lunes, abril 26, 2021

Impresionante final de una historia

 

Me he enterado hoy de que el comandante de Auschwitz, Rudolf Hoss (se escribe de varias maneras el apellido Höß) se confesó antes de morir. Había crecido en una familia católica hasta que abandonó su fe. En prisión, pidió un sacerdote y dos días antes de la fecha marcada para la ejecución, se confesó. Casualmente, con un jesuita que trabajaba como capellán en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia. Continúo con el texto de Aleteia de donde he sacado esta información:

The next day Father Lohn went to the prison again, to give Höss the Eucharist before he died. “And the guard who was present said it was one of the most beautiful moments in his life seeing this ‘animal’ kneeling, with tears in his eyes, looking like a little boy and receiving Holy Communion, receiving Jesus with his heart,” the nun said. “Unimaginable mercy.”

El link lo podéis encontrar aquí, aunque la historia está dividida en dos partes:

https://aleteia.org/2016/03/04/how-the-commandant-of-auschwitz-found-gods-mercy/

Otro escrito que puede ser de utilidad es este:

https://www.shu.edu/theology/upload/mass-murderer-repents.pdf

En fin, me ha llamado mucho la atención esta historia y os la he querido compartir. Me imagino la cara del sacerdote cuando le pidieron los guardias que fuera a confesar a alguien y preguntó que a quién. Y le respondieron: Al comandante de Auschwitz.

La verdad es que, en ocasiones, la realidad es como una novela.

Estoy en contra de la pena de muerte, pero pienso que ese patíbulo en medio del campo de concentración es un recuerdo de la Justicia Divina. En su sencillez, sin ninguna añadidura, ese patíbulo habla, predica, es un recuerdo de que la justicia llega antes o después. 

Imaginaos si un ángel le hubiera comunicado a un prisionero: “Ves a ese comandante. Aquí, en medio del patio se bamboleará ahorcado”.



75 comentarios:

  1. La realidad es como una novela


    Yo creía que de la realidad escribían las novelas

    ResponderEliminar
  2. La Misericordia de Dios es infinita. No conocía la historia pero me alegro mucho por él.

    ResponderEliminar
  3. Impresionante, padre! Qué belleza, qué misericordia la de Nuestro Señor!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “They treated him mercifully,” she said. “Mercy is the love we know we do not deserve. He doesn’t deserve their forgiveness, their goodness, their gentleness. And he received all that.”

      Esto me conmovió hasta las lágrimas!

      Eliminar
    2. Estos guardias reflejaron la misericordia de Jesús. Aplicaron perfectamente el primer mandamiento amar a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y cuerpo y al prójimo como a tí mismo.

      Muy conmovedor.

      Eliminar
    3. Me pareció muy pertinente estas palabras del P. Juan Ávila para sacerdotes y laicos:

      Es difícil para alguien que salta del bautisterio al altar para celebrar la Eucaristía, entender lo que allí sucede.
      La misa siempre es larga, monótona y repetitiva para quien no tiene idea lo que allí sucede.
      Es por eso que muchas veces se opta por meter "novedades" para entretener a sus asistentes.
      La Eucaristía no tiene como finalidad entretener pues ella es un acto sacrificial.
      Fórmese, eduque su fe, lea, congréguese, no se conforme con medio recordar lo que medio aprendió en la catequesis de primera comunión.
      En la Iglesia no podemos tenerle contento dándole golosinas o adecuando la fe para que usted no se aburra. No competimos con otras denominaciones para ver quién hace más cosas novedosas, no hay miedo a perder fieles que sólo quieren espectáculo.
      La Iglesia es misterio de salvación, no circo.

      Eliminar
    4. Muy bueno!

      ...es difícil entender lo que allí sucede

      ...La iglesia es misterio de salvación

      Eliminar
  4. Si él fue perdonado, ¡todos tenemos esperanza de ser perdonados!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En éso apoyamos nuestra fe, en la misericordia de Dios cuando el arrepentimiento es sincero

      Eliminar
    2. Este post, y ésta frase: "Si él fue perdonado, ¡todos tenemos esperanza de ser perdonados!" es consolador...

