La foto ganó un premio del certamen organizado por The International Photography Awards. ♣ Lo de Rusia se parece a un tren, pesado, inmenso, que sigue tomando velocidad hacia otro tren parado, Occidente.
El tren ruso está lejos, pero su dirección de colisión resulta inequívoca. Todo el mundo se pregunta por qué no se detiene. Todos se distraen con otras noticias: unas inundaciones aquí, un terremoto más allá.
Pero volvemos a mirar con los prismáticos y el tren lejano sigue su curso. Una
y otra vez nos preguntamos: ¿Por qué no frena ese tren lejano? ¿Qué gana en
seguir este camino hacia el desastre? Pero lo cierto es que sigue devorando
kilómetros.
La movilización los
reservistas de un país para la guerra tiene implicaciones gravísimas, ya
suficientemente analizadas por los expertos. El que ha iniciado todo ya nos ha
advertido varias veces hasta dónde está dispuesto a llegar. “Ya os lo había
dicho”, parece estar diciendo cuando haga aquello que todos temíamos y que
sabíamos que era capaz de hacer.
Urge darle algo que le
haga aparecer ante su pueblo como un ganador. Urge buscarle una salida digna. El
gobierno de Ucrania no tiene que firmar nada: basta un silencio tácito. Pero si
Putin tiene que optar entre hacer de Ucrania un desierto radioactivo o perder
esta guerra, no tengo la menor duda de qué opción escogerá.
Muchos han afirmado que
Putin tiene que aprender la lección. Error. Jamás aprenderá nada. Esto es una colisión
pura y dura. Colisión entre los valores occidentales y un sujeto que no aprende
nada, que no atiende a ninguna razón, que ya le da lo mismo todo.
La entera aniquilación de
la población ucraniana sería una opción menor, dentro de las opciones malas. La
opción extrema sería bombardear tres o cuatro capitales europeas. ¿Está
dispuesto a eso un ser tan lleno de resentimiento como ese asesino que gobierna
una nación? Sí, indudablemente está dispuesto.
La cuestión es si aceptar
un mal menor o embarcarnos en un perjuicio mayor para todos. La opción segunda
no tiene sentido. Una vez que se produce la movilización de 300 000 reservistas,
Putin ha volado todos los puentes para una salida airosa sin algún tipo de
victoria que presentar.
Tener un arsenal atómico
es lo mismo que ser el secuestrador de Europa. ¿Llegamos a un acuerdo con
nuestro secuestrador o estamos dispuestos a ponerle a prueba y ver hasta dónde
está dispuesto a llegar ese secuestrador?
La paz duradera, honorable, en Ucrania no llegará hasta el sucesor de Putin. Hasta ese momento, solo se nos concede elegir entre un mal menor o un mal muchísimo mayor. No hace falta hacer el experimento.
Prefiero comerme mi orgullo y no ver la foto de un millar de niños sin pelo recibiendo quimioterapia, o guardando en frascos los fetos que han sido guardados en frascos tras Chernobil.
Putin es capaz de esto: lo ha dejado claro que sí.
Confiemos en que el pueblo ruso ponga fin al dictador...
ResponderEliminarEn eso confío
EliminarPara mi no es cuestión de tragarse o no el orgullo.
ResponderEliminarLo que veo es q si le hacemos creer esta vez q sale victorioso, o realmente sale victorioso, luego será Georgia la invadida por Rusia, luego Kazajistán, luego Rumanía y lyeho, Finlandia.
Y luego quizás se atreva con Dinamarca.
Que le demos la razón no va a hacer desaparecer el arsenal nuclear ruso.
Nos va a llevar a una guerra nuclear si o si. Lo tiene en mente y no va a cesar en su intento.
Lo mejor ahora, es hacerle ver que los niños rusos tb van a sufrir la guerra nuclear, más que nadie, que si desaparece el mundo, la primera en desaparecer será Rusia, que quedará hecha un desierto.
Los primeros que vais a desaparecer del mapa sois vosotros, Rusos, no vais a tener la oportunidad de ver lo que le ocurre al resto del mundo.
Llevamos tiempo siendo pacientes, débiles, creo q es el momento de hacerle ver que quienes más van a perder, son ellos.
