Me gustan tanto estas fotos en las que los antiguos contrincantes políticos después se muestran no solo respeto y afecto. Cuánto me gustaría que fuera así también en mi país.
Hablando yo de que veía muchos documentales, Lucía escribió: Al menos se morirá sabio, no necio, P. Fortea.
Pues no tengo
ninguna perspectiva al respecto, Lucía. Mi experiencia acerca de la vejez es
que, resulta frecuente, el deterioro de las facultades mentales. No, ni
siquiera albergo esa perspectiva. No diré que no renuncio a esa esperanza.
Por eso, he dicho perspectiva.
Pero es que
toda esperanza respecto a la vejez resulta fugaz. El deterioro de la vejez
suele vencer a cualquier ciudadela que todavía siga en pie. Estoy resignado. Después,
si las cosas salen mejor, pues bien. Pero resignado me hallo.
Gracias por tu buena voluntad. Aunque tu buena voluntad no se puede comparar con la crueldad de la edad.
Aunque la edad deja de ser cruel si la aceptas inerme, si no te resistes. En mi caso, pienso en la vejez como una etapa llena, vital, deliciosa. Pero acepto el crepúsculo, en que va faltando la luz. Lo acepto sin réplica, con una mansedumbre total. Ya veremos entonces. Pero ahora, por lo menos, ese es mi ánimo.
Aceptar las cosas como vienen, sí, así se vive más feliz. Pelear con la edad no tuene sentido, que vengan las canas y las arrugas.
ResponderEliminarUna vocación como la vida misma madura sólo a través de la fidelidad diaria.
EliminarPapa Francisco
¡Feliz día del Buen Pastor,padre Fortea! 🙏🏽💐
La verdadera felicidad en este valle de lágrimas es hacer la voluntad de Dios en todo. Solo la persona que busca la felicidad de esta manera... encontrará esa felicidad. (San Rafael Kalinowski)
ResponderEliminarLectio Divina
Súplica en la enfermedad
EliminarAcoge, Señor, nuestros miedos
y transfórmalos en confianza.
Atiende nuestros sufrimientos
y transfórmalos en crecimiento.
Escucha nuestro silencio
y transfórmalos en adoración.
Admite nuestras crisis
y transfórmalas en madurez.
Acepta nuestras lágrimas
y transfórmalas en plegarias.
Amén
🥰❤️🙏
EliminarAmen. Está sí es bella
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa vejez también va acompañado del carácter y la paciencia por parte de las personas que nos rodea.
ResponderEliminarTal cual!!!
EliminarPfortea, todos debemos aceptar la decadencia de la edad, pero éso no nos debe quitar la ilusión y la esperanza.
ResponderEliminarFísicamente mermamos pero en espíritu crecemos.
También conozco bastante gente nonagenaria con una lucidez mental increíble cada día hay más personas así.
Sólo nos queda orar para que Dios nos de la vejez lo más llevadera posible y aceptemos su voluntad.
P.Fortea, le quedan muchos años todavía para ser nonagenaria, así que nada a ver documentales y a escuchar conferencias, y por supuesto, a transmitir esa sapiencia, 😄😄
Quizá podría retirarme, en mis últimos años, a algún pueblo de Bilbao.
EliminarAprender el euskera (siempre me ha gustado mucho esa lengua) y envejecer como cura vejete cascarrabias.
Jajajaja buenísimo 🤣, cascarrabias,casi siempre van con una sombrilla a la mano y refunfuñando siempre. Me imagino que se pondrá esos gorros de los curas de esas tierras? Que son como kepis, no sé como se llaman!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar! Qué bueno, P.Fortea, 🤣🤣!
EliminarFeliz día del Buen Pastor,
EliminarJajaja 😂 Padre Fortea, cascarrabias pero de buen corazón. También así nos gusta reconocer las vos del buen pastor.
La vejez es la purificación del espíritu, cada disminución física es un estado de purificación, desde luego ofreciéndola aunada a las obras perfectísimas de Nuestro Señor Jesucristo a Dios Padre para su eterna gloria.
Les invito un rico café de olla, como dice Carlos.
Feliz Domingo.
Feliz día del Buen Pastor,
EliminarJajaja 😂 Padre Fortea, cascarrabias pero de buen corazón. También así nos gusta reconocer las vos del buen pastor.
