Totalmente de acuerdo, Carlos.
El tintero y la cajita de plumas me ponían nervioso hasta a mí. Un rey con
decisión hubiera arrojado con fuerza ambos elementos por la ventana. Había mucha
tensión en el ambiente, lo de las plumas volando fuera de la sala hubiera sido todo
un detalle que todos los presentes hubieran agradecido.
Al momento los memes
corrían por el entero planeta. Sin embargo, a ninguno de los del Consejo
Privado se les ocurrió que podría existir algún interés por escanear o, al
menos, hacer una foto, del bonito documento que ha firmado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAyuso ha declaró 3 días de luto en Madrid por la muerte de la Reina de Inglaterra.
EliminarDecisión que ni un sólo madrileño comparte.
Bien que nuestros representantes envíen sus condolencias en su propio nombre y en nombre de todos los españoles. Y bien que se reconozca la importancia en la historia de esta Reina.
Pero de ahí a rendirles pleitesia con los 3 días de luto, hay una diferencia.
A nosotros que nos va? Un país que tiene su bota puesta sobre España en el tema de Gibraltar y que el año pasado mismamente expulsaron del estrecho a unos pescadores españoles que estaban faenando legalmente. Las autoridades británicas sacaron sus patrullas y pusieron en riesgo la vida de nuestros pescadores al expulsarles de la zona.
Y nosotros rindiendoles pleitesia. Así nos va. Que nos pisan como a chinches por todos lados.
¿Que busca Ayuso? q Madrid salga en las páginas de algún periódico británico como zona turística? Oh, q lista es!
Ayuso tiene a actitudes desequilibradas. Parece un poco tarada.
No tenemos dignidad, ni sabemos estar.
Eliminar+Padre Fortea...
ResponderEliminarDesde que he vuelto a rezar, me gusta encomendar a "las almas errantes" o "perdidas", por si acaso existen (almas que aún no habrían sido juzgadas, y que permanecen vagando y esperando ayuda).
Ayer estaba leyendo un artículo sobre las apariciones de almas del Purgatorio que tuvo una mujer italiana llamada Natuzza Evolo, y en una parte se menciona lo siguiente:
«Otra cosa que me dijo Natuzza, es que en algunos casos los tormentos del Purgatorio pueden ser incluso más amargos que los del Infierno: un alma había cometido pecados muy graves, y a causa de esto tuvo que permanecer por mucho tiempo en la duda sobre su propia salvación, parada en un precipicio, donde de un lado había oscuridad, del otro había un mar, y del otro había fuego... y esta alma no sabía si estaba en el Purgatorio o en el Infierno. Solo después de cuarenta años pudo tener la certeza de que estaba salvada, lo que la llenó de gozo».
Esto de inmediato me hizo pensar en el tema de las almas errantes. ¿Quizás algunas de las llamadas "almas errantes" en realidad son almas del Purgatorio que padecen la pena de no saber si están salvadas, o incluso creer que están condenadas?
En otro libro ("Almas Sedientas"), se lee lo siguiente, que también trata sobre una sensación de condenación padecida en el Purgatorio, pero esta vez en relación con la condenación de otras personas:
«Una joven madre, con el rostro envejecido y endurecido por el llanto, se apareció buscando desesperadamente a sus 5 hijos. Ella había descuidado su educación religiosa y ahora tenía que padecer el terrible sentimiento de que ellos se habían condenado eternamente por su negligencia. En reparación, Ruth ofreció dar instrucción religiosa a los niños de la aldea. Luego de 2 meses, la difunta volvió a aparecerse ya aliviada, y dijo que se le había permitido ver a sus hijos desde lejos, y que ya no tenía esa sensación de haberlos perdido. Sus hijos aún estaban vivos».
Por si acaso, yo sigo encomendando a "las almas errantes", por si algunos difuntos aún no han recibido juicio y necesitan ayudas.
Uno de estos días volveré a leer su libro sobre estas almas. De momento me estoy volviendo a leer el documento del exorcismo de Marta que hay por ahí en Internet.
-----
El caso de la difunta que "buscaba desesperadamente a sus hijos", me hizo pensar en "la llorona". Mucha gente dice haber escuchado los lamentos de una mujer por las noches, y algunos dicen haber escuchado que literalmente grita "¡Mis hijos!", o "¡Dónde están mis hijos!". Quizás no sea un "espanto" o "fantasma" como muchos le llaman, sino un alma del Purgatorio.
Las almas errantes son las mismas almas del purgatorio pero relacionadas con lugares mundanos. O algo así me pareció. El purgatorio no es un lugar sino una situación. De ahí que puedan haber almas detenidas (de alguna manera) aquí en la tierra y entre nosotros. Sufriendo poco a poco su purificación final.
