Sin yo
buscarla, en los últimos días, me ha aparecido esta foto unas seis veces. Creo
que es de Ikea. Y cada vez que he visto la foto he pensado lo mismo: esto es lo
que cada veinteañera piensa que será su matrimonio.
Está
convencida de que su marido, a los cincuenta años, seguirá delgado como el de
la foto, que tendrá un pelo como el de la foto, y que esta escena del sofá será
el pan nuestro de cada día, que todas las mañanas de los sábados serán así; y
hasta, probablemente, también muchas de las tardes antes de la cena.
Mi casa será
así, los muebles también. Hasta mi cutis será así. Pero he aquí que, en medio
de ese salón de Ikea, también estaba la serpiente que era el más astuto de los
animales.
Por supuesto
que la jovencita piensa que su marido es médico o abogado, quién sabe si juez
ni científico. Ya sabe que, en la sociedad, se necesita alguien que haga de
camarero o que reponga existencias en un almacén de un supermercado, “pero esos
son los maridos de las otras”.
Yo no quiero
romper la ilusión de ninguna veinteañera. Pero quizá una característica de los
jóvenes (hombres, mujeres y los de género fluido) de nuestra época es la
divergencia entre realidad y expectativas. El choque con la realidad, en muchos,
se realiza de un modo brutal. Mucho cine, muchas series y la rebelión a llevar
una vida como la de mi padre o la de mi padre.
Era cierto
que, en el último siglo, cada nueva generación tenía la perspectiva de que iba
a vivir mejor que la anterior. Esta generación es la primera en la que podemos
prever que sus perspectivas serán peores: tendrá que trabajar más horas, su
puesto laboral será precario, no podrá contar con una jubilación tan generosa como
la de sus padres; no podrá comprarse una casa, en muchos casos, no se podrá
casar; etc.
Lo triste de
la foto, además, es que la sociedad europea y estadounidense cada vez más va
creando un abismo entre la clase baja (la de la mano de obra barata y
prescindible) y la alta (la de las profesiones especializadas de alta
cualificación). Pero, eso sí, nos queda la foto. Si yo fuera político,
prometería ese salón a cada veinteañera. Ese salón en tonos blancos y no otro. Y,
si me votasen, les prometería un marido así, como el de la foto, sin rebajas,
sin regateos. Es cuestión de organizar el sistema productivo para que la nación
produzca esposos que, en las mañanas de los sábados, no tengan nada mejor que
hacer que estar sobre el sofá riendo las gracias de la mujer.
No he dicho
nada de los auriculares de la esposa. Ni de la falta de sincronía entre la risotada
del marido y la mujer que mira hacia otro lado y que sonríe solo para la foto.
Se supone que el marido se ríe de la gracia que le ha dicho su mujer que no le
escucha y que no está atenta a su marido. Pero, bueno, era un posado. Fijaos en
el brazo doblado del marido: pose totalmente artificial.
Además, tal
vez no es el marido. Se ríen de la primera mujer abandonada por él porque había
engordado y envejecido. Sin saber esta joven pareja femenina que también ella
tendría que hacer las maletas dentro de dos años. Y digo tendría, en
condicional, si no fuera porque ella le acusará de malos tratos (incluso psicológicos)
y lo pondrá a él de patitas en la calle.
Francisco (Seijas), muy bueno tu comentario. En realidad, el mejor. Cuando en el vídeo sobre la Segunda Bestia, nos has hecho notar que Juan está en el territorio de Alejandro Magno y Daniel en el territorio persa. Nunca me había dado cuenta de ese detalle.
ResponderEliminarUn detalle muy inteligente y perspicaz que no se le ocurre a cualquiera.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPaco, es como él mismo dice, de "tela marinera"...
EliminarPadre, hay que protestar: no hay derecho a que nos vendan la Biblia sin que citen los nombres de los que pusieron la glosa. A esto no hay derecho, que estamos en un país constitucional: menudo timo. Tendremos que escribirle una carta al Papa -yo tengo como unas treinta de sugerencias en mente, pero no le escribo nada-.
EliminarSabe Vd. perfectamente que servidor, es un poco rarito, ya me conoce. Soy anormal, y eso me gusta, pero también me acarrea no pocos problemas porque no tengo con quien apenas hablar, me aburren las conversaciones. Tengo ese don, y por desgracia preferiría no haberlo tenido nunca. Vd. también debe de sentirse muy solo en el fondo, pues como no tenga amigos que le aporten una conversación profunda, se morirá de asco. Sí, agradan y tal, pero a la hora de hablar, con pocos te entiendes. Gracias.
Pd.- NO alimente demasiado mi ego, que no pienso soltar prenda de las dos bestias, no. Tengo una visión algo diferente a la suya, igual que con los sellos. Pero bueno, todo son conjeturas, y en tiempos de S. Juan no existía internet ni el código de barras. Tampoco existía en yuan con forma de cruz y las dos barras heredadas de nosotros, de los dólares columnarios. Todo se andará, a ver qué pasa...
EliminarTambién el dólar es la "S", una serpiente con dos barras (en plan malpensado). Todos a copiarse de los españoles, ya está bien, ya está bien. Que nos dejen tranquilos.
EliminarA la hora de la verdad, busque Vd. un experto en numismática y que le explique el por qué de la "S" del dólar, a ver si acierta. Barajan hipótesis, pero no saben el por qué de esta. Las dos columnas, las de Hércules, pero también hay dos en la entrada en otra parte que yo me sé: ambos casarían a la perfección. Le aseguro que la "S" no se ha creado por gusto.
