He estado
viendo hoy un coloquio sobre la calidad democrática de España, organizado por
la Fundación March. En realidad, ver, lo que se dice ver, no he visto nada;
porque lo he escuchado mientras hacía labores de la casa, sobre todo fregar los
platos, poner orden y limpiar los suelos.
El coloquio
no me ha aportado nada. Una larga lista de lugares comunes.
............................
Pero, dándole
vueltas al tema, me confirmo en que la democracia lo único para lo que sirve (y
no es poco) es para que haya alternancia en el Poder. Allí acaba todo.
No digo que
la democracia sirve para que los peores no lleguen al Poder; a veces, el Pueblo
se empeña; a menudo, se empeña.
Tampoco digo
que la democracia sirve para que se gobierne para el Pueblo y por el Pueblo. Ni
para ni por. La democracia es un rito: papeletas y urna.
Seamos
realistas, lo único para lo que sirve la democracia es para lograr una
alternancia en el Poder. Otros méritos de la democracia, en realidad, lo son no
del Pueblo ni del “rito urnístico”, sino de un periódico heroico o de un cuerpo
de jueces honestos. Cierto que sin esa alternancia, no sería posible ni lo uno
ni lo otro. En ese sentido, una judicatura independiente o un periodismo libre
son frutos de la democracia. Son fruto de un buen texto constitucional. Pero no
son fruto del Pueblo que, muchas veces, se pone del lado del malo de la
película.
Es verdad, he
hablado antes un poco en hipérbole, que hay unos frutos de la democracia. Pero esos
frutos, en realidad, lo son de la alternancia del Poder. Siento acabar un poco
con la magia y la retórica de la libertad del Pueblo y todo eso.
................................
Una cosa
añadiría más. Se supone que, en un sistema bipartidista, el odio que generan las
contiendas electorales y postelectorales alcanzará un techo. Pero veo que no:
los partidos siempre pueden crispar más a una sociedad. La crispación social
puede ser el estado permanente de una determinada democracia.
Se precisa de
algún mecanismo que pueda reconducir las cosas porque el Pueblo lejos de
imponer el término medio, lo normal es que sigan como ovejas a los pastores de
la confrontación.
El sistema
actual de la mayoría de las democracias conduce a un proceso de degradación en
el que encontrar consensos cada vez se hace más difícil.
Creo que los
teóricos (provenientes del Derecho Constitucional y de la sociología) deben
esforzarse más en el estudio de la degradación de la democracia y en la
búsqueda de soluciones. Se ha pensado siempre que la degradación venía siempre
de la dictatura en la que podía caer una democracia. Pero la degradación también
puede venir de una crispación sin fin cada vez más amarga que impide llegar a
acuerdos incluso en las materias más razonables.
La idea de un
consejo de “censores” formado por expresidentes funcionaría muy bien en Estados
Unidos, pero muy mal en Italia o España. Se necesita algún tipo de institución
que tienda puentes, que reúna a los contrincantes sin ninguna cámara de
televisión, para buscar acuerdos que el Pueblo necesite.
....................
Ya fue un gran
avance lo de que los ciudadanos pusieran una papeleta en una urna. Pero se
requiere algo más, alguna institución adicional que modere, que enfríe, que civilice
un poco la contienda política. En teoría, esto debería haber sido el senado en
la mente de los Padres Fundadores de Estados Unidos; en la práctica fue un
Congreso bis. En la práctica (que no en la teoría) esto fue la Cámara de los
Lores en el Reino Unido. Aunque, en ese imperio, reconozco que esa función
unificadora, conciliadora, la ejerció el trono hasta algo entrado el siglo XX.
En fin, son pensamientos
que os los participo. Pensamientos tras haber fregado los platos de mi casa.
También la democracia tiene platos que limpiar.
Yo pensé que si habría reglas ..
ResponderEliminarJejeje
Un fuerte abrazo 😗
Claro después de lavar trastes...siempre se ocurren cosas sobre el orden...
EliminarJajaja
Mejor comprese una lavavajillas
Esta vida, tiene poco de democracia. ¿Acaso las células, por citar algún ejemplo, crecen democráticamente? No lo creo, al igual que la planta se tuerce para buscar el sol. En las manadas, el macho dominante se impone, y no por democracia precisamente. Lo aguantarán hasta que venga otro a quitarle el puesto. Y quien habla de macho, también lo hace de hembras, como la abeja reina. Fíjese Vd. la democracia que hay en un panal, que los zánganos acaban pagándola. ¿Democracia? Aun sigo sin saber qué es eso. Tal vez un sistema pensado para personas que sean libres y se comporten con libertad, es decir algo casi utópico. ¿Qué sucede cuando a las células les da por creer democráticamente, o con cierta anarquía? Pues que uno se encuentra con un tumor o cáncer -hay diferencia entre estos dos términos médicos-
ResponderEliminarUps...dicen las células libres y democráticas...mientras se manifiestan en alguna fecha
EliminarAh, no sé, habría que preguntárselo a ellas, jajaja.