La vejez es la purificación del espíritu, cada disminución física es un estado de purificación, desde luego ofreciéndola aunada a las obras perfectísimas de Nuestro Señor Jesucristo a Dios Padre para su eterna gloria.
Les invito un rico café de olla, como dice Carlos.
Feliz Domingo.
El Euskera es una lengua muy interesante. Tengo entendido que es una lengua que no tiene como origen el latín, por lo que no es una lengua romance. Pero tampoco tiene como origen ninguna otra lengua indoeuropea, por lo que el Euskera es algo muy único.
EliminarEso es lo que escuche, igual estoy mal.
No creo que se haga cascarrabias padre, usted a hecho muchos amigos durante su vida y seguro hasta su ultimo aliento tendrá quien le visite y le impida volverse así jaja.
EliminarHa hecho,creo q lo sabes 😅
EliminarEs hermoso este post.
ResponderEliminar"Todo lo puedo en Aquél q me conforta" 🌈
La vida es hermosa en todos sus estados y podemos disfrutar cada estado según nuestras capacidades libertades, cada ser humano es distinto y lo seguirá siendo, mi vejez será distinta a la de mi vecino, depende de cada uno y de la ayuda de Nuestro Señor Jesucristo de que forma la vivamos, lo q nos toque vivir sea vivida de la mejor manera, nosotros ponemos nuestra voluntad y Nuestro Dios ayuda con el resto.
ResponderEliminarAl menos se morirá sabio, no necio
ResponderEliminarVoy a comentar esta frase pensando que puede servir, si pensara que no va a servir, emplearía el tiempo en dar un paseo, aunque no está la tarde para paseos, en Madrid no para de llover.
Podemos empezar preguntándonos, ¿qué es la sabiduría? Sabemos qué es ser necio, ¿pero sabemos qué es ser sabio?
Nos puede pasar que vayamos acumulando trofeos en nuestra vida y luego nos creamos que hemos adquirido la sabiduría, o simplemente que somos ricos porque hemos sido bautizados, nos hemos confirmado, hemos recibido el sacramento del Orden o el sacramento del matrimonio. Porque pertenecemos a esta congragación u a la otra. Y todo esto lo vamos guardando en nuestro corazón como trofeos, como logros de una vida de trabajo. La suma de estos logros podemos entenderlo como adquisición de sabiduría, pues mientras que el vecino dedicó su vida a comprar el chalet en el Moral, y a cambiar tres veces de coche, nosotros hemos dedicado el tiempo, el dinero y los esfuerzos a adquirir estos trofeos, a los que llamamos sabiduría.
Si pensamos que por tener, por poseer, ya somos sabios, estamos muy equivocados, y a lo mejor incluso, hasta somos un poco necios. La sabiduría no consiste en poseer, fama, libros, blogs, sacramentos, etc.
EliminarPreguntemos por favor al Espíritu Santo, qué es la sabiduría. Y Él nos responderá.
No sé si ha quedado claro, pero no son comentarios dirigidos a post, o sea, en ningún momento estoy cuestionando al PFortea, sólo es un compartir una reflexión a hilo de una conversación que mantuve hace unos días con un amigo, y de cuya conversación nacieron los frutos de estos comentarios.
Eliminar"la sabiduría de la Cruz"
EliminarS. Pablo
Para mí, muy claro lmc
EliminarLa sabiduria divina es mucho mas sabia que la sabiduria del mundo
EliminarUsted habla de los misterios dolorosos del rosario, equiparados al crepúsculo de la vida, encuentro similitud en ellos...usted apenas va por la oración en el huerto...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNiu, creo que no va por ahí!
EliminarSi, lo puse muy tétrico, jeje
Eliminar"A Dios rogando y con el mazo dando."
ResponderEliminarMe resulta aleccionadora la imagen de niños de escuela: todos en las manos de Dios, pero debiendo cada uno hacer los deberes.
¡Escuela de otrora, sí!
Me perdonará el pequeño chiste:
ResponderEliminar¿Entonces?
Un abrazo 😘
Pues nada, todos envejecemos en las manos de Dios, pero igual hay deberes que hacer, como aprender a cuidarse. Así interpreto "Salomón mueriendo y de un niño aprendiendo".
Eliminar¿Temático, yo?
