martes, julio 18, 2023

Premios Princesa de Asturias o la creación de una fundación para premiar a los ricos

 

Me ha sorprendido ver que yo ya había hablado largamente de estos premios. Me acordaba que había tocado el tema, pero no en tres largos posts:

https://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2019/05/los-premios-principe-de-asturias-1.html

https://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2019/05/gastar-dinero-en-premios-2-parte.html

https://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2019/05/los-premios-princesa-de-asturias-3.html

Esto se debe a que con la edad cada vez me duele más la situación de un hombre de 50 años, divorciado, despedido después de veinte años en una empresa, que vive alquilado en una habitación y que no encuentra trabajo en ningún lado. En esa situación, en España, hay tal vez (es una suposición) un millón o más de pobres seres humanos.

Lo mismo el caso de una persona enferma que no tiene familia que la ayude y que no puede pagar sus medicinas o su asistencia, hablo de asistencia necesaria.

Lo mismo el caso del que fue una persona normal, joven, sana, con sus ilusiones, y acabó mendigando en la calle, que tiene sus pies destrozados por la diabetes, y que, sin familia ni casa, su única expectativa es vivir otro día.

Sí, con la edad me he vuelto tremendamente sensible a estas realidades.

La otra razón del post de ayer es que no me importaría que hubiera una fundación que diera justos y prestigiosos premios en España. ¡Claro que me gustaría! No tengo nada contra los premios, al revés; pero premios caprichosos, no. Premios otorgados por la real gana de alguien, no.

Vuelvo a sugerir a la fundación la posibilidad de aparecer en toda la prensa como la primera institución de este tipo que reflexiona acerca de sí misma. Pueden llegar a ser la primera fundación de ese nivel que se reinventa. Saldría en todos los medios la noticia de que sus responsables se toman un par de años para profundizar en el verdadero sentido que ha de tener la existencia de esa institución. La pregunta, ahora mismo, resulta incómoda: ¿Qué bien hace a la sociedad esa fundación?

Sus responsables podrían hablar con franqueza de los defectos que ha tenido la fundación a causa de los moldes por los que se ha visto obligada a transitar, moldes heredados, ellos no fueron los culpables; pero que ha llegado el momento de replantearse las cosas.

Sé que algunos en la fundación dirán que esto es una tontería y que no sé nada, que no tengo ni idea y que no sé de lo que hablo. Y tienen razón en despreciarme, se pueden despreciar 2168 visualizaciones de un blog. Pero si hiciera un vídeo en Youtube sobre las implicaciones morales de una fundación de ese tipo, eso ya sí que pueden significar decenas de miles de visualizaciones. Y ese es el típico incidente en las redes sociales que pone muy nervioso a cualquiera cómodamente sentado en una fundación. Porque un vídeo puede ser la piedrecita que mueva más piedras ladera abajo. Y, al final, ya se sabe: toda avalancha comenzó con una primera piedra, a veces pequeña.

No tengo nada contra esa fundación. Todo lo contario, les animo a reinventarse. Por ejemplo, es solo una idea, reducir sus galardones a tres categorías. Y que esas categorías puedan ser fluidas. Por ejemplo, se puede crear una categoría que sea la de ideas novedosas para acabar con la pobreza: grandes ideas internacionales, pequeñas ideas para lugares concretos, ideas teóricas, proyectos en localidades con nombre propio.

Y si con el tiempo ya no se presentaran ideas valiosas, la categoría podría cambiar. Porque en este nuevo modo de entender a la fundación, lo prestigioso sería la misma fundación; y, por tanto, el premio, fuera cual fuera la categoría que se crease. Pues en una época podrían ser tres categorías; en otra época, cuatro; en otra, una. Ya cuesta prestigiar un premio en una sola categoría, sin repetir lo que ya hay y funciona bien. Pero es que ahora hay ocho categorías. ¡Ocho!, cuando cuesta hacerse sitio con solo una.