      Lo que me sigue causando inevitable angustia es morir en pecado mortal, sin posibilidad de confesarme previamente, de morir de una forma brusca e inmediata sin posibilidad de contar con tiempo...

      Eliminar
    3. Pues, para eso, prepárate y confiésate a menudo. Ve a Misa frecuentemente.

      Eliminar
    4. Anónimo5:34 p. m.

      Entonces de ahora en adelante iré a confesarme con mas confianza.

      Eliminar
    5. Qué alegría me da!
      El Señor planta en cada persona una semilla buena y poderosa. Por más que las malas decisiones o las circunstancias nos alejen de Dios la semilla brotará cuando El quiera.

      Eliminar
    6. Normalmente si no puede asistir un sacerdote a tu irremediable muerte, con un acto de contricción como el "Señor mío Jesucristo" rezado antes de morir suele bastar. El padre Loring decía que estas tres palabras "Dios mío perdóname" dicha una vez o tres veces seguidas sustituían al "Señor mío Jesucristo"; las recomendaba decirlas cada noche antes de dormir para no olvidarlas. Es evidente que si no mueres en ese momento, debes ir a confesarte a continuación.

      Creo que lo importante es un acto de contricción (aborrecer el pecado y aceptar a Dios en tu vida; pedirle perdón a Dios).

      Eliminar
    7. Iké

      De acuerdo, lo principal la contrición perfecta, examen de conciencia es lo mas importante.

      Eliminar
    8. Yo no veo este caso, como un simple perdón de Dios, sino como un milagro. Sinceramente pienso que las conversiones "in extremis" son siempre un milagro.

      La cuestión a plantear sería, si Dios puede hacer un milagro "in extremis", no existiría el infierno, pues todos gozarían de este milagro de última hora.

      Sería justo arrancar de manos de Satanás y sus secuaces un trofeo en los últimos días de vida, o incluso en las últimas horas de vida, o en los últimos minutos de vida?

      Creo que si hay oraciones suficientes y lágrimas suficientes. Miles y miles, o millones y millones, unidas y ofrecidas junto a la al "preciosísimo Cuerpo y Sangre, alma y divinidad, de Nuestro Señor Jesucristo": SI.

      Eliminar
    9. Yo creo que a todos los hombres Dios envía las gracias suficientes para su salvación a lo largo de su vida, y por qué no también a la hora de su muerte.

      Eliminar
    10. Lo que me sigue causando inevitable angustia es morir en pecado mortal, sin posibilidad de confesarme previamente, de morir de una forma brusca e inmediata sin posibilidad de contar con tiempo....


      ¡Cuidadín, cuidadín!!!

      CUIDADÍN...

      Se muere como se vive. Cuidado.

      Pero vamos a ver, no tienes porqué vivir en pecado mortal. Eso ya es muy antiguo. No se lleva. Vivir en pecado mortal es de la época de los dinosaurios. Ahora lo que se lleva es vivir en permanente gracia de Dios.








      Eliminar
    11. A ver, te tienes que modernizar y ponerte al día. Tienes que ir a la moda. No se puede vivir en pleno siglo XXI con pensamientos de la época de Luís XV. Eso de cometer pecados mortales está obsoleto. No se lleva. Es anticuado. Fíjate, vivir en gracia de Dios está tan de moda, que ahora se han puesto de moda los niños santos. Mira, Carlo Acutis, 14 años; Alexia, 14 años; Teresita misionera con 10 años. ¿lo ves? ¿Ves como el pecado mortal ya no se lleva?

      Eliminar
    12. Hermosa es la Misericordia de Dios, que
      la Fe y la esperanza nos acompañe siempre y que el Espíritu Santo nos dé el don del arrepentimiento y la diligencia en el propósito de enmienda, acompañada de la Gracia de caminar paso a paso a la santidad, abrazando la cruz de Jesucristo Nuestro Señor, cobijados con el Manto de la Virgen María, la protección de San José y en la compañía de nuestro Ángel Custodio.

