jueves, septiembre 15, 2022

No me gustan las revoluciones

 

En las series de ciencia-ficción de los años 60 y 70, había bases lunares como la de Espacio 1999, marcianos (con mejores y peores disfraces), saltos hiperespaciales (sea lo que sea eso), robots idénticos a los humanos, coches voladores, pistolas de rayos láser, etc., etc.

Pero lo que hubiera dejado turulatos a los directores de cine en 1969 o 1972 hubiera sido ver las colas de gente ante el féretro de la reina de Gran Bretaña. Al final el futuro ha resultado más ultraconservador de lo que imaginaron. 2022 es casi tradicionalista a los ojos de los hippies de Woodstock. Su revolución hippy fue una inmensa pompa de jabón, pero las joyas de la corona siguen causando admiración en la Torre de Londres.

Los eclesiásticos debemos tomar buena nota de esto. Esforzarse por ser moderno es una memez. Cada vez que alguien con autosuficiencia me advierte que no voy a conectar con los jóvenes, pienso: “Vaya, otro cretino”.

Y esto vale para la doctrina. Lo importante es la ortodoxia, lo único que importa es la verdad.

Señora: Pero es que los jóvenes…

Yo: Señora, a los jóvenes que les den por saco.

39 comentarios:

  1. Que buen post, Padre Fortea
    Ayer mismo señalaba lo mismo a mi madre, que la solemnidad y todo lo que sucedía mientras la procesión deja huella en los niños y jóvenes que asisten o que miran en la TV, lo que significa el respeto.

    Me encantó

    Los eclesiásticos debemos tomar buena nota de esto. Esforzarse por ser moderno es una memez.

    Ojalá lo tomen en cuenta esos modernistas débiles que ceden ante los jóvenes. Dios habla a través de los hechos y muchas veces no queremos oír.

    Un fuerte abrazote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es q no hay que esforzarse en ser moderno.

      Ser moderno es algo que le sale a una persona de forma natural.

      No es nada malo.
      Significa que estas en sintonia con el tiempo que te ha tocado vivir, q no lo rechazas, que lo has comprendido y aunq no compartas algunas ideas.

      Que aceptas la forma de enfocar la vida, de vestir, de trabajar, de tu época.

      Ser un anticualla, en el fondo es ser reaccionario, supremacista, te crees más que la gente de tu tiempo.
      O simplemente que no tienes capacidad de comprender lo de adaptarte y te has quedado con los 4 conceptos que aprendiste en el cole. Que no eres capaz de ver a tu alrededor, vives en tu mundo.

      Es como la gente que no es capaz de aprender un idioma extranjero, prq sencillamente, son muy limitados intelectualmente.

      Eliminar
    2. Habría que distinguir entre "ser moderno" intelectualmente y "ser moderno" culturalmente.

      Es verdad, como dice Bakhita, que a uno le puede gustar naturalmente la estética moderna (aunque no necesariamente en todos los ambitos), la vestimenta moderna, etc.

      Otra cosa es tener una cosmovisión posmoderna, que por nuestra tradición filosófica católica sabemos que está errada. Al mismo tiempo, el posmodernismo de por sí ya es bastante narcisista, creyendo muchas veces que somos mejores que en épocas pasadas, mejores que los "antiguos", "medievales", "históricos", etc. Así que no entiendo la última crítica.

      Creo que, si bien existe esa corrupción del tradicionalismo del que habla Bakhita, muchos tradicionalistas también rechazamos la modernidad en nuestro intelecto por motivos puramente filosóficos/morales, no porque tengamos un apego inapropiado a lo pasado.

      Eliminar
  2. Creo que quien conectaba muy bien con los jóvenes era san J.P II.

    ResponderEliminar
  3. Los eclesiásticos debemos tomar buena nota de esto. Esforzarse por ser moderno es una memez,tiene poca inteligencia.

    Conformidad con los principios de una doctrina o con las normas o prácticas tradicionales,Y esto vale para la doctrina. Lo importante es la ortodoxia, lo único que importa es la verdad.

