Por la mañana, he seguido
trabajando en mis inacabables tomos sobre san Pablo. Llevo una semana
aprendiendo todo lo que puedo sobre los misterios órficos, dionisiacos y
eleusinos, también sobre el mitraísmo. En esa época había de todo en el imperio
romano, incluidas algunas influencias budistas. Testigos de Jehová no había.
Al final de la mañana, he
grabado un sermón sobre los ángeles en el Apocalipsis. Di, ayer, una conferencia
en un seminario de Honduras sobre el mismo tema. La de hoy era la segunda
parte. Después de un saludable almuerzo de pan tostado con aguacate y sardinas,
seguido de un yogurt cremoso de frutas tropicales, me he dado un paseo junto al
río.
Un delicioso y largo paseo
con un lector mío que me ha venido a ver. Me gustan las visitas y llamadas de
los lectores.
Qué bonito está el campo
en este comienzo del otoño, tan lleno de luz, con una temperatura perfecta. En el
río Henares hay patos, pero ahora observo que hay un trecho que lo han
colonizado las garcetas, tan bonitas y tan blancas. Es una delicia pasear
fijándose en los tipos de cantos, en las clases de árboles fluviales.
Ayer fui a concelebrar a
la Basílica de san Miguel en Madrid, ¡qué sagrario tan bonito! Me quedé
extasiado contemplándolo. No he encontrado fotografías bonitas en Internet para
que lo veáis.
Quiero especificar (para
daros ideas) que las sardinas que comí son unos filetes de sardina marinados
que parecen completamente anchoas, solo que un sabor mucho mejor. Son deliciosas
y se pueden tomar los viernes de cuaresmas. Yo las compro en Hipercor, no las
he encontrado en otro lado. Se llaman Anchodinas. Acabo con un chiste:
—¡Estás obsesionado con
la comida!
—No sé a qué te refieres
croquetamente.
Buen día Padre! Pobre niñito el de la foto, 🤣 se leyó muy rico su almuerzo provecho, si me imagino lo precioso que deber ser ese Sagrario y más quien está presente ahí el rey de reyes.
ResponderEliminarJajaja su comentario de los testigos de Jehová 😂😂😂😂
Hola Padre Fortea!
ResponderEliminarUn gusto que escriba y que vuelva a verle por sus chistes de buen humor.Digo yo, «que escriba ...usted vive escribiendo ,soy yo la que vuelve a ver su Blog,pero me sorprende que no hayan publicado los demás seguidores.Me mate de la risa con esa imagen del Pitbull y el perrito con esos ojitos jajaja.
Padre quería saber por allá hay clases en las escuelas,universidades,no se hay educación?
Como extraño el Instituto y no es lo mismo virtual que presencial.Nada es igual.Sigo en oración por los enfermos de covid.Y le pido que ore por Argentina y sus políticos ,que vergüenza y cuanta corrupción.Para que se libere nuestro País de tanta mentira,impudicia,y demonio que tiene agarrado a los políticos con el afán de matar al pueblo.Ese interminable y seguramente bien fundamentado libro de Pablo me parece que va a traer revelaciones,Dios quiera pueda comprarlo y leerlo.
Gracias Padre Cuidese y Rezo por Usted.
"me sorprende que no hayan publicado los demás seguidores."
EliminarEs el cambio de horario, el padre es internacional.
El mitraísmo es fascinante... las similitudes mal intencionadas que algunos ven con el cristianismo resultan interesantes.
ResponderEliminar¡Pero cómo! ¿los Testigos de Jehová no existían en esos tiempos?, ¡no puede ser!, si son los auténticos cristianos que se tuvieron que esconder cuando el Emperador Constantino quiso paganizar la iglesia y, como no pudo, fundó la suya propia que es la iglesia católica romana y apostata, y fue entonces cuando los Testigos tuvieron que esconderse, viviendo el verdadero cristianismo de forma clandestina y secreta, tan secreta que por siglos y siglos no se supo nada de ellos, ni quedaron vestigios históricos, ni literarios, ni arqueológicos de su tránsito por la historia...
Los auténticos cristianos, existen hoy, en el presente, y sí en la clandestinidad, pero estos se dan cuenta que el cristianismo no es una religión, es un modo de vida, donde lo que predomina es la misericrdia hacia el otro, sea quien sea; pero al mismo tiempo estos se dan cuenta de que nadie puede llegar a ese modo de vida, si no es por la Santa Iglesia Catolica, en ninguna otra se llegará al estilo de vida que nos trajo Cristo, como novedad.
Eliminar* Si no es por la religión de la Santa Iglesia Católica
EliminarLos Testigos de Jehová son los hijos perdidos del Arrianismo, mucho tiempo después de Pablo...Fabian.
EliminarEl cristianismo es una Persona, Cristo.
Eliminar...estaba siendo sarcástico.
EliminarYo también. jaja
EliminarBien, pero ya saben eh jejee
EliminarHola padre Fortea un cooordial saludo
ResponderEliminarLa primera imagen me lleva a que a los locos hay que respetarlos y dejarlos quietos es mejor no tenerles miedo, ni discutir, ni pelear con ellos, tener paciencia y mansedumbre, mejor como la segunda imagen ignorarlos o no entrar en descalificaciones. 😂
ResponderEliminarBuena práctica tb para el blog, 😂😂😂
EliminarSan Jerónimo
ResponderEliminarSan Jerónimo nació en Estridón, cerca de Dalmacia, entre los años 331 y 347, cuando ésta era parte del Imperio Romano. Estridón era parte de la diócesis de Aquilea, que sería la segunda más importante del cristianismo hasta el siglo XVIII, cuando fue disuelto el patriarcado milenario que tenía ahí su sede. La importancia de Aquilea como centro cristiano, permitió que Jerónimo naciera dentro de una familia creyente, que inculcaba a sus hijos la Verdadera Fe, así como las virtudes esperadas de un buen cristiano.
Desde muy joven, viajó a Roma donde estudió latín con el gramático más influyente de su época, Elio Donato. A pesar de que la lengua materna de Jerónimo era el ilirio, dominó perfectamente el latín y el griego desde muy temprana edad. Se dice que el joven estudiante memorizaba larguísimos textos de Platón, Homero, Virgilio, Horacio, Tácito y Cicerón.
