenses.
"Cuties" es una película escrita y dirigida por la franco-senegalesa Maïmouna Doucouré. Se estrenó originalmente en el Festival de Cine de Sundance 2020 en enero de este año, y desde el 9 de septiembre se puede ver en Netflix.
La peor escena en "Cuties"
Repugnante.Netflix y los padres de esas pobres niñas. 🤬
Eliminarhace como 1 mes me llego un mail de change.org para pedir que la prohíban en Argentina. Lo firmé aunque no tengo netflix.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue paséis una feliz noche.
ResponderEliminarLa Paz.
"Reconoce el mal que has hecho, ahora que es el tiempo propicio
Si hay aquí alguno que esté esclavizado por el pecado, que se disponga por la fe a la regeneración que nos hace hijos adoptivos y libres; y así, libertado de la pésima esclavitud del pecado y sometido a la dichosa esclavitud del Señor, será digno de poseer la herencia celestial. Despojaos, por la confesión de vuestros pecados, del hombre viejo, viciado por las concupiscencias engañosas, y vestíos del hombre nuevo que se va renovando según el conocimiento de su creador. Adquirid, mediante vuestra fe, las arras del Espíritu Santo, para que podáis ser recibidos en la mansión eterna. Acercaos a recibir el sello sacramental, para que podáis ser reconocidos favorablemente por aquel que es vuestro dueño. Agregaos al santo y racional rebaño de Cristo, para que un día, separados a su derecha, poseáis en herencia la vida que os está preparada.
Porque los que conserven adherida la aspereza del pecado, a manera de una piel velluda, serán colocados a la izquierda, por no haberse querido beneficiar de la gracia de os, que se obtiene por Cristo a través del baño de regeneración. Me refiero no a una regeneración corporal, sino al nuevo nacimiento del alma. Los cuerpos, en efecto, son engendrados por nuestros padres terrenos, pero las almas son regeneradas por la fe, porque el Espíritu sopla donde quiere. Y así entonces, si te has hecho digno de ello, podrás escuchar aquella voz: Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor, a saber, si tu conciencia es hallada limpia y sin falsedad.
Pues, si alguno de los aquí presentes tiene la pretensión de poner a prueba la gracia de Dios, se engaña a sí mismo e ignora la realidad de las cosas. Procura, oh hombre, tener un alma sincera y sin engaño, porque Dios penetra en el interior del hombre.
El tiempo presente es tiempo de reconocer nuestros pecados. Reconoce el mal que has hecho, de palabra o de obra, de día o de noche. Reconócelo ahora que es el tiempo propicio, y en el día de la salvación recibirás el tesoro celeste.
Limpia tu recipiente, para que sea capaz de una gracia más abundante, porque el perdón de los pecados se da a todos por igual, pero el don del Espíritu Santo se concede a proporción de la fe de cada uno. Si te esfuerzas poco, recibirás poco, si trabajas mucho, mucha será tu recompensa. Corres en provecho propio, mira, pues, tu conveniencia.
Si tienes algo contra alguien, perdónalo. Vienes para alcanzar el perdón de los pecados: es necesario que tú también perdones al que te ha ofendido"
De las catequesis de San Cirilo de Jerusalén, padre de la Iglesia, siglo IV.
sobre el idioma de la película Mel Gibson dijo "Creo que es casi contraproducente decir algunas de estas cosas en un idioma moderno. Te dan ganas de ponerte de pie y gritar la siguiente línea, como cuando escuchas 'Ser o no ser' e instintivamente te dices a ti mismo: 'Esa es la cuestión'".
ResponderEliminarSe optó por usar el latín en lugar del griego koiné ya que no hay una fuente para el griego koiné hablado en esa región. El griego de las calles que se hablaba en la época de Jesús no es el idioma griego exacto que se usa en la Biblia.
A veces incorporó errores deliberados en las pronunciaciones y terminaciones de palabras, y parte del lenguaje tosco utilizado por los soldados romanos no se tradujo en los subtítulos.
Padre, para el publico general, nos basto ver lo triste y a la misma vez la belleza de la dolorosa Pasion de Cristo. Yo en mi caso, puse mas atencion a los hechos que al lenguaje, ya que casi todos nos familiarizamos con el Evangelio. Nos compro a un alto precio, a precio de su vida y sangre para salvarnos.
ResponderEliminar