Leer y escuchar a los
expertos acerca de Derecho Constitucional ha sido algo que personalmente he
disfrutado mucho en los últimos años, no me resisto a hacer unas pocas
consideraciones tras las elecciones en España.
Observemos que los dos
partidos más votados han sacado casi el mismo número de votos en la votación al
congreso:
PP
8.091.840 votos
PSOE
7.760.970 votos
El PP obtiene 136 escaños
y, sin embargo, el PSOE obtiene 122 escaños. Son solo unos 30 000 votos de
diferencia, que provocan una diferencia notable: 14 escaños. Aquí se ve que
nuestro sistema democrático no es, realmente, un hombre, un voto. El lema real de nuestra democracia podría ser:
“Usted vote y nuestra alquimia electoral ya le comunicará cuánto vale su voto”.
La diferencia (diferencia
= injusticia) vuelve a ser notable si vemos los resultados de Ezquerra
Republicana (460 000 votos) y del PNV (275 000 votos). Ezquerra obtiene el
doble de votos, digámoslo así, y sin embargo Ezquerra consigue 7 escaños
mientras que el PNV logra 5 escaños. Otro caso en el que la magia de Adolfo Suárez
logra que unos votos valgan más que otros. (Ay, las decisiones de Adolfo
Suárez. Como el Cid, sigue ganando batallas después de muerto).
Sigamos con la lista de
injusticias. El partido PACMA obtiene 165 000 votos y no obtiene ni un solo
diputado. Mientras que UPN con 51 000 votos sí que logra un diputado. Hay dos
partidos que superan a UPN en votos y que no obtienen diputado alguno, el otro
es la CUP.
Cualquier ciudadano libre
en España puede estar seguro de que su voto no vale igual que el de otros
ciudadanos. No, eso no es ninguna leyenda, es una realidad. Se dirá que son las
reglas y tal, pero las reglas no se hicieron de buena fe. Aunque sí que es
verdad que Suárez, dado su nivel académico, probablemente, ni se dio cuenta de
todo esto. A los que estas reglas les benefician, por supuesto, dirán que son
justas, racionales y hasta imprescindibles; claro.
Hace unos días tuvimos
una civilizada discusión sobre este tema con una comentarista (que alegó un
artículo de periódico en defensa de la postura contraria), pero ya se ve que el
sistema de repartos influye ¡y mucho! cuando los resultados en el senado son
tan notablemente distintos que los del congreso.
El electorado es exactamente
el mismo y, sin embargo, los escaños obtenidos resultan totalmente diferentes:
PP 120
escaños (mayoría absoluta y con margen)
PSOE 72
escaños
Todo este asunto de que
los votos no valgan lo mismo a alguien le puede parecer de poca importancia.
Pero yo me tomo en serio la democracia. Creo que la ciudadanía debe ser
soberana. Los ciudadanos tienen derecho a estar representados. Dicho de otro
modo, que el porcentaje de votos debe tener su correlato exacto en cuanto al
número de representantes del pueblo. Olvidándose de reglas que recuerdan más al
Monopoly que a una democracia.
Pero los dos grandes
partidos, una vez que han creado una red de oficinas en cada provincia, no
quieren ni oír hablar de este tipo de cambios constitucionales. La industria de
la política no quiere que entren nuevas marcas en el “mercado”. Todos los
ciudadanos quieren cambiar a los políticos actuales, pero el sistema ya se
encarga (a través de la letra pequeña) de limitar al máximo el surgimiento de
nuevos competidores. Los ciudadanos querrían una renovación, querrían partidos
con los que se sientan más representados, pero la clase política ha redactado el reglamento, a su favor. “Os guste o
no os guste, nos vais a tener a nosotros”. (Risa maligna). Sin duda, se trata
de una injusticia legalmente vigente en muchas democracias.