La gran capacidad de Jerónimo para el estudio, así como su cómoda situación económica, hicieron que se volviera vanidoso y entregado a los placeres y vicios de la vida mundana. Tras su contacto con san Valeriano, Jerónimo se hizo consciente del error en el que estaba cayendo al asentar su vida sobre estas frivolidades. El joven académico decidió retirarse de la ciudad al desierto, según varios ascéticos de su tiempo, donde hizo fuertes penitencias en expiación por sus pecados y vida poco cristiana.
En el desierto, san Jerónimo aprendió también el hebreo por la amistad que desarrolló con un monje que había sido judío. Este conocimiento sería clave para su posterior traducción del Antiguo Testamento. Desde su retiro, mantuvo correspondencia con mucha gente, entre ella con el Papa san Dámaso I, quien le insistió en la necesidad de ser ordenado sacerdote para servir mejor a Dios. Finalmente aceptó, y pronto fue trasladado a Constantinopla, donde se puso en manos de san Gregorio Nacianceno, quien le guió en el estudio de la Sagrada Escritura.
En el año 382, Jerónimo volvió a Roma, donde fue recomendado para ocupar el puesto de secretario del Papa san Dámaso, tras haber caído enfermo san Ambrosio de Milán, primer candidato para llenar la vacante. Gran parte de las funciones de Jerónimo se basaron en la extraordinaria traducción que hizo de la Biblia desde el griego y hebreo al latín, conocida hasta nuestros días como “La Vulgata”, bautizada así por ser la de uso común para el vulgo.
Durante esos años, se distinguió también como director espiritual de muchas señoras de la aristocracia romana, entre ellas Santa Marcela, Santa Paula y Santa Fabiola de Roma, lo que le causaría muchos problemas por culpa de las habladurías que esto ocasionaba.
Gran parte de la predicación de san Jerónimo se basaba en críticas a la élite romana, entregada a vicios y vanidades. Como él había sufrido las mismas frivolidades, hablaba con gran claridad de este tema, lo que le ganó el seguimiento de un grupo muy nutrido de altos cargos del patriciado romano. Al abandonar Roma para establecerse en la cueva de Belén, un gran número de aristócratas romanos vendieron sus bienes y le siguieron, estableciendo un convento para hombres y otro para mujeres en la cercanía de la cueva donde se encontraba el santo.
SIGUE
CONTINÚA
EliminarDesde su cueva, san Jerónimo siguió entregado a los estudios, a la penitencia, así como a la predicación. Sus palabras sirvieron de guía para cientos de hombres y mujeres que han encontrado en él una verdadera inspiración.
San Jerónimo murió el 30 de septiembre del año 420 en su cueva de Belén. Aunque no se sabe la fecha exacta de su canonización, es conocido que existió una gran devoción por él desde el momento de su muerte. En el año 1295, san Jerónimo fue proclamado Doctor de la Iglesia por el Papa Bonifacio VIII, y es también considerado uno de los cuatro Padres Latinos de la Iglesia.
En muchas ocasiones, se le representa a san Jerónimo vestido de cardenal, esto es por el alto cargo que oficiaba en su época de secretario del Santo Padre, sin embargo, los cardenales aún no existían en su época. También se le suele representar con un león, debido a la confusión que existe con san Gerásimo, quizás por el parecido del nombre. Otra de sus representaciones más habituales, y más correcta, es escribiendo o leyendo, debido a su gran carrera académica, y con el cuerpo parcialmente descubierto, en alusión a su condición de eremita.
No sabía todo este detalle de san Jerónimo. ¡Gracias!
Eliminar(No le llego a san Jerónimo ni a la suela de los zapatos –o sandalias, o lo que usasen los romanos del s. IV– pero algo parecido me pasó a mí: ‘La capacidad para el estudio, así como la cómoda situación económica, hicieron que se volviera vanidoso y entregado a los placeres y vicios de la vida mundana… luego se hizo consciente del error en el que estaba cayendo al asentar su vida sobre estas frivolidades… y decidió retirarse de la ciudad…’)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBueno, Alfonso, eso ya lo has dejado atrás. Ahora vives una nueva etapa de tu vida. Vivamos el presente con alegría evangélica, dejemos que los muertos entierren a sus muertos y que las aves de mal agüero no nos tapen la luz de Dios.
EliminarGracias, Juan J.
EliminarPero me hubiera tomado una foto al Sagrario con su tableta!!!
ResponderEliminarPan tostado con aguacate de almuerzo? Mejor arroz blanco, padre y un buen consomé con el aguacate eso combina mejor.
Cafa vez que escucho o leo la palabra sardinas me viene la imagen el cuento de Pinocho y la peli cuando estaba el muñeco deasera atrapado en la barriga de la ballena comiendo sardinas en lata de un cargamento de un bote naufragado a la luz de una vela.
Aquí por vivir en la Costa al frente del mar, no comemos sardinas sino pescado fresco.
Estos orientales son perversos siempre poniendo a sus mascotas a sufrir o a los niños en youtube Jajajajajjajjajajaja!
*le hubiera
Eliminar¿Ves? puedes comer sardinas el viernes!
EliminarUna mojarra o un pargo mejor 😃
EliminarYo solo he venido a leerle Padre Fortea
ResponderEliminarA decir le que se vio magnifico en la conferencia de ayer
Y a decirles a todos que murió QUINO
Ay !! ya no tendremos ocurrencias de esas!!!
Y voy que vuelo a comprar las tiras cómicas...
Un fuerte abrazote!!!
Croquetamente
Eliminarjejejejeje
Psicologo/a:Persona que tiene una especial capacidad para conocer el carácter de las personas y comprender las causas de su comportamiento.
ResponderEliminarSacerdote;Persona que ha recibido la tercera de las órdenes sacerdotales mayores que otorgan las iglesias católica, ortodoxa y anglicana y que tiene entre sus funciones principales celebrar misa, anunciar el Evangelio, administrar los distintos sacramentos (excepto la confirmación) y orientar espiritualmente a sus fieles.