EliminarPadre, ayer nos estuvieron bombardeando en Málaga con artillería de corto alcance. No importa, seguimos resistiendo en la posición: sin novedad en el frente. (Sí, hubo una buena tormenta, se nota que al cielo le daría por comer garbanzos con judías, y después a soltar los cañonazos de rigor).
ResponderEliminarLos españoles son de hule
EliminarHoy, también ha caído algo por aquí. Se sucedió el estruendo de la artillería de ayer, pero con mucha menos intensidad. Sin novedad en el frente.
EliminarA todo esto, una pregunta: ¿caen los rayos democráticamente? A mí no me hizo demasiada gracia el que cayó en el Vaticano, justo al elegir a este Papa. Mal presagio, me dije -igual uno se equivoca, pero me dio mala espina-.
ResponderEliminarJajajaja
EliminarEs una casualidad!!
Hay casualidades muy raras. No creo en las casualidades, pero sí en la casualidad. Qué mal rollo me dio la cosa, te lo digo en serio.
EliminarTambién al padre de Sta. Bárbara, le cayó un rayo cuando la decapitó, por negarse esta a renegar de su fe. No lo contó, él tampoco. Y desde entonces, es patrona de los artilleros. Anda, como que no había lugares para que cayese un rayo, tuvo que ser en el rey. Manda guasa el tema, seguro que fue una "casualidad".
Eliminar“Déjate amar, él te ama así, es decir, tal como tú eres. No temas, confía, pues nada se antepone al amor de Dios para contigo,ni tus propios pecados” (Santa Isabel de la Trinidad)
ResponderEliminarDéjate Amar
Yo no he estudiado mucho pero creo que el único sistema político que podría funcionar es el anarquismo cristiano. Difícil pero no imposible. No harían falta leyes nuevas, nos las diõ hace mucho nuestro Padre
ResponderEliminarAcuérdate de las palabras de Jesús:Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
EliminarJesús jamás querría una anarquía. Doos. Es un Dios de orden y jerarquías.
*Dios
EliminarBueno antes nos enseñaban el Reino vegetal y el reino animal, prácticamente, excepto en los seres celulares, son reinos. Ahora no sé como los explicarán a los niños.
EliminarJesús dijo:Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
EliminarDe acuerdo ninguna violencia se justifica, espero que en Colombia no aumentan mucho los contagios con las protestas.
El sistema de salud esta prácticamente colapsada.
La democracia es un ideal asintótico, puedes aproximarte pero nunca lo tocas. Y eso en un caso también ideal. En la realidad, con los pies en el suelo, la democracia, como decía Platón, degenera en demagogia y ésta en tiranía (hard o soft, pero tiranía).
ResponderEliminarVeámoslo hoy, la democracia no es más que demogresca destinada a abducir a los pobres incautos que se creen las consignas nacidas de esa gresca continuada y retransmitida en los medios, en los mítines y en el charlamento. No soy demócrata si esto es la democracia.
El componente democrático de un Estado significa que el pueblo elige a sus representantes y éstos participan, en mayor o menor grado, en el poder.
ResponderEliminarEn las "democracias liberales" no existe este componente democrático, ya que el pueblo no elige a sus representantes, los representantes son elegidos por los partidos políticos, y el pueblo refrenda.
No existe un proceso democrático en la formación de opciones de representación, es algo impuesto.
Es por eso que vivimos en sistemas totalitarios, donde hay una dictadura del estado profundo (no elegido por nadie), que actúa a través de los partidos políticos, formando un régimen de tiranía oligárquica.
Por eso el liberalismo defiende la libertad; la libertad de las oligarquías para ejercer todo el poder sin responsabilidad alguna, lo único que hace la democracia es traspasar la responsabilidad a los votantes.
Como quien dice...
EliminarTu mismo te lo hiciste...
Otra solución es copiar la organización católica a la gobernanza de las naciones y la necesaria creacion de estructuras mundiales. Y lo mas necesario e imprescindible, la catarsis de los ciudadanos del mundo. Después de 2000 años de la venida de Jesucristo el panorama es desolador y las ciudadanos tenemos la mayor parte de culpa, no debemos buscar mas culpables que en nosotros mismos.
Eliminar¿Qué alternativas válidas hay frente a la democracia?.
ResponderEliminarLa democracia es el sistema menos malo si se sabe gestionarla bien. Como todo en la vida, se degenera y se desvirtúa. Es cierto, un organismo supervisor de la democracia para que no llegue a esa degradación es una idea interesante
No hay ningún sistema político que sea perfecto. Aquí somos una democracia monárquica y ya ves cómo nos han salido el rey emérito y los gobernantes democráticos, dejando tal deuda que deberán pagar nuestros hijos y nietos.