ResponderEliminarTodo el arsenal convencional ruso resultó ser una chatarra. Todo excepto su arsenal nuclear lamentablemente. Al final de la guerra fría, Rusia fue invitada al G7 que en aquel entonces se llamaba G7 + Rusia. Se decia que aunque su economía no era nada comparable a la de los demás países integrantes, tenía el poder nuclear para desestabilizar el mundo y esa era una razón suficiente para mantenerla cercas.
ResponderEliminarParece que si si quedo en el olvido. Lo cierto es que la misma existencia de esos arsenales en manos de cualquier nación pero especialmente en manos de una Rusia inestable como la de hoy supone un inminente holocausto nuclear. Rusia ya tiene trazadas sus trayectorias balísticas. Hay una bomba nuclear para todos. Especial encono hay entre los rusos contra la perfida Albion. Hoy las voces que claman el fin de la guerra deben ser más y las que la azusan menos. Es más fácil crear por primera vez en la historia del mundo un arbitraje internacional democrático y de carácter resolutorio obligatorio a enfrentar las consecuencias en esta generación y en las que vienen de una guerra nuclear.
Atención a los hermanos españoles. Torrejon puede ser un blanco de las ojivas de Putin. Allí se ubicó una de las principales bases aéreas de la OTAN. Fue una base logística y de repostaje para todas las aeronaves militares de la USAF que cruzaban el atlántico. Aunque actualmente no cumple esa función por presiones tanto del gobierno español como del gobierno ruso, estos últimos saben que en caso de guerra, esta puede ser reactivada como en el pasado en cuestión de horas.
EliminarNo se confíen que la conflagración nuclear se va a limitar a Ucrania.
Duck And Cover!
https://youtu.be/IKqXu-5jw60
Desde luego que esta práctica no salvara a los que se encuentren en la zona cero. Pero sí a las que puedan salvarse evitando su exposición directa a la radiación.
La Tercera Guerra mundial en Europa comenzaría por atacar a Londres. Lo ha dicho el general ruso Andrey Gurulyov, en la televisión estatal, en la que habló de las diferentes fases de un hipotético conflicto militar global.
EliminarYo no le he perdido de vista, he seguido todas sus maniobras. Está perdido y eso le duele, nunca hubiera imaginado que "su operación especial ",le iba a salir tan torcida y larga,por subestimar al enemigo y mofarse de su contrario. Pensaba que iba a ser coser y cantar,y le han dado en los morros,porque como dice la Biblia, Dios abaja a los soberbios y enaltece a los humildes.
ResponderEliminar¿Qué le queda a un ególatra herido en su amor propio?
Amenazar a Occidente y una huida hacia delante. Ya está tocado,su dignidad de tirano ridiculizada ante el mundo, por lo que prefiere morir matando, incluso arriesgar la muerte de sus conciudadanos
Él mientras tanto, a resguardo en su búnker, continuando con su sueño de crear un nuevo orden mundial.
¡Y pensar que tenía sus simpatizantes en este mismo blog!
A ver lo que dicen ahora ,seguirán diciendo que es Occidente quien provoca.¡Increíble!
Todavía nos queda la esperanza de que la revolución y las protestas de su pueblo, se vuelvan contra él y sus lacayos. A todo un pueblo no puede envenenar,ni a todo un pueblo tirar por la ventana.
¡Ay,Putin, te estás luciendo ante la Historia!
Un ego herido es muy peligroso.
EliminarDe cualquier forma la suerte está echada. Nos va a tocar vivir tiempos extremadamente duros.
ResponderEliminarEstamos en manos de Dios.
Prepararnos espiritualmente para lo que nos va a caer es lo mejor que podemos hacer.
Lo que opino q habría q hacer es localizar los arsenales nucleares rusos y desactivarlos.
ResponderEliminarPero eso es muy difícil. Ciencia ficcion.
El problema geopolítico actual es complejo. Yo creo que no alcanzo a comprenderlo todo.
ResponderEliminarLo que si me queda claro es que el origen del conflicto bélico/económico/político que se suscita actualmente entre Rusia/Putín y la OTAN/EEUU/(occidente globalista)/Ucrania no se puede atribuir en su totalidad al presidente ruso, porque occidente también tuvo mucha culpa, (esto hasta el mismo Papa lo dio a entender cuando dijo que tal vez la guerra fue provocada, no evitada y que los ladridos de la OTAN desencadenaron la guerra). Como sea, no se puede "reducir" el origen del conflicto a los caprichos insensatos de un líder demente por haber tenido un arrebato de ira megalómana.