    ResponderEliminar
  4. No se a que verdad se refiere.
    Al hecho de que en pleno S. XXI uno de los países más poderosos del mundo despida con pompa a su Reina pero no se santigüe nadie ante su cadáver y nadie deje una Cruz en la puerta del palacio pero dejen sándwiches de mermelada??

    Y que ese espectáculo se nos obligue a verlo a la mayor parte de la población mundial a todas horas?
    El Show que están dando los británicos con la muerte de Isabel II me parece puro plástico.
    Un poco falta de respeto el trajín que se traen con el cadáver de la Reina de un lado para otro. Además que no sabemos con seguridad si es de verdad su cadáver porque el ataud está cerrado.
    Me gusta más el estilo español de exhibir el ataud abierto. Tiene más sentido y es una posibilidad verdadera de despedir a la persona.

    Los uniformes de la guardia son bonitos pero el resto me parece un espectáculo irrisorio, lo siento, pero no me atrae, más bien me disgusta.

    Me gusta Inglaterra, su arquitectura, sus paisajes y su idioma, pero estos numeritos me parecen bochornosos.

    Los ingleses son profundamente patriotas y lo que sus gobernantes hagan por mantener el espíritu patrio lo van a apoyar porq es Inglaterra.

    Si, la Ortodoxia, la Verdad, es lo único que vale., pero no lo relacionarla con lo de Isabel II.

    Lo del boato de Isabel II lo relacionaria más con el príncipe de este mundo: el dinero, el lujo, el poder.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Encomendemos a la Reina Isabel II de Inglaterra, como han hecho los obispos, a la misericordia de Dios. Otra cosa no podemos, ni debemos hacer.

      Eliminar
    3. Por su puesto q hay q rezar por ella.

      Hay españoles en Londres q se ponen en la fila para verla.
      A mi me parece q es por dejarse llevar por la masa.
      Ves tanta gente haciendo lo mismo, q lo haces tú.

      Eliminar
  5. No se la relación que pueden tener las fastuosas e interminables pompas fúnebres de Isabel II con la Verdad, con Jesucristo.
    No lo veo. No veo ortodoxia ninguna en ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si está en el video 287 del Pbr Fortea, para comprender a Dios encima de la corana hay una cruz... bla, bla, bla ... 😂

      Eliminar
  6. Cada vez que alguien con autosuficiencia me advierte que no voy a conectar con los jóvenes, pienso: “Vaya, otro cretino”.

    Y esto vale para la doctrina. Lo importante es la ortodoxia, lo único que importa es la verdad.

    Señora: Pero es que los jóvenes…

    Yo: Señora, a los jóvenes que les den por saco
    .

    Al señor Burns le gusta esto.

    ResponderEliminar
  7. Muy de acuerdo. Hay que romper con los prejuicios que el Príncipe de La Mentira nos hace creer. Es sorprendente como muchos jóvenes son receptivos a quien les habla desde la verdad,con respeto y cariño. Aunque reconozco que hay que tener el Don y la Gracia. O "simplemente" creer en ellos y amarlos mucho.

    ResponderEliminar
  8. "Y esto vale para la doctrina. Lo importante es la ortodoxia, lo único que importa es la verdad."

    "Señora: Pero es que los jóvenes…"

    "Yo: Señora, a los jóvenes que les den por saco:

    SÍ SEÑOR! 👏👏👏👏👏

    ResponderEliminar
  9. Amor sin Límites
    Bien sabes que los artistas, los poetas y los místicos, son "fuera de serie" porque van más allá del análisis, del diagnóstico, de la tesis-antítesis y síntesis. La realidad con toda su complejidad supera nuestros cálculos espacio-temporales.



    Uno de ellos es José Luis Perales con aquella canción "Amor Sin Límite", versión musical del "Himno de la Caridad" descrito por San Pablo en I Corintios 13, 1-13.

    ResponderEliminar
  10. Aguanta todo sin límites

    Y es generoso sin límites, sin límites,

    No tiene envidia ni sabe contar,

    No pide nada.