EliminarMuchas veces soy el comentario 13
En las tablas de la Ley que Yhavé entrega a Moisés en el monte Sinaí está escrito: "No tomarás el nombre de Dios en vano"
EliminarFacultad de Teología de Friburgo:1
EliminarUniversidad de Navarra:0
Está claro o Cosmicon o Unkulunkulu o
EliminarNo que me hayas mentido, que ya no pueda creerte, eso me aterra.
EliminarFriedrich Nietzsche
https://youtu.be/t99KH0TR-J4
EliminarNo es Dylan, pero tampoco está mal.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPerdón, la que quería poner era esta, es tan perfecta esta película, que me he liado:
Eliminar"La muerte es la única liberación para el esclavo; por eso no la teme, por eso venceremos"
En esa época había de todo en el imperio romano, incluidas algunas influencias budistas. Testigos de Jehová no había.
ResponderEliminarTestigos de Jehová no había.😂😂😂😂 jajajja
https://www.facebook.com/1306490752816679/posts/2262002447265500/
ResponderEliminarbásico
EliminarCatequesis iglesia Católica
La última prueba de la Iglesia
675 Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf. Lc 18, 8; Mt 24, 12). La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra (cf. Lc 21, 12; Jn 15, 19-20) desvelará el "misterio de iniquidad" bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne (cf. 2 Ts 2, 4-12; 1Ts 5, 2-3;2 Jn 7; 1 Jn 2, 18.22).
😇 MI estudia...
EliminarFuera de estudiar es importante tener presente lo siguiente:
EliminarUna de las enseñanzas del padre Dolindo: “Mil oraciones no valen lo que un solo acto de abandono. Recuerde eso. No hay novena más eficaz que ésta: ¡Oh Jesús, me abandono en ti, encárgate tú!”
Lo que primero enseñaba a los fieles era vivir mirando siempre a Jesús, con la certeza de que, en toda circunstancia, incluso la más difícil y dolorosa, si nos encomendamos a Él nuestra vida transitará en el bien.
Dolindo Ruotolo: místico, exorcista, sanador de enfermos, sujeto de bilocaciones, "el padre Pío de Nápoles"
https://www.portaluz.org/articulo.asp?idarticulo=3942
También es importante el consejo de Mons. Munilla
14 muletillas de mediocridad y 14 palabras de santidad.
https://www.youtube.com/watch?v=wecMJgYVduo&feature=emb_logo
Vicente siempre estudió.
Eliminarestudio. Desde pequeña siempre me interesó el por qué de todo y mi madre empeñada en que limpiara el polvo. Madre mía tardaba un suspiro en limpiarlo jajaja. Y luego me escondía para seguir leyendo.
EliminarAprendo muchísimo del padre y de los participantes del blog. Especialmente de vos,😇MI.
Eliminar😅😅
Eliminar1er Intento. Bang bang. Tiranosaurio Rex.
ResponderEliminar2º Intento. Bang bang. Subes a la noria y te mareas.
3º Intento. Una chica mulata y sonriente te ofrece una nube de azúcar rosa.
4º Intento. Bang bang. Aquí es cuando te llevas el oso de peluche gigante y no te cabe en el coche.
5º Intento. Bang bang, piensas que después de todo el día no te ha ido tan mal.
https://www.youtube.com/watch?v=YzZjwci_-qk
Eliminarpiensas que, después de todo, el día no te ha ido tan mal.
EliminarLas prisas, jojojo
Le tengo demasiado respeto a Jesús para ponerlo de foto de perfil.
Eliminarhttps://youtu.be/A3yCcXgbKrE
Sabía que iba a poner una de las dos, o Freddie o Louis
EliminarY he pensado, porque no las dos.
Comienza mi sanación interior.
Bang bang. Te han hecho falta dos intentos. ¿Fast Freddie Spencer o Freddy Krueger?
EliminarNo, Queen, Bowie y
Eliminar“La vida sería trágica si no fuera graciosa”.
Stephen Hawking
La vida sería graciosa si no fuera mediocre: F.J.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=mCwI9o7Zu6g
EliminarThe show must go on
Se van a acabar las sardinas
EliminarMe estoy empezando a sentir un poco presionada
Eliminarhttps://www.youtube.com/playlist?list=RDYoDh_gHDvkk&feature=share&playnext=1
https://youtu.be/mYqRtsqQAoM
EliminarEn tu honor, con cariño, por enseñarme el camino de la verdad y la vida, fraile dominico que fuiste asesinado con el crucifijo en tus manos.
Eliminarhttps://youtu.be/jG0Now4YFv0
el Ministro le miraba con el rabillo del ojo, mientras devoraba con apetito el solomillo y se pasaba cuidadosamente la servilleta blanca por los labios,
Eliminartú dirás,
y el señorito Iván,
muy sencillo, al acabar el cacerio, le largo un billete de cien, veinte duritos, ¿no?, y él, deje, no se moleste, que no, te tomas unas copas, hombre, y él, gracias, le he dicho que no, bueno, pues no hubo manera, ¿qué te parece?, que yo recuerdo antes, bueno, hace cuatro días, su mismo padre, Paco, digo, gracias, señorito Iván, o por muchas veces, señorito Iván, otro respeto, que se diría que hoy a los jóvenes les molesta aceptar una jerarquía, pero es lo que yo digo, Ministro, que a lo mejor estoy equivocado, pero el que más y el que menos todos tenemos que acatar una jerarquía, unos debajo y otros arriba, es ley de vida, ¿no?
Los santos inocentes
MIGUEL DELIBES, católico castellano
https://youtu.be/uNdwPjGkjhI
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=PPgzbb_mJU8
Eliminar«Es difícil en tiempos como estos pensar en ideales, sueños y esperanzas, sólo para ser aplastados por la cruda realidad. Es un milagro que no abandonade todos mis ideales. Sin embargo, me aferro a ellos porque sigo creyendo, a pesar de todo, que la gente es buena de verdad en el fondo de su corazón».
EliminarAna FRANK
Happy dreams
POST ANTERIOR
ResponderEliminarperegrino9:29 a. m.
¡Me encanta el congrio chileno! En Santiago de Chile, una semana que estuve una vez acompañando a un amigo que iba a JALLA (unas ‘Jornadas de Literatura Latinoaméricana’ que hay, bienales creo), nos gustó TANTO el pescado que servían en el Mercado Central allí que fuimos a comer allí prácticamente a diario. No recuerdo ahora el nombre del sitio concreto (hay varios MUY buenos allí dentro), pero sí que recuerdo el curioso nombre del plato (que nunca lo había oído): «loco». ¡Ñammm!
