Durante toda
mi vida, unos siglos sobre los que, he sabido poquísimo era sobre la época helenística.
Con la escritura de mi novela sobre san Pablo —en un mes, será dada a la imprenta—,
sí que tuve que leer mucho para comprender el ámbito geográfico oriental del
apóstol.
Durante la
redacción de mi novela, sí que, por fin, entendí el nuevo mundo que nació después
de Alejandro Magno. Comprendí lo que era vivir en ese mundo y los esquemas y la
mentalidad de los habitantes de ese mundo. Durante la última semana, he
escuchado tres formidables conferencias del profesor Adolfo Domínguez Monedero.
Hay que entender
el helenismo para saber cuál fue el marco griego en el que predicó Pablo. Es curioso
que casi todos los conferenciantes acerca del apóstol se centran en el mundo
judío-palestinense y la mentalidad judía en torno al Templo para explicar a
Pablo. Y bien está eso, pero se suele obviar esta otra dimensión helenística
del judío mediterráneo que fue Saulo de Tarso. Pablo hará mucho hincapié en su
judaicidad. Pero se defiende tanto, precisamente, porque era un helenista.
...................
Hoy, después
de comer, iré al dentista. Ojalá que los dientes crecieran solos si se cayeran,
como el pelo o las uñas. Seguro que si no lo hacen, hay una buena razón.
Cuando uno
tiene dieciocho años, uno se pregunta por qué el hombre no tiene alas. A los cincuenta,
uno se conforma con tener dientes.
..............................
He escuchado
dos conferencias en los últimos días. Una sobre viajeros-exploradores de la
Antigüedad clásica y otro sobre mapas medievales. De esta última, he
descubierto los mil detalles del Mapamundi de Hereford. En esta web, podéis
pasearos por esa carta geográfica:
Buenas
ResponderEliminar👏👏👏👏
EliminarJejeje lo de los dientes...
ResponderEliminarÁnimo...
Un saludote
Al pasar de los años van siendo más prioritarios los dientes 😁
EliminarTe doy la razón
EliminarTercero otra vez!!!
ResponderEliminarPero no nos dices quién eres...solo pon un nombrecito...un Nick
EliminarUnknown son todos y ninguno
Yo no soy nada importante... He aprendido mucho mientras leo sus comentarios y me hace mucha ilusión leer todos los dias los post del Padre Fortea
Eliminar🥉
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPor eso mismo sería bueno, si quieres,poner algo para identificarte, para que no sea confuso. Hubo un momento en que había al menos dos Unknown.
EliminarYo era una,había otra que se identificó como Cecilia creo...
Por cierto,soy la que cruzó unas palabras no tan felices con Cosmicom y la misma que opina que las diademas medievales son bellas.
Bienvenida Carolina
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias Angelina😊
EliminarGracias Angelina😊
EliminarUna errata ortográfica en este post, P.Fortea.
ResponderEliminarHincapié es con H
Cierto, no la había visto 🧐
EliminarAhora mismo voy y lo cambio, gracias.
Eliminarincapié sin "h" es poner pie en tierra de Incas.
EliminarYo también cada día agradezco más la época en que m ha tocado vivir. La salud dental hay que cuidarla desde que somos niños y así garantizamos una vejez sin dentaduras postizas. Yo espero tener mis dientes intactos en la vejez jejejeje!
ResponderEliminarEstá interesante ese mapa Medieval, no sabía de los Blemmys... Like lawyers... 🧐👀
EliminarYo como duermo en decúbito supino (boca arriba), agradezco a Dios no haber tenido alas, dormir en decúbito supino con unas protuberancias en los omóplatos, debe de ser bastante incomodo.
ResponderEliminarCrece sola la primera dentición, "dientes de leche". Además, se nos da de regalo y sin coste adicional, el diente definitivo. Y si el diente adicional lo pierdes o te los quitan, el resto de dientes los tienes que pagar de tu bolsillo.
ResponderEliminarEs un buen regalo, 32 piezas dentales, con 77 kg/cm cuadrado de fuerza de mordida, está muy bien, el único problema que tenemos a veces los humanos, es la lengua, que aunque es una, algunas veces descansa poco.
