martes, septiembre 20, 2022

Un consejo bondadoso

 

Hace unas semanas aconsejé al Opus Dei que construyera un santuario a las afueras de Madrid. Un lugar que, entre otras funciones, serviría para enterrar a sus prelados. La necesidad de los hijos por despedirse de sus padres es muy noble.

El lugar más adecuado es en Madrid, no en Roma. Hacerlo en las afueras de la capital de España permitiría tener más espacio y construir algo significativo, una segunda Torreciudad. Erigir esto a diez kms. del centro de Madrid haría que ese lugar siempre tuviese la presencia de fieles rezando, meditando, visitando esos sepulcros.

Sepultarlos en Roma es un poco como “esconder” los sepulcros de los prelados. Enterrarlos allí significa apartarlos del cariño de sus fieles. El grueso de los miembros del Opus Dei están en España y, sobre todo, en Madrid.

Cómo les gustaría a todos los miembros del Opus Dei tener cerca un panteón de los prelados. Un lugar diseñado para poder hacer oración junto a esos sepulcros. A mí se me ocurre alguna idea que, estéticamente, sería muy bonita. Para nosotros los muertos siguen vivos, formamos una familia. Es lógico que los visitemos. Y más si se trata de un sepulcro gótico como los que hay en tantas catedrales, qué preciosidad.

Esta rara costumbre forteniana de dar consejos a todo el Opus Dei, cuando no soy ni colaborador, resultaría un poco paradójica, sino fuera por quiero mucho a esa institución. Me gusta mucho dar consejos: a los cardenales, a los obispos (a todos), a los dentistas.

31 comentarios:

  1. Padre Fortea, admiro cómo trabaja ad honorem,y de alto nivel en su conocimiento...
    Hoy pienso que me ayudaría un cementerio hermoso como el que describe para visitarlo en noviembre y participar de la Santa Misa y oración por las Almas de los Difuntos y ganar indulgencias...
    Bendiciones en su vida, ministerio sacerdotal y obra evangelizadora, gracias por compartir su reflexión.💒🙏🇨🇴

    ResponderEliminar
  2. ¿A los dentistas?🙄¿Cómo serían esos consejos a los dentistas?🤔... ojalá fueran de como hacer para ir solo una vez y que no se extienda dichas visitas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, me deja pensando, claves porque cuidar las encías los dientes, salvar la sonrisa natural 😂

      Eliminar
  3. Quien no oye consejo, no llega a viejo.

    ResponderEliminar
  4. En España, a como van las cosas, olvídese de construir santuarios o mausoleos; la cosa pinta como para ir pensando en enterrar a los muertos en catacumbas.

    Mire, si el gobierno le da por desmontar cruces, imagínese lo que hará con los santuarios.

    ResponderEliminar
  5. Excelente resumen de un post pasado. A todo el Opus Dei: "El que tenga oídos para oír, que escuche y entienda" porque no en balde el padre les aconseja una poderosa herramienta espiritual. Que traspasa las fronteras de este mundo y aquel. Todos los miembros de la obra oran por todos sus fallecidos. Una autopista al cielo. Un atajo a la agonía purgatorial.
    Si se construyo Torreciudad, con más razón para construir ese santuario sepulcral. Que sea el padre el que proponga el nombre.
    Sin duda debe de erigirse en la cuna del Opus Dei y no en otro lugar. Una cosa es que mantengan presencia en roma cuna del catolicismo y otra que forzosamente cualquier acto relevante de la obra deba de tener como punto de partida Roma.
    A su dentista el mejor consejo es que no le haga sangrar mucho. ¡Claro que se puede!

    ResponderEliminar
  6. Habrá que preguntar al Opus Dei,si le agrada recibir consejos fortenianos.Son un poco especiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja. Como en todos lados, habrá los que si y habrá los que no. No somos nada especiales, somo iguales a los demás porque somos parte "de los demás". No tenemos nada especial.
      Salud!

      Eliminar
    2. La estructura interna y su funcionamiento es especial, a eso me refería

      Eliminar
  7. 9 El quinto ángel tocó la trompeta, y vi una estrella que había caído del cielo a la tierra, y se le dio la llave del pozo del abismo. 2 Cuando abrió el pozo del abismo, subió humo del pozo como el humo de un gran horno, y el sol y el aire se oscurecieron por el humo del pozo

    Apocalipsis

    ResponderEliminar
  8. "Doy consejo a fuer de viejo nunca escuches mi consejo".

    Eso me decía mi madre.

    ResponderEliminar
  9. El don de consejo es un Don del Espíritu Santo.

    ResponderEliminar
  10. Es usted Padre Fortea muy buena persona,los consejos que dá usted tanto en sus libros como lo que acaba de decir usted ahora es un gran tesoro para nuestras Almas .Que Dios le bendiga por toda su aportación gratuita que dá hacia los demás.