RESPONDO:
El loco es una especie de molusco gigante excelente para comensales de buen paladar...
Su carne es muy apetecida, una sola concha se caracterizan por sus texturas y sabores delicados mide respectivamente, entre 11 a 15
centímetros de largo y entre 9 a 10 cm de ancho
Acompañado de un buen vino Sauvignon Blanc
– 8°Celsius aproximadamente– y luego a la copa sin dejar la botella al aire libre.,
Chardonnay en torno a los 10 a 12°C e, incluso, 14°C para los ultra premium.
Congrio se puede acompañar con un vino gran Chardonnay,o Pinot Noir , muy rico..
Hay varios en el mercado cerca del Mapocho. La primera vez que visité Santiago fui a una que se llama "Donde Augusto". En Chile, muchos restaurantes llevan el prefijo "donde", algo que solo he visto allá. La que fuera mi futura suegra me dijo: "Pide locos, son muy buenos". No le faltaba razón.
EliminarLa siguiente vez el suegro pidió por mi: "un ceviche peruano", casi me muero cuando lo sirvieron con tomate y mayonesa 😲. Me quedo mil veces con los "locos" en su salsa 😊
¡Deliciosos esos locos chilenos!
EliminarY luego de postre recuerdo unos dulces que llamaban chilenitos… ¡deliciosos también!
EliminarLa foto está diciendo q los animales piensan.
ResponderEliminarPor su forma de actuar, deducimos q tienen q pensar.
Merece la pena ver a los patos amerizar.
ResponderEliminarEl otoño es una estación preciosa, pero tb triste, es la época de las depresiones, los muertos, y la matanza del cerdo.
Me encanta el otoño, con esas alfombras de hojas marrones, amarillas, naranajas, verdes, granates. Pero que bonito!!... Que explosión de colores... Que derroche de energía, que lujo de colores...
EliminarA mí también!!!😃
EliminarYo si conozco la Basílica de San Miguel, es muy bonita, pero a mí me gusta más la cripta. La cripta es muy acogedora. Hace unos quince días más o menos, estuve en un centro de la Obra, y que Oratorio más precioso. Bueno... que preciosidad... La Basílica de San Miguel no es comparable. He visto varios Oratorios de la Obra, pero como ese ninguno. Fui a ganar una indulgencia plenaria y cuando vi el Oratorio se me olvidó pedir la indulgencia y me vine sin ella, yo soy así de desastre...
ResponderEliminarSi alguien es de la Obra, ya sabe lo que tenía que haber hecho para ganar la indulgencia y que no hice, porque me quedé tan extasida cuando vi el Oratorio, que me olvidé por completo que iba para ganar la indulgencia -única y exclusivamente-, y me vine sin ella, me di cuenta que no tenía la indulgencia cuando bajaba las escaleras.
EliminarExtasiada.
EliminarEl beso, el beso siempre!
EliminarYo vivo cerca de esta Basílica y me confieso a menudo alli.
EliminarHay mucho silencio y fervor.
Desde Santurce a Bilbaooooo, veengo por toda la orillaaaaa..... Qué ricas las sardinas ! Nos encantaban a la brasa, en San Juan de la Arena, en el Gurugú, con unos pinchos morunos. Y después de cenar, un paseo por el puerto 😄
ResponderEliminarCuando he visto las fotos del post, me he acordado que hoy he visto una foto en facebook, que era un unicornio blanco, y debajo estaba escrito esto:
ResponderEliminar"Unicornio perdido, si alguien lo encuentra, por favor deje la droga".
Lo que hay son malas traducciones unicorn H7214
EliminarH7214
Diccionario Strong
רְאֵם
reém
o רְאֵים reím; o רֵים réim; o רֵם rem; de H7213; toro salvaje (por ser conspicuo):
búfalo.
(Vulgate) numquid volet rinoceros servire tibi aut morabitur ad praesepe tuum
toro salvaje=búfalo=rinoceronte (unicornio)
Eliminarlos misterios órficos, dionisiacos y eleusinos, también sobre el mitraísmo
EliminarEllos están de vuelta versión 2.0
ORFISMO, ORFEO
EliminarEn su exposición de los misterios, entrelaza una gran variedad de cultos y ritos
en una descripción que los unifi ca y
fusiona, hasta convertirlos en un único
conjunto homogéneo. Estas dos operaciones solo pueden resultar efi caces
si se encuentran conectadas entre sí
de modo tal que la representación de
Clemente resulte creíble. Es decir, para
atribuir un conjunto de cultos distintos, amalgamados en una unidad
sincrética, a un único patrón, Orfeo,
el alejandrino deberá otorgar a la descripción de los diversos cultos un tinte
fuertemente órfi co.
En eso están....
EliminarAlguien sabe algo de la Higuera, anteriormente se escribió algo...
ResponderEliminarAh!!...
ResponderEliminar¿usted también se ha quedado extasiado verdad? Pensé que era yo la única a la que le pasaban estas cosas...
Sólo si se acuerda, el próximo día que celebre o concelebre en San Miguel, avise en el blog, y le hago una foto con el móvil mientras sube las escaleras o de la Basílica.
ResponderEliminar*Nota: Notese que los sacerdotes siempre suben, nunca bajan. Pero si no se nota da igual.
Y un poco de cotilleo: ¿y cómo es que usted celebra en San Miguel?
EliminarOooohhh!!...
ResponderEliminarHe encontrado, -que conste en actas, que sin buscarlo... la web... de San Miguel. Ooohh!!...
Que maravilla...
https://bsmiguel.es/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBellisimo
EliminarEl Sagrario con flores de colores es la Cripta.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/lovUujcZIqo
ResponderEliminarS. Miguel Arcangel.
dios no existe
ResponderEliminarSimple y directo.
EliminarVale.
Eliminar“Si no hubiera Dios no habría ateos.”
EliminarChesterton
Lo que no se han percatado de que Dios existe y es creador y señor de todas las cosas, está presente y actúa en el mundo, en nuestras vidas, en sus vidas. En realidad, la frontera entre la creencia y la increencia no es abstracta, sino existencial. Lo determinante no es creer que Dios existe, sino que yo existo para Dios, y que soy su hijo amado, irreemplazable para Él.