ResponderEliminarY el desaseo y la dejadez de no cuidar nuestros dientes muchas veces. Hilo dental y cepillado diariamente,por favor. Y una o dos profilaxis al año.
EliminarDones y Carismas
ResponderEliminarLink
Gracias por su generosidad y esfuerzo le deseo toda clase de Bendiciones Paz y Bien
ResponderEliminarDiscutir con personas que tienen opiniones diferentes nos roba mucha energía
ResponderEliminarEn un mundo tan heterogéneo, es normal tener opiniones diferentes. Lo extraño y preocupante sería que todos pensásemos igual. Las diferencias suelen ser el motor impulsor del cambio. Nos ayudan a comprender perspectivas y formas de afrontar la vida distintas a las nuestras, ya sea en los asuntos más banales o los más trascendentales.
Sin embargo, discutir un tema con opiniones diferentes puede convertirse rápidamente en una guerra sin cuartel. Sin piedad. Sin lógica. Y es que la confrontación de opiniones diferentes sigue siendo una de nuestras asignaturas pendientes.
Yo tengo razón, tú estás equivocado: ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar ideas distintas?
Todo pensamiento, repetido durante un tiempo, pasa a formar parte de nuestro programa mental. Ese programa mental está compuesto por opiniones, creencias, juicios y estereotipos que luego integramos en nuestra identidad. Así comenzamos a identificarnos con ellos.
Entonces buscamos – de manera consciente o inconsciente – situaciones y personas que encajen en nuestro programa mental, que compartan nuestras ideas y creencias, para reafirmarlas y sentirnos cómodos. Si alguien dice algo que no encaja en nuestro programa mental, lo percibimos como un ataque personal y sentimos la necesidad de defendernos.
Sin embargo, el objetivo de cualquier opinión o creencia no es validarla sino contrastarla continuamente. Las opiniones no cuestionadas acaban por convertirse en verdades monolíticas que nos atrapan. Cuando una creencia nos domina, llegamos a pensar que todo el mundo debería pensar de la misma manera.
Sin embargo, tener opiniones diferentes es completamente normal. Y no debemos caer en el error de identificar plenamente lo que somos con lo que pensamos. Todos somos mucho más que nuestros pensamientos. Y, sobre todo, seremos mucho más a medida que nuestras creencias evolucionen.
Debemos comprender que la intensidad del rechazo que sentimos ante las ideas distintas a las nuestras es proporcional al grado de apego que tenemos a nuestras creencias. En otras palabras, cuanto más nos identifiquemos con una creencia y más nos aferremos a ella considerándola como una verdad absoluta, más rechazo nos provocarán las creencias contrarias.
¿Cómo discutir opiniones diferentes de manera asertiva?
Cuando una opinión diferente nos provoque un sentimiento de rechazo interno, deberíamos preguntarnos si estamos reaccionando ante la idea en sí o si se trata de nuestro rechazo a cambiar y aceptar puntos de vista distintos. Quizá descubramos que el problema no sea la idea, sino nuestra rigidez para abrirnos a otras posturas y la poca disponibilidad al diálogo o a cambiar nuestras creencias.
También vale la pena tener presente que aceptar las opiniones diferentes no implica necesariamente asumirlas como propias o validarlas. Podemos aceptar que los demás piensen diferentes y respetarlos sin que por ello estemos de acuerdo con sus opiniones. No siempre es necesario convencer al otro de que tenemos razón o asumir que nuestro interlocutor está en posesión de la verdad.
Reaccionar con una actitud defensiva o agresiva solo servirá para romper los puentes que conducen a un diálogo constructivo. En cambio, es importante escuchar y confrontar desde una postura asertiva. Escuchar con interés a las personas, aunque tengan una opinión diferente a la nuestra, es la prueba máxima de empatía, respeto y asertividad, las claves para evitar que se genere un antagonismo irreconciliable. A veces, todo lo que los demás necesitan es que los escuchen, valoren y entiendan.
Está bueno este artículo.
EliminarOigan
ResponderEliminarMe quedé con cara de what!!!
