sábado, abril 24, 2021

Qué bien

 

Estos tres links han hecho mis delicias. He encontrado cosas muy hermosas en ellos:

https://www.liturgicalartsjournal.com/

https://orthodoxartsjournal.org/

http://www.newliturgicalmovement.org/

.............................................

Ayer acabé de escuchar otra conferencia. Tremendo error del ponente: 10 minutos de bibliografía —de aburridísima y tediosa bibliografía— en una conferencia de 65 minutos.

Ya en una clase de universidad eso sería un profundo error: dedicar una sexta parte del tiempo de la clase a la bibliografía. ¡Pero en una conferencia...! Y que eso lo haga un profesor de provecta edad.

Después, se tuvo que saltar partes importantes (además de muy interesantes) del contenido porque, como siempre, hay individuos que no saben administrar el tiempo que se les ha dado. Si cercano a los sesenta años no ha aprendido a administrar el contenido en relación al tiempo, ya tenemos pocas perspectivas de que aprenda a hacerlo.

............................

Estoy escuchando, desde hace un par de años, muchas conferencias de la Fundación Juan March. Reconozco que, últimamente, he leído menos libros y he escuchado más conferencias. Lo mismo me sucede con la televisión. Veo más documentales y muchas menos películas, últimamente casi ninguna.

39 comentarios:

  1. Va camino de convertirse en un gran erudito, P.Fortea, con tanta conferencia y tanto documental.
    Una enciclopedia andante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y cuando sepa mucho más... me moriré!!
      Ja, ja, ja.

      Eliminar
    2. Pbr Fortea

      😂 Como San Tomás de Aquino 😂

      Eliminar
    3. 🤣🤣. Al menos se morirá sabio, no necio, P.Fortea

      Eliminar
  2. Conferencias... cosas parecidas ocurren en las homilías. Hay un sacerdote, cuyo nombre y parroquia no especificaré, que semana tras semana aborda el tema del virus, no importa de que tema traten las lecturas, él todo lo relaciona con el virus y sobre eso se le van 15 o 20 minutos, ¡Ya estoy hasta la coronilla!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Ya pensaste en tal vez cambiarte de Parroquia hasta que la pandemia termine?

      Eliminar
  3. Uno de los mejores conferencistas es Fray Nelson Medina, no importa cuánto se extienda, él siempre te mantiene al hilo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también lo creo. Se prepara muy bien los temas.

      Eliminar
    2. Me gusta su calma para hablar y como se detiene a explicar.

      Eliminar
    3. Excelente Fray Nelson Medina.

      Eliminar
    4. Otro es Frank Morera, que además tiene el acento cubano único.

      Eliminar
    5. Difiero. Frank Morera tiene mala pronunciación.

      Eliminar
  4. Qué belleza de arte sacro ortodoxo y bizantino. Un crucifijo bizantino bellísimo ahí! Y una casulla veede esmeralda con hilo dorado precioso.

    Deleite para la vista.

    Lo de menos libros y más conferencias me pasa parecido pero por acá más sermones o charlas que conferencias. Y de TV nada. Sólo YouTube.

    ResponderEliminar
  5. En estos tiempos de crisis mundial, en esta pandemia, al sufrimiento humano, unirnos a la palabra del apóstol Simón Pedro: «Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna; nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios». A quien iré a Jesús, revelación de Dios Padre

    En Jesús encontramos la paz, la fortaleza, consuelo, la verdad, en Él hay vida eterna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maria Auxilio de los Cristianos, ruega por nosotrso!! Hoy día 24 de cada mes consagrado a Maria Auxiliadora.

      En mayo se rezará en los Santuarios por el fin de la pandemia.

      El Papa abrirá la oración el 1° de mayo
      El Papa Francisco abrirá esta iniciativa de oración el próximo 1° de mayo y también la concluirá el día 31. El rezo del Rosario será transmitido en directo por los canales oficiales de la Santa Sede a las 18 horas de cada día.

      https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-04/en-mayo-se-reza-en-los-santuarios-de-por-el-fin-de-la-pandemia.html

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Porqué será que los políticos americanos(excepto Trump) se llevan bien a pesar de ser de partidos diferentes (sólo ver fotos de Bush con Obama, o Clinton con Bush, etc etc... Oues porque creo yo que ninguno de ellos profesa ideología comunista o de izquierda por ende, tienen cierta sensatez, ciertos valores y ética como para estar así con su adversario. Porque hay humanidad, en la ideología socialista comunista y sua acepciones no, porque se alimentan del odio y la división. Miren nada más en España no vería posoble estas escenas entre Abascal e Iglesias o en Colombia Petro y Duque o Uribe. O Maduro con sus opositoreso en Nicaragua etc etc etc... El odio de una ideología, ese odio que la alimenta y alimenta a las masas.