Dios existe y no eres tú, ¡Así que tranquilo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJajaja Padre está obsesionado con la comida?.... hoy fui a misa gracias a Dios pude entrar en una iglesia y después de un registro anticovid me dejaron seguir a celebrar la misa, la comunión me la han dado en la mano, cuando la recibí la tomé y me la introduje en ma boca de inmediato, en mi mano en el lugar donde el Padre coloco la comunión quedo un encantador aroma que a pesar de que llegue a mi casa a lavarme las manos aún no se pierde el aroma, el agua con el que me he lavado las manos la he recogido en un recipiente y se lo he echado a una matera donde hay una planta sembrada, no se por que se me ha dado hacer lo del agua... Padre Fortea seria bueno que nos dijera de que forma adecuada podríamos recibir la comunión en la mano.
ResponderEliminarLa forma adecuada es confesado, con la mayor reverencia si no puedes de rodillas y en la boca pues en la mano y haces una venia o te arrodillas antes de recibirla en la mano. La consumes de inmediato al frente del altar, revisas tu mano a ver si quedaron partículas. Te arrodillas en tu banca y haces una oración como por ej. Alma de Cristo.
Eliminar"el agua con el que me he lavado las manos la he recogido en un recipiente y se lo he echado a una matera donde hay una planta sembrada, no se por que se me ha dado hacer lo del agua..."
EliminarHaz hecho bien.
Que bello lo del olor!
EliminarGracias por su sermón sobre los ángeles en el apocalipsis. El que un arcángel (San Miguel) haya derrotado a un Querubín (lucifer) simboliza la importancia de los ángeles al servicio de Dios como emisarios del hombre, la joya de la creación material y motivo de la rebelión angelical.
ResponderEliminarEl hombre, creación de Dios en la que el mismo encarno, murió y resucito, para demostrar que su plan divino material es tan eterno como el espiritual.
Eso. Gracias por el sermón.
EliminarQue bueno Padre haya tenido un bonito día. Me gusta el otoño fresquito. Vere su sermon ya lo estaba esperando
ResponderEliminar1 de octubre… Santa TERESA DE LISIEUX (1873‒1897), Doctora de la Iglesia (¡con 24 años!), copatrona de las misiones (¡sin salir del convento!) junto con s. Francisco Javier… va la ‘Lectura Patrística’ de la liturgia de hoy:
ResponderEliminarOficio de Lecturas (‘Maitines’)
2ª Lectura (‘Patrística’):
«En el corazón de la Iglesia yo seré el amor»
SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS
[De la narración de la Vida, escrita por ella misma – Manuscrits autobiografiques, Lisieux 1957]
❝Teniendo un deseo inmenso del martirio, acudí a las cartas de san Pablo, para tratar de hallar una respuesta. Mis ojos dieron casualmente con los capítulos doce y trece de la primera carta a los Corintios, y en el primero de ellos leí que no todos pueden ser al mismo tiempo apóstoles, profetas y doctores, que la Iglesia consta de diversos miembros y que el ojo no puede ser al mismo tiempo mano. Una respuesta bien clara, ciertamente, pero no suficiente para satisfacer mis deseos y darme la paz.
Continué leyendo sin desanimarme, y encontré esta consoladora exhortación: Aᴍʙɪᴄɪᴏɴᴀᴅ ʟᴏs ᴄᴀʀɪsᴍᴀs ᴍᴇᴊᴏʀᴇs. Y ᴀúɴ ᴏs ᴠᴏʏ ᴀ ᴍᴏsᴛʀᴀʀ ᴜɴ ᴄᴀᴍɪɴᴏ ᴇxᴄᴇᴘᴄɪᴏɴᴀʟ. El Apóstol, en efecto, hace notar cómo los mayores dones sin la caridad no son nada y cómo esta misma caridad es el mejor camino para llegar a Dios de un modo seguro. Por fin había hallado la tranquilidad.
Al contemplar el cuerpo místico de la Iglesia, no me había reconocido a mí misma en ninguno de los miembros que san Pablo enumera, sino que lo que yo deseaba era más bien verme en todos ellos. Entendí que la Iglesia tiene un cuerpo resultante de la unión de varios miembros, pero que en este cuerpo no falta el más necesario y noble de ellos: entendí que la Iglesia tiene un corazón y que este corazón está ardiendo en amor. Entendí que sólo el amor es el que impulsa a obrar a los miembros de la Iglesia y que, si faltase este amor, ni los apóstoles anunciarían ya el Evangelio, ni los mártires derramarían su sangre. Reconocí claramente y me convencí de que el amor encierra en sí todas las vocaciones, que el amor lo es todo, que abarca todos los tiempos y lugares, en una palabra, que el amor es eterno.
Entonces, llena de una alegría desbordante, exclamé: «Oh Jesús, amor mío, por fin he encontrado mi vocación: mi vocación es el amor. Sí, he hallado mi propio lugar en la Iglesia, y este lugar es el que tú me has señalado, Dios mío. En el corazón de la Iglesia, que es mi madre, yo seré el amor; de este modo lo seré todo, y mi deseo se verá colmado».❞
La vida es un instante entre dos eternidades.
EliminarUn día, así lo espero, Aguila adorada, vendrás a buscar a tu pajarillo; y, remontándote con él hasta el Foco del amor, lo sumergirás por toda la eternidad en el ardiente Abismo de ese amor al que él se ofreció como víctima.
(Santa Teresa de Lisieux)
Un día muy importante y estoy feliz, los Carmelitas en celebración de una gran santa que realizó su misión de amor orando desde un monasterio de clausura. Que gran felicidad para los que son Carmelitas y seguimos sus enseñanzas.
Eliminar🎉🎊🎆🎊🎉
Los patos sé bien cómo son (aquí hay muchos, y de más joven los cazaba – ¡y comía!), pero las garcetas no sé lo que son. Hmmm…
ResponderEliminarMe pregunto si será lo mismo que en Extremadura llamamos picabueyes (que son blancos, y no se les podía cazar).