Eliminar🤦🏽♀️
Eliminar"me aburren las conversaciones. Tengo ese don"
Eliminar???????
Cada uno en su casa y Dios en la de todos.
ResponderEliminarFeliz Domingo!!!
ResponderEliminarDel Señor de la Misericordia
(También me parece de santa Gemma)
Un fuerte abrazo a todos!!!
Sí, de la Divina Misericordia
EliminarSi, es que el amor no solo es intimar, eso pasa y ya pierde sentido. EL AMOR ES ALGO MAS, CADA UNO DESCUBRIENDOSE DIA A DIA.
ResponderEliminarCierto!!!
EliminarUff, qué novelón!
ResponderEliminarCómo se dice:"tan cruel como la vida misma"
Cuántas veces habré tenido una conversación en los términos que indica hoy en su reflexión con algunos amigos...
ResponderEliminarMe parece muy bueno su comentario Padre Fortea, a los veinte años bien a dicho usted las chicas pensamos que llegará el príncipe azul o galán de cine, pero no es así, a los treinta vemos a los compañeros de trabajo y bueno no será guapo o galán pero es inteligente o tiene una buena conversación y a los cuarenta es la edad que tengo ahora, ya no me interesa un matrimonio, he intentado 2 veces y fracase, hoy estoy mejor dedicada a mi hija y a servir a mi hermanos en la iglesia, algún día me soñé como la chica de la imagen, pero solo fue eso, que tenga un buen domingo de la misericordia.
ResponderEliminarNo he hablado de las falsas expectativas de los chicos. También ellos tienen las suyas.
EliminarPero las de las chicas son más románticas.
Debería hacer un post con las expectativas de los chicos también.
EliminarEs el next!
EliminarUna disculpa que no pude poner mi nombre me llamo Beatriz González y le mando un saludo desde México. P. D si alguien me puede decir como hacerlo se lo agradecería mucho, soy nueva por este blog.
ResponderEliminarHola Beatriz. Tienes que tener una cuenta en la plataforma de blogger.com seguidora de este blog para que si lo deseas te lleguen las notificaciones.
EliminarPor eso me quedaré solterona: mi ocaso quedará resguardado para mi "mismidad" y no tengo que compartir alegrías ni penas con nadie más. 😆 La pocilga en la que vivo contrasta notablemente con la ambientación de la foto de la pareja feliz, y sin contar que al sacarme una selfie casual ya me sobresale la papada. 😂 🍰🍪🍩🍫🍬🍭🍔🍝🍣🍤🍗🍞
ResponderEliminarSe puede vivir como la imagen del Post cuando el proyecto de vida matrimonial lo pones en las manos de Dios. Como en el cursillo prematrimonial el consejo Jesús en medio del matrimonio, a esto añadiría y la Virgen María.
ResponderEliminarMe conmueve su candidez. 💙🌹
EliminarAsí es, en donde te haya llamado Dios, se puede encontrar la felicidad. Pero como dice el padre Fortea: aceptando el vivir con el empeño en la oración y el trabajo de los cuales dieron ejemplo sobretodo los abuelos, los buenos abuelos ejemplares y muy cristianos. Sin la ayuda de Dios nada podemos hacer. Ora et labora.
EliminarUn vídeo sobre Santa Gemma
ResponderEliminarSanta Gemma
Es un post agridulce...
EliminarTotal toronja!!!
Pero le quiero preguntar si
"la rebelión a llevar una vida como la de mi padre o la de mi padre."
En el segundo padre, no era madre.
Muy bueno el post jajaja. Me hizo acordar del hombre que se cree mujer y que quiere ser monja. Y que está dispuesto a llevar su caso (o su «lucha») ante el papa mismo.
ResponderEliminarhttps://religionlavozlibre.blogspot.com/2021/04/un-hombre-que-dice-ser-mujer-quiere-ser.html?m=1
https://www.vrt.be/vrtnws/nl/2021/04/08/transvrouw-eefje-wil-non-worden-maar-kloosters-weigeren-als-he/
¡Felíz día de la Misericordía! Cobra mucho sentido para mí rezar el Rosario de la Misericordia, sobre todo en la reciente Pascua, hace una semana, y cuando he podido escuchar varias veces (entre más lo escucho, más comprendo elementos, que no descubría, es la mejor manera hacer, reeeeaudiciónel video del P Fortea y su relación con lo dicho por Jesús sobre la Misericordia a Santa Faustina.
ResponderEliminarVivo en una casita donde el Señor me llevó, cuya parroquia se llama, la Parroquia de la Misericordia, o sea todo este basto territorio del barrio y sus alrededores, consagrado al Señor de la Misericordia, es un descubrimiento ppelara mí el verlo así:" territorio y Espiritualidad, Consagración". Además que cuando llego a esta casita, hay una imagen tridimensional, pegada por mi hija, (la repartieron en la parroquia) trás la puerta de entrada. Es una imagen preciosa, que si te mueves a un lado u otro pareciera que la mirada de Jesús se mueve hacía tí. Es una imágen difuminada en su colores y luz. ¿Cómo será de hermosa tambíen la que pidío el Señor a Santa Faustina, hiciera pintar?
Me gusta mirarlo desde mi cocina, y decirle, lo que Él pidío se escribiera en la imagen:Señor de la Misericordia en vos confío y pongo mi Esperanza y de paso le mando mis besos en la frente.