    Creo que debemos reflexionar sobre esto y pensar MUY BIEN por quien votar en el futuro. Tener mucho cuidado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Colombia tiene algo muy bueno, tienen sus diferencias pero debaten con argumentos, con respeto. Lastima que existe tanta violencia el país.

      Lo que ves en la política de España es un reflejo de como es la sociedad.

      Eliminar
    2. La palabra es decencia, sí, todavía hay algo de decencia, pero, vamos por ese mismo camino que en España...

      Eliminar
    3. Bush, Obama, Clinton... 3 compinches en crímenes contra la humanidad, menudo ejemplo de "ética" y "sensatez". ¿eso es lo que te enseñan en el opus?

      Eliminar
    4. Karina, en la política todos se llevan bien. En México dicen que la política es el arte de comer excremento sin hacer gestos, sonreír y pedir más.

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Las malas noticias se dan poco a poco, no de repente y a lo bestia.
    El gato se subió a un árbol

    ResponderEliminar
  10. Padre, comencé a leer la Biblia gracias a sus charlas y a sus consejos. Comencé a leerla no con un ánimo crítico pues sé que la Biblia es distinta a cualquier otro libro, es la Palabra de Dios. Estoy leyendo la Biblia de Navarra, Edición Popular donde, al pie de cada hoja, hay una explicación o un comentario de cierto versículo de los padres de la iglesia o de grandes santos para mayor clarificación. Apenas voy en el libro de Números pero quería comentarle lo que me está pasando: incluso en los versículos se puede decir, más monótonos donde se repite o recalca constantemente una cosa, al término de la lectura, que bien pueden ser 30 minutos o una hora u hora y media, siento que he entrado en oración con Dios. Trato de no hacerme preguntas que yo no pueda responder de versículos misteriosos y hasta polémicos sino que mi ánimo de leer la Biblia es única y exclusivamente de escuchar la Palabra de Dios y que esta entre en mi alma. En ocasiones me ayudo con imágenes de internet para saber como se vería tal o cuál cosa, como por ejemplo la Tienda de la Reunión que Dios mismo mandó a Moisés construir. Al saber como era, me entró un gran respeto por el templo y por el lugar santo de Dios donde ahora no sólo el sacerdote sino todos podemos estar ahí. En otras ocasiones busco en algún mapa algún sitio que se menciona en la Biblia como Meribá, Efrom, la tumba de Macpelá, etc. Estoy leyendo la Biblia como un niño que comienza a leer sus primeras letras y estoy encontrando una paz interior que hacía rato que no sentía. Siento también que estoy recuperando algo que creo que había perdido y que me definía mucho cuando era niño: un santo temor a Dios, un miedo a ofenderle y mire que lo he hecho mucho. He leído bastantes libros espirituales y después de Historia de un Alma, de Santa Teresa de Lisieux siento que este libro me preparó para tomar la Biblia y leerla con la sencillez y humildad de esta gran santa. Comparto esto porque hay un ánimo en mi interior que hacía tiempo que no sentía. Siempre he sido un pecado pero también siempre he sido alguien que constantemente está en la búsqueda de agradar a Dios. Por último, sólo quiero decir que alternando con la lectura del Antiguo Testamento, por las mañanas siempre leo las lecturas del día del Evangelio. Entiendo que Jesucristo vino a rescatarnos del pecado y que no puedo simplemente leer el Antiguo Testamento sin alternarlo y complementarlo con las lecturas del Evangelio. Mi animo al iniciar la lectura de la Biblia desde el principio es únicamente para escuchar la Palabra de Dios y con ese ánimo, Dios me está dando regalos interiores grandísimos, inmerecidos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ! Qué bien, Horación!

      Eliminar
    2. por las mañanas siempre leo las lecturas del día del Evangelio

      Muy bien oración, esto te lo ha inspirado el Espíritu Santo:

      Por la mañana me abriste el oído es el versículo de un salmo, pero no recuerdo. El tema es que si lees el Evangelio por la mañana tienes todo el día para meditarlo.