Estoy es muy triste. Sin más comentarios.
ResponderEliminarLa tristeza es la atmósfera emocional de toda la humanidad en estos momentos de crisis que estamos viviendo. Veo tristeza en las noticias, en las personas, aumentan los suicidios de jóvenes y casi niños. Es lo que hay. Tenemos que orar mucho y confiar en Dios.
EliminarTengo la impresión de que los misiles ya están preparados, apuntando, de un lado y del otro.
ResponderEliminarSeguro.
EliminarSobretodo, cuando es obvio que no se puede solucionar nada, hay q actuar con criterios de Justicia.
ResponderEliminarEs inmoral abandonar a Ucrania a su suerte. Es inhumano. Aunq nos cueste la vida.
Lo que esta ocurriendo en Ucrania era previsible. De hecho fue previsto y el mismo gobierno ruso lo dijo: que si occidente seguía enviando armamento a Ucrania, lo único que ocasionarían sería la prolongación de la guerra.
ResponderEliminarDesde el inicio de las hostilidades la industria de armamentos de los países de occidente ha aumentado considerablemente y la crisis económica en la que estaban sumidos ahora ya tiene a un culpable con nombre y apellido.
Así que, tal parece que a los gobiernos de los países de la OTAN/EEUU/EU les viene bien la guerra y mientras más se prolongue, mejor.
No es así tanto para Rusia, porque, en términos estrictamente militares y económicos ninguna guerra larga es buena, por lo desgastante que es.
De tal forma que, al parecer, lo que Rusia busca es acabar con esta guerra pronto y, para ello, quizá, piense en poner más soldados, más y mejores armas (porque hasta ahora, lo único que se ha visto en las líneas de combate han sido camiones y tanques viejísimos).
En fín, ...no creo que Putín quiera esperar a que la OTAN se haya armado hasta los dientes y que Rusia haya desgastado sus recursos en una guerra "de trincheras" con Ucrania para decidir acabar con la guerra.
Por último, si Ucrania no tuviera el respaldo de la OTAN, la guerra ya hubiera acabado desde hace meses y los criminales neonazis que ahora están en el gobierno Ucraniano ya hubieran sido desplazados o eliminados...
¡Que va! ... si occidente/EEUU no hubiera intervenido en Ucrania (en el 2014) ¡ni siquiera hubiera habido guerra!
¿Qué son (hoy en día) "los valores occidentales"?
ResponderEliminarJa, ja, buena pregunta
EliminarDemocracia, pacto internacional por la Paz y no comenzar conflictos bélicos.
EliminarFin de las conquistas territoriales.
Sobre qué son los valores occidentales hay opiniones para dar y tomar. La mayoría de los eruditos sensatos admiten que los pilares en los que se basa la cultura occidental son Grecia, Roma y el cristianismo. Para mí, hay valores políticos (recogidos en la Constitución de 1978), valores humanos (verdad, respeto, empatía, responsabilidad, solidaridad, honestidad, compasión, amor, perdón, gratitud, etc.) y valores evangélicos (los expresados por Cristo Jesús con su Palabra y con su Vida).
EliminarLos valores humanos no tienen en cuenta la dimensión de transcendencia, se limitan a la buena convivencia entre las personas y el respeto a la Creación. Los valores humanos son universales, aunque no todas las culturas los respeten.
Los valores evangélicos tienen una dimensión universal que no es reconocida por los seguidores de otras religiones. Por ejemplo, el islam no reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mujeres ni el derecho de los "infieles" a no ser musulmanes. Tampoco el amor a los enemigos ni el perdón.
Por otra parte, las creencias no forman parte de los valores. Por ejemplo, la reencarnación es una creencia budista, pero no puede ser considerada un valor universal. La Trinidad es una creencia cristiana, lo mismo que la divinidad de Cristo, pero solo son valiosas para los cristianos.
La democracia, la libertad y el respeto a los derechos humanos
EliminarInteresante. Aunque del dicho al hecho hay mucho trecho, y el diablo está en los detalles. Por ejemplo: ¿qué es un "derecho humano"? Porque gente de una inclinación política enumeraría derechos humanos opuestos e incompatibles con los que diría una persona de signo político contrario, ¿no?