    ResponderEliminar
  11. « מִכְּנַ֨ף הָאָ֜רֶץ זְמִרֹ֤ת שָׁמַ֨עְנוּ֙ צְבִ֣י לַצַּדִּ֔יק וָֽאֹמַ֛ר רָֽזִי־לִ֥י רָֽזִי־לִ֖י א֣וֹי לִ֑י בֹּֽגְדִ֣ים בָּגָ֔דוּ וּבֶ֥גֶד בּֽוֹגְדִ֖ים בָּגָֽדוּ: Desde el extremo de la tierra oímos salmos: '¡Gloria al Justo!' Pero yo dije: ¡Desdichado de mí, desdichado de mí! ¡Ay de mí! Los traidores han traicionado; los traidores han actuado con gran traición.»

    (Ieshaiá/Isaías 24:15)

    ResponderEliminar
  12. alertar de que,
    no alertar que


    El verbo alertar, cuando va seguido de una oración encabezada por la conjunción que, requiere la preposición de.

    Uso inadecuado

    * El sector turístico alerta que el volcán y la falta de ayudas hacen peligrar la conectividad con La Palma.

    * La inteligencia británica alertó que Rusia prepara más ataques contra objetivos civiles en Ucrania.

    * Alertan que el reemplazo del petróleo ruso tendrá un impacto «prolongado» en la economía y crece el temor en Europa.

    Uso adecuado

    * El sector turístico alerta de que el volcán y la falta de ayudas hacen peligrar la conectividad con La Palma.

    * La inteligencia británica alertó de que Rusia prepara más ataques contra objetivos civiles en Ucrania.

    * Alertan de que el reemplazo del petróleo ruso tendrá un impacto «prolongado» en la economía y crece el temor en Europa.

    Según el Diccionario del estudiante, de la Real Academia Española, para no caer en el queísmo, aquello de lo que se alerta se expresa con un complemento introducido por la preposición de.

    Asimismo, cabe señalar que, tal y como se indica en el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, alertar también puede construirse con la preposición sobre: «La ONU alerta sobre la falta de fondos para refugiados sirios».

    ResponderEliminar
  13. El filósofo francés Blaise Pascal escribió: "En el corazón de cada persona hay un vacío en forma de Dios, que jamás se podrá llenar con nada creado. Solo lo puede llenar Dios, manifestado a través de Jesucristo".

    A lo largo de la historia, la humanidad ha intentado llenar ese vacío con todo menos con Dios: la religión, la filosofía, las relaciones humanas o las ganancias materiales. Nada satisface, como lo demuestra la desesperación universal, la codicia y la desesperanza general que caracteriza la historia de la humanidad. Jesús dijo: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar" (Mateo 11:28). En Isaías 45:5, Dios dice: "Yo soy el Señor, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí". La Biblia es la historia de la implacable búsqueda que Dios hace por la humanidad.

    Venir a Dios a través de la fe en Jesucristo significa que transferimos la propiedad de nuestras vidas a Dios. Lo hacemos el jefe, el Señor, de nuestras vidas. Cambiamos nuestros viejos corazones que se adoran a sí mismos por la perfección de Jesús (2 Corintios 5:21). Romanos 12:1 da una descripción visual de lo que ocurre: "Presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo".

    Cuando nos ofrecemos a Dios, Él envía Su Espíritu Santo a vivir dentro de nuestros espíritus (1 Juan 4:13; Hechos 5:32; Romanos 8:16). La vida ya no es para hacer lo que queramos. Pertenecemos a Jesús, y nuestros cuerpos son el templo sagrado del Espíritu (1 Corintios 6:19-20).

    Desde el momento en que entregamos nuestras vidas a Dios, el Espíritu Santo nos da el poder y el deseo de vivir para Dios.

    Jesús dijo: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame" (Lucas 9:23). Por lo general, el camino que Dios quiere para nosotros lleva una dirección diferente a la que nosotros o nuestros amigos elegirían. Es la elección entre el camino ancho y el estrecho (Mateo 7:13). Jesús conoce el propósito para el que nos creó. Descubrir ese propósito y vivirlo es el secreto de la verdadera felicidad. Seguir a Jesús es la única manera de encontrarla.

    ResponderEliminar
  14. "10.Tocó el tercer Angel... Entonces cayó del cielo una estrella grande, ardiendo como una antorcha. Cayó sobre la tercera parte de los ríos y sobre las manantiales de agua. 11.La estrella se llama Ajenjo. La tercera parte de las aguas se convirtió en ajenjo, y mucha gente murió por las aguas, que se habían vuelto amargas."
    Apocalipsis, 8 - Bíblia Católica Online

    Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/es/la-biblia-de-jerusalen/apocalipsis/8/

    Arma nuclear

    ResponderEliminar
  15. El Papa acepta la renuncia del obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá.