      "La Misericordia es la verdadera conversión, solo con el amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo la podremos alcanzar".

      Eliminar
    13. Yo quede conmovida con el sermon de Hebreos 6. Bastante. Roguemos por la perseverancia hasta el final. Amen!!!

      Eliminar
  5. La Biblia dice que aquellos que pecan son del diablo. La bestia demoníaca de Hitler no creo que fuese perdonada. Su modo de hacer mutis por el foro indica que lo único que le preocupaba era impedir que su cuerpo fuera víctima de escarnio como lo fue el de Mussolini. Cierto nadie sabe en el último segundo si se arripintió. Aunque un segundo es demasiado poco para arrepentirse de todas las atrocidades de las que fue responsable.

    ResponderEliminar
  6. El campo de concentración de Auschwitz tiene historias curiosas;

    Está el caso de las orquestas, tanto masculinas como femeninas, de prisioneros, que habían en los campos de concentración alemanes.

    El director de la orquesta de Aushwitzh luego, tras la guerra, fue director de la filarmónica de Varsovia.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_de_prisioneros


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues les serviría como válvula de escape ante tanto horror

      Eliminar
  7. Tenemos la pretensión de ser modelos para los otros cuando Jesús el modelo a seguir. Jesús nos enseña cuando buscamos las cosas que nos ofrece la vida en esta tierra es vana y engañosa, solo El señor es el que da la vida eterna para los hombres.

    Pero no basta saber con lo dicho anteriormente, tengo que escuchar su voz, dejarme educar por él, vivir conforme a sus enseñanzas. Entonces seré verdaderamente oveja de su rebaño.

    Lectio Divina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El teama del post me recuerda Oveja perdida Ven, letra música del sacerdote Español Antonio Alcalde.

      Oveja perdida, ven
      Sobre mis hombros; que hoy no solo tu pastor soy, sino tu pasto también. (Coro)

      Por descubrirte mejor
      cuando balabas perdida,
      dejé en un árbol la vida,
      donde me subió el amor;
      si prendas quieres mayor, mis obras hoy te la den.

      Pasto al fin tuyo hecho,
      ¿cuál dará mayor asombro, el traerte yo en el hombro, otraerme tú en el pecho?
      Prendas son de amor estrecho, que aún los más ciegos las ven.

      Eliminar
  8. No me sorprende la conversión in extremis de este comandante de Auschwitz, en Dios no me sorprende. Imaginemos que su perdón hubiese estado en nuestras manos, ¿le hubiéramos perdonado? Esto es importante pensarlo, porque aunque nosotros no tenemos que aceptar el perdón del comandante de Auschwitz, quizá algún día tengamos que perdonar a alguien y sería bueno acordarse que también fue perdonado este comandante de Auschwitz.

    ResponderEliminar
  9. Estoy convencida de los miles de millones de almas en el mundo entero rezando para parar, para detener la locura Auschwitz, el infierno de Auschwitz. El sufrimiento del mundo entero dentro y fuera de Auschwitz, un punto que normalmente no consideramos, lo que se sufrió no solamente dentro de estos campos de concentración sino fuera de ellos. Millones de millones de lágrimas derramadas que nunca pasaron a la Historia, pero que dieron su fruto, fruto que a lo mejor, no conocemos del todo, y que sólo conoceremos en la eternidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que apasionantes las vidas de tantas personas anónimas que haciendo el bien esa maldita guerra y un malvado y muchos cerebros lavados los hicieron desaparecer, sufrir tanto Dios, esa es mi esperanza q algún día se sepa de esas almas y se las tenga en consideración.

      Eliminar
  10. ¿Cuántas oraciones y lágrimas no hubo en el mundo entero por la locura y por el infierno que se estaba viviendo en Auschwitz? Tantas como para arrancar, no digo quitar, ni tomar, sino arrancar con violencia, de las manos de Satanás y sus secuaces, las almas de los criminales convertidos in extremis de Auschwitz.