    El amor

    Es la espera sin límites,

    Es la entrega sin límites

    Y es la disculpa sin límites, sin límites

    No es egoísta ni se irrita, no,

    No pide nada.

    ResponderEliminar
  11. Aquí va la canción:
    https://youtube.com/watch?v=axHtwsv5VpA&feature=share&si=EMSIkaIECMiOmarE6JChQQ

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  13. Yo no me esfuerzo por ser moderno. Para nada. Me gusta la belleza de lo sencillo desde que tengo uso de razón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Que tiene que ver lo sencillo con lo moderno?

      Se puede ser un anticuaya a la vez q un fanfarrón, presumido y obstensoso.

      Se puede ser moderno, es decir, que estés en sintonia con la forma de hablar, de vestir, de ser del momento, q aceptes el pensamiento de tu época aunque no lo compartas del todo, que entiendas tu época y no la rechaces, y a la vez sencillo,.

      Hoy es el día de la confusión de conceptos.

      Es día churri-merino.

      Eliminar
  14. Comienza el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos. Un mes que hunde las raíces en la fe católica y en la cultura española. Hablan con Aleteia monseñor Arturo Cepeda, obispo auxiliar de Detroit y presidente de la Comisión para la Diversidad Cultural en la Iglesia; Mar Muñoz-Visoso, directora ejecutiva de la Comisión para la Diversidad Cultural en la Iglesia; y Elizabeth Román, presidenta del Consejo Nacional de Pastoral Hispana

    Fue el presidente Lyndon B. Johnson quien en 1968 inició las celebraciones de la Herencia Hispana, aunque comenzó siendo sólo una semana; en 1989, la administración Reagan promulgó todo un mes.

    Desde entonces, desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, el país celebra el Mes de la Herencia Hispana; un mes para celebrar la contribución de los hispanos a los Estados Unidos en todos los campos: historia, cultura, economía y arte.

    El día 15 de septiembre es significativo porque es el aniversario de la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México y Chile celebran sus días de independencia el 16 (Grito de Dolores) y el 18 de septiembre, respectivamente. Por último, el mes se cierra con el 12 de octubre, Día de la Raza o Columbus Day, conmemorando el descubrimiento de América.

    No obstante, a pesar de las diversas iniciativas puestas en marcha en medios de comunicación, instituciones y universidades, el Hispanic Heritage Month está aún lejos de ser significativo en la cultura popular. Incluso permanece una cierta invisibilidad en entornos eclesiales, a pesar de que los hispanos, 19,5% de la sociedad americana, ya son casi el 50% de la feligresía católica del país.

    ResponderEliminar
  15. Gertrude Detzel, la laica que "salvó" la fe en Kazajistán durante las persecuciones

    En la Unión Soviética, los consagrados fueron perseguidos y encarcelados. La terciaria franciscana ruso-alemana, que fue deportada a los campos de concentración y murió en 1971, se encargó de que generaciones de católicos del país pudieran seguir experimentando los sacramentos, administrándolos en secreto. Monseñor dell'Oro: "En los momentos difíciles, sustituyó a los sacerdotes por el pueblo". El Papa le rindió homenaje en la catedral de Nursultán. Proceso de beatificación en marcha.

    Gertrude Detzel estuvo cerca del martirio. Ella, que procedía de una respetada familia ruso-alemana del Cáucaso Norte, sufrió la deportación a Kazajistán para realizar trabajos forzados en 1941, como muchos otros ruso-alemanes. La razón era que no ocultaba su fe. En 1949, fue detenida tras una denuncia y deportada a un campo de trabajo y reeducación comunista llamado "pueblo de Tschemolgan", en la zona de la actual Almaty.

    Leer más:
    https://bit.ly/3BM6BHD

    ResponderEliminar

  16. " Y esto vale para la doctrina. Lo importante es la ortodoxia, lo único que importa es la verdad." 🙌

    Cuánta falta hace oír esto, Padre.