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias por sus consejos, Padre! La otra vez le conté su iniciativa a un cura del Opus Dei. Él me dijo que en "la obra" hay mucha libertad, que cada uno haga lo que mejor le parezca. Yo y él preferiríamos estar enterrados con nuestros familiares de sangre. Él con sus padres. Yo con mi mujer.
    Mi lógica es simple, si no nos hemos apartado del mundo en la vida terrena, para qué lo haremos esperando a la resurrección de muertos?
    Como dice usted, somos familia, familia espiritual, pero verdadera familia. Por lo tanto algunos preferirán estar juntos. Pero bueno, que cada uno elija lo que se le parezca mejor.
    Salud!!
    pd: Si leo su blog es porque me interesa su opinión, aunque no siempre la comparta. Muchas gracias por sus consejos!

    ResponderEliminar
  17. Hoy continué la lectura del pdf "El Exorcismo de Marta" (que se supone que lo escribió el Padre Fortea). Llevaba como un mes sin leerlo. Y leí hoy lo siguiente...

    «Los demonios odian la Letanía de los Santos. Y curiosamente hemos comprobado que algunos Santos han recibido el encargo especial de Dios de ayudar en los exorcismos. El terror de los demonios cuando oyen que se invoca a San Miguel es evidente. Otro santo cuya invocación causa también terror en muchos demonios es San Jorge.

    Hay que hacer notar que en ciertas ocasiones, al invocar a estos Santos, no se observa ninguna agitación especial en los posesos. Ya he dicho que no todo atormenta de igual manera a todos los demonios. Y que un mismo demonio puede en ocasiones resistir algo que le desagrada y no manifestar nada externamente.

    Pero hay veces que cuando se persevera en la invocación a un Santo, de pronto el poseso mira a un punto concreto del aire y pone cara de terror. Y comienza a arañar al aire, como si hubiera alguien allí: araña, da golpes, grita, se fatiga como si estuviera combatiendo contra alguien. Y los presentes presenciamos aquella lucha entre dos espíritus. Tras esa lucha, el demonio suele salir.

    Al comienzo de las sesiones había pensado que daba lo mismo invocar a un Santo que a otro, que daba lo mismo invocar a San Miguel que a otro, que todos tienen el mismo poder. Pero ahora veo que no. Por supuesto que se puede invocar a cualquier Santo. Pero es San Miguel el que ha recibido un encargo especial por parte de Dios para luchar contra el demonio. Y en una ocasión, el demonio Zabulón dijo que San Jorge ya le había expulsado de posesos en otras ocasiones durante la historia. Si hay Santos especializados en ayudarnos en los exorcismos, otros Santos también pueden estar especializados en ayudarnos en otras cosas».

    Aquí habla de los poseídos, pero también podría aplicarse a los que sufren obsesiones o adicciones, que también en esto puede estar actuando el demonio, como escribió una chica en un comentario de YouTube:

    «Hola hermanos, quiero compartirles una experiencia Trabajo como médico en un centro de salud. Hace 2 años vino un paciente joven con dolor en el pecho. Al conversar con él, admitió consumo de sustancias. Al salir del consultorio, caminó por el pasillo y yo iba rezando detrás de él, como habitualmente lo hago por mis pacientes. Algo me empujó hacia atrás y me insultó. Interpreto que fue un demonio. Pero continué rezando por él. Algún tiempo después volvió a la consulta, pero estaba más tranquilo y no consumía, y me decía que él no quería hacer eso, pero algo lo empujaba a volver. Fue sorprendente el cambio con la oración».

    Una vez desperté con impulsos agresivos sexuales y comencé a rezar el Rosario. Todo el Rosario fue una agonía para mí, porque todo mi ser me pedía sexo. Pero al final del Rosario quedé como si no hubieran tenido esos deseos nunca (aunque al cabo de algunas horas vuelven).

    Ayer logré confesarme de nuevo y voy a volver a intentarlo, pero esta vez ya no concentrandome en pedir la curación, sino aceptar el dolor que me causa esta adicción. Al fin y al cabo no voy a obtener la curación si Dios no quiere concederla todavía.

    Despues de haber leído este texto del Padre Fortea, voy a comenzar a rezar la Coronilla de San Miguel. Quizás lo de esta posesa me sirva de ánimo y consuelo a mí. Dios podía liberarla, pero por alguna razón alargaba la liberación. Hay tanta gente que afirma que por medio del Rosario habían dejado sus adicciones (de incluso más de 30 años) en cuestión de días y semanas, pero en mi caso no veo ningún cambio.

    Me toca esperar, aguantar y perseverar.

    Les pido que oren por mí para que yo acepte este sufrimiento por amor a Dios. Siempre llega un momento en que se vuelve terrible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La oración tiene mucho poder, porque es el poder de Dios, no el nuestro.