EliminarEjemplos: libertad para comprar o comerciar con drogas o pornografía o prostitución, protección de la vida del no nacido vs. 'derecho' de la madre a abortar, adopción de niños por homosexuales, mayor o menor liberalismo comercial -- horarios, precios, etc., ideología de género obligatoria en las escuelas primarias, etc.
Y sobre el pacto por la paz, ¿qué debió haber hecho USA cuando los rusos enviaron sus misiles a Cuba?
Y sobre qué dirían la mayoría de los 'eruditos sensatos' sobre qué son los pilares en los que se basa la cultura occidental, ¿no dirían más bien que los de la occidental son ROMA y el cristianismo (Católico/Protestante) mientras que los de Europa del Este son GRECIA y el cristianismo (Ortodoxo)?
EliminarPuede que Europa sea un continente corrupto, pero Rusia está podrida, hiede.
EliminarAristóteles (Grecia) es una de las bases del tomismo que todavía perdura en la iglesia católica.
EliminarSí, Rusia está mal, eso es cierto. De hecho se nota mucho la degradación moral de la gente cuando vas allí, como que no te sientes seguro, hay mucha "trata", etc.
EliminarLo de Aristóteles no se me había ocurrido, y es verdad: el catolicismo romano se basa mucho en Santo Tomás de Aquino (y éste en "el filósofo" griego). Sencillamente pensé sólo en la Liturgia y los ritos (que todos los de Europa del Este son BIZANTINOS, es decir, Griegos).
Eliminar¿Y que dirían los "eruditos sensatos"sobre lo que son los valores rusos?
EliminarEl imperialismo dictador
traspié, no traspiés,
ResponderEliminarsi es un solo tropiezo y no varios
Traspié, en singular, y no traspiés, es la forma adecuada para referirse a un solo tropiezo o equivocación.
Uso inadecuado
• Ahora espera un traspiés del líder para que no aumente la ventaja.
• Se rompió una pierna al caerse al foso desde el escenario tras un traspiés.
• Las vacaciones del presentador se han visto trastocadas por un traspiés.
Uso adecuado
• Ahora espera un traspié del líder para que no aumente la ventaja.
• Se rompió una pierna al caerse al foso desde el escenario tras un traspié.
• Las vacaciones del presentador se han visto trastocadas por un traspié.
El término traspié se emplea con los sentidos de 'resbalón o tropezón' y 'error o fracaso', entre otros. Según señala el Diccionario panhispánico de dudas, no es apropiada la forma traspiés para el singular.
Asimismo, se recuerda que siempre que pie o pies son el último elemento de palabras compuestas, tales como traspié, contrapié, hincapié, tentempié, reposapiés, etc., llevan tilde en la e, por ser agudas acabadas en ese o en vocal. Además, las voces que en singular acaban en -piés son invariables en plural: el/los ciempiés, el/los calientapiés...
10 ¿Quién entre ustedes teme al Señor
ResponderEliminar10 y escucha la voz de su Servidor?
10 Aunque camine en las tinieblas,
10 sin un rayo de luz,
10 que confíe en el nombre del Señor
10 y se apoye en su Dios.
11 Pero ustedes, los que atizan el fuego
11 y arman flechas incendiarias,
11 caminen al resplandor de sus hogueras
11 y entre las flechas que encendieron.
11 Esto les sucederá por obra mía
11 y ustedes yacerán en medio de tormentos.
Isaías 50
Pierre Servent: "Putin huye hacia delante, pero cava su propia tumba" (1)
ResponderEliminar22/09/2022
Pierre Servent, escritor y experto militar, analiza a diario la guerra de Ucrania en los medios franceses. Este coronel retirado, autor de numerosos libros, entre ellos/Cinquante nuances de guerre (2018), piensa que la movilización de reservistas es "una huida hacia delante" y que Putin "sigue cavando su propia tumba". Sobre la amenaza de usar armas de destrucción masiva, Servent teme más un ataque químico que uno nuclear.
*¿Qué cambiará después del anuncio de la movilización de trescientos mil reservistas?*
No cambiará lo esencial, que el ejército ruso es estructuralmente deficiente, rígido, incapaz de maniobrar con agilidad. Será complicado equiparlos e integrarlos en el dispositivo militar. Permitirá, eso sí, poner sobre el terreno más carne de cañón, pero es una huida hacia delante. Es una ilusión del Kremlin, una ilusión muy soviética, esa idea de que con los cañones y una masa de soldados se puede revertir la situación sobre el terreno. Yo no lo creo. Putin sigue cavando su tumba, porque cuantos más hombres envíe, más grandes serán las pérdidas, y tendrá que gestionar eso con las familias que recibirán los féretros. Es, pues, el comportamiento de un jugador de póquer mentiroso.