A PESAR DE QUE LA LEY ESTABLECE UNA EXENCIÓN PARA ESE TIPO DE VINO
La policía de Quebec confisca el vino de Misa
La ley canadiense de importación de alcohol establece una exención para el vino que se consagra durante la Misa. Pero en la provincia de Quebec, la empresa estatal que monopoliza las bebidas alcohólicas no quiere conformarse con esto. Durante una redada policial se confiscaron grandes cantidades de vino de Misa.
Ya vamos aprendiendo a hacer vino, de las uvas...
EliminarO como??
Por cuantas pandemias ya habremos pasado? Los hospitales están volviendo a colapsar en Perú.
ResponderEliminarEs la misma son mutaciones de cepas.
EliminarLas pandemias más largas que han existido en la humanidad entre 5 y 10 años. El más corto la gripe Española.
Wow
Eliminarhttps://www.religionenlibertad.com/europa/46458/los-servicios-sociales-noruegos-quitan-5-hijos-a-una-familia-porque.html
ResponderEliminarhttps://www.religionenlibertad.com/polemicas/634135524/Barnevernet-los-espeluznantes-servicios-sociales-noruegos-siguen-secuestrando-ninos-extranjeros.html
ResponderEliminarEl otro día vi un video sobre eso:
Eliminar¿Por qué dejamos Noruega?
https://www.youtube.com/watch?v=k2zaD5KRCp8&t=879s
El dolor de muelas o de cualquier otro diente es uno de los mayores dolores que se pueden ofrecer como penitencia.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://youtu.be/FFCCO_TAYu0
ResponderEliminarAcabo de leer El Impostor, de Pedro Angel Palou. Según está historia, Saulo es un espía del emperador romano, que es enviado a infiltrarse en una nueva secta judía que cree en untal Cristo. No estuve de acuerdo con la mayoría de lo nivelado. Pero cómo me hizo releer Hechos de los Apóstoles. En su extensa bibliografía también se aprende mucho.
ResponderEliminar* nivelado.
ResponderEliminar* Un tal Cristo Jesús.
Hola padre Fortea, soy nueva en este blog, vi un video suyo en youtube y decidí buscarlo en google, así llegué acá. Me sacaron una muela hace dos años y aún la extraño ����
ResponderEliminarEstoy muy feliz de que Dios Padre no se haya cansado de buscarme y hoy soy muy feliz por su amor y misericordia 😍😍, lo demás son sólo circunstancias🤷♀️. Que el Espíritu Santo lo guíe siempre 🌹 🙏 🌹
Interesantísima la reflexión sobre el marco griego en que predicó Pablo.
ResponderEliminarY las diferencias que aporta la Novela sobre Pablo escrita por usted Padre y los análisis de otros autores de conferencias. Muy valioso ese enfoque inédito sobre Pablo, su contexto y su pensamiento. Doy gracias a Dios por ser usted Padre un hijo tan amado por El, y ese Amor lo expande usted en su labor como escritor, y bajo ese calorcito me siento arropada por Nuestro Señor. Es una Bendición de Dios para recordarnos verdades, que no estaban tan develadas en la actualidad. Que Dios nos ayude en nuestro compromiso para multiplicar los dones o panes que recibimos a travéz suyo. Gracias a Dios y gracias Padre.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPrueba.
ResponderEliminarPadre Fortea, que alegría que va a publicar su novela sobre San Pablo, seguro estará en Amazon a veces más rápido que otras compañías. El fin de semana vi su nombre buscando a John Zaffis, en su investigación trabajando con
ResponderEliminarexorcistas. Un saludo desde Maryland.
Padre Fortea, que alegría que va a publicar su novela sobre San Pablo, seguro estará en Amazon a veces más rápido que otras compañías. El fin de semana vi su nombre buscando a John Zaffis, en su investigación trabajando con
ResponderEliminarexorcistas. Un saludo desde Maryland.
"Today, after lunch, I will go to the dentist. I wish that teeth would grow on their own if they fell out, like hair or nails. Sure if they don't, there is a good reason.
ResponderEliminarWhen one is eighteen years old, one wonders why man does not have wings. At fifty, you settle for having teeth." Padre Fortea