En el caso de España, el
problema es que la constitución se redactó a altas horas de la madrugada sobre
los manteles de Lhardy (un restaurante), en vez dejarlo en manos no ya de
especialistas, sino de los mejores especialistas. Menos mal que como malos
estudiantes copiaron mucho de la constitución alemana. Menos mal. Lo del
restaurante lo dijo uno de los padres de la constitución. Lo único que lamento
de aquella entrevista fue no copiar el número de artículos (altísimo) y a qué
hora de la mañana acabaron.
Con el conocimiento de
Derecho Constitucional que Adolfo Suárez y Felipe González tenían, algún abogado
los podría haber convencido de que la mejor constitución era la de Mugabe en
Zimbabue.
Si observamos las
constituciones de otros países, desde luego la nuestra es para dar saltos de
alegría. La capacidad de los políticos para hacer mal cualquier tarea que se
les encomiende nunca dejará de sorprenderme. Su capacidad para el chanchullo
siempre resulta épica.
Durante el Régimen se legislaba mejor. Esto no es una opinión mía. Es lo que he escuchado una y otra vez de mis profesores en la facultad, la mayoría prácticos del Derecho, también algún ex magistrado del TC.
ResponderEliminarLa ley de Hont trata de equiparar las provincias menos pobladas con las grandes capitales,de tal manera que a los partidos políticos (a todos),les cuesta menos votos sacar representación en Orense que en Málaga. En principio, de esta proporcionalidad se benefician todos(con excepción de partidos nacionalistas que no se presentan en todo el territorio estatal).
ResponderEliminarSegún la estadística electoral, las provincias más beneficiadas son Teruel y Soria, por su alta despoblación .
El sistema es proporcional y se estudió para que no se concentre el voto en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, en detrimento del resto del territorio que también son parte del Estado y por tanto tienen el derecho a verse proporcionalmente representadas.
La ley de Hont a veces favorecerá a un partido y a veces a otro,ya que las reglas de juego son para todos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Qué implica que el PP tenga mayoría absoluta en el Senado?
ResponderEliminarFunciones del Senado
En España, el Senado es una de las dos cámaras que conforman el sistema parlamentario bicameral, junto con el Congreso de los Diputados. El Senado desempeña varias funciones fundamentales en el sistema político español. A continuación, se describen algunas de las principales funciones del Senado:
1. Representación territorial: El Senado representa las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Cada una de las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas elige un número de senadores que varía en función de su población y territorio.
2. Revisión y veto de leyes: El Senado tiene el poder de revisar y enmendar los proyectos de ley aprobados por el Congreso de los Diputados. Si el Senado introduce cambios en un proyecto de ley, éste debe ser devuelto al Congreso para su aprobación definitiva.
3. Control al Gobierno: El Senado ejerce funciones de control parlamentario al Gobierno y a su acción política. Los senadores pueden realizar preguntas y solicitar explicaciones al Gobierno sobre sus políticas y acciones.
4. Aprobación de tratados internacionales: Los tratados internacionales que el Gobierno de España pretende ratificar deben ser aprobados previamente por el Senado.
5. Elección de algunos cargos institucionales: El Senado tiene la responsabilidad de elegir a ciertos cargos institucionales, como magistrados del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo.
6. Participación en el proceso de reforma constitucional: En caso de que se inicie un proceso de reforma de la Constitución española, el Senado también tiene un papel relevante en su aprobación.
Dado que aprobar las leyes del Congreso es una función que corresponde a los senadores, un Gobierno compuesto por los progresistas, con mayoría absoluta de conservadores en el Senado, podría complicar la gobernabilidad del país.
Así, el PP, con mayoría absoluta en el Senado, podría rechazar las propuestas del Congreso en su totalidad, sin contar con el apoyo de ningún otro partido político.
Estas enmiendas o vetos tendrían que remitirse de nuevo al Congreso de los Diputados y someterse a debate y votación, y tras eso, el Gobierno podría aprobarlas por mayoría simple, siempre y cuando se incorporen las enmiendas del Senado al texto definitivo de la ley.
