domingo, abril 18, 2021

Ayer escuché una conferencia

 

La foto es la de los emisarios del monarca inglés, rango que continúa vivo en ese reino. He estado escuchando una conferencia sobre la guerra de Alejandro Magno contra Darío. Qué placer es escuchar a alguien que sabe tanto del tema. La daba el profesor Adolfo Domínguez Monedero. Podéis verla en este link:

https://www.youtube.com/watch?v=HcpHnhabp-Q

Escuchar a alguien que sabe, a alguien que domina una materia, es fantástico. El amor al detalle, a la precisión, es algo que admiro en este profesor. Qué curioso, los que más saben siempre suelen ser bastante humildes. Ser profesor de universidad y joven es una tentación de creer que uno sabe más de lo que sabe. El tiempo es el mejor maestro de humildad.

Escuchar a alguien como él es el gozo de sumergirse en el conocimiento de una época, de un mundo. Ese placer existe si el conocimiento es exacto. Querer llenar los huecos con imaginación es engañarse a sí mismo. ¿De qué sirve una conferencia en la que todo lo que uno no sabe se rellena con paja? He visto a profesores jóvenes desconocedores de sus propios límites, que no sabían cuál era la cartografía de sus prejuicios. Y que lo que sabían estaba bañado por la luz de la soberbia. Una luz que, cuanto más intensa, más distorsiona.

 

 

83 comentarios:

  1. Cuánta razón en lo que dice padre Fortea y por desgracia se ve con frecuencia...

    ResponderEliminar
  2. "El tiempo es el mejor maestro de la humildad"
    Verdadero

    ResponderEliminar
  3. En el corazón hay turbulencias, las causas son el pecado, otra es como decía Santa Teresa de Jesús:" La imaginación es la loca de la casa". Calidad de vida es paz en el corazón, un don entregado por Jesús cuando dice paz a ustedes.

    Pedir al Señor que nos elimine de nuestra vida temores, nervios estrés, preocupaciones, angustias y que nos ayuda a recuperar el equilibrio y la paz interior.

    Lectio Divina

    ResponderEliminar
  4. "El tiempo es el mejor maestro de humildad."

    Estoy por creer que la humildad del comunicador es la conexión para entender lo mucho que sabe y expresa...


    ResponderEliminar
  5. Reivindico la extraordinaria aportación de los persas a la historia de la humanidad. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  6. Heraldos o reyes de armas, no emisarios. Su manía de comentar todo y pretender saber de todo, como ayer con los uniformes. Claro que es su blog, y a quien le pique que se rasque. Pero como es público, en público me rasco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni tanto, es un comentario anónimo, encubierto...no es del todo público, ni muy valiente por cierto.

      Eliminar
    2. Es de mala educación rascarse en público... 🤔🧐

      Eliminar
    3. Uno podría pensar que el padre le ha dado en el ego a un profesor joven...

      Eliminar
    4. Husmeadoras incansables y omnipresentes, las cancerberas de Fortyland detectan al disidente que osa expresar una disonancia en el sagrado recinto, y, expertas en las lides cibernéticas, desvían la atención con argumentos ad hominem. Como su anglófilo ídolo diría con deje barbastrino, how charming! Las saluda atentamente y se retira su anónimo amigo, que ni es joven (¡ay!) ni tiene ganas de inventarse nombres extravagantes con que firmar.

      Eliminar
    5. Ay no! qué aburrido... Ciao.

      Eliminar
    6. mmm...pero no me equivoque en lo de ego...se está defendiendo como gato panza arriba.

      Gracias por lo de incansables, omnipresentes, cibernéticas, ya quisiera ser la mitad de todas esas cosas!


      Eliminar
    7. Las palabras "fortyland" y "anglofilo" ya las he leído antes en algún comentario de este blog, no se de quién... Trato de recordar.

      Eliminar
    8. ES PHILO!! LO RECONOCERÍA A LEGUAS. HA VUELTO.

      REENCARNADO. PERO ES ÉL. SIN DUDA.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Ahora te entiendo Leonardo, admiras a un obsesivo compulsivo de marca mayor.