EliminarPor cierto: ¿qué es eso de “sufre mamón” que escribe el padre Fortea? Me sorprende la expresión (melindre como es uno). Y me recuerda a una canción de Hombres G que cantábamos (los ‘pijos’ sobre todo) en los 1980s o comienzos de los 1990s. Ufff. ¡La paciencia que tiene el buen Dios con sus hijos! Algunos debemos ser realmente odioso… ¡y así y todo nos quiere!
ResponderEliminarLa verdad es que en mi instituto era una expresión común, muy usada. Pero no conocía la letra de la música.
EliminarJajajaja! Yo también canté esa canción a yodo pulmón! Qué época!!! Aquí se usa mucho esa palabra mamón en el interior del país.
Eliminar*a todo
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=EbyIRgsPoMM
EliminarGuau… el vídeo ha sido visto 190 millones de veces (!!)
Eliminarhttps://youtu.be/4iJJCaSyoSw
(En mi casa no podías decir esa palabra mam***… (ni muchas otras)…
Aquí en casa no se podía ni se puede decir ni *mari&# ni mier$&...
EliminarQué epocaaaaaaa!!! Me emocionó ese video!Hombres G que buenos eran! Me gusta mucho también sus temas Venecia y Temblando.
Aquí otra que cantabamos en esa épocas colegiales era esta de Los Prisioneros:
Esta:
Eliminar👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼
El baile de los que sobran
Esta música con un buen vino y unos pasabocas, qué delicia!
Ese polvo pica pica en el cole de monjas donde estudié lo usaron unas compañeras para hacer una broma!qué traviesas! Creo que me la iban a hacer a mí peor Dios es tan bueno que justo esa mañana no me tocó sentarme en la silla de siempre. Le toco a otra compañera, Ana. Pobre Ana, de la picazón que le dió la mandaron a su casa. Y castigo de la hermana re tira para las bromistas. De la que me salvé!!!
Eliminar*pero Dios
Eliminar*castigo de la Hermana Rectora.
Eliminarhttps://youtu.be/G6qpYaAeaS4.
EliminarLa danza de los vampiros de Roman Polanski.
Aquí, con sangre tan pura, tendremos que moderar nuestro apetito, por riesgo de colapso.
"Esos satánicos llenos de odio nunca me insultaron por no creer en su diablo. Suelen ser los cristianos llenos de amor los que me insultan por no creer en su Dios”.
EliminarRicki Gervais
Y eso, que leo las dos lecturas y el salmo y los interpreto, seguramente mal, pero bueno, ahí estoy.
Respecto a los satanicos no conozco a ninguno, que yo sepa.
Eco, eco
Nadie está solo
ResponderEliminarNadie está solo,
aunque a veces lo parece,
y te sientes herido,
o se te rompe la entraña.
Si se te pierde la risa,
y se te callan los versos.
Aunque te duela la historia
y te amenaza el presente,
se te atraviesan los miedos
o se oscurezca el futuro…
Es verdad que sí,
que hay días grises,
en que el silencio
atormenta, y oprime.
Hay momentos en que la distancia
es nostalgia y ausencia.
Hay abrazos extraviados
esperando un encuentro.
Hay miedos que anuncian naufragios
y derrotas que parecen finales.
Pero nadie está solo,
aunque a veces lo parezca.
Tu Palabra no se marcha
Y Tu espíritu nos une,
fluye, infatigable,
entre nosotros.
Despertando el Amor dormido,
vistiéndose de servicio,
llamándonos prójimos,
y trenzando, en nuestros días,
inesperados afectos
que se convierten en hogar.
Aunque hoy nos llueva dentro.
José María Rodríguez Olaizola sj
Pastoral SJ
Yo recomiendo San Andrés en el Madrid centro, para mi gusto es mucho más bonita que San Miguel. El altar de San Andrés es una belleza, y el resto del templo es precioso. No sé quien se encarga de las flores y plantas en San Andrés, debe de ser un estilista, porque el altar parece el jardín del Edén, no exagero pero es una preciosidad.
ResponderEliminarNo he encontrado fotos de San Andrés en internet que reflejen de verdad la belleza de San Andrés, es algo que tenéis que hacer vosotros cuando visitéis Madrid, en drecto es bellísima. Yo llevo varios meses con una foto del altar que encontré en internet, no es muy buena pero como la conozco, no importa, la foto la tengo como fondo de escritorio.
EliminarBueno, pues yo, tuve una tarde sencilla ayer, me entretuve en mi huerta recogiendo las alubias secas y pimientos de asar(qué ricos) y desgranando las alubias recogidas.
ResponderEliminar¡Nada como la vida del campo!
Nada mejor que un huerto para alimentarse sanamente😊👌👏
EliminarY solazar el espíritu
EliminarQué bendición, ¡huerto en casa!
EliminarSi, Lucia. Yo ando mirando hacerme con un huertito tambien❤️❤️❤️Te quiero Lucia, eres demasiado buena.
EliminarGracias, Malu. Cuídate
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLucia
EliminarGracias por la gran labor que están haciendo los que trabajan en la parte sanitaria y no se lo gradecemos, realizan lo que pueden, hacen todo lo posible, el problema es que el trasfondo de la política, no pueden ejercer como ustedes lo desearían.
Hoy fui a mis exámenes y que lo bien que están realizando los protocolos de seguridad, a pesar de que no tienen suficientes recursos.
Felicito aquellos sanitarios que lo hacen con amor y vocación. Gracias.
Gracias, también a Teofilo Hispano, amigo de Disney y a un anestesista que escribió una vez.
Eliminarhttps://paraula.org/noticias/el-peluche-que-hizo-llorar-y-reir-al-pequeno-joseph-ratzinger/
ResponderEliminarNo entiendo porque esta inquina.
EliminarYa que soy una gentil, tal vez con una palabra lo comprendiera.