    ResponderEliminar
  17. Conservar las Tradiciones no forma parte de la Verdad.
    Forma parte del apego y estima a lo propio, a los antepasados.
    Eso es algo bueno hasta cierto punto. Pero no tiene relación con la Verdad.

    La Tradición católica es algo totalmente distinto.
    Aunq tb nos guste conservar la estética antigua.
    Pero podría destruirse totalmente esa estética y seguiríamos contando do con la Tradición en cuanto a depósito de la Fe.

    A mi, me parece que el post de hoy, mezcla churras con merinas.

    A los jóvenes les gusta lo auténtico, lo sincero, lo verdadero, eso es lo q les atrae.

    Esos jóvenes britanicos están absorbidos por el sentimentalismo protestante y por el poder patriótico estatal, ni más ni menos y por el consumismo extremo.

    Los Punks desaparecieron, si, Carnaby street es hoy una calle llena de tiendas.

    Y los hippies tb desaparecieron por el poder del mercado y el consumismo.

    El poco espíritu de GBretaña murió con el consumismo.

    Solo les quedan esas exhibiciones patrias y sentimentales q traen más consumismo todavía, con tanto merchandising.

    Cuando el país se arruine, no les quedará nada. Nada.
    Nadie se acordará de esa corona nada más q para echar pestes.

    ResponderEliminar
  18. A los jóvenes q les den por saco.

    Estupendo argumento y estupenda simplificación.

    Muy analítica esa frase, sutil, tradicional y sobretodo verdadera.

    Se ha lucido padre Fortea.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Ostentoso o modesto lo importante es que lo que salga de uno u otro sea la verdad...?

    ResponderEliminar
  21. Señora, a los jóvenes que les den por saco.

    ResponderEliminar
  22. Mons. Athanasius Schneider recuerda que la religión católica es la única verdadera
    Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de la archidiócesis de Astana, que acompañó al Papa al Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales dijo que el objetivo de promover el respeto y comprensión entre religiones es bueno, pero que hacerlo así tiene el peligro de que «puede dar la impresión de un supermercado de las religiones» y esto no es correcto porque «solo hay una religión verdadera que es la Iglesia católica».


    https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=44410

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡ Así es! La única Iglesia verdadera es la Iglesia Católica!🙏

      Eliminar
  23. Prefiero la verdad en soledad que el error en compañía. santa Teresa de Jesús

    ResponderEliminar
  24. Sevillanas sobre la muerte de la reina en Tik Tok @ninodelukelele

    ResponderEliminar
  25. Querido Padre Fortea:

    Llevo años siguiendo su blog y le debo más de una carcajada, momentos memorables como cuando se fue de retiro con los del Opus Dei, y mucha buena y sana doctrina. El final de su post de hoy me encanta. Hay que leer entre líneas: a usted le interesan todas las almas, y cuando dice que le den por saco a los jóvenes no quiere rechazar a la juventud en general. Lo que está claro es que cuando ciertos eclesiásticos, con buena intención (presunción de inocencia) "aligeran" la liturgia e incluso la doctrina para atraer a la juventud, andan errados y herrados, tontos y animales. Estoy con usted, a los jóvenes que van a la iglesia en busca de música ramplona y letras cursis: que les den por saco.
    Váyase de nuevo de retiro con la Obra y háganos la reseña del retiro.

    ResponderEliminar
  26. ORAR POR LOS QUE GOBIERNAN (Resumen)

    Carta del Sr. Cardenal Arzobispo de Valencia

    Vivimos una situación crucial, nada fácil, en la que los que nos gobiernan o aspiran a gobernar necesitan de luz y sabiduría, para superar cuando menos oscuridades , perplejidades enormes para gobernar; están desconcertados, no encuentran soluciones claras, justas y acertadas y nos llevan al desconcierto a los gobernados por ellos, y, en algunas ocasiones, a la ruina; en esos momentos cruciales y decisivos para la humanidad de mañana en los que nos encontramos, hemos de orar por los que gobiernan o aspiran a gobernar; porque los que gobiernan en el mundo entero necesitan de manera especial en esta situación la oración de todos nosotros. Como san Pablo a Timoteo, me hago eco de su exhortación y recomiendo hacer oraciones, plegarias y súplicas por ellos, por los que nos gobiernan en el mundo, para que podamos llevar una vida tranquila y apacible, justa y de paz, que es inseparable del bien común.