      Eliminar
  7. Ya que estamos, permitáme una sugerencia de orden gramatical. En las oraciones condicionales con tiempos compuestos, es mejor utilizar el pluscuamperfecto de subjuntivo en la parte que expresa la condición y el condicional compuesto en el posible resultado. Es decir, “si lo hubiese (o hubiera) sabido, no lo habría hecho”. Usted escribe siempre “si lo hubiese (o hubiera) sabido, no lo hubiese (o hubiera) hecho”. Vamos, que si no hubiese entrado en este blog suyo, no me habría percatado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, se lo agradezco sr. anonimo, no soy muy buena en gramatica, lo confieso.

      Eliminar
    2. Aclaro que mis dos comentarios se dirigían a don José Antonio, no a usted. No me permitiría corregir a una dama. Saludos.

      Eliminar
    3. Entonces ha matado dos pájaros de un tiro, ha señalado un error muy frecuente.

      Eliminar
    4. Amigo, me recuerdas a Philo

      Eliminar
    5. Buena observación Lucía, ese tipo no aguantaba la tentación de corregir al padre con una obsesión controladora "muy" particular...

      Eliminar
    6. Philo era un genio. Me hizo reír muchísimo. Y me sacó del error en que viví desde mi adolescencia, sobre los días de precepto. Error que me causó muchos escrúpulos.

      Lástima que nuestro querido y pícaro Alfonso lo encerró en la caverna más obscura de su subconsciente. Para que el pobre no volviera a ver la luz del día.

      Noble Philo, cómo te hecho de menos...

      Eliminar
    7. Amigo. A mí sí me puedes corregir. Y te lo agradezco.

      Un par de dudas (entre muchas otras que ahorita no recuerdo):

      Si enumeramos varios elementos; pero el primero —en orden de importancia— es femenino y los siguientes son masculinos. Y si no podemos cambiar el orden de los mismos. Al referirnos a ellos, ¿lo podríamos hacer en femenino?

      Así como si fuera al contrario, nos referimos a ellos en masculino. Porque el primero es tal. No importa que los otros sean femeninos.

      Lo otro es lo siguiente:

      Ya se me olvidó la otra duda.

      Bueno. Sólo una entonces.

      Eliminar
    8. ¿Cuál era el error respecto a los días de precepto?...¿Que tiene que ver con los escrúpulos…?

      Eliminar
    9. Creía que las «memorias obligatorias» del calendario litúrgico y las «solemnidades» eran de obligación. Como el domingo.

      La memorias no lo son (ni las libres ni las obligatorias). Ni tampoco la mayoría de las solemnidades. Pero yo creía que sí.

      Entonces, a veces faltaba a misa. Y creyendo que era un día de precepto. Me sentía mal por ello.

      Una vez que me enteré de la verdad, gracias a Philo, mi alma y mi conciencia descansaron. Y ahora ando con más libertad y tranquilidad.

      Eliminar
    10. A parte de las simpatías o antipatía que despertarse Philo, lo que era indudable era su vasta cultura y su fina e inteligente ironía. Su dominio del lenguaje era admirable

      Eliminar
    11. Para mí, al contrario, artificioso es la palabra. 🤷🏽‍♀️

      Eliminar
  8. Qué curioso, los que más saben siempre suelen ser bastante humildes. (P.Fortea).

    Yo creo que no es curioso, es obvio. Las personas que saben, no tienen que demostrar nada a nadie, porque lo que saben es obvio y está a la vista, por eso son humildes. El problema comienza cuando no se sabe, y hay que convencer a los demás, que sabe lo que no se sabe, entonces nos hemos encontrado con esa señora de moño alto y fea llamada vanidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mirada Contemplativa

      De acuerdo, nuestro lenguaje es insuficiente para explicar el misterio de Dios, también de la resurrección de Cristo. La mística es el misterio que no se puede tener un conocimiento objetivo, es un lenguaje inefable, indescriptible, insondable. Dios no es nada de lo que abraza nuestro pensamiento. Ser pobre de Espíritu es no poseer nada.

      Como dijo el maestro Eckhart :"Quien nada ve y es ciego ve a Dios".

      Y como dijo Jesús: "Sin mí no podéis hacer nada".

      Eliminar
    2. "entonces nos hemos encontrado con esa señora de moño alto y fea llamada vanidad."

      jajaja que buena alegoría.