----Muy buen post. Que responsabilidad tan grande tenemos como Iglesia todos, de hablar y formar nuestros niños y jóvenes en relación a estas temáticas planteadas allí. Sobre todo en el discernimiento gratuito de la vida casión. En cómo abordar los afectos, la amistad, el noviazgo el matrimonio, la vida consagrada, la soltería, la viudéz, la soledad....El acompañar al o los otros.
---Me refiero al video de La Sangre de Cristo.
ResponderEliminar---para mí
----vocación
Qué difícil, qué lucha contínua para hacer vida, lo que crcrimaginamoseemos,imaginamos, pensamos, sentimos y lo que el Evangelio nos pide vivir. Somos muchas veces como dice Papa Francisco, Cristianos de Estampita.
ResponderEliminar¿La Realidad y cómo la percibimos? Y cómo actuamos?
Todo es consumismo. En la antigüedad, en la vida de antes los muchachos y las muchachas tenían como modelo de vida a sus padres y sus abuelos. A raíz de la aparición del cine y de la televisión los jóvenes advirtieron la existencia de otros modelos de vida y de conducta: los artistas del momento, los actores y sus personajes. Surge así la rebeldía, el desprecio a los valores tradicionales, las ansias de ser "diferente" y la búsqueda de lo nuevo, de lo moderno.
ResponderEliminarJejeje
ResponderEliminarPadre Fortea, acaba de romper mis expectativas para estos nuevos 40s de mi vida
💔💔💔
Mal asunto
EliminarMi reconocimiento al Papa Francisco por la exhortación apostólica Gaudete et Exsultate, del 2018, (no la había leído).
ResponderEliminarMe parece un trabajo suficiente, adecuado a su propósito y muy oportuno para los tiempos que estamos viviendo. El texto constituye una invitación para quienes aún no inician el camino a la santidad y, para quienes intentamos perseverar, constituyen palabras de advertencia y de aliento.
Muy de acuerdo a este dato científico:
ResponderEliminar"“La dopamina es un neurotransmisor o sustancia que secretan las neuronas. Está involucrada en el deseo, la felicidad, el enojo y la sensación de placer. Cuando alguien está enamorado, la dopamina se libera lentamente en grandes concentraciones (…)
La dopamina tiene una historia triste: su concentración en el cerebro disminuye conforme avanza el enamoramiento. Si a usted le dicen: “Es que ya no me quieres como antes”, es cierto, porque su dopamina no es la misma en cantidad. Nuestro cerebro se sensibiliza en el enamoramiento y se desensibiliza a las mismas emociones en la etapa final de estar enamorados, es decir a los tres años”.
Dr. Eduardo Calixto, neurocirujano (libro: Un clavado a tu cerebro)
Después de eso, toca reinventarse!
Más que reinventarse tener presente que para que un matrimonio permanezca se debe colocar a Dios en medio de esta.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAhí le has dado, toda la razón del mundo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAdán echó la culpa a Eva; Eva echa la culpa a la serpiente, y el doctor Calixto echa la culpa a la dopamina.
EliminarA partir de ahora ya no habrá que pagar pensiones compensatorias en divorcios, porque sólo habrá un culpable, la dopamina.
EliminarComo el gato, éste también debe de tener alterada la recaptura de dopamina.
Eliminarjaja bueno Clara, hay que ayudar a la dopamina, eso lo puso Dios en la naturaleza de los seres humanos, aunque aquí también cabe decir "no solo de dopamina vive el hombre..."
EliminarKar...¿porque has borrado tantos comentarios?
EliminarJajajaja es que puse los comentarios dónde no era!
EliminarEl tipo de la imagen no me parece guapo. Ese cabello nada atractivo.
ResponderEliminarEs un pelanas. A este, le hace falta haber hecho la mili y que le hubiesen cortado el pelo al cero, como al Coletas. Vamos, que tengo yo una hija y se me casa con uno así -que de hombre no tiene ni la hache- y no le vuelvo a hablar más en la vida hasta que se separe de él. Eso, si fracaso en ahuyentarlo, porque estos pelanas son unos caguetas, pero también muy sinvergüenzas. Como tienen una cara más dura que el cemento, pues eso, que burlaría la vigilancia paterna. No, a mí no me gusta nada el ricitos este. A Maradona, le quedaban bien, pero es que era diferente, era su cabello así.
EliminarA este, lo pillan los judíos ultraortodoxos -no sé por qué les llamarán ultra, pues son ortodoxos, tal vez para diferenciarlos de los otros que no se consideran tan ortodoxos- y lo dejan hecho un hombre. Sí, con trenzas, pero un hombre de provecho. Qué asco, no soporto a los que llevan este tipo de peinado, me descomponen. Es en la calle, y más de uno lo nota cuando le miro, por lo que prefiero ver para otro lado.
EliminarAdemás, parece que se ha teñido las mechas. Bah, menudo gili...
EliminarUmmm, no sé...
Eliminar"EL CABELLO MASCULINO EN LA HISTORIA"
Tradicionalmente, el pelo largo fue siempre símbolo de masculinidad. Todos los grandes guerreros de la historia tuvieron el pelo largo, desde los griegos (quienes escribían odas a los cabellos de sus héroes) hasta los nórdicos; desde los indios americanos (famosos por sus largas cabelleras relucientes) hasta los japoneses (los samurai). Y mientras más largo y hermoso fuese el cabello, más viril se consideraba al guerrero. Los vikingos ostentaban sus trenzas y los samurais usaban sus cabellos largos como símbolo de su honor (ellos se cortan la trenza cuando pierden el honor).