En el caso del veto a las leyes que podría imponer el PP desde el Senado, tendría que ser remontado con una mayoría absoluta en el Congreso en los dos meses siguientes, o con una mayoría simple pasado dicho plazo. Esto significa que, sería posible gobernar, pero la aprobación de leyes podría suponer mucho más tiempo de lo normal.
Lo mismo sucedería con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que, de no aprobarse antes del 1 de enero de cada año, deberán prorrogarse los del año anterior.
El Senado tiene un punto débil: los decretos ley, con los que el Gobierno puede saltarse todos los controles del Congreso y Senado.
EliminarEn esta última legislatura se ha llegado al récord.
Por decreto ley se han impuesto leyes como la del "solo si es si", la de supresión del delito de sedición, la de supresión del delito de corrupción por motivos independentistas, etc,etc,etc
Si todo sigue de mal a peor veremos el decreto ley de independencia cuando una minoría lo pida aunque la mayoría no lo quiera.
Espero que no pase esto.
¿Qué le ha faltado a la derecha para ganar en España?
ResponderEliminarhttps://youtu.be/vLhPiMGSOt4
No se ocurre nada más injusto que el hecho de que los votos no valgan lo mismo.
ResponderEliminarEn la Comunidad Autónoma de Aragón más de la mitad de población de todo Aragón, tiene tres provincias, Zaragoza, Huesca y Teruel, vive en Zaragoza capital.
EliminarEntiendo que tal vez en España les afectaría de otro modo el tener otro sistema.
EliminarPero, me parece a mi que lo ideal y justo es que si los diputados representan al pueblo, debería ser una persona=un voto.
Al menos en Argentina podría significar una pequeña apertura al cambio.
Sobre la viudez.
ResponderEliminarCuando nosotros nos casamos, debemos estar preparados para la muerte repentina o por enfermedad del otro cónyuge. Cuando esto ocurra, les recomiendo no volversen a casar si amaron a ese cónyuge fallecido y si creen a ciencia cierta que esa era la voluntad de DIOS en sus vidas. Recuerdo un caso. Un hombre bueno casado con su esposa, le empezó a enseñar la Coronilla a la Divina Misericordia y le enseñaba a orar. Esa esposa cometió adulterio. El cónyuge enfermo y murió. El hombre con el que ella había cometido adulterio la dejo por una mujer mas joven que ella. Después la viuda se consiguió un hombre con el cual sostiene una relación sin estar casados. Aunque la mujer no tramito LA NULIDAD DEL MATRIMONIO POR LO CATOLICO, ese matrimonio le quedo nulo ante DIOS, pues a DIOS no me mentimos. Después cuando esa mujer se consiguió otro hombre después de la muerte de su cónyuge, LA NULIDAD ante DIOS quedo confirmada. ¿Por qué? Porque DIOS es DIOS de vivos y de muertos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl método D'Hondt se desarrolló en la década de 1870, es decir, hace 150 años. Con lo que han progresado las matemáticas y la tecnología, ¿no habrá otro método más justo y menos complicado?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo recomiendo vivamente un método basado en las matemáticas de la mecánica cuántica. El modelo daría cuenta de las paradojas actuales en cuanto al voto. Por ejemplo, un voto pude estar y no estar al mismo tiempo; un voto puede emitiese y desvanecerse en el espacio creando un antivoto pero desprendiendo mucha energía en forma de votos con el spin contrario al original, y así...
EliminarEntrelaza miento cuantico
Eliminar27.Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas mi siguen.
28.Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano.
Juan 10
Hay otro sistema electoral proporcional que se aplica en Reino Unido
EliminarSe llama el Sainte Longue
Según un estudio realizado, es menos justo que el sistema H'ondt
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-03-27/victor-d-hondt-coaliciones-electorales_1901838/
En principio el sistema H'ondt favorecería más a los partidos grandes que a los pequeños o medianos
EliminarHay el método Sainte-Laguë y el método Hare-Niemeyer. No sé qué tal serán ni qué países lo adoptan.