      Eliminar
    3. Como dijo el maestro Eckhart :"Quien nada ve y es ciego ve a Dios".

      Muy acertado, Arwen.

      Algunos autores espirituales dicen que Dios está siempre en negativo. Dios es lo contrario a lo que pensamos. A nosotros nos gusta utilizar muchas palabras para describir a Dios, y Dios es el que es, como dijo a los patriarcas del AT cuando le preguntaron cuál era su nombre y dijo, mi nombre es: Yo soy el que soy. Y esto es lo que Dios es, el que ES. El único que ES.

      Eliminar
    4. Que traducido quiere decir que Dios ES.

      Eliminar
    5. Dios ES en sí mismo. Los demás no somos. Y lo poco que somos, lo somos por participación del único que ES.

      Eliminar
    6. ¿De esto podemos deducir que la humildad consiste en reducir a la mínima expresión el pensamiento del hombre?

      Eliminar
    7. No sé, solo que los grandes santos mostraron con su ejemplo de vida que no tenían alta opinión de sí mismos, no les daban importancia a los honores que le venían de todas partes, ni las muestras de aprecio que le mostraban.

      Como dijo san Rafael de Arnaiz:"No soy religioso…, no soy seglar…, no soy nada… Bendito sea Dios, no soy nada más que un alma enamorada de Cristo. Él no quiere más que mi amor y lo quiere desprendido de todo y de todos. Nada quiero que no sea Dios fuera de el todo es vanidad".

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Carlos de foucauld

      Humildad en pensamiento, conociéndome a mi mismo y mirando mis miserias pasadas y presentes, los defectos que tengo y las virtudes que me faltan. Desconfiando de mí mismo, de mis juicios, de mi virtud, de mi valor...;
      atribuyendo sólo a Dios todo lo bueno que pueda haber en mí, y a mí sólo todo lo malo que yo hago.

      Humilde en palabra, hablando poco, no diciendo nada de mí, no revelando nada, salvo en caso de gran necesidad, el bien que Dios ha hecho en mí; no diciendo nada que pueda dar una buena opinión de mí a los demás, salvo en caso que sea necesario; ocultando también todos los dones naturales y sobrenaturales, que tu mano izquierda ignore lo que ha dado la derecha.

      Sed humildes, humildes en vuestros sentimientos, tened baja consideración de vosotros mismos, humildes en palabras, humildes en acciones, humildes en toda vuestra vida, amando a
      los desfavorecidos y construyendo con ellos vuestra sociedad, humildes en vuestro comportamiento, humildes tomando siempre y en todas partes el último lugar. Humildad siempre…

      Eliminar
    11. Así es, Arwen, San Pablo en su Carta a los de Corintio, nos lo recuerda:

      ¿Tienes algo que no hayas recibido? Y, si lo has recibido, ¿a qué tanto orgullo, como si nadie te lo hubiera dado?

      Eliminar
    12. Y también:

      Recuerda, por tanto, de dónde has caído, arrepiéntete ... (Apo 2,5)

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Puf, verdad verdadera. En mi campo (la física) los almuerzos en la cantina de la facultad se están tornando infumables. Se suelen sentar con nosotros los becarios doctorandos, pues bien, cuando largan sobre los últimos avances en teórica empiezan a inventar lo que no está escrito. Nosotros, que llevamos media vida pegándonos con el modelo estándar, somos objeto de risitas por parte de esos jovenzuelos imberbes para los que, seguramente aunque no lo digan por miedo a las represalias (y hacen bien), somos poco menos que fósiles y dinosaurios. Hay que escucharlos largar, oiga! Un día de estos nos fabrican un stargate y todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A eso me dedico, si.

      Eliminar
    2. Qué va! Suena así muy rimbombante pero las más de las veces vamos más perdidos que un pato en alta mar (menos esos jovenzuelos imberbes de los que hablo, que los tíos te vienen hasta con la camiseta del Shendon Cooper, jajajaja, pobrecicos míos...)

      Eliminar
    3. *Sheldon, menudo patán soy con el teclado del móvil!

      Eliminar
    4. jajaja es que lo que son los matemáticos, químicos y físicos, son vistos por lo general, como de otro nivel o de un universo paralelo a los que navegan entre otras ciencias...

      por cierto, creo que el papa Francisco es químico...