A través de la historia, los hombres han destacado la importancia del cabello, que al parecer con el tiempo se ha ido olvidando. Para citar ciertos personajes claves en la historia de la Humanidad que utilizaron el cabello largo, ya sea como símbolo de poder, sabiduría, temeridad, libertad o adorno...
Nombraré los siguientes:
—Dioses: Odín, Zeus, Jehová, Baal, Horus, Krishna.
—Profetas: Jesús de Nazaret, Lao Tse, Mahoma, Zoroastro.
—Pueblos famosos: Los espartanos, los samurais, los vikingos, los nativos americanos.
—Grandes guerreros: Agamenon de Micenas, Sut Zu, Atila "El Huno", Gengis Kan, Vlad Tepes, Blas de Lezo.
—Científicos: Arquímedes, Leonardo Da Vinci, Nicolás Copérnico, Isaac Newton.
—Magos: Hérmes Trimegisto, Avisena, Johannes Trithenius.
—Y personajes bíblicos como: Moisés, Noé, Sansón. En fin el listado es largo...
Los romanos fueron quienes "inventaron" el pelo corto, por decirlo de alguna forma, entre los siglos I a.C. y V d.C. En las batallas ellos creían que esto les daba ventajas defensivas, ya que sus oponentes no podían agarrarlos del pelo. También esto los ayudaba a reconocerse entre sí en el campo de batalla. Pero al mismo tiempo fue una decisión política, y los emperadores impusieron a los hombres esta costumbre como forma de control político y social.
Muchos pueblos siguieron manteniendo la costumbre tradicional de asociar el pelo largo a la masculinidad, incluso después de las invasiones romanas. Incluso hubo sociedades que obligaban a los hombres a usar pelucas ya que sus cabellos naturales no eran lo suficientemente hermosos (ej: Francia siglo XIII).
El cabello corto en los hombres es un "invento" relativamente nuevo que nada tiene que ver con la estética. Hoy en día los hombres lo usan corto porque los pueblos que fueron conquistados por los romanos apodaron esta costumbre, generación tras generación y nosotros la heredamos. Hoy en día parece casi natural y muchos creen que los hombres se ven mejor así, pero esa creencia es el resultado de un adoctrinamiento cultural.
Además de las razones que tenían los romanos para cortarse el cabello, el cabello corto pasó a ser símbolo de humillación. Cuando un guerrero era capturado se le cortaba su melena para humillarlo, para quitarle su hermosura. Esa costumbre se retomó en lo que hoy es el servicio militar. Allí cuando los nuevos soldados comienzan su entrenamiento lo primero que se les hace es cortarles el cabello para minar su autoestima, hacerlos sumisos y hacerles ver quién manda.
Hoy parece algo inocente. Los hombres no les preocupa tanto la estética y además es muy cómodo usarlo para ellos corto. Pero si lo pensamos bien, la obligación social de cortarse el cabello es equiparable a la opresión sufrida por las mujeres a lo largo de la historia, al no dejarlas mostrar sus piernas usando faldas cortas y cosas así, que ya no se aplica. Pero hoy en día solemos ver a hombres siendo humillados, a veces llamados "gay" por usar el pelo largo, sin saber que el pelo corto es en realidad lo "anti-masculino" y es una imposición social represiva, mientras que el pelo largo simboliza la libertad.
En la era de la rebeldía a partir de 1950, con el comienzo del rock, fue que el pelo largo en los hombres comenzó a usarse. Y, con este, se extendió el uso del jopo, las patillas se alargaron y el cabello largo pasó a ser signo de rebeldía. En los 60, con la Beatlemanía y los Stones, el jopo se cambió por el flequillo largo y abundante. Las bandas británicas impusieron tendencia, como rebeldía y manteniendo la tradición.
EliminarProgresivamente, llegaron los 70, con el hippismo el pelo creció, libre y largo como señal antisistema. Además, también se sumó la cultura reggae con las rastas. En los 80 y 90 el pelo largo estuvo ampliamente influenciado por las bandas de metal y de rock, sobre todo el glam.
Vía El club de los libros perdidos.
Un cabello y una barba desprolija es sinónimo dw desaseo. Si se va a tener el cabello largo y la barba larga pues que se vean cuidados y aseados. Los únicos que lucen bien con esos cabellos largos son los religiosos ortodoxos y loa rabinos.
EliminarLeonardo, una cosa es tener el cabello largo y unas barbas bien puestas -estén atusadas o las lleves tipo patriarca- y otra muy distinta son los "provocadores" o gilis. Me acuerdo la primera vez que vi un punky con cresta siendo yo un chavea en la calle, precisamente en Madrid. Descompuesto, Leonardo, descompuesto: eso parecía una gallina, más que otra cosa. Y los melenas estos que van desgreñados, también lo hacen en plan protesta, pero como se pinten las mechas, me dan ganas de prenderles fuego a una -lástima que no sean de dinamita- para ver lo que pasa.
EliminarEl pelo largo, es una cosa, pero esto otro va con segundas: a provocar a las personas tradicionales y revolverles el estómago. Como los hippies, pero diez mil veces peores. Estos últimos me agradan si son de los sesenta, pues lo hacían con gracia: no solían trabajar porque el dinero era de su papá, pero tampoco andaban fastidiando ni gorroneando a nadie. Los hippies de antes, se permitían poder perder el tiempo en todo esto, porque no necesitaban trabajar para ganar dinero: los que vinieron más tarde, empezaron a robar y chinchar, porque imitaron a los primeros, pero eran unos medio muertos de hambre. Eso sí, seguro que un agricultor o abogado no se mete a nada de esto, porque tiene que trabajar. Ya les daría yo un buen lema "haz el trabajo, y después el amor. Si se tercia, también la guerra" Hala, se les acabó el cuento, ya no se metía ni uno a hippy con esto de trabajar.