*Y vuelve la amenaza nuclear.*
Putin lo hace cada vez que sufre un revés. Ahora es un poco más preocupante porque con los referéndums de anexión, que son un artificio, esas cuatro provincias serán parte del Estado ruso, y si Ucrania las ataca, sería como si atacara Rusia. Entonces podría entrar en juego lo nuclear.
*¿Un arma nuclear táctica?*
Hay que ser prudente, pero no creo en un arma nuclear táctica porque sería extraordinariamente devastadora, con una radioactividad que no es controlable. A su lado, Chernóbil sería un juego de niños. Los rusos tienen tropas en la zona y también ucranianos prorrusos en el Donbass. ¿Podrían lanzar un arma nuclear táctica sobre Kyiv, borrarla del mapa, con sus varios millones de habitantes? No lo creo, sobre todo porque Kyiv está cerca de Bielorrusia, aliada de Rusia, y ya sufrió por Chernóbil. No estarían muy contentos de un lanzamiento nuclear tan cerca. Por el contrario, Putin podría hacer como su aliado Asad en Siria en el 2012, usar el arma química, pero haciendo creer que fueron los ucranianos los que quisieron usarlas y les estallaron.
*¿Cómo?*
Los rusos podrían aprovechar los stocks de fertilizantes químicos. Ucrania es un gran país agrícola y tiene muchos fertilizantes que contienen productos altamente explosivos. Es lo que devastó el puerto de Beirut. Putin podría estar tentado por una operación especial, de los servicios secretos, para un ataque químico del que acusaría a los ucranianos. Solo sus aliados lo creerían. Pero ya dijo en la ONU que había laboratorios estadounidenses de armas químicas en Ucrania. Podría montar una operación encubierta de este tipo.
LA VANGUARDIA
https://bit.ly/3S5ox5F
Pierre Servent: "Putin huye hacia delante, pero cava su propia tumba" (2)
ResponderEliminar*Además de las armas que Occidente suministra a Ucrania, ¿cuán importante es la ayuda en información, en inteligencia?*
Estados Unidos y todos los países europeos, incluidos algunos pequeños, como Holanda, dan información de satélite, de escuchas, y los ucranianos añaden la información humana, con los partisanos infiltrados en las zonas controladas por los rusos. Cuando se cruzan todos esos medios de inteligencia, el Estado Mayor ucraniano obtiene una foto muy precisa de las fortalezas y debilidades rusas.
*¿Por qué el ejército de tierra ruso se ha mostrado tan débil? ¿Es una cuestión de cantidad, de calidad, de formación, de moral?*
De todos estos elementos. Desde el inicio dije, y no fui el único, que un cuerpo expedicionario de 200.000 hombres no era suficiente. Si se descuenta los que se ocupan de la mecánica, el carburante, la comida o la sanidad, aunque todo ello se haga mal en el ejército ruso, disminuye considerablemente el cuerpo de ataque, que debía ser al inicio de unos 160.000 hombres. Después se supo, tras la retirada de Kyiv, que había muchos miembros de la guardia nacional y de la policía, porque pensaban invadir Kyiv muy rápidamente y preveían una fuerza de ocupación. No eran unidades para el combate. Hubo un problema estructural. Putin calibró mal la cantidad de tropas.
*¿Y eso afectó a la moral?*
Sí, cuando tienes el sentimiento de ser demasiado débil y de solo ser capaz de aplastar a los ucranianos con la artillería y no de conquistar, eso no es muy bueno para la moral. Además, el ejército ruso es híbrido. Hay material moderno y otro muy viejo, de la época soviética. También vemos el efecto de la corrupción. Hay vehículos que se estropean, neumáticos que estallan por defectuosos. El Moskova se hundió porque su radar de protección no funcionaba. No se sabe si por negligencia o porque no fue reparado.
*¿En qué son fuertes?*
En piezas de artillería, aunque son bastante imprecisas. Hacen ataques de saturación. Y también tienen muchos misiles de larga distancia, de crucero, aunque han consumido parte del stock. Lo utilizan ahora para golpear centrales eléctricas, para castigar a los ucranianos. Pero eso no es suficiente para mantener el terreno y resistir a ofensivas sólidas.