    Estamos necesitados de que se cumpla en el momento actual hacer lo que Dios quiere, esto es, implantando la justicia social, viviendo en atención y respeto a los pobres, llevando a cabo una distribución justa de la riqueza, sin absolutizar el dinero, y sin aprovecharse del mismo para los solos intereses propios.

    No podemos servir a Dios y al dinero. No podemos servir a Dios y a esta sociedad en la que todo parece que tiene que ser economía, dinero, poder, hedonismo a toda costa, utilitarismo sin límite en todo. Necesitamos convertirnos a Dios en esta sociedad tan materialista, en la que parece que sólo cuenta el dinero y el placer, que se han convertido en verdaderos ídolos, a los que el hombre se supedita y se postra, en los que centra todo interés.

    Por eso mismo si queremos sobrevivir y prosperar, las estructuras económicas y políticas que acompañan a esta sociedad deben estar regidas por una visión cuyo centro sea la dignidad otorgada por Dios y los inalienables derechos de todo ser humano inscritos en su naturaleza, desde el momento de su concepción hasta su muerte natural.

    Cuando algunas vidas, con inclusión de los no nacidos, se ven sujetas a las opciones personales de otros, deja de quedar garantizado cualquier otro valor y derecho, y la sociedad acaba inevitablemente regida por intereses y conveniencias particulares, que niegan y destruyen el bien común. No puede mantenerse la libertad en un clima cultural que mide la dignidad humana en términos estrictamente utilitarios.

    Que Dios conceda vivir así y que ayude a los gobernantes de todo el mundo a que se abran a esta manera de ver las cosas como Dios las ve, y que les de fortaleza para hacerlas realidad en este mundo tan necesitado de superación de toda violencia y de implantación de toda justicia y paz.

    +Antonio Cañizares Llovera

    Carta completa:
    https://bit.ly/3Bo3Z0V

    ResponderEliminar
  27. El Parlamento Europeo exige al régimen de Nicaragua que libere al obispo Rolando Álvarez

    El Parlamento Europeo condenó el jueves "en los términos más enérgicos" la represión y las detenciones de miembros de la Iglesia católica en Nicaragua y reclamó su inmediata liberación. En una resolución aprobada con 538 votos a favor, 16 en contra y 28 abstenciones, el Parlamento Europeo instó al régimen nicaragüense a restablecer el pleno respeto de todos los derechos humanos, incluida la libertad de expresión, religión y creencias. Los procedimientos judiciales y sentencias impuestas al obispo Rolando Álvarez y otras víctimas de detención arbitraria deben ser anulados, señalan los eurodiputados.

    Por último, según el Parlamento, la situación justifica que la ONU inicie una investigación formal sobre Nicaragua y Daniel Ortega a través de la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad.

    Vatican News
    https://bit.ly/3Llwhhk

    ResponderEliminar
  28. Calculan que en 2070 la cifra de cristianos caerá al 35-54%

    Desde una perspectiva meramente sociológica, el número de personas que se identifican como cristianos en los Estados Unidos está destinado a disminuir, vaticinan varias encuestas y estudios sociológicos. Según una proyección reciente de Pew Research, quienes se identifican como cristianos (eran el 64 % en 2020) podría reducirse a la mitad para 2070.

    Leer más, en inglés:
    https://pewrsr.ch/3eWQ6PK

    ResponderEliminar
  29. Jajajja tiene usted razón. Esto lo veo también en todo lo que se refiere a la música con letras sobre Jesús con estilos modernos. Tampoco me van los muy sentimentales, aunque a veces me ha tocado el corazón alguna canción.

    Le propongo hacer un post con valoraciones y sugerencias sobre música para Misas, si no lo ha hecho ya.

    Saludos!

    ResponderEliminar