EliminarLa escuela Macrobiótica de la medicina enseña la autoobservación sin límite de tiempo. hasta el mismo que nos muramos, nomás.
Es la filosofía del "vivere parvo" y del reconocimiento de nuestra ignorancia insalvable de por vida. "Ignoramus, ignorabimus" es el nombre que su fundador dio a su escuela.
La Sra. Ana María Lajusticia, creo que es doctora en química, no es exactamente "macrobiótica", o sí lo es, no lo sé, pero su actitud de vida me parece ejemplar.
EliminarConferencia "EL MAGNESIO Y EL COLÁGENO CLAVES PARA LA SALUD" Parte 2
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=cYpiVg9sVQo
Lo del manesio empezó, como ella misma dice, con un libro escrito por un sacerdote jesuíta: "Virtudes curativas del magnesio".
EliminarRef.:Conferecia "El Magnesio clave para la salud" con Mercedes Milá (Parte 1)
https://www.youtube.com/watch?v=XMaRyl-HlAY
"Yerba mala nunca muere" -suelo decirme al preguntarme porqué se me mantiene con vida con 71 abriles-.
EliminarPor el tiempo que aún me quede egoístamente desearía se le conceda al padre Fortea una larga vida.
Feliz día del buen Pastor padre Fortea, que usted lo es de los que le seguimos, leemos y escuchamos con ese ánimo de encontrar en sus palabras las de nuestro Señor.
ResponderEliminarLa vejez creo que es un regalo de la misericordia de Dios. Me da por pensar que a la gente buena, Dios, o le llama pronto porque completaron su carrera en esta vida o les deja vivir mucho tiempo porque es tanto el bien que hacen a los demás que Dios así lo permite. Pero estos últimos han de tener una fortaleza dada por la Gracia Divina para no perder el paso.
Por otro lado, cuando usted habla en sus libros y videos del tiempo que Dios nos da, sobre todo cuando se refiere a las personas que se entrenan en hacer el mal, Dios espera con enorme paciencia y le da todas las oportunidades posibles hasta que dice: "ya no cambiará". Esa ha de ser una triste forma de llegar a la vejez, lo veo doblemente absurdo porque una vida así no puede ser feliz y por otro lado, que absurdo pasar tanto tiempo en este mundo de esa forma para prolongar muy posiblemente la eternidad del mismo modo. Eso aunque lo puedo imaginar, no lo entiendo.
Lo que sí creo entender es que en la medida que transcurre el tiempo y vamos envejeciendo en años, el alma, aunque sea imperfecta, gracias a la experiencia se allana, depone las armas y puede aceptar las limitaciones de diferente tipo como un medio de irse preparando para el encuentro definitivo con su Señor.
Como dice el salmo 89: "Señor, enséñanos a calcular nuestros años para que adquiramos un corazón sensato".
"Lo que sí creo entender es que en la medida que transcurre el tiempo y vamos envejeciendo en años, el alma, aunque sea imperfecta, gracias a la experiencia se allana, depone las armas ..."
EliminarOk, depone las armas de nuestros egos prepotentes, crueles y burlescos para ajustarse a la Voluntad de Dios y poder entrar por la puerta estrecha .
Asi no entramos.....las humillaciones nos bajarán los humos gracias a Dios.
Comparto, Maribel.
EliminarAunque si esas humillaciones no las ofrecemos a Dios ,de poco sirven.De nada, tal vez.
EliminarSi, si, seguid pensando que llegareis a viejos... Olvidais muy facil los paros cardiacos, el cancer, el covid. Yo vivo el dia a dia y con la lamparilla bien encendida, porque cualquier dia viene el patron a pedirme cuentas.
ResponderEliminarEste familiar que sigue en coma irreversiblechace ya mas de dos semanas no pisaba una iglesia y pensaba que viviria muchos anos y en un momemto... zas, paro cardiaco. Ahora a maravillarmelas para ayudarle a que Dios lo ayude. Hay que vivir cada dia como si fuera el ultimo
ResponderEliminarHay que vivir todos los días con la confianza puesta en Dios, sabiendo que es Él el que nos da y el que nos quita.