EliminarLo de las dudas es normal. Como cuando sientes una gracia muy grande de Dios pero no la posees todavía y uno se agita.
El 13 de mayo de 2002 recibí una visión del Señor. No fue corporal sino imaginaria. Por la noche. En la visión se me dio a entender algo que no viene al caso tratar. El punto es que lo que se me prometió no se cumplió inmediatamente. Sino seis o siete meses después (y se cumplió a cabalidad: cada detalle). Durante esos meses sufrí muchas dudas sobre esa vision: hubo días en los que me parecía que NUNCA se cumpliría. Otros me parecía que no había sido una visión sobrenatural sino antojo de mi propia mente. Y todo eso me causó muchas inquietudes y amarguras.
Me encanta este tema que habéis abierto. El Purgatorio es verdad que es el estado en el que se encuentra el alma que no ha sido purificada en la tierra, PERO OJO! Dónde está el alma. Un alma no puede estar en todas las partes, tiene que estar ubicada en un determinado lugar. Pero cómo adquieren este lugar sino tienen cuerpo no se pueden desplazar de un lugar a otro. Hay un hecho que es evidente, y es que a veces se ubican en determinados lugares porque la gente las ve, o las oye en una coordenadas concretas.
EliminarVaya que interesante. A ver si el padre Fortea puede arrojarnos algo de luz al respecto
EliminarYo tengo muchas experiencias en ese tema. A me paso que oia pasos fuera de Casa ,a las tres de la mañana, y se paraba en la puerta. No me atrevi a abrir. Bueno, eso y MAS cosas me pasaron
EliminarYo también me percaté de lo mismo. Qué interesantes son este tipo de ceremonias algo muy nuevo para mí. Y me ha gustado la verdad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1 hora 23 minutos. Eso no es una homilía, es una conferencia. No me extraña que muchos mostoleños se marchen al acabar la homilía.
EliminarGracias Padre Fortea.
EliminarCreo que borraré el comentario y el enlace porque esta tarde me he acordado que él (Padre Antonio Izquierdo) no quiere que sus catequesis estén en internet, por un motivo, porque quiere que sus catequesis sean presenciales. Entonces creo que voy a respetar su deseo borrando el comentario. Lo siento, me tenía que haber dado cuenta antes de publicarlo.
Quizás el primer signo externo conocido de la profunda fe de la Reina se pudo observar cuando tenía 13 años.
ResponderEliminarLa joven Isabel le entregó un poema cristiano a su padre que decía: "Ve a la oscuridad y pon tu mano en la mano de Dios. Eso será para ti mejor que la luz, y más seguro que un camino conocido". El Rey pasó a citar este poema en su discurso de Navidad de 1939 para alentar a los británicos a enfrentar los desafíos de una segunda guerra.
Isabel dedicó su vida a su pueblo (y pidió oración) ocho años después, en su cumpleaños número 21 y en su coronación en 1953, cuando prometió gobernar su país, la joven reina oró: "Dios, ayúdame a cumplir mi voto, y que Dios bendiga a todos los que estéis dispuestos a compartirlo".
Ante los 20 millones de personas que vieron la ceremonia, también prometió defender la justicia y la misericordia y "mantener las Leyes de Dios y la verdadera profesión del Evangelio".
La Reina expresó con frecuencia su fe cristiana en público. Ella compartió su esperanza de que su familia siguiera a Jesús diciendo: "Nada me gustaría más que mis nietos aprecien Sus ideales".
ResponderEliminarEn 2002, dijo: "Sé cuánto confío en mi fe para guiarme en los buenos y malos momentos. Cada día es un nuevo comienzo. Sé que la única forma de vivir mi vida es tratar de hacer lo correcto, mirar a largo plazo, dar lo mejor de mí en todo lo que me depare el día y poner mi confianza en Dios… Saco fuerzas del mensaje de esperanza en el evangelio cristiano".
Los mensajes televisados de Navidad de la Reina fueron vistos por millones, y ella compartió abiertamente su fe usando esta plataforma. Por ejemplo, en 2012, habló sobre el Dios "que envió a su hijo a servir y no a ser servido y al hacerlo restauró el amor y el servicio al centro de nuestras vidas en la persona de Jesucristo".
ResponderEliminarNuevamente, en 2014, dijo: "Para mí, la vida de Jesucristo, el Príncipe de la Paz, cuyo nacimiento celebramos hoy, es una inspiración y un ancla en mi vida. Un modelo a seguir de reconciliación y perdón, extendió sus manos en amor, aceptación y sanidad".
Mencionó a Jesucristo en sus discursos navideños a la nación y la Commonwealth, como punto culminante de sus transmisiones. A menudo volvía a los temas del perdón y el amor al prójimo y señalaba a Cristo en sus discursos navideños, dejando claro que Él no era solo un maestro o filósofo, sino "el Salvador" con el "poder de perdonar".