EliminarEl método Sainte-Laguë es considerado más proporcional que otros métodos de asignación de escaños, como el método D'Hondt estándar, ya que tiende a favorecer a los partidos más pequeños. Es ampliamente utilizado en países como Noruega, Nueva Zelanda y Suecia.
EliminarNo sé qué países usan el método de cuotas Hare-Niemeyer. Pero no parece mejor que el método Sainte-Laguë.
Eliminar"Todos los ciudadanos quieren cambiar a los políticos actuales, pero el sistema ya se encarga (a través de la letra pequeña) de limitar al máximo el surgimiento de nuevos competidores.:
ResponderEliminarSuscribo sus palabras.
P.D. La onomatopeya de risa maligna es: Muajajajajaja!
Países que utilizan el método d'Hont para el reparto de votos en escaños: Albania, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Camboya, Cabo Verde, Chile, Colombia, Croacia, República Checa, República Dominicana, Ecuador, Escocia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Gales, Guatemala, Hungría, Islandia, Israel, Japón, Serbia, Luxemburgo, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Timor Oriental, Turquía, Uruguay y Venezuela.
ResponderEliminarJ.J., respecto a uno de tus comentarios del post anterior:
EliminarEtiquetar a una persona como tóxica es poco caritativo.
Me parece que si alguien tiene un comportamiento desagradable una y otra vez, habrá que hacérselo saber, con paciencia y tacto, y rezar por esa persona.
Ha surgido la moda tóxica de calificar así a algunas personas, y ceo que como católicos, debemos combatirlo.
Respecto a lo que comentas de los vascos ( nos traen de cabeza):
en España siempre se han hablado maravillas de ellos; que si son buena gente, nobles, honestos, de confianza...toda la vida he escuchado eso en mi casa y en todas partes.
Lo que es el maligno, que es capaz de dar la vuelta a las cosas de esa manera.
En fin, sabemos que Dios ha triunfado.
Saludos.
Que yo sepa, este mensaje sólo lo he puesto 1 vez.
EliminarEso que dices de los "toxicos" no es real, todo ser humano , mientras esté vivo puede cambiar. Nada es determinante.
Hasta el más abyecto criminal puede cambiar.
A no ser q esteé enfermo.
Si la persona toxica, está enferma, entonces es un enfermo.
Los españoles no son de raza sutil en el S.XXI.
EliminarLo han sido a lo largo de la historia en muchos momentos.
El reino progre no es sutil.
Es lo más zafio que hemos contemplado en este mundo.
Los seres humanos per se no son tóxicos. Tóxicas son sus actitudes, su conducta, sus palabras en determinadas situaciones todo producto de traumas tal vez que le causan mucho dolor y amargura.
EliminarBakhita 6:13 p. m.
EliminarLos vascos siempre han sido muy queridos en España, hasta que se implantó la moda nacionalista-separatista. Los maquetos eran inmigrantes pobres y sin cultura, pero no hubo una invasión armada como en 1822 en Santo Domingo que duró 22 años. Hubo un choque cultural, pero no hubo una ocupación militar del País Vasco.
El franquismo agravó las cosas, pero Franco ya murió. Ahora los que mantienen vivo el franquismo son las izquierdas que lo necesitan para justificar sus políticas totalitarias. Ayer vi un reportaje de dos alemanes que grabaron en Corea del Norte con una cámara oculta y allí la falta de libertad es total. A cada visitante le asignan dos vigilantes que van con ellos a todos los sitios. Además se vigilan entre ellos y si uno habla algo prohibido, el otro puede denunciarlo. Muchos norcoreanos arrancan hierba de los jardines públicos para comérsela en casa. Si te pillan grabando eso, lo más probable es que te fusilen. Nada que perjudique la imagen del régimen está permitido.