      Eliminar
  18. ¿Qué pensaba Mijaíl Gorbachov sobre la religión y sobre el cristianismo?

    En el año 2008 algunos medios de comunicación de Europa aseguraron que Mijaíl Gorbachov se habría convertido al cristianismo – concretamente, se habría hecho católico –. Él se apresuró a desmentirlo a la agencia Interfax, diciendo claramente: "Para evitar malentendidos, quiero asegurar que fui y sigo siendo ateo".

    En la misma información calificaba de «fantasías» las noticias que se habían publicado refiriéndose a su «secreta fe católica». Y afirmaba que «durante todos estos años nunca se me pasó por la cabeza afiliarme a una u otra religión».

    Sin embargo, reiteraba su «profundo respeto» por las religiones, algo congruente con su posición política cuando lideró la Unión Soviética hasta su disolución. Bautizado en su infancia en la Iglesia Ortodoxa Rusa, entraba sin problemas en cualquier iglesia cristiana y en cualquier templo de otras religiones.

    «Hoy en día, vaya a donde vaya, si el tiempo lo permite, siempre intento familiarizarme con los lugares religiosos de los diferentes países y pueblos; ya que comprendo bien el gran rol que ha jugado y juega la religión en la sociedad a lo largo de la historia», decía en 2008 a la agencia Interfax.

    Legislación y hechos concretos

    En 1988 fueron legalizadas 1.610 confesiones religiosas. La mayor parte, de la Iglesia Ortodoxa, aunque también se beneficiaron agrupaciones católicas, evangélicas y musulmanas. Ese mismo año se devolvieron casi mil iglesias que habían sido expropiadas.

    De forma paralela, se trabajó con intensidad hasta que se logró promulgar una nueva Ley sobre la libertad de conciencia y las organizaciones religiosas, que aprobó el Soviet Supremo de la URSS en septiembre de 1990, garantizando el derecho «de profesar sin impedimento alguno la religión y celebrar ritos religiosos» (art. 1), con libertad de tener religión o no tenerla, sin restricciones.

    De esta forma, como afirmaba hace años José Antonio Rodríguez García, doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, la nueva Ley hizo a Rusia «configurarse como un modelo neutral laico, parecido en muchos aspectos a los modelos de los países occidentales».

    ResponderEliminar
  19. Restaurando colmenas viejas
    https://youtu.be/qg0Jv1KRdIo

    ResponderEliminar
  20. Hallan una "cápsula del tiempo" cananea de hace más de tres mil años

    La cueva funeraria intacta es del tiempo de la salida de Egipto del pueblo de Israel para llegar a Canaán.

    Los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) han descubierto una cueva oculta que parece una cápsula del tiempo. En su interior hay docenas de recipientes cerámicas, armas y otros objetos de bronce intactos desde hace unos 3.300 años.

    El hallazgo ha ocurrido causalmente durante unas obras de urbanización en Parque Nacional de Playa de Palmahim, en la costa mediterránea de Israel, cerca de Tel-Aviv. "Parece una película de Indiana Jones, adentrarse en la tierra y encontrar todo ahí, como estaba inicialmente: vasijas de cerámica intactas, otras hechas de bronce, armas, enterradas tal y como estaban… es simplemente increíble", ha asegurado David Gelman, uno de los miembros del equipo de la AAI.

    El hallazgo "excepcional, único y absolutamente sorprendente" se remonta a la época de Ramsés II, el faraón asociado con el éxodo bíblico del pueblo de Israel desde Egipto a Canaán.

    La mayoría del material recuperado en el yacimiento son vasijas de cerámica —cuencos de diferentes tamaños, cálices con patas pintados de rojo o ánforas para el almacenamiento— procedentes de lugares de la costa libanesa como Tiro o Sidón. También se han localizado otras piezas del mismo material moldeadas en Chipre, así como ollas de cocina, lámparas y puntas de flecha o de lanza de bronce.

    EFE · TEL AVIV · 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

    ResponderEliminar
  21. Cómo les gustaría a todos los miembros del Opus Dei tener cerca un panteón de los prelados.

    ¡¡¡Así es!!!
    Los que vivimos en América Latina nos resultaría más económico y práctico.Porque allí ya está Torreciudad, está la ruta de san Josemaria en Barbastro y también la Ruta Mariana!!! Asi que sale más económico y además sería un plus para España para promover más el turismo.

    Doy un puñetazo en la mesa en señal de aprobación a esta propuesta! Notifíquese y cúmplase.

    ResponderEliminar
  22. Y de su exobispo Reig Pla, padre, ¿qué se cuenta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se cuenta que hay un nuevo obispo de 48 años, que le gusta santa Teresa de Calcuta y Juan Pablo II.

      Eliminar
    2. ¡Cómo será la laguna para que el cochino la cruce al trote!

      Eliminar