Porqué
EliminarRegresemos al día de Pentecostés y descubramos la primera obra de la Iglesia: el anuncio. Y, aun así, notamos que los Apóstoles no preparaban ninguna estrategia; cuando estaban encerrados allí, en el cenáculo, no elaboraban una estrategia, no, no preparaban un plan pastoral. Podrían haber repartido a las personas en grupos, según sus distintos pueblos de origen, o dirigirse primero a los más cercanos y, luego, a los lejanos; también hubieran podido esperar un poco antes de comenzar el anuncio y, mientras tanto, profundizar en las enseñanzas de Jesús, para evitar riesgos, pero no. El Espíritu no quería que la memoria del Maestro se cultivara en grupos cerrados, en cenáculos donde se toma gusto a “hacer el nido”. Y esta es una fea enfermedad que puede entrar en la Iglesia: la Iglesia no como comunidad, ni familia, ni madre, sino como nido. El Espíritu abre, reaviva, impulsa más allá de lo que ya fue dicho y fue hecho, Él lleva más allá de los ámbitos de una fe tímida y desconfiada.
EliminarRegnum Cristie.org
Me acostumbraré a que me llamen cerdo, higuera que se seca por castigo divino y pensando en el día de hoy, lo de hombre, pues, hombre, no me afecta.
EliminarPater me voy a comprar anchodinas para hoy D.M. con una Estrella Galicia, aguacate relleno de gambas al ajillo y cilantro, hummus con gotas limón.
ResponderEliminarHoy no es Viernes.
Creo me gustará.
Chocolate negro puro y café.
Caminar Alto de Guadarrama por el camino del bosque.
Teresa de Lisieux FELICIDADES.
EliminarRuega por nosotros.
https://youtu.be/impPxlA5fp8
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSu libro historia de un alma: imprescindible.
Eliminarhttps://books.google.es/books/about/Historia_de_un_alma.html?id=5dY-aldxl38C&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y
con las catecolaminas dispuestas para aprender.
EliminarAy, no, que hoy toca el ostracismo, bueno, ya llegará el día que nuestras bolas se crucen en el camino.
Hermoso ese libro María Isabel, tal cual!
EliminarEse aguacate relleno de gambas al ajillo y cilantro ufffff me babeo 🤤
EliminarHola MI 😊😊😊❤️❤️❤️, hola Karina😊😊😊
EliminarQue mala era Maria de Gonzaga, pero las almas humildes se enriquecen con el dolor y Santa Teresa siempre recomendaba una palabra amable para los que le rodeaban.
EliminarHola Malu de China 😃😑
EliminarEspero Malu de verdad, que te encuentres bien.
EliminarNo sé igual os comunicais por privado, pero me he acordado de ti, porque no te leo hace días.
Estoy hasta las narices de Alemania pero bueno, a ver que le vamos a hacer.
EliminarHola Malu de China,
EliminarVente pa'España.
Me gusta que te acueldes de mi.
😇👻👽👽🙋♀️💇♂️
EliminarAyyy MI 😊😊😊Todavia no puedo🥰🥰🥰🥰
EliminarMe siento identificado con el niño de la foto: en este momento siete Testigos de Jehová están tocando el timbre
ResponderEliminarJajaja
EliminarHolaaa… 😊 una de mis hermanas, que al parecer últimamente anda relacionándose con la Obra, me acaba de decir que hoy y mañana podéis ganar indulgencia plenaria por ser Sta. Teresa del Niño Jesús hoy (1-oct) y mañana Aniversario de la Fundación del Opus Dei (día de los Ángeles Custodios)… que la cosa es que yo lo sabía (lo habíais dicho aquí alguna vez, lo del 2-oct-1928)… ¡felicitaciones a los que seais de o colaboréis con la Praelatura Sanctae Crucis et Operis Dei! ⨁
ResponderEliminar🎉🎉🎉🎉🎉🎉
EliminarHoy es jueves de Adoración Eucarística, así que con más veras por la indulgencia plenaria! 🙏🏽🙏🏽🙏🏽🙏🏽🙏🏽🙏🏽
Vida de Santa Teresita del Niño Jesús
ResponderEliminarSanta Teresa del Niño Jesús nació en la ciudad francesa de Alençon, el 2 de enero de 1873, sus padres ejemplares eran Luis Martin y Acelia María Guerin, ambos venerables. Murió en 1897, y en 1925 el Papa Pío XI la canonizó, y la proclamaría después patrona universal de las misiones. La llamó «la estrella de mi pontificado», y definió como «un huracán de gloria» el movimiento universal de afecto y devoción que acompañó a esta joven carmelita. Proclamada "Doctora de la Iglesia" por el Papa Juan Pablo II el 19 de octubre de 1997 (Día de las misiones).
«Siempre he deseado, afirmó en su autobiografía Teresa de Lisieux, ser una santa, pero, por desgracia, siempre he constatado, cuando me he parangonado a los santos, que entre ellos y yo hay la misma diferencia que hay entre una montaña, cuya cima se pierde en el cielo, y el grano de arena pisoteado por los pies de los que pasan. En vez de desanimarme, me he dicho: el buen Dios no puede inspirar deseos irrealizables, por eso puedo, a pesar de mi pequeñez, aspirar a la santidad; llegar a ser más grande me es imposible, he de soportarme tal y como soy, con todas mis imperfecciones; sin embargo, quiero buscar el medio de ir al Cielo por un camino bien derecho, muy breve, un pequeño camino completamente nuevo. Quisiera yo también encontrar un ascensor para elevarme hasta Jesús, porque soy demasiado pequeña para subir la dura escalera de la perfección».
Teresa era la última de cinco hermanas - había tenido dos hermanos más, pero ambos habían fallecido - Tuvo una infancia muy feliz. Sentía gran admiración por sus padres: «No podría explicar lo mucho que amaba a papá, decía Teresa, todo en él me suscitaba admiración».
Cuando sólo tenía cinco años, su madre murió, y se truncó bruscamente su felicidad de la infancia. Desde entonces, pesaría sobre ella una continua sombra de tristeza, a pesar de que la vida familiar siguió transcurriendo con mucho amor. Es educada por sus hermanas, especialmente por la segunda; y por su gran padre, quien supo inculcar una ternura materna y paterna a la vez.
Con él aprendió a amar la naturaleza, a rezar y a amar y socorrer a los pobres. Cuando tenía nueve años, su hermana, que era para ella «su segunda mamá», entró como carmelita en el monasterio de la ciudad. Nuevamente Teresa sufrió mucho, pero, en su sufrimiento, adquirió la certeza de que ella también estaba llamada al Carmelo.