Hay personas que, como muy bien dice Karina, les queda bien el llevarlo largo porque lo hacen con arte, como Luis Cobos. Pocholo, bueno, pues también, lástima que Franco, su abuelo, no le hubiese pillado para enderezarlo. En casa del herrero, cuchillo de palo, me temo.
EliminarEl tan querido como odiado Luis Cobos, bueno, es necesario que haga rapsodias machaque la música clásica, para que los más jóvenes se enganchen a esta, por eso lo salvo yo de los críticos. Mira que hacer esto con la música clásica...
EliminarPues yo traté, varias veces, dejarme crecer el pelo y la barba. Pero a las dos semanas no me aguanto la picazón de esta última. Y al cabo de un mes, me empieza a molestar el pelo.
EliminarPor suerte, aprendí a motilarme yo solo. Tengo mi propia máquina de motilar (dos, de hecho: la grande para la cabeza y una pequeña para el resto del cuerpo). No necesito más que el espejo de la pared y otro en la mano para revisar, una vez terminado el trabajo, la parte de atrás de la cabeza. Y eso que más de la mitad de la tarea la realizo casi que a ojos cerrados. Porque toca quitarme las gafas. Y sin ellas soy más ciego que un murciélago. Por la miopía.
Hace muchos años que no piso una barbería. Salvo muy contadas ocasiones. Como cuando acompaño a un amigo. O como hace unos dos años, que ya me había motilado la mitad de la cabeza, y la máquina se me descompuso. Tuve que acudir al barbero para que terminara el trabajo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl principal obstáculo para tener matrimonios felices es que se esteriliza a las mujeres en masa; en sus años más fértiles se las mantiene estudiando, de modo que cuando les llegue el celo (deseo de embarazo) van a buscar eso en cualquier lugar o con cualquiera.
ResponderEliminarCuando se llega, aproximadamente, a los 23 años, el cerebro humano hace un cambio y pierde elasticidad, de modo que las mujeres que han quedado solteras hasta esa edad ya se convierten en solteronas e incapacitadas para el matrimonio y la familia, con pérdida del instinto materno. En Asia a partir de esa edad se convierten en "mujeres sobrantes".
La maternidad es algo que se tiene que ejercer rápidamente, la maternidad tardía resulta muchas veces en desastre porque la madre sin instinto materno (y sin dedicar los 3 años de impronta de vigor), solerá criar a hijos completamente desubicados, que terminarán su genealogía ahí mismo.
Antes (desde Adán y Eva), estaban las mujeres normales, las solteronas y las putas del pueblo. Hoy hay pocas mujeres normales, la mayoría son solteronas y putas al mismo tiempo.
EliminarSi las mujeres dejasen de trabajar fuera de casa, automáticamente el salario de los hombres subiría, volviéndose más atractivos (mayor status), las mujeres estarían más contentas de estar en casa criando y siendo la fábrica de la humanidad.
EliminarHay 20 millones de españolas, una gota de agua entre los 4 mil millones de mujeres que hay en el mundo, españolas que en poco tiempo se les habrá pasado el arroz definitivamente, por esa injustísima situación social que las saca de la casa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa idea de las veinteañeras es "tendré un buen trabajo y ganaré dinero para viajar, me casaré con un alfa millonario, y tendremos sirvienta y 2 hijos".
EliminarPasan los años y la realidad es que van a ser solteronas trabajando hasta los 70 años, y difícilmente cobren pensión.
Y tu eres hijo de una solterona y puta de pueblo. Honra a tu madre
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCoscomicon, mejor me callo, qué aberrantes conceptos sobre la mujer. Como dije, nooo me desgasto, mejor me callo. ORARÉ A LA SANTÍSIMA VÍRGEN DE GUADALUPE QUE TE ARROPE BAJO TU MANTO Y
ResponderEliminarTE DE LO MEJOR PARA TÍ.
¿la Virgen estudió en una universidad durante sus años fértiles? ¿no? pues a imitar a la virgen y a ser madres jovencitas, como se hizo desde Adán.
Eliminar---"oh pero eso es machista"
EliminarNo, la realidad es machista. Yo voy por la calle y veo madres moras con niños moros, mientras las españolas, en sus años fértiles, perdiendo el tiempo en cosas que los hombres hacen con mayor eficacia, sin necesidad de empastillarse.
Por eso que hay que casarse jóvenes, a partir de cierta edad hay que tirar la toalla.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa sociedad española y europea está corrompida.
EliminarCosmicom tiene razón. Eso de que la mujer tenía derecho a trabajar igual que los hombres fue una treta de los tecnócratas de Wall Street para abaratar el mercado laboral. Ellos salieron ganando porque a mayor cantidad de trabajadores los salarios bajaron. Mientras tanto, la edad en que la mujer tenía hijos se prolongó, el número de hijos decayó y los hijos que si se tuvieron quedaron mediocremente atendidos y educados. Las consecuencias son ahora desastrosas.
EliminarBea estoy contigo.
EliminarA veces se pasan de brutos y vulgares,ni parece que estuvieran hablando de personas sino de animales, despojados de toda moral,cariño u ética.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTotalmente de acuerdo con Bea y unknown. Nausebaundo en la forma en que se expresa.
Eliminar"pensamientos ultras".