Eso demuestra que las personas votan según le convenga y en la política utilizan ingeniería social para infiltrarse en las conciencias
ResponderEliminarEspaña a quedado en una situación endiablada.
Si queréis saber cuáles son las funciones del Senado de España, podéis entrar en su web:
ResponderEliminarSENADO DE ESPAÑA
https//www.senado.es
A Pacma tenia q haberle votado yo.
ResponderEliminarPero como catolica, se que tengo una responsabilidad que no puedo abandonar.
Si viviviesemos en un país mas justo, bondadoso, sin unas amenazas de la categoría de las que sufrimos, hubiera votado a Pacma 🐕🫏🐈⬛🦧
Desde luego algo deberíamos de cambiar, porque no puede ser que el Partido más votado por los españoles no pueda gobernar.
ResponderEliminarCuando teníamos en España el bipartidismo no había problema, pero hoy en día cualquiera puede presentar candidatura, y como la sociedad está como ya sabemos, puede obtener escaños.
Imaginemos que para las próximas Generales se presenta Jack el Destripador y obtiene 10 escaños, y claro si está Sánchez pacta con él seguro.
Entonces en buena lógica cabe pensar que tiene que haber algún resorte que nos asegure que no se van a hacer pactos con partidos anticonstitucionales. La democracia no puede ser nunca el todo vale con tal de gobernar, hay que tener unos límites.
EliminarY por su puesto en los pactos hay que respetar la voluntad de los votantes. Si un partido ha sacado 2 escaños, lógicamente no se puede deducir que es el partido preferido por los ciudadanos españoles, con una sencilla regla aritmética cabe pensar que siempre es más deseado por los votantes el partido que ha obtenido 122 escaños que el que ha obtenido 5.
EliminarSi por cuestiones de ideario los pactos fuesen incompatibles habría que repetir elecciones, y en cada repetición habría que ir rebajando la mayoría para gobernar. Por ejemplo en lugar de exigir 176 escaños de la primera vuelta en la segunda se rebajaría a 165 escaños.
Por supuesto debe de gobernar la lista más votada porque ese es el deseo de los ciudadanos.
Si quien ha ganado en número de votos las Generales 2023 en España ha sido el PP, quien debe de gobernar es el PP, no porque sea el mejor, sino porque así lo han elegido los ciudadanos, y en la democracia elige el pueblo a sus representantes.
Esto nos alejaría de la lista de pactos no deseables con partidos anticonstitucionales, que además no han sido elegidos por el pueblo y que lógicamente formarán parte del Gobierno de la nación porque no van a dar su apoyo gratis, son partidos políticos, no son una ONG.
Entonces si las tres cuartas partes del territorio español NO hemos votado a EH Bildu, ¿por qué tiene que estar en el Gobierno ocupando a lo mejor un ministerio? Porque al señor Sánchez le viene bien para poder hacer gobierno?
EliminarRecemos por Jack el Destripador, seguro que ya es bueno. No sabemos dónde está pero recemos.... Si os fijáis .... le he nombrado ya dos veces, le nombre ayer y le vuelvo a nombrar hoy... podría estar necesitado de oraciones o no, ante la duda .... recemos.
EliminarLa única solución que veo es que solo estén en la Cámara de los Diputados partidos políticos que no quieran romper España.
EliminarEs una injusticia, pero que casualidad que son las regiones más ricas de España, si ya se les une la Comunidad Autonómica de Madrid, sólo quedaremos las regiones más pobres, como son Castilla y León, Extremadura, Aragón, Andalucía, etc...
El dilema que presentas,Mirada,es muy arbitrario cuando dices que no voten los partidos anticonstitucionalQuien determina esa anticonstitucionalidad?.Los jueces, no?.Por tanto mientras un partido sea el que sea ha pasado por el filtro de la legalidad, se le presupone que es constitucional, no es así?