Durante su infancia siempre destacó por su gran capacidad para ser «especialmente» consecuente entre las cosas que creía o afirmaba y las decisiones que tomaba en la vida, en cualquier campo. Por ejemplo, si su padre desde lo alto de una escalera le decía: «Apártate, porque si me caigo te aplasto», ella se arrimaba a la escalera porque así, «si mi papá muere no tendré el dolor de verlo morir, sino que moriré con él»; o cuando se preparaba para la confesión, se preguntaba si «debía decir al sacerdote que lo amaba con todo el corazón, puesto que iba a hablar con el Señor, en la persona de él».
Cuando sólo tenía quince años, estaba convencida de su vocación: quería ir al Carmelo. Pero al ser menor de edad no se lo permitían. Entonces decidió peregrinar a Roma y pedírselo allí al Papa. Le rogó que le diera permiso para entrar en el Carmelo; él le dijo: «Entraréis, si Dios lo quiere. Tenía -dice Teresa- una expresión tan penetrante y convincente que se me grabó en el corazón».
SIGUE...
CONTINÚA
EliminarEn el Carmelo vivió dos misterios: la infancia de Jesús y su pasión. Por ello, solicitó llamarse sor Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz. Se ofreció a Dios como su instrumento. Trataba de renunciar a imaginar y pretender que la vida cristiana consistiera en una serie de grandes empresas, y de recorrer de buena gana y con buen ánimo «el camino del niño que se duerme sin miedo en los brazos de su padre».
A los 23 años enfermó de tuberculosis; murió un año más tarde en brazos de sus hermanas del Carmelo. En los últimos tiempos, mantuvo correspondencia con dos padres misioneros, uno de ellos enviado a Canadá, y el otro a China, y les acompañó constantemente con sus oraciones. Por eso, Pío XII quiso asociarla, en 1927, a san Francisco Javier como patrona de las misiones.
Gracias, Juan
EliminarGracias,Juan
EliminarEl sentido de las cifras en la Biblia
ResponderEliminarPara leer bien la Biblia, hay que leer como los músicos: sobre y entre las líneas, sin olvidar las cifras que indican el tiempo. Pues las cifras también juegan un papel importante en la Biblia. ¡Existe incluso un libro de los Números! Un internauta subraya que la cifra 40 se da muy a menudo tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, «y parece que significa un tiempo de meditación y de prueba». Es verdad. Basta ver, dice este internauta: «40 días para el diluvio, 40 días y 40 noches para el retiro y el ayuno de Moisés en la montaña, 40 años de vagabundeo del pueblo judío antes de llegar a Canaán, 40 años de reino para los reyes David y Salomón, 40 días de desierto para Jesús, 40 días de cuaresma antes de Pascua, 40 días después de la Resurrección para subir hacia el Padre… ¿Por qué "40" y no otro número?».
Se podría alargar la lista que acabamos de hacer. También el profeta Elías sube al Horeb al término de una marcha de 40 días y cuarenta noches (1 Reyes 19). Igualmente, a veces el tiempo del desierto se cuenta como 40 años. Pero los 40 días de la Cuaresma no están en la Biblia. Retoman el tiempo de los 40 días de Jesús en el desierto. Y se ve: 40 y sus múltiplos son una de las cifras básicas de la Biblia. En la Biblia y en el pensamiento judío, el tiempo para hacer un buen discípulo, un discípulo según el corazón de Dios, es 40. Es el tiempo de «labranza» del corazón por Dios.
3, 7, 12, 40…
Los niños aprenden o aprendían a calcular en base a 5, o 6, o 10… La Biblia enseña a calcular, desde su primera página, en base a 7. Es la cifra de Dios. Así, Dios crea el cielo y la tierra y todo cuanto contiene, en 7 días, y el séptimo es -con un juego de palabras en hebreo- el del reposo. El hombre está llamado a trabajar -como Dios- durante 6 días y a descansar el séptimo, a contemplar la obra de Dios, como Dios contempla la obra de la creación. El libro de Josué relata, igualmente, la toma de Jericó al término de una marcha solemne de 7 días alrededor de la ciudad, al son de la trompeta y del cuerno, signo de que la toma de la ciudad es obra de Dios y no una conquista del hombre (Josué 6). La cifra 7, cuando aparece en los textos, se escribe siempre como una firma de Dios.
De la misma manera, el año sabático del que habla la Biblia, recuerda la parte de Dios en la vida del hombre. Recuerda también al hombre que viva a imagen de Dios, como Dios. Es su vocación. La cifra 12 tiene un significado bastante parecido. Es el número de las tribus de Israel. Y será también -¡justamente!- el número de los apóstoles. ¿Y qué decir de los 144.000 elegidos de los que habla el Apocalipsis? 144, es 12 x 12: la perfección al cuadrado y multiplicada por 1.000. es tanto como decir que la cifra representa una multitud que no se puede contar, ilimitada. ¡Así es el amor de Dios!
Pero la misma atención habría que prestar a la cifra 3, que marca con su signo los textos como el triple movimiento de una ola que lleva todo al final: una cifra solemne. Cuando aparece, se nos invita a prestar atención -se hace instintivamente-, pues la palabra dicha reviste un peso total. Y se diría lo mismo de la cifra 1, cuando los textos insisten en ella: Dios es único, ¡no consiente ninguna comparación ni compartición!
Estas son las cifras que ama la Biblia, con las que habla de Dios como el pintor se sirve de los colores.
Las cifras no son sino una parte de los códigos que a la Biblia le gusta utilizar. Hay otros códigos, que se inscriben en la filigrana de los relatos como otras tantas llamadas de Dios, como la firma de Dios.
Jacques Nieuviarts, biblista
faltó el "666"
EliminarParque Jurásico en versión más barata, pero con el mismo terror
ResponderEliminarLos juegos de los Titanes luego de engañar con juguetes al pequeño Dioniso para alejarlo del trono.
Padre Fortea, me gusta mucho su calma, voluntad de no enojarse o responder en la misma manera cuando le hacen entrevistas y en forma sarcástica le hacen preguntas acerca de exorcismos. Tengo curiosidad, es su forma de ser o aprendió al self control como dicen aquí en el monasterio? También tiene un buen sentido del humor, creando un balance Ideal!
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/100000656133884/posts/3613493118682524/
ResponderEliminarQué guapa!
Dormida en su Esposo!