Otra cosa que tienen que entender los señores de la fundación es que los españoles somos invisibles para los premios de muchas fundaciones francesas, anglosajonas o germánicas; y ya no digo nada para las japonesas o las australianas. No tiene sentido que nosotros creemos unos premios para todo el Orbe. Y la tónica ha sido la de premiar, otra vez, a los ya premiados en otros galardones. Otorgando grandes premios monetarios a los que ya son muy ricos. Pero no nos engañemos, ¿acaso los doctorados honoris causa no se otorgan para hacer propaganda a la misma universidad?

Dado que el dinero de esa fundación ha salido de forma indirecta de los bolsillos del pueblo español, ¿no sería más adecuado, más razonable, más sensato, premiar a los españoles o a los que viven en España? Eso sí, vería muy bien que el ámbito de los premios fuera Hispanoamérica. Pues también ellos son invisibles para los galardones de los países antes mencionados. Hispanoamérica, al fin y al cabo, forma una unidad, de la que forma parte España. Pero si ya cuesta buscar al más digno para un premio en España, pues son muchos los que lo merecen con toda razón, mucho más difícil resulta buscar al más digno en el campo de las artes en el ámbito de todo el mundo. Menos mal que la fundación no decidió buscar al mejor, en cada categoría, en el ámbito de todo el universo, fuera la civilización que fuese.

Fruto de todo este desaguisado con tantos millones de euros, los Premios Princesa de Asturias no logran ni dos líneas en los periódicos al norte de nuestras fronteras. Es mucho dinero para premiar a Meryl Streep, a la autora de Harry Potter y a tal o cual deportista.

¿Se olvida usted, padre Fortea, de la categoría de Premio a la Investigación Científica? No, tampoco ese es un premio precisamente limpio de polvo y paja. ¿Hay que recordar que los primeros espadas de la investigación gozan de sueldos que rondan los 10 000 euros al mes, y que se los subastan todas las universidades? Los grandes investigadores técnicos ya tienen un premio que se llama “sueldo mensual”. No, no es una categoría de la que sentirse orgulloso. Salvo que sea una fundación que tenga como objetivo dar dinero a los ricos. A lo mejor sería bueno crear ese tipo de fundaciones a favor de los más favorecidos.

Bueno, no voy a seguir. Por hoy, no. Ya veremos cómo me levanto mañana.

38 comentarios:

  1. Jejeje pensé que era el post de ayer sobre los premios de Asturias

    ResponderEliminar
  2. La mayor parte de los premios que se convocan sirven para premiar a quienes sirven bien a la ideología que los ha creado. Es así de simple y así de descorazonador.
    Con la ciencia pasa parecido, salvo en el campo de la teórica pura y dura, que es la que conozco de cerca. Pero con la aplicada, un resultado que contradiga lo que se espera que se publique, cosecha el silencio, falta de fondos y el ostracismo.

    ResponderEliminar
  3. Hay que hacer ese vídeo Padre. Abajo los premios Princesa de Asturias! O no, mejor que se reinventen.

    ResponderEliminar
  4. Nuestra Señora de la Cristiandad, tercera perigrinacion.
    El lema de este año es: permaneded en mi amor, jn 15,9.

    Participo en el capítulo de Ángeles de la guarda.
    Podéis uniros espiritualmente con vuestras oraciones para que haya buenos frutos y para mayor gloria de Dios.

    ResponderEliminar
  5. Sobre el post del padre Fortea del domingo 16 de julio de 2023.

    Continua.
    1. La Iglesia Católica proviene de la Iglesia Judeocristiana y hacia allá debe volver.
    2. Yo no estoy mandando a que las personas planifiquen, aborten, o le quiten la vida a otras personas. Estoy hablando de hechos cumplidos para la salvación de las almas de los que si han planificado, abortado o le han quitado la vida a otro por defender su propia vida o la de un estado.
    3. No tengo en mis manos los estatutos de la Iglesia Católica, pero he logrado leer en internet que el objeto social de la Iglesia Católica es el quinto Mandamiento que consiste en NO MATAR. Lo que quiero explicar es que el objeto social de la Iglesia Católica en transformación debe basarse en el primer Mandamiento de la Ley de DIOS que es AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL PROJIMO COMO A TI MISMO. Pues a este mandamiento se refirieron todos los profetas y fue corroborado por JESUS.