*¿Qué posibilidades tienen los ucranianos de consolidar su reciente ofensiva?*
Los ucranianos están en posición dinámica. Han llegado a la provincia de Luhansk, que perdieron hace dos meses. Pero tienen dos problemas. Al estar en ofensiva, necesitan en un momento dado descansar, reaprovisionarse, reparar el material. Y el terreno es complicado. Hay muchos ríos. Los rusos tienen ahí una cierta ventaja en una posición defensiva. Los ucranianos necesitan mucha logística, ingenieros, zapadores, para construir puentes, para desminar. No será fácil.
LA VANGUARDIA
https://bit.ly/3S5ox5F
En España tenemos un refrán: "Más vale morir con honra, que vivir con deshonra."
ResponderEliminarLos militares tienen en muy alto el concepto del honor, y la rendición para ellos es muy dura.
¿ Pero qué puede hacer más Ucrania y los ucranianos contra las bombas atómicas? Pues yo creo que ya es hora de pedir un armisticio. Perder lo menos posible, y parar la guerra.
Imagínate qué sería de Europa si se rindiese a los nazis.
EliminarNo he dicho rendirse, sino pedir un armisticio y ceder parte del territorio, el menor que se pueda. Antes que Ucrania viva con radioactividad.
EliminarBenedicto XVI, con las visitas limitadas: "Es demasiado agotador para él"
ResponderEliminarEl secretario personal del papa emérito, Georg Gänswein, desaconseja a los pupilos de Ratzinger ir a verlo con motivo de su reunión anual en Roma.
Ya el pasado 4 de julio, Gänswein habló del estado de salud del papa emérito durante su participación en un encuentro organizado por la Fundación Joseph Ratzinger – Papa Benedicto XVI. "El papa emérito se ha convertido en un hombre muy anciano, físicamente frágil, pero cuya mente y ojos, gracias a Dios, todavía están despiertos y brillantes", aseguró, incidiendo en que, si bien "los últimos años han agotado sus fuerzas", Benedicto XVI "mantiene intacto su humor".
Cinco cabras me dan más trabajo que 50 ovejas
ResponderEliminarhttps://youtu.be/VLHzYI0hhkU
Estamos abocados a una Tercera Guerra Mundial Padre Fortea,¿usted no lo cree así?.
ResponderEliminarLa esperanza es lo último que se pierde si ponemos las esperanzas hacia Dios pero contra una mente tan retorcida como la de Putin me parece que solo un milagro cambiaria el rumbo de los acontecimientos.
Sigamos pidiendo que Yahve tenga misericordia de nosotros, cómo la tuvo ante el pedido de Moisés para que no mostrara su ira al pueblo de Israel en el agravio del Becerro de oro.
ResponderEliminarRecuerda por favor Señor la alianza con el pueblo de Israel;ahora somos nosotros el nuevo Israel y te imploramos recuerdes tu alianza con nosotros, aunque te ofendemos gravemente a diario. Hay muchos sacerdotes santos que debes escuchar como a Moisés.
El arco iris sigue saliendo sobre las tormentas. Por favor libra a tu pueblo de este tirano. Pero que no se haga nuestra voluntad,sino la tuya.
Amén.
Gracias a Dios que volvierón a informar
ResponderEliminarInformativos Semanal 21-09-2022 | Magnificat.tv | Franciscanos de María | Noticias | Iglesia
https://www.youtube.com/watch?v=HRILioE751Q
Que vamos hacer hoy y mañana
ResponderEliminarRusia responde a los manifestantes en contra de la guerra con una citación para luchar en Ucrania
ResponderEliminarLa medida impulsada por el Kremlin busca intimidar a aquellos que quieran salir a protestar a las calles.
Rusia responde con dureza a los que se están manifestando en contra de la guerra. La Policía rusa ha detenido a casi 1.500 manifestantes. A esta hora, a muchas de estas personas que muestran su posición en contra les están entregando una citación para ir a luchar contra Ucrania.
"Según la ley de la Federación Rusa sobre reclutamiento en el ejército, le citamos a usted en el comisariado militar", se puede leer en el documento, "lleve pasaporte, documento militar (y todos los enseres que considere imprescindibles)".