EliminarLa democracia, como el comunismo, es teoría, es utopía que se intenta llevar a la practica. La diferencia es que la democracia fue inventada en tiempos más antiguos, (en la antigua Grecia, tengo entendido), pero, al fin de cuentas es algo creado artificialmente sobre el papel y ha tratado de llevarse a la practica de manera experimental. Cuando surge una nación e instaura su sistema democrático éste constituye un experimento. Nunca se sabe si funcionará o no... de hecho ninguna funciona perfecto, la ambición humana se interpone al ideal social.
ResponderEliminarAquí, ahora, la ONU y las grandes fortunas nos quitan la elección de decidir, la libertad de expresión.
Eliminara nivel de, usos adecuados e inadecuados
ResponderEliminarLa locución a nivel de (o al nivel de), seguida de sustantivo, se puede usar en sentido figurado si conserva la noción de altura.
Uso inadecuado
• El comportamiento de los ciudadanos a nivel de calle.
• Los jugadores son muy dicharacheros a nivel de vestuario.
• La superstición es habitual a nivel de actores.
• Este tipo de infarto se produce cuando se obstruye una arteria y hay una falta de flujo sanguíneo a nivel cerebral.
Uso adecuado
• El comportamiento de los ciudadanos en la calle.
• Los jugadores son muy dicharacheros en el vestuario.
• La superstición es habitual entre los actores.
• Este tipo de infarto se produce cuando se obstruye una arteria y hay una falta de flujo sanguíneo en el cerebro.
La locución a nivel de (y su variante al nivel de) es admisible con el sentido de 'a la altura de' y también con el de 'categoría u orden jerárquico', como en «El asunto será tratado a nivel de subsecretarios». Cuando se hace referencia a altura física, lo habitual es usar la forma con la contracción: al nivel de; mientras que en sentido figurado es más frecuente el uso sin artículo: a nivel de.
Sin embargo, tal y como señala la Nueva gramática de la lengua española, en el lenguaje culto no es recomendable emplear a nivel de cuando significa 'con respecto a', 'en el ámbito de', 'entre' o 'en'. El mismo criterio se aplica a la construcción a nivel seguida de adjetivo: alteración cerebral o alteración en el cerebro, pero no alteración a nivel cerebral.
FundéuRAE
Ya, pero una cosa es el lenguaje escrito y otro, muy diferente, el lenguaje oral.
EliminarNo se habla como se escribe.
EliminarLe recomiendo que compre un lavavajillas, yo tengo uno en mi casa y es una maravilla. Limpia los trastes de manera autónoma, te ahorra mucho tiempo.
ResponderEliminarSí, pero lavar platos es relajante. Al lehendakari Urkullu, le gusta lavar los platos, dice que le relaja (lo dijo en una entrevista). a mí me ocurre algo parecido
EliminarHola Osiel, en parte si pero hay que ponerlos a la lavadora de platos, sin los residuos de comida. Y si no ahorró tiempo cuando cuando cocinábamos al cuidar a mi mami había que cocinar para varios y diferentes tipos de comidas. Hacíamos un lavado de trases al día, por ende hay que tener suficiente vajilla.
EliminarLavar platos y ropa es lo que más me relaja.
*nos
Eliminar*una vez al día.
Yo friego lo que sea salvo que el puchero este con:
Eliminar1) restos de nata
2) restos de bechamel o parecido
3) restos de queso fundido
Ahora en Europa, los jabones que venden ya consiguen quitar los restos de comida de los platos, vamos que no es necesario pasarlos antes por el grifo.
EliminarAcabo de enterarme: se ha muerto "El Risitas". Vaya por Dios, Q.U.E.D
ResponderEliminarLos chistes, son el símbolo de la democracia. Cuanto más democrático es un país, más chistes se cuentan y de todo tipo. Pues el pobre se ha muerto.
ResponderEliminarAhora cuenta tú un chiste sobre negros, catalanes, mariquitas o lo que sea, y capaces son de hasta denunciarte. Digo, con lo que antes se llevaba todo esto en el humor, y no se le daba apenas importancia.
ResponderEliminarYo también soy pesimista y le doy la razón a alguien que ha comentado por aquí. No existía en España estos mediadores (sindicatos, patronal entre otros) que al final se venden al mejor postor. Se presuponen independientes, pero luego se venden por favores de lo partidos de turno. El sistema de listas abiertas también puede corromperse. Ningun sistema es infalible a la corrupción.
ResponderEliminarKARINA, se me olvidó decirte: hace unos meses, que me encontré con "El Jefe" por Facebook y qué alegría me dio verlo. Sigue como hace años, si bien la foto es de hace su tiempo, vamos todavía no llevaba las gafas amarillas ni la Harley.