      Eliminar
    3. Muy bien oración, esto te lo ha inspirado el Espíritu Santo:

      Muchas gracias, así es. Mi día comienza con el Evangelio y por las noches, si tengo chanza, retomo el Antiguo Testamento. No tengo ninguna prisa por terminar pronto o por aprenderme los versículos. A nadie le he contado que estoy leyendo la Biblia. Yo cierro las puertas de mi cuarto y entro en oración con las Escrituras. Lo digo aquí porque nadie me conoce y además porque puedo obtener buenos consejos de uds. Ahora siento que las partes repetitivas de estos Libros son como rezar el Rosario, que también lo hago a diario.

      Eliminar
    4. Un consejo: la "lectio divina" para encontrarte con el Señor que inspiró a los autores de la Biblia, con la palabra viva, que siempre nos habla.
      1) Lectio: leer un breve texto de la palabra de Dios.
      2) Meditatio: qué me quiere decir ahora mismo Dios a mí con esto que he leído.
      3) Oratio: Dios está presente mientras leo y medito, aprovecho para dirigirme a Él, puedo decirle o preguntarle lo que me diga el corazón, dedicarle un tiempo de presencia ante Él, de silencio y adoración, quizá me inspire algo, igual que inspiró hace miles de años al autor del texto que he leído. O simplemente complacerLe con mi presencia atenta ante Él.
      4) Contemplatio: intentar llevar a la práctica lo que me haya inspirado el Señor, puedo hacer algún propósito para el día, corregir algun defecto que me haya hecho ver mi conciencia.

      En definitiva: no estamos solos, con nosotros siempre está Dios, y se complace cuando queremos comunicarnos con Él.

      Eliminar
    5. Gracias Enric por el consejo. Lo pondré en pratica! 👍

      Eliminar
  11. Anónimo8:23 p. m.

    Escucho las mismas conferencias de la fundación Juan March desde hace tiempo.

    Le recomiendo la conferencia sobre Elias, se me hizo bastante interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8:37 p. m.

      Al menos a mí me dió la impresión de ser un experto en tema, porque explica las cosas con detalle. Aunque lamentablemente a el igual le pasó que le faltó tiempo, no porque se distrajo en otra cosa si no porque daba muchos detalles. Una pena.

      Y de aquí una pregunta: Cuantos tiempo duraba un año en los tiempos de Elías?

      Porque al parecer, no hacen mucho sentido las matemáticas cuando habla sobre los años en algunas partes de la Biblia.

      Eliminar
    2. Buen punto osiel, los números que significado tbn tendrán? 3 de trinidad...y bueno que será

      Eliminar
  12. Hablando de claridad me encanta la Dra. Pilar.

    https://youtu.be/0ZfuDIPckmw

    He comprendido perfectamente.
    La doctora Pilar ha tomado en cuenta todos los aspectos, con la información correcta puedo decidir libremente, sin temor.

    ResponderEliminar
  13. Gracias por los links Padre Fortea.

    Que bella es nuestra religión en todos su contexto.

    Aquí la compañía donde trabajé por más de 10 años, salí en el 2005, gracias al huracán Wilma.

    https://diamondsinternationalcozen.subscribemenow.com/?fbclid=IwAR2VnODvmq4U7PgQQBARD-IJ0IE5-fQW6j7J6TPqnNjdSV25cdwRsBUwUaw_aem_AZdNHyiRtCvZkv9DzEu8dlhi5o5IZwiY2MefguyohW_XrAjyOblPQC0shJFeR7KT6l__nb6yBfXXwO0JNWOlPg8XDoJTwxO3l-gUEI4gON8BtkNPm1-C4hOXDrG4COZW0EU

    A los maestros joyeros aún los frecuento, agradecería nos comparta el concepto de su diseño de la urna y la tiara, siempre pensé en una tiara episcopal. ¿ Estoy en lo correcto o sólo era la urna?

    Espero sinceramente consienta a los usuarios de su blog con este privilegio, será un placer y toda una mesa redonda, plena de imaginación, creatividad, imaginación y aventura en el tiempo.

    Que tenga un excelente Domingo del Buen Pastor.

    Muchísimas felicidades a todos nuestros Pastores, en especial al Papa Francisco, al Padre Fortea y nuestros guías espirituales.

    Dios los bendiga a todos. 🥰❤️🙏

    ResponderEliminar