    ResponderEliminar
  11. No podemos juzgar a esta persona... Es una discusión estéril. Todos nosotros no estamos libres de pecado. Es nuestro padre que juzgará a almas y pueblos.

    ResponderEliminar
  12. Que bueno padre!! me hizo acordar a este versículo:
    "Porque el don de Dios es para ustedes y para sus hijos, y también para todos aquellos a los que el Señor, nuestro Dios, quiera llamar, aun cuando se hayan alejado.»"


    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Una Señora dio testimonio en una charla en Internet que había tenido dos abortos terapéuticos siendo joven, y ahora ayuda y va a una parroquia.

    ResponderEliminar
  15. OSCAR 2021
    Triunfan "Nomadland" y "El padre"
    Principales premios
    • Mejor película: Nomadland (Estados Unidos)
    • Mejor dirección: Chloé Zhao (Nomadland)
    • Mejor actriz principal: Frances McDormand (Nomadland)
    • Mejor actor principal: Anthony Hopkins (El padre)
    • Mejor película internacional: Otra ronda (Dinamarca)
    • Mejor guion original: Emerald Fennell (Una joven prometedora)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A la mejor actriz principal: Frances McDormand, también le han dado otro Óscar por participar en la producción de la película Nomadland y llevarse un Óscar por ser la mejor película.

      Eliminar
    2. El Oscar de lo políticamente correcto:

      https://www.youtube.com/watch?v=XcWoRLZYi64

      Eliminar
  16. «referendo» y «referéndum», formas válidas

    Las voces referendo y referéndum son ambas correctas para referirse al 'procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo'.

    Los dos términos figuran como sinónimos en el Diccionario de la lengua española, tal como refleja su uso en los ejemplos anteriores, que, por tanto, pueden considerarse correctos.

    No obstante, resulta preferible la forma hispanizada referendo (plural referendos) a la variante etimológica latina referéndum, por tratarse de una hispanización más acorde a los patrones ortográficos del español. Igual sucede con voces como pódium/podio o auditorio/auditórium.

    El plural de referéndum es referéndums, no el plural en latín referenda, que se emplea en inglés y otros idiomas.

    ResponderEliminar
  17. Hoy, superluna de Abril
    Dónde esté el cielo despejado se podrá ver a simple vista.
    Otra maravilla de la Creación y detrás la mano de Dios

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Ayer, alguien escribió sobre Isidoro de Sevilla. Aquí se pueden ver manuscritos de él, al menos como arte:
    https://www.wdl.org/es/search/?q=isidoro+de+sevilla

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias ánknóun. Saludos.

      San Isidoro ruega por nosotros, que sea yo más constante y más fiel. 🥰🙏💖

      Eliminar
  20. Un hombre al que se le adjudican tantas muertes y con tanta saña, debería de estar totalmente demonizado. Por ende, imposibilitado de arrepentirse.
    Dijo en sus memorias, que por deseo de su familia estaba destinado al sacerdocio. Que su destino se vio interrumpido ante la confesión de un pecado y la violación del secreto de confesión por parte del sacerdote, cosa que le costó una paliza de su padre.
    No se puede matar, matar y matar sin antes renunciar a Dios. Y cada muerte es una condena eterna. Este hombre no pudo pedir una confesión, a menos de que la perfidia de la que se le acusa sea falsa. Muertes por enfermedad debido al hacinamiento, ejecuciones por desobediencia, por hambre ante escases. Miles de muertes comprobadas en fosas debido a la concentración lo cual es gravísimo. Pero un asesinato sistemático y premeditado del que se le acusa, de millares de hombres y solo arrepentirse cuando tiene la soga al cuello. Sólo el capellán sabe la verdad si este fue sincero. Y Dios por supuesto, desde antes de que este personaje naciera. Pero en esta ocasión no hubo violación al secreto de confesión.
    En el arrepentimiento hay un punto de no retorno. Pasarlo es aceptar abandonar toda misericordia y después de esto, Dios no se aparecerá más para salvar. La voluntad demonizada sigue su camino al abismo sin fin. Es Dios el que nos recuerda que llegamos a un punto de no retorno. Que estamos rozando el infierno y que el no desea vernos allí, sino a su lado. Pero que es nuestra decisión expresada por voluntad y hechos, aceptar la vida o muerte espiritual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dios no piensa como tu, ni como yo, el es la Misericordia misma, si hay verdadero arrepentimiento en el pecador, recibe la Misericordia divina.