EliminarAgradecidos de su amor y de su bondad, sabiendo que Él nos sostiene y reparte sus dones y bendiciones para el bien común
👋👋👋
Eliminarhttps://www.diariodeibiza.es/sucesos/2021/04/23/colegio-castiga-informatico-denunciar-hallazgo-48593774.html
ResponderEliminarUn informático de un colegio religioso descubre 40 gigas de material pedófilo en el ordenador de un sacerdote del centro. Llama a la policía, que arresta al sacerdote tras las pesquisas.
El director del centro entonces abre un expediente al informático:
---“un atentado contra los derechos a la intimidad, privacidad y propia imagen del padre J.C. de manera injusta e injustificada... la actuación del técnico podría ser constitutiva del delito de revelación de secretos tipificada en los artículos 197 y 199 del Código Penal.---
El informático actuó correctamente, inmediatamente yendo a la policía, pero el director entró en cólera porque quería tratar el tema a lo opusino "la ropa sucia se lava en casa".
El director es alguien que vive en alguna dimensión paralela, teniendo de abogado de un colegio a algún enchufado inútil. El informático actuó bien, no se le puede ni despedir ni imputar ningún delito.
EliminarMás bien el que parece que tenía intención de cometer un crimen era el director, concretamente el delito de encubrimiento. "lavar las ropas sucias en casa", cuando son crímenes, es un crimen igualmente.
Espero que el arzobispo actúe bien, sancionando como se debe al sacerdote si la justicia secular determina lo de la pornografía.
EliminarYa es una verguenza que el director trate de encubrir al sacerdote. Eso es exactamente anti-evangelización, anti-testimonio.
“El destino ayuda a quien lo acepta y arrastra a quienes se resisten.” -Seneca
ResponderEliminar?
EliminarCroquetas caseras de pollo
ResponderEliminar56, sumas y restas: lo que aprendí desde que lo encontré en los libros y en el blog (y de los amigos que lo usan), padre!
ResponderEliminarNaveguemos mar adentro !
"Me gustan tanto estas fotos en las que los antiguos contrincantes políticos después se muestran no solo respeto y afecto. Cuánto me gustaría que fuera así también en mi país."
...y en el mío.
Duc in altum!
EliminarChe! me acordé de Cristina con esa foto 😂
Si,che. Jajaja
EliminarChe, Karina, que tienen que ver los patos en la altura?
EliminarFelicitaciones Padre, por el día del Buen Pastor, yo me siento pastoriada por sus videos y su blog, sus libros, que seguiré leyendo. Gracias a Dios, a la Iglesia y a usted Padre, por cuidar de nosotros. Que yo aprenda a cuidar de mis hermanos.
ResponderEliminarBuenos días, Feliz inicio de semana.
ResponderEliminarSan Isidoro de Sevilla
Martirologio Romano: Obispo y doctor de la Iglesia, que, discípulo de su hermano Leandro y sucesor suyo en la sede de Sevilla, en la Hispania Bética, escribió con erudición, convocó y presidió varios concilios, y trabajó con celo y sabiduría por la fe católica y por la observancia de la disciplina eclesiástica († 636)..
Breve Biografía
San Isidoro de Sevilla (560-636) es el último de los padres latinos, y resume en sí todo el patrimonio de adquisiciones doctrinales y culturales que la época de los padres de la Iglesia transmitió a los siglos futuros.
Isidoro fue un escritor enciclopédico, muy leído en la edad media, sobre todo por sus “Etimologías”, una “summa” muy útil de la ciencia antigua, en la que condensó los principales resultados más con celo que con espíritu crítico. Pero a pesar de poseer tan ricamente la ciencia antigua y de influir considerablemente en la cultura medieval, su principal preocupación como obispo fue lograr la madurez espiritual e intelectual del clero español. Para esto fundó un colegio eclesiástico, prototipo de los futuros seminarios, dedicando mucho de su laboriosa jornada a la instrucción de los candidatos al sacerdocio.
La santidad era algo común en la familia de san Isidoro: tres hermanos fueron obispos y santos -Leandro, Fulgencio e Isidoro-; una hermana –Florentina- fue religiosa y santa. Leandro, el hermano mayor, fue tutor y maestro de Isidoro, que quedó huérfano cuando era muy niño.
El futuro doctor de la Iglesia, autor de muchos libros que tratan de todo el saber humano: agronomía, medicina, teología, economía doméstica, etc., al principio fue un estudiante poco aplicado. Como tantos otros compañeros, dejaba de ir a la escuela para ir a vagar por los campos. Un día se acercó a un pozo para sacar agua y notó que las cuerdas habían hecho hendiduras en la dura piedra. Entonces comprendió que también la constancia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras asperezas de la vida.