ResponderEliminarBusca Curry Ojeda en FB, ya sabes por lo que te lo comento: no creo que vuelva por ahí, por la cuenta que le trae, jajaja. Digo, la de aventuras que le han pasado.
Ok, voy a acostarme, pues ando suelto de vientre, y he tenido que levantarme para soltar. ¿Para qué hablaría de los cañoñazos? Boca de cabra, cogollos, eso es lo que uno tiene, boca de cabra.
Sabrás quien es, pues resulta inconfundible, jajaja. Hay personas que dejan huella, y pocas como "El Jefe". Buena gente...
ResponderEliminar¿Buenos días Padre Fortea y hablando de orden, en que orden lava usted los platos?
ResponderEliminarA mi gusta ordenarlos, luego con un cepillo y agua quitarles los residuos, después enjabonarlos uno a uno, enjuagarlos y ponerlos en el escurridor. De preferencia le pongo jabón a la esponja o fibra, a través de un atomizador. No me gusta contaminar la mezcla del jabón, de esta manera también se ahorra jabón.
Este es el orden en el que me gusta lavar los trastes.
1 vasos
2 platos
3 cubiertos
4 sartenes
5 ollas.
No me gusta lavar la estufas ni el refrigerador. Pero me encanta lavar ropa, tenderla en ganchos, almidonarla y planchar, pero cuando se trata de doblar y guardar ya no estoy muy feliz.
Tampoco me gusta lavar baños, porque no sé hacer las cosas a medias, y termino lavando paredes de piso a techo, quitando regaderas, miriñaques etc. y claro no es lo mismo los veintes que los "tas" jajajaja
Antes podía limpiar la casa entera en 3 días antes de navidad, ahora necesito 3 meses y no acabo porque por donde inicié ya se volvió a ensuciar.
Bello post Padre.
ResponderEliminarHabrá democracia cuando tengamos un candidato cuyo ideal sea respetar que su pueblo tiene "Derecho a la Belleza", que se pueda ver en él, reconociendo que es un derecho otorgado por Dios. Entonces el pueblo podrá elegir libremente y vigilar a su candidato. Sí, éste no cumple estará en libertad de elegir a alguien con más entusiasmo por defender el ideal del "Derecho a la Belleza". La tarea como siempre inicia en casa, con nuestra persona, nuestra familia, dando testimonio, transmitiendo el valor de la belleza, buscando y encontrando la belleza. Ver la realidad no presupone ocultar la belleza, la belleza no muere está siempre viva, presente, poseedora de la luz celestial.
"En la Belleza está Dios, está su Luz que irradia Libertad".
Aspirar a "La Belleza", es una virtud, es un valor, es un don, es un ideal y también es una hermosa realidad.
¡La Cruz es Belleza, Cristo está en ella!
¡María es Belleza, Dios está con ella!
¡La Iglesia es Belleza, es la esposa de Cristo!
¡El pueblo es Belleza, somos elegidos de Dios!
Completamente de acuerdo, con usted Padre Fortea, se requiere de una institución que modere, sensibilice y civilice pero, para que ésta exista, se requiere de la participación de todos por discernir cual es el bien común, el lema y el ideal a seguir, en fin tener muy clara su misión.
*para discernir
EliminarLa democracia liberal es un sistema satánico, tanto en su doctrina como en sus frutos.
ResponderEliminarSu doctrina se basa en cuestiones metafísicas, que enmascaran los intereses que las mueven. Términos como "Libertad" (con mayúscula) no pasan de retórica.
Eso es porque de nada sirve tener un sistema político cortical, fingiendo que no existe el estado profundo, la fuente profunda del poder, que es quien determina la política de forma nada democrática.
Ese aspecto lo resuelve el elemento monárquico del Estado, que ha de concurrir con el elemento democrático, junto con el elemento aristocrático.
El olvido del elemento monárquico, o de jerarquía natural, hace que ese hueco sea ocupado por diversos oligopolios que forman el estado profundo, que dirigen la política de forma opaca, sin responsabilidad.
Por ejemplo, en España llevamos un año con toque de queda y con una serie de restricciones a varios derechos fundamentales, pero eso a los liberales les parece correcto, ya casi es tan natural como ver llover. Eso es porque los liberales viven en mundos metafísicos (son gilipollas, vaya), desconectados de un mundo que no alcanzan a comprender; se quedan en la fachada de todo, como tontos para siempre.
EliminarUna participación democrática efectiva en el poder necesita de 2 elementos:
Eliminar-- libertad en la elección de candidatos al poder.
--- que el electo sea el supremo soberano del Estado, de modo que no haya nadie más fuerte que él, para que así pueda hacer las políticas que el pueblo quiere.
El liberalismo destruye estos dos elementos, de modo que las democracias liberales se convierten en circos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar#53
ResponderEliminar#54 jajaja
ResponderEliminar