      Eliminar
    2. Dios no piensa como tu o como yo. Ni siquiera podemos pararnos sobre su hombro.
      Pedir un sacerdote y decirle me acusan de matar a tres millones y medio de hombres, cuando solo fueron dos millones y medio es una injustica. Me arrepiento por haber matado un numero de humanos que ni siquiera podría contar ni en pensamiento, desde el numero uno hasta el dos millones y medio, para pedir perdón por cada uno de ellos. No puedes saber si pidió un sacerdote para solo soltar una blasfemia o porque la verdad era otra. Yo no estoy diciendo que se condeno. Solo Dios sabe.

      Eliminar
    3. si un ángel le hubiera comunicado a un prisionero: “Ves a ese comandante. Aquí, en medio del patio se bamboleará ahorcado”
      Sería un anuncio de justicia divina, tal y como un ángel se le apareció en sueños al señor San José y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, y regresa a la tierra de Israel, porque han muerto los que atentaban contra la vida del niño»

      Eliminar
    4. Por desgracia mucha gente abraza el mal despues de un desengaño o cuando a un alma tierna es escandalizada, hay personas q no se sobreponen nunca mas, el sacerdote q rompio el secreto no lo debio hacer

      Eliminar
    5. Puede arrepentirse sinceramente y acogerse a la Misericordia de Dios y para eso está el Purgatorio o qué rees que la va a tener así de fácil?

      Eliminar
  21. Realmente que bueno que es Dios que nos va a juzgar y no cualquier otra persona

    ResponderEliminar
  22. Mientras más grande el pecador mas grande su Misericordia. Jesus es purito amor y quiere salvar a todas las almas. Su justicia es Divina, el sabe, el compensa.

    ResponderEliminar
  23. Lucas 5:32
    No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La misión de Jesús fue venir al mundo para salvar a los pecadores, incluso a los peores genoicidas, Su sangre borra todos los pecados.

      Eliminar
    2. P. Fortea: Si él fue perdonado, ¡todos tenemos esperanza de ser perdonados!

      Debemos alegrarnos por Rudolf Hoss, él es una prueba de la misericordia del Señor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  24. DIOS ES PADRE PARA TODOS. SOLO UNO ES EL JUEZ. 🙏❤️

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No digas tonterías por Dios.

      Que Dios te perdone.

      Eliminar
    2. Yo solo digo la verdad, han celebrado hace poco un festival religioso hindu y han acudido por miles. Hay que ser responsables, el virus no se ha ido ni se ira tan pronto.
      Ademas, hasta los obispos de alli lo han criticado.
      Lo que pasa que la verdad jode.
      Los indios no tienen cerebro y ellos solitos son los culpables por no emplear el sentido comun y no reunirse.

      Eliminar
    3. Enga, pater, dele al borra borra, pero yo si respeto las medidas de seguridad contra el virus por mi misma y por los demas, y no como lod indios, que sabiendo que habia peligro y sin estar vacunados, van y se reunen.

      Eliminar
    4. Pues si a mi es un pais que no me gusta nada pero la pobreza es un tema estructural y lo pagan siempre los más inocentes.

      Ojalá abrazasen a cristo eso si, mejor les iría sin duda.

      Eliminar
    5. Hablar de esa forma me recuerda a un sacerdote dijo expresarse de esa manera no viene de Dios, Dios es misericordioso y ama todas sus creaturas.

      Me da pena de ambos.