Buenos días, Feliz inicio de semana.
ResponderEliminarSan Isidoro de Sevilla
Martirologio Romano: Obispo y doctor de la Iglesia, que, discípulo de su hermano Leandro y sucesor suyo en la sede de Sevilla, en la Hispania Bética, escribió con erudición, convocó y presidió varios concilios, y trabajó con celo y sabiduría por la fe católica y por la observancia de la disciplina eclesiástica († 636)..
Breve Biografía
San Isidoro de Sevilla (560-636) es el último de los padres latinos, y resume en sí todo el patrimonio de adquisiciones doctrinales y culturales que la época de los padres de la Iglesia transmitió a los siglos futuros.
Isidoro fue un escritor enciclopédico, muy leído en la edad media, sobre todo por sus “Etimologías”, una “summa” muy útil de la ciencia antigua, en la que condensó los principales resultados más con celo que con espíritu crítico. Pero a pesar de poseer tan ricamente la ciencia antigua y de influir considerablemente en la cultura medieval, su principal preocupación como obispo fue lograr la madurez espiritual e intelectual del clero español. Para esto fundó un colegio eclesiástico, prototipo de los futuros seminarios, dedicando mucho de su laboriosa jornada a la instrucción de los candidatos al sacerdocio.
La santidad era algo común en la familia de san Isidoro: tres hermanos fueron obispos y santos -Leandro, Fulgencio e Isidoro-; una hermana –Florentina- fue religiosa y santa. Leandro, el hermano mayor, fue tutor y maestro de Isidoro, que quedó huérfano cuando era muy niño.
El futuro doctor de la Iglesia, autor de muchos libros que tratan de todo el saber humano: agronomía, medicina, teología, economía doméstica, etc., al principio fue un estudiante poco aplicado. Como tantos otros compañeros, dejaba de ir a la escuela para ir a vagar por los campos. Un día se acercó a un pozo para sacar agua y notó que las cuerdas habían hecho hendiduras en la dura piedra. Entonces comprendió que también la constancia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras asperezas de la vida.
Buenos días, Feliz inicio de semana.
ResponderEliminarSan Isidoro de Sevilla
Martirologio Romano: Obispo y doctor de la Iglesia, que, discípulo de su hermano Leandro y sucesor suyo en la sede de Sevilla, en la Hispania Bética, escribió con erudición, convocó y presidió varios concilios, y trabajó con celo y sabiduría por la fe católica y por la observancia de la disciplina eclesiástica († 636)..
Breve Biografía
San Isidoro de Sevilla (560-636) es el último de los padres latinos, y resume en sí todo el patrimonio de adquisiciones doctrinales y culturales que la época de los padres de la Iglesia transmitió a los siglos futuros.
Isidoro fue un escritor enciclopédico, muy leído en la edad media, sobre todo por sus “Etimologías”, una “summa” muy útil de la ciencia antigua, en la que condensó los principales resultados más con celo que con espíritu crítico. Pero a pesar de poseer tan ricamente la ciencia antigua y de influir considerablemente en la cultura medieval, su principal preocupación como obispo fue lograr la madurez espiritual e intelectual del clero español. Para esto fundó un colegio eclesiástico, prototipo de los futuros seminarios, dedicando mucho de su laboriosa jornada a la instrucción de los candidatos al sacerdocio.
La santidad era algo común en la familia de san Isidoro: tres hermanos fueron obispos y santos -Leandro, Fulgencio e Isidoro-; una hermana –Florentina- fue religiosa y santa. Leandro, el hermano mayor, fue tutor y maestro de Isidoro, que quedó huérfano cuando era muy niño.
El futuro doctor de la Iglesia, autor de muchos libros que tratan de todo el saber humano: agronomía, medicina, teología, economía doméstica, etc., al principio fue un estudiante poco aplicado. Como tantos otros compañeros, dejaba de ir a la escuela para ir a vagar por los campos. Un día se acercó a un pozo para sacar agua y notó que las cuerdas habían hecho hendiduras en la dura piedra. Entonces comprendió que también la constancia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras asperezas de la vida.