EliminarPasad, hermanas
No son ni uno ni dos
Os daréis cuenta
Fabian, eso que cuentas es una radiografía real de lo que ha sucedido, tal cual. Sí señor. ¿Es políticamente correcto? No. ¿Es real? Sí.
EliminarLas piedras, cuando se sueltan desde una determinada altura, caen. Tal cual.
Es que somos animales, mamíferos en concreto.
EliminarSi, así se expresan los chimpances en las manadas para hacerse sentir, se puede ver en los documentales de BBC...
EliminarQueridos amigos varones, la venida del Mesías no fue por medio de otro hombre y la noticia de la Resurrección fue primicia de las mujeres. El Señor debe tener una preferencia por ellas. Conviene escucharlas, conocerlas, prestarles atención; el universo masculino lo conocemos el de ellas nos completa y vale la pena esforzarse en comprenderlo. Nos enrriquece.
EliminarCristo no vino por una empoderada feminista, vino a una chica de 13 años virgen.
EliminarLos empoderados machistas lo traicionaron ,se lavaron las manos, lo crucificaron y lo mataron.
EliminarTraicionamos,crucificados y matamos, si querés y en ese proceso no había una mujer.
Eliminar----"Yo no permito que la mujer enseñe ni que ejerza autoridad sobre el hombre, sino que permanezca callada"---
EliminarAsí habla Dios, a través del apóstol san Pablo.
La oposición al patriarcado es satánica, ya que el principal patriarca es Dios, y con su imagen ha establecido al varón como cabeza de la mujer.
EliminarEs también un hecho biológico; las mujeres se derriten por los hombres con status social, poderosos y fuertes. Los huelebragas les son despreciables.
Lo que necesitan las hembras es un macho que las ponga del delante y del revés, no un petimetre que quiera escuchar sus ocurrencias.
EliminarVos decis que un gordo que no usa desodorante es más sabio ?
EliminarTengo que bajar unos kilos pero lo voy a pensar
EliminarUn gordo da asco y es malo para la salud. Y quien echa peste no lo quiero en mi equipo.
Eliminarcosmicom,James cosmicom!
Eliminar"Es que somos animales, mamíferos en concreto"... Muchas cosas de nuestro comportamiento humano cobran sentido cuando advertimos que, pese a tanto "avance" científico y tecnológico, seguimos siendo parte del orden de los primates. Nuestro comportamiento no difiere mucho del comportamiento que tenían nuestros antepasados que vivían en las cavernas.
EliminarTal cual Karina,como se expresan no sólo apabulla el nivel de bajeza,también hasta da tristeza.
EliminarLucía que buen consejo das,suelo hacer eso,pasar de largo cuando derrapan pero ayer me salió del alma hablar y decir lo que dije.
Niulca coincido contigo totalmente.
Daniel
EliminarGracias por lo que expresaste a las 1:51 p. m. Muchos sacerdotes dicen algo parecido.
No te desgastes con personas así, critican a los demás de la iglesia, son hombres que no son capaz de seguir a Jesús, ni siguen el ejemplo de San José, que mas se puede esperar.
Hay un libro que habla sobre eso, se llama "El Mono Desnudo, un Estudio del Animal Humano" de Desmond Morris.
EliminarDaniel da gusto leerte,contestas como un señor con todas las letras.
EliminarEl Señor vino a predicarnos a nosotros los seres humanos.
EliminarNo nos rebajó,ni nos puso al nivel de los animales,sino lo contrario.
Parece que el ama a tu prójimo como a ti mismo lo han olvidado olímpicamente.
En ninguna parte leí que el señor dijera ama a tu prójimo a menos que ese prójimo fuera mujer.
Es más,sería risible si no fuera tan disparatadamente cruel.
La naturaleza es disparatadamente cruel, especialmente con los que no se configuran a ella; naturaleza que, por otra parte, ha sido creada por Dios.
EliminarNo se nos olvide que la realidad biológica del ser humano también es creación de Dios. Somos así porque así lo quiso Él. Las realidades biológicas, inscritas en nuestro ADN son parte de nuestra naturaleza de origen divino. Ir en contra de ésta es ir en contra de Dios.
EliminarLo que a nosotros nos corresponde es dominar esa naturaleza, dominar nuestras apetencias e inclinaciones; de lo contrario nos volvemos esclavos de nuestros cuerpos.
Cosmicom la naturaleza humana no es así,la naturaleza de los animales sí.
EliminarSi Dios nos hubiera creado como tú crees con una naturaleza animal tendrías razón,pero no es así,nos dio mucho más que eso,una naturaleza humana que supera grandemente esos conceptos que dices.
Nos dio alma,cosa que no tiene el reino animal tampoco.
EliminarY por último, honestamente dices cosas muy desacertadas sobre las mujeres en general.
Y creo que mejor lo voy dejando ahí.
Padre Fray Stefano Cecchin
Eliminar«María es mucho más que una devoción: por medio de ella se realiza la redención de la humanidad»
Es importante porque en el origen de cada vocación en la Iglesia está María, la Madre de Jesús: esto era lo que amaba reiterar el santo Papa Juan Pablo II. Y, por este motivo, se puede leer en clave mariana la vocación de San Francisco de Asís, de todos los demás santos; pero, sobre todo, la de cada uno de nosotros. En la Iglesia, si falta María, nada es fecundo.
"La Anunciación
Nada que agradecer Arwen,cómo escribe Unknown: un disparate cruel. Gracias Unknown.
EliminarPor nada Daniel.