      Mientras en Colombia y Latinoamérica tan afectado por la pandemia y la pobreza. Y la mayoría profesan la fe Cristiana.

      Eliminar
    6. Lo que no viene de Dios es alanar a sus deidades paganas, como Shiva, que en realidad son demonios.
      No saben mirar por el bien comun, pero claro, la culpa es mia por ser tan directa.
      No tienen verguenza, se han puesto a reunirse sin respetar las medidas de prevencion importandoles una mierda ellos y el resto del mundo. Son unos irresponsables.

      Eliminar
    7. Y yo no tengo la culpa de que el gobierno descerebrado de la India y sus ciudanos que lo confian todo al Satanismo hindu sean responsables de esta catastrofe.
      No se vacunan a pesar de exportar sus vacunas a otros paises, y, se ponen a ir a bodas y festivales multitudinarios. Son tan idiotas como los chinos, que son los responsables de haber provocado su maldito virus e infectar al mundo por comer mierda.
      Ale, a arrearme por decir la verdad, me da igual, a los hechos me remito.

      Eliminar
    8. Por contra Israel, que adora a Yahve y cuyos ciudadanos actuan responsablemente, se ha convertido en un ejemplo a seguir.

      Eliminar
  26. https://i.pinimg.com/originals/73/fc/92/73fc92dbe61cabdc18d9e9874ea15650.jpg

    Librería china de Tianjin, arquitectura borgiana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://4.share.photo.xuite.net/a73229821/1492d13/20459332/1216131791_l.jpg

      Eliminar
  27. A vueltas con la rebelión alemana (estos alemanes, ¡otra vez!), el sacerdote José Granados, superior general de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, y una autoridad referente en estos temas al haber sido durante años el vicepresidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II, nos ofrece estas luminosas aclaraciones doctrinales:

    “La Congregación para la Doctrina de la Fe respondía a la pregunta sobre la posibilidad de bendecir a uniones entre personas homosexuales. No es extraño que lo hiciera negativamente – la sola duda habría resultado escandalosa hace solo dos o tres décadas. Lo que extraña es la abierta reacción contraria que ha suscitado en la Iglesia. Teólogos, asociaciones, revistas, incluso algún cardenal, han considerado que la respuesta es errónea y piensan que pronto habrá que cambiarla. ¿Cómo es de grave esta situación?”

    “Bendecir tiene que ver con el proyecto del Padre” y “el libro del Génesis asocia la bendición con el culmen de la obra divina, al formar al hombre y a la mujer y llamarlos a ser una sola carne. De esta unión nace el hijo, culmen de bendición divina, desde donde se narra luego toda la historia de la salvación, abierta a la esperanza del Mesías. Toda bendición de Dios, antigua y nueva, pasa, por tanto, por acoger el lenguaje de la diferencia masculino-femenino. Aceptando este lenguaje, que hombre y mujer no han creado, se abren a la presencia y acción del Creador en la vida de ellos."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué está en juego?

      “En la estructura de la unión homosexual estable, que pretende compararse al matrimonio, se niega el papel constitutivo de la misma relación hombre-mujer, oponiéndose de este modo al designio originario de Dios. Por eso, según san Pablo, justificar los actos homosexuales es consecuencia de negar la visibilidad de Dios en su obra creada”

      "En primer lugar, está en juego la “confesión de Dios como Creador” pues “se difunde hoy la idea de que la inclinación sexual que cada uno siente es un don de Dios, que nos ama como somos. Dios, de este modo, queda en el origen del propio sentimiento, pero ya no el en origen del propio cuerpo, con su dimorfismo sexual. Se niega así la presencia de Dios en la exterioridad del cuerpo, es decir, en su capacidad para ponerme en relación con los otros, más allá de mí mismo. Pero entonces, si Dios “es ajeno a esta esfera de mi persona, entonces es un Dios que no puede dar unidad al mundo, es decir, que no puede ser el Creador de este mundo. Dios puede actuar, si acaso, en lo íntimo del sentir, pero no en las relaciones que nos sacan de nosotros y entretejen la vida común”.