      Eliminar
    5. Sí, es químico Fancisco. Hay que decir, por otra parte, que físicos, químicos y matemáticos tenemos nuestros altercados, sobre todo en la cantina. Altercados que suben de tono cuando van de la mano de esos jovenzuelos imberbes de los que hablo, jajajaja

      Eliminar
    6. jajaja quien los viera! me sentiría resarcida, pues son materias que muchas veces frenan comenzar otros semestres sin ninguna misericordia!

      Eliminar
    7. Jajajajaja Jorge, tambien los de letras nos peleamos entre si, y nos decimos Esquilo, no Sofocles a Euripides o te meto🤣🤣🤣

      Eliminar
    8. Asi que fisico... Nuestra Merkel ea fisica de profesion

      Eliminar
    9. Y buena, muy buena en su campo, sí señor.

      Eliminar
    10. Y si, los de letras también tenéis vuestras puyas, lo sé por mi mujer, que es filóloga y no puede ver a los filósofos porque dice que se hacen trampas al solitario por el tema del lenguaje y tal. En fin, buenas noches!

      Eliminar
    11. Tu mujer y yo tenemos el mismo oficio. Yo hice Germanistica.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. ¿Qué son 50 físicos y 50 químicos?: 100tíficos.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Isabel, mi mujer hizo filología clásica.

      Eliminar
  13. Q barbaridad, con tanta intelectualidad, vamos a saber de todo!!

    Cuanto placer intelectual, no van a dar espasmos de saber, esto es ya el extasis!

    ResponderEliminar
  14. Más sabía Franco que este señor cuando poco antes de morir, resumió todo en dos cosas:

    https://www.youtube.com/watch?v=c7EB3-6dYvU

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ! Q maravilla! Como le amaba el pueblo!

      Franco, el hombre q libró a España del Comunismo. Por la Gracia de Dios!

      Eliminar
    2. Así es, libró a España del comunismo, que no es poca cosa. Viene a ser como cuando a alguien le quitan un tumor que amenaza con extenderse y matarlo.

      Eliminar
    3. Aunque, como no aprendemos, volvemos a tener en el gobierno a los fulanos que cantan las virtudes de la hoz y el martillo.

      Eliminar
  15. Padre Fortea, que Franco sabía mucho, pero mucho mucho. La conspiración judeo - masónica. Y, curiosamente, ayudó muchísimo a los judíos que escaparon. Pasado el tiempo, mal se lo han pagado. No, no tienen escarmiento, no han cambiado. Digo lo que les ayudó Franco, y ni se acuerdan de este, salvo para desprestigiarlo. ¿La lista de Slinder? Eso no es nada, en comparación con lo que hizo Franco, y no le han nombrado hombre justo entre las naciones. Claro, porque dijo la verdad, conspiración judeo - masónica.

    Ah, a todo esto Franco fundó la revista de estudios judaicos en el 41, dos años después de ganar la guerra. Y, encima, así se lo pagan. Bueno, Vd. saque sus propias conclusiones, pues debieron de nombrarle hombre justo entre las naciones, pero no lo hicieron: es más, querían quitárselo de en medio a toda costa en vida, y después de muerto, cosa que han conseguido.

    ResponderEliminar
  16. Yo sólo le digo una cosa: ándese con cuidado respecto a ciertos judíos, no todos, si no unos cuantos. Créame, que no le van a hacer bien alguno, y por mucho que Vd. haga por algunos de ellos, le van a considerar de una raza inferior, un "goyim" al que apenas van a echar cuentas, salvo para lo que les interese. Tenga Vd. mucho cuidado con el tema del sionismo, porque harán esto con Vd. y mucho más. Eso, para empezar, se lo aseguro, es más siempre le mirarán por encima del hombro como a alguien inferior, aunque Vd. esté mil veces más preparado o sea más inteligente. Da igual, créame, da igual...