EliminarAhora si a lo que te refieres es a partidos independentistas te has expresado mal,y además, mira si es curioso, que también algún que otro partido español le he escuchado poner en entredicho la constitucionalidad de Vox,incluso con sólidos argumentos.
Por lo tanto, se deduce que para unos es anticonstitucional un partido y para otros, otro,coincidiendo además los extremos.
Seamos cuidadosos y lo más objetivos posibles en nuestras definiciones tan categóricas
De todos modos, todos los partidos que han concurrido a las elecciones estaban dentro de la legalidad y si así no fuere,ya hubiera actuado la Justicia
Hay que cambiar la Constitución, pero no creo que quieran los socialistas ni los indepes. A ellos les va muy bien tal como está.
EliminarLEK:
EliminarTienes razón, LEK, disculpa. Efectivamente si hubiesen sido ilegales no se hubiesen podido presentar, y si hubiesen sido inconstitucionales tampoco. No es suficiente con decir que VOX es anticonstitucional, además hay que demostrarlo.
Me he expresado mal, quería decir otra cosa, pero agradezco tu corrección. Cuando lo escribí estaba pensando en EH Bildu, pero EH Bildu no ni ilegal porque no ha sido ilegalizado y tampoco es anticonstitucional, porque como bien apuntas, no lo ha dicho ningún juez.
También quería comentarte que NO soy de VOX, ni del PP, ni del PSOE, ni ácrata. Miro los programas y el que más se ajuste a mis intereses, a ese voto. Mis intereses ya sabes cuáles son, derogación ley del aborto, defensa de la familia tradicional formada por hombre, mujer, e hijos, y en contra de las Agendas 2030 y legtbi, esto lo llevaba Vox en su programa. Vox no llevaba exactamente derogación ley del aborto, ningún partido ni en España ni en el mundo va a derogar la ley del aborto, en esto hay que tener los pies en el suelo, esto en España ya es una utopía, pero llevaba potenciar la natalidad y la familia tradicional con ayudas económicas, y política no lgtbi. El único programa que hacía alusión a estas tres cosas era él. Si en algunas elecciones lo quita de su programa, no le votaré, no soy de ningún partido ni me decanto a favor de ningún partido.
Yo creo que algunos en este país creen que Vox es Franco resucitado. Había una parte en la economía muy interesante que se han encargado de demonizar y era que quería quitar ministerios como el de Igualdad que no sirve para nada y ahorrando en este gasto y otros superfluos bajar impuestos.
EliminarDudo que vuelva a escribir ningún comentario en una buena temporada aunque leo algunas entradas. Me aburre el tema política, hoy ha sido un día de poco trabajo de Julio y mi aburrimiento hace que esté comentando por aquí. Ando leyendo summa daemoniaca y tengo otros tantos pendientes más interesantes. Bye.
ResponderEliminarDescansa pues Rys. Chao.
Eliminar
ResponderEliminarLa Democracia Directa
... también considero que la Democracia tiene que ser lo más directa posible, en donde no se den sobre o sub Representaciones! ... el Modelo NorteAmericano con su Modelo Indirecto a través de su Colegio Electoral me parece patético, por lo que aún perdiendo en el Voto Popular pudieron hacerse de la Presidencia Bush y Trump!!!
Hoy es Santiago Apóstol, patrono de nuestra querida, bella y vilipendiada España 🇪🇸
ResponderEliminarhttps://www.aciprensa.com/noticias/hoy-la-iglesia-catolica-celebra-a-santiago-apostol-el-patrono-de-espana-44756
Santiago Apóstol es patrono de España y patrono de Galicia.
EliminarSi, así es.
EliminarHay otros sistemas más injustos que el Español, por ejemplo el de EEUU, donde el ganador en un estado se lleva todos los "diputados" (allí se llama votos electorales) del estado. Esto sería que en España en cada provincia quien ganara en cada provincia se llevara todos los diputados, lo que en España J23 se hubiese traducido en:
ResponderEliminarPP 251 diputados
PSOE 85 diputados
PNV 8 diputados
EH- Bildu 6 diputados.