EliminarArwen que bonito lo que has compartido.Acabo de ver el vídeo entero:¡qué bellas las enseñanzas allí transmitidas!����
Pues yo llevo 31 años casado y tengo 53. El relato del Pater no lo he vivido ni de coña, pero es cierto que muchos jovencitos de hoy en día ven el tema con un repelús que da miedo. Los motivos, supongo, habrá que buscarlos en la mentalidad de la época que los ha abducido por completo, eso y en la estructura de pecado que nos rodea, estructura diseñada para justo lo opuesto a casarse y tener hijos. Desde una precariedad laboral pensada para que tal cosa sea parecida a un triple salto mortal sin red hasta una mentalidad dominante que se les mete en vena desde la más tierna adolescencia (y quizá infancia) según la cual lo que priman sus sus derechos de bragueta, por ejemplo. Luego, cuando han estabilizado un poco el tema laboral, siguen teniendo muy presente los derechos de bragueta y toda una mochila de estupideces como la que sólo puede dar la síntesis de un sistema liberal y un colectivismo de la estupidez (y la bragueta) esencialmente incapacitante para el compromiso. Es el sistema de la perpetua adolescencia, niños que quieren ser adolescentes y adultos que se empeñan en regresar a ella (hasta en la bragueta)
ResponderEliminar¡Muy buena síntesis, Jorge!
Eliminar¡Vaya! Pienso tal cual, pero no pude haberlo resumido mejor...
EliminarNew Jersey, así estaba el tráfico urbano en 1920. Una joya. Ah, por cierto, coloreada y remasterizada a sesenta fotogramas por segundo, lo cual es una barbaridad; mucho más de lo que admite el ojo humano. Por cierto, el negrillo vendiendo periódicos: me encanta, jajaja, me encanta... Después dicen que no son racistas. Ya, ya...
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=qF-FwYJJWSI
Sin pasos de peatones, ahí se cruzaba la calle a la buena de Dios. ¿Semáforos? ¿Eso qué es? Los curas y las funerarias, tendrían que hacer su agosto. Por lo menos, no había que aprenderse el código de circulación. Vd. dele gas, frene y meta marchas. ¿Ya está? Pues muy bien aprobado. Eso, era una maravilla, había más libertad para todo, hasta para escupir desde el coche al asfalto o tirar un cigarrillo. Nadie te decía nada. Me encanta, me encantaaaa.
ResponderEliminarAngelina, tu reseña, me motivó buscar una muy buena película de Santa Gema, entre más días, más riquezas Espirituales. Qué regalo de Vida, Santa Gema. Y hoy día de la Misericordia un verdadero Jardín florido, con aroma a rosas.
ResponderEliminarMe ayudó mucho el cursillo prematrimonial, el objetivo era conseguir romper todas las parejas que asistimos, para que las que quedasen nos casáramos con la decisión más firme, y para siempre.
ResponderEliminarSobre todo nos anticipó y preparó para los problemas conyugales a base de preguntas crueles:
¿Qué hareis cuando se os apague la llama del sentimiento?, ¿cuándo uno quiera estar tranquilo y el otro le apetezca ir de fiesta?, etc.
Y lo peor: todas las parejas sufren una crisis, algunas en el mismo viaje de novios... qué hareis?
Fue muy práctico el cursillo, no se equivocaron en nada.
El amor siempre es probado, las promesas se tienen que renovar constantemente no desde el sentimiento sino desde la voluntad unida firmemente a la de Dios, solo así sobrevive el matrimonio cristiano.
Después de las crisis, viene el perdón y vuelve el amor... pero hay que vivirlo para comprenderlo.
El matrimonio te purga el yo, y te renueva si quieres.
EliminarMe imagino que en el sacerdocio debe pasar algún otro tipo de pruebas, también deben pasar su cursillo pre-sacerdotal:
¿qué harás cuando te entre el pánico y pienses que has cometido una locura?...
Y las tentaciones... para casados y sacerdotes, mujeres bellas atractivas, que se te va el corazón tras ellas...
Eliminar"apártate de mi Satanás"
El matrimonio o el sacerdocio es un Sacramento que si lo vives fielmente, te protege frente a ellas, siempre que no hagas como el Rey David, que se asomó a la terraza de su palacio para mirar a la bella Betsabé...
Obviamente, también en el sacerdocio hay sus crisis, tan fuertes o más que en el matrimonio.
EliminarPara nadie es fácil perseverar
Superar las dificultades y el perdón proviene de la ayuda de Jesús y la Virgen María que curan las heridas.
EliminarY los buenos sacerdotes que te guían para superar los problemas.
En la cursillo prematrimonial te enseñan bien que es el matrimonio y sino cumples con lo que te aconsejan, dicen por favor no tomes este camino, si vas a seguir con el hombre viejo.
Yo no hice cursillo prematrimonial, tuve un noviazgo muy corto, a los dos años de casarnos tuvimos a nuestro único hijo, voy a cumplir este año sesenta y llevo 33 años de casado. No sé donde está el secreto, simplemente nos queremos.
EliminarIke
EliminarNo es el secreto. El matrimonio es algo muy serio, el discernimiento, es muy importante, así como hay que saber que discernir a diario todo.
Que me pide Dios? Lo estoy haciendo?
Ike
EliminarTe felicito por su feliz matrimonio y que ha sido una relación madura y espero que no hayan pasado por crisis.
Gracias. Supongo que habremos pasado por crisis.
EliminarPero ningún día he dormido en el sofá. :) 😇
EliminarPadre Fortea, si le aparece publicidad sin buscarla es que usted utiliza como buscador Google, que rastrea sus búsquedas. Utilice el buscador del pato de pajarita verde, que no lo hace: https://duckduckgo.com/
ResponderEliminarEl ser humano es un mamífero, que hace referencia a la actividad de la mama. Los mamíferos nada más nacer van a buscar a sus madres para alimentarse y para protegerse.