    ResponderEliminar
  17. Muy interesante la conferencia. Un regalo ideal para el Domingo por la tarde. Gracias, padre.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. CARTA APOSTÓLICA
    SALUTIFERAE CRUCIS*
    DE SU SANTIDAD
    JUAN XXIII
    CON LA QUE SE ELEVA AL HONOR Y DIGNIDAD DE BASÍLICA MENOR
    LA IGLESIA DE SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAÍDOS



    Yérguese airoso en una de las cumbres de la sierra de Guadarrama, no lejos de la Villa de Madrid, el signo de la Cruz Redentora, como hito hacia el cielo, meta preclarísima del caminar de la vida terrena, y a la vez extiende sus brazos piadosos a modo de alas protectoras, bajo las cuales los muertos gozan el eterno descanso. Este monte sobre el que se eleva el signo de la Redención humana ha sido excavado en inmensa cripta, de modo que en sus entrañas se abre amplísimo templo, donde se ofrecen sacrificios expiatorios y continuos sufragios por los Caídos en la guerra civil de España, y allí, acabados los padecimientos, terminados los trabajos y aplacadas las luchas, duermen juntos el sueño de la paz, a la vez que se ruega sin cesar por toda la nación española. Esta obra, única y monumental, cuyo nombre es Santa Cruz del Valle de los Caídos, la ha hecho construir Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España, agregándola una Abadía de monjes benedictinos de la Congregación de Solesmes, quienes diariamente celebran los Santos Misterios y aplacan al Señor con sus preces litúrgicas.

    Es un monumento que llena de no pequeña admiración a los visitantes: acoge en primer lugar a los que a él se acercan un gran pórtico, capaz para concentraciones numerosas; en el frontis ya del templo subterráneo se admira la imagen de la Virgen de los Dolores que abraza en su seno el cuerpo exánime de su Divino Hijo, obra en que nos ha dejado el artista una muestra de arte maravilloso. A través del vestíbulo y de un segundo atrio, y franqueando altísimas verjas forjadas con suma elegancia, se llega al sagrado recinto, adornado con preciosos tapices historiados; se muestra en él patente la piedad de los españoles hacia la Santísima Virgen en seis grandes relieves de elegante escultura, que presiden otras tantas capillas. En el centro del crucero está colocado el Altar Mayor, cuya mesa, de un solo bloque de granito pulimentado, de magnitud asombrosa, está sostenida por una base decorada con bellas imágenes y símbolos. Sobre este altar, y en su vértice, se eleva, en la cumbre de la montaña, la altísima Cruz de que hemos hecho mención. Ni se debe pasar por alto el riquísimo mosaico en que aparecen Cristo en su majestad, la piadosísima Madre de Dios, los apóstoles de España Santiago y San Pablo y otros bienaventurados y héroes que hacen brillar con luz de paraíso la cúpula de este inmenso hipogeo.

    ResponderEliminar
  20. Es, pues, este templo, por el orden de su estructura, por el culto que en él se desarrolla y por sus obras de arte, insigne entre los mejores, y lo que es más de apreciar, noble sobre todo por la piedad que inspira y célebre por la concurrencia de los fieles. Por estos motivos, hemos oído con agrado las preces que nuestro amado hijo, el Abad de Santa Cruz del Valle de los Caídos, nos ha dirigido, rogándonos humildemente que distingamos este tan prestigioso templo con el nombre y los derechos de Basílica Menor. En consecuencia, consultada la Sagrada Congregación de Ritos, con pleno conocimiento y con madura deliberación y con la plenitud de nuestra potestad apostólica, en virtud de estas Letras y a perpetuidad, elevamos al honor y dignidad de Basílica Menor la iglesia llamada de Santa Cruz del Valle de los Caídos, sita dentro de los límites de la diócesis de Madrid, añadiéndola todos los derechos y privilegios que competen a los templos condecorados con el mismo nombre. Sin que pueda obstar nada en contra. Esto mandamos, determinamos, decretando que las presentes Letras sean y permanezcan siempre firmes, válidas y eficaces y que consigan y obtengan sus plenos e íntegros efectos y las acaten en su plenitud aquellos a quienes se refieran actualmente y puedan referirse en el futuro; así se han de interpretar y definir; y queda nulo y sin efecto desde ahora cuanto aconteciere atentar contra ellas, a sabiendas o por ignorancia, por quienquiera o en nombre de cualquiera autoridad.

    Dado en Roma, junto a San Pedro, bajo el anillo del Pescador, el día siete del mes de abril del año mil novecientos sesenta, segundo de nuestro Pontificado.

    ResponderEliminar