      "El segundo elemento en juego es la “condición relacional de la persona humana, que nace del amor y está llamada al don de sí”. Algunos de los que han criticado la respuesta de Roma argumentan que Dios puede bendecir “los elementos positivos de estas uniones homosexuales”

      “Se olvida que los elementos de la relación forman parte de un todo, y que el valor de cada parte se juzga según ese todo. En una casa en ruinas hay muchos elementos positivos, pero no se puede habitar en ella, como no se puede navegar en un barco que hace agua. Otros críticos aseguran que la bendición es posible, porque la unión homosexual puede estar en un camino hacia la conversión, y la bendición de Dios la ayuda a avanzar hacia allí. Pero quienes pueden ponerse en camino en este caso son las personas (a quienes la Congregación para la Doctrina de la Fe se refiere en todo momento con sensibilidad y respeto), no la unión misma ni la práctica homosexual, cuyo dinamismo no está orientado hacia la diferencia sexual, sino hacia su negación. la sexualidad toca a lo más hondo de la persona, porque de ella proviene nuestra vida, y en ella se abre la capacidad de donar a otros la vida. Esta visión de la sexualidad implica que se comprenda a la persona desde su origen, como alguien que se ha recibido de otros; y también desde su capacidad de generar vida en otros. Robar a la sexualidad de este sentido supone promover un hombre cuyo origen está en él mismo, un hombre que se autogenera, y que además es incapaz de agrandar en otros su propio porvenir”.

      Eliminar
    2. "Pero además está en juego “la misma fe en la Encarnación del Verbo”. Algunos piensan que la insistencia de la Iglesia en temas de sexualidad es un escollo para la evangelización. Pero la evangelización, o pasa por la carne de las personas, o no evangeliza a Jesucristo, Palabra encarnada. El Señor ha asumido la carne, nacida de generación en generación, y ha recuperado su lenguaje originario. Si la carne sexuada no tuviera esta capacidad para unirnos tan hondamente entre nosotros y con Dios, no habría podido el Hijo de Dios, al asumir la carne, asumir nuestra vida; ni habría podido tampoco transformar la carne para que nos transmitiera la salvación. Según la antigua tradición patrística y medieval, Adán y Eva confesaban ya en cierto modo la fe en la Encarnación, precisamente a partir de la unión de ellos en una sola carne. Pues experimentaban allí la apertura de su promesa hacia la plenitud de la comunión entre ellos y con el Creador”.

      “Lo que está en juego es mucho, también la misma esperanza cristiana. Y es que de esta esperanza tienen hoy la Iglesia y la sociedad más necesidad que nunca. Y la Iglesia tiene la misión de confirmar en esta esperanza a todas las personas y familias, a las que el Señor llama a su seno”.

      Eliminar
  28. Buenas tardes Padre Cortes tengo apenas desde noviembre pasado que felizmente me encontré con sus Homilías y Videos.
    Mi nombre es Laura Isabel,soy de Guadalajara,Jalisco,México.
    Han hecho en mi vida espiritual sus videos con el contenido de la Palabra de Dios acercarme más a la lectura de La Biblia... espero que eso me lleve poco a poco a tratar de poner en práctica La Palabra de Dios.
    Le envío un saludo con cariño pues cada día al verle ya siento que forma parte de mi cotidiano vivir.
    Doy gracias a Dios por poder acercarme al de alguna manera a un Sacerdote que en mi opinión está impregnado del amor de Dios y que El Señor a través de el derrama su Sabiduría y Pastoreo a todo fiel que se acerca a comer, beber, y saborear La Palabra de Dios.
    Con afecto.
    Laura Isabel

    ResponderEliminar
  29. Mire que al escribir rápido lo que quería decirle no revise que escribí mal su apellido....Es FORTEA... saludos cordiales!!!

    ResponderEliminar
  30. Olvidó comentarle...soy Arquitecta por eso aparece Casablanca Bienes Inmuebles...

    ResponderEliminar