    CLAUDIA PATRICIA GRAJALES OSORIO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ..."Abortado"...; no tiene legítima defensa, no se puede quitar la vida a una mujer embarazada ni por una mujer embarazada, ni por un embarazo.

      No existe legítima defensa, ni proporcionalidad de defensa posible.

      Eliminar
    2. La Iglesia Católica no tiene Estatutos, Claudia. La Iglesia Católica tiene la Doctrina y el Magisterio.

      Eliminar
    3. La Iglesia se rige por el Código de Derecho Canónico.

      El Derecho Canónico es el conjunto de leyes y normas que regulan la organización, gobierno y disciplina de la Iglesia Católica. Es un sistema jurídico interno de la Iglesia, basado en principios y preceptos del derecho civil y canónico, así como en la tradición y doctrina de la Iglesia.

      El Código de Derecho Canónico es el cuerpo principal de leyes que rige la Iglesia Católica. El que rige actualmente fue promulgado por el Papa Juan Pablo II en 1983 y es el código jurídico que se aplica a la Iglesia Católica latina o rito romano.

      Eliminar
    4. Para ese post no hay que ir muy lejos 🤷‍♀️ no hacen falta estudiar tanto, solo leer la palabra; Lucas 6;27 " Yo os digo a vosotros que me escucháis: amad a vuestros enemigos; haced el bien a los que os odian 28 bendecid a los que os calumnian. 29 Al que te abofetea en una mejilla, ofrécele también la otra; a quien te quita el manto, dale también la túnica. 30 Da a quien te pida, y no reclames a quien te roba lo tuyo.... no dice nada de matar al enemigo que te quiera robar o hacer mal, no habla de la defensa personal, ni de que esta vida y todo lo que hay en ella tenga valor alguno, es tu alma lo único que tiene valor, y lo que importa y lo que hay que defender es la vida eterna, no está, la otra.... mantén la lámpara iluminada y serás visto, pobre aquel que tiene el foco apagado, pobre de aquel que se apega a la vida y los bienes de este mundo, porque a vivido en vano.... ¿ cuál es el sentido de esta vida ? La oportunidad de volver a ser Santo.

      Eliminar
  6. En los periódicos de aquí, se mencionan de soslayo estos premios, algo más en los periódicos estatales,en unos más que otros.
    Siempre he tenido la sensación, de que esos premios se crearon por monárquicos para resaltar la monarquía española.
    Desconozco cómo se gestó esa Fundación y cuáles fueron sus verdaderos motivos, pero dudo que hayan sido exclusivamente culturales

    ResponderEliminar
  7. "Y la tónica ha sido la de premiar, otra vez, a los ya premiados en otros galardones. Otorgando grandes premios monetarios a los que ya son muy ricos. Pero no nos engañemos, ¿acaso los doctorados honoris causa no se otorgan para hacer propaganda a la misma universidad?".

    Totalmente de acuerdo!

    ResponderEliminar
  8. No creo que esos premios los conceda la fundación en cuestión ni que el Premio Planeta, por ejemplo, lo conceda un jurado pretendidamente literario. Yo reconozco que imaginarse dramáticos debates deliberatorios al estilo de la película "13 hombres sin piedad" queda así como muy emocionante, pero... hoy en día me parece que esos premios están preconcedidos, y los jurados se limitan a rubricar el fallo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué gran película "13 hombres sin piedad."