ResponderEliminarLa diferencia de los seres humanos es que los bebés necesitan más tiempo de impronta materna, 3 años aproximadamente. Es como si en ese tiempo estuvieran todavía en el seno de las madres, las necesitan en todo momento.
La mujer que tiene que estudiar y trabajar es la negación a esta actividad de impronta, necesaria para el niño.
De ahí que las mujeres trabajadoras dejen a sus hijos en orfanatos (guarderías), sin que éstos reciban lo que necesitan. Luego salen transexuales, homosexuales, drogadictos o en general desubicados, como se está viendo cada vez más, eso es porque no han recibido impronta, en sus primeros años sólo han conocido el terror y su desarrollo se ha torcido para siempre.
Un niño pequeño sabe por instinto que si no está la madre, muere, de ahí que sienta terror. No tiene capacidad de raciocinio, sólo quiere abrazar a mamá y ya está. Si la madre no está con él en este crítico momento, el niño perderá la impronta materna y crecerá muy dañado.
EliminarEn los paritorios inmediatamente separan a los niños de las madres, y le dicen a la madre "descansa esta noche", mientras el niño pasa la noche sin poder dormir, llorando todo el tiempo por el terror de la muerte. Esto se hace para que se acostumbre a la vida que le espera.
EliminarUn niño pequeño debe ser lavado e inmediatamente ponerse en el seno de la madre, si hay que romper mobiliario del hospital se hace.
En algunas de tus apreciaciones no estoy de acuerdo, las cosas como sean. Dicho eso, que el niño necesita a la madre en sus primeros años de vida es una verdad in-cues-tio-na-ble. Y que todo está hecho y diseñado para romper ese vínculo, también. Lo alucinante es que mujeres católicas practicantes, o que lo pretenden al menos, discutan esas verdades tan arraigadas, por ejemplo, en las mismas Escrituras. Si las mujeres católicas ya empiezan por no estar de acuerdo en un tema tan nuclear de la Creación de Dios, ¿cómo vamos a esperar que las mujeres totalmente secularizadas y rendidas ante el mundo bajo el dominio del príncipe del mismo piensen otra cosa? Y si están de acuerdo pero callan para no defraudar a las progretas y modernistas, pues entonces peor porque entramos de lleno en la omisión.
Eliminar¿Cuáles paritorios son esos? Los niños después que nacen los limpian y visten e inmediatamente se lo entregan a la madre para que lo amamante. Estás desconectado de la realidad.
EliminarLo de los paritorios tampoco me cuadra, al menos en ninguno de mis hijos ha sido así. Pero que después del permiso de maternidad, corto, el niño pasa al cuidado de los abuelos (en el mejor de los casos), a una cuidadora o a un Kinder, eso es tan cierto como que esta mañana ha salido el sol (esté o no nublado)
Eliminarhttps://www.elbebe.com/postparto/que-consecuencias-tiene-separacion-temprana-de-madre-y-su-recien-nacido
Eliminar----"La separación de la madre y su bebé inmediatamente después del nacimiento es una práctica que surgió hace unos 90 años y, exclusivamente, en la cultura occidental. Esta separación tras el nacimiento se producía para realizar exámenes médicos al recién nacido durante varias horas."----
Karina
EliminarDe acuerdo.
Cuantas mujeres abandonas o por otras causas tienen que sacar solas adelante a sus hijos.
Es tan fácil juzgar.
Pedir a Jesús que nos regale el don de mirar como el nos mira con ojos de misericordia a los demás.
🤣🤣🤣."Diálogo entre machos ibéricos. que hablan de las mujeres sin ni siquiera preocuparse por lo que piensan o sienten.
EliminarHay mucho sabelotodo masculino
Gracias a Dios, Jesús no actuó así con las mujeres. Las dignificó hasta el extremo y las protegió del dominio abusador masculino de la época.
Todo un ejemplo a imitar
Creo que la madre, en los primeros años del bebé, es la referencia de su hijo. Pero creo que no es necesario que esté siempre al lado del bebé. Nunca debe faltar le al niño su punto de apoyo, pero eso no implica que esté en todo momento con él.
EliminarEl bebé ha de sentirse querido en todo momento, y no sé por qué los bebés se llevan muy bien con los abuelos.
EliminarIndependientemente de lo que los seres divinos conocidos como mujeres piensen o sientan, la impronta materna es un hecho biológico de importancia capital en el niño, que dura aproximadamente 3 años.
EliminarEl vínculo maternal nadie lo pone en tela de juicio
Eliminarhttps://youtu.be/4iQ1tNqGwRI
ResponderEliminarEste modo de vida que comenzó terminada de la Segunda Guerra en los países capitalistas desarrollados (consumo,consumo,consumo) llegó hasta aquí. Cuando esto comenzó se invocaba a Dios en los hogares ,hoy no y si se lo invoca debe ser como en la canción de Janis Joplin.
Así es. Al final tenía razón aquel que comentaba lo del mundo como estructura de pecado, es decir, contexto dentro del cual, o pecas o te conviertes en un alien. Incluso tenemos la palabra de moda: "discernimiento", palabra que diluye el pecado en una sopa boba donde todo depende de qué, cómo y porqué. La mentalidad de la época empezó antes de la 2ª gran guerra, pero se aceleró vertiginosamente con el final de esta.
Eliminar