Su estilo de vida reflejó valores cristianos como el servicio, el perdón, la reconciliación, la piedad y se sabe que la oración era una parte importante de la vida de la Reina. Ella agradeció a las personas por sus oraciones en su discurso "annus horribilis", oró diariamente y habló sobre el poder de la oración.
ResponderEliminarPara conocer más sobre la fe de la Reina Isabel II, se puede leer el libro "La Reina y el Rey al que sirve", en versión web, aquí (en inglés).
ResponderEliminarNo es ningún secreto que la fe de la Reina en Jesucristo tiene una importancia fundamental para ella. Pero se ha escrito muy poco sobre el carácter particular de su compromiso cristiano, o sobre cómo este ha alimentado su visión de su papel, de la nación y de la Commonwealth.
https://licc.org.uk/resources/the-queens-way/
Gracias J. J. me gustan mucho estos artículos. Sabía que como cabeza de la Iglesia Anglicana, hablaba sobre Dios, pero no q era tan fervorosa.
EliminarLa verdad es que los ingleses saben instrumentalizar muy bien el ceremonial. Habrá que ver como se diseña la coronacion.
ResponderEliminarDe todas formas, este señor, Charles, es el que se supone que ostenta el titulo de defensor de la fe?!! Bueno, esperemos que no se refieran a la fe cristiana, o que le quiten de encima ese titulo. No es el más apropiado para llevarlo, aunque bueno..., sabemos que estos anglicanos suelen ser bastante... 'elásticos', y si tienen que modificar la 'fe', la modificanq! 😂😂😂
Un poco de historia.
ResponderEliminarMaría es Reina por ser Madre de Jesús, Rey del Universo, Rey de reyes, fue instituida por el Papa Pío XII, en 1954.
https://www.vatican.va/content/pius-xii/es/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_11101954_ad-caeli-reginam.html
¿Por qué un católico no puede ser Rey de Inglaterra?
https://www.aciprensa.com/noticias/por-que-un-catolico-no-puede-ser-rey-de-inglaterra-66696
Viva Cristo Rey!!!
Ucrania resiste y avanza.Putin desconcertado
ResponderEliminarhttps://www.20minutos.es/noticia/5055356/0/rusia-forzada-a-replegar-sus-tropas-ante-una-de-las-mayores-contraofensivas-del-ejercito-ucraniano-que-recupera-la-estrategica-izium/
Las principales diferencias entre la Iglesia católica y la Iglesia anglicana
ResponderEliminarLa primacía del Papa: mientras la Iglesia Católica Romana tiene al Papa como el que preside a todas las iglesias, la Iglesia Anglicana considera al rey o reina de Inglaterra como su máximo representante de Dios en el mundo.
Los sacramentos: la Iglesia Católica expone que hay siete sacramentos, mientras que los anglicanos, al principio, solo se consideraba al bautismo y la comunión como sacramentos. Con el tiempo se fueron anexando más, pero hoy en día todos, no importa tu estado o religión, pueden comulgar.
El sacerdocio: para los católicos, el sacerdocio es solo para los hombres, y ellos no se pueden casar. Para los anglicanos, el sacerdocio es tanto para el hombre como para la mujer, y ellos sí se pueden casar.
El matrimonio: para la Iglesia Católica, el matrimonio se da entre hombre y mujer, mientras que los anglicanos permiten el matrimonio homosexual, sin necesidad de estar bautizado en su iglesia, y se permite el divorcio.
La liturgia: el ritual católico usa muchos libros para su desarrollo: Misal, Breviario, Ritual y el Pontificio. Desde 1549, los anglicanos solo usan el "Libro de Oración Común".
La Virgen María: tanto para los católicos como para los anglicanos ella es venerada como la Madre de Dios. Sin embargo, los anglicanos no guardan los dogmas de la Inmaculada y la Asunción, que son propios de los católicos.
Rafael Vázquez, director de la Subcomisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso de la CEE
El primer discurso de Carlos III de Inglaterra, en español
ResponderEliminarhttps://youtu.be/c4j0DZJ8dyY
Definitivamente se puso nervioso. Que sirva de experiencia para el príncipe William. Que mande traer una mesa más grande para cuando le toque relevar a su padre.
ResponderEliminarQue Dios acompañe el reinado de este nuevo rey terrenal, y doble su cervíz al servicio del Señor. Dios lo ampare.
ResponderEliminarSu majestad tiene el derecho,la oportunidad de ser respetado por sus súbditos...
ResponderEliminarLos demás pueden hacer lo que quieran, seguirlo para publicar memes 😀