      Eliminar
  9. Siento que el pensamiento de decir que el dinero se hubiera aprovechado para alguna otra cosa, también es como se cuela el pensamiento de izquierda, el neocomunismo.
    Los premios fueron creados nos guste o no para dar reconocimiento a lo mejor en esas categorías definidas.
    Lo que deberíamos de abogar es que los que eligen el definitivo si que piensen muy bien a quién le dan el reconocimiento o sugerir el premio del publo democrático... jejeje

    Bueno, loo que quiero decir es que a los problemas que nos aquejan como sociedad, en los que esta la pobreza, y sus múltiples vertientes de crímenes y demás, es parte de un trabajo que como sociedad debemos poner no solo pensar a nuestras mejores mentes sino de llevarlas a cabo,no solo a través del gobierno sino también en la asociación de muchos que querramos varios para mejorar esas situaciones que afectan a varios.
    La solidaridad y la caridad al prójimo deben primar, sin esperar que los gobiernos en sí sepan resolver, porque son ellos los que manipulan a la masa para solo ver por sus intereses.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Lo bueno si breve vuela cual centella,
      en la concisión, hallamos el encanto,
      dos veces bueno, en brevedad, el canto,
      susurra el viento, una historia tan bella.

      Palabras cortas, pero bien sentidas,
      como el rocío acaricia la flor,
      en cada verso, el alma se convida,
      al tiempo escaso, se encomienda el valor.

      Un universo de sueños contenidos
      en doce versos, un mundo infinito,
      lo breve, en lo bueno, ha florecido,
      dos veces bueno, en cada verso escrito.

      Eliminar
  11. En el brillo de la luna plateada,
    Bienaventurados los borrachos, de verdad,
    Que entre risas y copas, encontrarán
    A Dios dos veces. Bendita claridad.

    El vino, su elixir de amor y sueños,
    Les brinda visiones de mundos lejanos,
    Y en cada sorbo, encuentran ensueños,
    Misterios divinos, en lienzos humanos.

    La primera vez, la risa los abraza,
    Con copas alzadas y corazones en calma,
    Vislumbran el cielo, su luz se desplaza,
    Embriagados de vida, sin pensar en el mañana.

    La segunda, un éxtasis que trasciende,
    Los lleva al umbral donde lo etéreo se cuela,
    Y en la bruma de la noche, todo se enciende,
    El alma, con Dios, se fusiona en estrella.

    Así, bienaventurados, van los pasos,
    Del poeta que celebra en letras de amor,
    A aquellos que encuentran en líquidos vasos,
    Dos veces a Dios, en un solo fulgor.

    ResponderEliminar
  12. «No tengo nada contra esa fundación. Todo lo contrario, les animo a reinventarse»

    Si.

    ResponderEliminar
  13. Del post anterior.

    La palabra que escuché durante una homilía del mes pasado fue:

    *Norteado*

    «Ya ví que están norteados y no saben si sentarse o pararse»

    ResponderEliminar
  14. Acabo de ver también la película "Diálogo de Carmelitas"... Ilustrativa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Diálogo de Carmelitas" primero fue una ópera estrenada en Italia en 1957. La película me gustó mucho.

      Eliminar
  15. Los cristianos de Pakistán son conscientes de que la quema de un Corán en Suecia puede desembocar en incidentes violentos contra ellos a pesar de que no tienen nada que ver con semejante acto. El gobierno les ha pedido que tomen medidas. Los obispos del país han condenado lo sucedido en el país europeo.

    ResponderEliminar
  16. Buenos mediodías aquí. Esta noche vino el agua y estuvimos de lavado hasta ahora. Aquí no llega el agua por falta de infraestructuras, no por la sequía que, gracias a Dios, ya pasó. Ahora llueve con fuerza y se refresca todo. Cuando no llega el agua, tenemos que comprarla.

    ResponderEliminar
  17. Ay Padre. Según los post anteriores. Todos los años es la misna barca. Atravesando el mismo rio. (Es un dicho popular Colombiano).

    ResponderEliminar
  18. Ay Padre. Según lo que veo. Todos los años en la misma barca. Atravesando el mismo rio. (Es un dicho popular Colombiano).

    ResponderEliminar