Por lo tanto hay muchas formas y la nuestra es una de ellas.
Feijoo dio otra forma de repartir los escaños no la recuerdo con exactitud, pero básicamente era por una parte dar cumplimiento a lo que dice la constitución que todas las provincias estén representadas y sería unos diputados por provincia y por otro unos diputados por todo el territorio.
Vamos podría hacerse 4 diputados por cada una de las provincias independiente del tamaño y luego una circunscripción única, en nacional donde se repartieran los diputados por votos por D´Hont.
Eso si exigiría que se conociese el programa de cada partido y un pequeño curriculum y videos de cada unos de los diputados y senadores a elegir. Exigiría sondeos provinciales , para saber que es lo que eliges.
Por otra parte creo que estos resultados son una perfecta oportunidad de llegar un acuerdo de todos los partidos para hacer un proceso constituyente y realizar los cambios necesarios para que todas las distintas sensibilidades estén recogidas y someter esta nueva constitución a referendum , disolución y demás... creo que no hay otra salida y hay que ser valientes y resolver de forma constitucional lo que de otra manera pueda terminar mal.
Totalmente de acuerdo, pide a gritos ya una nueva Constitución
Eliminar
ResponderEliminarLa Triste Herencia Constitucional de Franco!
... el Sistema que me parece más adecuado para elegir al Titular Ejecutivo es el de la Votación Directa de Candidatos y que resulte Electo el que obtenga la Mayoría del Voto Popular! Aquí cabe la SubVariante de que si No ganó con Mayoría Absoluta, pueda haber una Segunda Vuelta! ... la idea es minimizar la SobreValoración de los Partidos Pequeños, y que estos se conviertan en "Partidos Bisagras", y evitar la "Parálisis Ejecutiva"!
... si la Constitución Española está defectuosa y se legisló improvisadamente, me parece que fue por el Apremio de darle a España una Seguridad Jurídica después de la Dictadura Franquista!
... dentro de la "Herencia Franquista" está él No haber dejado una Constitución Moderna para que los Españoles gozaran de un Excelente y Adecuado Marco Legal! ... tuvo todo el Poder para realizarlo, pero No lo hizo! ... su Visión del Bien General resultó bastante CortoPlazista!!!
Ley d'Hondt: Reparto de escaños a cada partido.
ResponderEliminarEl Congreso de los Diputados tiene 350 escaños.
Las provincias con derecho a voto están divididas son 50 provincias, más Ceuta y Melilla. En total son 52 provincias las que votan. A cada una de estas provincias se le asigna 1 escaño, en total son 52 escaños.
Entonces 350 escaños en total menos 52 escaños asignados, quedan 248 escaños que se reparten en función de la población de cada provincia. A la poblaciones con mayor número de habitantes les corresponde mayor número de escaños, de manera que 248 escaños se reparten entre Madrid, Barcelona, y Valencia. Siguiendo este orden les corresponden 37,32,15. Ahora la obtención de escaños va ir en función del número de votos obtenidos por cada partido, y se va a hacer según la ley d'Hondt, que consiste en dividir los votos obtenidos por cada partido por el número de escaños en cada circunscripción hasta formar tablas. Entonces las candidaturas se distribuyen a los partidos que tengan cocientes mayores en el cuadro. Si hay dos cocientes que coinciden en dos partidos, las candidaturas de distribuyen al partido que tenga mayor número de votos, y si sigue coincidiendo, se distribuyen al azar.