Algunos de los varones detenidos el pasado miércoles, en las protestas, recibieron en comisaría esas citaciones para presentarse al día siguiente en sus cuarteles y ser así enviados al frente. Esta medida, llevada a cabo por el Kremlin, busca intimidar a aquellos que piensen seguir con las manifestaciones en contra de la movilización.
https://bit.ly/3xNrHTA
Los rusos agotan los pasajes para huir de la orden de movilización de Putin: "Compran sin importarles a dónde vuelan"
ResponderEliminarLos precios de los billetes de avión para salir de Moscú se dispararon por encima de los 5.000 dólares para los destinos más cercanos y la mayoría se agotó por completo para los próximos días.
Infobae
https://bit.ly/3r0SHLj
He encontrado un texto bastante consolador que el Padre Pío le escribió a una hija espiritual:
ResponderEliminar"Todo el desaliento que rodea su alma, no puede ser un castigo de Dios por sus comuniones y confesiones mal hechas, ni por otras prácticas de piedad realizadas sin cuidado; créame, esos pensamientos son verdaderas y clarísimas tentaciones que debe desechar lejos de usted... Las sombras, los temores, las persecuciones contrarias, son artefactos diabólicos que debe despreciar usted en nombre de Jesús. No dé oídos a estas tentaciones".
Viendo yo que a pesar que rezo con la mejor devoción y voy a Misa desde hace unos 3 meses, y a pesar de esto no se alivian ni un mínimo las tentaciones impuras, a veces se me venía a la mente si quizás mis confesiones habrían sido sacrílegas (y por lo tanto también todas las comuniones) desde el comienzo en que volví a acercarme a Dios, y que por ello no veía ninguna mínima mejoría o alivio. Ahora veo que estas dudas no me ocurren sólo a mí.
Es sorprendente todo el montón de pensamientos que pueden surgir en la mente para causar desánimo.
-----
Lástima que los libros de las cartas del Padre Pío no se encuentran en español, según busqué y busqué. Se ve que contiene tantos consejos y consuelos.
Valores occidentales? ya casi no los hay. Por que se desperto la ira de ese lunatico? Porque USA y la OTAN empezaron a fabricar armas biologicas en Ukrania. Quien va a parar ese tren? Ese tren se va a detener igual que todos los trenes que estan fuera de control, cuando choque y se descarrile, lo demas que hagan equivale a hechar a andar el tren parado y acelerar el choque. Hay que recordar que hay otro tren en Asia yendo sin control contra Taiwan.
ResponderEliminarPara Dios nada es imposible. Sí, creo que el título es la respuesta: parar el tren, el cómo se lo pido a Dios, su Providencia es infinita.
ResponderEliminarMe causa estupor escuchar "valores occidentales". Al menos, me causa estupor en estos tiempos. Los valores cristianos, Grecia y Roma, dejaron de tener influencia sobre un mundo acelerado por el Príncipe del mismo, el cual, como se narra en los Evangelios, es Satanás. Basta echar un ojo al "sistema occidental actual" para dar fe de ello. Sodimac y Gomorra es un chiste en comparación.
ResponderEliminarA un lunático ruso se le suma un chalado chino y otro Yankee. Uno acelera el tren con el combustible de los otros lunáticos. Y enmedio estamos los de a pié, que sufriremos las consecuencias de la colisión. Se necesitan gafas de 50 dioptrías para no verlo y tener como serie de referencia a Barriosésamo para continuar tomando partido por unos lunáticos en concreto.
Pero este es un lugar católico y nuestra esperanza y alegría está en Dios, con, por y en Su Hijo Jesucristo. Lo demás son historias para no dormir.
Cortarse el pelo
ResponderEliminarDecía Coco Chanel que una mujer que se corta el pelo está a punto de cambiar su vida. Ojalá algo de eso haya en la acción que estos días realizan muchas mujeres iraníes como forma de protesta ante la muerte en una comisaría de la Policía de la Moral de una joven de 22 años. Fue detenida en la calle por dejar (o fue un descuido, qué más da) sobresalir de su velo más cabello del que la patrulla que la interceptó a la salida de una estación de metro en Teherán estimaba decente. Su familia no volvió a verla viva y las autoridades hablan de "un desafortunado incidente". Ahora las mujeres se están cortando el pelo.
https://bit.ly/3S9g6X2