Si gobierna la lista más votada los ciudadanos van a estar más contentos, porque qué es lo que queremos cuando votamos al PP por ejemplo, queremos que gobierne con su programa, pero si hay pactos ya no va a poder gobernar sólo con sus programa, sino con el programa de los apoyos. Y si los apoyos son muy distintitos entre sí..... entonces ya no se está cumpliendo la voluntad del votante. Si una persona vota al PP es porque quiere el programa del PP, no el programa de Coalición Canaria, o el programa del PNV, o el programa de Vox. Con el sistema actual de pactos o coaliciones, o apoyos, o llámese como quiera, es que el ciudadano lleguemos a la conclusión que da igual votar que no votar, porque al final los partidos van a hacer lo que les dé la gana.
EliminarPersonas tóxicas
ResponderEliminarUna persona tóxica, en el contexto de las relaciones interpersonales, se refiere a alguien que ejerce un impacto negativo y perjudicial en la vida de los demás. Esta persona tiende a tener comportamientos y actitudes que pueden ser emocionalmente dañinas, manipuladoras o abusivas para quienes están a su alrededor. La toxicidad puede manifestarse en diferentes ámbitos, como amistades, relaciones familiares, laborales o sentimentales.
Las características comunes de una persona tóxica incluyen:
1. Manipulación: Suelen ser maestros en manipular a los demás para obtener lo que desean, sin preocuparse por el bienestar o los deseos de los demás.
2. Negatividad: Constantemente emanan negatividad y pesimismo, lo que puede afectar el estado emocional y mental de quienes los rodean.
3. Egocentrismo: Centran la atención en sí mismos y sus necesidades, sin mostrar empatía hacia los demás o considerar sus puntos de vista.
4. Críticas destructivas: Suelen criticar y menospreciar a los demás, minando su autoestima y confianza en sí mismos.
5. Falta de responsabilidad: Tienden a evadir la responsabilidad de sus acciones y culpar a otros por sus problemas.
6. Envidia y celos: Pueden sentir envidia de los logros o éxitos de los demás, lo que lleva a comportamientos competitivos o saboteadores.
7. Dependencia emocional: Pueden buscar constantemente la atención y validación de los demás, haciendo que los demás se sientan agotados emocionalmente.
8. Falta de límites: Ignoran los límites personales de los demás y pueden invadir el espacio emocional o físico de los demás sin respeto alguno.
9. Ausencia de apoyo: No ofrecen apoyo emocional a los demás, incluso en momentos de necesidad.
10. Irresponsabilidad emocional: Pueden ser volátiles emocionalmente, con reacciones exageradas o impredecibles, lo que crea un ambiente inestable y estresante.
Desde luego hay que ser un lince para entender estas Elecciones Generales.Lo que está claro que esta todo más enredado que antes .La ley electoral deberia cambiarse para que el que más votos tuviera gobernase sin necesidad de pactos.
ResponderEliminarSí, hay que reformar muchas cosas: la Constitución y la Ley Electoral me parece lo más urgente. Un país no puede estancarse en la ingobernabilidad por culpa de unas leyes obsoletas.
EliminarEl problema refomar y los que están en el gobierno, me recuerda algunos movimientos parecidos antes de que Venezuela se convirtió en dictadura.
EliminarEspaña podría convertirse en una especie de Corea del Norte, y eso sería terrible. Creo que los padres de la Constitución no previeron que ciertos temas iban a degenerar hasta amenazar la unidad de la Nación. Pero a estas alturas, ¿quién le pone freno al proceso de desintegración territorial y la degradación moral promovida por una progresía envalentonada y sin límites éticos?
EliminarReforma de la Constitución
ResponderEliminarCreo que es necesario reformar los siguientes apartados:
1. Sistema electoral: Cambiar el sistema electoral para hacerlo más proporcional y para mejorar la representación política.
2. Relación entre poderes: Equilibrar de manera más efectiva los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
3. Participación ciudadana: Incluir mecanismos de participación ciudadana más directa en la toma de decisiones políticas.
4. Medio ambiente: Incorporar en la Constitución el compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
5. Justicia y corrupción: Fortalecer la independencia del poder judicial y mejorar los mecanismos de lucha contra la corrupción.